22.8 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Segovia pierde su Estrella Michelín

La provincia de Segovia perdió el pasado miércoles la única Estrella Michelín que ostentaba el restaurante Villena. Sin embrago, todo parece indicar que se trata de una pérdida temporal.

El restaurante, que consiguió el famoso distintivo de excelencia gastronómica en el año 2008, podría recuperar la Estrella ya que, según han explicado los responsables de la conocida guía de viajes, la retirada del distintivo se ha debido al cierre del restaurante, durante el periódo de votación para el próximo año, para su apertura en otro emplazamiento de la capital.

El encargado de dar sabor al restaurante, el cocinero Julio Reoyo, se hará cargo de la cocina del restaurante ubicado en Las Oblatas, nuevo Hotel Doña Juana.

Sin embargo, Segovia mantiene dos Estrellas aunque de manera indirecta. El segoviano Óscar Velasco, al frente del restaurante Santceloni de Barcelona, a conseguido mantener el nivel de calidad de dicho negocio a pesar de que las quinielas le colocaban como candidato a obtener una tercera.

La Guía Michelín 2014 para España y Portugal fue presentada el pasado miércoles en el Museo Guggenheim de Bilbao, incluyendo en esta edición a 25 nuevos establecimientos entre los que se encuentra uno en Castilla y León, concretamente en Matapozuelos, Valladolid.

Impulso para el ‘Avexperience’ segoviano en 2013

La Consejería de Cultura y Turismo ha establecido un convenio de colaboración con la Asociación de la Red de Ciudades AVE con el fin de establecer estrategias y medidas específicas para promocionar el producto turístico ‘Avexperience’ en 2013. Este convenio, firmado hoy en Segovia por el director general de Turismo, Javier Ramírez, y el presidente de la Red de Ciudades AVE, Gregorio Serrano, se formaliza como consecuencia del acuerdo marco suscrito por la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, durante la última edición de la feria FITUR, en el que se establecieron las bases para la promoción del turismo a través de la Red AVE y de las ciudades comunicadas por este sistema ferroviario.

El producto turístico ‘Avexperience’ ha sido elaborado por la Red de Ciudades AVE con el impulso de Renfe y Turespaña, para realizar acciones promocionales y fortalecer la situación en el mercado internacional de las ciudades integrantes de la Red. Por lo que a Castilla y León se refiere, afecta a Segovia y Valladolid, si bien con grandes posibilidades de ampliación una vez que se complete el proyecto nacional de la Red ferroviaria AVE. En representación del Ayuntamiento de Segovia asistió a la firma la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos. 

Se establece un plan de actuaciones promocionales y de comunicación que contempla acciones concretas que ya se están desarrollando y presentaciones en las principales ferias turísticas, así como en jornadas de comercialización y presentación del producto ‘Avexperience’, incorporándose al material promocional genérico especificidades concretas sobre Castilla y León a partir del material promocional y publicitario aportado por la Consejería de Cultura y Turismo y técnicos regionales en la promoción del inventario de recursos turísticos castellanos y leoneses.

La Red de Ciudades AVE y su producto ‘Avexperience’ estará presente como enlace en los soportes informáticos de promoción turística de Castilla y León, mientras que, recíprocamente, el material castellano y leonés se incorporará a las acciones promocionales y de comunicación de la Red, tanto en el programa ‘Avexperience’ como en ‘Renfe Spain pass’.

 

La imprenta llega a INTUR con el Sinodal

La imprenta ha sido este año la protagonista del stand del Patronato de Turismo de Segovia, donde varios representantes de la Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente” y del Ayuntamiento de Aguilafuente, vestidos de época, han reivindicado el origen de la imprenta en Segovia.

La Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García Rodríguez, ha asistido, junto con el Diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, y otras autoridades regionales, como el Procurador José María Bravo, a la explicación del funcionamiento de la imprenta primitiva en la inauguración de la edición de INTUR en Valladolid. La Consejera se ha mostrado muy interesada con las explicaciones que le ha dado el profesor de historia del libro y Presidente de la Asociación, Fermín de los Reyes, que le ha hecho una demostración de la imprenta y le ha recordado que fue en Segovia donde se imprimió el primer libro en España, el Sinodal de Aguilafuente. A continuación, la Teniente de Alcalde de Aguilafuente, Raquel Alonso, ha entregado un ejemplar del facsímil del Sinodal. Además, el Vicepresidente de la Asociación, Tomás Conde, ha recitado el comienzo del Sinodal, escoltado por José Luis Labrador y Eugenio Ramírez.

