15 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Los turistas vienen, pero no se quedan a dormir

El número de pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la provincia segoviana cayó en noviembre un 4,5 por ciento repecto al mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera (EOH), del Instituto Nacional de Rsyadística.

En Castilla y León, sin embargo, la bajada fue meno: 516.875 pernoctaciones, frente a las 527.436 registradas en el mismo mes del pasado año, una caída inferior a la media nacional (3,6 por ciento, hasta 13,2 millones). Por otra parte, la cifra de viajeros en los hoteles de la región descendió el 2,6 por ciento en noviembre, hasta alcanzar los 291.229, por encima de los 299.157 registrados en 2008. En el conjunto del territorio español, la cifra de viajeros también cayó, en este caso un 2,7 por ciento, hasta los 4,7 millones.

La mayoría de los turistas que se quedaron en Castilla y León procedían de España, desde donde se registraron 258.728 pernoctaciones (un 1,2 por ciento menos que el año anterior). El número de extranjeros también disminuyó y lo hizo en un 12,5 por ciento hasta alcanzar las 32.501 pernoctaciones. En cuanto a la estancia media, en el mes de noviembre se situó en 1,77 días, por encima de los 1,76 del ejercicio previo. La media nacional se mantuvo en el 2,80, lo mismo que el año anterior.

 

Provincias

Por lo que respecta al comportamiento por provincias, el número de viajeros aumentó en Burgos, con un 1,9 por ciento, hasta los 45.027; en Soria, con un 20 por ciento, hasta los 16.616; y en Zamora, con un 3,9 por ciento, hasta alcanzar los 17.049. Por el contrario, en Ávila descendieron un 8,1 por ciento, hasta los 18.878 viajeros; en León, un 1,9 por ciento, hasta los 47.268; en Palencia cayeron un 5,7 por ciento, hasta los 13.912; en Salamanca un 11,1 por ciento hasta los 57.587 viajeros; en Segovia cayeron un 4,9 por ciento hasta los 26.570; y en Valladolid un 0,2 por ciento hasta 48.321.

En cuanto al volumen de pernoctaciones, cayeron en todas las provincias, excepto en Burgos (5,1 por ciento) hasta las 79.410 y León (2,4 por ciento) y 85.955 y en Soria un 5,9 por ciento hasta las 30.756. En cuanto a los descensos se produjeron en Ávila donde se redujeron un 4,7 por ciento, hasta las 32.560; en Palencia un 0,3 por ciento, hasta las 27.027; en Salamanca un 10,1 por ciento, hasta las 111.674; en Segovia un dos por ciento, hasta las 44.160; y en Valladolid y Zamora ambas un 4,8 por ciento y 77.723 y 27.611 pernoctaciones respectivamente.


Establecimientos

Por lo que se refiere a la cifra de establecimientos, el sector experimentó un ligero descenso, al pasar de los 1.426 de hace un año, a los 1.410 de noviembre de este año. El grado de ocupación por plazas se redujo al evolucionar de un 29,69 a un 28,72 por ciento. Por plazas de fin de semana, las cifras se movieron de un 35,82 a un 36,53 por ciento, y de un 34,92 a un 33,64 por ciento en lo que respecta a las habitaciones. Si en noviembre de 2008 el sector daba empleo a 7.804 personas, en la misma fecha de este año el dato fue 7.707.

Por último, los precios hoteleros (IPH) se redujeron un 2,7 por ciento en la región en noviembre respecto al mismo mes de 2008, frente a la caída del 6,5 por ciento en el ámbito nacional. De esta forma, el índice de precios hoteleros se sitúa en la Comunidad en 97,3, mientras que en España es del 93,5. En cuanto al Índice de Ingresos Hoteleros (IIH), en Castilla y León registró una tasa de variación interanual del -1,4 por ciento, frente a la nacional del -5,7 por ciento.

 

 

La Junta envía el parking de los Tilos a la Unesco

La Comisión Territorial de Patrimonio ha acordado enviar el proyecto de aparcamiento subterráneo del paseo de Los Tilos a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Así lo reveló el alcalde Segovia, Pedro Arahuetes, durante la tertulia que ayer se celebró en Punto Radio, en el programa ‘Queremos hablar’. Un sorprendido Arahuetes confirmó que ni sabía ni se esperaba esta decisión y aseguró que este paso dado por la Junta de Castilla y León retrasará la realización del proyecto indefinidamente porque “todos sabemos con qué plazos trabaja la Unesco”.

