14.1 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

Más de 150 Navidades en Castilla y León

La Junta de Castilla y León pone en marcha la campaña ‘Comparte tu Navidad en Castilla y León’, presentada por la Consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, Alicia García, en el marco de Intur, y que basa su estrategia en la colaboración entre la Administración regional y las empresas privadas de la hostelería y el turismo de Castilla y León, a través de las asociaciones regionales, para ofrecer más de 150 experiencias culturales y de ocio agrupadas en torno a seis espacios temáticos concretos referentes a la Navidad.

Paquetes turísticos de calidad, únicos e irrepetibles, para conocer la gastronomía de Castilla y León, sus parajes naturales, sus históricos municipios y su diversidad cultural, con el trasfondo de la Navidad como eje de unión de todas las experiencias que se pueden disfrutar en la campaña y que estará vigente hasta el próximo 19 de Enero. Un plan completo y eficaz que prosigue la política de ligar las propuestas de turismo de interior con la enogastronomía, las muestras culturales y artísticas y la especialización de los productos propios del sector con el afán de despertar todos los sentidos del viajero y que éste se sienta ‘como en casa’.

Navidad de aventura, Navidad gastronómica, Navidad rural, Navidad en ciudad, Navidad en familia y Navidad especial son los seis espacios temáticos que albergan las más de 150 propuestas turísticas que recogen planes tan variados como establecimientos que ofertan originales talleres para niños, actividades de turismo activo y outdoor, catas o comidas para disfrutar de lo mejor de la cocina tradicional castellano y leonesa, alojamientos rurales en entornos de naturaleza en estado puro, entradas para vivir los reclamos más sorprendentes de los principales destinos urbanos de la Comunidad, escapadas románticas y de wellness, entre otros.

En la campaña también tienen cabida otros eventos culturales propios de estas fechas. Conciertos navideños, belenes vivientes en diferentes municipios de Castilla y León, representaciones teatrales, la Semana de la Magia de León, la concentración motera de Los Pingüinos de Valladolid, la Exposición de Miró en Burgos, la conmemoración de los 25 años de Las Edades del Hombre de Valladolid, el Festival de música Purple Weekend, entre otros, así como las festividades populares de los distintos municipios de la Comunidad.

La Junta de Castilla y León ha recopilado, por lo tanto, actividades asociadas a acontecimientos o lugares concretos, segmentadas por públicos y tipos de vivencias con el fin de acercar toda la propuesta cultural, artística, gastronómica y turística que alberga para esta Navidad. Una tierra llena de sentimientos, de cercanía, de ambiente acogedor, de tradición familiar y de experiencias inolvidables que invita al viajero amante de la Navidad a vivir una época del año muy especial.

 

Promoción online de la campaña

Para la consulta del calendario de eventos, de las propuestas de cada uno de los seis espacios temáticos de la campaña de Navidad y de otras novedades que vayan surgiendo en el período de vigencia de la misma, la Junta de Castilla y León ha destinado un apartado concreto de la web de la Consejería de Cultura y Turismo para esta promoción, www.turismocastillayleon.com/navidad, con el fin de dar un servicio más completo y de calidad a todos los interesados en conocer el territorio durante el período navideño. En el propio portal no solo hay acceso a toda la información de las propuestas, sino que también se puede contactar directamente con las empresas ofertantes.

Además, todos los usuarios de la red social Facebook seguidores de ‘Castilla y León es Vida’, tienen la posibilidad de participar en una original promoción en la que, a través de las seis propuestas navideñas planteadas, pueden crear su propia postal navideña, personalizarla al incluir la fotografía y texto que más les guste, y, con ella, felicitar a sus familiares y amigos en este momento tan especial del año.

El usuario, por lo tanto, toma el protagonismo y puede invitar a otras personas de su círculo cercano a participar de la promoción, a descubrir las distintas propuestas de la campaña y a que ellos mismos personalicen su propia postal digital navideña. Una nueva herramienta tecnológica de sencillo manejo, que despertará una sonrisa entre los seres más queridos y que pretende acercar, de una forma moderna y adecuada a la realidad social, el carácter cercano y afable de las gentes de Castilla y León.

 

 

21 días para pagar a los proveedores

La Diputación de Segovia sigue estando entre las instituciones que mejor pagan, como lo prueba el hecho de que los proveedores deben de esperar de media 21,15 días para ver liquidadas sus facturas por parte de la institución provincial.

