30.8 C
Segovia
viernes, 19 septiembre, 2025

Arahuetes: ‘Deseo que Segovia vuelva a votar masivamente’

El candidato socialista a la alcadía de Segovia, Pedro Arahuetes, ha ejercido su derecho a voto en el Colegio Domingo de Soto de la capital. A las 11:00 horas y tras el llamamiento de «Pedro Cipriano Frutos Arahuetes García» realizado por la presidenta de la mesa electoral, el socialista ha entregado su voto para más adelante atender a los periodistas que le esperaban a las puertas del colegio. El candidato ha aprovechado la ocasión para pedir a la ciudadanía que ejerza su derecho a voto. «Hay tiempo más que suficiente para venir a votar con normalidad», a lo que añadía su deseo de que «Segovia vuelva a batir récords de votantes como en las elecciones generales y las europeas’.

Además ha señalado su tranquilidad tras una jornada de reflexión que le permitió ir a disfrutar del partido del Caja Segovia-Inter Movistar y «hacer lo que no hacía mucho tiempo: dar un paseo por la ciudad», aunque también ha comentado que esperará expectante los resultados a partir de las 20:00 horas de la tarde.

Arahuetes, que ha asistido acompañado por su esposa, ha señalado que durante la jornada de hoy recorrerá los diferentes colegios para «saludar a los diferentes compañeros que están en las mesas para desearles una buena jornada». El candidato, que no ha querido adscribirse en ninguna de las mesas, si ha saludado a los componentes de la mismas donde se encontraba Javier Giráldez, y ha señalado que estará en todo momento informado de si ocurre alguna incidencia.

Antes de abandonar el Colegio, Arahuetes ha querido saludar al Obispo de Segovia, Don Ángel Rubio, que también acudía a votar ante las urnas.

 

 

 

“El viaje del actor”, en el Juan Bravo

La obra «El Viaje del Actor” pretende ser un homenaje al teatro desde el mismo teatro, un canto a la dignidad humana, desde el compromiso vital, ético y profesional del arte escénico con la transformación de la sociedad en la búsqueda de un planeta basado en los derechos del hombre, en la paz y en la solidaridad.

Basada en tres piezas del gran dramaturgo ruso Antón Chéjov: La audición, La petición de mano y El canto del cisne, la comedia dramática El Viaje del Actor nos invita a descubrir el mundo interior del teatro y a recorrer, junto a una compañía de cómicos Puro Teatro, el trayecto final de un personaje imprescindible y grandioso en la historia universal del viejo arte de Talía.

En ella, un grupo de creadores y de profesionales de Castilla La Mancha provenientes de diferentes disciplinas artísticas y campos profesionales diversos quieren rendir un homenaje a Chéjov que ya tiene un lugar destacado en la historia del teatro universal, aunque su obra desgraciadamente no suba a los escenarios de la región y en general del resto de los teatros de España con la frecuencia que merecería el genio que más ha influido en el teatro europeo y americano en el pasado siglo junto con Nemirovich‐ Dantchenko, Konstantin Stanislavsky y posteriormente Vsevolod Meyerhold.

Los personajes de esta obra son: VASILI VASILIEVICH SVETLOVIDOV, maestro, actor y director de escena encarnado por Roberto Quintana, PETRUSKA, actor cómico personificado por Jose Luis Martinez, NINA MIJAILOVNA ZARECHNAYA, actriz interpretada por Patricia Montero, NIKITA IVANICH, apuntador representado por Juan Carlos Castillejo y EGORKA, tramoyista (Voz en off) interpretada por Israel Muñoz.

El precio de las entradas es de 16, 18 y 20 euros, que en el caso de los ‘Amigos del Juan Bravo’ es de 14, 16 y 18.

 

El documental sobre José María Heredero se presenta en la sala Caja Segovia

El documental ‘JOSÉ MARÍA HEREDERO en la distancia’ es una pieza humana y entrañable no sólo referida al mejor fotógrafo que ha tenido Segovia, sino el reflejo a perpetuidad de su gran humildad y del profundo sentido de la amistad que le envolvía.

En esta obra se refleja la personalidad del trabajo desarrollado por este fotógrafo y acuarelista, que procedía de la escuela de los Unturbe, junto a los que comenzó de chico, y al que se le debe la imagen de esta ciudad castellana, divulgada en libros y publicaciones, durante años, llena de luces indirectas, nubes, en blanco y negro, donde trilla una paisana sentada en una silla sobre un artilugio tirado por mulos.

