27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Una proposición indecente a ZP

Por suerte, existen hoy maneras muy refinadas de provocar una discusión, y si uno se quiere enzarzar a insultos con el vecino ya no es necesario llamarle “hioputa”, tan sólo decir que lo del cambio climático es una enorme mentira.

Antes de que la boca le llegue hasta el teclado, diré que no es que piense que toda esta nueva oleada verde es sólo un negocio, ni seré yo el que indique a los científicos de medio planeta que la temperatura del mundo no ha subido en el último siglo. Nos estamos achicharrando, como también pienso que es bastante probable que la razón sea la contaminación que producimos. Sin embargo, como en todo debate científico, nos movemos sólo en el pedregoso campo de la probabilidad, porque ningún científico se mueve en el cálido reino de las certezas (disparen primero y pregunten después si se encuentran con uno que diga tener la verdad debajo del brazo).

El propio panel de expertos de la ONU no firmó una sentencia, sino una aseveración de probabilidad, como ellos mismos reconocieron en sus conclusiones, cuando señalaron que era “bastante probable” que la subida de las temperaturas tuviera las huellas del homo consumer. Hace sólo unos días nos enteramos de que aparcaron algunas pruebas que refutaban el consenso general, algo que los escépticos más tremendistas ya han bautizado como el Climategate (¡qué gran aportación hizo Nixon a la historia de la lengua!).

La polémica, que saltó al descubrirse un intercambio de emails entre algunos investigadores americanos, no resulta tan preocupante por los datos que quedaron fuera (algunas mediciones nada concluyentes), sino por lo que evidencian.

¿Y qué es?… preguntará mi despierto lector. Pues nada menos que algunos científicos de carrera, esa raza dispuesta a pasar largas noches en vela en pos de la verdad científica, caminando en las fronteras del conocimiento con el fin de cuestionar la realidad que vemos (¿demasiada verborrea romántica?) fueron atrapados por la espiral del silencio y prefirieron no decir esta boca es mía o, más bien, “tenemos datos que indican que las temperaturas no han crecido”. Por cierto, teoría muy interesante esa de la espiral del silencio (no hay nada que haya estudiado en la carrera que haya visto en acción con tanta frecuencia).

Échense a temblar si la duda científica ha desaparecido del debate, si la razón crítica ha dado paso al pensamiento único, y los expertos tienen miedo de discrepar en público por miedo a ser tachados de excéntricos o radicales. ¡Bienaventurados sean los asilvestrados! Puede ser que ya no les quememos en la hoguera como hace algunos siglos, pero no hemos avanzado mucho si cierran la boca por miedo a las llamas del ostracismo. ¿Es necesario recordar de nuevo que la tierra era plana cuando se pasó por el grill a los excéntricos que gritaban que se parecía más una pelota?

Y tiemblen bien sobre todo si las voces de la sabiduría se quedan con la sana discrepancia encerrada en la boca cuando hay que hablar del cambio climático, porque no hay debate que nos vaya a afectar más a todos nosotros, y las generaciones que nos pisan los talones. Sus consecuencias se extienden más allá de los desvelos medioambientales e incluso de las preocupaciones energéticas. Tiene implicaciones económicas abismales (¿acaso no cree que se beneficiarán las empresas elegidas por las cuotas establecidas en el campo de la energías renovables o de la eficiencia?¿No podrían devolver parte de las primas recibidas con una fiscalidad aumentada?); consecuencias políticas (que se lo digan al renacido Daniel Cohn-Bendit, el único superviviente verde de la caída de la izquierda en Europa); y en nuestros hábitos de consumo (Paul Mc Cartney ya nos ha pedido que cambiemos la carne por la verdura para reducir la contaminación). En resumen, nada menos que una revolución industrial que cambiara nuestra forma de vivir, de nuestra economía e incluso nuestras formas de Gobierno. La diferencia con las revoluciones anteriores es que ya no se producirá por la libre circulación de ideas, por la competencia aleatoria de fuerzas, perdón por la pedantería, sino que se está teledirigiendo desde las capitales nacionales (véase nuestra Ley de Economía Sostenible), desde la UE (léanse, si aguantan, un discurso de Barroso y subrayen las veces que dice sostenible) y ahora desde Copenhague.