Eso constituye una considerable mejora con respecto al último informe elaborado por el interventor y el tesorero de la Diputación, en conformidad a la Ley por la que se establecen las Medidas de Lucha contra la Morosidad en Operaciones Comerciales. Así, en el segundo trimestre, los proveedores debían esperar a 28,8 días, mientras que en este tercer trimestre solo han tenido que aguardar 21 días, cuando la ley permite hasta treinta para hacer frente a esos pagos.

“Es difícil ser más rápidos”, apunta el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien destaca que “tal vez porque estamos acostumbrados a que en esta institución se gestiona bien, no valoramos suficientemente este grado de cumplimiento con los proveedores”.

En el tercer trimestre, la Diputación ha realizado 287 pagos a proveedores por un importe de 505.983 euros. Todos los pagos se realizaron dentro del periodo legal.

En cuanto a otro tipo de abonos de distintas obligaciones, el periodo medio de pago no llega ni tan si quiera a la semana. Es solo de 6,72 días. En el tercer trimestre, la Diputación ha realizado 2.370 abonos de distinto tipo (al que se realiza a los proveedores) por un importe de 3.249.886 euros. Solo en una de esas 2.370 cantidades pagadas, se superó el periodo legal previsto.

Tal y como ponen de manifiesto el tesorero y el interventor, la Diputación no ha tenido que pagar ni un solo euro de interés de demora por estos conceptos. Conforme al informe que han elaborado, no hay ninguna factura registrada con respecto a la que hayan transcurrido más de tres meses sin que se haya reconocido la obligación de pago.

El presidente de la Diputación destaca el buen trabajo realizado por los trabajadores de la institución. “Aunque estamos en una época difícil porque se cierran las cuentas en diciembre, y siempre hay flecos pendientes de pago, no hay ninguna factura pendiente de abonarse y sin registrar”, concluyó.

 

 

 

¡Mínimas de -6 grados!

La Agencia de Protección Civil alerta de temperaturas mínimas de hasta -6ºC a primeras horas de mañana en las provincias de Ávila, León, Salamanca, Segovia y Zamora. En concreto, a tenor de las predicciones propias de la Agencia y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se prevén estas temperaturas mínimas en zonas del Sistema Central de Ávila y Segovia, en la Cordillera Cantábrica y la Meseta de León, en la Meseta de Salamanca y en Sanabria, Zamora.

Por otro lado, cabe recordar que las nevadas de los últimos días obligan a circular con cadenas en cinco puertos de carreteras secundarias de las provincias de Burgos -Estaca de Truebas (BU-570), Lunada (BU-572) y Sía (BU-571) y León -Tarna (CL-635) y Señales (LE-333).

Además, en el caso de la provincia de Burgos también se recomienda prudencia en el puerto del Manquillo (BU-820), en el Collado de Neila (BU-822), en la carretera BU-570, entre Espinosa de los Monteros y Salcedillo, y en la BU-825, entre Salas de los Infantes y el cruce con la BU-820.

En León, debido a la nieve y el hielo también se registran problemas en la LE-142, entre Astorga y El Acebo; en la CL-631, a la altura de Cubillos del Sil; en la LE-723, entre Ambasmestas al límite con Galicia, y en los puertos de San Isidro (LE-331) y Las Gobernardas (LE-146).

En Ávila los problemas se registran en la AV-903; entre Burgohondo y el cruce con la CL-501, en la AV-932, entre Piedrahíta y La Herguijuela; en la AV-926, entre Poyales del Hoyo y la CL-501 y la AV-901, entre Burgohonodo y Villanueva de Ávila.

En la provincia de Palencia la carreteras más afectada por la nieve es la CL-627, entre Cervera de Pisuerga y Areños, mientras que en Segovia se recomienda prudencia en la SG-114, entre Riofrío de Riaza y el límite con Castilla-La Mancha.

 

Celebraciones por el X Encuentro de Voluntariado

El Ayuntamiento de Segovia se suma y patrocina los actos organizados por la Plataforma del Voluntariado Social para conmemorar el Día Internacional del Voluntariado. Se trata de un conjunto de actividades programadas en el X Encuentro de Voluntariado para promocionar y sensibilizar a la población en general de la labor que desempeñan los voluntarios.

