22.1 C
Segovia
viernes, 19 septiembre, 2025

Otro día de cielos despejados

Viernes 16:

Seguimos con el anticiclón donde su centro de 1035mb, esta situado en Gran Bretaña y que proporcionará en Segovia, otro día de cielos despejados o poco nubosos. Lo único destacable, es que las temperaturas se irán normalizando acorde con la época en la que nos encontramos… bajarán tanto las máximas cómo las mínimas y en zonas de montaña, se registrarán las primeras heladas

Máxima: 18Cº

Mínima: 2Cº

Los cambios pueden llegar a partir del Miércoles en forma de lluvia. Puedes seguir la situación haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es

Somos segovianos del mundo

La Obra Social de Caja Segovia ha sacado a la calle a medio millar de personas de diferentes nacionalidades para celebrar la fiesta de la Hispanidad con un desfile intercultural en el que participaron doce asociaciones de inmigrantes residentes en Segovia. Cada una de las agrupaciones representadas enarbolaba su bandera y vestía sus integrantes los trajes típicos de su país, dando a la ciudad un colorido especial, que se sumó al de los cientos de turistas que llenan la capital del Acueducto con motivo del Puente del Pilar.

La actividad central tuvo lugar a partir de las 19.30 horas con un desfile por la avenida Fernández Ladreda. Durante el recorrido participó la compañía de calle Guirigai Teatro con el espectáculo ‘El vuelo de un millón de pájaros’, un pasacalles en el que el público participó activamente, y que representa la unión de los tres continentes con pájaros de diferentes. El desfile contó también con actores y con música, con juegos y ceremonias de la mano de la compañía Guirigai Teatro.

En el trayecto se realizaron tres paradas: la primera en el Azoguejo, la segunda en la plaza de San Martín, y la última y, como fiesta final, en la Plaza Mayor, donde concluyó el recorrido. Seguidamente y para concluir la jornada se reprodujo música típica de todos los países participantes en este encuentro intercultural de convivencia e integración.

Esta actividad se lleva a cabo atendiendo a la propuesta realizada en su día por las distintas asociaciones de inmigrantes para fomentar la integración y el conocimiento de los distintos colectivos de inmigrantes que residen en Segovia. El objetivo principal es fortalecer la relación entre los ciudadanos de todos los países que actualmente residen en Segovia y su provincia, en el ánimo de arraigar valores como la integración, la convivencia, el respeto y la solidaridad, según fuentes de Caja Segovia.

 
 

Los efectos del alcohol

Los nombres se los lleva el viento. A pocos (apuesto a que ni al 0,000004% de los españoles) les sonará el nombre Shoichi Nakagawa. No, no es el creador en la sombra de Shin-Chan, tampoco el autor de un comic manga de culto. Este hombre es el antiguo ministro de Finanzas de Japón quien, y ahora seguro que ya le pondrán cara (o video de youtube), apareció en una rueda de prensa del G7 después de haber regado una copiosa comida con varios vasos (litros?) de sake.

La cosa es que Nakagawa apareció delante de las cámaras con un pedo de esos que sólo se ven en las mañanas de año nuevo, cuando se acude a desayunar tras el genocidio neuronal de la salvaje celebración. El hombre dimitió en Febrero, pero los japoneses, como los niños en el patio de colegio, deben de ser muy crueles porque la resaca mediática que ha tenido que arrastrar el antiguo ministro ha sido tal que ha aparecido muerto en su apartamento (ver Links). Si a eso se le suma perder unas elecciones por primera vez en 60 años (en Japón el mismo partido ha calentado la silla de poder desde la Segunda Guerra Mundial), a uno no le queda más que dejar una nota diciendo “he salido por la ventana”, como el personaje de una de las películas de Woody Allen. Un brindis por Nakagawa.

Es época de berrea

Los montes de Riofrío, protegidos y cuidados en otro tiempo para procurar la caza a los monarcas del siglo XVIII, ofrecen estos días otoñales un color y un sonido especial. En la temporada del celo comienza el ciclo reproductivo de los ciervos y gamos que habitan estos parajes, situados en la falda de la Sierra de Guadarrama, a 15 kilómetros de la ciudad del Acueducto. También empieza el período de caza, pero en este caso será una controlada y exclusiva para los guardas del organismo Patrimonio Nacional, algo que parecen barruntar los viejos machos cornúpetas.

