22.7 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Música por una muy buena causa

“Cantos de Ghana” nace de la voluntad de un grupo de autores y artistas españoles liderados por Inma Serrano, que se han unido por primera vez para publicar un CD+DVD para apoyar la construcción de una escuela en África.

Víctor Manuel, Tontxu, Caco Senante, Mai Meneses, Queco, Javier Álvarez y Tam Tam Go colaboran desinteresadamente en este gran proyecto musical. Para hacerlo posible, un grupo de niñas del colegio Saint Marcellin Champagnat, de Kumasi (Ghana) cantan junto a estos artistas, éxitos tan conocidos para el público español como Sólo pienso en ti, Aserejé, Las chicas son guerreras, Somos de colores, Cantos de sirena, Mojo picón, Espaldas mojadas, entre otros.

 

 

 

Grabado entre Ghana y España, estas nuevas versiones mezclan la energía y los ritmos de África en los que se palpa la fuerza de un pueblo que lucha por su propio desarrollo. Cantos de Ghana apoyará la construcción de una nueva escuela de enseñanza básica y secundaria al sur del país en Kasoa (Accra), donde podrán estudiar 1.300 personas.

Junto al CD de canciones también se incluye un DVD con el documental ‘SED, un compromiso con la educación en África’. La pieza realiza un recorrido por la vida de Ghana, el origen del proyecto y los más de quince años de trabajo de la ONGD SED junto a los ghaneses y ghanesas, en el sector educativo.

Cantos de Ghana representa la búsqueda de soluciones creativas producidas dentro de las mismas culturas africanas para colaborar con ellas y que alcancen una vida más digna.

Violencia de Género, a debate

La Asociación para la Promoción y Formación Integral de la Mujer (APYFIM) realizará, este jueves, 17 de diciembre en el Salón de Actos de la Diputación, a partir de las 17:30 horas un Foro sobre la Violencia de Género.

Es esta jornada participarán, entre otros, la directora de la Casa de Acogida de Segovia de Cruz Roja, Yolanda Feal y el psicólogo del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias, Domingo Dobón.

Una disputa muy solidaria

La Ronda Segoviana, la San Silvestre y por supuesto el Partido Solidario entre el Caja Segovia y la Gimnástica son las convocatorias que se están llevando a cabo a lo largo de este período navideño, a beneficio de Cáritas.

Este lunes 4 de enero a las 20.00 horas, en el Pabellón Pedro Delgado, se encontrarán por tercer año consecutivo Gimnástica Segoviana y Caja Segovia para dar espectáculo a todos los que quieran acercarse. En el descanso como en años anteriores, varias personalidades y empresarios segovianos meterán un gol solidario y, cómo no Cáritas reconocerá dos empresas que de manera especial han colaborado con esta institución a lo largo del año. Por último en este acto se sorteará una equipación de cada uno de los equipos participantes, además de una camiseta de la selección española de fútbol-sala firmada por el jugador Lin y una camiseta de la selección de Castilla y León de fútbol. El presidente de Caja Segovia Fútbol Sala, Luis Sanz, ha transmitido la ilusión del club por participar en esta iniciativa y «colaborar en el gran trabajo que se desarrolla desde Cáritas». Ha hecho un llamamiento a toda la sociedad segoviana para que suban al pabellón y «que entre todos hagamos pequeño el Pedro Delgado» Por su parte, el presidente de la Junta Gestora de la Gimnástica Segoviana, Fernando Correa, ha pedido la colaboración de todos los segovianos en esta iniciativa. «Cáritas necestia personas que puedan ayudar a otras con escasos recursos económicos».

El precio de las entradas serán como en año anteriores de 2 euros para los adultos y 1 euro para los niños hasta 12 años pudiéndolas encontrar en Bar Excalibur, Deportes Miguel Ángel y en la sede de Cáritas Segovia.

Esta campaña de Navidad que realiza Cáritas, es uno de los cuatro momentos de la campaña institucional iniciada en las navidades pasadas. En esta segunda etapa, Cáritas hace una llamada a reconocer la riqueza que supone la pluralidad y diversidad de dones para construir una sociedad integradora. El mensaje que resume esta propuesta es directo: «Si deseas cambiar el significado de una sociedad de valores, acepta a todos por igual».

 

Regalo de Reyes: ¡un nuevo trabajo!

Los mayores también escribimos nuestra carta a los Reyes Magos, que, este año, debido a la crisis económica y al incremento del paro tiene mucho que ver con el empleo.

Para conocer los deseos laborales para 2010 la empresa de recursos humanos Adecco ha realizado una encuesta a 500 personas, entre las que casi la mitad asegura que pediría un cambio de trabajo.

Los resultados no sólo se ciñen a las cuestiones económicas, sino a otro tipo de retribuciones en especie y compensaciones personales que en épocas de crisis pueden ser un buen regalo para estas Navidades tan complicadas.

