27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

La Mancomunidad del ‘Malucas’ cuenta con un nuevo camión de recogida de residuos

La Junta de Castilla y León quiere demostrar su apuesta por el municipalismo y, en este sentido, apoya la prestación de servicios de las entidades locales asociativas con el objetivo de garantizar una atención integral y adecuada en el territorio, especialmente en el medio rural. El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, ha expresado hoy en Navalmanzano, “que las mancomunidades de municipios contribuyen a favorecer la cohesión social y territorial desde la gestión conjunta y la colaboración intermunicipal para lograr una mayor efectividad y eficiencia, así como un uso más racional de los recursos, por eso para el próximo ejercicio vamos a intensificar notablemente el esfuerzo en esta línea de subvenciones incrementando la convocatoria de estas ayudas hasta los 11 millones de euros lo que supone un incremento del 90%”.

Lo ha dicho en la entrega de un camión para la recogida de residuos sólidos urbanos a la Mancomunidad de Municipios del Malucas que está integrada por cinco municipios: Gomezserracín, Navalmanzano, Pinarejos, Sanchonuño y San Martín y Mudrián.

Con la renovación de este vehículo, ha añadido el consejero, “la Junta colabora en la mejora de este servicio público que presta la Mancomunidad que atiende las necesidades de 3.150 vecinos y a más de 5.000 residentes en períodos festivos y vacacionales”.

Además, ha resaltado que “apostar por la dinamización y la modernización de los servicios públicos locales en el medio rural es contribuir al desarrollo social y económico del territorio y a favorecer el bienestar de los vecinos de nuestros pueblos haciendo más sencilla la vida a las personas”.

El coste del vehículo ha sido de 196.161 euros, de los cuales la Consejería financia el 75% (147.121 euros) y la Mancomunidad el 25% restante (49.037 euros).

Detalles técnicos del vehículo

El vehículo adquirido es un camión marca Volvo Truck, con caja de compactación marca SEMAT y tolva diseñada para impedir la caída de residuos en el proceso de carga. La caja tiene capacidad para 19 metros cúbicos, apta para la compactación de 600 kg por metro cúbico. Dispone de pala suspendida guiada mediante dos bielas laterales estabilizadoras. Cuenta con sistema de elevación de contenedores con brazos plegables, con fuerza de elevación de 500 kg.

Actuaciones paralelas en Navalmanzano y la Mancomunidad del Malucas

En Navalmanzano van a destinar el fondo de cohesión territorial 2022 a la adecuación peatonal del paseo Polendos, a través de obras de adecuación y modernización debido al uso que tiene esta infraestructura durante todo el año. El paseo estará dotado de un nuevo sistema de iluminación y se instalará mobiliario urbano para la comodidad de los vecinos. La inversión total será de 35.000 euros donde la Junta de Castilla y León aporta el 51% del presupuesto, es decir 17.846 euros, y el propio ayuntamiento el 49% restante.

Además de ello, es importante destacar que en los cinco municipios de la Mancomunidad del Malucas se van a movilizar actuaciones por valor de más de 120.000 euros, a través del Fondo de Cohesión Territorial de Castilla y León, donde la Junta va a subvencionar más de 46.000 euros (39%).

Aumenta el presupuesto para las entidades locales

El Plan de Cooperación Local alcanza para este ejercicio la cifra más alta, 472,2 millones de euros, casi un 36% más que en 2021, de los cuales, casi 110 millones forman parte de la Cooperación Económica Local General, con un incremento del 31%, y 362,3 millones de euros forman parte de la Cooperación Económica Local Sectorial, con un incremento del 37,55% que, son coordinadas por la Consejería de la Presidencia en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas en materia de Administración Local.

“Volvemos a las cifras más altas de la historia, las de 2010 en Cooperación Económica Local, sin duda es una extraordinaria noticia para las entidades locales”, ha manifestado el consejero.

 

Anímate, ya están en marcha ‘Actuamos’, ‘A todo Folk’ y ‘Aquí Teatro’

Con el objetivo de que la cultura continúe llegando hasta al rincón más distante de la provincia, la Diputación, inmersa en la actualidad en el desarrollo de programas como ‘Segovia, provincia mágica’, ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ o ‘Jóvenes intérpretes’, ha puesto en marcha las ediciones de 2023 de algunos de los proyectos del Área de Cultura, Juventud y Deportes, como son ‘Aquí Teatro’, ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’.

