27.4 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Cuatro detenidos con 65 sacos de cable de cobre

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía en Segovia detuvieron a cuatro hombres como presuntos autores del robo de cable de cobre gracias a la colaboración ciudadana, después de la localización de una furgoneta en la que transportaban 65 sacos con este material.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia precisaron hoy que la intervención se desarrolló después de que la Sala del 091 recibiera la llamada de un vecino, sobre las 2 de la madrugada del pasado sábado, en la que alertaba de una furgoneta sospechosa estacionada en el barrio de Hontoria de la capital, por lo que la Policía estableció de inmediato un dispositivo de vigilancia y control con varias patrullas.

El vehículo fue localizado en la carretera de Villacastín y estaba ocupado por cuatro hombres “que hicieron caso omiso a los requerimientos de los agentes, que iniciaron una persecución hasta que interceptaron la furgoneta”. En el registro de la furgoneta, que además tenía la ITV caducada, la Policía encontró 65 sacos con cables eléctricos de cobre presuntamente sustraídos, además de una maza, un pico, una pala, seis pares de guantes de plástico y otras herramientas, por lo que detuvieron a los cuatro hombres, que han pasado a disposición judicial.

Hasta el momento no se ha realizado ninguna denuncia en la demarcación del Cuerpo Nacional de Policía sobre el cable intervenido, por lo que las investigaciones continúan para conocer el origen del material para devolvérselo a su propietario.

 

Cortes de tráfico por varias obras en Segovia

La Concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento tiene previsto ejecutar, en los próximos días, obras en distintos puntos de la ciudad que obligarán a cortar el tráfico en las zonas afectadas.

Con el fin de elevar uno de los pasos de peatones que existen en la calle San Alfonso Rodríguez, unas obras que comenzarán el jueves 21 de noviembre y finalizarán el 2 de diciembre, obligarán a cortar el tráfico entre la calle Ochoa Ondátegui y la Plaza de El Salvador. La actuación responde a la petición formulada por la Escuela Oficial de Idiomas para reducir la velocidad de los vehículos que circulan por la zona, teniendo en cuenta que los alumnos de este centro de enseñanza entran y salen por la puerta que da a esa calle. La obra consistirá en ensanchar la acera y elevar la calzada, creando un badén, en el paso de peatones.

Otra de las intervenciones tendrá como finalidad reparar una avería de agua localizada en la confluencia de las calles Herrería y José Canalejas, en el recinto amurallado. Comenzará el miércoles 20 de noviembre y está previsto que finalice el día 25, tiempo necesario para sustituir dos llaves de corte antiguas que existen en la zona y por las que se ha detectado que se pierde agua. Los trabajos incluyen la demolición de la arqueta, la sustitución de ambas llaves, la reposición de la arqueta y la recolocación del pavimento afectado. 

Para poder ejecutar estos trabajos, será necesario cortar el tráfico por la calle José Canaleja, entre las calles Herrería y Arias Dávila.

 

El inglés, respuesta de las Universidades a la Globalización

El British Council, en colaboración con IE University organiza la conferencia “The Role of English in Higher Education: Issues, Policy and Practice”, del 18 al 20 de noviembre en el Parador de Segovia. Con la participación de treinta y dos universidades de quince países y diez responsables de las políticas educativas de la Unión Europea y de otros países, el objetivo de esta conferencia es la puesta en común de iniciativas que faciliten la implantación del uso del inglés así como los obstáculos que se prevén. Las universidades discutirán modos de garantizar la calidad y la evaluación de los contenidos en un momento en que profesorado y alumnado no son, en su mayoría, hablantes nativos de inglés. La conferencia cuenta con personalidades de la talla de Ernesto Macaro (Director del Departamento de Educación de la Universidad de Oxford), Santiago Íñiguez (Presidente de IE University) o Graham Wilkie (Directorate General for Education & Culture, European Commission).

En un mercado cada vez más globalizado, el inglés es hoy, más que nunca, requisito indispensable para los futuros graduados españoles y europeos y clave en la atracción de talento internacional para los centros de educación superior. Las universidades y escuelas de negocios necesitan buscar fuera de sus fronteras naturales alumnos, profesores o personal administrativo y utilizar un lenguaje común de comunicación. Este fenómeno, extendido en toda Europa y creciente en España, puede a su vez marcar una gran oportunidad para nuestra región. El uso de multitud de idiomas distintos hace que las universidades encuentren mayores dificultades para organizarse en un destino internacional de excelencia en clara competitividad con Estados Unidos o Asia. El uso del inglés como lingua franca sin duda facilitaría la creación de una red europea de centros universitarios y ofrecería la ventaja competitiva que una lengua común proporciona. Aunque también trae consigo considerables retos y puede no siempre ser la mejor opción.

