16.9 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

Nueva campaña de recogida de alimentos

La Delegación del Gobierno de España en Castilla y León, ante la proximidad de las fiestas navideñas, ha puesto en marcha una nueva campaña de recogida de alimentos no perecederos con el fin de repartirlos, a través de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) habituales, entre las personas más necesitadas de las nueve provincias de Castilla y León.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo entre los trabajadores de la Administración General del Estado (AGE) en la región, también está abierta a todos los ciudadanos de las nueve provincias que lo deseen y quieran depositar alimentos en las nueve Subdelegaciones del Gobierno de España hasta el 20 de noviembre.

Los alimentos recogidos a partir del día 20 de diciembre en las nueve subdelegaciones se entregarán posteriormente a las organizaciones no gubernamentales que canalizan en cada provincia esta ayuda alimentaria, mediante sus redes de distribución, a las familias más necesitadas.

En Segovia, pueden depositarse los alimentos en la Subdelegación del Gobierno sita en la Plaza del Seminario número 1.

 

Segovia, una «must stop» según el diario neoyorquino Daily News

El periódico Daily News de Nueva York dedicó el pasado 24 de noviembre un amplio reportaje a Segovia, fruto de una reciente visita a nuestra capital de uno de sus periodistas, dentro de un viaje organizado por la Fundación Siglo para el Turismo y Las Artes de Castilla y León, y el Patronato de Turismo de Segovia.

“Al viajar a España, los estadounidenses tienden a limitarse a los puntos calientes: Madrid y Barcelona. Sí, son ciudades de clase mundial – Barcelona, con sus hermosas playas y la arquitectura surrealista, y Madrid, con sus vastos museos parques y palacios-, pero el país tiene muchos otros tesoros dignos, como Segovia, lleno de sus propias joyas culturales y arquitectónicos”, se asegura en el reportaje.

El Daly News apunta también que llegar a Segovia es “como entrar en una máquina del tiempo. A uno sabroso”. “Sus calles empedradas –añade- están bordeadas de casas centenarias, tiendas y casi dos docenas de iglesias románicas”.

El amplio reportaje se detiene, entre otros monumentos, en el Acueducto, “considerado como uno de los mejores ejemplos de la ingeniería romana”, aunque exagera al asegurar que “en algunos puntos alcanza casi 100 metros de altura”.

También habla del Alcázar y de su vinculación con el descubrimiento del Nuevo Mundo, tan presente en la historia del continente americano. “Esta antigua casa de Isabel y Fernando, los despachadores de Cristóbal Colón –comenta-, se rumorea que ha sido la inspiración para el castillo de Cenicienta en Disney World”.

El Daily News se refiere también a la riqueza culinaria de la ciudad. Recomienda el recién inaugurado Museo Gastronómico de Segovia, ubicado en la calle Daoíz, que “tiene una doble función como un centro educativo que ofrece la historia de la alimentación y la agricultura de la región, y una sala de degustación con las muestras a precios modestos de especialidades locales”.

A la hora de comer, recuerda que “en una ciudad repleta de magníficos restaurantes, Mesón de Cándido es el abuelito de todos ellos”. “Ubicada en una villa del siglo XV, a la sombra del Acueducto –dice-, esta antigua posada sirve comida tradicional segoviana”. Entre otras especialidades, cita setas con morro, judiones de La Granja con oreja, y “el espectacular cochinillo, que llega en un nido de olores a tomillo”. “Su piel –revela- es parecida al papel quebradizo, que se rompe revelando carne tierna de cuchara fragante”.

Y si usted es goloso, el Daily News considera obligada una visita a la Pastelería El Alcázar, especializada en el ponche segoviano. “Un pastel de capas de mazapán, relleno de crema de huevo y empapado en licor. Es delicioso”, explica.

Aunque el diario neoyorquino destaca las buenas comunicaciones de Segovia con Madrid a través del tren y del autobús, indica que la capital tiene “una buena variedad de hoteles a precios moderados”. “Una noche de estancia –advierte- es la mejor manera de disfrutar de los sitios y de los alimentos”. Así, se decanta por el Hotel Don Felipe, “un hotel contemporáneo con impresionantes vistas directas al castillo del Alcázar”.

