11.7 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

Conoce Bolivia, un país multicultural

El Centro Cultural de San José acoge hasta el próximo 28 de febrero la muestra ‘Bolivia, el corazón del Altiplano’, una exposición que reúne fotografías del país sudamericano que condensan sus diferentes aspectos culturales, políticos y sociales; Y es que Bolivia (el octavo país más extenso del continente americano y el vigésimo séptimo del mundo) es un territorio de contrastes, un país multicultural en el que, de sus 10 millones y medio de habitantes, el 60% son de procedencia indígena (la mayoría quechuas y aymaras), a los que hay que añadir otras étnias como blancos descendientes de los criollos, afrobolivianos y en menor medida europeos y asiáticos.

Su riqueza natural desde la Cordillera de los Andes, al Altiplano, pasando por la Selva del Amazonas y el Gran Chaco le confiere al país una personalidad única. El 90% de su población vive en zonas rurales y el 23% dispone de menos de un dólar al día.

La economía de Bolivia se basa en la explotación de sus recursos naturales para ser vendidos como materias primas al extranjero, aunque la producción textil y el turismo son sectores en crecimiento.

La exposición fotográfica acerca toda esta realidad, nos permite conocer de primera mano la riqueza de Bolivia, un país que sorprende a cada paso, pero también sus necesidades y carencias, así como el trabajo que realiza la Organización No Gubernamental para la Cooperación Solidaria, Amycos.

 

Amycos: Una ONG  para la cooperación solidaria

La ONGD AMYCOS lleva trabajando en Bolivia desde el año 2002. Concentra sus actuaciones en el departamento de Cochabamba. El agua potable, el saneamiento, y el fortalecimiento municipal son sus principales líneas de acción.

 

Exposición: ‘Bolivia, el corazón del Altiplano’

Lugar: Centro Cultural San José

Fechas: Hasta el 28 de febrero

Entrada libre

Un temporal de viento

Sábado 27

Cielos muy nubosos o cubiertos, con posibilidad de precipitaciones débiles, Vientos moderados en un principio aumentando al mediodía a fuertes o muy fuertes, con rachas que superarán los 100 km/h. Las temperaturas ascenderán moderadamente.

Máxima: 16Cº

Mínima: 8Cº

 

Domingo 28

Cielos muy nubosos por la mañana, por la tarde llegarán precipitaciones, que serán entre débiles a moderadas. Los vientos soplaran fuertes o muy fuertes, por la mañana, disminuyendo a partir del mediodía a flojos o moderados. Las temperaturas descenderán.

Máxima: 12Cº

Mínima: 6Cº

La línea 7 del Urbano cambia su recorrido

La ejecución del proyecto de Pavimentación, Reordenación del cruce de la Carretera de San Rafael con la calle Guadarrama del Polígono Industrial de El Cerro y la Renovación de las Tuberías de agua potable a lo largo de toda la calle, obliga al Ayuntamiento a introducir cambios, además de en la circulación por la zona, en el recorrido de la Línea 7 del Transporte Urbano.

En concreto, cuando el autobús que sale de la Plaza de Artillería hacia el Centro Comercial “Luz de Castilla” llegue a la calle Gerardo Diego (en el barrio de Nueva Segovia) se dirigirá por la calle San Rafael hacia la calle Peñalara, la calle Siete Picos y la calle Guadarrama hasta llegar al Centro Comercial. Esto significa que la parada situada en la calle Guadarrama 1 queda suprimida.

El cambio en el recorrido de la Línea 7 es temporal y está condicionado a la duración de las obras que se ejecutan en la Carretera de San Rafael en la que se están instalando dos grandes tuberías bajo la banda de aparcamiento junto al Parque de la Dehesa, entre el Cuartel de la Guardia Civil y la Rotonda de Valdevilla, lo que ha obligado a reducir el ancho de la calzada a un único carril, permitiendo la circulación en dirección Madrid.

Corte de tráfico desde la Plaza de Somorrostro hasta la Calle San Francisco

Por otra parte, esta tarde se va ha proceder a reparar el pavimento de la Calle Muerte y Vida, en el tramo desde la Plaza de Somorrostro hasta la Calle San Francisco.

Con tal motivo, será necesario cortar el tráfico rodado -facilitándose el acceso a garajes de la zona afectada a través de la Calle Pintor Montalvo-, hasta las 20:00 horas aproximadamente, momento en que está previsto la finalización de los trabajos y se pueda restablecer el tráfico.

Calle Ochoa Ondategui

Recordar también que a partir del lunes, 1 de marzo, el tráfico en la calle Ochoa Ondategui tendrá sentido descendente en su integridad, desde la Plaza de El Salvador hacia la Plaza de la Artillería.

