16.5 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Las vidrieras de la Catedral se llenarán de luz

El vitralista segoviano y Premio Castilla y León de Restauración Carlos Muñoz de Pablos será el responsable de la restauración de las 120 vidrieras de la Catedral de Segovia, según anunció hoy el presidente del cabildo y deán de la seo, Ángel García Rivilla. Ambos participaron en la firma del acuerdo para acometer la reforma de las vidrieras de la Catedral segoviana en un contrato que tendrán un plazo de ocho años de duración.

Muñoz de Pablos se ha referido al valor histórico de los objetos a tratar, y a los problemas que supone el nuevo encargo que ha asumido, de modo que calificó al conjunto de vidrieras como “las más importantes de Europa, puesto que conservan en su integridad la colección de vidriera flamenca del siglo XVI más singular, con piezas realizadas entre 1539 y 1544 en las que intervinierón Pierre de Holanda, Pierre de Chiberry, Walter de Roch, Nicolás de Holanda y Nicolás de Vergara». También recordó algunos de los acontecimientos que han ocurrido y que han afectado a la Catedral como un ciclón al principio del siglo pasado, y los desperfectos ocasionados con el paso del tiempo.

Muñoz de Pablos añadió que la intervención también se extenderá a las vidrieras incoloras instaladas en el presbiterio y en otras zonas del templo que se incorporaron en el siglo XVIII “con el fin de dotar de más luz a las distintas capillas y estancias”. Igualmente apuntó que su trabajo, en el que estará acompañado por sus hijos también vitralistas, se complementará con acciones divulgativas que acerquen al público el conocimiento de las vidrieras, a través de exposiciones temporales.

Por su parte el representante del Cabildo recordó que será esta institución la que sufragará íntegramente el coste de las obras de restauración, aunque anunció que se pondrán en contacto con organismos privados y públicos para “recabar su apoyo” en el patrocinio de los trabajos.

A la espera de negociaciones

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se puso manos a la obra tras hablar con Juan Vicente Herrera para avanzar en las negociaciones del proyecto del Palacio de Congresos. “He escrito al Presidente del Gobierno, a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y al Ministro de Insustria, Comercio y Turismo». El alcalde ha manifestado que remitió dicha carta al día siguiente de la celebración de los Premios Cándido a la que asistió el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

“Les transmití lo que Juan Vicente Herrera dijo públicamente, que estaba dispuesto a cofinanciar el 40% e ir de la mano del Ayuntamiento para tener una entrevista y solicitar la cofinanciación del gobierno de España”. Según ha manifestado, está a la espera de que el presidente de la Junta de Castilla y León le llame y le diga el día y la hora en la que van a mantener esa reunión; “hasta ahora no he recibido ninguna noticia”, ha concluido.

15 proyectos para 2010

El Ayuntamiento de Segovia acometerá 15 proyectos con el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Del total, 10 se realizarán en Segovia, 3 en barrios incorporados de Segovia y otros 2 en la Entidad Local Menor de Revenga. Según el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, todos los proyectos tienen una ejecución de unos 5 o 6 meses de media, por lo que la mayoría podrían estar terminados a finales del verano de 2010

Uno de los proyectos más importantes será la Rehabilitación de los dos pabellones de entrada a la antigua prisión provincial de Segovia, para su uso como centro cultural. Según Pedro Arahuetes, uno de los espacios estará dedicado a artes escénicas y contará con un salón con capacidad para unas “200 plazas”. El otro edificio estará destinado a actividades culturales.

Otro proyecto que se ha destacado desde el Ayuntamiento ha sido el de la renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado en el barrio de San Millán. Se hará una sustitución de las canalizaciones debido a la antigüedad de las existentes.

El siguiente por importancia es el proyecto de mejora y conservación del espacio protegido denominado Lago Alonso en el Paraje de la Zarzuela, en el barrio de Nueva Segovia. Consiste en el mantenimiento y limpieza del trazado de los caminos existentes y la configuración de espacios intermedios., así como la recuperación y reutilización del agua de la laguna.

Asimismo, cabe destacar la construcción de 4 pistas de pádel y 1 de tenis en la Ciudad Deportiva de “La Albuera”. Todas ellas irán cubiertas por una única estructura que unifique el conjunto.

Otro de los proyectos significativos es la rehabilitación de edificio de propiedad municipal para atención de personas en situación de dependencia, que se situará en la Avenida Fernández Ladreda. También se procederá a construir un nuevo edificio al lado de la “Antigua Fábrica de Borra” para facilitar la creación y crecimiento de las nuevas iniciativas empresariales. En lo que se refiere a deportes, se construirá un un campo de fútbol 7 de césped artificial en el barrio de Nueva Segovia.

Otro proyecto contemplado es el de la reforma de la instalación de iluminación viaria en el barrio de Madrona. Además hay una partida destinada a la mejora de las instalaciones de calefacción e iluminación en centros educativos.

