22.7 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Segovia luce bancos nuevos

El paso del tiempo y los actos vandálicos obligan al Ayuntamiento a estar vigilante sobre el estado del mobiliario urbano. Papeleras y bancos suelen ser los que sufren un mayor deterioro, de ahí que tenga que ser constante su retirada y reposición.

Ahora, la Concejalía de Medio Ambiente ha sustituido un número importante de estos elementos en dos zonas concretas de la ciudad: el Parque del Cementerio y la Plaza de Colmenares. Se trata de dos espacios públicos de reunión y paseo muy habituales de los segovianos.

En el Parque del Santo Ángel se han retirado 16 bancos de madera de tablillas que se encontraban rotos o muy deteriorados y se han sustituido por otros 16 de tablones más resistentes. Los restos de los retirados se han trasladado al almacén municipal para que se puedan aprovechar en el mantenimiento de otros bancos de tablilla de la ciudad, instalados en diferentes puntos de la ciudad, que necesiten de una reparación puntual.

En la Plaza de Colmenares, en el entorno de la iglesia de San Juan de los Caballeros, se han quitado 8 bancos, también de tablillas y también inutilizables, y se ha instalado ese mismo número de bancos de tablones.

La sustitución de este mobiliario urbano ha costado 5.600 euros a las arcas municipales, un dinero que en la mayoría de los casos sería innecesario gastar si se respetara lo que es de todos. En definitiva, La conservación y el mantenimiento del mobiliario urbano es cosa de todos los ciudadanos.

 

Ingresan en prisión los tres jóvenes detenidos mientras robaban una joyería

Los tres jóvenes detenidos la noche del pasado 17 de octubre cuando intentaban robar una joyería del centro de Segovia a través de un butrón ya se encuentran en prisión. Agentes del Cuerpo Nacional de Policía, alertados sobre las 23.25 horas por la propietaria del establecimiento, situado en la avenida Fernández Ladreda, les sorprendieron antes de que lograran acceder al interior, aunque para entonces ya habían causado numerosos daños al hacer el agujero en el local contiguo “utilizando sofisticadas herramientas como un ‘puntal hidráulico”, precisaron desde la Subdelegación del Gobierno.

G.R.I., de 30 años de edad, N.A.B., de 24, y E.P.S., de 26, todos de nacionalidad rumana, “formaban presuntamente un grupo de delincuentes perfectamente estructurado y se habían trasladado desde Madrid, donde tenían su base operativa, para realizar el robo”, añadieron las citadas fuentes a través de un comunicado recogido por Ical. Según los responsables de la investigación, este delito, “como otros similares que cometen estos grupos de delincuentes, requiere un alto grado de especialización y deben estar perfectamente estudiados y planificados”.

En este sentido, “su ejecución requiere actuaciones preliminares, como vigilancia sobre las personas que regentan el establecimiento elegido como objetivo, control de sus hábitos y horarios y un estudio detallado de la situación del establecimiento y otros adyacentes, dispositivos de alarma o seguridad… Todo para valorar si es posible llevar a cabo el robo y buscar los puntos más débiles por los que poder acceder al establecimiento con mayor facilidad”.

La Policía explica que los miembros de estos grupos tienen delimitados sus cometidos: “Así, mientras unos vigilan en el exterior por si se observan presencia policial o cualquier incidencia que pudiera poner en peligro la actuación, otros se encargan de realizar el butrón”.

En cuanto al ‘puntal hidráulico’, “es una herramienta que no se utiliza para trabajos habituales de la construcción y que se requiere un conocimiento previo y especializado para su manejo”. A los detenidos también se les intervinieron, entre otros efectos, guantes, pasamontañas y herramientas para cometer este tipo de robos y evitar su posible identificación.

Hospitalizada una joven hallada con heridas en la espalda en una calle de Segovia

Una joven de 21 años permanece ingresada en el Hospital General de Segovia tras haber sido encontrada el pasado 14 de octubre con heridas en la espalda en la calle Donantes de Sangre de esta ciudad. Efectivos de Emergencias 112 la atendieron a las 6.47 de la mañana y la trasladaron hasta el citado centro, donde “ingresó de manera no voluntaria”, precisaron hoy fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

El Cuerpo Nacional de Policía, informado del suceso por la Policía Local, mantiene abiertas las diligencias para intentar averiguar lo ocurrido, si bien en principio tipificó la intervención como auxilio humanitario, no relacionado con ningún tipo de agresión. De hecho, el 112 tampoco vio indicios en este sentido y por ello se limitó a dar parte a los agentes municipales y no a los nacionales, protocolo habitual cuando se requiere la asistencia de una ambulancia en la vía pública.

