18.5 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Bajan de nuevo los créditos para comprar viviendas

El número de hipotecas constituidas en Castilla y León durante 2009 se desplomó un 10,8 por ciento, hasta un total de 66.666, mientras que en el conjunto nacional éstas se redujeron un 15,1 por ciento, hasta 1.088.717. Asimismo y según la información difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe de las hipotecas contratadas en la Comunidad alcanzó los 7.974,1 millones de euros, que representan una caída del 22,17 por ciento, frente a un descenso en España del 27,3 por ciento, con 149.695,7 millones de euros.

Estos datos suponen que el importe medio de las hipotecas constituidas en la Comunidad durante el pasado ejercicio se situó en los 129.475,5 euros, lo que supone una bajada respecto a 2008 cuando fue de 150.313. El importe medio de las hipotecas constituidas mermó en el conjunto de las autonomías un 14,3 por ciento, hasta los 137.497,4 euros.

A pesar de estos malos resultados registrado a lo largo de 2009, a consecuencia de la crisis económica y financiera, el estudio explica que en diciembre se detectó una cierta recuperación, ya que se constituyeron en la Comunidad, 252 hipotecas por cada cien mil habitantes, que representan un aumento del 0,8 por ciento respecto al mismo mes de 2008. En el conjunto nacional, sin embargo, el número de hipotecas contratadas mermó en diciembre un 2,3 por ciento, hasta las 219 por cada cien mil habitantes.

El importe medio hipotecado, se situó en Castilla y León en el último mes del año en los 116.860 euros, que suponen una rebaja del 22,3 por ciento en relación al contabilizado en diciembre de 2008, frente a una reducción para el conjunto de las autonomías del 15,1 por ciento, hasta los 127.452 euros.

Por último, Castilla y León registró en diciembre del año pasado, 82 fincas con hipoteca con cambios en sus condiciones y 138 cancelaciones por cada cien mil habitantes, frente a las 97 y 110 de media para el conjunto nacional.

Concesión de hipotecas sobre viviendas en 2009

Enero – 53.017 (hipotecas) | 122. 091 (importe medio) | 6.472 mill. (TOTAL)

Febrero – 51.827 (h) | 123.643 (i. m.) | 6.408 mill. (T. p.)

Marzo – 52.439 (h) | 119.067 (i. m.) | 6.243 mill.(T. p.)

Abril – 50.288 (h) | 115.442 (i. m.) | 5.805 mill. (T. p.)

Mayo – 57.614 (h) | 121.120 (i. m.) | 6.978 mill. (T. p.)

Junio – 61.775 (h) | 117.843 (i. m.) | 7.279 mill. (T. p.)

Julio – 58.995 (h) | 114.740 (i. m.) | 6.769 mill. (T. p.)

Agosto – 52.482 (h) | 111.753 (i. m.) | 5.865 mill. (T. p.)

Septiembre – 62.411 (h) | 117.250 (i. m.) | 7.317 mill. (T. p.)

Octubre – 53.415 (h) | 113.882 (i. m.) | 5.969 mill. (T. p.)

Noviembre – 52.043 (h) | 115.492 euros (i. m.) | 6.010 mill.(T. p.)

Diciembre – 47.867 (h) | 120.148 euros (i. m.) | 5.751 mill.(T. p.)

TOTAL 2009 – 653.173 (h) 117.668 euros (i. m.) | 76.870 millones (TOTAL p.)

“El teatro es lo único que no se puede bajar de Internet”

Es mucho más que una reina de la belleza y trabaja duro cada día para demostrarlo. Remedios Cervantes, la actriz malagueña que en un ya lejano 1986 utilizó el título de ‘Miss España’ como plataforma para iniciar una sólida carrera de actriz, afirma que ella siempre “ha querido ser actriz”.

Tras dar sus primeros pasos como modelo, después como presentadora y más adelante en series televisivas como ‘Calle Nueva’ o ‘Arrayán’, llega a Segovia avalada por una larga trayectoria en el teatro. Este sábado estará en el Juan Bravo con la obra teatral ‘Confidencias muy íntimas’.

 

¿Cómo es Remedios Cervantes?

Tendrías que preguntarle a los que me rodean (entre risas). Yo me considero una mujer normal que hace su trabajo y trata de no hacer daño a nadie.

 

¿Siempre tuvo claro que quería ser actriz?