Se procederá a la ejecución de un carril bici urbano en el Parque del Santo Ángel de la Guarda. Será un trazado de vía ciclista de unos 345 metros que transcurre por el interior del Parque Municipal del Cementerio como Senda de Bici.

Se prodecerá a la reforma de la instalación de iluminación viaria en los barrios de El Carmen y La Albuera. También se contempla una reforma de la instalación de iluminación viaria en los barrios de El Carmen y La Albuera, habrá actuaciones de mejora en el acuífero de Madrona, se procederá a la rehabilitación de centro sanitario en el barrio de Hontoria. Por último se contempla la reforma de la instalación de iluminación viaria en la Entidad Local Menor de Revenga así como la renovación de la red de saneamiento en la calle Iglesia.

El total de estos proyectos asciende a 4.917.414,4 € ya que estos fondos, al contrario que los de este año 2009, permiten destinar un 20% para gasto corriente (1.229.353,6 €), por lo que el montante final del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local para el año 2010 en Segovia asciende a 6.146.768 €. El número total de trabajadores previsto para su contratación es el de 184.

‘De ruta por la capital del Acueducto’

El portal web de Abertis Autopistas, estrenado el pasado mes de abril, elige hasta el 15 de junio a Segovia como portada de sus propuestas de itinerarios turísticos en su sección ‘De ruta por…’

El itinerario propuesto por Turismo de Segovia y la Oficina de 2016 ofrece un recorrido de 2 días por la ciudad con interesantes propuestas para aprovechar al máximo la estancia en la ciudad. Sin perder detalle de sus monumentos más destacables y de la belleza de su cinturón verde. Autopistas.com también propone a sus usuarios restaurantes y alojamientos en la ciudad durante su estancia en la misma, de forma que disponga de todo aquello que los clientes necesitan para planificar sus desplazamientos.

El portal, además de rutas turísticas, ofrece alternativas para compartir coche (Carpooling), guías turísticas para dispositivos móviles, información meteorológica e información para viajar de la forma más cómoda por las autopistas con el Vía T.

Mediante un mapa proporcionado por Google Maps, autopistas.com facilita información relativa al estado y previsión del tráfico, tiempos de recorrido en los desplazamientos, alertas de todas las incidencias que puedan producirse en la red de autopistas y niveles de servicio de los distintos tramos de la red. Además, permite visualizar más de 1000 cámaras que muestran el estado del tráfico en tiempo real.

 

Luchar contra la sequía

El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) realizará sondeos en el entorno de Segovia para estudiar fórmulas que palíen los problemas de sequía que sufre la ciudad y los pueblos del entorno.

Según informaron  fuentes de la Subdelegación del Gobierno en base a lo publicado en el BOE, la iniciativa ha sido adoptada por acuerdo del Consejo de Ministros de medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en determinadas cuencas hidrográficas.

En la provincia de Segovia, dentro de las actuaciones de la Cuenca del Duero, se realizará “la ejecución de nuevos sondeos para satisfacer las demandas para abastecimiento de la ciudad de Segovia y la Mancomunidad de la Atalaya desde la cuenca del río Eresma”. “Con estas medidas el Gobierno de España intenta gestionar de una manera eficiente durante el período de sequía los sistemas de explotación afectados por la escasez en determinadas cuencas”, añadieron.

En el caso de Segovia, se trataría de dar una respuesta más rápida que lo que significaría el aumento de otras grandes infraestructuras hidráulicas, y que el pasado otoño han puesto de relieve la escasez de recursos hídricos para la capital segoviana y su entorno.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, señaló que con estas actuaciones se “cumplen los compromisos realizados por el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, durante la visita que realizó a Segovia el pasado mes de noviembre”.

 

 

Rock por una buena causa

El grupo segoviano Lujuria ofrece el 19 de diciembre su 6º concierto solidario. Acompañado del grupo Rock Service como artista invitado y de muchos amigos de los grupos Warcry, Mago de Oz, Celtas Cortos o Tierra Santa, entre otras bandas que apoyan su causa. Lujuria pedirá a la sociedad que le escuche.

En el Frontón Segovia, a partir de las 21:00 horas, la música de Lujuria se convertirá en la voz de Aspaym. Francisco Sardón, Presidente de Aspaym Castila y León ha agradecido al grupo Lujuria su implicación a lo largo de todos estos años y ha señalado que esta inicativa «va más allá de la colaboración en los proyectos y actividades que se desarrollan desde la Asociación, ya que se ha implicado en la reivindicación que llevan años haciendo para que los lesionados medulares puedan acceder a los fármacos orales para para un problema tan importante como es el de la disfunción eréctil».

«Espero que el rock deje una pequeña huella». Oscar Sancho, de Lujuria, se ha mostrado satisfecho con la organización de este concierto, que para ellos es muy importante: «Me apectecía traer el mensaje de Aspaym a Segovia». En este sentido ha hecho hincapié en que la «cultura puede ser solidaria». Para este concierto quieren hacer un llamamiento a la ciudad de Segovia para que vean más allá de un concierto de rock, vean que hay gente que les pide «un poquito de comprensión».  En cuanto a la reivindicación, Óscar ha manifestado que se trata de una necesidad vital: «El hecho de que su sueldo no les permita estar todo el mes haciendo el amor con sus parejas, es duro». Muchos de ellos llevan años pidiendo que la Seguridad Social se haga cargo de ese gasto.