¿Y saben quien está detrás de estas decisiones políticas? Pues nada menos que los informes de los científicos. Nunca en la Historia habrán tenido tanto poder, algo que a priori no debe hacernos castañear los dientes, aunque sí el hecho de que en el paso de estos informes de los laboratorios a las mesas de decisión la probabilidad científica se ha convertido en verdad política. Y en Política son más crueles que en Ciencia con aquellos que discrepan.

De nuevo mi despierto lector se preguntará para qué tanta palabrería si al final estamos de acuerdo. Para nada intento sumarme al grupo de teorías conspirativas, ni soy de aquellos que ven fantasmas en todos los rincones. La razón es la nada desdeñable necesidad de recordar que no sólo las causas del calentamiento vienen del hombre, sino que también las razones que lo explican proceden de su pensamiento. Por eso hay que mantener una sana distancia y pedir a nuestros científicos que discrepen y a nuestros políticos que mantengan vivo el debate, sin que eso les lleve a la inacción, porque también pienso que las consecuencias de no reducir las emisiones serían mayores.

Habrá que ponerse manos a la obra. Y como uno nunca fui bueno en ciencias, habrá que dedicarse a la Política. Así que como no se me ocurre la manera de echar mi currículum, ni a quién entregárselo, ya le dije al presidente Zapatero que nos podríamos cambiar los papeles: el dedicarse al periodismo y yo a ser un animal político.

Nos dijo el pasado viernes a los corresponsales en Bruselas, tras la comida informal que tuvimos con él, que había aprendido a pensar en los titulares del día siguiente, así que este impertinente le comentó al Presidente que por qué no se dedicaba al periodismo. Dijo que pensaba que no muchos periodistas querrían dedicarse entonces a la política. Afirmación generalizada de la mayoría pero no de este guerrero verde, que le sugirió un cambio de roles. ¿Por qué no? Al fin y al cabo el planeta lo merece, y también que pueda seguir comiendo carne todos los días.

¡Segovianos, felices fiestas!

El Acueducto ha sido el marco elegido por el Colegio Claret para felicitar las Navidades a todos los segovianos, aprovechando para compartir nuestro 125 aniversario con el del Acueducto como Monumento Nacional. El acto ha tenido lugar esta mañana junto al Centro de Recepcion de Visitantes, aprovechando de esta forma el 125 aniversario del propio Colegio.

Pon nota a mi forma de enseñar

La Universidad de Valladolid pone en marcha a partir de este viernes, 18 de diciembre, y hasta el próximo 15 de enero la encuesta docente, por la que los alumnos valorarán a los profesores responsables de impartir las asignaturas del primer cuatrimestre del curso académico 2009-2010.

Al igual que en años anteriores, los estudiantes tendrán que responder al formulario a través de la web de la universidad  y también se ha previsto el sorteo de una serie de regalos -25 iPods y 75 memorias USB de 4 Gb con el logo de la UVa- entre los participantes con el objetivo de animar a los estudiantes para que colaboren en este proceso de gran relevancia en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

La encuesta docente tiene como misión que los alumnos de la Universidad de Valladolid califiquen a sus profesores en todos los aspectos de la docencia: desarrollo del programa presentado al principio del curso, interés en la preparación y desarrollo de las clases, complementos didácticos que usa en las clases para facilitar la comprensión de la asignatura, claridad en las explicaciones, fomento de la participación, etc. Cada asignatura tiene su propia encuesta, que contiene un total de doce preguntas acerca del programa de la asignatura, su desarrollo, la práctica pedagógica y la relación del profesor con el estudiante. El resultado de cada una de las encuestas se facilita al propio profesor con objeto de que pueda evaluar la impartición de su asignatura.

La encuesta docente se enmarca en el proyecto Docentia, que ha puesto en marcha la Universidad de Valladolid y que se traduce en una evaluación de la labor docente del profesor a partir de de cuatro fuentes de información: el autoinforme del profesor, las encuestas de los alumnos y los informes de los responsables académicos directos del profesor, decanos y directores del centro, por un lado, y directores de departamento, por otro. El procedimiento lleva aparejadas unas consecuencias para el profesorado, enmarcadas en una filosofía global de orientación hacia la mejora de la docencia. En particular, y valga sólo como ejemplo, una de las dimensiones que se valoran para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, o su promoción en ellos, es la calidad de la actividad docente.