La pieza muestra el dominio de Heredero de las técnicas fotográficas basadas en las tintas grasas, los sulfitos, las hidroquinonas o los bromuros, hasta la captación de imágenes del más puro realismo y profunda sencillez, así como su constancia y un espíritu creador irrefrenable.

La dirección y guión de la pieza ha sido realizada por Miguel Velasco. Mientras la grabación ha sido realizada por Carlos Alcázar y la producción ha corrido a cargo de «José Luis Barrios Producciones cinematográficas» y la postproducción de María Navarro.

Además, el documental constata otros aspectos de la personalidad de Heredero como su afición por el ciclismo, que practicaría con el propio Pedro Delgado y otros aspectos artísticos que domino, como la acuarela o el cine.

El acto comenzará a partir de las 19 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

 

 

 

¡Mucho teatro!

El Teatro Juan Bravo, comienza la temporada pisando fuerte. En total para este último trimestre de año, se han programado 55 actuaciones de las que 21, pertenecen a la Muestra Provincial de Teatro Aficionado. Según el presidente de la Diputación Provincial, Javier Santamaría, se está haciendo un esfuerzo importante para ofrecer a los ciudadanos una programación de calidad. El presupuesto anual con el que cuenta el teatro es de 495.000 euros, sin contar con aportaciones externas; “bastante menos que el Hay Festival”, según Víctor Aranda, Director del Teatro Juan Bravo.

El día 31 de octubre, se cierra el Ciclo Clásicos 09 con una memorable actuación de Cristina Gallardo, que ofrecerá un exquisito recital lírico. En este sentido, Víctor Aranda, ha hablado de la gran calidad de la artista, y ha destacado que su presencia en Segovia “es importantísima y básica para que el ciclo de básicos se vaya consolidando”.

Otra de las obras estrella será “Días de Vino y Miel”, con Carmelo Gómez y Silvia Abascal, que tendrá lugar el sábado 17 de octubre. Además, Segovia acogerá el 12 de diciembre el estreno nacional de “Angelina o el honor de un brigadier”, una propuesta artística que da a conocer uno de los textos de Jardiel Poncela menos representados en nuestros días.

El mes de noviembre estará ocupado por la Muestra Provincial de Teatro Aficionado, valorada por Víctor Aranda, como “una de las actividades más importantes a nivel cultural en Segovia”. En este sentido ha añadido que esta muestra “es una apertura de puertas para los aficionados al teatro”.

A parte de teatro, el Juan Bravo albergará, a partir del 21 de Noviembre, una exposición de gran interés: “La moda y los Clásicos”, cedida por el Museo Nacional de Teatro. La muestra se encuentra emnarcada dentro de las conmemoraciones del 20 Aniversario de la Reinauguración del Teatro Juan Bravo. Pretende mostrar la intensa relación entre la moda y el teatro a partir de la exhibición de 35 trajes, creados para vestir a personajes de teatro clásico por Elio Berhanyer, Jesús del Pozo, Francis Montesinos, ágata Ruíz de la Prada, Devota & Lomba, Miguel Palacio y Ana Locking. El objetivo es mostrar importancia del trabajo del figurinista en las artes escénicas.

¡Teletranspórtame, Scotty (a Madrid)! o el espíritu gaseosa.

Escribo este retazo captado en una conversación de café, a cuento de las protestas de los usuarios sobre el transporte habidas estos últimos días en Segovia. Lo cierto es que, escuchadas con atención, se observa que las razones no son nuevas y que en la base tanto del conflicto con ADIF, como con La Sepulvedana, subyacen motivos de índole estructural que afectan a Segovia desde hace décadas y que siguen sin corregirse.

Ayer en Radio Segovia un usuario enojado clamaba por el más que seguro cobro del aparcamiento del TAV; otro remarcaba la mala calidad del servicio de La Sepulvedana y el Presidente de las Asociaciones de Vecinos, Juan Bautista Muyor definía la situación de la estación del TAV: una terminal del futuro, porque con certera ironía, decía que hasta dentro de veinte años o más, no estará siquiera cerca del casco urbano y mientras tanto el transporte público que debe encaminar a los viajeros hasta sus puertas da cobertura a menos de la mitad del ámbito geográfico de los usuarios. Los tres apuntaban con el dedo tanto a los responsables políticos y administrativos como a los propios partidos. Para colmo, los primeros apuntes del estudio sobre un futuro tranvía hasta La Granja, señalan que no sería económicamente rentable.