Las razones de este deseo de cambio proceden del desgaste psicológico de la crisis, aunque un 35,8% de los encuestados no contempla este cambio, mientras que un 17,6% no está seguro, y no sabe o no contesta.

En momentos como éste, en el que hay bastante dificultad para cambiar de trabajo, los trabajadores están muy preocupados por mantener sus puestos y si no piden un cambio de empleo a los Reyes, al menos solicitan quedarse como están. Para conseguirlo, un 59,7% pediría incluso un cambio de destino geográfico y el 70,5% rechazaría una baja voluntaria incentivada.

En relación a las expectativas salariales para el próximo año, tres de cada cinco encuestados creen que su empresa no le va a subir el sueldo este nuevo año, mientras que un 26,7% sí que lo espera. De hecho, se ha reducido el porcentaje de los que aseguran que un aumento salarial sería el mejor regalo para pedir a su empresa por Navidad, pasando prácticamente de la mitad de ellos al 36,6%.

Mientras, el ascenso profesional cobra más importancia dentro de la carta a los Reyes Magos, elegido como la mejor recompensa por el 18,3% de los trabajadores.

Por tercer año consecutivo, la formación es el regalo más demandado entre los beneficios sociales, seguida por el seguro médico y los cheques comida.

‘No es pecado Segovia’ está de cumpleaños

La tienda erótica ‘No es Pecado’ celebra su quinto aniversario con una serie de actos programados para los días 17 y 18 de junio. «No es Pecado nació como todo proyecto con los lógicos miedos iniciales incrementados por el hecho de tratarse de un proyecto diferente e innovador, pero Segovia y los segovianos han demostrado entender perfectamente el concepto de No es Pecado; han entendido que el sexo y el erotismo hay que tratarlos con seriedad, con buen gusto y sobre todo con naturalidad y han hecho suyo el concepto de ‘No es Pecado’, mostrándonos su apoyo y alentándonos a seguir adelante en los momentos duros», señala el departamento de comunicación de No es Pecado.

El viernes, 17 de junio, a partir de las 19:00 horas, visitarán el local las drags queens Laika Minelly y Antonnia de Latex, mientras que el sábad0, 18 de junio, a partir también de las 19:00 horas, tendrá lugar un escaparate viviente, en el que posarán en los escaparates del establecimiento miembros de No es Pecado. Tanto el viernes como el sábado, quienes realicen una compra podrán disponer de un obsequio (un CD de música ambiente, un caramelo…) hasta agotar existencias.

AAdemás, durante todo el mes de junio, las compras tienen premio: por cada compra en ‘No es Pecado Segovia ‘recibirán un vale descuento por el 15% del valor de la compra, para poder canjearlo en próximas visitas.

Miedo a comprar una vivienda

La compraventa de viviendas se redujo en Castilla y León durante el pasado mes de octubre un 23,45 por ciento, hasta las 1.801 unidades. Este descenso fue más de dos puntos porcentuales superior al registrado por el conjunto nacional (21,3 por ciento), donde las viviendas que cambiaron de propiedad fueron 33.060, según los últimos datos de la Encuesta de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre las viviendas nuevas, las operaciones descendieron un 27,14 por ciento y se situaron en las 851 compraventas, mientras que entre las usadas, la bajada fue del 19,83 por ciento, con 950. También se aprecia una diferencia significativa entre vivienda libre y protegida, ya que la primera registró un descenso del 27,32 por ciento respecto a octubre de 2008 con 1.620 operaciones, mientras que la segunda manifestó un incremento del 45,96 por ciento, si bien en números absolutos representa una mínima parte del total de viviendas (181).

Por provincias, en Burgos se contabilizaron 313 operaciones, seguida por Valladolid con 258, León con 277, Ávila, con 162, Salamanca con 288, Palencia 138, Zamora 164, Segovia 123 y Soria con 78.

 

Ceder derechos de propiedad

Asimismo, durante el mes de octubre se ejecutaron 13.696 transmisiones de derechos de propiedad sobre fincas rústicas y urbanas, lo que supone un descenso del 13,5 por ciento respecto a las del mismo mes del ejercicio anterior, cuando se contabilizaron 15.835. En el caso de las fincas rústicas, registraron una caída del 13,19 por ciento, puesto que alcanzaron las 5.485 transmisiones; por otra parte, las urbanas bajaron hasta las 3.949 operaciones, con un 13,71 por ciento.

Finalmente, las viviendas transmitidas en Castilla y León fueron 3.951. De ellas, las citadas 1.801 correspondieron a la compraventa, 142 a la donación, 33 a la permuta, 666 a la herencia y 1.309 a otras modalidades.

¡Llega la nieve!