Lujuria considera que es una reivindicación justa. Amar, añade, «es una necesidad vital igual que comer o el abrigo». Además, durante el concierto se grabará un DVD y sonará la canción “Escúchame” cuyo estribillo incluye esta frase “¡Imagínate una vida suplicando que te dejen Amar!”


Entradas

El precio de la entrada es de 12 euros en taquilla y de 10 euros en venta anticipada, que puede adquirirse en el bar Santana, en Ticketmaster y en Aspaym. La organización ha habilitado la reserva de entradas en el teléfono 983 59 10 44.

También existe una fila cero para poder colaborar a través de La Caixa. Nº Cuenta: 2100 4355 32 0200019382

 

¿Quién es ASPAYM?

La Asociación de Parapléjicos y grandes Minusválidos (ASPAYM) de Castilla y León tiene como seña de identidad, trabajar para mejorar las condiciones de vida del colectivo de personas con discapacidad en general, y lesionados medulares en particular. Para ello, cada año, renovamos nuestro esfuerzo con programas y actividades en las que participan nuestros socios y/o usuarios.

ASPAYM nace en 1992 en Valladolid con vocación autonómica y para dar respuesta a las inquietudes que antiguos lesionados medulares, pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos, que siendo originarios de Castilla y León tenían.

La ambición de esta Asociación se centró en el colectivo de personas con discapacidad física, concretamente motora y de manera especial con movilidad reducida. Para ello se intenta romper barreras respecto a los prejuicios que la sociedad tradicional tenía y en menor grado aún tiene, respecto a aquellos que son diferentes.

Nueva normativa para IE University

El Consejo de Gobierno ha aprobado las normas de organización y funcionamiento de la IE Universidad de Segovia.

El texto consta de 32 artículos estructurados en 12 títulos en los que se incluye la naturaleza, el régimen jurídico y los fines de la IE Universidad, sus titulares, la estructura, los órganos de gobierno y asesores, la organización académica de la universidad, el profesorado, los alumnos, la administración y servicios, así como la figura del defensor universitario, el régimen económico y la aplicación de las normas de organización y funcionamiento.

Junto a este articulado, la nueva normativa incluye también una disposición transitoria, una disposición derogatoria de los antiguos estatutos que se regían en el centro y una disposición final.

La aprobación de este texto en Consejo de Gobierno está motivada por la Ley Orgánica de Universidades, que establece que las universidades se regirán por la presente Ley y por las normas que dicten el Estado y las comunidades autónomas en el ejercicio de sus respectivas competencias, así como, en el caso de las universidades privadas, por la Ley de reconocimiento y por sus propias normas de organización y funcionamiento, que deberán aprobarse en el Consejo de Gobierno.

Con el fin de adaptar las normas de organización y funcionamiento conforme a lo establecido por la ley, el consejo directivo de la IE Universidad remitió a la consejería de Educación el texto para su revisión en mayo de 2009. Un mes más tarde, los servicios jurídicos de la Administración Educativa autonómica emitieron un informe en el que se realizaron algunas observaciones. El pasado mes de septiembre, una vez recogidas las observaciones, la IE Universidad envió las normas para su aprobación.

 

Mimos para el medio rural

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha firmado hoy el convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el desarrollo de programas piloto 2009 en 23 zonas rurales de Castilla y León.

El convenio suscrito hoy constituye el segundo acuerdo firmado entre la Administración General del Estado y la Junta de Castilla y León con el objeto de posibilitar la puesta en marcha, de forma provisional, de la Ley 45/2007, para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, mediante la cofinanciación de actuaciones de carácter singular en zonas rurales desfavorecidas.

El convenio contempla la realización de 17 nuevos proyectos en Castilla y León a cofinanciar entre la Consejería de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que se añaden a las 26 actuaciones que ya se están ejecutando en el marco del convenio que fue suscrito en diciembre de 2008.

Este conjunto de acciones de carácter ejemplarizante e innovador tienen como ámbito territorial diversas zonas situadas en el medio rural de Castilla y León que cuentan con escasa densidad de población, bajos niveles de renta, asilamiento geográfico, dificultades de vertebración territorial y elevada significación de la actividad agraria. En Segovia se van a realizar dos actuaciones concretas en las zonas de Riaza y Fuentesaúco de Fuentidueña.

Este convenio va a posibilitar acciones concretas que van a servir como ejemplo de estrategias de colaboración y cooperación entre las administraciones para la aplicación de modelos de acción, pautas de comportamiento y directrices de actuación en el marco de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Todo ello, con el objetivo de compatibilizar la conservación y respeto del patrimonio natural con los del mantenimiento y mejora de la actividad agraria y del desarrollo socioeconómico diversificado y sostenible en las áreas rurales delimitadas.

