20.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Reconocimiento a montañeros segovianos

En la sala del Emperador Teodosio no solo hubo un lleno absoluto como los días anteriores, sino que lamentablemente numeroso público tuvo que quedarse sin poder asistir a la proyección y otro tanto asistir de pie, escaleras y suelo repartiéndose por la sala.

Se leyó un emotivo discurso de clausura por parte de la organización. Tras unas bellas palabras introductorias se procedió a la entrega del primer “Reconocimiento montañero segovianos”, que en esta primera edición recayó en el C.D. San Medel por su actividad “Carrera del Esquileo”.

Por último y como plato fuerte llegó la última proyección en sala de este año, en esta ocasión para ver a los hermanos vitorianos Iker y Eneko Pou con “7 Paredes, 7 Continentes”.

Estos fenómenos han estado recientemente en primera página de los principales medios de comunicación del país, ya que en el mes de septiembre de este mismo año culminaron su último proyecto, que ha venido a denominarse “la vía de escala más difícil del mundo”, liberando la vía Orbayu, en el Picu Urriellu en el macizo de los Picos de Europa.

En esta ocasión nos presentaron uno de sus mejores proyectos, que les llevó a algunas de las paredes más bellas de todo el planeta, realizando escaladas de alta dificultad, solo aptas para los mejores.

EEUU el Capitán, “Yosemite”, Madagascar “Tsaranoro”, España “Picu Urriellu”, Pakistán “Torres del Trango”, Oceanía “Toten Pole”, Patagonia Argentina “Fitz Roy”, Antártida.

Los asistentes disfrutaron de una de las disciplinas más espectaculares de la montaña, así como de la simpatía de estos dos hermanos. Tras la conferencia se entablo un interesante debate en torno a la montaña, sus tendencias, sus estilos, su futuro, repercusión, apoyos, etc.

Además se dedicaron a regalar y firmar posters a todos los asistentes. Los Pou agradecieron su visita a Segovia y prometieron volver cuando hayan conseguido nuevos retos.

Fue un autentico lujo para los montañeros segovianos y de otras provincias limítrofes que se acercaron hasta las jornadas, poder contar con una exposición de este tipo.

Domingo Marcha hasta el Chozo, salida a las 10 desde el Ceneam, Valsain

Domingo revuelto

Domingo 29: día bastante revuelto en Segovia.. Comenzaremos la jornada con el paso de un Sistema frontal, que dejará precipitaciones moderadas sobre la provincia y la capital. Las precipitaciones pueden seguir cayendo durante la tarde ya en forma de chubascos  entre débiles a moderados concentrados y de forma más dispersa  en las cercanías del Sistema Central. La cota de nieve rondará entre 1200 por la mañana a 900 metros por la tarde noche. Los vientos soplarán moderados a fuertes.. En un principio soplando del SW para rolar con el paso del frente a NW. Las temperaturas bajarán las máximas las mínimas se mantendrán sin cambios
Máxima: 6Cº
Mínima: 2Cº

Lunes 30:  por la mañana quedarán restos de inestabilidad con posibles nuevos chubascos débiles estos pueden ser en forma de nieve. Por la tarde se mantendrá con nubes y claros y por la noche posibilidad de nuevo de chubascos.
Máxima : 6Cº
Mínima 2Cº

Para Seguir la situación haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es
Un Saludo¡

Adrián Escobar

Mundo Laboral, premio Nicomedes García

El Ayuntamiento de Valverde del Majano (Segovia) aprobó crear el premio Nicomedes García con el fin de promocionar la implantación de empresas y la creación de empleo. El galardón lleva el nombre de Nicomedes García Gómez, el mayor empresario segoviano del siglo XX, fundador de empresas como whisky DYC, Anís La Castellana, el fundador del Banco de Comercio, el mayor productor de turrón en la época de posguerra, y el dueño de la agencia de publicidad Azor, que creó el toro de Osborne. El premio, que se presentó ya en los meses de verano en la sede de la Cámara de Comercio de Segovia, está dotado con una escultura del artista César de las Heras y una dotación económica superior a los 15.000 euros.