La vocación por el teatro la he tenido siempre, lo cierto es que no sé bien por qué sorprende tanto. Sé que he sido una “Miss atípica”, pero trabajando he conseguido hacer lo que siempre he querido. Sólo tuve que bajarme de las pasarelas y dejar los tacones colgados, eso sí, en el momento justo. Mi primer contacto con el teatro fue con “Cinco horas con Mario”, que protagonizaba Lola Herrera , una actriz con la que me encantaría algún día compartir tablas. 

 

¿Considera que la televisión ha sido una buena escuela?

La televisión es un medio que a mi, particularmente, me encanta, a pesar del ritmo frenético de trabajo. La televisión te enseña mucho, aprendes de una profesión, pero la gran escuela para mí es el teatro.

 

¿Cómo defines al teatro? ¿Qué es lo que le aporta a tu vida?

El teatro es tanto que no tendría tiempo de contarlo en una entrevista. A mí me aporta mucho en mi vida. Me da seguridad, sanea mi mente, aprendo cada minuto de ello y sobre todo lo AMO.

 

¿Con qué obra teatral te quedarías de las que has hecho y con qué serie? ¿Por qué? ¿Qué te han aportado?

Me quedo con todas porque cada una de ellas han tenido su importancia. “Buenas noches madre”, con la que también fui a Segovia, siempre será mi ojo derecho porque fue la primera que produje. Curiosamente, mi debut teatral fue en Segovia en el 92, con Arturo Fernández, fíjate con lo nerviosa que estaba entonces y ahora mucho más, ya que la responsabilidad cada vez es mayor.

 

¿Cómo animarías a alguien que quiere dedicarse a la profesión de actriz? ¿Lo recomiendas?

Difícil de recomendar. Esto es una profesión muy seria. Ser actor-actriz no es salir en la tele y ser famoso, son muchas cosas, mucho más importantes. Quien sienta de verdad la llamada del teatro, que la siga y que trate de tener su propia personalidad.

 

¿En qué proyectos estás trabajando en estos momentos?

Mi proyecto es Confidencias muy intimas, función que interpreto y produzco asociada con mi compañera de reparto Sole Palmero. Creo que ese proyecto es por ahora lo que más ocupa mi tiempo, pero en secreto te diré que tengo algo importante de TV entre manos.

¿Tienes marcado algún objetivo? ¿Hasta dónde piensas llegar?

Las metas son para los corredores de Fórmula 1, de ciclismo… Siempre he pensado que si me pusiese metas, qué haría cuando llegase a ellas. No, no tengo metas, me gusta mucho que la vida me sorprenda cada día en todo, me gustan los pequeños retos que me encuentro a diario, si esos son metas, esas son las mías.

 

La obra se llama ‘Confidencias íntimas’. ¿Cuál es tu grado de confianza sobre las personas? ¿Alguna vez has pasado por una situación que te haga ser desconfiada o por el contrario te muestra abierta y confiada ante tu gente?

Por supuesto que he tenido esas situaciones, como todo el mundo. Yo confío siempre en las personas; si me fallas, el problema lo tienes tú, no yo. Lo que si aprendes con los años es a elegir a tus amigos, y yo los míos los tengo muy bien elegidos ya. Ésta es una obra en la que se ve reflejada la vida en el escenario, porque son cuatro historias cotidianas de cuatro personajes que están solos aunque ellos no lo sepan; porque abre puertas de ataduras que tenemos, porque da la importancia a la palabra, porque tenemos que aprender a escuchar más a los demás, porque no podemos olvidarnos de nosotros mismos… Y porque el teatro en directo es lo único que no se puede bajar de Internet (entre risas).

 

¿Habías venido alguna vez a Segovia?

Ésta es la cuarta vez que actuaré en el Teatro Juan Bravo. Todas las veces anteriores han sido experiencias muy buenas, espero que ésta no lo sea menos. Los recuerdos son maravillosos.

 

 

Trabajar con gente que lleva tanto tiempo en teatro suponemos que tiene que ser un reto para ti. ¿Cómo lo afrontas? ¿Qué supone para ti este hecho?

Me alegra compartir los escenarios con buenos actores porque siempre será mejor mi trabajo. Quisiera trabajar siempre con los mejores, de hecho, mis compañeros lo son.

 

¿Qué frase identifica a Remedios Cervantes?

Tenacidad y lealtad, por supuesto.

 

¿Qué les dirías a los lectores internautas de Segoviaudaz.es?

Que vengan a vernos, que no les defraudaremos y pasarán un rato agradable.

