13.7 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Una mina de cobre única

La conferencia, que tendrá lugar mañana día 7 a cargo de la Licenciada en Historia, Eva Sebastián, y del Doctor en Geografía e Historia, Mariano Ayarzagüena, se centra en presentar los resultados obtenidos tras la investigación realizada en el yacimiento minero romano del Cerro de los Almadenes, situado en el municipio segoviano de Otero de Herreros. Los trabajos de prospección y de excavación arqueológica, que se vienen realizando en la zona desde el 2009, han confirmado la existencia de una auténtica explotación minera de cobre que se remonta a la época prerromana y romana y que se considera, hasta el momento, única en el centro de la Península Ibérica.

La cita cultural se enmarca dentro del ciclo de conferencias ‘Investigaciones del patrimonio en Segovia’, cuyo tema principal se centra en ‘La explotación de cobre en el Cerro de los Almadenes: época prerromana y romana’. La actividad tendrá lugar mañana, a las 19.30 horas, en el Salón de Conferencias del centro cultural. El objetivo de esta actividad es acercar a los diferentes colectivos sociales el rico patrimonio cultural de la provincia.

 

 

 

Más horizontes para ‘Microteatro en la Cárcel’

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia revisará el acuerdo suscrito con la iniciativa teatral ‘Microteatro por Dinero’ para que La Cárcel_Segovia Centro de Creación continúe siendo «una ventana a la experiencia madrileña» en el año 2014. La concejala del área, Clara Luquero manifestó hoy la intención del Consistorio de continuar acercando la iniciativa a las celdas de la antigua prisión provincial durante la presentación de la penúltima edición antes de finalizar el año.

Acompañada por el director y actor Nacho López y la actriz Laura Domínguez, la edil de Cultura explicó además que ‘Microteatro’ plantea la venta de entradas a través de la red de cara a la última edición que se celebrará en octubre. Se trata, como explicó Luquero, de una de las demandas del público asiduo a las microobras y que será estudiada de manera que los asistentes puedan comprar sus tickets «sin riesgo» de solapamiento entre representaciones.

Hasta el momento, la nueva edición de Microteatro en la Cárcel, continuará con el tradicional sistema de venta, una hora antes del comienzo de los pases. Una vez pasada la época estival, la iniciativa vuelve a la capital segoviana con el mismo esquema. Seis microobras de entre 10 y 15 minutos que se representarán hasta 72 veces. La novedad de esta edición radica en que el calendario pasa al sábado y domingo, para procurar que acudan un mayor número de asistentes que los viernes, como venía celebrándose hasta el momento.

La nueva edición desembarca en las celdas con géneros como la comedia, el humor traidor, el microsainete castizo, una comedia dramática, o el comedriama de plastic-love. Entre las obras se encuentra ‘Carrie no asistirá’, en la celda 6, dirigida por Nacho López quien resaltó que en sus ya tradicionales adaptaciones de clásicos del cine, vuelve a Segovia con una «adaptación marciana» de ‘Carrie’ de 1976. Con cuidado para no desvelar ninguno de los secretos de la obra, López explicó que se trata de «una taradez» que reinterpreta el clásico 20 años después de su estreno.

«Una vorágine» en la que reinan los cambios constantes y los giros en el texto, según resaltó Laura Domínguez, mejor actriz en el Festival de Cine Europeo Independiente de París, quien destacó el espacio como uno de los lugares más extraños en los que ha actuado pero también «uno de los más mágicos». Junto a ella, interpretará el texto de López, Eloy Azorín y Rodrigo Sorogoyen, la actriz Virginia Rodríguez, otra conocida del Microteatro en Segovia, recientemente premiada con los premios del público en los festivales de Málaga y Tarazona.

 

Emoción asegurada

Las obras, que comenzarán el sábado a las 19.00 horas y el domingo a las 18.00 horas, ofrecerán en el singular espacio, un amplio abanico de temáticas con los que la «emoción está asegurada», como resaltó Luquero.