Las conclusiones de la jornada servirán para la concreción de planes de actuación por parte de las universidades participantes, tanto para aquellas que llevan años utilizando el inglés en sus aulas como para otras que están interesadas en la introducción del inglés como medio de instrucción en un futuro próximo. Además, las conclusiones generales se presentarán en la Conferencia Internacional Going Global, que reunirá en abril de 2014 en Miami a académicos y delegados de más de cien países.

Entre las universidades participantes se encuentran entre otros Aalto University(Finlandia); Bocconi University (Italia) IE University (España); Institut d’Etudes Politiques de Paris -Sciences Po- (Francia); Monterrey Institute of Technology and Higher Education (México); Pompeu Fabra (España); UAS Campus Vienna (Austria);Universidad Carlos III de Madrid (España); y organismos como la Comisión Europea y el Ministerio de Educación español.

Esta conferencia forma parte de una serie de conferencias europeas organizadas por el British Council para debatir temas de interés regional.

Una poesía con razones

La sesión de otoño del ciclo “Razones Poéticas”, de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, tendrá como invitado de excepción al maestro Adolfo Roval. Desde 1952, Roval ha estado cerca de la mítica Alicia Alonso en el Ballet Nacional de Cuba y, por lo tanto, en la Escuela Cubana de Ballet, institución cuyo prestigio ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Como siempre, en este ciclo de “Razones Poéticas”, el acto amadrinará en este caso, un proyecto de voluntariado de la ONG Aída (Ayuda, Intercambio y Desarrollo), que realiza ediciones literarias artesanas con cartón, en colaboración con los presos del proyecto Loyola del Centro Penitenciario de Segovia. El proyecto ha sido impulsado como trabajo de fin de Máster de Beatriz Martínez, estudiante del Máster en comunicación con fines sociales de la Universidad de Valladolid en el curso 2012-13. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio de Investigación en Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Valladolid, premio que entregará el rector en día 20 de noviembre en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz.

El acto comenzará con la lectura de un breve texto de la filósofa María Zambrano, Académica de Mérito de San Quirce, primera mujer que recibió el Premio Cervantes, y cuyos vínculos con Segovia y Cuba reconoció determinantes en el desarrollo de su personalidad y pensamiento.

‘App Rural’ acerca la tecnología a las mujeres rurales

La Federación de la mujer Rural (FEMUR), junto con Fundetec impulsarán el proyecto ‘Rural App’, una “iniciativa pionera en España, donde las mujeres rurales aprenderán a utilizar las tablets para que puedan desarrollar sus actividades empresariales y de comunicación en el mundo rural”, según ha apuntado la presidenta de FEMUR, Juana Borrego.

Un total de 24 mujeres procedentes de diferentes localidades de la provincia segoviana, se reunirán los días 19 y 20 de septiembre en el municipio de Hontalbilla, para recibir la formación pertinente. May Escobar, directora de Nuevos Proyectos e Innovación de Fundetec, ha apuntado que se trata de un proyecto de “formación para formadoras”, ya que las asistentes a la formación, serán las encargadas de explicar el funcionamiento de esta importante herramienta de comunicación a otras mujeres interesadas en diferentes localidades de la provincia, gracias al diseño de un calendario que permitirá que las tablets “roten” por los pueblos interesados.

Las tablets tendrán conexión a internet desde todos los lugares, y se dispondrá un material didáctico audiovisual, así como tutoriales bajo demanda para un mejor conocimiento de los usos concretos de estas herramientas y un blog donde las mujeres pueden compartir sus experiencias y asesorarse mutuamente.

El proyecto ‘App Rural’ está financiado de forma conjunta por ambas instituciones, se enmarca en la iniciativa de ámbito nacional ‘App Experience’ que pretende aumentar el conocimiento de las aplicaciones móviles entre los diferentes colectivos sociales españoles. “La tecnología siempre llega antes a las ciudades que a las áreas rurales, por eso nos satisface poder afirmar que en esta ocasión, se invierten los papeles y se presenta esta iniciativa en primer lugar en su vertiente rural”, asegura May Escobar, quien además ha añadido que las tablets “podrán cambiar un día normal de la vida de estas mujeres”, ya que, entre otros usos, pueden geolocalizar sus negocios para mejorar su visibilidad.