Recientemente eran publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia las bases para las convocatorias destinadas a los actuantes que quieran formar parte de los carteles de estas iniciativas en 2023, a quienes se emplaza a presentar sus solicitudes en los próximos días, con el fin de poder elaborar los listados de propuestas correspondientes y hacérselas llegar a los ayuntamientos, que son los encargados finales de hacer las peticiones y posteriores contrataciones.

De este modo, las agrupaciones de teatro aficionado de la provincia que deseen formar parte de ‘Aquí Teatro’, la extensión al territorio de la Muestra Provincial de Teatro que cada año tiene lugar en el Teatro Juan Bravo de la Diputación, disponen de plazo hasta el próximo 13 de enero para presentar su solicitud, en la que pueden incluir hasta un máximo de dos obras a interpretar en un mínimo de cinco fechas disponibles entre el 18 de marzo y el 17 de diciembre de 2023, periodo en el que se desarrollará la iniciativa.

En todos los casos la solicitud deberá tramitarse a través de la Sede Electrónica de la Diputación (https://sede.dipsegovia.es/), en el trámite ‘Aquí Teatro. Solicitud de Actuantes’ y, como es habitual, entre los requisitos que presentan las bases figura el hecho de que alguno de los integrantes del grupo haya participado anteriormente en cualquiera de las ediciones de la Muestra Provincial o del propio ‘Aquí Teatro’.

‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’, propuestas de éxito en la provincia

Por lo que respecta a los programas de ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’, a los que la Diputación destina cada año más de 250.000 euros para la difusión y la promoción de los artistas segovianos en los municipios de la provincia, la convocatoria a actuantes estará abierta hasta el próximo 27 de enero y a ella, como es ya tradición, podrán concurrir desde cantautores o bandas hasta grupos de teatro, magos o especialistas en otras artes escénicas como la narración oral o las disciplinas circenses. Como en ediciones anteriores, aquellas formaciones o solistas que tramiten su solicitud para la programación de ‘A todo Folk’ deberán enfocar su repertorio a la conservación de la cultura tradicional de la provincia.

Aunque todas las bases están disponibles para su consulta en la web de la Diputación, (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/cultura/programas-culturales) entre las más importantes destaca el hecho de que, para evitar que el total de los gastos por caché sobrepasen las previsiones presupuestadas, no se admitirán espectáculos con un coste total superior a 1.400 euros -impuestos y retenciones incluidos-, así como la circunstancia de que la Diputación provincial volverá a incentivar a aquellos intérpretes que, de manera profesional, se dedican a su respectiva disciplina.

Tal y como establecen las bases, tanto el calendario de ‘Actuamos’ como el de ‘A todo Folk’ se extenderán hasta el próximo 3 de diciembre de 2023.

Los centros dependientes de la Diputación celebran la Navidad

Como cada año, los centros dependientes del Área de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia celebran la Navidad con distintas actividades para seguir compartiendo momentos de ilusión y recuerdos de la niñez entre los residentes y trabajadores, que ponen todo su empeño en desarrollar programas repletos de convocatorias navideñas que se alargarán hasta el próximo 6 de enero.

Así, si hace unos días el centro para menores Juan Pablo II recibía la visita de Papá Noel, como otro ejemplo de algunas de estas actividades, entre las que se incluyen proyecciones de películas propias de esta época del año o desayunos especiales en los que los roscones de Reyes cobran un importante protagonismo. En la Residencia La Alameda disfrutaron hace unos días de un concierto de villancicos a cargo de los alumnos del instituto Gil de Biedma y del espectáculo de magia de Héctor Sansegundo.

Además, los residentes de Nava de la Asunción también pudieron visitar el Belén de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción mientras esperan la llegada de los Reyes Magos el día 6 a su residencia.

Navidad en un pueblo de cuento en Segovia

Navidad en un pueblo de cuento en Segovia

Navidad en un pueblo de cuento en Segovia, porque sus calles empedradas, su arquitectura, su configuración y su belleza parecen sacados de un cuento.

La revista Viajar pasea por tierras segovianas para mostrar uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Segovia que en Navidad parece un pueblo de cuento.

 – Descubre 9 pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia –

«Pedraza está en mitad de los páramos desabrigados de Segovia, a la sombra de las montañas de Somosierra y Guadarrama. Ligada históricamente a la Mesta, Pedraza parece salida de un cuento de Navidad», indica la revista Viajar.