“Cada uno que entienda lo que quiera, pero yo veo una mano negra detrás con la intención política de dilatar el proyecto”, insistió el alcalde, que no comprende porque no pueden validar el proyecto técnicos de Segovia o Castilla y León, en vez de que elabore un informe “un técnico de Etiopía o Singapur que, con todos mis respetos, qué va a saber del Casco Histórico de Segovia”. Aún así, Arahuetes aseguró que la obra no afecta a esta zona segoviana mientras insistía en no entender nada de la decisión tomada por la Comisión Territorial de Patrimonio.

El proyecto de párking subterráneo en el paseo de Los Tilos prevé la creación de 350 plazas de garaje a lo largo de sus tres plantas y ha sido elaborado por la empresa Isolux Corsán.

 

Un proyecto, un informe, una aprobación

Según ha informado el PSOE de Segovia en una nota, «la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León se reunió en sesión ordinaria el pasado 27 de noviembre, tratando, entre otros asuntos, el Plan Especial de Infraestructuras del aparcamiento del Paseo de los Tilos en Segovia, promovido por el Ayuntamiento de Segovia».  «En dicha Comisión -continúa la nota-, y según ha remitido al Ayuntamiento esta semana, acordó “informar al Ayuntamiento que, si bien el Plan Especial de Infraestructuras se considera en líneas generales bien justificado, de forma previa a emitirse el informe exigido por los artículos 37 y 54 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, considera que, en aplicación del artículo 127 de las Directrices de Aplicación de la Convención Patrimonio Mundial, dicho plan debe ser remitido al Comité de Patrimonio Mundial, con el fin de que pueda pronunciarse sobre este plan de manera que quede garantizada la plena conservación del Valor Universal Excepcional del bien».

Se preguntan los socialistas por qué es necesario remitir el proyecto a la UNESCO si el informe fse consideraba justificado, la intervención sí que es en el Casco Antiguo pero extramuros y no de las más importantes que se ha realizado en nuestra ciudad. 

Suben los socios, baja la deuda

Sube el número de socios y baja la deuda del club. Esas son las dos mejores conclusiones que se pueden sacar en cuanto a la gestión que ha hecho la Junta Directiva de la Gimnástica Segoviana, el club de nuestros amores segovianos. De los 358 socios de la pasada temporada se ha pasado a los 552 en esta campaña (incluidos los Príncipes de Asturias) y si hace poco más de seis meses, sobre el club planeaba la sombra de la quiebra y la desaparición, ahora sabemos que los nuevos gestores han conseguido ilusionar a la afición y sanear las cuentas. Unas cuentas, que poco a poco van esclareciéndose y cuya deuda ha quedado reducida casi a la mitad. Así lo ha anunciado el propio presidente, Fernando Correa, que ha explicado que del agujero de 378.000 euros que amenazaban la continuidad del club hace unos meses, ahora ha bajado hasta los 200.000 euros. Eso sí, la intención es dejarlo a cero para la próxima campaña. Los socios que asistieron a la reunión, celebrada en la Residencia Empedor Teodosio, respaldaron la gestión de la actual junta aunque no faltó el toque polémico.

Lo cierto es que no todo fueron felicitaciones y así, una aparte de la afición retomó la polémica surgida a raíz de convocar varios partidos por la mañana en vez a la tradicional tarde. Como ya expresaron varios aficionados en el perfil de Facebook de la Segoviana, no todos son partidarios de esta iniciativa esporádica aunque Fernando Correa pidió paciencia y comprensión y recordó que estos partidos son rentables para el club. “En el partido ante el Santa Marta, en el que sólo se recaudaron 444 euros, subir la cifra a 1.444 euros gracias al patrocinador del encuentro”, explicó.

Asimismo, la Junta Gestora anunció su compromiso por potenciar el fútbol base, como futuro clave para el club y en el que juegan más de 250 niños.

 

‘Mi piace’ conocerte, Segovia

500 millones de personas hablan español. El español es ya la segunda lengua del mundo en cuanto a número de hablantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional y el tercer idioma más utilizado en Internet. Es el idioma oficial de 21 países y posee una nueva y recién publicada Gramática de la lengua española, fruto de once años de trabajo, investigación, documentación y consenso entre las veintidós Academias de la Lengua Española que existen en el mundo.