La iniciativa se pondrá en marcha también en otras comunidades autónomas como Andalucía y Extremadura, favoreciendo las oportunidades sociales y profesionales de las mujeres que participen en él. ‘App Rural’ es un proyecto piloto que finalizará el próximo 30 de noviembre, “lo cual no significa que se acabe su continuidad”, como ha explicado Borrego, ya que podría extenderse en el tiempo.

Fundetec es una asociación público-privada que aúna al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y a varias empresas del territorio nacional con el objetivo de llevar las nuevas tecnologías a las zonas más necesitadas.

Un canto decorado

El Museo de Segovia continúa con su actividad cultural ‘La pieza del mes’ con el objetivo de acercar al público visitante los fondos que forman la exposición permanente, con la selección periódica de piezas representativas de un periodo o manifestación artística determinada.

Durante este mes de noviembre, el Museo de Segovia ha seleccionado un canto decorado encontrado en el yacimiento arqueológico de la Peña de Estebanvela, próximo a la sierra de Ayllón. El soporte es un canto rectangular con unas dimensiones de 10,4 centímetros de longitud, 4,3 de anchura y 0,8 de grosor. La pieza está formada por esquisto y fue recuperada en el nivel dos de La Peña de Estebanvela. Este nivel data de una antigüedad aproximada a los 11.000 años.

El canto presenta decoración solo en la cara superior donde aparecen grabados varios motivos geométricos y dos figuras zoomorfas. Una de estas representaciones, la de mayor tamaño, muestra una cabeza de caballo orientada a la izquierda. Con trazos simples, finos y de sección en V, se indica el área naso-frontal, del maxilar, oreja, cuello y crin. A excepción del cuello y la crin, dibujados con una sola línea de arriba abajo, el resto de las unidades anatómicas han sido ejecutadas con más de un trazo.

Asimismo, y en posición invertida y girado hacia la derecha, aparece una segunda figura de caballo con las mismas regiones anatómicas señaladas y unas características técnicas similares en su trazado a las del primer dibujo, con el que comparte la línea de la crin. A pesar del paralelismo iconográfico de estas dos representaciones, sus diferencias son notables dado el estilo bastante más burdo de esta segunda figura, que podría hacer pensar en dos artistas diferentes. Por último, debajo de estos dos zoomorfos  se conservan varios motivos geométricos.
La pieza puede verse en la Sala B del Museo de Segovia, la denominada ‘De los primeros pobladores al mundo altomedieval’, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas de martes a sábado. Los domingos en horario de 10.00 a 14.00 horas.
La actividad ‘pieza del mes’, ofrecida por el Museo de Segovia, está dirigida a todos los públicos y se enmarca dentro de las acciones del ‘II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León 2010-2015’, cuyo objetivo es potenciar la calidad de las visitas y la interacción del público con los museos. Del mismo modo, la programación se orienta también al cumplimiento, con criterios de calidad y eficacia, de los fines de educación y disfrute que forman parte de la esencia de los centros museísticos teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades sociales y culturales de todos los visitantes.

 

El yacimiento

El  abrigo de La Peña de Estebanvela está enclavado en la cuenca del Duero y muy cerca de la Sierra de Ayllón. Las excavaciones realizadas en el yacimiento entre 1999 y 2009 han constatado la existencia de diferentes ocupaciones humanas. Estas han sido atribuidas al Magdaleniense medio, fechadas en hace unos 14.000 años; al Magdaleniense superior, en torno a los 12.000 años; y al Magdaleniense final, unos 11.000 años, aproximadamente. Los niveles mejor documentados en esta cavidad son los del Magdaleniense superior y final que han proporcionado un importante registro arqueológico. La serie más relevante hallada en La Peña de Estebanvela es una cuarentena de cantos decorados con motivos geométricos y, en ocasiones, con representaciones de caballos, como la pieza presentada para el mes de noviembre.
La Peña de Estebanvela se ha convertido en una referencia necesaria en la investigación del Magdaleniense en la Meseta debido a la variedad de su registro arqueológico, su amplia secuencia estratigráfica y la serie de dataciones radiocarbónicas más completa de este periodo para la región.

 

El Claret aparta hasta que la Justicia actúe a uno de sus profesores denunciado por una menor

El Colegio Claret ha apartado de toda actividad docente y educativa a un miembro de su comunidad hasta que la Justicia se pronuncie, tras una denuncia interpuesta por una alumna, el pasado 14 de noviembre, contra un docente, miembro de la comunidad. A través de una nota interna de la Dirección del Colegio Claret, a la que ha tenido acceso este periódico, se ha informado a los padres de alumnos matriculados en el centro de los hechos ocurridos con fecha 30 de octubre, pero que hasta el pasado 14 de noviembre no han sido denunciados.

