24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Tecno-emprendedores universitarios

La Consejería de Educación ha lanzado la Bolsa de Promotores Empresariales Universitarios que busca crear una cantera de emprendedores que ayude a la creación de compañías de base tecnológica en el entorno del sistema universitario de la Comunidad Autónoma.

La iniciativa, que impulsa la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León y se enmarca en el ‘Vivero Universitario de Promotores Empresariales’, cuenta con el patrocinio de la División Global Santander Universidades.

El objetivo principal del certamen ‘Vivero Universitario de Promotores Empresariales’ era crear una bolsa de promotores que permitiera implicar a estos emprendedores en el desarrollo de la gestión empresarial de futuras ‘startups’ tecnológicas de las universidades de Castilla y León.

Es decir, una colaboración activa entre los promotores y los investigadores universitarios en la definición de nuevos productos y modelos de negocio, con el desarrollo de tareas organizativas, administrativas y comerciales vinculadas a la puesta en marcha de nuevas empresas basadas en tecnologías desarrolladas en la universidad.

La Consejería de Educación ya desarrolló entre los meses de abril y julio un programa formativo ‘on line’ sobre creación de empresas que giró alrededor de tecnologías registradas (patentes, registros y modelos de utilidad) de las universidades de Castilla y León. 

Posteriormente, se desarrolló una competición en la que resultó ganador un modelo de negocio desarrollado por Diego Hernández a partir de una tecnología de la Universidad de Burgos. El proyecto ‘Ecofinesand’, de marcado carácter medioambiental, consiste en el aprovechamiento de residuos de poliuretano para la fabricación de asfaltos, morteros y yesos.

El segundo premio fue para una tecnología aportada por la Universidad de Salamanca, que se materializará en una empresa dedicada a la comercialización de productos que incorporen tecnologías innovadoras relacionadas con las redes inalámbricas de sensores y sistemas de localización en tiempo real. El proyecto bajo el título de ‘Horus’, está siendo desarrollado por Miguel Ángel Jiménez.

Villarrubia: «La reforma local se llevará por delante gran parte de nuestra democracia local”

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, aseguró que la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local “se llevará por delante gran parte de nuestra democracia local, que es germen de todo nuestro sistema” y recordó que, “si no se remedia”, el PSOE recurrirá la norma ante el Tribunal Constitucional.

Villarrubia realizó estas declaraciones en Montamarta (Zamora) durante el discurso de clausura de la VI Jornada Municipal, en la que concejales y alcaldes socialistas debatieron sobre las repercusiones de la denominada ‘Ley Montoro’ sobre el mundo rural. “Si nadie lo impide, esta reforma se aprobará entre el 16 y el 19 de diciembre pero vamos a seguir defendiendo hasta el final la situación de los municipios como prestadores de servicios a los ciudadanos”, señaló. “Los recortes, el padecimiento del mundo rural, el aumento del desempleo y la despoblación son insoportables y hay que poner remedio a esta situación”, insistió.

El máximo responsable de los socialistas de Castilla y León comentó las previsiones que realiza el Instituto Nacional de Estadística para los próximos diez años y denunció que, en ese plazo, la Comunidad autónoma tendrá 193.000 habitantes menos. “Son 193.000 ciudadanos menos en Castilla y León, es decir, la totalidad de la población de la provincia de Palencia o de Zamora habrán desaparecido. Aquí no valen planes teóricos”, sentenció.

Además, Villarrubia criticó la Ley de Seguridad Ciudadana, cuya tramitación parlamentaria acaba de empezar. “Está recortando gravemente derechos y libertades conquistadas en España durante décadas y con mucho sacrificio y no lo vamos a tolerar”, afirmó. “Es una vuelta a momentos preconstitucionales y son preocupantes, no ya los recortes en el Estado del Bienestar, sino la fase de recortes de derechos fundamentales. Tenemos que rebelarnos”, concluyó.

Por su parte, el secretario general provincial del PSOE, Antonio Plaza, denunció que los alcaldes y los concejales “se ven acosados” por la reforma local, que “cercena derechos, empobrece a los ayuntamientos y a la provincia” y que “pretende dejar sin habitantes los pueblos de Zamora porque recorta en servicios y difícilmente alguien se quedará en su pueblo”.

