24.1 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Nueva sala de estudios en La Albuera

La nueva sala municipal de estudios de La Albuera, situada en la calle Andrés Reguera Antón, junto al Centro Integral de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, abrió sus puertas el martes 29 de octubre, momento a partir del que los ciudadanos pueden disfrutar de las 26 plazas oara el estudio que tienen a su disposición.

La sala se encuentra en las instalaciones municipales habilitadas en La Albuera, un inmueble perfectamente acondicionado, que compartirá con la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Segovia cuando traslade allí sus oficinas.

El horario de la nueva sala municipal de estudios de La Albuera será, inicialmente, de lunes a viernes de 15:30 a 21:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. A partir de enero de 2014 abrirá también en horario de mañana de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas, salvo que, de forma excepcional, haya de ser ocupada por alguna actividad de la Concejalía de Empleo.

Los concejales de Cultura, Clara Luquero, y de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Javier Giráldez, han visitado hoy las instalaciones.

 

Salas de Estudio

La nueva sala de estudio de La Albuera, con sus 26 plazas disponibles, se suma a las ubicadas en el Centro Cultural de San José (160 plazas) y en el barrio de San Lorenzo, en la calle La Presa (100 plazas).

Las salas permanecen abiertas al público en horario de mañana y tarde, de lunes a viernes. Los sábados también están a disposición de los segovianos de 9:00 a 14:00 horas y la sala del Centro Cultural de San José abre los sábados por la tarde de 17:00 a 20:00 horas.

 

Luz de cruce durante el día para reducir fallecidos en accidentes

Un gesto tan sencillo como llevar las luces de cruce del vehículo encendidas, durante todo el día, reduciría según diversos estudios de la UE un 10% los fallecidos a causa de accidentes múltiples diurnos en invierno (aquellos en los que hay implicación de más de un vehículo, incluyendo los que se producen entre vehículo y peatón)

Por este motivo y debido al cambio horario que se lleva a cabo en nuestro país en la madrugada del domingo y la pérdida de horas de luz que este cambio lleva aparejado, la Dirección General de Tráfico aconseja a todos los conductores que no dispongan de un vehículo que tenga incorporado de serie las Luces de Conducción Diurna, llevar encendida la luz de cruce del vehículo durante el día cuando circulen por carretera.

El objetivo de esta medida se seguridad vial no es la de alumbrar la vía por la que se circula, sino hacerse más visible para el resto de usuarios, tanto conductores de otros vehículos, como peatones o ciclistas, ya que muchos de los accidentes de tráfico que se producen cada día son debidos a que los conductores no detectan la presencia de otro vehículo o usuario en la vía.

El año pasado en España, el 70% de los accidentes con víctimas en vías interurbanas ocurrieron durante de día, elevándose el porcentaje hasta el 73% en el caso de las vías urbanas. Además, dos de cada tres fallecidos en accidente de tráfico lo fue por un accidente ocurrido durante el día.

‘Lonotas festival’ como escaparate para jóvenes músicos

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, organiza el primer «Lonotas Festival», una muestra musical que de ceebrará el próximo 6 de septiembre en La Cárcel, Segovia Centro de Creación y en la que participarán cinco de los grupos no profesionales que ensayan en la Casa Joven. El objetivo es apoyar a los jóvenes músicos segovianos y darles una oportunidad de mostrar al público los avances logrados durante el último año de ensayos, la ocasión de subirse a un escenario con todo lo necesario y acompañados de profesionales. 

En esta primera edición del Festival participarán los grupos Death Machine, Exílium, Hysteria, La Puta de Oros y Stone and Rock, todos ellos grupos no profesionales, sin contrato discográfico firmado y compuestos por jóvenes segovianos entre los 17 y los 24 años.

“Death Machine” está compuesto por cuatro jóvenes menores de edad y su estilo musical es el Free Rock. Este es el grupo de más reciente incorporación a los que ensayan en la Casa Joven.

“Exilium” es una formación musical de tres miembros, que se caracterizan por los temas de rap metal que interpretan.

“Hysteria”, siendo un grupo joven, es posiblemente el grupo con más experiencia encima de los escenarios, por sus actuaciones en diferentes poblaciones. El estilo musical que practican es el hard metal rock progresivo indie, estilo con el que ellos mismos se definen y en el que cada día se encuentran más cómodos.

“La puta de oros” es un grupo compuesto por tres jóvenes, que ensaya cada lunes en la Casa Joven. Su estilo está impregnado del metal punk rock.