– Una provincia de Castilla y León es la más infravalorada de España según The Guardian- 

La revista Viajar define a Pedraza como «un pueblo recuperado del Medievo». «Aparentemente, nada ha cambiado dentro de él», señala. Y prosigue «aquí continúan sus palacios, las murallas, sus puertas, los arcos y la plaza Mayor. El tiempo no ha mancillado su espíritu, ni siquiera la fisionomía que heredó de sus siglos más pujantes, cuando la Mesta estaba en todo su apogeo», se puede leer en el artículo.

Gastronomía en Pedraza

Pedraza hace gala de su cocina tradicional destacando el cordero lechal  y el cochinillo, asados en horno de leña, acompañados de ensalada de la huerta. No obstante, es muy amplia la variedad de platos que ofrece la villa, siempre destacando los productos de la zona.

– Descubre este pueblo segoviano, finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León –

«Pedraza también presume de una rica variedad de dulces, elaborados de forma artesanal como el  ponche segoviano, los soplillos, los mantecados y las tejas de almendra entre otras exquisiteces», explica el Ayuntamiento de Pedraza.

La belleza de Pedraza

Incluido en Los Pueblos Más Bonitos de España junto con otras tres localidades de la provincia de Segovia, la villa de Pedraza cuenta, además, con una delas plazas más bonitas de España. Su belleza invita a «callejear para descubrir sus bonitos rincones», dicen desde Los Pueblos Más Bonitos de España.

Además de la plaza, también merecen una visita el castillo, la Cárcel de la Villa, la Iglesia de Santo Domingo o el Centro de Interpretación del Águila Imperial.

Más artículos.-  Seis hoteles ‘Only Adults’ para unas vacaciones en pareja en Segovia 

Otras noticias.- Descubre pueblos medievales en Segovia que hacen historia

Más noticias.- Una Navidad de sushi en Segovia

Te puede gustar.- Estos son los cinco pueblos más pequeños de Segovia

Quizás te interese.- Viviendas de Kilómetro Cero en Segovia

Una Navidad de sushi en Segovia

Navidad de sushi en Segovia

En la tierra del cochinillo es posible vivir una Navidad de sushi en Segovia. Para los amantes del producto tradicional, podéis ver aquí la receta del cochinillo segoviano.

No obstante, a los que os gusten más los nigiris, makis, wakame o el tan de moda pan bao, entre muchas otras propuestas, podéis optar por un menú festivo para fin de año con el sushi como protagonista.

Menú a base de sushi para Nochevieja y Año Nuevo

Porque la tradición no está reñida con la modernidad, puedes sorprender a tus invitados con un menú de fin de año a base de sushi.

La propuesta de Sushicatessen es empezar el Año Nuevo con sushi y para ello puedes confeccionar el menú para despedir 2022 y dar la bienvenida a 2023 a través de la web sintenedor.es o en la app «para celebrar estas fechas como se merece», animan desde Sushicatessen.

Polvorones de té matcha

Elaborados junto a la planta oriental por excelencia, los polvorones de té matcha cuentan con finísimas trazas de avellanas y almendras horneadas y cortadas a mano. La fusión entre el producto tradicional y el té matcha es perfecta, apuntan desde Sushicatessen.

Estos polvorones, elaborados por la española PolvoronesdeTéMatcha.com, son 100% artesanales, desde su elaboración hasta su envoltorio realizado manualmente. «Una experiencia digna de degustar por los paladares más atrevidos», invitan a probarlo.

Tradición y vanguardia en Navidad

Para los que prefieren el sabor tradicional, el sabor a pueblo de Segovia, con productos como el chorizo de Cantimpalos, los garbanzos de Valseca o los jamones de Carbonero, entre otros, os dejamos información de los pueblos de Segovia con más sabor.

Promociones en Sushicatessen

Es posible disfrutar de Sushicatessen a precios especiales, con promociones los lunes y martes, para familias numerosas, para los que tengan carné universitario o la ‘Happy hour’. Todos los detalles en la web de Sushicatessen. Puedes encargar sushi para Nochevieja en la web de SINTENEDOR. Puedes hacer tu Nochevieja más especial que nunca, recogiendo tu pedido antes de las 18:00 horas del 31 de diciembre. Recuerda que el día 1 de enero estará cerrado.