En 2030, el 7,5% de la población mundial será hispanohablante.
 En 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. Desde el año 2009, el Instituto Cervantes viene promoviendo la celebración en toda la comunidad hispanohablante de una fiesta de la lengua que se celebra el sábado más próximo al solsticio de verano.

El Día E nació como un proyecto del Instituto Cervantes para celebrar su mayoría de edad y, a la vez, difundir la cultura en español en los cinco continentes. A lo largo de estos dos años, todos los centros del Instituto Cervantes en los cinco continentes, desde Sidney hasta Brasilia, festejaron este día, celebrando así la grandeza de nuestra lengua y nuestras culturas.

El sábado, 18 de junio de 2011, todos los centros del Instituto Cervantes han abierto nuevamente sus puertas para sumarse a esta fiesta que comenzará con la ya tradicional ‘Lluvia de palabras’ inundando las calles de las ciudades para dar inicio a una jornada repleta de actividades culturales en los 78 centros del Instituto Cervantes, distribuidos en 44 países de los cinco continentes.

Precisamente en el Instituto Cervantes de Roma, en el marco de los actos de celebración del Día del Español, tuvo lugar el pasado 18 de junio, la presentación de los Cursos de Español en Segovia que organiza el Área de Turismo del Ayuntamiento. En el evento además sirvió para promocionar el turismo en nuestra ciudad. Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo destacó en su discurso los vínculos históricos, culturales, artísticos y lingüísticos que unen a ambas ciudades por origen latino común.

El director del Instituto Cervantes en Roma, Mario García de Castro, se mostró muy interesado en la oferta de Turismo Idiomático que ofrece la ciudad de Segovia y valoró positivamente la combinación de horas lectivas y actividades complementarias de ocio.

Durante la jornada se promocionaron además los proyectos de recuperación y puesta en valor del Patrimonio de Segovia para su mejor uso turístico, en concreto las últimas actuaciones llevadas a cabo en torno al trazado íntegro del Acueducto, el Cementerio Judío, la Muralla y el Patrimonio Industrial (Senda de los Molinos, Cacera de Regantes y Casa de la Moneda).

Turismo de Segovia también promocionó, como no podía ser de otro modo, nuestra tradición gastronómica, que estuvo representada por varios cocineros segovianos que elaboraron los típicos judiones de La Granja y el ponche segoviano. Ignacio García, Julián del Barrio, María Josefa Bernabé de la Asociación de Cocineros de Segovia, junto con Sergio del Barrio y Serena Napolitana trasladaron a Roma el sabor de nuestra ciudad.

78.294, 3.000.000 de euros, ¡¡EL GORDO!!

La Comunidad de Madrid se quedó este año con la suerte del Sorteo de Navidad de Lotería Nacional, repartiendo los 3 millones de euros a la serie del número 78.294 del ‘Gordo’ en el barrio de Cuatro Caminos, pero también el millón correspondiente del Segundo en Getafe y una parte del tercero en la castiza Doña Manolita.

La lluvia de millones en la región comenzó madrugadora, a las 9:28 horas, con uno de los quintos premios y continuó sin cesar durante toda la mañana hasta las 11:38 horas, que sorprendió con la llegada del Gordo en la calle Bravo Murillo, donde se vendió íntegramente.

El segundo premio, el 53.152, ha caído además en El Trébol, una administración de Getafe que hoy tuvo la suerte de repartir también un quinto premio, el 51.972.

 

¿Qué tal ha ido en nuestra Comunidad?

El número 43.802, agraciado con un quinto premio del sorteo especial de la Lotería de Navidad, ha sido vendido en Burgos, León, Palencia, Carrión de los Condes y Valladolid. A este número le ha correspondido 5.000 euros por cada décimo, y Segovia destaca por la tercera provincia que mas dinero gasta en la loteria de Navidad.