Así, la celda 1 acogerá ‘¿Espinazos o callos?’, dirigida por Begoña Martín y Raúl Caminero, que a través del «humor, ternura y poesía», narrarán la historia de una mujer en aprietos que acude a su carnicero para pedirle «algo poco corriente». En la celda 2 , el microsainete castizo ‘Dos claveles’, contarán la historia de amor-odio entre Euterpe, diosa de la música, y la capital madrileña. La obra, escrita por Álvaro Tato, miembro de la compañía Ron Lalá, y dirigida por Mar Corzo, estará interpretada por Elena Lombao y María Ordóñez.

Por su parte, ‘Las dos hermanas’ acercarán una comedia rusa a la celda 3. Dirigida por Silvia Pé, quien también interpreta la obra junto a Ana Villa (‘Amar en tiempos revueltos’, ‘Juana La Loca’, ‘Hospital Central’). La concejala de Cultura resumió con palabras de su autor, José Ignacio Tofé, la sinopsis de la misma. «La estepa rusa. Siglo XIX, un padre muerto, dos hermanas de luto, un amor imposible, un frío de cojones. La típica comedia rusa».

‘Tres fechas en el calendario’ se trata de un ‘comedriama de plastic-love’, como lo denominaron, que se celebrará en la celda 4. Con texto de Concha Párraga y Antonio Ponce, la obra está dirigida por Paulo Alexandre e interpretada por sus propios autores. Para finalizar, ‘Luto’, en la celda 5, narra la historia de Julio y Patricia tras la muerte de su madre. Una comedia romántica dirigida por Álex Rodrigo y texto de Nacho Redondo, que está interpretada por Nahia Laíz y el propio Redondo.

Aprendiendo a aprender

Los primeros años en la vida de una persona son los más importantes, sin duda lo aprendido en esa etapa será lo que marque el desarrollo en años posteriores. Por eso, desde hace más de 10 años, la Asociación Infanto-Juvenil Caminantes, organiza actividades dirigidas a la infancia que ayuden a mejorar el aprendizaje de los más pequeños.

La Asociación, creada en sus inicios por un grupo de madres adoptivas, surge como un espacio informativo e integrador donde hay cabida para todo tipo de actividades. Desde yoga hasta talleres de masajes infantiles, pasando por actividades basadas en el desarrollo de la psico-motricidad infantil, son algunas de las ofertas de este centro que esta tarde ofrece una charla titulada ´Los reflejos primitivos y la inmadurez cerebral’.

El objetivo de la charla, nos cuenta Ana María Marugán, encargada de impartirla junto con Fuencisla Sanz, es el de evitar los problemas de aprendizaje que suelen surgir a edades tempranas. Entre las causas de estos problemas, cuenta Ana María que el más común es la falta de movimiento en los primeros meses de vida de los niños. » Es importante que los niños se muevan, que gateen etc. para desarrollar y estimular las conexiones cerebrales. Las sillitas y tumbonas hacen que los niños se muevan menos y, por ello, su desarrollo cerebral sea peor».

Esta terapeuta ocupacional, especialista en psicomotricidad y en TIR (Terapia de Integración de Reflejos Primitivos) recalca la necesidad de participación por parte de toda la sociedad y es que, «aunque contemos con ayudas del Ayuntamiento, es necesario que la gente participe».

La ponencia tendrá lugar esta tarde a las 18:00 horas en el local de la Asociación Caminantes situado en la calle Enrique IV número 19.

Rastrillo solidario a favor de Perú

El próximo sábado día 9, la ONG LAMPYCA organiza un rastrillo solidario en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado situado en la avenida de Fernández Ladreda.

La Organización, que que se dedica entre otras actividades, a promover el pleno desarrollo de los derechos sociales y civiles de los colectivos más vulnerables y desprotegidos de la República de Perú, recogerá fondos a través de esta iniciativa que tendrá lugar de 10:00 a 21:00 horas.