Wagner y Verdi se van de concierto

El 2013 es un año emblemático para la historia de la música, pues se cumple el bicentenario de dos de los grandes de la ópera del siglo XIX: R. Wagner (1813–1883) y G. Verdi (1813–1901). Ambos músicos parten de premisas musicales y estéticas muy diferentes, sin embargo, logran resultados similares: plenitud absoluto del arte en la ópera.

Este es el motivo por el cual la A.C. Unión Musical Segoviana y el Cuadro Lírico Julián Gayarre, unen sus fuerzas y deciden homenajear a estos dos grandes de la música en la celebración del día de su patrona, Santa Cecilia.

La Walkiria, Tannhauser, Lohengrin y Tristán e Isolda por parte de Wagner y La Traviata, Rigoletto, Otello, Aída y Nabucco, por la de Verdi compondrán el programa que será dirigido por Francisco A. Cabanillas e interpretado por la Banda de la Unión Musical Segoviana, el coro del Cuadro Lírico Julián Gayarre, la soprano María Eugenia Barcia Mendiola y el tenor Bernardo Castán Martínez.

El concierto, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, tendrá lugar en el auditorio de dicho conservatorio el próximo sábado día 30 de noviembre a las 20:00 horas y la entrada será de carácter gratuito, y se instalará una mesa de donativos en beneficio de la Asociación de Parkinson de Segovia.

Tres de cada diez niños desarrollará dermatitis atópica

Ayer, 28 de noviembre, se celebró el Día de la Dermatitis Atópica, una enfermedad inflamatoria de la piel cuya prevalencia se ha triplicado en las tres últimas décadas en los países industrializados afectando hasta al 30% de los menores y al 10% de los adultos. En la actualidad, en España, de cada 10 niños que nacen, entre dos y tres desarrollan esta enfermedad, en cuyo origen según las últimas investigaciones científicas influiría una alteración en la estructura de la piel y por tanto en su función protectora, que provocaría que el menor no esté protegido frente a agentes externos.

“La dermatitis atópica se está haciendo famosa, no por las campañas de sensibilización sino por su gran prevalencia”, afirma la presidenta de la Asociación de Pacientes y Familiares con Dermatitis Atópica (ADEA), Mercedes G. Labrador. “Por simple estadística, hoy por hoy, es muy poco probable que en una clase no haya ningún niño con esta enfermedad. Desde ADEA queremos quitar el miedo a los padres, resolverles sus dudas y tranquilizarles sobre esta enfermedad benigna pero altamente molesta y sobre la que, hasta día de hoy, no hay cura”.

Los síntomas de la dermatitis atópica se presentan en brotes, combinando épocas de mejoría con épocas de crisis. La duración en los menores de cada brote ronda los 18 días y suelen tener de media cinco brotes al año. Estos periodos de crisis producen en los menores una alteración del sueño, provocando que no puedan descansar y generándoles irritación y ansiedad ante su situación.

El manejo adecuado de la enfermedad comienza por evitar los desencadenantes de la enfermedad más una higiene e hidratación diaria de la piel mediante la aplicación una o varias veces al día de una crema emoliente (hidratante). Para el tratamiento de los brotes se utilizan antiinflamatorios tópicos. En los casos graves, también se emplean la luz ultravioleta y los inmunosupresores por vía oral. Además, existen tratamientos para controlar a largo plazo la enfermedad, reduciendo significativamente el número de brotes, retrasando su aparición y acortando la duración de los mismos, gracias a mantener controlada la inflamación subclínica que persiste más allá de la desaparición de las lesiones.

 

Segovia, subsede del ‘Eurohiking 2013’

El próximo veinte de Septiembre, Segovia acogerá Eurohiking 2013, una reunión anual que viene celebrándose cada año en distintos países de la unión Europea y que congrega a más de cien participantes de Bancos Centrales Europeos.