 

Puedes seguir todos los premios, la hora, el lugar y la cantidad premiada:

 

12.26 Sale el último de los QUINTOS premios, Nº 34030 (Madrid, León, Soria, Valencia y Guipúzcoa) 50.000 euros en cada serie

 

11.50 Sale el penúltimo de los QUINTOS premios, Nº 06659 (Valladolid, Cuenca, Valencia, Huesca, Guipúzcoa, Madrid, Barcelona, Lugo) 50.000 euros en cada serie

 

11.44 Sale el SEGUNDO PREMIO, Nº 53152 (Madrid) 1.000.000 de euros en cada serie

 

11:38 Aparece el PREMIO GORDO, Nº 78294 (Madrid) 3.000.000 de euros por serie

 

11.03 Sale el último de los QUINTOS premios, Nº 31821 (Sevilla, Cantabria, Asturias, León, Madrid, Salamanca, Badajoz, Barcelona…) 50.000 euros en cada serie

 

10.53 Sale el quinto QUINTO premio, Nº 57580 (Alicante, Valencia, Zaragoza y Barcelona) 50.000 euros en cada serie

 

10.40 Sale el segundo CUARTO premio, Nº 69393 (Tarragona) 200.000 euros por serie

 

10.12 Cantan el cuarto QUINTO premio, Nº 49271 (Badajoz, Valencia, Soria, Sevilla, Tenerife, Toledo…) 50.000 euros por serie

 

09:47 Aparece el TERCER PREMIO, Nº 10104 (El Prat de Llobregat, Corvera de Asturias, Torrelavega, Madrid…) 500.000 euros a la serie


09:42 Aparece el tercer QUINTO premio, Nº 51972 (Getafe) 50.000 euros por serie

 

09:40 Sale el segundo QUINTO premio, Nº 43802 (Palma de Mallorca, Jaén, Alcorcón, Carrión de los Condes, Palencia, Tarrasa Gijón) 50.000 euros por serie

 

09:37 Cantan el primer QUINTO premio, Nº 77607 (Lleida) 50.000 euros por serie

 

09:28 Aparece el primer CUARTO premio Nº 29013 (Valencia, Barcelona y Madrid) 200.000 euros por serie

85.000 bolas de suerte para todos los segovianos

Toda España está pendiente de 85.000 pequeñas bolas dando vueltas dentro de un bombo. A las 08:00 horas de este martes, 22 de diciembre de 2009, comienza el ritual del Sorteo Extraordinario de Navidad, el más importante y popular de los sorteos de la lotería nacional, con la apertura de puertas del salón.

Aquellos que tengan números terminados en 37, 62 ó 44 pueden ir cruzando los dedos. En la historia de este sorteo ningún premio gordo ha caído en números terminados en éstas cifras.

2.320.500.000 de euros se repartirán a lo largo de la mañana en más de 26 millones de premios que llegarán a algunos afortunados hogares, empresas y negocios españoles.

 

¿Qué número será el premiado?

De los 198 sorteos de Navidad celebrados hasta la fecha, ‘El Gordo’ ha correspondido en 62 ocasiones a un número comprendido entre el 0 y el 10.000, en 72 ocasiones a un número entre el 10.001 y el 30.000 y en 65 ocasiones a números comprendidos entre el 30.001 y el 85.000.

Desde la celebración del primer sorteo, en 1812, no han obtenido nunca premio los millares 27, 37, 39, 41, 44, 51, 62, 64 y del 66 al 84. Y en cuatro ocasiones este ansiado primer premio ha correspondido a números terminados en tres cirfas iguales: 25.444, 25.888, 35.999 y 55.666.

Como cifra final el 5 ha sido el número que más veces ha resultado premiado (en 32 ocasiones), seguido del 4 y el 6, con 26 apariciones. La cifra final menos repetida ha sido el 1, seguida por el 2 y el 9.

Hoy se ha celebrado el tradicional recuento de bolas ante la mirada del público. Se han examinado y contado las bolas de los números y las de los premios que se han de utilizar durante el sorteo y se han asegurado de que todos los números acaben dentro de los bombos.

El sorteo consta de 195 series (números) de 85.000 billetes cada una, y cada billete tiene 10 décimos. El precio del billete es de 200 euros (20 euros cada décimo) y el 70% de lo recaudado con la venta de billetes se destina a los premios, quedando el 30% restante para gastos de gestión, administración y Tesoro Público.