Para ello un jurado ha valorado las características de las iniciativas empresariales, como la creación de empleo, su viabilidad, la sostenibilidad y respeto al medio ambiente, o el carácter innovador, y ha decidido otrogar este premio a la empresa segoviana ‘Mundo Laboral’

Probablemente haya sido una difícil elección ya que se trataba de un jurado que seleccionó a una empresa de entre las 17 candidatas que se presentaron a este galardón, puesto en marcha por primera vez este año, en colaboración con industrias, organismos públicos y entidades segovianas para reconocer la labor de los emprendedores vinculados a esta tierra, y contribuir a dinamizar la actividad económica.

 

Mundo Laboral, una empresa muy asentada en nuestra provincia

Esta empresa nació en 1997 como empresa dedicada a la venta de ropa de trabajo y equipos de protección laboral, para convertirse luego en empresa de Marketing promocional y serigrafías de Castilla y León. De pequeña tienda de 20 metros cuadrados de un autónomo sin empleados, ha pasado a ser una referencia actual en su segmento, empleando en la actualidad y de forma directa a quince personas, más otras indirectas.Casi toda su plantilla está integrada por jóvenes, con una edad media de 27 años, todos ellos procedentes y residentes en diferentes puntos de la provincia de Segovia. Y cuenta con grandes expectativas de negocio, donde no falta el uso de las nuevas tecnologías en sus canales de actividad. Sus instalaciones se ubican en el área industrial Nicomedes García, deValverde, y en Segovia capital.

Un largo paseo que concluye hoy

La muestra En Camino, permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre en la Casa del Sello de Paños de la Cámara de Segovia. El horario de visita, de lunes a lunes, es de 12 a 14 horas y de 18 a 20 y expone 28 plafones retroiluminados con imágenes de la peregrinación.

Jesús Asorey y Jesús Postigo, presidentes de las Cámaras de Santiago de Compostela y Segovia, respectivamente, así como Francisco Singul, director de exposiciones de Xacobeo, inauguran en Segovia la última etapa de la muestra En Camino, que desde 2007 ha recorrido Europa difundiendo el camino de Santiago, auspiciada por la Xunta y la Asociación de Cámaras de Comercio del Camino de Santiago. En la presentación estuvo la concejala del ayuntamiento de Segovia y presidenta de la Asociación del Camino de Segovia, Eva Martín, que aportó su experiencia particular como peregrina.

En la inauguración, Asorey recalca la importancia del camino como un factor vital para rehabilitar el patrimonio y el paisaje de las zonas que atraviesa. “La prueba está en cómo estaba el camino Francés en 1993 y cómo está hoy. La Ruta Xacobea ha devenido una herramienta importantísima de revitalización del territorio. Al calor de la rehabilitación y mejora del camino, se han fijado pequeños negocios y población. El Camino es una herramienta de potenciación del territorio”. Por su parte, el presidente de la Cámara anfitriona, Jesús Postigo, recordó el tramo segoviano del camino a Madrid, uno de los ramales con más historia de la red Xacobea. “El Camino por Madrid conecta Sahagun, en León, con la capital de España, recorre León, Valladolid, Segovia y el Norte de Madrid. En Segovia transcurre por doce etapas, desde los puertos de la sierra, a la meseta, para terminar en los bosques de la Tierra de Pinares”.

Fútbol Sala 3×3 para hoy, ¿Quién se apunta?

Dentro del Programa “Segovia Joven”, el campeonato tendrá lugar hoy sábado 28 de noviembre a partir de las 17:00 horas en el Frontón Segovia

La Concejalía de Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Segovia lleva desde el año 2003 desarrollando el Programa de Prevención de Drogodependencias “Segovia Joven”, un programa dirigido a jóvenes desde 12 hasta 30 años, que pretende promover actividades de ocio saludable durante los fines de semana, poniendo a disposición de la población más joven distintas instalaciones y espacios municipales adaptados a sus horarios y demandas.

Como actividad propia de este programa, y completando la oferta de actividades que se realizan en la Casa Joven todos los fines de semana, se va a desarrollar un Campeonato 3×3 de Fútbol Sala destinado a jóvenes entre 12 y 17 años.

El campeonato contará con tres categorías diferentes, una de 12 a 14 años, otra de 15 a 17 años y una categoría femenina de 12 a 17 años.

Los dos primeros premios del torneo correrán a cargo de la empresa Pizza Nova de Nueva Segovia, que consistirán en cenas para los equipos ganadores en las diferentes categorías del campeonato.

El programa “Segovia Joven” ha ido aumentando el número de personas participantes a lo largo de las seis ediciones que viene desarrollándose. De la misma manera, también se ha conseguido incrementar no sólo la cantidad de espacios de ocio o diversidad de actividades sino aumentar la calidad del trabajo desarrollado gracias a la experiencia de la intervención desarrollada a través del programa de educación de calle.