Descubre El restaurante estrella Michelín más barato de Castilla y León

Otros artículos.- Tres pueblos y tres restaurantes de Segovia para enamorarte

Otras noticias.- El hotel de Benidorm mejor valorado es de un segoviano

Más noticias.- El restaurante de La Granja que recomienda la revista Elle

 

Viviendas Kilómetro Cero en Segovia

Viviendas Kilómetro Cero en Segovia

Once viviendas Kilómetro Cero en Segovia en venta que cuestan entre 37.400 euros y 55.900 euros. Son «casas como nuevas a precios de segunda mano» y se pueden ver en el portal inmobiliario Haya Real Estate.

– Descubre este pueblo segoviano, finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León –

La propuesta de viviendas Kilómetro Cero en Segovia del portal inmobiliario incluye once activos inmobiliarios en venta en la provincia segoviana.

El descuento en los pisos llega al 18%. La rebaja sube al 30% en el caso de los garajes. Y llega al alcanzar un descenso del 74% en los trasteros.

  – Paladea el sabor a pueblos de Segovia

Las viviendas Kilómetro Cero en la provincia de Segovia se encuentran en un edificio residencial construido en 2014. Dispone de ascensor y las «puertas de paso de madera y carpintería exterior de aluminio de color gris oscuro», detalla la oferta.

En cuanto al sistema de calefacción, los radiadores son de aluminio y  cuentan con «caldera individual».

Las 11 viviendas de Kilómetro Cero en este pueblo segoviano

Las viviendas Kilómetro Cero en Segovia se encuentran a 20 kilómetros de la capital segoviana.

– Descubre 9 pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia –

Concretamente, se ubican en la localidad de Cantimpalos (Segovia). Están «en el centro del pueblo, al lado de la iglesia. Cuenta con todas las infraestructuras necesarias. En el pueblo existen dos supermercados, carnicerías, pescaderías, farmacia, colegio, zonas deportivas, biblioteca, bares, restaurantes y consultorio médico», expone la propuesta inmobiliaria.

Precios de viviendas Kilómetro Cero en Segovia

Los precios de las viviendas Kilómetro Cero en Segovia van desde los 37.400 euros a los 55.900 euros, en función de los metros cuadrados. La más pequeña es de 67,49 metros cuadrados y las más grandes de 95,19 metros cuadrados. Todas disponen de dos dormitorios y un baño.

*Información procedente de Haya Real Estate.

Otros artículos.- Vacaciones en pareja en Segovia

Otras noticias.- Una Navidad de Sushi en Segovia

Más noticias.- Una provincia de Castilla y León es la más infravalorada de España según The Guardian

Otros artículos.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede interesar.- El pueblo de Segovia con un sueño por cumplir

Quizás te guste.-  Gamo blanco grabado en Segovia

 

Vacaciones en pareja en Segovia

Vacaciones en pareja en Segovia

Unas vacaciones en pareja en Segovia son siempre una buena opción, aunque se limiten a un fin de semana.

El portal de viajes Guía de Hoteles ha seleccionado seis establecimientos hoteleros para pasar unas vacaciones en pareja en la provincia de Segovia.

Se trata de seis propuestas ‘only adults’, solo para adultos, ideales para ir en pareja.

  Descubre este pueblo segoviano, finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León

El Hotel Caserío Aldeallana se encuentra en Fuentemilanos. «Es un alojamiento solo para adultos y dedicado a todas aquellas personas que deseen pasar unas vacaciones en pareja, en medio de la naturaleza», describe la web.

El Hotel Rural La Viña, en San Rafael, está rodeado de jardines y de pinos. Cuenta con «unas instalaciones creadas para velar por su descanso» y con un «spa perfecto para relajarse, equipado con bañera de hidromasaje», destaca el portal.

– Una provincia de Castilla y León es la más infravalorada de España según The Guardian- 

En Santo Tomé del Puerto se localiza Artesa Apartamentos & Spa. «En un entorno rural paradisiaco» dispone de una «una zona de spa totalmente equipada».

En la villa de Sepúlveda, el Hostal El Panadero es el lugar «ideal para relajarse y pasar unos días de ensueño» con la pareja.

 – Descubre 9 pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia

El Hotel Rural Vado del Duratón, también en Sepúlveda, es el lugar idóneo «para vacacionar», ver puestas de sol y admirar las montañas.

La Casona de Castilnovo lo describen como «el sitio ideal para descansar, desestresarse y pasar unos días de desconexión total» en pareja.