El primero de los actos previstos es la exposición que bajo el título «Voluntarios en acción» se inaugurará el 2 de diciembre a las 12:00 horas en la Casa de los Picos y al que asistirá el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada. La muestra reúne una colección de fotografías en las que el público podrá ver la labor que realizan las 29 asociaciones que integran la Plataforma. La exposición se podrá visitar hasta el jueves 5 de diciembre.

También en la Casa de los Picos, abierto al público en general, se realizará el Taller de Madera a cargo de la Asociación ADISIL, desde las 17:00 horas.

Por ultimo, el 5 de diciembre coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado, a las 12:00 horas, se dará lectura a un manifiesto y se soltarán globos rojos desde el mirador de la Canaleja (en la Calle Real), globos que simbolizan a todos aquellos segovianos que ponen su tiempo y sus conocimientos al servicio de los demás, los voluntarios. Con ellos estará, también, el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.

Señalar que la Plataforma del Voluntariado Social, como varias de las entidades del ámbito social, tiene su sede en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV) situado en la Avenida Fernández Ladreda, en el que cuenta, también, con otras instalaciones para el desarrollo de sus actividades.

 

 

La Joven Orquesta de la UVA toca para Unicef

La Universidad de Valladolid y el Banco Santander presentaban el tradicional Concierto de Navidad que interpretará la Joven Orquesta de la UVa (JOUVa) en Valladolid, Segovia y Palencia, cuya recaudación irá destinada a un proyecto solidario de Unicef. Las entradas ya se pueden adquirir a través de la página web www.buendia.uva.es

Así, en esta duodécima edición de la actividad, el vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria, José María Marbán, resaltaba el éxito de las últimas ediciones, en las que, por ejemplo, en la última, de las 1300 plazas en los tres conciertos ofrecidos en Valladolid, Palencia y Segovia, se llegaron a ocupar el 95 por ciento e incluso en alguno de ellos el lleno fue total. Además del representante de la institución, en la presentación han intervenido el director de la JOUVa, Francisco Lara, la presidenta de Unicef-Segovia, Carmeta Barios, y el representante del Banco Santander, entidad colaboradora de esta actividad.

Los conciertos que ofrecerá la Joven Orquesta se van a celebrar en Palencia, el 13 de diciembre, a las 20 horas; en el Conservatorio de Música de Palencia (Plaza de San Pablo, 8), con entrada por la Plaza de los Dominicos. Le seguirá l 14 de diciembre el concierto de Segovia, a las 20,30 horas, en la Iglesia San Juan de los Caballeros (Museo Zuloaga) y el último se celebrará en Valladolid el 15 de diciembre a las 19 horas, en el Auditorio de la Feria de Muestras.

Esta iniciativa surgió en 2002, cuando la entidad financiera y la Universidad de Valladolid, a través de su Joven Orquesta, decidieron poner en marcha un concierto benéfico cuya recaudación fuera destinada a proyectos humanitarios. Este año la recaudación de los conciertos se destinará a los programas de supervivencia de Unicef en los más de 150 países y territorios en los que trabaja.

 

El PP de asegura que es el curso legislativo de la ‘regeneración democrática y la consolidación fiscal’

Los diputados del Partido Popular por Segovia, Beatriz Escudero y Pedro Gómez de la Serna, aseguraron que “el próximo periodo legislativo tiene como objetivo consolidar los cambios producidos y rematar las transformaciones que se están llevando a cabo en la economía española” durante su comparecencia ante los medios para valorar el inicio del curso legislativo. Ambos destacaron que “de la desconfianza se ha pasado a la estabilidad en España” con las medidas puestas en marcha por el PP basadas en “las reformas y el realismo”, ya que en su opinión algunos indicadores como la prima de riesgo, los datos del sector exterior y la financiación de la economía española indican que “se está saliendo de la crisis”. 

Escudero recordó que en 20 meses de Gobierno ‘popular’ se han aprobado 120 iniciativas legislativas, “aunque una gran mayoría sin el apoyo del principal partido de la oposición, ya que el PSOE se ha opuesto al 84 por ciento de las leyes, sólo ha presentado cinco textos alternativos y lo que hace es recurrir al Tribunal Constitucional prácticamente todo para intentar paralizar todas las medidas”, informa Ical.

Para los parlamentarios populares, el trabajo del próximo curso legislativo se centrará en la consolidación fiscal, el fin de la morosidad pública, la creación de la autoridad fiscal independiente, unos presupuestos que impulsen la recuperación, la Ley de Unidad de Mercado y en la reforma de las administraciones.