El fin último del Programa “Segovia Joven” es doble y complementario. Por un lado prevenir hábitos no saludables a la vez que reducir el consumo de drogas y los riesgos asociados al consumo entre los jóvenes de Segovia de 12 a 30 años interviniendo de manera más directa con los adolescentes entre 12 y 17años.

Para conseguir este fin se han establecido como objetivos crear y desarrollar entre los jóvenes de la ciudad hábitos de ocio saludable y positivo como recurso e instrumento de prevención de riesgos y actitudes de rechazo al consumo de drogas así como poner a disposición de los jóvenes espacios, recursos y equipamientos para el desarrollo de formas de ocio alternativas, variadas y saludables, siempre adaptadas a los gustos e intereses de los jóvenes participantes así como a sus horarios.

 

Tercera sesión de las Jornadas de Montaña

Hoy continuan con las proyecciones. A las 20:00 horas «Reconocimiento montañero» y «Eneko e Iker Pou»

Mañana marcha, salida a las 10:00 del aparcamiento del CENEAM, Valsain.

Los hermanos Eneko e Íker Pou participan esta tarde en la tercera jornada.

Eneko comenzó a escalar en 1991 con su hermano Iker, aunque para entonces ya habían recorrido la mayoría de las cumbres de Pirineos y algunas de las más importantes de los Alpes de la mano de sus padres.

Mientras Iker toma el camino de la escalada deportiva, Eneko lo hace por el de la polivalencia en montaña.

Fruto de esta pasión por el alpinismo es elegido en 1998 miembro de la primera Selección Española de Jóvenes Alpinistas.

En 1999 vendría la primera experiencia Himalayica en el peligroso Annapurna donde tuvo que renunciar a 7.400 m el día de cumbre. A pesar de ello, esta dura experiencia supondría el inicio de numerosos viajes y expediciones a lo largo del mundo.

Su pasión por el esquí le ha llevado a trazar sorprendentes descensos extremos en la cadena pirenaica y a hacerse profesor de esta especialidad. Asimismo adora la escalada en hielo a pesar de que en muchas ocasiones a tenido que viajar lejos para encontrarlo.

Igual que no entiende la montaña sin aventura, a día de hoy no la entiende sin su hermano Iker. “En el 2003 idee el proyecto 7 Paredes 7 Continentes porque quería hacer algo bonito con mi hermano. Algo que solo uniendo nuestras fuerzas podríamos lograr” “Queríamos viajar, conocer gente, aventurarnos en lo desconocido e intentar conocer nuestros limites. ¡Queríamos hacerlo juntos y escalando!

Será a las 20 horas, en el salón de actos de la Residencia Juvenil Emperador Teodosio. Aquí puede encontrar más información.

Los guardianes de la Diversidad

El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín (Segovia) acoge hasta el próximo 28 de febrero la exposición ‘Espacios naturales, guardianes de la biodiversidad’, de la Asociación de Fotógrafos de la Naturaleza de Madrid (Fonamad).

La exposición recoge una selección de 36 imágenes realizadas por socios de Fonamad, elegidas por los mismos miembros de la asociación, en las que se plasman diferentes espacios naturales del territorio español, que resaltan su importancia como ‘guardianes de la biodiversidad’. Fauna y vegetación, rincones e imágenes en momentos puntuales, como el amanecer o el atardecer o el otoño, forman parte de la muestra. Las fotografías están acompañadas de los correspondientes textos.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo Rojo, inauguró la muestra, acompañada del concejal del Real Sitio de San Ildefonso, Tomás Tapias; del director del Ceneam, Juan Carlos Dueñas; y el presidente de Fonamad, Javier Ignacio Sanchos Carlos-Roca. La subdelegada del Gobierno destacó “el papel que iniciativas como esta exposición tienen para sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de cuidar nuestro medio natural, para dar a conocer la naturaleza que nos rodea, para mostrar su riqueza y su belleza”.

Mientras, resaltó “la importancia que proteger y conservar la biodiversidad tienen en las políticas medioambientales del Gobierno de España”. Como ejemplo citó las actuaciones del Ministerio de Medio Ambiente para la prevención de incendios, para evitar la desertificación, para la Red Natura en el medio forestal, para planes de biomasa o de recuperación de especies en peligro de extinción, entre otras líneas, con importantes presupuestos.