 

Plan Bolonia en la Uva

Por otra parte, la Universidad de Valladolid se encuentra inmersa en un proceso de redefinición de sus planes de estudios de cara a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (Plan de Bolonia), y estos planes vienen acompañados de un Sistema Interno de Garantía de Calidad. Pues bien, el Programa Docentia antes mencionado es una pieza clave en este sistema, y la opinión de los estudiantes es una fuente de información prevista en dicho programa.

La educación progresa adecuadamente

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, pretende conseguir una mayor estabilidad normativa en materia educativa a través de un pacto entre las diferentes fuerzas políticas y para ello términos escolares para referirse a la marcha del llamado pacto por la educación y ha dicho que «progresa adecuadamente».

Poco antes de participar en unas jornadas en el Real Sitio con representantes del PSOE en materia de educación, Gabilondo ha sido preguntado por los periodistas si veía voluntad de acuerdo en las filas del PP y su respuesta ha sido rotunda: «Sí encuentro voluntad en el PP».

Las jornadas de La Granja las concibe el titular de la cartera de Educación como un encuentro de máximos representantes de educación del PSOE y educadores de Castilla y León, para compartir con ellos el momento que atraviesa el sistema en España y, más concretamente, ante un posible pacto.

Gabilondo cree que hay que pararse a trabajar, diez años después de las transferencias educativas y 31 años después de la Constitución para cuajar un posible pacto por la educación.

En este sentido, el ministro insiste en que «es necesario, la sociedad también lo demanda y vamos a ver si la voluntad política está a la altura de la voluntad de los ciudadanos».

 

La vuelta al mundo en Navidad

La exposición Belenes del Mundo, la Navidad en Burkina Faso, Senegal, Camerún y Mali. Se trata de la sexta edición de una muestra que cada Navidad se aproxima a la belenística tradicional de países de los cinco continentes.

En total, son 32 nacimientos, obra de otros tantos artesanos, adquiridos por la Cámara en origen para su muestra internacional de belenística, que hasta la fecha ha revisado la iconografía navideña artesanal de Perú, México, Filipinas, Portugal y Polonia. Para la presente edición, la selección de belenes ha corrido a cargo de la La Fundación Hispano Africana para el Intercambio Artístico y Cultural y ha contado con el apoyo de Caja Segovia.

Dos son los propósitos de la muestra, por un lado, estrechar relaciones con terceros países y sus representantes en España, y por otro, contribuir con un evento cultural multitudinario y de calidad a dinamizar el centro histórico segoviano durante la fechas navideñas.

 

Horario de exposición al público:
Laborables; de 18.00 a 21.00 horas
Festivos y vísperas; de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00

Para Reyes quiero un juguete… pero ¿cuál?

Los juguetes en esta época cobran un protagonismo especial. Los niños inducidos por la presión publicitaria piden todo lo que sale por la pequeña pantalla y, a veces, reciben juegos o juguetes que no responden a sus expectativas, por no ser adecuados para su edad o por que se cansan de ellos. A la hora de elegir un juguete tengamos en cuenta:

– Los materiales con los que estén fabricados los juguetes que no sean tóxicos (verifique el etiquetado), ya que los niños, sobre todos los pequeños, tienen tendencia a llevarse todo a la boca. También debemos reflexionar en cuanto a la contaminación que provoca el juguete, si el juguete no es resistente y se rompe pronto, se generan más residuos que perjudican el medio ambiente.

– Hay que elegir juguetes participativos que puedan compartirse con hermanos o amigos y que favorezcan la interrelación de los niños.

– No es conveniente que los niños tengan todos los juguetes que han pedido, los padres han de seleccionar los más adecuados para cada uno.

Evitemos juguetes bélicos y sexistas. Los juguetes han de ser educativos ya que el juego es una forma de aprendizaje para nuestros hijos.

– Consideremos otros tipos de regalos, como pueden ser libros, material deportivo, ropa.

 

 

Arte, diseño y fiesta

Hoy Disco Bar Toys acoge de 21.30 a 23.30h la primera exposición virtual que se organiza en Segovia titulada ‘Ilustración y Diseño 2009’ donde cuatro ilustradores-diseñadores expondrán sus trabajos en dicho bar.

Los artistas son los siguientes:Maite Templado, Tamara Páez, Daniel Gómez y Rodrigo Folgado que expondrán por este orden.