Segovia está rica, rica

La industria agroalimentaria segoviana está de enhorabuena. Sus productos han obtenido esta semana siete de los cincuenta y un diplomas otorgados por la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León, dentro de la segunda edición de los premios Artesano 2013.

Solo Valladolid se situó por delante de Segovia, con 19 premios, mientras que Salamanca consiguió otros siete. Por detrás, se colocaron León con seis, Palencia con cuatro, Zamora con tres, Burgos y Soria con dos cada una, y Ávila con uno. Caprichos de Sacramenia fue la gran triunfadora entre la representación Segoviana. Logró la máxima distinción, el oro, en dos categorías diferentes. En especialidades lácteas se impuso con un yogur de oveja con mandarina, mientras qu entre los productos Tierra de Sabor ganó con un yogur natural.

Delicias de Cuéllar se alzó también con dos premios, en este caso dos platas: en Pasta Seca con delicias de Cuéllar y en Dulce de desayuno (no bizcocho) con Medievos. En la categoría de Especialidades Lácteas, obtuvo también la plata el yogur natural de oveja de Quesería Artesanal de Armuña.

Dentro del apartado de Otros Embutidos, plata para salchichón extra de Embutidos San Ignacio (Navalilla); y en Legumbre seca la plata fue a parar a garbanzo de invierno de Garbanzo UTY (Villovela de Pirón).

 

Segovia se ilumina por Navidad

 

 

 

Este año se incorporan elementos inspirados en el esgrafiado segoviano, obra del joven Adrián Cugar

 

Cumpliendo con la tradición, el alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado por la concejala de Cultura, Clara Luquero, ha procedido, en la Plaza Mayor, al encendido de la iluminación navideña de Segovia.

 

Este año, la principal novedad es la incorporación de adornos que reproducen el típico esgrafiado segoviano. Precisamente, el autor de los diseños, Adrián Cugar, ha estado presente en este acto inaugural en el que la tradición ornamental de los edificios segovianos adquiere un protagonismo fundamental. Bajo el nombre de las Ilumigrafías, así denomina Cugar al conjunto de luces, estos adornos simbolizan, también, la unión de culturas que históricamente han habitado en Segovia y que lo hacen en la actualidad.

 

La iluminación navideña, instalada por la empresa salmantina, Carmelo Plaza S.L., incluye la decoración de la fachada del Ayuntamiento, un cielo de estrellas en la elipse del a Plaza Mayor, 170 arcos en las calles más comerciales de la ciudad, una pirámide en la rotonda de la Plaza de la Artillería, la decoración del Pirulí de Nueva Segovia y las palmeras decorativas instaladas en otros barrios de la capital.

 

Segovia estará iluminada hasta el 6 de enero. Hasta el 22 de diciembre en horario de 18:00 a 24:00 horas y desde el 23 de diciembre de 18:00 a 22:00 horas.

 

El presupuesto dedicado este año a la iluminación navideña es de 46.000 euros, 5.000 euros más que en la Navidad 2012-13.

 

De nuevo, la iluminación navideña es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y el comercio interesado en contribuir a poner una nota de alegría y vitalidad a la ciudad en estas fechas.

‘Jarabe de Palo’ este fin de semana en el Juan Bravo

El Teatro Juan Bravo inicia su nueva temporada 2013-2014 con tres espectáculos que se desarrollarán a lo largo de este fin de semana. ‘La Mirilla’, Jarabe de Palo y ‘Absolutamente comprometidos’ son las alternativas que propone el Teatro durante los próximos días.