En concreto, Gómez de la Serna explicó las medidas de regeneración democrática puestas en marcha desde el PP, como es el caso de la Ley de Transparencia Buen Gobierno y Acceso a la Información, “pues España era uno de los pocos países en Europa que no contaba con una normativa de este tipo y además incorpora más de 90 enmiendas de todos los grupos”.

El diputado ‘popular’ defendió la importancia de esta ley: “El sentimiento de que la corrupción resulta impune está produciendo un enorme daño a la democracia y los ciudadanos claman por un cambio, y creo que la lucha contra la corrupción se puede ganar con políticos concienciados, actitudes limpias y leyes como ésta”. Al respecto, Gómez de la Serna hizo referencia al régimen de sanciones que incluye esta normativa que van desde la destitución a la imposibilidad de ejercer cargo público por un plazo de entre cinco y diez años. Dicha normativa se aplicará a todas las administraciones públicas, a todo el sector público y a todas las entidades que perciban significativamente fondos públicos. 

“Es la ley más ambiciosa y más exigente de la Unión Europea, porque se incluye a la Casa Real, a los partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales”, según continuó el diputado nacional, a la vez que señaló que “es difícil de comprender que el PSOE se haya opuesto a una ley que sirve para luchar contra la corrupción y mejorar la calidad democrática de nuestro sistema”.

Además, Gómez de la Serna hizo referencia a la línea de regeneración democrática emprendida por el PP y puso como ejemplo de estas medidas de futuro el plan nacional previsto para los próximos años y que incluye una serie de modificaciones legales como la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, la de Partidos Políticos, la normativa reguladora del Ejercicio de las Funciones Políticas, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público y la de Prevención de Blanqueo de Capitales.

 

Pensiones

Por su parte, la diputada Beatriz Escudero valoró la reforma de las pensiones, cuyo anteproyecto de ley se aprobó el pasado viernes en el Consejo de Ministros, como “un seguro para que nunca bajen en España”. La parlamentaria defendió que con esta medida “el Gobierno quiere garantizar la viabilidad económica del sistema público de pensiones a medio y largo plazo, contribuir a un reparto equilibrado de aportaciones y prestaciones y garantizar la equidad entre generaciones”. 

Escudero resaltó que las pensiones “siempre se revalorizarán como mínimo un 0,25 por ciento y como máximo la variación igual al IPC (Índice de Precios al Consumo) más el 0,25 por ciento”. Esta medida entrará en vigor en 2014 y con ella, apuntó la diputada ‘popular’, “se asegura confianza, certidumbre y tranquilidad a los pensionistas”. “De esta forma se garantiza que las pensiones no verán reducido nunca el valor nominal de las cuantías a percibir, incluso en periodos de recesión económica, nunca serán congeladas, se crea un entorno de transparencia y conocimiento de la salud financiera del sistema por los ciudadanos y el sistema se sostendrá por sí mismo, garantizando los objetivos de asegurar pensiones estables, equitativas, adecuadas y sostenibles para los pensionistas de hoy y los del futuro”, añadió.

Concurso por el Día Internacional de la Poesía

Hasta el día 17 de enero de 2014 podrán presentarse poemas al concurso de poesía correspondiente a esta quinta edición, según las BASES del blog http://poesiaensegovia.blogspot.com

Los 25 finalistas podrán asistir el sábado 22 de marzo a los actos organizados con motivo del V Día Internacional de la Poesía en Segovia, que consistirán en una visita matutina al Monasterio del Parral y Casa de la Moneda y un acto en el Palacio de Quintanar, con recitado de los poemas finalistas a cargo de sus autores. Así mismo, se hará entrega del libro conmemorativo conteniendo las citadas obras, trofeo y diplomas.

 

Renfe reduce el precio de los billetes en preferente

Desde el pasado 1 de diciembre, Renfe comercializa la clase Preferente sin Restauración en algunos trenes AVE y todos los trenes de Larga Distancia, con un ahorro para el cliente de entre el 15 y el 23% en el precio del billete. El nuevo sistema supone también una bajada del 20% de media en los precios del billete en clase Preferente.

A partir de ahora, el cliente podrá viajar en clase Preferente de forma más económica al prescindir del habitual servicio de restauración en plaza, mientras mantiene el resto de servicios asociados a esta clase: acceso a salas club, aparcamiento gratuito, prensa diaria, posibilidad de llevar una mascota sin coste adicional y mayor remuneración en el sistema de fidelización RenfeTempo.