La leche Mesenor ya vende 3.000 litros diarios

Los ganaderos segovianos venden directamente casi el 20 por ciento de la leche que se produce en las explotaciones de la provincia gracias a la puesta en marcha de la marca Mesenor por una cooperativa de productores.

La marca de leche Mesenor fue presentada de forma oficial, después de que se comenzara a vender, a modo de prueba, a finales del año pasado. “Tras una serie de pruebas y de consolidar los canales de comercialización hemos decidido presentarla”, aseguró Rafael de Frutos, presidente de la cooperativa Mesenor.

En el proyecto participan 320 ganaderos de Segovia y del sur de Valladolid, que envasan su producción en una planta soriana, y desde allí la distribuyen a tiendas, mercados y establecimientos hosteleros.

En total cuentan ya con más de 300 puntos de venta en toda la provincia y cada día distribuyen en ellos en torno a 3.000 litros diarios. El resto de la producción que no vende de forma directa, la comercializa la empresa García Baquero.

A la presentación acudieron representantes de la organización agraria UCCL, entre ellos el coordinador regional, José Manuel González Palacín; o el secretario general de La Unión, José Manuel de las Heras, quienes hicieron hincapié en la importancia de la actividad ganadera en los pueblos para mantener la vida en el medio rural.

En el mismo sentido se pronunció el director general de Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández-Mardomingo, quien se refirió al papel de las cooperativas para sostener el tejido rural. Y anunció que este año se pondrán en marcha desde la Consejería ayudas a la certificación de los productos agroganaderos, a la vez que invitó a los miembros de Mesenor a sumarse a la marca Tierra de Sabor.

Según explicó el gerente de Mesenor, Pedro Roldán, cada una de las vaquerías que da su leche a este proyecto “desarrolla su actividad cumpliendo estrictamente todas las normas europeas sobre calidad en la producción y conservación de la leche, respetando la normativa vigente en la higiene y tratamiento de los alimentos”. Además, la leche es recogida diariamente en tanques refrigerados e higienizados y se mantiene permanentemente la cadena de frío sin rebajar la calidad del producto final.

Las autoescuelas de Segovia ofrecerán más formación ante la crisis

La Asociación Provincial de Autoescuelas de Segovia (APAE), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), está promoviendo entre sus empresas asociadas la extensión de sus líneas de trabajo para garantizar su supervivencia, ya que éste es uno de los sectores más duramente golpeados por la crisis económica, con una grave caída en la actividad.

El sector de autoescuelas ha perdido en el último año más de un millar y medio de profesionales en toda España, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, lo que ofrece una idea del pésimo momento que atraviesa la actividad.

Por ello, los centros pertenecientes a APAE llevan mucho tiempo recibiendo formación y adecuando sus instalaciones y equipos a otros campos relacionados con esta materia, además de las clásicas enseñanzas teóricas y prácticas para la obtención de los permisos de conducción.

La Asociación promociona la formación continua de sus directores y profesores de autoescuela, se imparten cursos de actualización normativa y se impulsan acciones de sensibilización y reeducación vial, conducción eficiente y económica, conducción en condiciones extremas…

Varias de las autoescuelas segovianas integradas en la Asociación ya están homologadas para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), obligatorio para los profesionales del transporte de vehículos pesados, tanto de mercancías como de pasajeros. Y otras muchas están en trámites para lograr esta homologación.

De la misma forma, existen en Segovia centros capacitados y reconocidos para impartir cursos de ADR (mercancías peligrosas), para lo cual han seguido intensos periodos de formación de formadores.

APAE, por ello, quiere explicar a quienes estén interesados en ambos certificados que ya no es necesario salir fuera de la provincia para obtenerlos, y que las autoescuelas son las empresas más adecuadas para hacerlo. De hecho, hasta noviembre del 2009 había 911 centros autorizados para la obtención del CAP en toda España, de los cuales aproximadamente el 80% son autoescuelas.

Hay que recordar en este sentido que un estudio reciente indicaba que cerca del 85% de los conductores españoles se declaran satisfechos con la enseñanza que se imparte en las autoescuelas de nuestro país. La gran mayoría, asimismo, rechaza la posibilidad de que cualquier persona (sin ser profesor de autoescuela) pueda dar clases teóricas y prácticas para obtener el carné de conducir.

La tormenta perfecta ya ha llegado a Segovia

Este sábado 27 de Febrero ocurrirá en España un fenómeno llamado ciclogénesis explosiva. Muchos os preguntaréis que es y cómo se forma. El cambio llegará en la madrugada del sábado a Canarias y desde el mediodía a la Península.  Este fenómeno también llega a Segovia. Será una borrasca de una evolución muy rápida y una intensificación muy fuerte, que dejará vientos muy fuertes en las islas occidentales.