En primer lugar, siguiendo la costumbre iniciada en el año 2012, tendrá lugar el maravilloso espectáculo de cabaret, burlesque y teatro, ‘La Mirilla’ en una función nocturna que tendrá lugar a las 23:00 horas. Se trata de un espectáculo con música en directo, protagonizado por las actrices Celia De Molina, Natalia De Molina, Laura Lebrato, Maggie Civantos, Sandra Carrié, Pilar Alonso Y Airún Oliveros conducidas por un maestro de ceremonias. La seducción y las risas están aseguradas gracias a la fusión del streptease, comedia, danza y teatro; todo ello combinado con el color, los tacones y las plumas, propias de este género.

La música será otra de las protagonistas durante el fin de semana, gracias al grupo ‘Jarabe de Palo’, que llevará al escenario sus grandes éxitos dentro de la gira de acústicos del Juan Bravo. La voz de Pau Dones interpretará temas tan conocidos como ‘La Flaca’ acompañados de un piano, una guitarra y varios instrumentos de percusión,

‘Absolutamente comprometidos’ es la obra encargada de cerrar el fin de semana. Se trata de un maravilloso desafío actoral, intrepretado por Kike Guaza , que consta de más de treinta personajes diversos y un solo actor, dirigido por Miguel Pittier, y producido por Imanol Arias.

El espectáculo combina humor, drama e intriga en un solo acto e invita al público a participar en un día en la vida de Dani Mayer, un actor sin trabajo que atiende el teléfono en la central de reservas de un restaurante de alta categoría en Madrid. El público se adentrará en un universo de coerciones, sobornos, e histrionismos desplegados por una fauna de clientes desesperados que no se detendrán por nada del mundo en su afán de conseguir una reserva VIP en la mesa adecuada. Entre este aluvión de llamadas telefónicas, Dani tiene sus propios problemas: un padre recientemente viudo que quiere verlo en navidades, y un angustiosa espera por un casting que puede cambiar su destino como actor.

Mientras lidia con personajes maquiavélicos, celebridades caprichosas y jefes maníacos y egocéntricos, tendrá que lucharpor su propia supervivencia, ¿lo conseguirá?.

Con esta inicio de temporada el Teatro Juan Bravo y la Diputación de Segovia ha presentado hace unos días la programación completa del cuatrimestre con una amplia programación para todos los gustos y para todo tipo de públicos a unos precios muy ajustados para que el público de Segovia y de nuestra provincia pueda acceder a la mejor programación y participe de la actividad cultural de nuestra ciudad y provincia.

 

 

 

El PP asegura que no hay Belén en el Acueducto por el pacto PSOE-IU

Este puente de la Consitución ha valido para inaugurar el alumbrado navideño de Segovia con la ausencia del Belén del Acueducto, según denuncian desde el Partido Popular. Cabe recordar que en el año 2010 la iluminación navideña contó con una novedad: un Belén en la glorieta de la Plaza Oriental del Acueducto. Los populares recuerdan que este Belén luminoso, fue calificado de “espectacular” y fue bendecido por el Obispo de Segovia, en un sencillo acto y con la interpretación de unos villancicos por parte de la Banda Unión Musical Segoviana.

En el año 2011 el alcalde, el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jesús Postigo y varios concejales de la Corporación, acompañados por el Obispo, volvieron a proceder a su bendición. Este Belén se instaló nuevamente en la Plaza de Artillería porque, en palabras de la propia concejala de Cultura, Clara Luquero, «El Belén que el año pasado gustó tantísimo  a los ciudadanos, que lo repetimos porque es la principal novedad (…)”, la novedad fundamental es ese Belén que vamos a volver a instalar en la Plaza Oriental» aseguran desde el PP en un comunicado.

Siempre según el PP, el alcalde de Segovia en 2012, decía que “se iban a mantener las mismas características del año pasado en las instalaciones, entre las que se encuentra el Belén instalado en la Plaza de Artillería, que gozó de gran éxito el año pasado”. En el año 2012 y a instancias del Sr. Peñalosa la bendición del Belén se suprimió del programa.