Las protestas del transporte no son baldías. Querámoslo o no nuestra orientación natural hacia Madrid no se ha cambiado en los últimos 25 años ni tiene visos de hacerlo en un futuro. Sería muy ilustrativo saber cuántas personas trabajan en Madrid y viven en Segovia y el impacto real que suponen para nuestra economía.

ADIF ha errado desde el principio, planteando horarios y frecuencias cicateros que ha tenido que mover y remover varias veces sin llegar a acertar. A pesar de los condicionantes que la gestión del TAV conlleva, lo cierto es que el servicio debería haber partido del planteamiento contrario: una amplia oferta durante todo el día, como si Segovia fuera una estación más del Metro. Tiempo hubiera habido después de evaluar y reordenar los servicios menos rentables a la vista de los datos.

Las quejas a La Sepulvedana no son de hoy ni de ayer, ni ha conseguido que olvidemos la jugada a Horizonte Cultural, tibiamente consentida por casi todos, que supuso un serio golpe del que todavía la sociedad y especialmente los usuarios no nos hemos recuperado porque causó una importante pérdida en calidad de vida y facilidades de acceso a la capital de reino, y que difícilmente se podrá recobrar. Ya que no quiso recoger el testigo de Horizonte y su filosofía de servicio, es imprescindible que La Sepulvedana reoriente sus políticas empresariales y se replantee la línea Madrid-Segovia para situarla como un referente y ejemplo de calidad de servicio y satisfacción de los usuarios y no como el de un monopolio mal entendido.

Pero de este conglomerado no sólo hay que echar las culpas a los responsables, políticos y demás instituciones. Como colectivo, los segovianos, tenemos tendencia a ser gruñones, pero conformistas, es decir, protestamos para nosotros mismos y apechugamos con el muerto. A diferencia de otros, cuando hay algo que no nos convence, no somos capaces de decirlo, reclamar o exigir su mejora, cambio o anulación, aunque en el ámbito personal más inmediato mostremos indignación. Tendemos, además, a dejar enmohecer los asuntos, hasta que de puro ruinoso se desmoronan solos, -ejemplos hay unos cuantos en diferentes etapas del proceso-, y a aceptar con esa equívoca resignación castellana, mezcla de tontería y enfado, que nos den gato por liebre y encima comernos el guiso, que decía mi abuelo.

Es este espíritu gaseosa la rémora más importante de la sociedad segoviana porque no transmitimos presión suficiente a quienes tendrían que actuar y, por tanto, no actúan o lo hacen tibiamente. Del mismo modo, no conseguimos ser capaces de interiorizar y hacer verdaderamente nuestros aquellos asuntos que son cruciales para nuestra ciudad, nuestro desarrollo y nuestro futuro inmediato: Teatro Cervantes; Palacio de Congresos, Segovia 2016, por citar sólo tres. El impulso popular en Segovia apenas existe y nuestra actividad institucional se mueve según arrecian las escasas protestas.

Los ejemplos de cómo no hacer marketing empresarial, la tibieza de nuestros representantes y similares, y nuestro espíritu gaseosa, no deben enmascarar la responsabilidad ineludible que la sociedad segoviana, cada persona y en su conjunto, tiene y tenemos, para concienciarnos, exigir y conseguir empujar con fuerza para llevar a cabo y convertir en realidad lo que de verdad queremos.

Sólo la fe mueve montañas. Empecemos a creer -y a crecer- en Segovia.

Arahuetes: «No podemos vivir sin Palacio de Congresos»

La polémica acerca de la construcción del futuro Palacio de Congresos, vuelve a saltar a la palestra. Tras la adquisición del terreno en Prado Bonal, dentro del CAT, el Ayuntamiento anunció hace unos días el presupuesto fijado para su construcción: 47.000 euros. “Estamos esperando a que la Junta haga sus tareas para cifrar las cantidades que cada uno pueda poner encima de la mesa”, ha señalado Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia.

En este sentido ha reiterado su compromiso de seguir colaborando en la financiación de este proyecto, instando a la Junta a que “llegue a un acuerdo con el Gobierno central” En este sentido, el alcalde ha señalado que “la Junta es la que tiene que ofrecer en convenio, el acuerdo”

Asimismo ha señalado que el Palacio de Congresos “es uno de los proyectos más importantes para Segovia, no podemos vivir sin Palacio de Congresos”. En esta línea ha declarado que es algo necesario para aspirar a la capitalidad europea en 2016.