Una Ciclogénesis no es más que:

Como su nombre indica es básicamente una ciclogénesis pero que sucede rápida e intensamente. Es decir, la depresión o ciclón en superficie puede formarse aparentemente en un espacio muy corto de tiempo, convirtiéndose en una borrasca (caso de latitudes medias) muy violenta y adversa en cuestión de pocas horas. El término general usado para estas depresiones que se profundizan muy rápidamente, es de “bomba” meteorológica.

La definición de bomba, ciclón o borrasca explosiva es aquella borrasca cuyo mínimo depresionario la presión baja 24 mb en 24hrs, o menos. Esta definición suele establecerse o referirse a latitudes altas, alrededor de los 55º-60º ya que los procesos ciclogenéticos están influenciados por la rotación de la Tierra. Las ciclogénesis explosiva suceden con frecuencia en el Atlántico y Pacífico.

Para nuestras latitudes, 45º Norte, la definición se relaja en caídas de presión del orden de 18 – 20 mb en 24 hrs. Mejor que esta definición “encorsetada”, los meteorólogos suelen trabajar con otra, sin umbrales tan fijos como los anteriores pero donde los procesos físicos que controlan el desarrollo explosivo son los mismos.

 

¿Cómo se forma ?

No es una respuesta fácil e inmediata. Si nos restringimos a latitudes medias y en términos generales, para que se produzca una bomba deben coexistir, de forma oportuna, sincronizada  y a distancia, una borrasca o vagada de presión en niveles bajos «incipiente»  que interacciona positivamente con otra de niveles altos, digamos 300 mb y que suele estar lejos de la primera, para producir  entre ambas una profundización o amplificación explosiva del sistema depresionario en niveles inferiores en un corto periodo de tiempo.   

Pues bién en España el último precedente que tenemos fue Klaus. Esta ciclogénesis ocurrió entre el 22 y 25 de Enero dejó en España pérdidas humanas y una gran cantidad daños materiales. Concretamente en Segovia, dejó rachas de 107 Km/h y en Cerezo de Arriba de 198km/h. Esta próxima ciclogénesis promete ser mucho más violenta.

La Choricera estará incluida en el catálogo de Patrimonio del PGOU

Construida en 1963 a partir de los paradigmas más depurados de la escuela de Arquitectura Moderna, la Choricera no sólo es un icono de la ciudad sino que contiene un gran potencial de futuro como un espacio funcional de referencia para la Segovia de este siglo. La falta de figuras legales de preservación amenaza ese legado por lo que empresarios y arquitectos consideran urgente proceder a la catalogación del bien y a su tramitación como BIC.

De esta forma, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se ha reunido con los presidentes de la demarcación de Segovia del Colegio de Arquitectos de Castilla y León, Juan Antonio Miranda, y de la Cámara de Segovia, Jesús Postigo, al objeto de analizar la petición de arquitectos y empresarios a fin de incluir en el catálogo de Patrimonio del PGOU de Segovia el edificio de La Choricera, antigua fábrica de Embutidos El Acueducto, obra del arquitecto Curro Inza y considerada el ejemplo más importante de Arquitectura Moderna fabril de Castilla y León.

En este sentido, el alcalde manifestó que el Ayuntamiento incluirá el complejo en el catálogo, dando asi una primera figura de protección a este patrimonio. La inclusión en el catálogo supone preservar total o parcialmente los elementos constructivos y/o ambientales más emblemáticos, y para arquitectos y empresarios es un primer paso absolutamente vital en la puesta en valor y preservación del inmueble, de cara a la tramitación de la declaración de Bien de Interés Cultural.

Asi, Miranda y Postigo informaron también de sus planes de generar un foro de debate en el que la sociedad segoviana pueda presentar proyectos de viabilización de esta histórica fábrica.

Ya está aquí el Segopincho

A partir de este viernes segovianos y turistas podrán degustar las tapas que 39 establecimientos de la capital han elaborado especialmente para el I Certamen del Segopincho. Se trata de una iniciativa solidaria impulsada por La Gimnástica Segoviana, en colaboración con la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), que tiene como objetivo recaudar fondos para el club y reducir la deuda económica. Todos los hosteleros que han participado, han abonado una cuota de 85 euros para la inscripción, destinados al club local. Lo que se recaude del pincho será para el propio establecimiento participante.

De esta manera, se pretende descubrir el pincho que más identifiquen los segovianos con la Gimnástica Segoviana. Del 19 al 28 de febrero, el Segopincho podrá ser degustado por segovianos y turistas a un precio que oscilará entre un euro y 1,5 euros. Todos los pinchos tienen un nombre específico relacionado con el mundo del fútbol para hacer un guiño al club deportivo.