Con esta actividad, promovida por la Diputación Provincial de Segovia, se quiere destacar un acontecimiento importante para Segovia en el marco de la promoción del turismo interior. Desde la Asociación se agradece la gran colaboración de la Diputación y se expresa la satisfacción por haber podido explicar a la Consejera cuáles son sus actividades relacionadas con el primer libro impreso en España.

La Pinilla se prepara para abrir sus pistas

Dicen que año de nieves, año de bienes y seguro que, desde la estación de La Pinilla, están de acuerdo. Las pistas de esquí no sólo de segovianos, sino de madrileños también, ya está preparando la apertura de sus instalaciones para que los amantes de este deporte den rienda suelta a tantas ganas acumuladas durante estos meses. Basta con dar una vuelta por el perfil de la estación en una red social para comprobar cómo el «¡qué ganas!» y «¿cuándo abrís?» son los comentarios ganadores.

Tras los primeros copos caídos el pasado día 15 de Noviembre, ya se pusieron los cañoneros encargados de la instalación de nieve artificial aprovechando la lengua de frío que por esas fechas visitaba el Sistema Central. Esta semana, y a partir del sábado 23 de noviembre, la estación comenzará a fabricar nieve siempre y cuando se den las condiciones y pueda hacerse de manera continuada.

Con la intención de, si las condiciones meteorológicas lo permiten, comenzar la temporada el próximo jueves 5 de Diciembre, desde la estación no descartan anticipar la apertura al fin de semana anterior. Por el momento ya son más de 2.000 metros cúbicos de nieve los que han estado expulsando los cañones de nieve artificial durante 15 horas, como así cuentan desde su página de Facebook.

Por el momento, desde La Pinilla recuerdan que una estación de esquí es un engranaje complejo donde hay que producir nieve, tratarla, ordenar el alquiler, señalizar las pistas, dotar los complejos hosteleros, etcétera, y todo para poder ofrecer el mejor servicio que esperan, pueda ser el próximo viernes día 29.

 

Detenidos por robo en una explotación ganadera

La Guardia Civil han detenido a tres hombres acusados del robo de un motor de riego y de cable de cobre de una explotación ganadera de la localidad vallisolenta de Íscar.

La detención se produjo en un control preventivo que agentes del Instituto Armado realizaban en la carretera SG-3341, en el término de Coca (Segovia). Al registrar el vehículo en el que viajaban los detenidos encontraron cable de cobre, un motor de riego, una sierra y una tijera de cortar metal.

Más tarde, y tras las investigaciones oportunas, se determinó que este material había sido sustraído de una explotación ganadera de la localidad vallisoletana de Íscar, cuyo propietario había presentado noticia.

Según informa la Guardia Civil, el valor del material recuperado asciende a 1.500 euros. Los tres detenidos, todos de origen búlgaro y vecinos de Coca y Pedrajas de San Esteban (Valladolid), han pasado a disposición del juzgado de Santa María la Real de Nieva (Segovia).

 

Nueva edición de Segojazz

A partir del sábado 22 de noviembre estarán disponibles las entradas para esta cita con el Jazz que, esta edición, contará con la presencia de grandes figuras del género jazzistico internacional provenientes de Cuba y España.

El viernes 29 es el turno del trío Sambeat-Colina-Sanz. Perico Sambeat al saxo alto, Javier Colina al contrabajo y Albert Sanz al piano. Los tres son referentes del jazz español dentro y fuera de nuestras fronteras. Sambeat ha desarrollado una importante carrera en Nueva York y cuenta en su haber con una veintena de discos como líder y cerca de un centenar con colaboraciones con los grandes nombres.

Javier Colina destacó a principios de los 90 con el flameco-jazz y el trío de Chano Domínguez. Su intervención en la película ‘Calle 54’ de Fernando Trueba le dio popularidad y sus trabajos con grandes del jazz le otorgan un estatus de figura internacional.

Albert Sanz ha formado parte de la escena neoyorkina, donde también ha tocado con los mejores. En 1999 gana el premio Tete Montoliú al mejor pianista revelación y a partir de entonces se ha convertido en uno de los referentes más sólidos del jazz de nuestro país.

 

Jazz desde Cuba

El sábado 30 de noviembre el cubano Pepe Rivero, al piano, estará acompañado por Toño de Miguel al contrabajo y Georvis Picos a la batería, para interpretar temas de sus dos últimos trabajos: ‘Los boleros de Chopin’, donde revisan el trabajo del compositor polaco en clave de jazz, y ‘Monk & The Cuban Rumba’, homenaje a Thelonius Monk, uno de los artistas más carismáticos, originales e influyentes de la historia del jazz.