 

375.000 euros para mutuas por riesgo a trabajadoras segovianas embarazadas

Un total de 2.395 trabajadores de Castilla y León se benefició de la cobertura de las mutuas por riesgo durante el embarazo y lactancia en 2009 por importe de 9,03 millones de euros. La cifra de mujeres supone el 5,39 por ciento del dato nacional (44.687 mujeres), según informaron fuentes de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, AMAT.

Por provincias, el mayor importe se abonó en Burgos, donde se alcanzaron los 2,44 millones; seguida de Valladolid, con 1,97 millones de euros; León, con 1,8 millones; Palencia, con 791.911 euros; Salamanca, con 776.733; Soria, con 531.471; Zamora, con 512.145 euros; Segovia, con 375.079 euros, y Ávila, con 267.517 euros.

Desde que las mutuas se hicieron cargo estas prestaciones, entre el periodo marzo 2007 hasta diciembre de 2009, se estima que más de 94.600 mujeres trabajadoras se han beneficiado de esta prestación.

En concreto, las prestaciones económicas otorgadas por las mutuas durante 2009 en toda España ascendieron a 208 millones de euros, los cuales, fueron gestionados y pagados a mujeres trabajadoras que embarazadas, se encontraban en situación de riesgo para su salud o la del feto por el desempeño de su trabajo. Además, a lo largo del pasado año, aumentaron el 27,7 por ciento el número de prestaciones.

Enfermedades tropicales como muestra expositiva

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería  (FUDEN) en programas de cooperación al desarrollo en países del llamado Tercer Mundo lleva a cabo una exposición acerca de Enfermedades Tropicales Desatendidas.

El Hospital General de Segovia será el escenario que acoja la exposición y el curso que organiza esta fundación. Luciano Municio, delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, destaca de esta forma la importante labor que llevan a cabo entidades como FUDEN en programas de cooperación al desarrollo para ayudar a las poblaciones más necesitadas en materia sanitaria.

La Comunidad de Castilla y León ha ido consolidando su política de cooperación al desarrollo en estos años, no sólo por el cada vez mayor compromiso de las diversas administraciones públicas de consolidar la ayuda hacia acciones que atiendan a la mejora de las condiciones de vida de los pueblos, sino también por la propia existencia de un movimiento de solidaridad, protagonizado por las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, como la propia FUDEN, y por todos los grupos, asociaciones y entidades sociales surgidos de la propia sociedad castellana y leonesa que trabajan para el mismo fin.

Durante los próximos quince días, en el hall de entrada del Hospital General, permanecerá expuesta la muestra de paneles informativos sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas, mientras, de forma simultánea, se desarrolla el curso formativo para los profesionales

 

Título: Enfermedades Tropicales Desatendidas

Autor: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería

Lugar: Hospital General de Segovia

Fecha: Hasta finales de febrero

Horario: Horario indefinido

 

 

Caja España y Caja Duero intentan impulsar el acuerdo laboral con sus sindicatos después de la ruptura de las negociaciones

Los equipos directivos de Caja España y Caja Duero han tomado la iniciativa para impulsar el acuerdo laboral que avale el proceso de fusión de ambas entidades, después de que ayer se rompieran las negociaciones entre las dos entidades y los representantes de los trabajadores. Ambas entidades prevén mantener contactos por separado con sus respectivos dirigentes sindicales para intentar buscar una vuelta a la negociación, según informaron a la agencia Ical fuentes de las entidades.

Así, el presidente de Caja España, Santos Llamas, y el director general adjunto de la entidad, Javier Ajenjo, han convocado mañana a las nueve de la mañana en León a los representantes de los trabajadores de la caja en una reunión que pretende desbloquear la situación. Asimismo, desde Caja Duero se ha informado a la agencia Ical de que la dirección de la entidad tiene la voluntad de mantener “contactos” con sus dirigentes sindicales para explorar las posibilidades de retomar la negociación. Sin embargo, el responsable de la sección sindical de UGT en Caja Duero, Antonio Muñoz, ha negado que se hayan producido contactos formales, si bien dijo estar esperando que “las cajas muevan ficha y nos digan cuál es el paso siguiente a seguir”. “Estamos esperando porque el optimismo que teníamos en las reuniones precedentes se basaba en proponer acercamiento en las posturas”, explicó el dirigente sindical, quien remarcó que “los trabajadores no somos responsables de esta situación y tenemos que aguardar con trabajo, profesionalidad y total libertad en las decisiones que tomemos ante el futuro que nos aguarda”.