 

Principales premios

Primer premio (El Gordo): 300.000 euros al décimo

Segundo premio: 100.000 euros al décimo

Tercer premio: 50.000 euros al décimo

Cuarto premio: Dos premios de 20.000 euros cada uno al décimo

Quinto premio: Ocho premios de 5.000 euros cada uno al décimo

«Una canción es como una novia, es difícil decidirse por la mejor»

“Es una pena lo que cambia la vida,

Una novela que sabes cómo va a terminar,

Un monopoly donde el que juega peligra,

Porque el que entra no se puede retirar”

(Inercia Lógica, Locomotor)

 

Con un repertorio de quince canciones con influencias de AC/DC, Héroes del silencio, Platero y Tú, Metallica, Barón Rojo, Obús y un largo etcétera, inaugurarán este sábado 26 de octubre una nueva etapa en la gestación de su grupo que no es otra que el encuentro con un público que ya comienza a dar muestras de interés por esta nueva agrupación.

Segoviaudaz.es se hace eco del nacimiento de este nuevo grupo, lo que supone para Segovia un paso más para creer en nuestra música, en nuestra gente y aprovecha la oportunidad de hablar con ellos:

 

El nombre de ‘Locomotor’ suena en boca de todos últimamente, ¿de dónde viene?, ¿Cómo surgió el nombre del grupo, por qué le bautizásteis así?

Estuvimos barajando varios nombres y al final queríamos un nombre vinculado con el mundo motero; por tanto aunando nuestra locura con las motos surgió Locomotor.

 

¿Cómo han sido los comienzos en el grupo?, contadnos cómo ha surgió este grupo y cómo ha ido evolucionando

Todos los integrantes de la banda hemos estado relacionados de una u otra forma con el rock. El verdadero eje vertebrador ha sido Maroto (bajista) que fue quien propuso la idea de unirnos para dar forma a algunas composiciones que hizo mientras aprendía a tocar el bajo y así fuimos dándonos cuenta de su solidez.

 

Ya tenéis previstas varias actuaciones en la provincia de Segovia, ¿os esperabais tanta expectación ante vuestro primer directo?

Estamos muy sorprendidos por la afluencia de amigos y conocidos que vienen a vernos a cada ensayo, transformándose cada uno de ellos en verdaderos conciertos.

 

¿Qué sentís cuando veis que cada vez más gente se os úne, os anima en los ensayos, prepara eventos en redes sociales para seguiros e incluso ya conoce las melodías sin haberlas estrenado en público?

Es un estímulo que causa espíritu de superación teniendo en cuenta que no tenemos la experiencia de haber rodado anteriormente en la aventura musical porque algunos hemos partido de cero.

 

¿Cómo se presenta el concierto de inauguración?, ¿Qué vibraciones teneis para el día 26 de diciembre, fecha de vuestra primera cita con el público?

Es una gran satisfacción y el premio a un duro año de trabajo e ilusión compartida con la mayoría de la gente de nuestro entorno pero a su vez también nos sirve para dar en las narices a los que nunca tuvieron fe en nosotros.

 

Tendréis como teloneros a ‘Soberbia’, ¿Quiénes son y por qué serán ellos los que os den el relevo en la noche del 26?

Son un grupo joven y en proyección afincados en Ávila pero con profundas raíces en Abades que es el pueblo de Juan Pablo (Voz) y Maroto (Bajista).

 

Suponemos que sacar un disco ha sido siempre el sueño de ‘Locomotor’, ¿para cuándo?

Ya estamos trabajando en ello, pero pensamos que el Rock se hace en la carretera

 

Si hablamos de mantener a Locomotor como un grupo sólido de rock para todos los públicos y con los pies en la tierra, ¿qué cosa no toleraríais si fuese necesaria para seguir haciendo música? ¿Por qué no estáis dispuestos a pasar?

Mi rollo es el Rock

 

¿Cuál es vuestra canción preferida del actual repertorio?

Cada tema es como una novia nuestra, es difícil decidirse por una, ¿con cuál te quedas sin hacer daño a las otras?

 

Muchas de vuestros seguidores están interesados en canciones como ‘Nazareth’ o ‘Juguetes de fuego’, ¿por qué, de qué tratan, cuál es su historia?

Son las canciones más genéricas, Nazareth trata de una chica que conocí(Maroto) en la Urbe del Kas, que es un garito de Vallekas. Un amigo mío me estaba hablando de ella cuando entró por la puerta, mientras quienes estaban en la entrada la hicieron el pasillo y después de largo rato con nosotros mi colega obtuvo su preciado trofeo dejándome a mi solo con mis copas.