 

Puedes elegir el Segopincho que mas te guste mediante votacion

La novedad del certamen es que los propios ciudadanos serán los que elijan cuál es el mejor Segopincho. Desde la Gimnástica Segoviana se ha elaborado una página web, a través de la cual los clientes ya pueden consultar todos los pinchos y votar su favorito. Un total de 39 bares y restaurantes se han sumado esta iniciativa que tiene vocación de continuidad

 

El intimismo de Martirio llega al Juan Bravo

La carrera de Martirio es la de una artista en constante evolución. Pionera en la recuperación y actualización de joyas de la música popular española y sudamericana, Martirio se define a sí misma como “una arqueóloga musical”. Su imagen enigmática y sofisticada es la tarjeta de presentación de una artista viva, siempre curiosa, moderna y vanguardista.

Durante 25 años, Martirio ha renovado la copla española dotándola de la universalidad que merece y librándola de ataduras del pasado. Se ha sumergido en el jazz, la bossa nova, el tango, el flamenco, el bolero, el pop, el rock e incluso las sevillanas nadando muy adentro para regalarnos su esencia.

Llega ahora al Teatro Juan Bravo de Segovia. La cita, este viernes día 26 a partir de las ocho y media de la tarde, con una entrada al precio de 20 euros.

Ha compartido con artistas únicos como Chano Domínguez, Kiko Veneno, Raimundo Amador, Javier Ruibal, Miguel Poveda, Vicente Amigo, Lila Downs, Omara Portuondo, Franco Battiato, Compay Segundo, Chucho Valdés, Simón Díaz, Soledad Bravo, Marta Valdés, María del Mar Bonet…

Sus trabajos discográficos han merecido el respeto de la crítica nacional e internacional. Entre una infinidad de premios y reconocimientos, Martirio ha sido nominada a los Grammy Latinos (Mejor álbum Flamenco 2002 por “Mucho Corazón”) y ha recibido dos premios de la Academia de la Música Española: Mejor álbum de Canción Española 2005 por “Acoplados” y Mejor álbum de Fusión 2007 por “Primavera en NY”.

La idea de hacer este concierto conmemorativo de los 25 años de su carrera, con los dos instrumentos básicos para su música: la guitarra con todos los paisajes de Raúl Rodríguez, (que conoce mis cauces como nadie) y el piano joven y sabio de Jesús Lavilla, nace de la necesidad de hacer una recopilación de unas canciones que son cantes, de unas letras que son dardos, de unas melodías que rozan el filo de los sentidos.

 

Concierto: ‘Martirio, 25 años en directo’

Lugar: Teatro Juan Bravo (Segovia)

Hora: 20.30 horas

Precio: 20 euros

El horario de taquilla es de miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, los sábados, domingos y festivos de 17:00 a 21:00 hrs. Así mismo se pueden adquirir a través de la dirección de correo electrónico, en el teléfono 921460036 ó en la web de Telentrada.

 

El importe medio de las hipotecas es de 130.000€ en CyL

El número de hipotecas constituidas en Castilla y León durante 2009 se desplomó un 10,8 por ciento, hasta un total de 66.666, mientras que en el conjunto nacional éstas se redujeron un 15,1 por ciento, hasta 1.088.717. Asimismo y según la información difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe de las hipotecas contratadas en la Comunidad alcanzó los 7.974,1 millones de euros, que representan una caída del 22,17 por ciento, frente a un descenso en España del 27,3 por ciento, con 149.695,7 millones de euros.

Estos datos suponen que el importe medio de las hipotecas constituidas en la Comunidad durante el pasado ejercicio se situó en los 119.614 euros, lo que supone una bajada respecto a 2008 cuando fue de 150.313. El importe medio de las hipotecas constituidas mermó en el conjunto de las autonomías un 14,3 por ciento, hasta los 137.497,4 euros.

A pesar de estos malos resultados registrado a lo largo de 2009, a consecuencia de la crisis económica y financiera, el estudio explica que en diciembre se detectó una cierta recuperación, ya que se constituyeron en la Comunidad, 252 hipotecas por cada cien mil habitantes, que representan un aumento del 0,8 por ciento respecto al mismo mes de 2008. En el conjunto nacional, sin embargo, el número de hipotecas contratadas mermó en diciembre un 2,3 por ciento, hasta las 219 por cada cien mil habitantes.

El importe medio hipotecado, se situó en Castilla y León en el último mes del año en los 116.860 euros, que suponen una rebaja del 22,3 por ciento en relación al contabilizado en diciembre de 2008, frente a una reducción para el conjunto de las autonomías del 15,1 por ciento, hasta los 127.452 euros.

Por último, Castilla y León registró en diciembre del año pasado, 82 fincas con hipoteca con cambios en sus condiciones y 138 cancelaciones por cada cien mil habitantes, frente a las 97 y 110 de media para el conjunto nacional.

Publicidad

X