14.2 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Calidad de vida para mayores en los pueblos

Calidad de vida para mayores
Img/ISMUR

Organizadas por ISMUR, las actividades para mejorar la calidad de vida para mayores llegan a las localidades segovianas de Valseca y Roda de Eresma.

El proyecto Mayores: calidad de vida en el medio rural cuenta con personal especializado en realizar talleres para la prevención de situaciones de soledad, autoestima, duelo, tristeza; así como promover y apoyar las relaciones sociales. Ajustándose a los intereses y necesidades concretas de las personas participantes.

Un día a la semana, desde el pasado 4 de julio hasta finales del mes de octubre, dos horas al día, tendrán lugar charlas/talleres, los martes en Valseca y los jueves en Roda de Eresma.

ISMUR defiende la importancia de la prevención y detección precoz de situaciones de dependencia; concienciando sobre hábitos de vida saludable, coordinando actuaciones de actividad motora y de actividad cognitiva y generando espacios de participación para la comunidad.

Son talleres financiados por la Convocatoria de Subvenciones a entidades sociales para el desarrollo de proyectos de carácter social; de la Diputación de Segovia. En ambas localidades, la entidad cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos.

Otras noticias.- El mapa interactivo de la ola de calor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

10 destinos refrescantes en Castilla y León

paisaje misterioso en Castilla y León
Img/M. Peinado/Wikipedia

Destino Castilla y León muestra 10 destinos refrescantes en Castilla y León para aliviar los rigores veraniegos.

Entre esos diez destinos figura uno en Segovia, por el que comenzamos la ruta.

Segovia

En la provincia de Segovia elige la localidad de Navafría, bañada por el río  Cega, afluente del Duero, que llena con sus aguas la piscina natural que hay en el pueblo. Subraya, además, que «cuenta con un extenso pinar donde se encuentra la famosa cascada de «El Chorro».

Zamora

En la provincia zamorana, es parada imprescindible el lago de Sanabria. Es el mayor lago natural de la península ibérica, uno de los mayores de Europa, y el lago de origen glaciar más grande de Europa, surgido «hace millones de años, en el pleistoceno superior».

Soria

«Cabrejas del Pinar es un pequeño pueblo de la provincia de Soria, uno de los rincones más refrescantes de Castilla y León por el inmenso bosque de pinares y sabinas que rodean la localidad», recalca. «Pasear a su sombra es una actividad de lo más relajante», incide.

Salamanca

Una visita nocturna por la capital salmantina, para evitar el calor, es una de las propuestas y la otra es un paseo por La Alberca, «una de las localidades más conocidas y turísticas de la Sierra de Francia. Desde la Alberca sale la Senda de las Raíces, un camino bien señalizado donde se ubican varias obras de arte al aire libre».

Palencia

En Palencia, un recorrido por Dueñas la que «fue villa y señorío del Cid Campeador y su casco histórico está considerado como conjunto histórico artístico» puede ser una opción de turismo patrimonial.

León

En la provincia leonesa, sugiere una visita al embalse de Riaño al que define como «un buen paraje para practicar deportes acuáticos y contemplar la belleza que lo rodea con las montañas león como telón de fondo». Y también a Puebla de Lillo, «una población rica en culturas y con gran cantidad de paisajes. El Susarón su monte más importante cuenta con unos 1980 metros».

Burgos

En Burgos recomienda dos destinos. Por un lado, Las Merindades «en un entorno natural de gran belleza y valor paisajístico. Si viajas hasta allí este verano podrás disfrutar de sus montes, ríos y colinas arboladas, de su Parque Natural Ojo Guareña y de las preciosas localidades que aún conservan importantes elementos medievales como la ciudad de Frías, Oña y otras poblaciones destacadas». Por otro, Guma «una localidad de la provincia de Burgos que forma parte de la pedanía de La Vid y Zuzones y está bordeada por el río Duero».

Ávila

Destino Castilla y León destaca las piscinas naturales y las Cuevas del Águila, descubiertas en 1963, en la comarca de Arenas de San Pedro, en la zona del Valle del Tiétar, como «un lugar ideal para pasar el verano junto a sus montañas y valles, donde se cultivan olivos y árboles frutales».