La creciente población de ungulados se debe a que en este espacio protegido no cuentan con depredadores ni cazadores furtivos. Así se hace necesario equilibrar el número de cabezas a la capacidad productiva del monte. Esto supondrá disminuir el número de gamos de 1.000 a 200 y el de ciervos rebajarlo de 250 a 50.

De este modo en plena berrea, el sonido característico que emiten los machos en busca de las hembras en celo que tiene lugar entre la segunda quincena del mes de septiembre y los primeros quince días de octubre, tendrá un mayor eco entre la ausencia que dejarán los muchos que abandonen el monte.

La reducción de cabezas lo establece el Plan Cinegético 2009-2013 del Palacio de Riofrío, documento en el que se estima que la cifra más adecuada de cérvidos para la finca, que se extiende por una superficie de 625 hectáreas, es de 250 ejemplares, según recuerda Ángel Muñoz, coordinador de Jardines de Patrimonio Nacional.

Fernando Carrascal, ingeniero forestal de Patrimonio Nacional en San Ildefonso y Riofrío, asegura que la finca de Riofrío tiene una capacidad productiva de unas 350.000 unidades forrajeras al año, y con esta producción no admite más de 200 gamos y 50 ciervos. Aunque en las últimas décadas se han acotado a los cérvidos unas amplias parcelas de Riofrío, con un 25 por ciento de su superficie, para intentar la regeneración de la vegetación y que no se degradara el monte, lo ideal es reducir el número de animales y que cuenten con un mayor espacio libre.

 

Otras mejoras

Con una población sostenible de ungulados que permita la regeneración natural de los suelos se podrá además recuperar como zona de humedales el espacio de ‘Los Charcones’, situados en la pradera de Chavías. Construidos a finales del siglo XIX o inicios del XX para abrevadero de ganado, el principal problema de los ocho ‘charcones’ era que en verano no mantenían su nivel freático. Con su recuperación, además de servir para que beban los animales, se podrá disfrutar de la presencia de anátidas. “Ya tenemos garza real, y también anida el ánade real”, asegura Muñoz. Además, desde Patrimonio Nacional se valora el incremento de biodiversidad que ha supuesto la recuperación de ‘Los Charcones’, al haber acogido también diversas especies tanto de anfibios como de reptiles.

No acaba ahí la rica biodiversidad que acoge el bosque de Riofrío. También, para permitir la recuperación de especies en peligro de extinción como el Águila Imperial, Patrimonio Nacional ha autorizado la instalación de vivares de conejos, alimento imprescindible en la dieta de esta gran rapaz.

 

Para repoblaciones

Los cérvidos se recogerán vivos y se llevarán para repoblar fincas de caza de Extremadura y Andalucía fundamentalmente. Para recogerlos se ha instalado un sistema de captura que conduce a los animales a un gran corral que va estrechándose poco a poco para acabar una manga y de ahí se les sube a un camión. Para evitar daños entre ellos se les quitan las cuernas antes de ser transportados.

Así, quienes se acerquen a partir de ahora a visitar Riofrío tendrá más dificultades para contemplar los gamos, reconocibles por las motas blancas que salpican su pelo; o los ciervos, únicos mamíferos que renuevan sus cuernas cada año.

Pero existen otros ejemplares llamativos en este bello paraje, lugar de descanso de reyes y hoy de visita de miles de turistas. También atraen la atención de expertos biólogos. Se trata de los gamos blancos, una variedad que se da en muchas especies y que se identifican también como albinos, por ausencia de color en el pelo. Patrimonio Nacional se plantea la posibilidad de aislar una pareja, de los seis ejemplares que están contabilizados, y que los visitantes puedan verlos en libertad, y donar el resto de los ejemplares a algún zoológico o entidad pública o privada que tenga especial interés en acoger animales de este tipo.

Todos estos ejemplares de gamos y ciervos viven momentos de dulzura, sin otro enemigo natural que su sobrepoblación. Los cérvidos reciben la alimentación natural de hierba y montanera. Pero, además, en época de carencia, los operarios de Patrimonio Nacional ofrecen a los animales pienso medicamentado, capaz de librarles de padecer distomatosis, enfermedad originada por Fasciola hepática. Ahora toca elegir a quiénes se quedan y quiénes se van.

10 colegios abiertos para atender a niños en sábados y festivos

La Consejería de Educación abre las puertas de 72 centros de la Comunidad, 10 de ellos en Segovia, todos los días laborables no lectivos y los sábados desde octubre y hasta el mes de junio de 2010. Además, durante el curso, la inscripción de los niños será totalmente gratuita, tras el periodo de co-pago que se estableció durante las vacaciones estivales.