El pianista y compositor Pepe Rivero forma parte de una nueva generación de músicos cubanos que ha irrumpido con fuerza en la escena internacional del jazz.

Cierra Segojazz 2013, el domingo 1 de octubre, Vistel Brothers Quintet, con los hermanos Jorge Vistel y Maikel Vistel a la trompeta, acompañados de Luis Guerra al piano, Reinier ‘El negrón’ Elizarde al contrabajo y Michel Olivera a la batería. Como otros músicos cubanos de su generación, los hermanos Vistel apuestan por la innovación y la vanguardia del latin-jazz. En su trabajo Evolution presentan la estética de sus ideales estéticos y musicales.

Todos los conciertos comienzan a las 20:30 horas en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Las entradas se pondrán a la venta, a 6 euros, desde el sábado 22 de noviembre en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto o www.reservasdesegovia.com).

 

Cuando la cultura es rentable

La Muestra de Cine Europeo de Segovia, conocida como MUCES, cerró su 8ª edición con una afluencia de 25.000 espectadores, cifra similar a ediciones pasadas. Estos datos, a juicio de la organización, suponen todo un éxito, unido a las opiniones de la crítica que han destacado la “buena” organización y programación del certamen, “una de las mejores que se pueden disfrutar en Europa”, según destacó el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, el pasado año.

Debido a la importante reducción presupuestaria -un tercio menos que en años anteriores-, la cita prescindió del espectáculo de calle, de algunos talleres y de la publicidad, en un “obligado ajuste en el resto de partidas”. “Vistos los escasos recursos económicos respecto al resto de festivales de cine de la misma calidad que se celebran en España –con presupuestos que quintuplican al de la Muestra segoviana en ediciones anteriores-, MUCES ha apostado en una sola baza por la excelencia de sus películas y todas las actividades que se organizan alrededor del cine, y en afianzar, asimismo, la proyección nacional e internacional de la Muestra, que cada año consolida su lugar en el panorama cinematográfico europeo”, explicaron desde el Consistorio.

La Sección Oficial de MUCES tuvo el privilegio de contar, por segundo año consecutivo, con el Premio Lux –el reconocido galardón cinematográfico del Parlamento Europeo, en el que los diputados premian aquellas películas que ilustran la universalidad de los valores europeos, la diversidad de la cultura europea o tratan sobre el proceso de construcción de la UE–, gracias al trabajo conjunto de la Oficina del Parlamento Europeo en España y la Muestra de Cine Ciudad de Segovia.

Festivales de los 27 países miembros proyectan este mes las tres películas finalistas, en el marco del ciclo Lux Film Days, pero MUCES ha sido, gracias a la decisión del Parlamento Europeo en Bruselas, el primer festival en Europa que ha ofrecido los diez largometrajes inicialmente seleccionados para competir por el Lux –que se desvelará en diciembre en Estrasburgo–. Además, el público del festival también tuvo la oportunidad de ser el primero en votar su película favorita de entre las tres finalistas al Lux (la italiana Miele, de Valeria Golino, la inglesa The Selfish Giant, de Clio Barnard y la belga Alabama Monroe, de Felix Van Groeningen), contribuyendo a la elección del largometraje que obtendrá la ‘Mención especial del público’.

En esta edición, se contó con la presencia de más directores europeos que nunca, 20 de los cuales presentaron sus películas ante el público y ofrecieron un coloquio posterior con preguntas y comentarios de los espectadores. “Los cineastas descubrieron una muestra que exhibe lo mejor que se puede ver en Europa en estos momentos y que además lo hace con precios muy asequibles: dos euros la sección oficial, excepto las tres finalistas del Lux, gratuitas”

Teoría y práctica de la montaña

En esta octava edición «Jomose» propondrá a los participantes teoría y práctica, es decir, conferencias y salidas que aportarán una visión global y de conjunto del montañismo. Las Jornadas, como ha señalado Carlos Puerto, se desarrollarán del 28 de noviembre al 1 de diciembre en diferentes escenarios.

El primer día la Sala Ex.presa1 acogerá la conferencia de Carlos Suárez quien ha encontrado en las montañas el lugar para pensar y disfrutar del máximo riesgo practicando desde la escalada en roca, a la deportiva sin cuerda, pasando por el salto base o la escalada de una pared vertical para saltar desde la cima con o sin «traje de alas».