Se puede ver el artículo completo de Destino Castilla y León aquí.

*Imagen de portada M.Peinado/Wikipedia

Otras noticias.- El mapa interactivo de la ola de calor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

A vueltas con la organización del Ayuntamiento

Ayuntamiento de Segovia suspende el sorteo
Img/Archivo

Pasan las semanas y el tema sigue sobre la mesa: La presencia o ausencia de la oposición en la Junta de Gobierno Local. Hoy, el asunto ha regresado al pleno municipal. Allí, a través de mociones independientes, los distintos grupos han puesto sobre la mesa que, para ellos, es de vital importancia de su presencia. Para favorecer no solo la oposición, también el Gobierno. Es cierto que, en los últimos veinte años de gobierno socialista se incluyó a la oposición, con voz pero sin voto, también al Partido Popular, pero las cosas han cambiado.

La realidad es que el Reglamento apunta que es el regidor o regidora, la persona que decide sobre los miembros de la Corporación que participan en dicha  Junta de Gobierno local. Y en base a ello, así lo ha hecho el alcalde, José Mazarías, quien recalca que es una cuestión de eficiencia. Ahora le toca a otro equipo de Gobierno organizar las cosas, ha reiterado. La realidad es que ambas opciones, la inclusión y exclusión de la oposición en ella están reguladas y aceptadas por el Reglamento.

Mazarías, ha insistido que es el nuevo Gobierno el que decide cómo organizar el trabajo. Y, recalca, así consideran más eficiente la gestión. «Esta no es una decisión que preocupe a los ciudadanos y sí el estado en que se encuentra la ciudad», apuntó el regidor. Sin embargo, su decisión no convence a los PSOE, IU, Podemos y Ciudadanos que, previsiblemente, seguirán abordando el asunto en futuras convocatorias.

El debate ha sido extenso ante la negativa de todos los contrarios a la medida de agrupar las mociones en un único punto. En el momento de la votación para sacar o no adelante las mociones, en ambas, el mismo resultado. El total, la suma de los concejales que se oponen a la decisión del alcalde (PSOE, IU, Ciudadanos y Podemos) es de 11 concejales, ellos han votado que sí.  Los doce concejales del PP, en contra. Finalmente ha sido VOX con la abstención con sus dos concejales los que han impedido que progrese. Su argumento, que está dentro de la legalidad y que será el tiempo el que determine si es mejor o peor.

Seguiremos informando…

Festur apuesta por el aparcamiento de Los Tilos y el turismo inteligente

La insuficiencia de aparcamiento en el centro de la ciudad, la importancia de vigilar la llegada de guías turísticas a Segovia no acreditados o la ciudad, el turismo inteligente y, entre otros, la importancia de gestionar la prohibición de vehículos son sólo algunos de los temas que FESTUR ha puesto sobre la mesa en su primer encuentro con la concejala de Turismo.

La Agrupación Empresas Segovianas de Turismo, Festur, integrada en la Federación Empresarial Segoviana, apela a un “turismo de calidad y a la digitalización” para hacer de Segovia un destino turístico inteligente. Ha sido en el marco de la reunión que ha mantenido la Junta Directiva de la Agrupación, que aglutina los sectores de hostelería, hotelería, turismo rural, guías de turismo y agencias de viajes y que está presidida por Rocío Ruiz, con la nueva concejal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, May Escobar.

“Ha sido un primer contacto para ponernos a su disposición con el fin de trabajar en conjunto, siempre mirando por la buena convivencia de la ciudad de Segovia y el turismo”, ha destacado la Rocío Ruiz.

Durante el encuentro, Festur ha puesto sobre la mesa algunas de las demandas ya realizadas al anterior equipo de Gobierno municipal, como es el hecho de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública en momentos puntuales como es el caso de las Fiestas de San Juan y San Pedro o la instalación de baños públicos, en cuya implantación ya se estaba trabajando en la pasada legislatura. “Es muy necesario que haya aseos públicos en la ciudad por todo el turismo que nos llega”, ha incidido la presidenta de Festur.