De este modo, los padres que lo deseen pueden llevar a sus hijos a alguno de estos 72 centros repartidos por toda la Comunidad Autónoma con horario de entrada entre las 7.30 horas y las 10 y de salida desde las 13 y hasta las 15 horas.

La Consejería de Educación estableció el programa ‘Centros Abiertos’ en el curso escolar 2004-2005, aunque en esa ocasión la apertura de los colegios, que se articula a través de convenios con los ayuntamientos, se establecía para sábados, días laborables no lectivos y vacaciones de Navidad y Semana Santa. El programa atiende a niños y niñas de entre 3 y 12 años. La programación se realizará a través de experiencias lúdicas basadas en un aprendizaje significativo mediante una serie de catálogos de actividades, talleres, deportes, manualidades, bailes, que irán rotando en cuestión del día y de la semana. Buscarán mejorar las relaciones sociales de los participantes a través de grandes dinámicas del conocimiento, utilizando un juego como método integrador, potenciando la psicomotricidad de los participantes mediante juegos adaptados e integradores

 

 

Centros abiertos en Segovia

En la capital, estarán abiertos los colegios Martín Chico, Nueva Segovia y Villalpando, mientras que en la provincia contarán con centros abiertos las localidades Ayllón (el CRA); Coca (CEIP Teodosio El Grande); Cuéllar (CEIP San Gil); El Espinar (CEIP Arcipreste de Hita); La Lastrilla (CRA Los Almendros); Palazuelos de Eresma (CEIP Atalaya), y San Cristóbal de Segovia (CEIP Marqués del Arco), y en Soria abrirá Las Pedrizas.

Aquellos viejos y grandes cacharros

La historia del transporte por carretera en España está recogida a través de medio centenar de camiones con más de medio siglo de historia a sus espaldas. Todos ellos se encuentran expuestos estos días en el polígono industrial de Hontoria, en Segovia. Sus propietarios, reunidos a través de contactos telefónicos y de mensajes en internet, han aportado sus vehículos para participar en la reunión en la que se participan aficionados al coleccionismo de camiones procedentes de Almería, Murcia, Santander, Asturias, Navarra, Madrid y de Segovia.

Entre los vehículos que se exponen figuran algunos construidos en España y otros importados de Estados Unidos, Rusia o Alemania. Marcas como Man, Barreiros, Leiland, Nazar, Pegaso o Willys revelan la historia del transporte en nuestro país. El más antiguo es precisamente un Willys Overland, de 1918, propiedad del segoviano Ángel Domingo, construido en madera su cabina y su caja. Lo adquirió hace siete años y, aunque su motor sigue funcionando, lo guarda como oro en paño. Tiene elevalunas de correa y un único limpiaparabrisas que se acciona también manualmente.

 

Otros camiones de los expuestos tienen origen militar y que se utilizaron en la Segunda Guerra Mundial. Tras su utilización en el conflicto se vendieron a civiles que en España cambiaron sus motores de gasolina por otros de gasóleo para reducir el consumo de combustible. Uno de los participantes, Francisco Díaz, estima que la restauración de un camión puede costar entre 30.000 y 40.000 euros, además del precio de adquirir un vehículo. Pero advierte de que no hay casas comerciales o talleres que se dediquen específicamente a ello, sino que hay que buscar mecánicos que quieran dedicar tiempo y esfuerzo a esta labor.

Muchos de los camiones expuestos han llegado por carretera. Su calificación como históricos les permite funcionar, pero no utilizarse para trabajo como medio de transporte de mercancías.

 

Marcas emblemáticas

En la reunión de Segovia también se muestran viejas glorias como el histórico 3HC, tan conocidos durante la Guerra Civil Española (1936-39), y apodados durante ésta y a lo largo de la dura posguerra como ‘3 Hermanos Comunistas’ en referencia a los caracteres impresos en su radiador, aunque representa las letras ZIS. La entrada en España de estos camiones se realizó gracias a los acuerdos comerciales entre los dirigentes del gobierno de la República Española con los correspondientes responsables de la URSS. De esta forma, se produjo la entrada en nuestro país de unos 2.000 ejemplares del modelo, pero que hoy sólo quedan tres unidades en todo el país.