La música alza la voz

Una filosofía de vida. Muchos artistas con una larga trayectoria en el mundo de la música, pondrán voz al Tercer Encuentro de Músicos en Segovia. Dirigido a un público joven, aunque no en exclusiva, puesto que de él pueden disfrutar todos los aficionados a la música, el Ayuntamiento programa este foro en el en los que la música toma la palabra. Como en las ediciones anteriores, los propios artistas son quienes hablan de su trabajo y de su universo.

El Encuentro comenzará el 22 de octubre, a las 20:00 horas, en la Casa Joven, con la tertulia de Jesús Cifuentes (la voz de Celtas Cortos) y Chico Ocaña (fundador del grupo Mártires del Compás). Como moderadores actuarán Kike Turrón y Oscar Lujuria, y la música, en directo, correrá a cargo de 32-20 Blues (Jesús Parra). Según Oscar Lujuria, estas charlas “son una manera de dar a conocer a los jóvenes los valores del rock, de que conozcan las experiencias y su modo de vida”.

El viernes 23 el encuentro cambia de escenario. En la carpa de San Frutos, ubicada en el Barrio de la Albuera, a las 23:00 horas, actuará el grupo de rock español Reincidentes.

El sábado 24 de octubre se multiplican las propuestas. En la Casa Joven, a las 17:00 horas, comenzará el taller de audiciones; a las 19:30 la proyección de cortometrajes musicales y a las 21:30 actuará el grupo segoviano NPK. Por la noche, a partir de las 23:00 horas, en la Sala All The People comenzará el concierto del compositor, cantante, letrista y guitarrista, Josele Santiago.

El encuentro finalizará el domingo, 25 de octubre, La Casa Joven acogerá a las 20:00 horas, una tertulia con Amparo Sánchez “Amparanoia” y el cantautor Luis Pastor. En esta ocasión la música correrá a cargo de la cantautora segoviana Álida Jiménez e intervendrán como moderadores Kike Babas y Sergio Arranz.

Caja Segovia, a través de su Obra Social y Cultural, y Producciones Santana colaboran de nuevo en la organización de estas jornadas, y se suman entidades como Ismur, Cortaplano o la Asociación de Peñas de San Frutos.

Un año más el Encuentro de Músicos en Segovia presenta un cartel muy completo, para todos los gustos y sin duda de gran calidad. En este sentido, Quique Santana ha hecho una valoración muy positiva de esta edición, señalando que los artistas que vienen “son de máximo nivel”.

Arranca “Segovia Joven”

Este fin de semana se pone en marcha la séptima edición de “Segovia Joven”, el programa de ocio alternativo y prevención de drogodependencias. Este año, se ha destinado un presupuesto de 102.000 euros para dar una cobertura de ocio a los jóvenes de entre 12 y 18 años.

Como novedad, cabe destacar que este año el programa “Segovia Joven” se extiende a los Barrios Incorporados de Hontoria, Zamarramala, Fuentemilanos y Madrona, y a la Entidad Local Menor de Revenga. En este sentido, el concejal de Educación, Juventud y Deportes, Javier Arranz, ha manifestado que se “está pensando en destinar un técnico de juventud a Revenga para que de cobertura a estos barrios”.

Los jóvenes tendrán a su disposición, todos los fines de semana, los espacios y las instalaciones municipales para la práctica y desarrollo de actividades lúdico- deportivas que se convierten en ocio positivo y saludable y en una opción, real, para prevenir los riesgos asociados a la etapa de la adolescencia. Arranz ha hecho hincapié en que “los jóvenes de Segovia, merecen participar en estas actividades”.

En el Frontón Segovia se desarrollarán campeonatos deportivos de fútbol sala, baloncesto, tenis de mesa o fútbol 3×3, durante los sábados alternos. En la piscina cubierta “José Carlos Casado”, todos los sábados de 21:30 a 23:30 horas, los usuarios del carné “Segovia joven” podrán participar en un amplio programa de actividades que abarca desde juegos acuáticos, a competiciones, perfeccionamiento en estilos de natación, aquagym, y fútbol o baloncesto acuático, entre otras.

Los viernes, sábados y domingos, en horario de tarde, los jóvenes podrán participar en las actividades lúdicas (juegos y talleres) que se organizarán en la Casa Joven y en otros Centros Municipales.

En ediciones anteriores más de 100 jóvenes han participado cada día en estas propuestas que invitan a disfrutar del tiempo libre de forma divertida, positiva y saludable.