Otros artículos.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Otras noticias.- Dos Parques Naturales en Segovia por descubrir

Más noticias.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Otros artículos.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Te puede interesar.- Planes de otoño en Segovia

Otras noticias.- Escapada sin cobertura por un pueblo de Segovia

 

Un desayuno para recordar

Alonso, Ana, Diego, Leo, Sergio, Jorge, Miguel y Claudia se han  sentido protagonistas por un día al compartir desayuno con los jugadores del primer equipo de la Gimnástica Segoviana: Borrego, De Frutos, Pagola, De la Mata y Gómez.

Teresa, una de las integrantes del equipo femenino, también estuvo presente en un acto en la cafetería Expressaté, junto al pabellón Pedro Delgado. El desayuno formaba parte del premio conseguido por los pequeños gracias a su participación en el concurso de adornos navideños de la Gimnástica y también han podido fotografiarse junto al árbol navideño instalado en la sede del club.

Como premio a su creatividad los pequeños recibieron, además, una taza con el escudo del club ofrecida por Seyes Print y otros pequeños obsequios como una bolsa o un banderín con los colores del club.

Dos heridos tras sufrir un accidente de motocicleta en Coca

Un varón de unos 40 años y una mujer resultaron hoy heridos al sufrir un accidente de motocicleta en la carretera SG-V-3431, a la altura del kilómetro uno, en el puente sobre el río Voltoya, a las afueras de Coca. El siniestro se produjo minutos antes de las 17.10 horas, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León.

Según informa Ical, una llamada informó al 1-1-2 del accidente de motocicleta y que los dos ocupantes habían resultado heridos, ya que además habían caído desde el puente a la orilla del río, a una zona de difícil acceso para vehículos.

El 1-1-2 avisó a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia, a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero sanitario, dos ambulancias de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Nava de la Asunción.

Ante la posibilidad de tener que rescatar al herido, se comunicó el accidente al centro coordinador de emergencias (CCE) de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, desde el que se activó, además, un helicóptero de salvamento, con un equipo de rescate de Protección Civil a bordo.

El aparato aterrizó en las inmediaciones del lugar en el que se encontraba el motorista herido, y su equipo de rescate, junto con agentes de la Guardia Civil, realizó un porteo en camilla del herido hasta la aeronave, que lo llevó del lugar para ponerlo a disposición del personal de Sacyl.

Una de las ambulancias de soporte vital básico activadas, junto con el personal del helicóptero sanitario de Sacyl, trasladó al motorista herido, un varón de alrededor de 40 años, al Hospital Universitario ‘Río Hortega’ de Valladolid, mientras que la otra ambulancia de soporte vital básico, con el personal de Atención Primaria, llevó a la mujer al hospital de Segovia.

743 segovianos piden el Bono Alquiler Joven

La llegada del Bono Alquiler Joven a Castilla y León ha dado lugar a un ‘aluvión’ de más de 14.000 solicitudes, de las 734 corresponden a jóvenes segovianos, expedientes que se están terminando de recabar para agruparlos al presentarse por distintas ventanillas. Ello supondrá un desafío para los servicios de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que tendrán que empezar ahora, en la recta final del año, a revisarlos antes de proceder a su resolución. 

En conjunto, las 14.126 peticiones provisionales que maneja Vivienda supondrán una nueva carga de trabajo para este servicio debido a que en paralelo se tendrán que gestionar las solicitudes de la línea de ayudas al alquiler que convoca la Consejería cada año. De momento la partida con la que cuenta la Comunidad para financiar estas ayudas es de 10,8 millones de euros.

La Junta, según informa Ical, abrió el 1 de septiembre el plazo de presentación de las solicitudes y lo cerró el pasado 30 de noviembre. En estos 91 días se recibieron, al menos, 14.126 peticiones por parte de jóvenes que viven de alquiler para recibir el Bono Alquiler Joven, la ayuda de 250 euros mensuales durante dos años para el pago de la vivienda. Esto supone que unos 155 jóvenes lo pidieron de media al día.

Los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ya están trabajando con la información presentada. En concreto, tienen que revisar que los solicitantes no están duplicadas, así cómo que cumplen o no los requisitos de la convocatoria. En el caso de que la respuesta sea negativa, se comunicará la incidencia a los jóvenes para que la subsanen. Si por el contrario todo está correcto, se comenzará a tramitar la ayuda por orden de presentación.