Asimismo, el responsable de Ahorro de UGT en Castilla y León, Juan Antonio Gutiérrez, mostró su “esperanza” de que tanto Caja Duero como Caja España “tengan voluntad” de negociación y se sienten de nuevo para alcanzar un acuerdo sobre el pacto laboral de su fusión. “El proceso está enquistado y estancado, principalmente en las prejubilaciones y la equiparación salarial”, aseguró.

Gutiérrez confió en que, tanto la reunión de mañana entre la Dirección de Caja España con los representantes sindicales, como los contactos que mantienen en Caja Duero en la misma línea, puedan llegar a consolidarse e iniciar una nueva vía de diálogo para llegar al acuerdo laboral.

En este sentido, recordó que, aunque parecía que las posturas en el aspecto de movilidad geográfica estaban cerca hasta la ruptura de la Mesa de Negociación en el día de ayer, en los otros dos criterios “aún había mucha distancia”. Se refería Gutiérrez a las prejubilaciones del 80 por ciento del salario bruto, incluyendo la aportación al plan de pensiones, o el 90 por ciento sin aportación, así como la equiparación salarial entre los trabajadores de ambas entidades para la creación de la caja única. “Si hay voluntad por parte de la dos empresas, se podrá buscar un punto de encuentro”, dijo.

 

La opinión de CSICA

Mientras, en declaraciones a Ical, el portavoz de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (CSICA), Carlos García, consideró “imprescindible” que se lleve a cabo “un último esfuerzo” para intentar retomar las negociaciones después de la ruptura de la jornada de ayer en la búsqueda del acuerdo laboral, algo que aclaró tendría que desarrollarse “por ambas partes”, dijo.

Según García, en estos momentos no es necesario “que nadie nos diga que nos volvamos a sentar”, porque la predisposición por parte del sindicato es clara. “Vamos a intentarlo hasta la extenuación”, confirmó, algo en lo que se trabajará “porque es lo mejor para nuestros compañeros”, recalcó.

Por otro lado, desde CSICA se apostó por un “mensaje uniforme” ya que, según explicó Carlos García, los responsables sindicales en Caja Duero “no tenían ninguna convocatoria por parte de la entidad”, mientras que insistió en la “obligación” sindical de transmitir un “mensaje de optimismo” en estos momentos. “Si nos ponemos en la situación de que no vamos a ser capaces de sacarlo adelante, me preocuparía”, añadió.

10 eco-rutas por los pueblos abandonados de Segovia

El vallisoletano Javier Vicente Arranz presenta en el Museo Etnográfico de Castilla y León, que tiene su sede en Zamora, el libro ‘Abandonados: 10 eco-rutas por los pueblos abandonados de Segovia’. El autor acompañará la presentación con una “evocadora” proyección de imágenes de los pueblos abandonados segovianos para dar paso a una charla coloquio sobre la situación de los núcleos rurales en Segovia y Castilla y León.

El trabajo recogido en esta publicación “ha sido merecedor de una de las becas de Medio Ambiente de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, institución editora de la obra”, según destacaron fuentes del Museo.

Vicente Arranz se propuso antes de iniciar esta obra “rescatar del olvido el acervo natural, cultural y humano de aquellos pueblos segovianos que, por muy diversas circunstancias, durante el siglo pasado se vieron abocados al abandono, con la consiguiente pérdida del rico patrimonio de estos núcleos rurales”.

‘Abandonados: 10 eco-rutas por los pueblos abandonados de Segovia’ lleva tras de sí un “profundo” trabajo de investigación realizado durante el último año que ha permitido conocer “con detenimiento cuáles fueron las causas que propiciaron dicho abandono y un exhaustivo trabajo de campo comprobar las consecuencias de aquellas partidas”.

Igualmente, el estudio ha servido para saber “cómo era la vida antiguamente en estos núcleos rurales, sus últimos habitantes, los oficios más comunes, la arquitectura popular, las tradiciones y costumbres, así como descubrir el patrimonio natural y paisajístico en los que se ubican dichos pueblos”, indicaron las mismas fuentes.