Rodrigo Rojo destacó, por otro lado, el papel de la Fundación Biodiversidad, “cuyo objetivo reside en preservar el patrimonio natural y la biodiversidad, y que hace de su conservación una fuente de empleo, de riqueza y de bienestar en el conjunto de la sociedad, en especial en el medio rural”. “Esta exposición, a través de los espacios, rincones, animales y vegetales que muestras sus obras, hace un llamamiento a los espectadores, trata de concienciarnos de que es necesario conservar y cuidar nuestro patrimonio natural”, afirmó.

 

 

21 grados no más

La nueva normativa se aplicará en el interior de los edificios y locales climatizados destinados a usos administrativos, comerciales, culturales, de ocio, y en estaciones de transporte, con el fin de reducir su consumo de energía. La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 21º C, mientras que en los recintos refrigerados no será inferior a 26º C, con un mantenimiento en ambos casos de una humedad relativa comprendida entre el 30% y el 70%. Con el fin de ahorrar energía, se establece además que los edificios y locales con acceso desde la calle dispondrán de un sistema de cierre de puertas que impidan que éstas permanezcan abiertas permanentemente La aprobación de esta medida estimulará las iniciativas institucionales y empresariales encaminadas al ahorro y a la eficiencia energética y, muy especialmente, incentivará la entrada en los mercados de las empresas de servicios energéticos.

A propuesta de los ministerios de Industria, Turismo y Comercio y de la Vivienda, y con la finalidad de conseguir mayores ahorros energéticos en las grandes superficies y en los edificios públicos con afluencia habitual de un número elevado de personas, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que modifica determinadas instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), cuyo objetivo principal es regular las condiciones de temperatura en dichos establecimientos.

La aprobación de esta medida estimulará las iniciativas institucionales y empresariales encaminadas al ahorro y a la eficiencia energética y, muy especialmente, incentivará la entrada en los mercados de las empresas de servicios energéticos.

 

Entre las modificaciones que se introducen destacan las siguientes:

 

1.Se limitarán las condiciones de temperatura en el interior de los establecimientos habitables que estén acondicionados situados en los edificios y locales destinados a los siguientes usos:

a.Administrativo

b.Comercial: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares

c.Pública concurrencia:

Culturales: teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y similares

Establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas

Restauración: bares, restaurantes y cafeterías

Transporte de personas: estaciones y aeropuertos

 

2.Se establecen los siguientes valores límite de las temperaturas del aire para dichos edificios y locales.

a.La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 21º C, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional

b.La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 26º C, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional

c.Las condiciones de temperatura anteriores estarán referidas al mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre el 30% y el 70%.

 

3.Se establece que los edificios y locales con acceso desde la calle dispondrán de un sistema de cierre de puertas adecuado, con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente con el consiguiente despilfarro energético.

 

Estrategia gubernamental de ahorro energético

El Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011, aprobado por el Consejo de Ministros en su sesión del 1 de agosto de 2008, contiene 31 medidas que buscan un uso más racional de la energía, entre las que se encuentran las siguientes:

– La obligación de limitar las temperaturas en el interior de los recintos de edificios y locales climatizados destinados a usos administrativos, comerciales, culturales, de ocio y en estaciones de transporte, con el fin de reducir su consumo de energía

– La exhibición de la gama de temperaturas interiores registradas en los recintos de los edificios y locales que son frecuentados habitualmente por un número importante de personas o tienen una superficie superior a 1.000 m2

– Regular el sistema de apertura de puertas de los edificios y locales climatizados, con el fin de impedir que estén abiertas permanentemente con el consiguiente despilfarro energético por las pérdidas de calefacción y refrigeración al exterior

La adopción de las medidas expuestas impone que se realice una modificación de determinados preceptos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, y en concreto de su Instrucción Técnica IT-3 dedicada al mantenimiento y uso de estas instalaciones, lo que se realiza mediante el presente real decreto.

Atentos a una nueva jornada del motor

 

Por causas ajenas a la organización de esta nueva edición de la Feria del Motor que organiza Grupo B Team, la jornada del pasado miércoles acerca de la educación y la concienciación vial se ha pospuesto.

Por otro lado, la actividad de aerografía de cascos finalmente se demorara y se realizará en la Casa Joven de Segovia el 19 de Diciembre. En cuanto a la actividad de “En un segundo, cambia tú vida”, se retrasará algo más en el tiempo, poniendo la organización toda la información a disposición de todos los interesados en su debido momento.