El último grupo que intervendrá en la muestra será “Stone and Rock”, un quinteto integrado por tres chicos y dos chicas, que interpretan versiones de rock clásico.

El nombre de “Lonotas Festival”, elegido por los propios jóvenes, quiere recordar que los grupos musicales locales existen, se hacen notar, están presentes en la ciudad y quieren expresarse a través de las notas musicales de sus canciones. “Lonotas Festival» es más que una muestra de música, ya que los propios jóvenes artistas son parte activa de su organización. Ellos se implican en la difusión, montaje y desmontaje de los equipos, guiados por los profesionales de Artilugio Producciones. Además de participar en el Festival, los jóvenes músicos han asistido también a un taller de sonorización impartido en la misma sala de ensayo de la Casa Joven.

 

Sala de ensayo de la Casa Joven

La sala de ensayo de la Casa Joven se puso en marcha en septiembre de 2012. Durante este año, 12 grupos han usado esta sala, aunque en la actualidad son 7 las formaciones musicales que están realizando sus ensayos en ella.

Pueden optar al uso de la sala de ensayo aquellos grupos de jóvenes que se dediquen a la música de manera no profesional, y de edades comprendidas entre los 14 y los 35 años, ambos inclusive, en los cuales al menos el 50% de sus componentes, estén en posesión del Carné Segovia Joven.

En caso de que todos los miembros del grupo sean menores de edad, el padre, madre o tutor de uno de ellos tendrá que hacerse responsable del grupo adjuntando la autorización correspondiente, asumiendo la responsabilidad del uso del local.

Cada grupo puede hacer uso de la sala de ensayo una vez a la semana, dos horas consecutivas de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Cada grupo deberá marcar el horario que más se adapte a sus necesidades, estableciendo un orden de preferencia según las opciones indicadas. Durante los meses de julio y agosto, las formaciones han modificado sus horarios de ensayos acoplándolos al horario de verano de la Concejalía de Educación y Juventud.

Incierto 2014 para el Museo Esteban Vicente

El Museo Esteban Vicente de Segovia podrá seguir abierto gracias a dos aportaciones extraordinarias de la Junta de Castilla y León y la fundación americana ‘The Harriet and Esteban Vicente’. Fuentes del museo informaron a Ical de que la nueva inyección económica garantiza la actividad al menos hasta el próximo 31 de diciembre, pero a partir de esa fecha su futuro no está asegurado, según se desprende del pleno que celebraron esta mañana los miembros del Consorcio.

La directora del museo, Ana Martínez de Aguilar, precisó que la aportación extraordinaria comprometida por el Gobierno regional es de “entre 7.000 y 8.000 euros”, mientras que ‘The Harriet and Esteban Vicente Foundation’ pondrá “unos 17.000”, suficiente para acabar un año mucho más satisfactorio en lo cultural que en lo económico, ya que en lo que va de 2013 ha recibido 12.828 visitas, casi 1.200 más que en este mismo periodo de 2012.

Lo que suceda a partir del próximo año con la actividad de la pinacoteca segoviana sigue siendo una incógnita, aunque se despejaría de manera notable si finalmente consigue que el Gobierno central le dé luz verde a un proyecto que opta desde a ser financiado con cargo al Uno por ciento Cultural. En cualquier caso, de uno u otro modo su futuro pasa por un plan de viabilidad que se empezará a elaborar ahora, tal y como se acordó en la reunión de hoy, y que será más o menos drástico según a cuánto ascienda la financiación extra que pueda conseguir en los próximos meses. 

El museo segoviano de arte contemporáneo, que abrió sus puertas en 1998, vive en crisis permanente desde que en 2008 comenzaron a flaquear las aportaciones públicas y privadas; de hecho, llegó a funcionar con presupuestos anuales de más de un millón y medio de euros, el doble que ahora. Ya en 2012 estuvo a punto de cerrar durante el último cuatrimestre, aunque al final se mantuvo gracias a la venta de un cuadro de Vicente por parte de Abertis Autopistas, miembro del Consorcio, al empresario Andrés Ortega, de Ambientair, que a su vez lo cedió además a la propia pinacoteca.

En sus instalaciones acoge la colección de obras donada por Esteban Vicente (Turégano, 1903 – Bridgehampton, 2001), considerado el único miembro español de la generación que inició la Escuela de Nueva York del Expresionismo Abstracto Americano, primer movimiento genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto.

Cuenta con cinco salas de exposición y la citada colección permanente del artista tureganense se alterna con muestras temporales y diversas actividades como conferencias, recitales, proyecciones o conciertos, así como talleres educativos.