Sin embargo, la madre de la joven declaró hoy a la Cadena Ser que su hija, que sufre una “leve discapacidad psíquica que apenas es perceptible”, recibió una “brutal paliza”. “Le han dejado la espalda en carnes vivas, le han pinzado con un objeto, no se sabe qué, y está en estado de shock”, dijo.

La madre relató que la joven salió de casa la noche del 13 de octubre y que llegaría “a las proximidades de Correos” sobre las 22 horas. “Me desperté a las 3 de la mañana, fui a su habitación y no estaba. Pensé que se habría ido a casa de alguien”, prosiguió. Horas después, “a las 8.30 o las 9 de la mañana”, la Policía se presentó en su domicilio para informarle de que su hija estaba ingresada en el hospital.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno precisaron a Ical que hasta el momento no se ha presentado ninguna denuncia por este suceso ni ha contactado nadie con el Cuerpo Nacional de Policía para advertir de la presunta agresión, aunque la madre pide colaboración ciudadana a través de los medios de comunicación para intentar recabar testimonios que ayuden a aclarar lo sucedido.

341 profesores segovianos se lanzan a la formación online

La primera convocatoria de cursos online, dirigidos a profesores de enseñanzas no universitarias de Castilla y León, ha recibido una gran aceptación entre los docentes con 3.772 matriculados. De esta cifra, 341 profesores pertenecen a la provincia de Segovia, de los cuales 208 pertenecen al ámbito rural y 133 al urbano. Del total de los participantes en Castilla y León, a 3.061 (81 %) se les ha asignado el curso que solicitaba en primera opción, a 580 (15 %) la acción formativa que demandaban en segundo lugar y a 131 docentes (4 %) el curso que elegían en tercera posición.

Bajo la coordinación de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del profesorado, los profesores interesados en participar en los 26 primeros cursos no presenciales se inscribieron entre el 12 al 30 de septiembre para las actividades desarrolladas por el Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC (CRFPTIC) y del 27 de septiembre al 11 de octubre, para las ofertadas desde el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, y, en estos momentos, ya están desarrollando las acciones formativas.

La mayoría de los cursos, con una duración que oscila entre 20 y 50 horas, están diseñados para profesorado de cualquier etapa educativa, si bien, algunas de las acciones corresponden a especialidades.

Los cursos se clasifican en cuatro grandes grupos: actualización científico-didáctica (aspectos curriculares de las distintas materias, para esta primera fase están previstos tres cursos, 20 ediciones y 603 profesores admitidos); convivencia y atención a la diversidad (prevención y mejora de la convivencia, así como atención a alumnos con necesidades educativas; están programados cinco cursos, 34 ediciones y 1.026 profesores admitidos); aplicación didáctica de las TIC (formación en la competencia digital y la plena integración de las TIC con nuevas metodologías de trabajo en el aula; 13 cursos, 57 ediciones y 1.688 profesores admitidos) e idiomas (formación en la competencia lingüística en idiomas extranjeros y fomento de los programas europeos; cinco cursos, 16 ediciones y 455 profesores admitidos), una temática que es novedad en este curso.

Para la segunda fase de formación online, que se desarrollará entre febrero y marzo del 2014, se pondrán a disposición de los docentes 29 cursos a distancia con 162 ediciones, 5.785 horas de formación y 4.930 plazas. Las inscripciones se podrán realizar del 13 al 30 de enero para todos los cursos.

 

Un modelo ‘a la carta’

La oferta formativa online propia comenzó por primera vez en Castilla y León el curso 2008-2009 como consecuencia de la restructuración de los Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) y la puesta en marcha de un nuevo modelo de formación del profesorado, similar al establecido en países europeos. Este nuevo modelo incluye planes de formación en centros escolares, una amplia oferta de cursos online, además de acciones presenciales que conforman la propuesta de formación permanente del profesorado, impartidas en los CFIE.

De hecho, desde la creación del Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC en el curso 2008-2009, la formación online ha experimentado un importantísimo crecimiento. La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, pone en marcha este 2013-2014 un 4 % más de cursos (17 de ellos de nueva creación) y un 9 % más de ediciones que el pasado periodo lectivo. Asimismo, también se incrementa significativamente el número de horas de formación, un 11 % respecto al curso 2012-2013.