Otro de los temas tratados durante la reunión ha sido la problemática de aparcamiento en Segovia. En palabras de Ruiz, “las plazas de aparcamiento son escasas y, en cuanto a los parkings públicos, consideramos necesario que se establezca una buena señalética para que el visitante conozca las diferentes opciones de estacionamiento en aparcamientos públicos con las que cuenta Segovia”.

Además, Festur considera primordial “organizar de otra manera” la prohibición de acceso de vehículos al Casco Viejo durante los fines de semana, “ya que no cuenta con ninguna alternativa y el turista llega a hospedarse en nuestros hoteles y a comer a nuestros restaurantes enfadado y desconcertado”. En este sentido, la Agrupación también apuesta por el Parking de Los Tilos. Se trata de un proyecto a largo plazo, “pero mientras se puede instalar un aparcamiento disuasorio”, ha incidido la presidenta de Festur.

Otra de las problemáticas puestas sobre la mesa es la llegada de guías de turismo sin acreditación oficial con grupos de turistas. “Consideramos que debería haber un mayor control, ya que en Segovia contamos con guías oficiales perfectamente acreditados para desempeñar estas funciones.

No hay ni un decreto ni una ordenanza específica para el control, al igual que sucede con los alojamientos turísticos ilegales, que suponen una competencia desleal para nuestro sector hotelero”, ha aseverado Ruiz, quien también ha destacado la necesidad de mejorar la comunicación de las vías verdes “para fomentar el turismo rural en los barrios incorporados”.

Asimismo, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Turismo, ha manifestado su apoyo y colaboración para la organización de la segunda edición del OktoberFes, que se celebrará los próximos 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre en el Paseo del Salón y el Congreso de Hostelería, que en esta ocasión tendrá lugar en la ciudad de Segovia en el mes de noviembre.

Además, durante la reunión, tanto la concejal como los miembros de Festur han subrayado la importancia de la digitalización en destinos turísticos inteligentes, que podría ser además uno de los temas a tratar en el Congreso “para seguir trabajando en el turismo de calidad que buscamos y en ese destino turístico por excelencia”.

Por último, la presidenta de Festur ha destacado “el buen entendimiento” alcanzado tanto con la concejal de Turismo, como con las técnicos de la concejalía, también presentes en esta primera reunión que la Agrupación ha mantenido tras la conformación de la nueva corporación municipal.

 

Talleres y actividades en el III Encuentro ‘Hoces del Riaza’

La Casa del Parque ‘Hoces del Río Riaza’, centro que gestiona la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, en Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia) organiza este sábado, 28 de julio, la tercera edición del Encuentro ‘Hoces del Riaza’, una jornada de actividades para todas las edades que se desarrollará desde las 10.00 de la mañana hasta las 20.30 horas en los jardines del centro.

Durante todo el día, los visitantes podrán disfrutar de un mercado al aire libre de productos artesanos de alimentación, decoración y complementos, con puestos instalados por establecimientos y productores de la zona de influencia del parque natural. Además, la entrada a la Casa del Parque será gratuita a lo largo de toda la jornada y en sus instalaciones se podrán visitar dos exposiciones: la muestra sobre el refugio de rapaces de Montejo de la Vega, organizada por el Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza, y la exposición de fotografías ‘Montejo bajo la vista de Idoia’.

Programación

En cuanto a las actividades programadas, el día comienza con una visita guiada por monitores de la Casa del Parque a la Peña Portillo, para el avistamiento de rapaces. A las 12.30 horas, Celsa Peiteado, de WWF España, ofrecerá la charla ‘Una alimentación para nuestra salud y la del planeta’. A la misma hora, los más pequeños pueden participar en un taller de reutilización de chapas.

Tras la comida, a las 16.00 horas, se organiza una gymkana de agua y después un torneo de fútbol-chapa y un taller de móviles de aves, todos ellos organizados por los monitores del centro. También están programadas dos actuaciones: a las 13.30 horas, el artista vallisoletano ‘El Duende Eléctrico’ ofrece un singular concierto que combina rock y humor, y, a las 20.30 horas, el grupo de Cuéllar ‘Flau y Cía’ pondrá el broche final a la jornada con su espectáculo musical de calle.