Cielos muy nubosos

Jueves 25

Cielos muy nubosos o cubiertos, con precipitaciones débiles a moderadas, con tendencia a remitir por la noche, los vientos soplarán moderados a fuertes del Sw, rolando a w. Las temperaturas máximas se mantendrán sin cambios mientras que las mínimas ascenderán ligeramente

Máxima: 12Cº
Mínima: 5Cº



Viernes 26

Cielos muy nubosos durante la mayor parte del dia, quizás por la noche se registre alguna precipitación débil sobre todo en la zona sur de la provincia  y Sistema Central que de madrugada pueden ser moderadas por esta zona. Los vientos en un principio soplaran flojos del W, rolando por la tarde noche a S, estos vientos de madrugada aumentarán su fuerza a moderados. Las temperaturas descenderán ligeramente

Máxima: 9Cº
Mínima: 3Cº

Atención: el sábado va ser un día muy complicado…….. se van a registrar viento fuerte con rachas muy fuertes será viento de S, superarán holgadamente los 100 km/h pudiendo alcanzar los 120 km/h, va ser una situación muy extrema de la cual iré informando. En las próximas horas esta situación puede mejorar pero también empeorar, recomiendo que sigáis las previsiones todos los días.

Mujeres, premios y guerras

Los directores le han dado la razón. Los guionistas la han reconocido. Los editores han aplaudido su trabajo. Ha subido a recoger galardones en Londres, Venecia, Toronto, San Franciso o Vancouver. A Katrhyn Bigelow no se le resiste nada. Su “hostilidad” cinematográfica triunfa. Se acerca la fecha y cada vez suena su nombre con más fuerza como posible ganadora del Oscar.

Pocas mujeres han sido reconocidas con la nominación al Oscar por su trabajo como directoras y ninguna ha sido premiada. Lina Wertmüller subió a la palestra en 1976 por Siete bellezas. Jane Campion lo hizo en 1993 con El piano. En 2003 fue Sofia Coppola por Lost in Translation. Pero la preciada estatuilla ha acabado siempre en manos de hombres desde que comenzaron estos premios, allá por 1927. Así que las apuestas se ponen interesantes.

Bigelow ha demostrado que la dirección para ella no es ni mucho menos “terreno hostil” y que ha llegado para quedarse. De momento le han propuesto dirigir una serie de la HBO (el cine televisivo), The Miraculous Year, que llegará en 2011 y seguro que no tarda mucho en presentar nuevo proyecto cinematográfico.

Su película es una bomba de relojería. 131 minutos de cuenta atrás antes de la explosión final. Secuencias de 20 minutos en las que no puedes ni parpadear. Diálogos que te ponen la piel de gallina. Y mucho realismo. En tierra hostil no es la primera película que muestra las consecuencias de una guerra, pero sí una de las más duras. Algo parecido recuerdo de Jarehead, de Sam Mendes, otro oscarizado director. Los protagonistas, esta vez enviados a Kuwait, entran en una espiral de rencor, odio y tensión de la que no pueden salir.

El conflicto Iraquí es ya uno de los que más minutos de cine ha generado. Y algo me hace pensar que seguirá ofreciendo historias a los directores. En el valle de Elah, de Paul Haggis es una de las últimas que he visto sobre el tema. O Redacted, el documental de Brian de Palma, que dejó a más de uno con la palabra en la boca. Ninguna de estas historias aparecerá en la lista de películas con mayor recaudación, pero no creo que se hicieran para eso.

Trailer de ‘En tierra hostil’.

El 6,6% de los hogares de Castilla y León tiene todos sus miembros en paro

El 6,6 por ciento de los hogares de Castilla y León tiene todos sus miembros activos en paro frente al 9,5 por ciento de media nacional. Más de la mitad del empleo destruido en la Comunidad desde que comenzó la crisis se produjo en 2009. El Servicio Público de Empleo de la autonomía, que presenta una tasa de paro del 14,2 por ciento, 4,6 puntos porcentuales por debajo de la media del país, intermedia en tres de cada 100 colocaciones, mientras que las empresas de trabajo temporal lo hacen en 16 de cada 100.

Así se desprende de un informe elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal. El estudio también indica que este sector gestionó0 501.348 contratos en el cuarto trimestre, lo que representa un crecimiento del 16,8 por ciento respecto al trimestre anterior, y un 0,8 por ciento de forma interanual, el primero desde hace dos años. Además, en el último año, la tasa de temporalidad se ha reducido en casi tres puntos porcentuales.