El objetivo de futuro de las acciones online es continuar con estos cursos para que los docentes tengan la posibilidad de actualizar y mejorar sus competencias y metodologías de una forma sencilla y desde sus domicilios. El profesorado tan sólo necesita un ordenador y conexión a Internet.

Margarita Mayoral Sánchez, directora de COPE Segovia

Margarita Mayoral Sánchez (1964, Ávila) es a partir de hoy la nueva directora de las emisoras de COPE en Segovia y Ávila, sustituyendo a Francisco Portela, que ha sido designado al frente de expansión, desarrollo, explotación y comercialización del proyecto de nuevas emisoras de la cadena en la Comunidad de Madrid.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha recibido esta mañana a la nueva responsable de la emisora en una reunión protocolaria para saludarla y reafirmar los buenos cauces profesionales de colaboración entre ambas instituciones.

Alumnos del taller de esgrafiado exponen sus trabajos en Cantimpalos

Los alumnos que han participado en Cantimpalos en el taller de esgrafiado organizado por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero exponen durante los próximos quince días sus trabajos en el salón multiusos de la plaza Mayor de la localidad.

Los participantes se han formado en la técnica del tradicional esgrafiado y sus materiales, y han conocido diseños clásicos, aunque también se ha fomentado su creatividad a través de la creación de nuevos diseños y su aplicación.

El taller estaba dirigido a profesionales y con ello el Instituto pretende incentivar a este mundo profesional a que conozca esta técnica tradicional, propiciando su aplicación en rehabilitaciones y nuevas construcciones, pues, se manifiesta que dentro de este sector no es habitual el conocimiento o desarrollo de la técnica adecuadamente entre los nuevos profesionales. Con esta iniciativa se busca también también crear nuevas expectativas de empleo a través de la formación.

El taller, organizado por el Instituto dependiente de la Diputación Provincial de Segovia, fue impartido por Ana Marazuela, arquitecto técnico con amplia experiencia en formación.

Nueva campaña de tráfico en carreteras secundarias

Entre los días 21 y 27 de octubre la Dirección General de Tráfico llevará a cabo una campaña especial de concienciación, a través de divulgación de mensajes en medios de comunicación y de intensificación de controles en las carreteras por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Se controlará la velocidad, los adelantamientos indebidos, la ingesta de alcohol o drogas, uso del casco y sistemas de retención, utilización del teléfono móvil durante la conducción, así como de auriculares, manipulación de navegadores o de cualquier otro elemento que pueda producir distracción, documentación del vehículo y del conductor y, en general, cualquier infracción de la normativa vigente en materia de circulación y seguridad vial.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil aumentarán los controles sobre dicho factor de riesgo, con el objetivo de realizar hasta 40.000 controles a conductores que circulen por las carreteras.

Las carreteras convencionales suponen más del 90% del total de la red de carreteras, si bien, soportan un menor tráfico que autopistas y autovías. Respecto al tipo de vía, las carreteras convencionales son las más peligrosas. Presentan una alta siniestralidad, a pesar de que su densidad de tráfico no es demasiado elevada.

Uno de los objetivos prioritarios en la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 es mejorar la seguridad vial en las carreteras convencionales. Se trata de conseguir unas carreteras y entornos diseñados en función de las capacidades humanas y tecnológicas.

 

Siniestralidad en Castilla y León

En los primeros nueve meses del año 2013, de los 87 fallecidos en las carreteras de Castilla y León, 66 (75,86%) se han producido en carreteras convencionales.

En 2012 de las 127 personas que murieron en accidentes de tráfico en Castilla y León, 106 (83,47%) se dieron en carreteras convencionales. Se produjeron 2.583 accidentes con víctimas de los cuales 1.967 (76,15%) fueron en carreteras convencionales.

De los 111 accidentes mortales que se produjeron en el año 2012, 6 fueron en autopista (5,4%), 13 en autovía (11,7%) y 92 (82,9%) en el resto de las vías.

De los 92 accidentes mortales que se produjeron en el año 2012 en carreteras convencionales, 51 por salida de vía (55,43%), 37 se produjeron por colisión (40,22%), 3 por atropello a peatón (3,26%) y 1 por atropello a animal (1,09%).

 

Datos de la campaña el pasado 2012

La provincia en la que se produjo un mayor porcentaje de denuncias fue Zamora con un 18,03% del total de los controles realizados (599) mientras que la provincia que menor porcentaje de denuncias presentó fue Palencia con 3,63 % del total de los controles realizados (6.506).