Con motor de gasolina de seis cilindros y un cubicaje de 5.550 centímetros cúbico, arrojaba 73 caballos de potencia. En España sufrían problemas de calentamiento por las altas temperaturas que alcanzaban. Eduardo Barreiros comenzó su actividad empresarial en el sector del transporte transformando los motores de gasolina de los ZIS a diesel.

Entre los vehículos que más llaman la atención, sobre todo a los más jóvenes, son los de bomberos, de los que se exponen media docena. Uno de ellos es específico de un aeropuerto. También les hay modernos, aunque ya han hecho historia por haber participado en las pruebas del rallye Paris-Dakar.

 

Actividad española

La actividad industrial está representada por camiones Nazar, fabricados en Zaragoza, y de los que se llegaron a vender pocas unidades. Esta marca comenzó su actividad de un taller de reparaciones para camiones. Poco a poco el negocio va creciendo y se convierte en Factorías Nápoles, comenzando a principios de la década de los 60 la fabricación de vehículos industriales bajo su propia marca: Nazar. Además de construir autobuses de 30 plazas, que han recorrido casi todas las carreteras españolas, se centró en los camiones.

Uno de los propietarios de los camiones expuestos, Ángel Domingo, destaca de la afición al coleccionismo de camiones que se trata de una actividad que lleva mucho tiempo y que precisa de mucha paciencia. Además existe muy poco mercado en relación a otras aficiones como la de los turismos clásicos. “Yo me dedico los sábados y domingos a ello”, relata a la vez que reconoce que lo más difícil es la chapa, “mucho más que la mecánica”. Algunas piezas las tiene que fabricar y otras las consigue en ferias.

“Es una lástima que se hayan perdido tantos vehículos en estos años en los que se aprovechaba todo de ellos para otros usos”, añade Domingo para recordar que ha sido testigo de ver muchas cajas de camiones transformadas en remolques para el campo.

Sepúlveda acoge el rodaje de la pelicula sobre Escrivá de Balaguer

El director de cine Roland Joffé grabará en la provincia de Segovia algunas escenas de la superproducción americana ‘Ther be dragons’, en la que se relata la figura de José María Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei. El autor de películas como ‘La misión’, ha comenzado ya los preparativos y algunas plazas y calles de la villa segoviana cuentan con decorados creados específicamente para los rodajes, que ya comenzaron en algunos puntos de Argentina el pasado mes de julio y en breve se trasladarán a tierras segovianas. Además, ha comenzado el proceso de selección de extras para los que tienen previsto contar con más de un centenar y medio de vecinos de la zona.

Quien interpreta a Escrivá de Balaguer es Charlie Cox, un actor inglés conocido por un papel secundario en ‘Stardust, el misterio de la estrella’. Le acompañan Wes Bentley (el hijo del militar en ‘Belleza americana’), la chica Bond Olga Kurylenko, Derek Jacobi, Rodrigo Santoro, Geraldine Chaplin, Ana Torrent y Jordi Mollá, entre otros. . También participa en la película la española Belén Rueda, la actriz de ‘Mar adentro’ y ‘El orfanato’. Roland Joffé es conocido especialmente por haber rodado ‘La Misión’, protagonizada por Robert de Niro y Jeremy Irons.

La película está producida por Mount Santa Fe y realizada en España por Morena Films. Se desarrolla durante la Guerra Civil española (1936-1939), cuando un joven periodista se dispone a investigar la vida de un candidato a la canonización. Mientras realiza sus estudios sobre el personaje, destapa una serie de dramas que tienen que ver con valores humanos llenos de pasión, traición, amor y religión.

De acuerdo con las previsiones del Ayuntamiento de Sepúlveda, los rodajes comenzarán el 19 de octubre próximo y se prolongarán hasta el 24 de este mismo mes. Las escenas se grabarán en la Plaza Mayor, en las calles Lope Tablada, San Bartolomé, Santos Justo y Pastor, Comandante Cristóbal, Los Fueros, Conde Sepúlveda, Sancho García, en la plaza de La Fuente, junto al arco del Ecce Homo, en el cementerio, en el arco de la Judería y en la plaza Virgen de los Pucherillos.

La alcaldesa de Sepúlveda, Concepción Monte, ha manifestado su satisfacción porque la villa vuelve a ser de nuevo escenario cinematográfico, por lo que conlleva económicamente para los comercios y establecimientos hosteleros de la zona, y por la promoción de la imagen de Sepúlveda por todo el mundo. De hecho, las arcas municipales ingresarán 18.000 euros por tasas de rodaje.