El encuentro, organizado por el CDCEBE – Club deportivo y Cultural de Empleados del Banco de España -, tendrá sede en Madrid y subsede en Segovia, gracias a la gestión de la Fundación Caja Rural y Turismo de Segovia, que han organizado una agenda completa de actividades deportivas, culturales, turísticas y, cómo no, gastronómicas para la ocasión.

Por la mañana, los representantes de los distintos Bancos Centrales Europeos se desplazarán a Peñalara, para realizar una ruta por montaña de cuatro horas de duración, ya que el deporte es el común denominador de todos los Eurohiking. Por la tarde, realizarán una visita turística a la ciudad, recorriendo los principales monumentos y rincones para terminar la jornada disfrutando de un menú típico segoviano en el que la sopa castellana, el cochinillo asado y el ponche no van a faltar. La tuna de magisterio amenizará los postres, para poner el broche festivo a una jornada en la que Segovia, a buen seguro, será un anfitrión de lujo.

 

 

Segovia, escenario de rodaje una vez más

La ciudad de Segovia ha vuelto a ser elegida por una productora para rodar un anuncio de un producto nacional, en este caso, distintos interiores y exteriores servirán de localizaciones para grabar el nuevo spot publicitario de la marca de alimentos “Litoral”. Las cámaras rodarán entre hoy día 29 y 30 de noviembre, viernes y sábado, en distintos puntos de la ciudad.

En la primera jornada, siempre que la meteorología lo permita, el equipo de rodaje se situará, entre las 15:00 y las 18:00 horas, en la Alameda de la Fuencisla donde se recreará a una familia haciendo un picnic sobre la hierba. El sábado las cámaras se trasladarán al barrio de San José. Allí, en la calle Vázquez Goldaraz, de 14:30 a 17:30 horas, se recreará una comida popular. Unas veinte personas se reunirán entorno a una mesa que se colocará en medio de la calle. Para facilitar la grabación se cortará la calle al tráfico y al paso de peatones.Además, la productora “Las Películas del Cangrejo” rodará en el interior de una vivienda particular del casco histórico y en dos establecimientos hosteleros: el Bar el Sitio y el Saxo, zona por la que es posible que conductores y peatones tengan que hacer pequeñas paradas para facilitar el rodaje.

 

Balance 2013

El rodaje de este anuncio se suma a la larga lista de grabaciones que se han realizado durante el presente año. Entre ellas figuran: un documental sobre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad para un canal de televisión de Tailandia; el programa “Vuelta al mundo en tren” de la televisión japonesa BS TNS; el documental “El chivo expiatorio” de TVE2 y los programas “Un país para comérselo” y un capítulo de la serie “Cuéntame que pasó” de TVE1; el cortometraje “Viaje hacia la libertad” y la serie colombiana “Cinco a cero”, entre otros.

No han faltado, tampoco, el rodaje de anuncios publicitarios como el reportaje fotográfico para la web de SONY y su calendaro, el del grupo KIA y el de la marca de zapatos de “Pedro García” a los que se suma ahora el de los productos Litoral.

Para la materialización de estos y otros proyectos han sido fundamentales las gestiones realizadas desde la Film Office de la Empresa Municipal de Turismo en funcionamiento desde el año 2008.

¡Un triple de WIC, por favor!

De los creadores de WIC, llega la sexta cita musical de esta cuarta edición de un festival que lejos de desaparecer ha logrado consolidarse como una apuesta de ocio segura en la capital.

Tras ofrecer los conciertos de Bigott, Julio de la Rosa, Niño y Pistola, Idealipstick & Cheap Time y el pequeño festival de cuatro grupos del pasado día 16, llega a una de las salas que más apuesta por lo menos comercial, Beat Club,  el concierto de Pasajero, Holywater y Supermosca, tres bandas que destacan por su potente directo, unen fuerzas en una gira única que las llevará a varias ciudades este otoño.

En el caso de Holywater, siguen contando con la voz emocionante de Ricardo Rodríguez, una sección rítmica en la que Mito está asentado como bajista y que por momentos coquetea con el soul y la potencia de unas guitarras más neilyoungianas que nunca.