Las casas del parque son infraestructuras concebidas como punto de referencia y encuentro de los espacios naturales de la Comunidad, tanto para la población local como para los visitantes. Uno de los objetivos principales de las mismas es ofrecer los conocimientos necesarios para facilitar un acercamiento respetuoso a estas áreas singulares y todos los que pasen por ellas podrán disponer de las claves necesarias para identificar, valorar e interpretar el patrimonio cultural y natural de estos lugares.

Lo más raro que puedes ver en un pueblo de Segovia

pueblos más bonitos de Segovia

Lo más raro que puedes ver en un pueblo de Segovia es lo que vas a encontrar en el encantador rincón de Maderuelo. Quizá haya cosas más raras por la provincia, pero, ésta es, cuando menos, sorprendente.

Y es que, aunque parezca mentira, en el pueblo, que está en la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España, hay una momia.

La iglesia de Maderuelo alberga en una de sus naves, una momia de lo que parece ser una niña bien vestida. Alrededor de ésta, son varias las leyendas que tratan de poner historia y nombre a la momia de Maderuelo.

Unos dicen que la niña murió mientras su padre se encontraba de viaje para visitar al Rey. Otros, que la niña murió de peste y su padre hizo vestirla con sus mejores galas. La verdad es un misterio.

Tampoco se conoce su nombre. Aunque algunos, por diferentes textos encontrados, afirman que se trataba de una niña llamada María.

Tradición

Cuando los turistas acuden hasta el pueblo de Maderuelo, entran en la iglesia y se acercan hasta la nave donde se localiza la momia. La tradición manda poner sus manos sobre ella.

Cuenta la leyenda, que la momia ha sobrevivido tanto tiempo en ‘buenas’ condiciones que esconde mucha energía positiva y que se traspasa hasta los que a ella se aproximan.

Sea cual sea su origen, su nombre, significado y leyendas que encierra, de lo que nadie duda es de que la momia de Maderuelo es una de las cosas más raras que puedes ver en la provincia de Segovia.

Maderuelo

Maderuelo fue repoblado originalmente tras la conquista cristiana por el conde Fernán González en el siglo X. En el siglo XII contaba con diez parroquias y se convirtió en cabeza de Comunidad de Villa y Tierra de la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo.

La localidad entró en decadencia, sin embargo, a finales del siglo XIII y sobre todo en el XIV, perdiendo parte de su población, que partió a repoblar el sur de la península.

Durante la dictadura, la construcción del embalse de Linares supuso que el antiguo término municipal de Linares del Arroyo quedara repartido entre los municipios de Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela, mientras que su población fue trasladada a La Vid en la provincia de Burgos.

¿Qué ver en Maderuelo?

La muralla

Maderuelo conserva buena parte de los lienzos y el «Arco de la Villa». Tenía cuatro puertas y el castillo integrado en el extremo oriental; la población tuvo de ocho a diez parroquias y llegó a constituir arrabales, que se despoblaron en el s. XIV. De estos signos aparentes de prosperidad religiosa se conserva la parroquia de Santa María y las ermitas de San Miguel, Veracruz y Castroboda.

La estructura del caserío es irregular, con predominio de estrechas y alargadas manzanas adosadas a la muralla y su relleno parcelario con tamaños y formas diversas que parecen proceder de alteraciones sucesivas.

Arco de la Villa

Entrada emblemática que protege el acceso suroeste. Aún conserva los cerrojos, la poterna y unas gruesas puertas de madera acorazada, con adornos y policromía, blindaje del s. XV. Hasta principios del s. XX disponía de foso y puente.

Plaza de San Miguel

Pequeña plaza triangular que sirve de bifurcación. Una escalinata se abre para subir al patio o atrio elevado de la ermita. Los altos edificios que la circundan conservan la atmósfera medieval, destacando dos portadas románicas y una gótica con escudo de estilo rococó.

Iglesia-Palacio de San Miguel

Conjunto formado por la antigua parroquia del s. XII sin culto, y una vivienda adosada, hoy privada. Sus muros formaron parte del conjunto defensivo oeste y ha sufrido profundas remodelaciones. En el s. XV se adosó una segunda nave rectangular, rematada con una pequeña espadaña.