Ya el año pasado, para el Ayuntamiento “la carencia de las figuras del misterio navideño, supondría un demérito evidente para los intereses municipales de embellecimiento de la ciudad en tan señaladas fechas”. Siendo esto así, la eliminación del tradicional Belén en la Plaza de Artillería y que tanto gustó a nuestros ciudadanos, ha sido una decisión política del pacto entre Luís Peñalosa y Pedro Arahuetes, ellos son los responsables”, declaran desde el grupo municipal popular.

Fuentes municipales consultadas por Segoviaudaz.es aseguran que la acusación del PP carece de fondo ya que las luces se alquilan a una empresa concesionaria que es quien se encarga de su colocación. «La intención es que se incorporten y roten motivos navideños año a año» aseguran desde el Ayuntamiento de Segovia.

En el puente de la Constitución… ¡A esquiar!

Las estaciones leonesas de San Isidro y Leitariegos, junto a la segoviana de La Pinilla y la salmantina de La Covatilla, ofrecen a los aficionados al esquí un total de 37,3 kilómetros de pistas durante este Puente de la Constitución, con una buena previsión de afluencia de visitantes, a la espera de nuevas nevadas que puedan aumentar la superficie esquiable. Las tres instalaciones ya llevan unos días abiertas al público y han creado nieve artificial cuando las bajas temperaturas lo han permitido. Por el contrario, los dos complejos invernales de Burgos, situados en Lunada y Espinosa de los Monteros, están a la espera de contar con nieve suficiente para poder abrir en breve sus instalaciones.

Las previsiones meteorológicas de viernes a lunes son en principio favorables para que se pueda disfrutar de la nieve sin sobresaltos. Los cielos permanecerán poco nubosos o despejados, excepto en zonas de brumas y nieblas, habrá temperaturas sin cambios o en ligero descenso las mínimas, con heladas débiles localmente moderadas y vientos flojos variables.

 

Segovia

Tras su apertura el pasado 29 de noviembre la estación segoviana de La Pinilla, ubicada en el municipio de Riaza, cuenta con cerca de 6,8 kilómetros de pistas -sobre un total de 22 kilómetros en las mejores condiciones- y 415 metros de desnivel. Para este puente festivo cinco de los 12 remontes disponibles están en funcionamiento, y se prevé un aceptable nivel de ocupación los primeros días de temporada. “Ya hubo 3.000 esquiadores el pasado fin de semana y esperamos una buena previsión y una mayor afluencia para los cuatro días festivos”, apuntó el director gerente Ángel González.

La calidad de la nieve se prevé polvo-dura y los espesores registrados en las zonas abiertas se sitúan entre los 15 y 50 centímetros. Las pistas disponibles son las situadas en la zona de debutantes de Gran Plató, Testero, Focas, Chozo y Retorno, Diagonal Baja y Pajaritos, es decir tres verdes, seis azules y una roja que totalizan diez en uso sobre las 23 con que cuenta la instalación invernal a pleno rendimiento. La estación de La Pinilla es la primera vez en los últimos 45 años que ha podido abrir un día del mes de noviembre.

 

León

La Diputación de León abrió el pasado miércoles las estaciones invernales de la provincia, San Isidro (Puebla de Lillo) y Leitariegos (Villablino), que si la acumulación de nieve lo permite permanecerán operativas hasta el próximo 27 de abril. El calendario comprende un total de 145 días, de los que 68 estarán dentro de la considerada temporada alta, es decir los fines de semana, las vacaciones de Navidad, la Semana Santa y los días festivos y puentes, como el de la Constitución.

La estación de San Isidro es la que mejor arrancó la temporada con 20 kilómetros de pistas disponibles que se han incrementado hasta los 21,5 sobre un total de 31 kilómetros de dominio esquiable, coincidiendo con el inicio del puente. Mientras tanto, Leitariegos inauguró la campaña invernal con 2,5 kilómetros de los 7 con los que cuenta la estación, con cuatro pistas abiertas sobre un total de once. Los espesores en ambas estaciones están entre los 20 y los 50 centímetros y la nieve es de calidad polvo-dura.