Supermosca trae ‘Miedo, cinco letras’, un disco con el que, según la banda, tratan de enfrentarse a los miedos «a ese personaje que hemos creado nosotros mismos, en este caso por un viaje de cinco canciones, cinco paisajes, cinco habitaciones donde se esconden”.

Y por último, Pasajero, una de las bandas más interesantes y prometedoras actualmente que surge tras la disolución de Zoo, y que incorpora a dos de sus componentes, Daniel Arias (también en Nuevenoventaicinco) y Josechu Gómez (también en Nudozurdo y Gelo Nutopia), a los que se les unen Eduardo Martín (Gizmo) y Eduardo R. Paynter (La Casa del Árbol). Por si eso fuera poco, para “Radiografías”, el disco con el que PASAJERO debutan en formato largo y que han grabado en los estudios El Lado Izquierdo de Dany Richter, cuentan con Manuel Cabezalí en labores de producción y con colaboraciones como las de Álex Ferreira, Jorge González (Vetusta Morla), Nahúm García (Clint) y Javier Couceiro y el propio Cabezalí (Havalina). Con semejantes colaboraciones y componentes, será difícil que no conquisten al público segoviano.

Y para celebrar que hemos renovado nuestros votos, WIC y Segoviaudaz.es sortean entre los seguidores de nuestras páginas de Facebook cinco entradas individuales para asistir al concierto. ¿Qué tienes que hacer para conseguirla?. Únicamente ser seguidor de Segoviaudaz.es y Winter Indie City y estar muy atento a la fan page de Segoviaudaz.es en Facebook.

 

 

Fred Fox, una mascota solidaria de Segovia

La serie protagonizada por la mascota segoviana se trata de un proyecto divulgativo creado por la Fundación Muñecos por el Desarrollo (MxD) enfocado en mostrar la realidad de otros lugares del planeta y las soluciones que los proyectos de cooperación españoles aportan para mejorar el mundo y ofrecer una visión esperanzadora ante temas como la explotación y la trata infantil.

La carencia de bienes de primera necesidad, la violencia o la necesidad de defender el Medioambiente y la igualdad ha motivado la creación de esta serie de 26 capítulos grabados en Centroamérica y Caribe. Desde una cárcel hondureña a un batey dominicano, el Mundo de Fredo Fox, una serie que ya se puede ver todos los días a las 10.25 horas de lunes a viernes en La 8 de RTVCYL.

Fredo Fox quiere llegar a los colegios para ofrecer charlas sobre cooperación y solidaridad y ha editado una Guía Didáctica para alumnos y profesores con información sobre cada proyecto visitado y actividades relacionadas con cada experiencia, que se puede descargar gratuitamente en internet.

Así nació Fredo Fox

Fredo Fox es fruto de un innovador proyecto de cooperación cultural al desarrollo, financiado por la Junta de Castilla y León en colaboración con la AECID y otras entidades públicas, que hace cuatro años la Fundación Muñecos por el Desarrollo puso en marcha en Segovia en el momento de su constitución.

Un proyecto pionero que, a partir de un riguroso programa de formación, tenía como objetivo generar una red de productoras de contenidos de alta calidad que coprodujeran un programa de televisión infantil internacional. Al mismo tiempo, contribuiría al desarrollo de tejido industrial cultural y audiovisual en países con un bajo índice de desarrollo humano y escasez de recursos, que sin embargo, cuentan con una gran demanda de formación artística y técnica que proporcione una salida a su enorme riqueza y diversidad cultural.

El programa no pudo hacerse realidad por falta de recursos económicos, pero sí la formación, de modo que 30 jóvenes procedentes de ámbitos artísticos, dramáticos y de creación audiovisual de cinco países en vías de desarrollo de la zona Centroamérica y Caribe (El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Rep. Dominicana) tuvieron la oportunidad de aprender, durante dos meses intensivos en la República Dominicana, a construir sus propios muñecos, a manejarlos frente a la cámara y a saber todo lo que implica una producción audiovisual con ingredientes tan especiales. De aquella convivencia, además, surgió el colectivo “¡Muñecos Arriba Centroamérica y Caribe!” y, actualmente, cada grupo intenta consolidarse en su país, atendiendo a la idiosincrasia de sus respectivas comunidades.