Los proyectos que contempla el nuevo convenio supondrán una inversión de 15,2 millones de euros que se financiaran a partes iguales entre la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, con el fin de revitalizar las 23 zonas rurales incluidas en el Convenio que incluyen el 60% de los municipios rurales de Castilla y León, el 56% de la superficie de nuestra Comunidad y el 27% de la población.

Los nuevos proyectos que se van a realizar contemplan acciones muy importantes para nuestra región tales como:

Proyecto de recuperación integral en Riaza (Segovia).

La creación del “Centro de Formación Agroalimentaria de Castilla y León” en Aranda de Duero.

La creación e implantación de la “Escuela de Pastores de Castilla y León”.

Proyecto para aprovechar en común recursos pastables en Balboa (León).

Proyecto de recuperación integral en Riaza (Segovia).

En el resto de zonas de llevarán a cabo también mejoras de infraestructuras.

 

Arahuetes: “Es falso que se hayan puesto multas”

“El Ayuntamiento de Segovia no ha puesto ni una sola multa por aparcar fuera del lugar establecido para el aparcamiento”. Así de contundente se ha mostrado Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, ante las quejas de algunos usuarios que han manifestado encontrarse con multas por estacionar sus coches fuera del aparcamiento de la estación de Guiomar. En el caso de que haya vehículos que invadan espacios que dificulten la movilidad de la circulación y ocupen espacios reservados para las personas con discapacidad, “se les seguirá sancionando como se ha hecho hasta ahora”

En este sentido, Arahuetes ha señalado que en el día de ayer (miércoles), lo que se hizo fue poner en los cristales de los vehículos que estaban mal aparcados una señal diciéndoles que estaban mal aparcados, “no se sancionaba, se advertía”.

Asimismo, ha recalcado que a las 10 de la mañana del día de hoy jueves había 40 plazas en el aparcamiento libres. “Eso significa que los que salen en los trenes de primera hora tenían plazas libres para poder haber aparcado su vehículo en esos estacionamientos”, sin embargo “había muchos vehículos en los arcenes y en las zonas no habilitadas para el aparcamiento”.  Arahuetes ha pedido a los usuarios del tren que “utilicen el aparcamiento habilitado a estos efectos”.  Por último ha reiterado que viendo la situación actual, si después de varios avisos, los conductores siguen aparcando en los arcenes, “se tomarán medidas más contundentes; otra cosa es que el parking estuviera lleno y los usuarios tuvieran que dejar sus coches en el arcén”.

Por otra parte, en lo referente a quejas de usuarios por el transporte público que va a la estación de Guiomar ha destacado que “es el mejor servicio de transporte que hay en España” y que no hay ninguna ciudad que tenga garantizado el transporte cada vez que llega un tren, como ocurre en Segovia, y que muchos de esos autobuses van vacíos. En lo relativo al tiempo que tardan los autobuses en llegar a la estación, ha señalado que “no tienen alas” y que tardan tan sólo un minuto más que un coche particular.

«Cuando sea alcaldesa construiré VPO»

Beatriz Escudero responde en directo a las preguntas de los nuestros lectores.
– ¿Por qué abondonó su blog electoral?
– Era un experimento para ver cómo podía funcionar en campaña. Fue muy positivo pero muy muy muy agotador. Además creo que mi día a día no es muy interesante para la gente, aunque  sí lo es el día a día de una campaña. De todas formas, estoy trabajando en un nuevo blog, con un nuevo diseño y un nuevo enfoque que verá la luz pronto.

– ¿Considera que es necesaria tanta polémica con el palacio de Congresos? No entiendo que Segovia con la necesidad que tiene de innovar no cuente con él, ¿cuántos años serán necesarios?
– No considero necesaria tanta polémica. Lo que tenía que haberse hecho era no generar polémica. Segovia lo necesita y deberíamos estar inaugurándolo después de seis años de Gobierno del alcalde. La actuación del alcalde ha sido partidista.

– ¿Qué hará usted, que nunca hará Pedro Arahuetes, si llega a ser alcaldesa de Segovia?
– Nunca haré que los proyectos de Segovia sean proyectos personales, ni que mis problemas personales sean los problemas de toda la ciudad. Los proyectos tienen que pertenecer a toda la ciudad, la persona que está detrás no debe exceder al propio proyecto y además hay que integrar a todos los colectivos. Es el caso de los enfrentamientos de Pedro Arahuetes con la Junta que estamos sufriendo ahora todos los segovianos, cuando, en realidad, los segovianos no tenemos ningún problema con la Junta. Hay que saber relacionarse con todo el mundo y tener una mayor amplitud de miras, pensando en los problemas de los segovianos y no en los de uno mismo.

– Si usted es alcaldesa de Segovia, ¿cómo será el aparcamiento de la estación de Guiomar?¿ Qué opinión le merece a usted todo lo que está ocurriendo? Yo me vuelvo a vivir a Madrid, ya no podemos con más.