La pasada primavera, Castilla y León, junto con Andalucía, Galicia, Madrid y Murcia, pidieron al Gobierno que modificara el contenido del Bono joven al considerar que conllevaba una “maraña burocrática”, por lo que propusieron la puesta en marcha de una herramienta informática de gestión que permitiera a todas las administraciones autonómicas el traspaso de datos en caso de movimientos a otras comunidades por parte de los solicitantes.

A principios de año, la previsión del Gobierno era que esta medida para facilitar el acceso a la vivienda beneficiara a 70.000 personas en todo el país. De momento, Castilla y León supera las 14.126 si bien la revisión del cumplimiento de los requisitos podría dejar fuera a una parte de los solicitantes, puesto que además este bono está de estreno, porque se aprobó por Real Decreto a principios de año, si bien le ha correspondido a las comunidades su implantación.

Las 14.126 solicitudes de jóvenes de hasta 35 años contrastan con los 4.004 beneficiarios de la última líneas de ayudas al alquiler convocadas por la Junta, con un montante de 26,69 millones, que en total se distribuyó entre 15.221. En 2020, fueron 3.542, ya que los fondos (19,28 millones) se repartieron entre 12.452 inquilinos de todas las edades de la Comunidad.

León, Salamanca y Valladolid

Más de la mitad de las peticiones del Bono llegaron desde las provincias de León, Salamanca y Valladolid. En concreto, desde tierras leonesas, las jóvenes pidieron 2.368 ayudas, mientras que fueron 2.867 en el caso de las salmantinas. La cifra más elevada corresponde a la provincia vallisoletana, con 3.673. También destaca el caso de Burgos, donde se contabilizaron 1.661. El resto se repartieron entre las 796 de Ávila, las 916 de Palencia, las 743 de Segovia, las 489 de Soria y las 613 de Zamora.

El ritmo de presentación de peticiones fue bajando con el paso desde las semanas, puesto que en las cuatro primeras semanas se recibieron 8.458 formularios, la mitad de las contabilizadas en los tres meses. De hecho, el primer día, el 1 de septiembre, que era jueves, se recibieron 2.782 solicitudes, 1.681 de forma presencial y 1.101 por medios telemáticos.

Aunque el plazo de petición se abrió el 1 de septiembre, la subvención entró en vigor el 1 de enero de 2022, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y tiene carácter retroactivo, por lo que el beneficiario contará con los 250 euros mensuales a contar desde principios de año hasta el mes en el que se le conceda.

La Junta recibirá este año 10,8 millones de euros y la misma cantidad el próximo, hasta un total de de 21,6 millones, para hacer frente a la financiación de este nuevo bono. En el conjunto del país, el Gobierno trabaja con la estimación de movilizar hasta 400 millones, 200 por año.

Bono Joven: 250 euros al mes

La medida consiste en ayudas de hasta 250 euros mensuales para fomentar el alquiler de viviendas entre los más jóvenes de la sociedad. Éstas tendrán una vigencia de dos años consecutivos desde que sean aprobadas.

El bono está destinado a inquilinos de entre 18 y 35 años, con nacionalidad española o en caso de ser extranjero, que tengan residencia legal. Los beneficiarios deberán contar con un contrato de trabajo. Además, no podrán superar los 23.7625 euros anuales -12 pagas anuales de 1.979 al mes o 14 de 1.696-.

También se exige que el contrato de alquiler de la vivienda debe ser legal y el inmueble tiene que estar declarado en Hacienda. El alquiler en todo caso no deberá superar los 600 euros al mes. Además, en el caso de los alquileres de habitación, estos límites de precio serán de hasta 300 euros por unidad, un tope que podrá elevarse hasta los 450 euros si así lo establece la comisión de seguimiento.

Además, la vivienda tendrá que figurar como residencia habitual. Esto se validará mediante el certificado de empadronamiento del solicitante donde se indica la residencia.

Esta ayuda será compatible con otras destinadas para el mismo objeto a beneficiarios especialmente vulnerables. También es compatible con las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y el Ingreso Mínimo Vital. La suma del Bono Alquiler Joven y las mencionadas ayudas tendrán como límite el 100 por 100 de la renta arrendaticia.

Por otra parte, es también compatible con la ayuda del Programa de ayuda a las personas jóvenes y para contribuir al reto demográfico del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. Si bien, en este caso la suma del Bono y esta ayuda tendrá como límite el 75 por ciento de la renta.

Publicidad

X