Este billete se comercializara en todos los canales de venta como «Preferente» igual que en la actualidad, pero a precio más económico. Está disponible en todos los trenes AVE y Euromed de fin de semana, vacaciones y festivos. De lunes a viernes,cuando los viajes son principalmente por motivo profesional y negocio, Renfe mantiene la oferta de clases de AVE como hasta ahora. Turista, Turista Plus, Preferente y Club con todas sus prestaciones y servicios.

En el resto de trenes de Larga Distancia (Alvia, Altaria, , Intercity, Talgo y Trenhotel) la clase Preferente se adapta a este nuevo modelo en todos los horarios. Es decir, todos los trenes Alvia ofrecen desde el pasado 1 de diciembre la clase Preferente sin restauración con una reducción del precio del billete en torno al 15%.

10 años donando vida

«Felicidades y gracias por vuestra ayuda», así expresó su satisfacción el Presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, Mariano de Frutos Hernando al Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Don Antonio María Sáez Aguado, en el transcurso del acto realizado en Valladolid para celebrar el 10º Aniversario de la creación del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, cuya directora, la doctora Doña Lydia Blanco Peris, presenció acompañada de excelentes profesionales.

Para toda la sociedad en general y en especial para la Sanidad de Castilla y León, el trabajo del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León representa una garantia de seguridad, profesionalidad y buen hacer, que junto a la solidaridad y generosidad de los Donantes de Sangre, a través de las Hermandades que les agrupan, ha permitido que en 10 años de entrega diaria, se haya conseguido un millón de donantes de sangre.

Desde nuestra Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia felicitan y agradecien al CHEMCYL por el buen trabajo hecho hasta ahora y por permitir a la Hermandad estar a su lado en tan maravillosa aventura por la vida, y apuestan por continuar unidos en la generosa y noble acción ciudadana de donar sangre ya que «los Donantes de Sangre segovianos queremos continuar dando vida, dando nuestra sangre para todo aquel que lo pueda necesitar».

Nuevas formas de consumo con el Banco del Tiempo

El Banco del Tiempo y la Universidad de Valladolid ponen en marcha una nueva campaña dirigida a los estudiantes universitarios. Bajo el titulo ¿Tienes un minuto? se programarán tres tipos de actividades para dar a conocer a los jóvenes modelos de intercambio alternativos: una charla, la proyección de un documental y un mercado de trueque.

El 3 de diciembre, a las 17:00 horas, Julio Gisbert (experto en economías complementarias y banca social) impartirá la conferencia «Vivir sin empleo: trueque, bancos del tiempo, monedas sociales y otras alternativas». En ella expondrá las diferentes alternativas que actualmente se están desarrollando en numerosos municipios de España y que pueden facilitar la forma de relacionarse con los bienes y servicios que se necesitan día a día

El martes, 10 de diciembre, se proyectará el documental «Trueque. Argentina» dirigido por Camilo Troncoso y Pepe Rodríguez, que narra en boca de sus fundadores y protagonistas cómo en el año 2002 se desarrolló en Argentina la experiencia de trueque. Se han programado dos pases, con entrada gratuita esta completar el aforo, de 13:00 a 15:00 horas por la mañana y de 19:00 a 21:00 horas por la tarde. La tercera y última propuesta tendrá lugar el jueves, 12 de diciembre. En el hall del Campus «María Zambrano» se celebrará el Mercado del Trueque.

Cualquier persona interesada en intercambiar libros, ropa y complementos podrá hacerlo entre las 11:30 y las 13:30 horas.

 

Banco del Tiempo

El Ayuntamiento de Segovia creó el Banco del Tiempo de Segovia en el año 2011, y en la actualidad cuenta ya con más de 130 socios que intercambian su tiempo por diferentes servicios. A lo largo de estos años, la colaboración entre la UVA y el Banco del Tiempo ha sido constante. En los dos últimos cursos se han realizado distintas actividades de dinamización dirigidas expresamente a los universitarios del Campus María Zambrano.

El objetivo de estas redes de intercambios, a escala local, es ayudar a las personas con recursos limitados, o simplemente que quieran buscar otras formas de consumo basadas en tres principios: reciprocidad, confianza y ayuda mutua.

El situación actual puede ser un momento propicio para aunar esfuerzo, para buscar el capital humano que tienen los estudiantes y crear puentes de diálogo entre la ciudadanía y la comunidad universitaria de la ciudad.

Publicidad

X