 

La Diputación de Segovia recuperará los Planes Provinciales para 2014 con fondos propios

El programa de Planes Provinciales volverá a incluirse en los presupuestos de la Diputación de Segovia para el año 2014. El presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, confirmó a Ical que en las cuentas del próximo año se va a recuperar esta partida después de dos años en suspenso tras la decisión del Gobierno central de no incluir en los Presupuestos Generales del Estado dinero para financiar las obras de cooperación local. Pese a que en la propuesta presentada para 2014 tampoco se contempla, Vázquez señaló que se va a sacar un programa propio después de dos años en suspenso, que será financiado íntegramente por fondos de la Diputación y “la parte proporcional que corresponda a los ayuntamientos que lo soliciten”.

De esta forma, la institución provincial recupera un programa de inversiones que llevaba dos años sin convocarse. El Grupo Socialista de la Diputación había criticado en los últimas semanas la falta de financiación en las cuentas del Estado y ha pedido a los parlamentarios del Partido Popular que voten en contra de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 mientras estos no contemplen partidas para financiar los Planes Provinciales en la provincia. Frente a estas declaraciones, el presidente de la institución provincial aseguró que se va a volver a convocar este programa “sin cofinanciación de otras administraciones”.

Vázquez explicó que el Real Decreto que los regula “lleva dos años en suspenso” y, por lo tanto, depende del Ministerio de Administraciones Públicas “poner en marcha ese decreto”. “En estos Presupuestos Generales del Estado también está en suspenso, por tanto no hay cofinanciación por parte de la Administración general del Estado para los Planes Provinciales que los pondrá en marcha solo la Diputación de Segovia”, afirmó.

El programa de cooperación local denominado Planes Provinciales se dedica principalmente a obras de suministro y abastecimiento de agua, saneamiento, pavimentación, alumbrado público, mejoras en las casas consistoriales, arreglos de cementerios municipales, pavimentación y acceso a núcleos, así como a la mejora de la red viaria de titularidad provincial. Los fondos se reparten en función de unos criterios vigentes de asignación financiera que son iguales para todos los municipios y que se aprobaron en 2010, basados en los principios de objetividad, solidaridad y equilibrio intermunicipal. La cantidad que percibe cada localidad se reparte fundamentalmente en función de la población y los ayuntamientos que se acogen a la convocatoria deben aportar una parte proporcional del coste final de la obra planteada.

En años anteriores, la Diputación segoviana destinaba alrededor de seis millones de euros a la partida de Planes Provinciales. Un programa que durante 2012 y 2013 fue sustituido por parte de la institución provincial con otras partidas, como es el caso de las obras urgentes, de las que durante este año se han beneficiado 132 municipios entre los que se ha repartido 1,1 millones. A éstas se suman las actuaciones en el ciclo hidráulico, principalmente para obras de abastecimiento y mejora de la calidad del agua, que llegarán a 50 localidades con una inversión de 398.000 euros durante 2013.

Con estas partidas “se ha tratado de suplir la carencia de los Planes Provinciales” y se suman a otras ayudas del Área de Acción Territorial como la adquisición de notebooks, la puesta en funcionamiento de páginas web de los ayuntamientos, un convenio con la Junta de Castilla y León para el arreglo de los colegios, el acuerdo con el Obispado de Segovia para la mejora de las ermitas e iglesias, la rehabilitación de consultorios médicos, las actuaciones en cuarteles o en caminos y el dinero destinado a la formación de inventarios de bienes, del que este año ya se han beneficiado doce pueblos con una partida de 39.000 euros.

‘MWood’. Amor por la madera desde sus raíces

El conocido refrán popular ‘de tal palo, tal astilla’ encaja a la perfección para definir a la protagonista de este reportaje. Y es que han sido cinco generaciones las que se han dedicado a la madera, desde su tatarabuelo, hasta su padre. Leticia Merino, tiene 23 años y es una estudiante de arquitectura que ha sabido adaptar la profesión con la que ha convivido a los nuevos tiempos.

‘MWood’ es una marca de bolsos de madera, elaborados por Leticia. “La idea de este nuevo proyecto surgió mientras curioseaba las cosas antiguas de mi abuela, cuando encontré una colección de bolsos, y decidí hacerlos de madera”. Desde aquel momento, Leticia no ha parado de hacer bolsos, gracias a la ayuda de sus padres, que la han enseñado a trabajar la madera.