Juguetes de fuego trata sobre el contraste de la inocencia infantil que padecen los niños de países subdesarrollados con los desarrollados como pueda ser el nuestro, viendo como los niños de aquí cuando tienen un arma de juguete no saben el significado y el fin que a los otros les depara en su triste realidad.

 

Os veremos el próximo día 26 en una entrada libre en Abades (Segovia), ¿cómo animaríais al público a asistir¿ , ¿por qué tendría que ir a ver a Locomotor?

Porque va a ser lo mejor que se pueda hacer ese día y a esa hora, no habrá nada más interesante.Jajaja

 

Y prácticamente ya entrados en fechas navideñas, ¿cuál es vuestro deseo para el próximo año?

Que acabemos de una vez por todas con esta crisis que nos afecta a todos,  para que la gente esté más feliz, con menos preocupaciones y que el día que saquemos un disco sea accesible a todos para que lo puedan adquirir.

Un saludo, nos vemos el 26 porque vosotros, Segoviaudaz.es, también sois Locomotor.

 

Ya sabéis, si te has quedado con ganas de escuchar algún tema de Locomotor, puedes asistir a su primer concierto este sábado a las 23.00h en la localidad de Abades (Segovia), puedes conocerlos mejor en su página de Myspace ó en su perfil de Facebook y en vídeos como éste:

 

Frente al botellón, fiesta tecnológica en Valladolid

El Pabellón Ruiz Hernández de Valladolid acoge mañana la fiesta universitaria para las nuevas tecnologías, FiesTIC, organizada por Cedetel (Centro para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías), la Universidad de Valladolid y la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León “como alternativa al tradicional botellón de ese mismo día” con motivo de las fiestas navideñas.

FiesTIC está dirigido a todos los universitarios que quieran despedir el año acompañados por las nuevas tecnologías, señala un comunicado. En la fiesta, los estudiantes podrán disfrutar de simuladores de vuelo, de Fórmula 1, golf o esquí acompañados por música pinchada en directo. Además, a primera hora se invitará a todos los asistentes a chocolate caliente junto con un original “dulce tecnológico”.

Otra de las actividades propuestas es una ‘Ghymkana tecnológica’. Los participantes deberán formar grupos de cinco personas y disponer de un teléfono móvil con cámara integrada para poder superar las pruebas. Las inscripciones se harán en el punto informativo situado en el pabellón y allí, se darán las instrucciones necesarias para la actividad. El juego consta de diez pruebas puntuables de resolución de enigmas y manejo de simuladores. Los grupos llevarán una ficha para registrar las puntuaciones.

Los tres equipos que finalicen las pruebas con la puntuación más alta conseguirán premios, que se entregarán a las dos de la tarde. El primer premio consiste en cinco Nintendo Ds Lite, el segundo serán cinco cámaras digitales y el tercero, cinco Mp4.

Las conexiones de Renfe mantienen su normalidad pese a los retrasos

La circulación de trenes de Renfe se encuentra normalizada a lo largo del país aunque se registran retrasos en todos los servicios debido al temporal. Los trenes de alta velocidad han disminuido la velocidad en algunos tramos de su itinerario y acumulan por esta causa retrasos medios de 20 minutos. Las salidas de los trenes AVE de la estación de Puerta de Atocha en Madrid se produce con normalidad desde las 9,45 de esta mañana después de que la comunicación entre la estación y los talleres de Cerro Negro, lugar de estacionamiento de los trenes, se haya visto afectada por el temporal de nieve en la capital.

La salida de los AVE desde Madrid hacia Barcelona, Sevilla y Málaga desde las 7,30 de la mañana estuvo interrumpida hasta las 9.45; cuatro trenes AVE con destino a Barcelona, tres con destino a Sevilla y uno con destino a Málaga. Renfe ofreció a los viajeros tres posibilidades: el cambio de billete para otra hora o día, la devolución del importe o la posibilidad de viajar una vez se reestableciera el servicio. Cuando esto se ha producido, Renfe ha preparado trenes en doble composición para dar salida a los viajeros que esperaban en la estación de Puerta de Atocha. De este modo se ha duplicado la capacidad de algunos trenes hasta las 800 plazas.

Por otro lado, los servicios de Larga Distancia entre Madrid y la Comunidad Valenciana y Murcia registran retrasos de entre 30 y 40 minutos en algunas circulaciones tras la avería de un tren a la altura de Valdemoro. La restricción de velocidad debido a la nieve acumulada en algunas zonas de estas conexiones (todas vía Albacete) también ha influido en las demoras del servicio.