Según detalla el comunicado, «deseando salvaguardar el bien de los alumnos y respetando siempre la presunción de inocencia del denunciado, el centro recabó inmediatamente su versión, comunico acto seguido la situación a sus superiores e informó con prontitud a los padres de la alumna». «Así, con fecha 30 de octubre de 2013, la dirección del Colegio tuvo notificación de comportaminentos recientemente atribuidos a M.A.G. que, según confirma el centro «de ser ciertos desdecirían del estilo y profesionalidad propios de un educador». Así, el lunes 4 de noviembre, primer día lectivo después de Todos los Santos, se le ordenó qe restringiera su participación en las actividades del colegio y se le prohibió ponerse en contacto por cualquier vía con la alumna y su familia -detalla el centro que ha enviado un aviso a todos los miembros y padres de forma inmediata-. En un segundo momento, y de forma cautelar, se decidió que abandonara toda la actividad docente y educativa, medida cuyo cumplimiento ha garantizado el centro».

«A día de hoy los hechos se encuetnran en manos de la Justicia. Hasta que haya una resolución vivirá fuera de Segovia y apartado de toda actividad educativa», asegura contudente el centro que, además, indica, «La Dirección del Colegio y la Entidad Titular, que están colaborando con la Administración de la Justicia, invitan a toda la comunidad educativa a abordar el caso procurando el menor prejuicio a los alumnos del centro y a sus familias».

El Centro, que ha enviado el comunicado a todos los docentes y familias a través de una plataforma interactiva, canal de comunicación de toda la comunidad educativa, «lamenta profundamente los daños que se han originado, desean que la situación se resuelva  de forma justa y confían en que la actitud constructica de toda la comunidad educativa ayude a aminorar el daño sufrido por las personas implicadas».

El Colegio Claret ha apartado de toda actividad docente y educativa a un miembro de su comunidad hasta que la Justicia se pronuncie, tras una denuncia interpuesta por una alumna, el pasado 14 de noviembre, contra un docente, miembro de la comunidad. A través de una nota interna de la Dirección del Colegio Claret, a la que ha tenido acceso este periódico, se ha informado a los padres de alumnos matriculados en el centro de los hechos ocurridos con fecha 30 de octubre, pero que hasta el pasado 14 de noviembre no han sido denunciados.

Según detalla el comunicado, «deseando salvaguardar el bien de los alumnos y respetando siempre la presunción de inocencia del denunciado, el centro recabó inmediatamente su versión, comunico acto seguido la situación a sus superiores e informó con prontitud a los padres de la alumna». «Así, con fecha 30 de octubre de 2013, la dirección del Colegio tuvo notificación de comportaminentos recientemente atribuidos a M.A.G. que, según confirma el centro «de ser ciertos desdecirían del estilo y profesionalidad propios de un educador». Así, el lunes 4 de noviembre, primer día lectivo después de Todos los Santos, se le ordenó qe restringiera su participación en las actividades del colegio y se le prohibió ponerse en contacto por cualquier vía con la alumna y su familia -detalla el centro que ha enviado un aviso a todos los miembros y padres de forma inmediata-. En un segundo momento, y de forma cautelar, se decidió que abandonara toda la actividad docente y educativa, medida cuyo cumplimiento ha garantizado el centro».

«A día de hoy los hechos se encuetnran en manos de la Justicia. Hasta que haya una resolución vivirá fuera de Segovia y apartado de toda actividad educativa», asegura contudente el centro que, además, indica, «La Dirección del Colegio y la Entidad Titular, que están colaborando con la Administración de la Justicia, invitan a toda la comunidad educativa a abordar el caso procurando el menor prejuicio a los alumnos del centro y a sus familias».

El Centro, que ha enviado el comunicado a todos los docentes y familias a través de una plataforma interactiva, canal de comunicación de toda la comunidad educativa, «lamenta profundamente los daños que se han originado, desean que la situación se resuelva  de forma justa y confían en que la actitud constructica de toda la comunidad educativa ayude a aminorar el daño sufrido por las personas implicadas».