 

Sostenibilidad como principio

“La madera con la que elaboro los bolsos, proviene de plantaciones sostenibles”, explica Leticia a Segoviaudaz.es. Posteriormente, comienza el proceso de elaboración de los bolsos “de una forma totalmente artesanal”. Ella misma corta las piezas que compondrán el producto final con una sierra. Posteriormente, se procecede a encolar y lijar las piezas que componen el bolso, para finalmente colocar el herraje.

Una vez finalizado este proceso, se proporciona el acabado con aceites naturales que protegen la madera sin alterar su color natural.

Leticia ama trabajar con la madera, ya que «es un material muy cálido y agradecido», aunque requiere «trabajar con mucha atención y sin distracciones», ya que muchas de las herramientas que se utilizan para tratar este material, son muy peligrosas.

Futuro y fuentes de inspiración

“Haz lo que amas y ama lo que haces”. Con esta frase tan simple y tan compleja al mismo tiempo, Leticia intenta hacer ver su propósito de hacer de un hobbie, una profesión a la que dedicarse en un futuro, y así poder vivir de lo que ama y a lo que tanto empeño y cariño pone cada día.

Mirar hacia el futuro es un reto al que deben enfrentarse las personas emprendedoras como Leticia, por ello su cabeza no deja de pensar en nuevos proyectos: «tengo proceso otra línea de bolsos y no descarto la posibilidad de hacer otri tipo de objetos como agendas o estuches».

Muchas de las decisiones de los diseños que elabora Leticia, vienen dadas por cosas tan funcionales como el tamañao de un bolígrafo o de un teléfono móvil, pero otras «son decisiones puramente estéticas y de mi gusto personal». Y como toda artista, las fuentes de inspiración de Leticia pasan por firmas como Dolce & Gabana, que en una de sus últimas pasarelas, presentó una colección de bolsos de madera basados en la Antigua Grecia. Bloggers como Chiara Ferragni, o la concida ‘It Girl’ Alexa Chung, son algunas de las importantes personalidades que nutren la marca ‘MWood’ e inspiran sus diseños.

Redes Sociales, su escaparate mundial

“Es evidente que las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de vida”, asegura Leticia, que ha sabido aprovechar la importancia y el alcance de las redes sociales para promocionar sus productos y llegar a otras partes del mundo de forma más sencilla.

“Las redes sociales facilitan la difusión de productos elaborados por pequeños emprendedores como yo”, asegura la creadora de esta marca.

Por el momento, ‘MWood’ cuenta con una página de Facebook y otra de Instagram, en la que se pueden ver todos los productos que se van elaborando, sirviendo “escaparate mundial” para dar a conocer todos sus productos. Además, próximamente, estará disponible una página web de la marca, que servirá de plataforma informativa y comercial a los productos de ‘MWood’.

Puedes conocer los diseños de ‘MWood’ en sus perfiles de Facebook y de Instagram (@Mwood_bags).

Postigo aegura que no fue invitado al acto de recepción del embajador de China

El pasado día 26 de septiembre tuvo lugar en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia, la recepción al embajador de China con motivo de la celebración de una nueva edición de Hay Festival. Además durante la recepción a la delegación de la Embajada China se firmó un convenio de colaboración. “A este acto no fue invitado ni el Portavoz ni los concejales del Grupo Municipal Popular”, según ha manifestado el portavoz del Grupo Popular, Jesús Postigo, en un comunicado emitido a los medios de comunicación.

Al respecto, el portavoz recuerda que el artículo 47 del Reglamento de Protocolo, Honores, distinciones y Ceremonial del Ayuntamiento de Segovia, de fecha BOP 21 de septiembre de 2005 y aún en vigor, dice textualmente: “Cuando se produzca la visita oficial a la Casa Consistorial de alguna persona o personas, en representación propia o de cualquier entidad, serán recibidas por la Excma. Corporación Municipal o miembros de la misma que se designen. La Alcaldía convocará, al menos, a todos los portavoces de todos los grupos políticos.”

Según explica el portavoz popular, “no es la primera vez que se incumple el articulado recogido en éste u otros Reglamentos que establecen y regulan el funcionamiento de nuestro Ayuntamiento”, insistiendo en que “al margen de sus preferencias personales, contamos con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos de Segovia, como lo expresaron en las urnas las pasadas elecciones”.

Postigo expresa su “profundo malestar” y sostiene que a pesar de que no se haya cumplido el artículo del citado Reglamento, el Partido Popular “no solicitará la apertura de ningún expediente sancionador” porque entienden que muchas de estas conductas por parte del Ayuntamiento de Segovia “deberían solucionarse a través del diálogo”.

Publicidad

X