– Escuchar esto es una triste realidad, como futura alcaldesa de Segovia me preocupa que no se asiente población. Una ciudad crece y se desarrolla cuando se asienta población. Óscar López no está haciendo nada a este respecto. Cuando yo sea alcaldesa, lo tengo clarísimo, lo estamos demostrando con mociones en el Senado: El parking debe ser gratuito para aquellos que, por trabajo o estudios, tienen una necesidad diaria. La gente que pueda acreditar este hecho debe tenerlo gratuito. Si el Adif pretende cobrar en contra de lo que se aprobó por unamidad en el Pleno, a propuesta del PP, nosotros lo que tenemos que plantear si se mantiene por parte de Gobierno (cobro), debemos hacer que en las inmediaciones se haga un parking gratuito, que haya alternativas.

– ¿Cuál es su relación real con el alcalde? ¿Se llevan mal en el Ayuntamiento y bien fuera de él, como ocurre con otros políticos?¿Se hablan fuera de las guerras políticas? ¿Realmente hay algún tipo de sintonía?

– Con el anterior portavoz no había sintonía con el alcalde. Ahora tampoco la tenemos. El denominador común es el alcalde, que no propicia esa sintonía. No nos llevamos ni mal ni bien, sencillamente, no nos llevamos, ni dentro ni fuera. Llevo años en  política y mantengo buena relación con todos los partidos, aquí y en el Senado, pero no ocurre así con Pedro Arahuetes. Hemos intentando tender muchos puentes, pero es difícil porque está incumpliendo su palabra, acuerdos del Pleno.. Nuestra relación es inexistente, lo que considero negativo. Aunque los dos tenemos responsabilidad, más la tiene la persona que está gobernando, que debe tender la mano. Por otro lado, estamos asistiendo a unos plenos con ataques personales hacia concejales del PP, no sólo hacia mí. Ese ataque es incluso humillante en ocasiones, se hacen acusaciones duras e indignas. He pedido al Alcalde que defienda la respetabilidad, ante estas observaciones, su respuesta es reirse.

– ¿Por qué cree que se ha cerrado La Choricera? ¿Qué ha propuesto usted para tratar de evitarlo? ¿Le parece correcta la actuación de la Junta de Castilla y León en este asunto?

– Yo creo que el problema de la Fábrica del Acueducto es una triste realidad, que nos pesa y también a las familias que se encuentran en esta situación. No podemos echar la culpa sólo a la crisis, puede responder también a una mala gestión del negocio, lo desconozco realmente, sólo lo que me han contado los trabajadores. Mi capacidad en este sentido es limitada, presentamos una moción en el pleno para evitar que se pueda recalificar los terrenos para que no se produzcan especulaciones, fue aprobada por las dos formaciones. La Junta de Castilla y león, a través de la consejera Silvia Clemente, tuvo una actuación correcta, ha hecho todo lo que ha podido hacer. Si no se ha hecho más es porque ya no se podía.

– Deme 5 motivos cuantificados en 5 proyectos concretos que usted llevará a cabo si es alcaldesa. Gracias!
1. Conseguir un acuerdo de Segovia con los municipios del entorno, con Valladolid y Madrid para relanzar Segovia, entre todos, con un acuerdo institucional. No podemos prescindir de los municipios de nuestro entorno.
2.- Proyecto del Agua.
3.- Palacio de congresos
4.- Viviendas de Protección Oficial
5.- Generar suelo industrial para la implantación de empresas.

– Estoy un poco harta de ver la agresividad contenida con la que se tratan usted y el señor Arahuetes. Como votante, me gustaría ver que la comunicación entre ustedes es más fluida. ¿De quién es la culpa de que esta situación no cambie? Si usted estuviera fuera alcaldesa, trataría de cambiar el ambiente entre los grupos municipales, trataría de ser más conciliadora?
– A nadie nos gusta tener mala relación con el alcalde, es malo para todo. Como he dicho nuestra relación es inexistente, si fuera la alcaldesa haría todo lo posible para que esta situación no se diera, cosa que Arahuetes no ha hecho.

– ¿Qué ha hecho usted por los usuarios de Ave? Párking de pago, autobuses desincronizados, no conexión con la SG-20…
– Tras varias reuniones (tres en concreto) hemos presentado seis mociones en el pleno del Ayuntamiento así como numerosas preguntas, para que se den más frecuencias en el tren y tener la gratuidad del párking. Además, de dos mociones en el senado y una carta al ministro de Fomento para trasladarle esta inquietud.

– Ya que el Museo del Prado está en un proceso de expansión y que la pinacoteca nacional, una de las más importantes del mundo, expone sólo una séptima parte de su colección y usted considera que debería ampliarse en nuestra ciudad, ¿cómo sería este proyecto, dónde lo ubicaría?, Gracias

– Nosotros consideramos esencial que Segovia tenga oferta cultural de máxima calidad, el tener parte de las obras guardadas sería traer calidad a Segovia, sería llegar a un acuerdo con el Ministerio, el sitio que se ubicaría me encataría que fuera en el Palacio Episcopal de Segovia. Hablaremos en breve con el director del Prado.