 

Catando el fin de semana

Ayer domingo a las ocho de la tarde, tuvo lugar la última de las catas del fin de semana, que pone fin al programa “Vino es Cultura” del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural. San Antonio el Real, abarrotado de asistentes, fue un escenario de lujo para presentar tres vinos muy especiales. La cata comenzó con Shaya, un verdero de la Denominación de Origen de Rueda con notas de manzana e hinojo y una exquisita acidez y gran cuerpo. A continuación, Soledad García, propietaria de la bodega Mogar, presentó su trabajo y saber hacer a través de dos de sus vinos, el Mogar 2011 y Mogar 2009 Vendimia Seleccionada, un tinto de la variedad Tempranillo con 15 meses de fermentación en Barricas de roble francés y americano, muy balsámico, con gran peso de fruta, equilibrado, de gran estructura y tanino dulce, que ha sido premiado recientemente con el Gran Zarcillo de Oro 2013.

 

Continúan las presentaciones de vino en Castilla y León.

Hoy lunes, tendrá lugar en el Hotel Los Arcos, la segunda de las presentaciones de las Denominaciones de Origen de la región. Los Consejos Reguladores de Cigales y Toro nos acompañarán para presentar sus denominaciones, peculiaridades, zonas, variedades, formas de elaboración y, por supuesto, para ofrecer una cata de tres de sus vinos. En el caso de la Denominación de Origen Cigales, cataremos un rosado y dos tintos. Toro presentará tres tintos elaborados con la variedad autóctona Tinta de Toro: un joven, un roble y un crianza. La entrada será libre hasta completar el aforo.

 

Nueva subvención para crear empleo

La Diputación recibirá 200.000 euros del Servicio Público de Empleo de Castilla y León para la contratación de personas en situación de exclusión social, mediante convenios con ayuntamientos de la provincia, para acometer obras y servicios de interés general y social.

Lla junta de gobierno de la corporación provincial se dio por enterada de la concesión de esa subvención, que permitirá formalizar contratos de trabajo previa suscripción de un convenio con ayuntamientos de menos de 2.000 habitantes.

Los beneficiados de los posibles contratos de trabajo que se rubriquen serán trabajadores en situación de exclusión social, entendiendo por tales, con carácter preferente, a los perceptores de renta garantizada de ciudadanía, y a todos aquellos que habiendo agotado prestaciones, se encuentren entre los siguientes colectivos: mayores de 50 años que hayan permanecido como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, al menos durante 24 meses ininterrumpidos inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la contratación subvencionada (A estos efectos, no se computarán aquellas interrupciones inferiores a un mes que sean consecuencia de una colocación); víctimas de violencia de género; víctimas de accidente de trabajo o enfermedad profesional, siempre que tengan reconocida una incapacidad permanente derivada de dichas contingencias, o sus causahabientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad; participantes en el Programa Personal de Integración y Empleo; personas cuya situación de desempleo sea consecuencia de un despido colectivo autorizado por la autoridad laboral o comunicado a la misma, y que haya tenido lugar en algún centro de trabajo de Castilla y León; y extoxicómanos rehabilitados, expresidiarios y personas pertenecientes a minorías étnicas.

Los trabajadores contratados deberán estar desempleados e inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, en la fecha de alta en la Seguridad Social del trabajador. A estos efectos, se considerará persona desempleada aquélla que hubiera permanecido sin estar de alta en ningún régimen de la Seguridad Social, ya sea a jornada completa o parcial, al menos el día inmediatamente anterior a la fecha de inicio del contrato subvencionable.

Las contrataciones serán realizadas por la Entidad beneficiaria y deberán cumplir los siguientes requisitos: el periodo de contratación deberá estar comprendido entre el 30 de octubre, fecha en que se dictó la resolución del Servicio Público de Empleo, y el 31 de agosto de 2014; la duración mínima de los contratos será de 180 días; la Entidad beneficiaria deberá solicitar a las personas desempleadas necesariamente mediante la presentación de oferta genérica de empleo en las oficinas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, que se encargarán de realizar la preselección, entre las personas inscritas que reúnan los requisitos exigidos y lo comunicará a las Entidades a fin de que éstas procedan a la contratación; y, por último, los contratos podrán concertarse a jornada completa o a tiempo parcial, siempre que, en este último caso, la jornada de trabajo sea igual o superior al 50% de la jornada ordinaria en la empresa o sector (en el caso de la Diputación de Segovia, sería de 18 horas y 45 minutos semanales).

En cuanto a las obras o servicios a acometer, su ejecución debe realizarse en el período subvencionable hasta 31 de agosto de 2014; tiene que tratarse de obras o servicios de interés general y social que sean competencia de la Entidad beneficiaria; y, por último, deben ser ejecutadas por las entidades beneficiarias en régimen de gestión directa o a través de los ayuntamientos que, con las Diputaciones, hayan firmado los correspondientes convenios.

Publicidad

X