Farmacias de guardia

Consulta las Farmacias de guardia de Cuéllar, El Espinar/ San Rafael y Segovia Rural en este link.

Un año desde las movilizaciones

Hoy hace un año que más de mil segovianos, a quienes nos unimos los afiliados y simpatizantes de Upyd, salieron a la calle para denunciar el expolio de Caja Segovia y exigir responsabilidades políticas, administrativas y penales sobre el mayor escándalo financiero de la historia de Segovia. 

Ha pasado suficiente tiempo y, tanto el Partido Popular y como el Partido Socialista, tendrían que haber pedido disculpas por el daño causado a la economía provincial y a los afectados por preferentes y subordinadas.

No sólo no ha sido así, sino que los responsables, políticos de ambos partidos, miran hacia otro lado como sin con ellos no fuera la cosa, despreciando a los ciudadanos, ignorándolos e incluso adoptando una actitud condescendiente a la espera de que el tiempo haga olvidar su irresponsabilidad. 

Desde Upyd seguimos atentos, aunque muy preocupados, por la evolución de la causa abierta en el juzgado número dos de Segovia; preocupados por su tediosa lentitud y el continuo rechazo de las pruebas solicitadas para lograr la imputación de Consejeros y Directivos. Aun así nos mantendremos firmes hasta conseguir la depuración de responsabilidades penales.

Recientes acontecimientos como la imputación de Consejeros políticos y Directivos de Caixa Cataluña – que tiene gran similitud con las retribuciones escandalosas de los directivos de Caja Segovia – nos da la esperanza de que aquí ocurra lo mismo, y sean llamados a declarar como imputados Consejeros y Directivos de la Caja.

Hace un año la sociedad civil segoviana se movilizó también con la recogida de más de trescientas firmas apoyando un escrito pidiendo responsabilidades. Hoy parece que todo ha servido de poco. Los responsables políticos siguen en sus cargos, los directivos no han devuelto las injustas indemnizaciones y la justicia escandalosamente lenta parece como si éste fuera un asunto menor y únicamente detecta inmoralidad pero no delito.

Desde Upyd nos dirigimos a los segovianos para reiterar nuestro compromiso hasta que se depuren todas responsabilidades, incluidas las penales. En que en el caso de que no encontráramos aquí respuestas valoraremos la posibilidad de recurrir a instancias superiores.

Lista la Ordenanza de Impuestos, Tasas y Precios Públicos

La Ordenanza de Impuestos, Tasas y Precios Públicos 2014 de Segovia ya está redactada y lista para su aprobación por el Pleno en la sesión ordinaria de octubre, convocada para este jueves, con una subida media del 1,5 por ciento (el IPC interanual de agosto) pactada por el equipo de Gobierno (PSOE) con los otros dos grupos municipales con representación en el Ayuntamiento (PP e IU). La recaudación total prevista asciende a 34.595.560 euros, un 1,3 por ciento más (443.646 euros) que en el ejercicio en curso.

El Consistorio segoviano espera una mayor recaudación con el Impuesto sobre el Valor de los Terrenos, el de Actividades Económicas (IAE) y el IBI, a pesar de que este último se congela; mientras que prevé un descenso en la facturación del agua (por la reducción del consumo) y en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que también se congela. Asimismo, mantiene el “crecimiento vegetativo” del de Basuras y el de Vehículos de Tracción Mecánica.

“Este año, en la línea de los anteriores, planteamos la aplicación del IPC de agosto a agosto y se mantienen congelados impuestos como el IBI, en los tipos más bajos que nos permite el decreto ley 20/2011, congelación que se ha prorrogado para 2014 y 2015”, destacó el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera, en declaraciones recogidas por Ical durante la rueda de prensa que ofreció en el Consistorio. La subida media del 1,5 por ciento supone un crecimiento real de ingresos reales por tributos del 1,3 por ciento “porque el incremento de unos y tasas se compensa con la reducción de otros”.

Reguera precisó que el objetivo del Consistorio es mantenerse “en una fiscalidad de tipo medio, tal y como se refleja en el Observatorio de Fiscalidad que elabora el Ayuntamiento de Madrid, nada sospechoso de estar de nuestro lado”, y que en líneas generales sitúa a Segovia “entre el puesto 21 y el 32 de las 52 capitales de provincia”.