– Hola, me gustaría preguntar a Beatriz Escudero una cosa. La he escuchado en la radio cuando va a Radio Segovia y habla del alcalde como «esa persona», en tono despectivo. La quiero preguntar si no cree que el alcalde de la ciudad se merece un tratamiento educado y más respetuoso y no el que usted le da. Le gustaría que se refirieran a usted como «esa concejala»? Muchas gracias a Segoviaudaz por dejarnos preguntar.
– Lleva usted toda la razón, agradezco que me de la oportunidad de retractarme, el alcalde es el acalde y debo tratarle con respeto. Él también debe tratarme a mí con respeto.

– Después de tres años como líder de la oposición en el Ayuntamiento de Segovia, ¿qué le ha aportado políticamente?
– Todo, me ha permitido conocer la ciudad en la que llevo viviendo 45 años desde otra perspectiva. Me ha permitido aprender lo que no hay que hacer cuando llegue al Gobierno de Segovia si los ciudadanos así lo deciden.

– ¿¿¿Por qué hace 3 años dijo que no se volvería a ir de Segovia y cuando perdió las elecciones lo 1º que hizo fue irse a Madrid??? En las próximas elecciones, si vuelve a perder, ¿¿¿volverá a hacerlo??? ¿Esa es la palabra que tiene Beatriz Escudero? ¿Qué credibilidad tiene?
– Mi palabra la cumplo siempre, dije que no me iría y no me he ido. Me he quedado como portavoz más allá de la insistencia de muchos, me quedé en el puesto que llevo ocupando desde mayo de 2007. Mi partido me propuso ir en las listas de Senadora, y todo es compatible, no sólo por ley, también en cuanto tiempo y dedicación, lo que me reporta que pueda trasladar los problemas de Segovia a los ámbitos de poder en Madrid para que se puedan solucionar. Si volviera a perder, estaré de nuevo en la misma situación en la que estoy ahora.

– Buenos días:
 
Soy Vanesa, una cuidadana de Segovia y trabajadora en el Hospital General. Antes de nada quería mandar un fuerte abrazo a Beatriz Escudero y a todo el equipo de Segoviaudaz, que nos dan la posibilidad de acercarnos de esta forma a nuestros representantes. Quería plantear el problema que vivimos día a día tanto los trabajadores del Hospital General, como los cientos de pacientes y familiares, que tenemos que acudir cada día al hospital.
Llego cada día a las 8 de la mañana, y es literalmente misión imposible encontrar un sitio para aparcar, ya no solo en los pisos cubiertos, tampoco es fácil hacerlo en la última planta que está al aire libre.Esta situación provoca que «las tierras» (como llamamos los trabajadores al aparcamiento alternativo) sean el sitio donde día a día tenemos que dejar nuestro coche, muchos días más de 24h seguidas, ya que hacemos guardias presenciales como muchos sabréis. Ese mismo problema se encuentran los pacientes y familiares que acuden cada día a consultas, a urgencias o a visitar a familiares hospitalizados. Si no hay sitio a las 8, mucho menos según va pasando la mañana. Dentro de  poco no habrá sitio ni en «las tierras»…
Y no puedo dejar de señalar lo peligrosa que es esta situación ahora que llegan las lluvias y nevadas. Llegar desde donde dejamos el coche, hasta el hospital, se convierte en un riesgo y un peligro diario. No hay mas que ir un día normal y ver el panorama. El que no se resvala o se cae al bajar la famosa cuesta de las tierras, llega a su puesto de trabajo con los zapatos embarrados, cosa poco «vistosa» en un hospital. Desde luego, no sé, no sabemos, cual es la solución a nuestro problema. Pero llevamos ya unos años sin ver que cambien las cosas. Creo que como trabajadores mereceríamos tener la tranquilidad diaria de poder dejar el coche en un sitio seguro,sin la necesidad de tener que ir a trabajar media hora antes para encontrar un sitio decente. Y como paciente, desde luego, poder aparcar en algún lugar digno, en condiciones y sin peligro. Con este mensaje no pretendo crear polémica, simplemente expongo el problema con el que me enfrento a diario. Seguro que juntos encontramos una solución. Confio en ello. Un saludo y un abrazo fuerte, Vanesa