La recta final de la Feria no dejará indiferente a nadie, añaden desde la propia organización, ya que tras el buen inicio de la Feria, las actividades que debían realizarse entre semana «nos dejarón un sabor agridulce, no obstante, el fin de semana se espera prometedor con grandes acciones del motor como ecología, como deporte, como concienciación, como hobby y como premios».

Está noche comienza la ya habitual fiesta nocturna del motor incluida dentro de la concienciación vial para transmitir el mensaje de que aquellos que consuman bebidas alcoholicas no deben mezclar las mismas con conducción. Será a partir de las 22:30 en Discoteca Yellow Art Club.La jornada del sábado seguirá con la ya tradicional exposición de vehículos deportivos, con la inclusión este año de novedades de interés que harán que sea una jornada de promoción de dichos deportes que son practicados habitualmente por segovianos.

En cuanto a la ecología, la jornada que impartirá Autoescuela Avenida, hará que 24 segovianos partan de los pies del acueducto segoviano con el fin de utilizar mejor los vehículos para de esta manera consumir menos combustible.

La jornada del sábado acabará a altas horas de la noche con uno de los actos que no dejarán indiferente a nadie. En colaboración con Fundación Mapfre, una grúa con dos vehículos siniestrados estará presente en la Plaza del Azoguejo para concienciar a la gente de lo malo que es juntar alcohol, drogas y móvil en la conducción. Será una actividad de gran interés y se comentará la misma de una manera un tanto especial.

Sábado 28 Noviembre

10:00 a 22:00 Exposición vehículos de competición, clásicos y todo terrenos C/Fernández Ladreda – (Segovia)

10:00 a 14:00 I Curso de Conducción Eficiente salida Pza. Azogüejo (Segovia) – Colabora Autoescuela Avenida

23:50 a 3:00 El fin de semana, tú decides. Grúa con vehículos siniestrados en la plaza del Azogüejo Segovia. Colabora Fundación Mapfre

 

El Príncipe Felipe anima a los emprendendores a impulsar la innovación en las empresas españolas

El Príncipe de Asturias animó a los jóvenes empresarios a impulsar la innovación en las empresas españolas, que se debe “intensificar mucho más” tanto para “no perder más competitividad” como para mejorarla una vez se afiance la recuperación de la economía. Reclamó “frenar y sanear el aumento del paro dedicándole nuestro mejor empeño y mayor solidaridad” e instó a las empresas a afrontar “los retos con decisión”.

Asimismo, felicitó a CEAJE y a todas las Asociaciones de Jóvenes Empresarios que la integran por su trabajo bien hecho, el reconocimiento internacional logrado y por conseguir un avance muy sustancial en la promoción del espíritu emprendedor.

Don Felipe presidió junto a Doña Letizia, el acto conmemorativo del XXV Aniversario de Jóvenes Empresarios, al que asistieron el presidente del Senado, Javier Rojo, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, así como el ex presidente de México, Vicente Fox, el presidente de CEOE, Gerardo Díaz, Arturo Fernández, Presidente de CEIM y Eugenio Ravinet, Secretario General de OIJ.

El acto, que se celebró  durante una cena de gala en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, estuvo conducido por Jorge Fuset, Secretario General de CEAJE, y comenzó con la proyección de un vídeo conmemorativo de los 25 años de la Asociación de Jóvenes Empresarios, que dio paso a la entrega de galardones y a los discursos.

Patricio Rodríguez-Carmona, Presidente de CEAJE, reclamó la puesta en marcha de reformas estructurales que apoyen la creación de empresas y su consolidación, además de un cambio de actitud que reconozca el valor del empresario en la sociedad como protagonista en la creación de empleo y generación de riqueza. Destacó la labor que llevan a cabo las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, el esfuerzo que realizan los Jóvenes Empresarios en favor de la sociedad en su conjunto, y agradeció a quienes han acompañado y apoyado a la organización a lo largo de estos veinticinco años de andadura.

Fernando Sánchez Frutos, presidente de AJE Madrid, expresó su agradecimiento a los asistentes y centró su emotivo discurso en destacar las necesidades más urgentes de los jóvenes empresarios de la Comunidad de Madrid proponiendo varias líneas para afrontar la mejora de la situación actual.

 

Publicidad

X