Entre las variaciones más significativas destaca la subida del servicio de retirada de vehículos en un 35 por ciento: “Para equilibrar el servicio, que los ingresos fueran los mismos que los gastos, tendríamos que subirlo en torno a un 300 por ciento”, advirtió el concejal de Hacienda. “Se optó en principio por una subida del 70 por ciento y luego, mediante las negociaciones con el resto de grupos políticos, se ha decidido un incremento del 35 por ciento para este año y otro del 35 para el año que viene. Por de pronto aplicaremos el incremento de este año y el del próximo, ya veremos este incremento y el siguiente ya veremos cuál es la situación”.

Por otro lado, el concejal de Hacienda destacó que el aumento de la fiscalidad entre los ejercicios 2011 y 2014 se sitúa en un 2,86 por ciento, lo que supone “un esfuerzo bastante importante”, dado que la inflación interanual de agosto de 2010, 2011, 2012 y 2013 ascendió al 3, 3, 2,8 y 1,5 por ciento, respectivamente. “De acuerdo con estos datos, la fiscalidad municipal real, lo que percibimos, ha ido creciendo un 0,7 por ciento de realmente, muy por debajo de la inflación y los costes de determinados servicios”, valoró Regueral, quien consideró que tal evolución “pone de manifiesto la ajustada planificación del Ayuntamiento de Segovia”.

 

Plan de Incentivos Fiscales 2014

 

El Ayuntamiento también pondrá en marcha un Plan de Incentivos Fiscales con el objetivo de dinamizar diversos sectores económicos de la ciudad. En conjunto son medidas que bonificarán la instalación de empresas, el incremento estable de empleo y el acceso al trabajo autónomo de los desempleados, así como la rehabilitación de las viviendas en el casco antiguo y la instalación del comercio de barrio.

En concreto, para favorecer la instalación de empresas y la creación de puestos de trabajo, la propuesta recoge bonificaciones de hasta el 50 por ciento en el IAE y el ICIO, incrementándolas hasta el 80 por ciento en los edificios protegidos. Y habrá una bonificación del 30 por ciento para la adecuación de locales comerciales para nuevo uso, del que quedan excluidas las zonas comerciales saturadas.

Los desempleados que accedan a un negocio tendrán una bonificación también del 50 por ciento y las empresas que incrementen el empleo serán bonificadas en función de los puestos de trabajo creados, entre un 30 y un 50 por ciento en la cuota del IAE.

De forma excepcional y por acuerdo de Pleno, el Ayuntamiento podrá aplicar exenciones de hasta el 95 por ciento sobre el IAE y el ICIO a aquellas actividades de nueva implantación que supongan un especial interés o utilidad para la ciudad por causas sociales, histórico-artísticas o fomento de empleo.

Respecto al acuerdo alcanzado con el principal grupo de la oposición para la subida de tasas e impuestos del próximo ejercicio, algo inédito en este mandato, el concejal de Economía y Hacienda reconoció que la negociación se resolvió “en tres plumazos”; celebró el pacto por los incentivos fiscales, “francamente bueno”, y atribuyó el consenso a un “cambio de actitud absoluto” del Grupo Popular, al que le achaca “una necesidad importantísima de demostrar que son capaces de llegar a acuerdos”.

¿Y si lo transformamos en un museo?

La Real Casa de Moneda acogerá el próximo miércoles 6 de noviembre la conferencia ¿Y si lo convertimos en museo?, en la que Sonia Fernández Esteban, arqueóloga con una estrecha vinculación a Segovia hablará de la nueva oportunidad que supone para los edificios históricos y restos arqueológicos su reconversión en museo.

Sonia Fernández lleva muchos años desarrollando trabajos en el patrimonio histórico de Segovia, labor que desde hace casi una década compagina con su dedicación al mundo de los museos. La conferencia, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar a las 19:00 h.

Esta será la última actividad dentro del I Ciclo de Actividades de la Real Casa de Moneda, organizado por la Empresa Municipal de Turismo de Segovia. El próximo año, la ceca segoviana volverá a acoger nuevas e interesantes propuestas para todos los públicos. Todas las novedades de la Casa de Moneda pueden consultarse en la página web www.casamonedasegovia.es, así como a través del boletín mensual, para el que pueden inscribirse en la misma web.

 

 

 

 

 

La Policía Municipal de Segovia se suma al sistema Viogen

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, firmó con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, un convenio por el que la Policía Municipal de esta ciudad se incorpora al Sistema Integral de Violencia de Género (Viogen), lo que le permitirá acceder a la base de datos del Ministerio del Interior con información policial, judicial y penitenciaria de todos los casos denunciados en España. Una herramienta informática que, además, permitirá a los agentes locales asumir funciones que hasta ahora sólo desempeñaban el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, como las evaluaciones del riesgo o la ejecución de las medidas de protección policial en el entorno de las víctimas.