Guiomar en nuestras vidas

Hace casi dos años, los segovianos miraban con optimismo el futuro. Muchos dejarían por fin su vida en Madrid para regresar a Segovia. La alta velocidad llegaba hasta nosotros y, con ella, un futuro esperanzador.  Esta vez Segovia conseguía un gran proyecto. Con él, se paliaban las deficiencias que siempre en materia de infraestructuras.

El 22 de diciembre de 2007 la lotería, con el AVE, nos tocó a todos. Los primeros meses no fueron sencillos: el acoplar horarios, el intentar que las frecuencias fueran lo más fiel posibles a las necesidades de la población supuso un gran esfuerzo para todos, tanto para trabajadores como para los representantes de nuestra ciudad.

La realidad es que no llueve a gusto de todos. Algunas de las deficiencias de este servicio, así como la ubicación de Guiomar, son problemas heredados que el Gobierno, con mayúscula e independientemente del partido político, debe afrontar e intentar resolver.  Por ello pensamos que nadie debe pensar que el malestar de los usuarios o que algún medio recoja la información que acontece alrededor de esta situación es una crítica personal, nada más lejos de la realidad. En este nuevo soporte, que nace con el propósito de convertirse en un canal para distintas voces, porque para algo estamos en democracia, queremos colaborar en la mejora de los servicios y, para ello, muchas veces, el debate popular es necesario.

Respeto

El respeto a los usuarios, y no considerar a éstos como personas conflictivas es fundamental en democracia. Las autoridades deben comprender su inquietud, una inquietud lógica para todos aquellos que, cada día, vivimos la realidad de Guiomar. En muchos casos, el vivir en Segovia supone que, cada mes, el 25% de un sueldo normal se quede en el transporte. La no petición formal de las protestas, como en tantas ocasiones se producen en decenas de ciudades, no debe ser, a nuestro juicio motivo de denuncia. (Nota añadida: Sí que consideramos, que no había quedado explicado, que las protestas han de ser solicitadas y autorizadas para la puesta en marcha de dispositivos)

Por su parte, y siempre en nuestra opinión, los usuarios han de evitar que su ira se centre en personas que, aunque trabajen por solucionarlo, encontraron el problema. Por ello, las críticas no han de ser personales, y han de evitar los descalificativos, como los que se están produciendo en algunas páginas webs y blogs en los últimos días.

 

Protestas

Que los usuarios están molestos, y así lo vierten en internet, es una realidad. Lo es desde hace meses e incluso años: Primero sufrían los cambios de horarios, tras negociar en sus empresas, después los cambios del transporte, también la ausencia del transporte urbano en los pueblos colindantes… Ahora el parking de pago.

Evidentemente Adif siempre que ofrece el servicio de aparcamiento cobra por el mismo, tiene su lógica y decir lo contrario carecería de sentido. Sin embargo, sí que es cierto, que pocas estaciones tienen las peculiaridades de Guiomar, por su ubicación, por su entorno, por la distancia a la que está de todo, por sus accesos… No sabemos cuál es la solución, evidentemente no somos responsables de ella, lo que sí que sabemos es que el problema está ahí, y quizá todos los agentes sociales (como instituciones) deben hacer fuerza para solucionarlo.

No piensen ustedes que las protestas son únicas en Segovia, también en Valladolid y en las hemerotecas de otras poblaciones, que ya han vivido la implantación de la alta velocidad, los usuarios han sido críticos con sus políticos, mucho más que en Segovia.

 

Pensamos que… sólo con el diálogo y la unión de todos (Administraciones, partidos políticos, agentes sociales, usuarios e incluso medios) será posible buscar alternativas para este problema. Confiamos en que esas soluciones, algún día, puedan ser una realidad.

Un cocinero segoviano, Premio Aperitivo Codorniu

El chef burgalés José Ignacio Rojo, del restaurante La Galería de Quintanadueñas (Burgos), se proclamó vencedor de la quinta semifinal del III Concurso Cocinero del Año, lo que le convierte en el mejor de Castilla y León. Tras una fructífera jornada celebrada en el colegio Alcazarén de Valladolid, Rojo fue el mejor valorado por un jurado formado por especialistas de reconocido prestigio, entre ellos, Jordi Cruz y Jesús Ramiro, ambos con una estrella Michelín.