Puerta del Barrio y Casa-Torre del Hospital

Conjunto defensivo que protege el único acceso desde la muralla de la umbría, al que asciende el camino desde el valle del arroyo Moralejos. Es una entrada abovedada enmarcada entre dos sólidos arcos de medio punto, a los que se adosa una casa que fue un antiguo torreón. Posteriormente, se utilizó como hospital o albergue de peregrinos y necesitados. Se denomina Puerta del Barrio por ubicarse próxima a la Judería o Barrio Judío.

Arcacel y Barbacana

Mirador espectacular que se extiende bajo el atrio porticado de la iglesia de Santa María. Aunque sirvió de osario de la parroquia hasta épocas recientes, es un misterio su función defensiva, sobre todo en la época de dominio musulmán.

Plaza de Santa María

Rectángulo que ocupa la parte central del cerro, bajo la imponente mole de la iglesia de Santa María. Dispone de dos accesos por el oeste y dos por el este, que cruzan bajo sendos arcos que se adosan a la gran espadaña, construida según traza de Manuel Díaz Gamones en el último tercio del s. XVIII y testigo centenario de innumerables juegos de pelota mano.

Iglesia de Santa María del Castillo

Iglesia mudéjar que destaca por su tamaño, ya que se trataba de la iglesia arciprestal, conservando manifestaciones de distintos estilos, siendo el único templo segoviano con restos de estilo califal.

Sorprende la altura de la nave principal, rematada por un ábside semicircular y una elegante techumbre de madera, así como las bóvedas y ventanas mudéjares en ladrillo de las capillas laterales.

Torreón del Castillo

Es uno de los últimos vestigios del castillo que protegía el acceso norte y fue habitado por los condes de San Esteban. Sufrió los despiadados efectos de numerosos rayos que han derribado parte de sus muros. Aún se aprecian la disposición cuadrada de este baluarte, en cuyo subsuelo exite un aljibe.

Ermita de la Veracruz

Nacida como parroquia quedó “reducida a mera ermita en la que se oficiaba misa todas las fiestas de la Cruz y de Apóstol” afirmaba Don Bartolomé de Alba en el s. XVIII en una visita pastoral. Declarada Monumento Nacional en 1924, esta sencilla ermita templaria sorprendió al mundo por albergar uno de los mejores conjuntos de frescos románicos castellanos. En 1950 la construcción del embalse dio lugar a su expropiación y obligó a trasladar los frescos al Museo del Prado, quedando unas débiles improntas en los muros, apreciadas como un tesoro por los vecinos.

*Fotografía de Segovia Turismo.

Otras noticias.- Moco de pavo en edificios de Segovia

Más noticias.- 10 restaurantes y cafeterías con Soletes en Segovia

Vecinos de Vegafría piden la reprobación de la alcaldesa de Olombrada

reprobación de la alcaldesa de Olombrada
Imagen facilitada por asociación de vecinos La Vega de Vegafría

La asociación de vecinos La Vega de Vegafría pide la reprobación de la alcaldesa de Olombrada, Rosa María de Blas Frías, «por su actitud dictatorial, chulesca y difamatoria ante los vecinos de esta localidad, a quienes ha acusado de mala fe», señalan en un comunicado.

Responden así a la denuncia efectuada por la alcaldesa de Olombrada, y recogida por Segoviaudaz.es, ante lo que calificó de «cancelación injustificada» de la cata de vinos.

La Vega de Vegafría asegura que la cata «fue suspendida de mutuo acuerdo entre los vecinos y el bodeguero».

«La suspensión de la cata se produjo porque cuando el bodeguero se presentó minutos antes de la hora programada, se encontró con que no había nada organizado ni se disponía de los materiales que se le debían facilitar desde el Ayuntamiento para su celebración, tampoco había ninguna persona presente en representación del Ayuntamiento de Olombrada», explican desde la asociación de vecinos.

La asociación de vecinos considera el comunicado de la alcaldesa de Olombrada fue «malintencionado y repleto de falsedades». «Es un acto deliberado de la alcaldesa para difamar a los vecinos de Vegafría«, añaden.