“La protección de las víctimas es el objetivo fundamental de este convenio”, remarcó Ruiz Medrano en declaraciones recogidas por Ical. “Con esta herramienta podemos realizar un seguimiento personalizado de cada caso, valorar el riesgo de cada víctima y adoptar en consecuencia las medidas de protección necesarias”, ya que Viogen tipifica cada caso según su gravedad, “desde riesgo no apreciado a bajo, medio, alto y extremo”, de modo que cada nivel lleva aparejadas distintas medidas policiales de protección.

Viogen cuenta con un sistema de alertas que se activa “ante situaciones determinadas” para que puedan actuar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la Policía Local, “como la salida de un agresor de la cárcel u otras actuaciones que puedan ocurrir a lo largo del tiempo”, añadió el delegado del Gobierno.

A este sistema tienen acceso los juzgados, Instituciones Penitenciarias y las unidades de violencia de género de la Delegación y las distintas subdelegaciones, además de la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Cuerpos municipales que se están incorporando de forma paulatina, por lo que pueden compartir la información disponible en cada caso.

Con la incorporación de Segovia son ya 21 los municipios de Castilla y León que tienen integradas sus policías locales en el sistema Viogen. Los otros 20 son León, Villaquilambre, Astorga, La Bañeza, San Andrés del Rabanedo, Villablino y Ponferrada, en la provincia de León; Valladolid, Medina del Campo, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Peñafiel, Simancas, Tordesillas y Tudela de Duero, en la provincia de Valladolid; y Zamora, Benavente y Toro en la provincia de Zamora. Las capitales de Salamanca y Palencia también están adheridas al sistema Viogen, en el caso de Burgos “se está tramitando”, matizó Ruiz Medrano, “y faltan Soria y Ávila”. 

Por otro lado, el delegado del Gobierno precisó que, de las 1.857 denuncias de violencia de género interpuestas en Castilla y León en el primer semestre de este año, 88 corresponden a Segovia, donde 210 mujeres (135 españolas y 75 extranjeras) viven actualmente con atención policial activa, protección que en el conjunto de la Comunidad se extiende a 2.625.

El alcalde de Segovia, por su parte, celebró el refuerzo de “la lucha contra la lacra social de la violencia de género” que supone la firma de este convenio por “la mejora de las condiciones técnicas” de la Policía Municipal que conlleva. “Por tanto, nuestra actitud no podía ser otra que la de colaborar con el Gobierno de España”, dijo Arahuetes, quien valoró la deferencia de Ruiz Medrano al desplazarse hasta el Consistorio para la firma del acuerdo, en lugar de ser el primer edil quien fuera a la Delegación: “Acercarse al Ayuntamiento es también un acercamiento del Gobierno central a los ciudadanos”, valoró el primer edil segoviano en su intervención durante el acto, que contó con la presencia de la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, y concejales de los tres grupos municipales.

Bibliobuses cargados de lectura y solidaridad

Los bibliobuses de la Diputación, que este año están celebrando sus bodas de plata, han querido festejar sus 25 años de vida sumándose a una buena causa solidaria, como es la que viene realizando Cáritas.

Así, los autobuses que llevan cultura por todos los confines de la provincia distribuirán también, a partir de ahora, solidaridad. Los conductores de los bibliobuses recogerán alimentos en todos aquellos municipios a los que se acerquen y los depositarán en un almacén del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas, encargándose Cáritas de su recogida los viernes de cada semana.

La iniciativa es fruto del convenio suscrito esta semana por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, con la directora de Cáritas en Segovia, Rosarío Díez, en presencia del diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, bajo cuyo área se encuentra el servicio de bibliobuses.

La recogida de alimentos por parte del servicio de la Diputación constituirá sin duda un balón de oxígenos para las depauperadas arcas de Cáritas, que ha visto incrementada enormemente su actividad desde el inicio de la crisis económica. En la actualidad, Cáritas destina unos cinco mil euros al mes a compras de alimentos, y productos de aseo personal y limpieza para su economato, aparte de los donativos personales que recibe para ese fin. El economato de Cáritas será el lugar al que se dirijan los alimentos que recojan.

Los bibliobuses de la Diputación se están encargando de informar a todos sus usuarios, que en la actualidad son 7.000, y a todos los pueblos a los que llega su labor, es decir, 132, de esta iniciativa solidaria; y será a partir el 11 de noviembre cuando empiecen a recoger productos alimenticios en todas sus rutas, una tarea que mantendrán hasta el 31 de enero del próximo año.

Publicidad

X