El Concurso Cocinero del Año es un evento culinario avalado por el chef tres estrellas Michelín, Martín Berasategui, y dirigido a profesionales. En esta ocasión se han podido presentar al concurso cocineros de Castilla y León. Como en las anteriores semifinales, la jornada se ha convertido en una verdadera fiesta de la gastronomía que ha incluido, además del concurso propiamente dicho, un amplio programa de clases magistrales, demostraciones de cocina y hasta un desfile de moda profesional, todo ello celebrado en el Museo de la Ciencia de la capital vallisoletana.

 

Entre la luna y la chocopasión

José Ignacio Rojo nació en Burgos en 1974 y comenzó su carrera profesional como pinche de cocina en el restaurante Ojeda de la capital. Tras pasar por distintos establecimientos de la ciudad, como Gaona, Hotel Rice, Asador Casa Azofra, Ganesha o El Labrador, entró a trabajar como jefe de Carta en el restaurante La Galería a finales de 2004. Su inquietud por la profesión y la continua formación le ha llevado a participar en innumerables cursos, jornadas, concursos y proyectos diversos relacionados lógicamente todos ellos con el mundo de la gastronomía.

Rojo se ha proclamado campeón gracias a un menú compuesto por ‘Hay una vieira en la luna’ como entrante; ‘Otoño en la sierra’ de plato principal; y ‘Chocopasión’, de postre. El chef burgalés ha concursado con Blanca Flor Ibáñez como ayudante.

El segundo clasificado resultó Antonio Arrabal, del restaurante Hotel Abba Burgos; y en tercer lugar José Luís Santos Argañín, del El Ermitaño (Zamora).

En cuanto a los premios paralelos al concurso oficial, Javier Estévez Ballesteros, del restaurante Villena (Segovia), se alzó con el Premio Aperitivo Codorniú, con un ‘Palillo de cangrejos de río, sofrito, bullabesa y un aire de lima-limón’; Íñigo Rodríguez Carballeira, del Asador Bodega San Blas, se proclamó vencedor del Premio Aceite La Masía, otorgado al concursante que mejor selecciona, usa y recicla el aceite; y Teresa Mancebo recibió el Premio Viña Pomal, que reconoce la mejor trayectoria dentro de la escuela de hostelería donde se celebra la semifinal.

 

Jurado

Como jurado de degustación han participado en esta semifinal los chefs Jesús Ramiro (restaurantes Ramiro’s y Zarabanda, los dos en Valladolid), Jordi Cruz (L’Angle –Sant Fruitós del Bages, Barcelona), Manuel Astorga (restaurante La Perla de Castilla, de Valladolid), Alfonso García (Don Bacalao, de Valladolid) y Cándido López (restaurante Mesón de Cándido, de Segovia).

Para aperitivos, participaron como jueces Javier García (restaurante Ramiro’s – Zarabanda), y Antonio González (restaurante Los Zagales, también de Valladolid); y como jurado técnico, Iñaki Ubiria (responsable de hostelería de la escuela Cebanc de San Sebastián, lugar donde se celebrará la siguiente semifinal) y Amapola Gutiérrez (profesora del colegio Alcazarén, lugar donde se ha celebrado el concurso). Cabe recordar que Martín Berasategui, chef tres estrellas Michelín es, desde la primera edición, el presidente del jurado de Concurso Cocinero del Año.

Con este triunfo, José Ignacio Rojo se convierte en el quinto chef clasificado para participar en la gran final nacional que se llevará a cabo en el espacio BCN Vanguardia del salón Restaurama, en el marco de la Feria Alimentaria 2010. Junto a él están ya clasificados los ganadores de las cuatro anteriores semifinales: Víctor Ibáñez (La Venta, Barcelona), José Fuentes (Palacete Rural La Seda, Santomera, Murcia), Luis Veira (Alborada, A Coruña) y Diego Castroviejo (Taberna del Alabardero, Madrid).

La próxima cita del concurso, la sexta y penúltima semifinal, tendrá lugar en San Sebastián el día 2 de diciembre de 2009 y a ella se podrán presentar cocineros de las comunidades del País Vasco, Navarra y La Rioja.

El certamen cuenta con el apoyo de firmas líderes del sector. Como patrocinadores principales, Alimentaria, Unilever, Makro, Enodis, Fripan, Font Vella, Codorníu, Viña Pomal, Prochef y La Masía; los preferentes son Philadelphia, JohnsonDiversey, Bonduelle, Debic, Pago, Tescoma, Mahou, Compac y Segafredo; y como colaboradores se sitúan el concurso Riedel, Tork, Sensorial Espai Group y Chefsbook, además de la Federación Española de Hostelería (Fehr) y la asociación Club de Chefs de Cataluña.

Publicidad

X