– Agradecer a Vanesa su saludo. Desgraciadamente eso que cuenta lo he vivido los pasados 15 días, cuando mi madre ha estado ingresada. He vivido el no poder aparcar el coche y tener que dejarlo tirado en las tierras, por las mañana, metiendo los pies en los charcos e incluso pasar miedo. Creo que es una situación ‘indigna’ para los segovianos, que desgraciadamente los que tenemos que usar el Hospital deben tener unas condiciones mínimas. Hay una responsabilidad por parte del Ayuntamiento y de la Junta. En lo que a mí me compete, se lo hemos dicho al alcalde, se lo hemos trasladado… El problema lo tienen que solucionar la Junta y el Ayuntamiento. Yo tengo una solución rápida: debemos ponernos en contacto con los propietarios de los territorios de alrededor para asfaltar los terrenos colindantes. Hemos hablado con la Junta de CyL y por parte de la gerencia de Sanidad se está buscando la posibilidad de ampliar el aparcamiento, de socavar tres plantas más en el subterráneo, lo que implica alquilar un edificio para los archivos que está en la planta, con la crisis… La resolución más inmediata, mientras la Junta buscar la opción de excavar es que mientras se hacen tres plantas más, el alcalde hable con los propietarios de los territorios de alrededor para adecentarlo. Es una situación indigna, he intentado utilizar el servicio público, yo puedo porque vivo en la ciudad, pero otras personas de la provincia no tienen esa opción.

– Buenos días jefa de la oposición, dado que el Consejo de Ministros aprobó hace quince días 24 millones de euros para el Palacio de Congresos de León y esto podría suponer bajo mi punto de vista un gran potencial económico para el Ayuntamiento de León, me gustaría saber cuál es su punto de vista acerca de la posibilidad de que ese desembolso hubiera sido para la ciudad de Segovia.

-Me hubiera encantado, lo que es triste es que no lo hayamos conseguido. Tenemos un compromiso por parte de la Junta. Si lo ha conseguido un alcalde socialista de León, ¿por qué no lo consigue un alcalde socialista de Segovia? Si tengo que pedir una cita, vamos a pedir una cita para plantearle…
 
– ‘Taller de ideas para mejorar Segovia’, ¿Qué conclusiones se sacaron de ese encuentro con las Nuevas Generaciones en el Hotel Los Arcos? ¿Cómo es la Segovia que nos merecemos?, Buenos días.
– La primera conclusión es que la gente joven estaba apática, pude comprobar que a la gente joven le interesan los problemas de su ciudad. Hace un seguimiento directo, me quedo muy sorprendida, igual que me quedo gratamente sorprendida, lo que demuestra que la gente joven tiene interés. Nos merecemos una Segovia que se enorgullezca de si misma, no que se mire al ombligo, porque SÍ PODEMOS CONSEGUIRLO. Lo que tenemos que hacer es aunar a todos para conseguir a los que nos merecen.

– Y todo esto lo va a hacer gratis, sin subirnos los impuestos. Creo que deben empezar a mostrar su gestión para Segovia desde la institución donde gobiernan (Junta de Castilla y León) y no las zancadillas, por que si actuan asi donde tienen competencia, lo único que recibiremos con más capacidad de gobierno por su parte, serían mas zancadillas.
– La Junta de CyL no ha subido los impuestos. El ayuntamiento de Segovia ha puesto siete tasas nuevas, ahora nos han subido el impuesto de Bienes Inmuebles, ahora de manera desmesurada, y el año pasado, el Gobierno socialista, con una situación de crisis, subieron los impuestos un 4,9%. Segovia es la tercera ciudad con lois impuestos más altos de la JcyL, prefiero copiar el ejemplo de la Junta de Castilla y León.

– ¿Qué proyectos tiene usted para las bicis en Segovia? ¿Tiene un plan concreto de carriles bici por la ciudad? ¿Que van a hacer con las bicis de alquiler? ¿Las pondrán durante todo el año? Son las bicis más caras de toda España.
– Es otro de los ejemplos de macro proyectos de Arahuetes que después de presentados van llendo a menos en vez ir a más como debería ser. Habría que reducir el precio del servicio y hacer que funcione durante todo el año, como ocurre en otras ciudades que también sufren el frío invierno, como en Vitoria, una ciudad que conozco muy bien y  que tienen un servicio estupendo de alquiler de bicicletas. Además, creo que también ampliaría el servicio más allá del Casco Histórico, mejorando la movilidad entre los barrios.

– Me parece muy desagradable ver la ropa tendida en las fachadas de las casas cuando paseo por Segovia. ¿No se puede hacer nada por prohibirlo? ¿No hay una ordenanza que lo regule? ¿y qué me dice de los carteles de las empresas en Fernández Ladreda? Parece la feria de Abril… somos una ciudad Patrimonio de la Humanidad! ¿Va a hacer algo por cambiar esto si es alcaldesa?
– A mí también me parece muy desagradable. Hay una ordenanza municipal que lo impide y que queda muy bien en el papel pero que no sirven de nada si luego no se cumplen y no se hace nada porque se cumplan.  Y lo mismo ocurre con los carteles de Fernández Ladreda. Lo único que yo haría sería ayudar a los comerciantes económicamente para que retiren esos carteles y puedan anunciarse de otra manera.