Alerta por frío

Viernes 18: Cielos nubosos o muy nubosos con probables precipitaciones débiles sobre todo a partir de la tarde y en zona de la sierra, cota de la nieve 900 metros, las temperaturas volverán a descender tanto las máximas cómo las mínimas. Vientos del sw flojos a moderados.

Máxima: 4Cº
Mínima: -3Cº

Sábado 19: cielos poco nubosos o despejados se presentan en Segovia.. En una jornada en la que destacará un día más el frio, con heladas que por la noche pueden ser moderadas. Vientos del ne flojos a moderados

Máxima: 0Cº
Mínima: -7Cº

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es

 

Adjuntamos la alerta de la Junta de Castilla y León…

La Agencia de Protección Civil y Consumo de la Consejería de Interior y Justicia pide la máxima precaución en los desplazamientos por carretera que se hagan en los próximos días, ante el pronunciado descenso de temperaturas que se prevé en las próximas horas. Por su parte, la Delegación Territorial de la Junta en León, ante la previsible bajada de las temperaturas y con el fin de preservar la seguridad de los escolares ha decidido suspender para mañana todas las rutas escolares de León, aunque los centros permanecerán abiertos para que puedan acudir a ellos los niños que lo deseen o que puedan hacerlo por disponer de medios propios de transporte.

Se prevé que las temperaturas desciendan hasta los diez grados bajo cero en las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria, y hasta seis grados bajo cero en el resto de provincias de la Comunidad Autónoma, entre la tarde de hoy y la mañana del sábado 19 de diciembre. Además, se mantiene la previsión de nevadas en la Cordillera Cantábrica en las provincias de Burgos, León y Palencia; en el Sistema Ibérico en Burgos y Soria, y en el Sistema Central en Soria y Segovia.

Existe probabilidad de producirse nevadas asimismo en las zonas de meseta de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria, y en Sanabria (Zamora) hasta las primeras horas del viernes 18 de diciembre.

En consecuencia, la Agencia de Protección Civil y Consumo recomienda evitar los desplazamientos por carretera salvo en aquellas situaciones de absoluta necesidad y extremar la precaución, en caso de circular, en las carreteras de las redes secundarias. Se recomienda informarse con anterioridad del estado de las carreteras y de la previsión meteorológica en los portales web del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 y de Meteorología de la Junta de Castilla y León.

Además, es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada. En caso de emergencia, se puede contactar con el teléfono 112.

Asimismo, la Agencia de Protección Civil y Consumo desaconseja para las próximas horas la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña.

Por último, se recuerda la importancia de revisar las instalaciones de calefacción por gas y las calderas de las viviendas, así como aquellos elementos de calefacción tradicional que funcionan mediante combustión, para evitar la acumulación de monóxido de carbono y prevenir casos de intoxicación. En ese sentido, es de vital importancia mantener despejadas las rejillas de ventilación de esas instalaciones.

Ante la aparición de síntomas de una posible intoxicación por monóxido, como cefalea, mareos, náuseas y vómitos o desorientación, es imprescindible contactar de inmediato con el Servicio de Emergencias 112.

Rechazada la gratuidad del parking en el Congreso de los Diputados

La gratuidad al parking de Guiomar ha sido rechazada por el grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados. El asunto, que llegó a través de una proposición no de Ley defendida por el diputado segoviano Jesús Merino, contó con una enmienda del PSOE en el que se apuntaba al acondicionamiento de “los terrenos colindantes entre el vial de acceso y la zona de aparcamiento” para crear un aparcamiento libre de 200 plazas. Por su parte, en la defensa de Merino se solicitó la puesta en servicio “a la mayor urgencia y con carácter gratuito las 150 plazas de aparcamiento recientemente construidas dado que la normativa obliga a ADIF a facilitar parking gratuito cuando la estación está a más de 4 Km. de la capital”.

Tras un pequeño debate en la Comisión de Fomento (que pudo seguirse en directo a través de la televisión del Congreso de los Diputados), finalmente, la Proposición no de Ley no salió adelante.

Para el diputado popular se trata de una demanda «lógica y fundamentada en la normativa vigente que obliga al Adif a facilitar parking gratuito cuando la estación se encuentra a más de cuatro kilómetros de la capital, y esto en Segovia no se ha cumplido, por lo que pedimos algo ajustado a las necesidades de los segovianos y a la legalidad».