Asimismo, en el último trimestre de 2009, las empresas de trabajo temporal gestionaron el 15 por ciento de los contratos temporales, superando esta tasa en las comunidades autónomas de Navarra (24,5 por ciento), Murcia (24,2), País Vasco (17,9), Madrid (17,3), Cataluña (16,9) y Castilla y León (15,85). Sin embargo, en Extremadura y Andalucía, donde la tasa de temporalidad es mayor, sólo gestionan entre dos y seis de cada 100 colocaciones, respectivamente.

Por otra parte, todas las comunidades autónomas destruyeron empleo asalariado y sólo Canarias no eliminó empleo autónomo. Fue el País Vasco la región que lideró el ranking de destrucción con una tasa del 20,2 por ciento (39.800 autónomos menos), seguida de La Rioja (-17,9), Baleares (-17,7) y Murcia (-16,4). Las comunidades que destruyen empleo asalariado a mayor ritmo fueron la Comunidad Valenciana (-9,5 por ciento), Murcia (-7,5), Cataluña (-6,7), Aragón (-6,6) y Canarias (-5,6), generando el 57,6 por ciento del total del empleo asalariado perdido en el último año (815.600).

Internet gana la batalla a la televisión

La televisión venció a la radio en la guerra de los 50 pero está claro que no lo tendrá tan fácil en la batalla por el siglo XIX. El primer asalto lo gana internet porque los españoles pasamos ya más tiempo frente a la pantalla del ordenador que frente a la de la televisión. En total pasamos 13,6 horasa la semana pegados a al ordenador (por ocio) frente a las 13 horas que estamos viendo la pequeña pantalla, según un estudio de la Asociación Europea de Publicidad Interactiva, que revela además que somos los que más horas de Internet consumimos de toda Europa.

El estudio también señala que las formas de conexión se han ampliado, y ya no lo hacemos sólo a través de los routers caseros, ya que casi la mitad de los encuestados (48%)  ha dado una oportunidad a la conexión a internet a través de sus dispositivos móviles, mientras que el crecimiento en el uso de la banda ancha inalámbrica y de portátiles han puesto de manifiesto cómo la gran diversidad de dispositivos habilitados para usar Internet está permitiendo a los consumidores estar conectados a cualquier hora del día y desde cualquier lugar.

En total, 2,3 millones de españoles (71 millones de europeos) navega por Internet a través de dispositivos móviles semanalmente y dedican casi 5,5 horas semanales a conectarse a través de estos dispositivos (6,4 horas semanales en Europa), “la movilidad de Internet” se convierte así en el pasatiempo preferido de los españoles antes que leer el periódico (4,6 horas) o revistas (3,6 horas).

Los jóvenes españoles han sido los primeros en adoptar esta nueva tendencia y ello ha provocado un incremento en el número de jóvenes entre 16-24, con un 14%, y del 12% en edades comprendidas entre 25-34, que usan Internet en sus dispositivos móviles, siendo los hombres los usuarios mayoritarios. Además, el estudio concluye que todos estos factores son cada vez más aprovechados por los anunciantes a la hora de innovar y desarrollar nuevas estrategias de marketing multimedia.

 

Internet como herramienta de ocio

Internet sigue demostrando su capacidad como una popular fuente de entretenimiento para los consumidores: el 24% de los españoles (en Europa un 25%) juega, el 34% (25% de europeos) escucha la radio a través de la red y el 46% (32% en Europa) ve películas, televisión o videos online al menos una vez al mes. Con casi un cuarto de europeos (29%) siguiendo las marcas de cerca gracias a internet, este último no sólo es utilizado como canal de entretenimiento, sino también como medio funcional. Asimismo, el elevado porcentaje pone de manifiesto el alto nivel de conexión –tanto emocional como racional- que han alcanzado los usuarios. Respecto aquellos españoles que tienen un teléfono con conexión a Internet, el 74% se conecta a redes sociales, el 82% realiza algún tipo de búsqueda y el 85% hace uso de su email a través del móvil al menos una vez al mes. Esto demuestra que estas conexiones realizadas vía online son tecnológicamente sofisticadas y profundamente comprometidas – demostrando así que se trata de una gran oportunidad para los anunciantes de crear imagen de marca así como de realizar recomendaciones online.

La red también acorta distancia y estrecha relaciones porque el 85% de los encuestados (en el caso de Europa solo un 71%) – admite que mantienen mucho más el contacto con familiares y amigos desde que usan Internet y se ha multiplicado por tres (12 por ciento) el número de españoles que afirma actualizar sus estados en las redes sociales a través de sus móviles.

Publicidad

X