La principal novedad para esta temporada en las estaciones leonesas es que el acuerdo alcanzado entre Diputación y Principado de Asturias pone a disposición de los usuarios dos nuevos forfaits que pueden usarse indistintamente en León o en las instalaciones de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno de Asturias. Por una parte, se pone a la venta el forfait diario interestaciones para abonos anuales y, por otra, el cuatro días-cuatro estaciones, que suma un día de regalo y que está dirigido principalmente a captar turistas.

 

Salamanca

En la provincia de Salamanca, la estación de Esquí de La Covatilla, unicada en la Sierra de Bejar, cuenta actualmente con siete pistas disponibles en un total de 6,5 kilómetros esquiables y un espesor de nieve de entre 30 y 60 centímetros, según informó su codirector, Alberto Segade. A su vez, destacó que las previsiones de afluencia de esquidores durante el puente festivo se sitúan entre los 3.500 y los 4.000 durante los cuatro días.

Las pistas cuentan con nieve polvo de “calidad muy buena, tanto producida como precipitada”, y están abiertos tres de los cuatro remontes de los que dispone el complejo invernal, dijo. En la temporada que ahora se inicia, la estación cuenta con un nuevo ‘Snowpark’, de 400 metros de longitud , especificó el codirector, y, además, concretó que desde este año “la página web ofrece un servicio de ‘webcam’ para poder observar en tiempo real la situación de las pistas de esquí”.

 

Burgos

Finalmente, en Burgos, la Estación de Esquí de Lunada y Centro de Deportes de Invierno (Espinosa de los Monteros) no abrirán al público sus instalaciones estos días del puente de la Constitución e Inmaculada. Cuando la cantidad de nieve disponible garantice la práctica del esquí, los usuarios podrán contar con cerca de 5,5 kilómetros en un paraje situado en la Cordillera Cantábrica, entre las laderas del Pico La Miel y el Alto de Las Corvas (1.568 metros) dentro del macizo de los Montes de Valnera, que alcanza su máxima altura en la cumbre del Castro Valnera (1.719 metros).

El Real Sitio se sumerge en ‘La esfera del agua’

El Museo del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de El Real Sitio de San Ildefonso, acogerá entre el 19 de septiembre y el 13 de octubre, la exposición itinerante ‘La esfera del agua’, una muestra que introduce al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana.

Esta exposición, producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Aqualogy, está dividida en dos grandes bloques. El primero, ‘Agua y Naturaleza’, sigue el curso del ciclo hidrológico, su relación con el clima y los ecosistemas. En el segundo bloque, ‘Agua y Sociedad’, la exposición se adentra en la influencia del ser humano en el ciclo natural del agua, su contaminación, así como en las soluciones para el acceso al agua potable, sin olvidar la relación del agua con la historia, la salud y la tecnología.

Los contenidos de la exposición han sido elaborados por investigadores que trabajan en la búsqueda de respuestas y soluciones en la esfera del agua: Antoni Ginebreda (coordinador), Joan Grimalt, Francesc Gallart, Jesús Carrera, Damià Barceló y Rafael Rodríguez Clemente, todos ellos pertenecientes al Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC.

 

2013, Año Internacional de la coperación en la esfera del agua

Enmarcado en la Década del Agua 2005-2015, la Asamblea General de la ONU declaró el año 2013 “Año Internacional de la cooperación en la esfera del agua” con el fin de subrayar la importancia del agua para el desarrollo sostenible a nivel global, incluyendo la preservación del medioambiente, la erradicación de la pobreza y el hambre, así como para la salud y el bienestar humano.

El agua es una de las piezas esenciales para alcanzarlos Objetivos del Milenio, en cuanto a reducir la población que ahora no tiene acceso a agua potable y saneamiento básico, como al cambio climático y otros desafíos que afectan seriamente la calidad y distribución del agua.

 

Las oposiciones para profesores se retrasan a 2015

La Consejería de Educación informó a los representantes de las organizaciones sindicales, en la Mesa Sectorial, que la Junta de Castilla y León tiene la intención de sacar la oferta de empleo público correspondiente al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en 2014. Sin embargo, dicha oferta se materializará en 2015 de forma conjunta a la oferta de ese año, según informó en un comunicado.