Asimismo, el parlamentario del PP subraya que «esta decisión de cobrar discrimina a Segovia con respecto a otras ciudades que tienen la estación lejos del casco urbano, como es el caso de Guadalajara, que tiene unas características similares y cuyo aparcamiento, desde el principio, tiene un uso gratuito».

«Los socialistas no son conscientes de las necesidades de los segovianos, porque muchos de los usuarios del TAV son de la provincia, por lo que el único medio de transporte con el que pueden llegar a la Estación es en sus propios vehículos, y pretenden cobrarles el aparcamiento, esto se debe hacer cuando hay alternativas y no cuando no existen», explica Jesús Merino, quien a la vez asegura que además «han sido incapaces de concretar fechas para la nueva ampliación del aparcamiento, algo que se debería haber hecho de una sola vez si escucharan las demandas de los usuarios y los informes realizados a tal fin». Por ello dice que «espero que esa nueva ampliación se acomode a las necesidades existentes y no tengan que, una vez más, arreglar sus chapuzas con otra obra».

Merino no entiende por qué «el PSOE de Segovia defendía cuando se inició el servicio del aparcamiento, que este fuera gratuito, pero posteriormente ha cambiado de discurso y mantiene que debe cobrarse un precio similar al de otras estaciones, pese a conocer las dificultades de acceso a esta estación, lo cual se contradice con lo manifestado por el alcalde socialista de Segovia en varias ocasiones, que aboga también por la gratuidad, sin embargo su partido le ha dejado sólo nuevamente», informa el PP a través de un comunicado.

En la PNL, el diputado popular también pedía que se redactase un nuevo proyecto de adecuación del entorno de la Estación Segovia-Guiomar que contemplase una vía de acceso duplicada desde la SG-20, la construcción de aceras e instalación de alumbrado adecuado en dicho vial, ajardinamiento y amueblamiento urbano de este acceso y del entorno de la Estación, y delimitación y separación adecuada de la zona de aparcamiento para una mayor seguridad de los peatones y usuarios de este.

El colegio ‘El Peñascal’ celebra sus 50 años

El colegio público de educación infantil y primaria ‘El Peñascal’ ha organizado una serie de actividades para conmemorar el 50 aniversario. Una de las iniciativas promovidas ha sido la de celebrar varias gymkanas; dentro del recinto escolar para los más pequeños y en el Parque del Cementario para los alumnos de tercero a sexto de primaria.

También, se ha editado una revista que recoge la historia del colegio, cómo es el colegio en la actualidad, y la descripción de las actividades conmemorativas del aniversario realizadas a lo largo de este curso escolar. El próximo lunes, 20 de junio, a las 19:00 horas, tendrá lugar una charla acerca de las abejas, a cargo de Rufino Martín Garrido, que fue maestro del centro. La conferencia se desarrollará en el salón de actos del colegio.

Además, el martes, 21 de junio, a partir de las 19:00 horas, la Rondalia de Caja Segovia, de la que forma parte José María García, antiguo maestro del centro escolar, ofrecerá un concierto. El miércoles, 22 de junio, se impartirá una conferencia de clausura a cargo del profesorado del centro, bajo el título ‘La escuela de 2011‘ y finalmente, durante la tarde del miércoles 22, de 17:00 a 20:00 horas, los alumnos del centro podrán disfrutar de un castillo hinchable, de una pista americana y de un futbolín humano. En ese mismo horario, las personas que lo deseen pueden acuñar in situ la moneda conmemorativa del 50 aniversario al precio de 3.50 euros.

 

Actividades dentro del horario escolar

Durante los días que duren las celebraciones, los alumnos del colegio podrán disfrutar de múltiples actividades dentro del horario escolar. Para empezar, el lunes, 20 de mayo, habrá una presentación sobre la acuñación de la moneda, a cargo del presidente de la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda, Gienn Murray

Para terminar los actos conmemorativos del 50 aniversario del colegio ‘El Peñascal’, el miércoles, 22 de junio, se representará la obra de teatro ‘Crispín y el Ogro’, a cargo de la compañía Mutis, y dedicada, principalmente, para todos los alumnos del centro escolar.

Publicidad

X