Peñalosa vota con la ‘ilusión de ser decisivos’

Luis Peñalosa ha afrontado su voto con «la ilusión de volver al Ayuntamiento y de poder ser decisivos». Así lo ha comentado al salir del Colegio Domingo de Soto donde tenía asignada su cita en esta mañana del 22M. El candidato a la alcaldía por Izquierda Unida ha mostrado su confianza en «cambiar que gobiernen los dos partidos mayoritarios, algo que no le conviene a Segovia», como ha señalado.

El candidato, que ha mostrado su tranquilidad y «su ilusión por ser decisivos», explicaba que durante la jornada recorrerá los colegio de la ciudad, hasta «que finalmente vayamos a la sede del partido para celebrar de una manera, u otra el resultado».

Peñalosa llegaba puntual a las 11:15 horas, cuarto de hora después de que Pedro Arahuetes votara en el mismo colegio,bromeaba sobre el voto del candidato socialista. «¿Me habrá votado a mi, verdad?».

«Noviembre», en el Juan Bravo

La última creación de David Mamet es una comedia desenfadada y agresiva, un auténtico homenaje a la incorrección política que se las arregla para echar por tierra cualquier atisbo de sentido común justo allí donde pensamos que deberían regir las virtudes que garantizan el bien de todos.

“Noviembre” narra como el Presidente  (del que nunca se dice si es Republicano o demócrata, y que se presenta a la reelección) está tan detrás en las encuestas que hasta su propio partido ha renunciado a apoyarle. Su abogado y consejero le anima a aceptar la derrota y retirarse. Pero el Presidente está sin blanca y no quiere marcharse del cargo sin dinero.

Aprovechando la cercanía de la fiesta del día de Acción de Gracias, el Presidente decide chantajear a la Asociación Nacional del Pavo a cuenta de los beneficios que obtendrán gracias a la costumbre de los americanos de comer pavo en esa celebración. Entretanto, la escritora de los discursos presidenciales acaba de llegar de China, adonde ha ido a adoptar una niña.

Leal al Presidente, aunque opuesta a sus métodos, le ofrece a éste un discurso que le permitirá conectar de nuevo con los ciudadanos y revertir los malos pronósticos de las encuestas. A cambio del discurso quiere que el Presidente la case con su pareja, otra mujer, ante las cámaras de televisión.

El Presidente ve la posibilidad de hacer realidad su sueño de mantenerse en el cargo, pero para ello tendrá que renunciar a sus ideas y saltarse la ley que impide los matrimonios homosexuales. Mientras se enfrenta a la decisión, las presiones de su consejero, la amenaza de un virus, la llegada de la televisión y la aparición de un inesperado visitante convertirán la Casa Blanca en algo demasiado difícil de manejar para él.

El reparto está integrado por Santiago Ramos, como Charles Smith, Ana Labordeta como Clarice Bernstein, Cipriano Lodosa como Archer Brown, Jesús Alcaide, como el representante de la Asociación Vacional del Pavo y de los Derivados del Pavo y Rodrigo Poisón como Dwight Grackle.

El precio de la entrada para este espectáculo es de 16, 18 y 20 euros.

Segovia, hasta la bandera

La fuerte afluencia de turistas que han llegado a Segovia con motivo de la celebración del Puente del 12 de octubre obligó a la Policía Local a cortar el tráfico por el casco antiguo el sábado, para evitar colapsos en sus estrechas calles. Además, algunos de los aparcamientos subterráneos se llenaron a media mañana y la mayoría de las plazas de estacionamiento en superficie se completaron, según informaron fuentes municipales.

 

La actividad está siendo más alta en restaurantes que en hoteles, según indicaron desde la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), quienes añadieron que también en la provincia se ha notado una mayor actividad en las casas rurales. Las oficinas de atención al turismo tienen una intensa actividad sobre consultas de lugares que visitar y donde comer. Los principales restaurantes se encuentran al completo y algunos tienen sus reservas hechas hasta después de las cinco de la tarde, según indicó, por ejemplo, José María Ruiz, gerente del restaurante José María.

 

Desde la Subdelegación del Gobierno y desde Iberpistas habían advertido del aumento del tráfico en las carreteras estos días, por lo que se habilitó una operación especial que terminará el lunes 12 por la tarde.

Publicidad

X