Asimismo, la Consejería de Educación señaló que tanto el número de plazas a ofertar, así como su distribución, se concretará en las reuniones que la Administración educativa regional mantenga en febrero con los sindicatos. En estos encuentros, se tendrá en cuenta, por un lado, el tope del 10 por ciento de la tasa de reposición de efectivos establecida por la legislación estatal (las plazas ofertadas rondaría las 50) y, por otro, la planificación educativa de los efectivos.

De esta forma, la Consejería de Educación se une así a la decisión mayoritaria de todas las comunidades autónomas de no materializar la oferta de empleo público en el 2014. Desde el año 2000, en que la Junta asumió las competencias en materia educativa, la Consejería “apuesta por un empleo público estable y de calidad”.

Los sindicatos que integran la Mesa Sectorial fueron informados sobre el retraso hasta 2015 de la convocatoria de oposiciones para el profesorado en la Comunidad. Según informaron fuentes sindicales a Ical, ANPE, Stcyl, CSIF, UGT y CCOO han conocido también que las plazas de profesorado que no se convoquen en 2014 se sumarán a las previstas en las oposiciones de 2015, y han mostrado a la Junta su oposición a la medida. En este sentido, consideran que se comete “una tropelía” y que no se “ahorra” dinero.

A su vez, los sindicatos sostienen que se provoca que el próximo curso se acumulen cerca de 5.000 docentes interinos en la Comunidad, aproximadamente la mitad de ellos en Secundaria y la otra mitad en Primaria, “con contratos precarios y sin poder consolidar su empleo, a lo que se suma que muchos jóvenes no podrán acceder al empleo público”.

Aprobada la Facultad de Educación de la UVa en Segovia

El Gobierno regional acordó la creación de las facultades de Comercio y de Enfermería de Valladolid, y de Educación de Palencia y de Segovia; y la consiguiente supresión de las escuelas universitarias de Estudios Empresariales y de Enfermería, de Educación y de Magisterio ‘Nuestra Señora de la Fuencisla’, en cada caso.

La Universidad de Valladolid, a propuesta de su Consejo de Gobierno y previo informe favorable del Consejo Social, remitió a la Consejería de Educación la solicitud de creación de estas cuatro facultades en Valladolid, Palencia y Segovia.

En los nuevos centros universitarios, se impartirán las enseñanzas oficiales que se ofrecen en la actualidad en los centros que se suprimen, encargándose de la organización y gestión administrativa de las enseñanzas oficiales de Grado y Posgrado.

De esta forma, en la Facultad de Educación de Segovia, se podrán obtener los títulos de Maestro-Especialidad de Educación Física; Maestro-Especialidad de Educación Infantil, Maestro-Especialidad de Educación Musical, Maestro-Especialidad de Educación Primaria, Graduado en Educación Infantil, Graduado en Educación Primaria, Máster Universitario en Ciencias Sociales para la Investigación en Educación y Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales, Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa.

Asimismo, en la Facultad de Educación de Palencia, se encargará de los estudios de Diplomado en Educación Social, Maestro-Especialidad de Educación Física, Maestro-Especialidad de Educación Infantil, Maestro-Especialidad de Educación Primaria, Maestro-Especialidad de Lengua Extranjera, Graduado en Educación Infantil, Graduado en Educación Primaria, Graduado en Educación Social y Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas.

Finalmente, las enseñanzas que se impartirán en la Facultad de Comercio de Valladolid son Diplomado en Ciencias Empresariales, Graduado en Comercio, Máster Universitario en Comercio Exterior y Máster Universitario en Economía de la Cultura y Gestión Cultural. Asimismo, en la Facultad de Enfermería de Valladolid, se impartirá las titualaciones de Diplomado en Enfermería y Graduado en Enfermería.

La creación y supresión de los mencionados centros cuenta con el informe favorable de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y del Consejo de Universidades de Castilla y León.

Publicidad

X