La Agencia de Protección Civil ha alertado sobre la posibilidad de nevadas en todas las provincias de la región, especialmente a partir del próximo miércoles, 16 diciembre, cuando está previsto que la cota de nieve descienda hasta 200-400 metros en la mitad norte de Castilla y León y entre 500-700 metros en la mitad Sur.

Ante esta situación ha lanzado una serie de recomendaciones, entre ellas evitar los desplazamientos por carretera salvo en aquellas situaciones de absoluta necesidad.

Para aquellos que tengan que realizar desplazamientos se recomienda informarse con anterioridad del estado de las carreteras y de la previsión meteorológica en los portales web del Servicio de Emergencias Castilla y León 112  y de Meteorología de la Junta de Castilla y León.

Además “es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada”. En caso de emergencia, contactar con el teléfono 112.

Asimismo, desde la Agencia de Protección Civil y Consumo desaconseja para las próximas horas la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña.

¿Quieres estudiar FP?, ya puedes

El curso preparatorio de acceso a Formación Profesional de Grado Superior se impartirá este curso académico en 15 institutos de Educación Secundaria de Castilla y León. Las personas interesadas podrán matricularse en los centros educativos seleccionados, ubicados en las nueve provincias de la Comunidad, hasta el próximo 29 de diciembre.

La Consejería de Educación ha abierto el periodo de matrícula para el curso que permite a los alumnos mejorar sus destrezas en áreas instrumentales y prepararles para las pruebas de acceso a ciclos formativos de FP de Grado Superior. Hasta el próximo 29 de diciembre todas las personas que deseen acudir, podrán inscribirse en los 15 institutos habilitados, que se encuentran en las nueve provincias de la Comunidad.

En la provincia de Ávila se impartirá este curso en los institutos «Vasco de la Zarza» de la capital y el IES «Valle del Tiétar» de Arenas de San Pedro, en Burgos los alumnos podrán matricularse en el IES «Conde Diego Poncelos» y el instituto «Juan Martín El Empecinado» de Aranda de Duero; en León ofertará el curso preparatorio los institutos «Juan de la Enzina» y «Virgen de la Encina» de Ponferrada. Los alumnos también podrán inscribirse en los institutos de Palencia «Jorge Manrique» y el IES «Santa María La Real» de Aguilar de Campoo; en Salamanca se impartirá en el IES «Fray Luis de León»; en Segovia el curso se ofertará en el IES «María Moliner»; en la provincia de Soria serán los institutos «Virgen del Espino» y «La Rambla» de San Esteban de Gormaz; en Valladolid se impartirá el curso en los institutos «Arca Real» y «Emperador Carlos» de Medina del Campo y, en Zamora, ofertará el curso preparatorio el IES «Universidad Laboral».

El próximo 5 de enero se publicarán las listas provisionales de alumnos admitidos en estos institutos y, durante los días 7, 8 y 9 de enero, se abrirá el plazo de reclamaciones. Dos días más tarde, se resolverán las reclamaciones y, por tanto, se publicarán las listas definitivas en las que figurarán los estudiantes inscritos en el curso preparatorio de acceso a FP de Grado Superior. Del 12 al 14 de enero se abrirá el periodo de matriculación de alumnos, para que, el día 18 comiencen las clases hasta el próximo 11 de junio.

Además, hasta el 29 de enero podrán matricularse nuevos estudiantes siempre que queden plazas vacantes, una vez constituidos los grupos.

En este curso los alumnos recibirán 6 horas semanales de Lengua Castellana y Literatura, 6 de Lengua Extranjera (Inglés) y 8 horas de Matemáticas.

 

¿Cuántos aprobados tenemos?

El curso preparatorio de acceso a FP de Grado Superior es una de las medidas del Programa para la Mejora del Éxito Educativo de Castilla y León y se configura como una herramienta recuperadora de alumnos al sistema que, por diversas circunstancias, no han continuado con sus estudios.

En el periodo 2008-09 se matricularon 1.059 alumnos de Castilla y León en 22 centros educativos de Castilla y León, distribuidos en 35 grupos. De ellos, 571 (53,92%) fueron hombres y 488 (46,08%) mujeres.

Un dato importante es que el 57,8% de estos estudiantes procede de las familias profesionales de Administración, Sanidad y Electricidad y Electrónica. El resto de los alumnos pertenece a las ramas de Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados, Mantenimiento y Servicios al Producción, Comercio y Marketing, Actividades Agrarias, Comunicación, Imagen y Sonido, Informática, Fabricación Mecánica y Hostelería y Turismo, entre otras.

De los alumnos que se presentaron a las pruebas de acceso, procedentes del curso preparatorio, el 57,95% superó los exámenes que les permiten matricularse en los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.