‘Vive la vida’ en treinta fotografías

‘Vive la vida’ es el título que el joven artista segoviano Diego Velando ha dado a la exposición fotográfica que a partir de ahora y hasta el 19 de septiembre, se puede visitar en la sala de Exposiciones de la Casa Joven (Paseo San de la Cruz s/n).

En esta muestra, a través de 30 instantáneas, el joven autor quiere mostrar su idea sobre la fotografía y su filosofía sobre la vida. Las imágenes son el reflejo de diferentes momentos y situaciones, desde sesiones planificadas a la improvisación surgida del instante, al salir a la calle con la cámara a lo largo del día.

Velando mantiene que le gusta la variedad y la oportunidad de plasmar determinados momentos de la vida y eso es lo que ahora quiere compartir con los segovianos.

Diego Velando comenzó en el mundo de la fotografía de manera autodidacta, atraído por el cine, cuando al iniciarse en el mundo del cortometraje se dio cuenta de que los conocimientos sobre la fotografía eran necesarios para entender mejor la imagen que se quiere ofrecer al espectador.

La exposición se puede visitar en la Casa Joven de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, y los sábados de 17:00 a 22:00 horas.

Escudero premiada por sus argumentos antiabortistas

Tras las polémicas declaraciones vertidas hace unos meses por la diputada Popular Beatriz Escudero, la asociación Hazteoir.org ha concedido uno de sus Premios HO 2013 a la diputada del Partido Popular por Segovia Beatriz Escudero “por la defensa de la vida que lleva a cabo”. La ceremonia de entrega de dicha distinción se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en Madrid.

Entre los distinguidos en esta ocasión se encuentra el presidente de Ecuador, Rafael Correa, el primer ministro de la República Parlamentaria de Hungría, Viktor Orban, los organizadores de la movilización a favor de la familia en Francia, Le Manif pour Tous, el doctor en Medicina, profesor de Psiquiatría de la Universidad Autónoma y presidente de Provida Madrid, Jesús Poveda, el empresario Patrick Slim, el diputado del Grupo Popular de la Asamblea del Consejo de Europa, Luca Volonté, el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, y el quarterback de los Ravens de Baltimore (Estados Unidos), Matt Birk.

Según esta organización, «el Premio HO 2013 reconoce desde la sociedad civil, su defensa con perseverancia de valores necesarios en la sociedad del siglo XXI y por explicarlos con valentía frente a las manipulaciones del entorno social y político».

El PP de Segovia recuerda en un comunicado que, desde la institucionalización de estos premios en 2004, Hazteoir.org “viene distinguiendo a personas e instituciones que sobresalen por su excelencia en la promoción de la libertad individual, la dignidad de la persona y, en general, de los valores de una sociedad abierta”.

 

Una nómina por comida

Cajaviva junto con el Banco de Alimentos dan un paso más en las relaciones que ambas instituciones mantienen. Para esta ocasión, Cajaviva ha elegido uno de sus productos, como es la domiciliación de la Nómina o Pensión en la Entidad, ofreciendo por una lado una cuenta ‘sin comisiones’ y por otro aportando kilos de comida solidarios a Banco de Alimentos.

Bajo el eslogan de la campaña ‘Tú la sigues cobrando en euros y ellos la reciben en kilos de comida’, Cajaviva Caja Rural entregará al Banco de Alimentos, 30 kg de alimentos por cada nueva nómina o pensión domiciliada, 3kg por cada tarjeta de crédito contratada y 1 kg por cada nuevo recibo domiciliado del cliente.

En cada oficina se ha creado un ‘Rincón Solidario’ identificable por un tótem de la acción, donde se depositarán los vales canjeables por kilos de alimentos correspondientes a la acción y además se recogerán alimentos no pereceros que los clientes y los segovianos en general quieran hacer llegar a Banco de Alimentos.