 

 

Adolescencia y Redes Sociales en el Andrés Laguna

El acto, dirigido a padres y profesores no sólo del centro, sino a quien le interese, tiene como objeto dar las claves pertinentes sobre el buen uso de las redes sociales. Dirigida a adolescentes, el público más sensible en esta materia, la charla tratará sobre qué aporta el uso de Twitter por ejemplo a los adolescentes, si la privacidad está asegurada en la red y si los usuarios son conscientes de quién puede acceder a los perfiles personales de sus redes sociales.

Evitar la intrusión en los perfiles de los usuarios, o asegurar un uso sano de internet, son algunas de las preocupaciones principales de los padres, para los que también está dirigida la charla.

 

800 millones para que el AVE nos conecte con la Comunidad

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, señaló hoy que la confirmación mañana de la licitación de una inversión superior a los 800 millones de euros en las obras de las líneas de alta velocidad hacia León, Palencia, Burgos, Zamora y la Variante de Pajares, supone una “gran noticia e impulso” y, que como consecuencia de ello, el AVE “llegue y pase de la Comunidad a otras cercanas”. “Se trata de una necesidad inversora que siempre hemos transmitido desde la Junta al Gobierno en cuanto a infraestructuras, en este caso ferroviarias”, enfatizó.

“Esta inversión pública, y es algo aún más importante, significa el mantenimiento y la llegada de nuevos puestos de trabajo, objetivo primordial de todas las administraciones”, apuntó Silván. Según la información facilitada a Ical, el Consejo de Administración de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) abordará mañana viernes la aprobación de una decena expedientes de contratación y sus pliegos para las líneas a Galicia, Venta de Baños-Palencia-León y Venta de Baños-Burgos.

Sobre la situación que se presenta con la nueva inversión respecto a las obras de alta velocidad ya materializadas en la Comunidad, el consejero de Fomento señaló que las licitaciones incidirán en las plataformas ferroviarias correspondientes, y en todo tipo de infraestructura que faciliten “la llegada cuanto antes a la puerta de otras ciudades como León, Palencia, Burgos, Zamora, una vez que ya lo hizo a las de Segovia y Ávila”. Al respecto se congratuló de que el Gobierno esté poniendo “las traviesas y raíles para que el AVE sea una realidad donde aún no ha llegado en la Comunidad”.

Además de líneas a Galicia, Venta de Baños-Palencia-León y Venta de Baños-Burgos los contratos que prevén licitarse de inmediato afectarán a la Red Arterial Ferroviaria de Valladolid, el tramo urbano de León y la Variante de Pajares, donde Fomento prevé contratar también actuaciones complementarias al calado y equipamiento de los túneles gemelos que atraviesa la Cordillera Cantábrica. A estos contratos se suman dos intercambiadores en León, los sistemas de seguridad del ramal a los nuevos talleres de Valladolid, entre otras actuaciones, por unos 20 millones. Además de estas licitaciones se adjudicará la catenaria del paso subterráneo del AVE hacia Asturias, entre La Robla y Pola de Lena.

Sobre los plazos para que las obras del AVE concluyan de manera definitiva en la Comunidad, Silván no quiso aventurarlas antes de poder hablar mañana con la ministra de Fomento, Ana Pastor, a la que acompañará en la inauguración de un tramo de la autovía de Navarra (A-15), que unirá Medinaceli (Soria) con Tudela en un trazado de 166 kilómetros. De esta forman se suman 11,5 nuevos kilómetros al abrirse al tráfico casi todo el tramo Almazán-Sauquillo del Campo, tras ejecutarse una inversión total de unos 56 millones de euros. De esta forma, los conductores podrán circular a lo largo de unos 60 kilómetros entre la capital soriana y Radona, donde todavía se están construyendo unos 13 kilómetros para enlazar con la A-2 (Autovía del Noreste), lo que permitirá viajar a Madrid en unas dos horas.

Publicidad

X