Canciones de Navidad para nuestros pueblos

Navidad, Tiempo de felicidad, de reuniones familiares, de figuritas, de festejos, de canciones, de tradiciones, de compartir con los demás y estar mas cerca de todo aquel que nos necesita.

De nuevo la Ronda Segoviana siguiendo a las más nobles tradiciones de nuestros pueblos vuelve a hacer sonar sus Canciones de Navidad para que nos hagan rememorar esta época del año tan propicia para la fiesta, porque de manera secular ha habido motivos para ella, manifestando la alegría del pueblo y llevando al pueblo esa alegría.

De esta manera con Canciones de Navidad, y con especial ayuda y complicidad, es como la Ronda quiere comenzar en este año 2009, año que dará paso a 2010 y que les abrirá una nueva década. Y ellos lo quieren hacer acercándose a los que más les han enseñado, a los mayores, a esos hombres y mujeres que nos han legado su sabiduria con sus músicas, sus dichos, sus ripios, sus tonadas, sus alegrias, sus tantas y tantas cosas, que por mucho que les demos ahora nosotros nunca se llegarán a igualar.

Se celebrarán por tanto varias actuaciones y conciertos en numerosos lugares de la provincia.

En Navidad, respetemos la naturaleza

La Navidad es posiblemente la época del año más esperada y entrañable, es el momento de reunirse con la familia, de descansar y de disfrutar con los regalos y las celebraciones. Pero en esta sociedad de consumo en la que estamos inmersos, la Navidad pierde en muchas ocasiones su tradicional carácter festivo convirtiéndose cada vez más en una época de gasto desenfrenado e irreflexivo que conduce a un derroche no sólo de dinero sino también de recursos tanto energéticos como naturales, que nuestro medioambiente no puede soportar.

Con estos consejos se intenta que tomemos conciencia del problema y que cambiemos nuestros hábitos por otros más saludables y económicos. El medioambiente se verá favorecido por ello y también nuestro bolsillo, ya que muchas de las sugerencias conllevan un importante ahorro económico tan necesario en épocas de crisis.

Hay que tener en cuenta que nuestra aportación individual, aunque creamos que no es importante, contribuye a crearnos un hábito, y constituye un ejemplo a imitar por la gente que nos rodea. El hecho de que cada vez más personas tomen conciencia y actúen de forma ecológica en su quehacer cotidiano, favorece e impulsa la resolución de los problemas medioambientales que nos afectan a todos.

En esta época navideña en la que tanto se nos incita a pensar en los demás, tengamos también presente que el respeto al medioambiente y a la naturaleza no es obligación de “los demás”, sino que cuidarlo y preservarlo es tarea de todos.

Las costumbres navideñas están muy arraigadas en nuestras familias. Hace siglos existían pocos belenes, ahora raro es el hogar en el que no se instala un belén o coloca el abeto de navidad. Con la generalización de estos hábitos se somete a una presión al medio ambiente que pone en peligro la supervivencia de muchas especies. Para paliar el efecto deberíamos tener en cuenta que:

– Cuando utilizamos musgo en el belén, estamos privando a los ecosistemas de una vegetación muy especial ya que el musgo ofrece protección al suelo del que se extrae, le confiere un buen nivel de humedad y da cobijo a muchos pequeños animales. Si nos llevamos el musgo, exponemos a la tierra a la desecación y aumentamos el riesgo de erosión y el peligro de desertización. Hay que evitar en lo posible utilizar el musgo, sustituyéndolo por otros materiales, como por ejemplo, serrín y hojas secas.

– Hay determinadas especies de plantas utilizadas tradicionalmente en Navidad que se encuentran amenazadas de extinción, como el acebo silvestre que está protegido por la ley y prohibida su recolección. Su utilización como adorno dificulta su conservación y acrecienta la amenaza de desaparición. Lo responsable es comprar plantas navideñas que provengan de viveros o plantaciones controladas, eligiendo a ser posible plantas autóctonas (como el madroño y la sabina) que tienen más posibilidades de sobrevivir, ya que están mejor adaptadas a nuestro clima y adornados pueden resultar tan decorativos como el abeto. Hay que tener en cuenta que al separar un árbol de su hábitat, las posibilidades de que sobreviva son más limitadas, por lo que deberá situarse alejado de las fuentes de calor (radiadores, chimeneas) y mantener húmedo el cepellón regándolo dos veces por semana. Como otra alternativa, los árboles artificiales resultan una opción económica y respetuosa con las especies vegetales que constituyen nuestro medio ambiente.

– Las bolsas de plástico consumen grandes cantidades de energía para su fabricación, están compuestas de sustancias derivadas del petróleo que pueden tardar en degradarse más de medio siglo. Utilice para llevar sus compras bolsas ecológicas, son resistentes, reutilizables y protegen el medio ambiente.

Publicidad

X