 

Operación Kilo

Por otro lado, para los próximos días 29 y 30 de septiembre, el Banco de Alimentos de Segovia desarrollará la “GRAN OPERACIÓN KILO”, bajo el lema “Contigo podremos…donar alimentos a miles de personas”, una iniciativa en la que participarán como centros receptores de productos la gran mayoría de los supermercados de Segovia y en la que se van a desplegar todos los medios logísticos y humanos necesarios para recaudar toneladas de alimentos, que se distribuirán entre las familias más necesitadas de Segovia a través de las Asociaciones benéficas, haciendo un poco más amable la bienvenida de la Navidad.

‘Andrömeda’, la reivindicación musical segoviana

La banda segoviana de heavy metal ‘Andrömeda’ presentará su nuevo trabajo el próximo sábado 21 de septiembre en la Sala Beat Club, junto a los grupos ‘Haeresian’ y ‘TNB’.

El nuevo disco ‘Andrömeda’, supone también el arranque de una gira que llevará a sus componentes a recorrer varios puntos de la geografía española para dar a conocer ‘Vol.1’, el título de su último trabajo, que incluye seis temas: ‘frío’, ‘arráncate las cadenas’, ‘soñando’, ‘ida sin vuelta’, ‘cuentos de leyenda’ y ‘desiderata’.

‘Vol.1’ sorprende con sus temas crudos como la vida, con críticas a la sociedad en la que vivimos, y cantos a manifestarse, a cambiar y luchar por un mundo y una sociedad mejor. En definitiva un canto a la reivindicación, a levantarse y a no permanecer sentado viendo como las injusticias y las desigualdades se suceden sin que hagamos nada.

Todo ello combinado con la potencia y la energía positiva de estos cinco músicos que prometen y que llevan luchando con su música desde el año 2011.

Puedes escuchar ‘Arráncate las cadenas’, pinchando aquí y consultar el sitio web de la banda.

Agua potable para la Estación de El Espinar

Los sucesivos análisis que se han practicado en diferentes puntos de la red de abastecimiento en La Estación de El Espinar han confirmado que el agua que se distribuye en este núcleo del Municipio ha cumplido y cumple los parámetros de potabilidad que marca el Real Decreto que regula las condiciones del agua para el consumo humano.

“Puede que haya habido incidencias, como en todos los servicios, pero en ningún momento, según los análisis, se ha producido ningún incumplimiento que haya desembocado en una declaración de agua no apta para el consumo, por lo que los vecinos, deben estar tranquilos”, señaló el alcalde Francisco Jorge. A raíz de las noticias aparecidas en los medios de comunicación se intensificaron los análisis y controles y el resultado ha sido de cumplimiento con lo establecido en el Real Decreto.

Sanidad está al corriente de las acciones realizadas en la gestión del abastecimiento de Agua en la Estación de El Espinar, de hecho, el Ayuntamiento comunicó el 6 de septiembre pasado al Servicio Territorial de Sanidad que ya se había procedido a instalar rejilla de desbaste en la captación del azud del Rio Moros y que el depósito de la Estación estaba dotado de un filtro previo a la entrada de agua del mismo. También se han realizado ya las tareas de desinfección y limpieza en los dos vasos de los depósitos de agua que suministran a La Estación.

El Ayuntamiento tiene concedida autorización por la Confederación Hidrográfica del Duero para la captación del azud el Rio Moros, pero se ha procedido a dar de alta la captación del azud del Rio Moros en el Sistema de Información Nacional de agua de consumo, realizándose la tramitación complementaria señalada en el programa de vigilancia sanitaria de agua de consumo.

 

 

¡El día del espectador a 3´80€!

En los tiempos de crisis económica que se están viviendo en el país, y que afecta a todos los sectores de la población, Cines Luz de Castilla ha da un paso más en su intento por innovar y facilitar el acceso a la cultura cinematográfica en la ciudad.

Animados por el enorme éxito de La Fiesta del Cine, celebrada recientemente en Segovia y en todas las ciudades de España, han decidido reducir el precio en su día del espectador de los jueves. Así, una entrada pasará a costar 3,80 € (Excepto condiciones especiales) en vez de los 5,00 € que cuesta actualmente.

Una oferta que sin duda no dejará indiferente a nadie.

 

Publicidad

X