 

Nieve en el norte

En la zona norte se encuentra suspendido el servicio de Media Distancia entre Santander y Valladolid a causa del temporal de nieve. Por su parte, los viajeros de los trenes Alvia de las conexiones de Gijón, Santander, Bilbao e Irún con Madrid cambian de tren en la estación de Valladolid debido a que la presencia de hielo y nieve dificulta el cambio de ancho entre las vías de la red convencional y la líneas de alta velocidad que conecta Valladolid con la estación de Chamartín en Madrid. Estos transbordos provocan demoras de alrededor de 15 minutos.

También se producen retrasos en los núcleos de Cercanías aunque se está prestando el servicio sin suprimir ninguna circulación, un servicio que ha sido reforzado para atender la mayor demanda de viajeros que se ha producido debido a que las personas que habitualmente utilizan el coche hoy han optado por el servicio público.

Renfe ha puesto en marcha un dispositivo especial con varias medidas, de mantenimiento y preparación de los trenes y unidades de apoyo durante las madrugadas, de información al cliente a través de todos los canales (estaciones, teléfono 902 320 320 e Internet) y de preparación de posibles planes alternativos de transporte en caso de que puedan ser necesarios.

Precaución en las carreteras para estas fiestas

La Dirección General de Tráfico pone en marcha un operativo especial para el período navideño que durará hasta las 24 horas del jueves 7 de enero, tiempo en el que se prevé que se produzcan aproximadamente 3 millones de desplazamientos en automóvil por carretera.

Coinciden en estos días festividades familiares y reuniones de amigos, que propician el consumo de alcohol, y generalmente unas condiciones meteorológicas adversas que hacen sumamente peligrosa la conducción.

La Dirección General de Tráfico pedirá estas Navidades un minuto de silencio no por las personas fallecidas en la carretera, sino por cada uno de los conductores que, aún sabiendo los riesgos, beben antes de ponerse al volante.

«No conduzcas después de haber bebido ni dejes que nadie lo haga», es el lema de la campaña de la DGT para esta Navidad. La Ley de Seguridad Vial tipifica como infracción muy grave la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol. Para esta infracción la norma prevé una sanción de multa de 300 a 600 euros y la suspensión del permiso para conducir por un periodo de hasta tres meses.

La tasa de alcohol permitida para un conductor general es de 0,25 mg/l en aire espirado y 05 gr./l en sangre. Para los conductores profesionales y los noveles el límite es de 0,15 mg/l y de 0,3 gr./l, respectivamente.

Con este motivo, y como en las demás ocasiones en que se prevé un desplazamiento masivo de vehículos, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo para tratar de conseguir que los viajes por carretera se realicen con la mayor seguridad posible.

Las medidas especiales de tráfico se intensificarán en los tres períodos en que habrá un mayor movimiento de vehículos, coincidiendo con las festividades de Navidad (del 24 al 27 de diciembre), Fin de Año (del 31 de diciembre al 3 de enero) y Reyes (del 5 al 7 de enero).

 

Dispositivo preparado

Es posible que, por la época del año en que nos encontramos, las condiciones meteorológicas sean adversas para la conducción con lluvias, nieve, hielo y zonas de niebla a lo largo de dicho periodo de días. Por ello es muy importante tener en cuenta esos factores con el fin de alertar a los conductores que estos días vayan a circular por las carreteras, haciendo un llamamiento a la precaución, y al especial cuidado con el consumo de alcohol, la velocidad, mantenimiento de las distancias de seguridad y atención a la conducción por los fenómenos meteorológicos que puedan dificultar la circulación.

Para llevar a cabo estas operaciones, se ha establecido un dispositivo que cuenta con personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades: funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en el Centro de Gestión de Tráfico; adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid; agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y empleados de las empresas de conservación y explotación y de las vías en régimen de concesión dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.

El Centro de Gestión del Tráfico adscrito a la Jefatura Provincial de Valladolid dispone de 76 cámaras de televisión, 138 estaciones de toma de datos de tráfico, 119 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras y 1 helicóptero que actúa en misiones de vigilancia desde su base de Villanubla (Valladolid).

 

Publicidad

X