Al día siguiente, en el salón de actos de la Residencia Emperador Teodosio, el invitado será Ramón Portilla quien desde los 15 años se dedica al alpinismo. Ha escalado las montañas más altas de todos los continentes, habiendo participado además durante 13 años en el programa de televisión ‘Al filo de lo imposible’. Sus experiencias personales son el contenido de las conferencias que imparte por España y el extranjero. Las dos conferencias comenzarán a las 20.30 horas.

El sábado, 30 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas se desarrollará el Taller de Escalada en el Rocódromo de Segovia, destinado a todos los públicos pero principalmente a los más pequeños, y a las 20:30 horas en el salón de actos de la Residencia Emperador Teodosio, se reconocerá a la alpinista y escaladora, Cecilia Buil, para quien la montaña es su vida.

Las Jornadas finalizarán el 1 de diciembre con la marcha a la Silla del Rey desde el Aserradero de Valsaín, a las 10:00 horas.

 

 

Bicicla homenajea a su compañero fallecido

La próxima edición de Bicicla, la décimoquinta, se celebrará el domingo 24 de noviembre en memoria del miembro del colectivo y hostelero, Jaime Arribas, propietario del Ojo Bar, fallecido durante la última celebración de la cita que tuvo lugar el 27 de octubre como consecuencia de las heridas que sufrió en un accidente de bicicleta.

“Será un Bicicla de duelo”, señala la organización que ha pedido a los participantes vestir con lazos o vestimentas negras con motivo de la “triste pérdida de nuestro amigo”. Por este motivo aseguran que la celebración estará exenta de música y del carácter festivo que ha caracterizado a esta cita en otras ocasiones. “No será divertido, porque todavía no tenemos ganas de diversión”, señalan.

No obstante, las bicicletas del colectivo volverán a rodar esta vez por diferentes zonas urbanas de Segovia, todavía por determinar, con el fin de fomentar y revindicar el uso de la bici como medio alternativo y sostenible de transporte. En honor del hostelero fallecido y en el de todos los ciclistas “que han dado su vida buscando ciudades más amables, pacíficas y sostenibles mediante el uso de la bici”.

El recorrido comenzará, como cada último domingo del mes, a las 12.00 horas en la Plaza del Azoguejo, a los pies del emblemático Acueducto segoviano. Al tiempo recuerdan que Bicicla no cesará para que este medio de transporte siga cogiendo presencia en la ciudad. En su empeño, el grupo reclama “que los conductores nos respeten y aprendan a coexistir con nosotros en la calzada, que las carreteras se acondicionen adecuadamente para que sean menos peligrosas y que el colectivo ciclista aprenda a circular de manera segura, visible y previsible, respetando al peatón y coexistiendo con el resto de vehículos”.

Contra la violencia, revolución

Con motivo del Día Contra la Violencia de Género, el próximo lunes día 25, las actividades para denunciar este problema, que ha día de hoy ya ha matado a 44 mujeres, se multiplican. A los diversos actos programados en la Plaza Mayor de la capital Segoviana, entre los que se incluye la lectura de un manifiesto a cargo de estudiantes de la UVA y una representación teatral llevada a cabo por Foro Teatro, destaca la que han preparado desde Mujeres Revueltas de Segovia, eso sí, con un día de antelación.

El colectivo, que surge hace unos meses, ha decidido llevar a cabo una performance que consiga no sólo el impacto visual de quien se la encuentre el domingo a eso de las 12.30 en el Azoguejo, sino que con ello quieren concienciar a la sociedad segoviana de que «la violencia es violencia y como tal hay que condenarla, independientemente de si es de género o no» comentaba una de las ideadoras del proyecto, Rebeca Sevilla, a la Cadena Ser.

La idea de la creación de este colectivo surge cuando Rebeca conoce a Alejandra Díaz, escritora que además cuenta con un libro sobre violencia contra la mujer. Un dia se ponen en contacto para llevar a cabo la iniciativa que ya se había realizado en Francia con anterioridad, y es ahí cuando se pone en marcha la agrupación.

Inspiradas en el vídeo rodado en la capital gala, decidieron hacer un llamamiento a todas las interesadas (e interesados) a través de su página de Facebook, que gracias al boca a boca ha conseguido reunir a cerca de 500 personas. Por eso, desde la agrupación Mujeres Revueltas de Segovia hacen un llamamiento para que este domingo, y aprovechando los paseos matutinos, todo aquel que pueda se acerque por el Acueducto a eso de las 12.30 horas para poder ver in situ una performance que no dejará indiferente a nadie.

 

 

 

Publicidad

X