Imagen facilitada por asociación de vecinos La Vega de Vegafría

Además, por otro lado, desde La Vega de Vegafría lamentan «el abandono y el deterioro continuado de los servicios básicos en el pueblo», así como «la falta de respeto por parte del actual equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Olombrada, y en especial de su alcaldesa, hacia la identidad y las necesidades de los vecinos de Vegafría».

También destacan, que «desde que gobierna el actual equipo del PP desde 2019, todas las necesidades básicas del municipio han tenido que ser solventadas por el buen hacer y el trabajo de los vecinos del pueblo, algo que no había ocurrido antes, independientemente del partido que gobernara en el ayuntamiento».

Asimismo, la asociación ha anunciado la elaboración de un memorándum que recoja los agravios e incumplimientos del ayuntamiento, que será publicado anualmente y remitido a todos los partidos políticos y a las instituciones con competencias sobre políticas locales.

Finalmente, la asociación de vecinos La Vega de Vegafría agradece las «numerosas muestras de apoyo y solidaridad recibidas de los vecinos de Olombrada tras las acusaciones falaces e infundadas de la alcaldesa, también quiere destacar la buena convivencia y la amistad que siempre ha reinado entre los vecinos de ambos pueblos y sobre todo agradece a la persona encargada de la celebración del evento todas las facilidades que mostró para posponer esta cata a otra fecha con el perjuicio que le pudiera traer».

Otras noticias.- Moco de pavo en edificios de Segovia

Más noticias.- 10 restaurantes y cafeterías con Soletes en Segovia

Cortes de agua en Zamarramala

Mañana sábado, 29 de julio, se va a realizar un corte de agua en la calle real alta de Zamarramala desde el nº 20 (coincidente con la travesía de la iglesia) hasta la plaza de Bachilleres, desde las 8:45 de la mañana hasta la finalización de los trabajos.

 

Ana Boyer, en Segovia

Acompañando a su marido hemos podido ver a Ana Boyer en Segovia como recogen diferentes revistas del mundo del corazón y de estilismo.

Así, la revista Hola muestra a la hija de Isabel Preysler animando a su marido, Fernando Verdasco, que está jugando en el Torneo de Tenis Villa de El Espinar, que se celebra estos días en el conocido municipio segoviano.

También la revista Elle recoge el paso de Ana Boyer por la provincia de Segovia.

Destaca que luce «espectacular sin una gota de maquillaje y con el look del verano: caftán y sandalias planas».

Vuelven las veladas musicales de Palazuelos de Eresma

Vuelven las veladas musicales de Palazuelos de Eresma que siguen con su programación y que traen un programa muy completo.

Estas veladas musicales están organizadas por el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, desde el 7 de julio se han ido desarrollando en los distintos núcleos del municipio con formaciones variadas para abarcar los diferentes públicos.

Programa

El viernes 28 de Julio en el Restaurante La Faisanera comenzará con “Toca2”: El dúo de guitarras y voces de Enrique Jiménez y Eduardo Manzanas versionarán las mejores canciones del pop rock español de los 70, 80, 90 y actuales.

El sábado 05 de Agosto en Zona Entrebares actuará “Cambalache”: El ambiente de fiesta andaluza estará garantizado con esta agrupación segoviana de flamenco que cuenta con la voz protagonista de Mónica de Diego.

El viernes 18 de Agosto en Restaurante El Chorrillo y Bar Encuentro’s será el turno de “Nibbel”: El trío de artistas, muy cercanos al municipio, nos traerán la música pop variada y suave de los años 80, 90 y 2000.

El viernes 25 de Agosto  en Bar La Taberna de Tabanera será el turno de la artista segoviana “Marta Revuelta”: Lleva más de 20 años sobre los escenarios y que, en esta ocasión, estará acompañada por María Arias con su oboe, percusiones y voces para ejecutar un programa variado de canciones de antes y de ahora, escogido con mucho mimo.

El viernes 01 de Septiembre en Restaurante La Casona del Mesonero actuará el dúo de artistas “No va más”: Con guitarra y voz versionarán canciones del pop rock español, principalmente de los años 80 y 90.

 

Publicidad

X