– Su partido nos dijo que la AP-61 iba a tener un peaje en la sombra, y la única sombra que veo es la del tejado del peaje cada vez que pago 5,45 ? por ir a Madrid… ¿cómo justifica ésto su partido?
– Lo justifico porque no estamos gobernando. Es algo que prometió el partido socialista hace seis años y no lo han hecho. Lo que nosotros dijimos era que íbamos a tratar reducir el peaje, haciendo que el ministerio paga una parte del peaje a Iberpistas, como no gobernamos no hemos podido hacerlo. Pero por ejemplo en León, con un alcalde socialista y con un presidente del gobierno socialista sí que lo han conseguido. Habrá que preguntar al alcalde porque ellos no lo han conseguido para Segovia.

– Buenos días, Beatriz, acerca de la ejecución del Plan Estratégico de Segovia y su área de influencia, ¿qué mejoras haría? Gracias.
– Pues mire, yo lo que haría sería revitalizar el plan estratégico no dejarlo en stand by como han hecho desde el Ayuntamiento. Yo, si fuera alcaldesa, intentaría liderarlo políticamente con toda la fuerza y tratar que todos los compromisos que se adquirieron y que son necesarios para el desarrollo de Segovia, se cumplieran.

-¿Qué quitaría y qué añadiría de su programa electoral de 2007 para 2011? muchas gracias.
– Desgraciadamente, no puedo quitar nada porque no se ha cumplido en estos dos años y medio ninguna de las propuestas que nosotros traíamos, así que todas siguen vigentes. Ya estamos estudiando con los ciudadanos qué es lo que podemos añadir, estamos trabajando continuamente en nuevas propuestas.

– Beatriz, acerca de los párking en Segovia y los problemas que acarrea esto a los residentes y no residentes en nuestra ciudad… ¿Piensa que son efectivos los parking de nuestra ciudad, es necesario más aparcamiento dada la demanda también de turismo que hay en épocas festivas como por ejemplo el Puente de la Inmaculada con un 93% de ocupación?

– La movilidad es un problema en Segovia que no se ha sabido solucionar. Es verdad que en festividades, con los turistas, el párking se llena pero el resto de la semana no hay problemas para encontrar sitio. De todas formas, el problema de la movilidad  en Segovia va más allá de los párkings, como ciudad Segovia es intransitable. Habría que estudiar el problema a fondo y plantear soluciones de largo recorrido, no poner parches.

– Posible candidata a la Alcaldía de Segovia, ya que usted habla de los supuestos agravios comparativos del actual alcalde, Pedro Arahuetes, acerca de la candidatura de Segovia a Ciudad Europea de la Cultural, ¿cuáles son a su juicio los próximos pasos que se deberían seguir para lograrla?

– El primer y más importante paso es aunar. Nosotros propusimos que el Real Sitio de la Granja formara parte adherida a nuestra candidatura y lo rechazaron. Este verano va a haber en la Granja o un encuentro de artistas de toda Europa y hemos perdido la oportunidad de participar en ese encuentro y sumarlo a nuestra candidatura. Lo que yo creo es que lo que hay que hacer es sumar, unir e incorporar todas las opciones, como el Real Sitio para que esté en nuestra ciudad y no mirar la candidatura con la estrechez que la que se está mirando en este momento.

– Dado que apuesta por los jóvenes y la juventud de Segovia como así ha indicado en varias ocasiones, ¿Qué alternativas de ocio plantearías de cara a estas Navidades que no sean las fiestas en discotecas con esas enormes colas y ese descontrol? Gracias, Beatriz.
– Yo tengo una hija de 16 años que todos los viernes por la noche, cuando llega a casa,  me dice “mamá dime por favor que vas a hacer algo con el tema del ocio en Segovia”. Me encantaría que hubiera teatros alternativos, conciertos en la calle, promoción especial de cine para la gente joven, en locales más céntricos del Casco, conciertos o fiestas de Navidad organizadas por el propio ayuntamiento por ejemplo en el frontón de La Albuera.

(Javier, en directo) Y todo esto lo va a hacer gratis, sin subirnos los impuestos. Creo que deben empezar a mostrar su gestión para Segovia desde la institución donde gobiernan (Junta de Castilla y León) y no las zancadillas, por que si actuan asi donde tienen competencia, lo unico que recbirimos con mas capacidad de gobierno por su parte serían mas zancadillas.

La Junta de CyL no ha subido los impuestos. El Ayuntamiento de Segovia ha puesto siete tasas nuevas, ahora nos han subido el impuesto de Bienes Inmuebles de manera desmesurada. Además, el año pasado, el Gobierno socialista, con una situación de crisis, subió los impuestos un 4,9%. Segovia es la tercera ciudad con los impuestos más altos de la JcyL, prefiero copiar el ejemplo de la Junta de Castilla y León.

 

– Beatriz Escudero, despedida.

– Ha sido una experiencia muy buena, me ha encantado poder responder a las preguntas directas de los ciudadanos y he podido comprobar que están todos muy informados, cosa de la que me alegro. Espero que nos volvamos a ver. Muchas gracias.

Publicidad

X