22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

9.658 parados en Segovia al cierre de enero

Las oficinas de Empleo de Castilla y León contabilizaron un total de 191.651 parados en enero de 2010, lo que supone un crecimiento del 5,29 por ciento (9.621 más) respecto a los contabilizados en diciembre, frente a una subida nacional del 3,18 por ciento, hasta los 4,04 millones de desempleados. Asimismo y según las cifras manejadas por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de desempleados se elevó en Castilla y León un 18,67 por ciento (30.158 más) en relación a enero de 2009, por debajo del 21,6 por ciento de subida en el conjunto de las autonomías.

En lo que respecta a Segovia, la tasa de paro se situó en el 9,88 por ciento a final de 2009 en la provincia de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2009. De esta forma, el número de parados en la provincia alcanzaba a final de año los 7.500 desempleados, teniendo así la tercera tasa de paro más baja a nivel nacional. En este sentido, en el cierre de este primer mes de 2010, Segovia continúa siendo una de las provincias más afectadas por el incremento del número de parados, con un 5,82 por ciento más de desempleados que en el mes de diciembre y un 25,41 por ciento más que en el primer mes de 2009.

La provincia sumó por tanto, un total de 9.658 personas inscritas en las listas del INEM como demandantes de empleo, 531 más que el mes anterior y 1.957 más que en enero de 2009.

Por provincias, en comparación con enero de 2009, el paro aumentó en todas las provincias castellanoleonesas pero el mayor incremento se produjo en Segovia, donde el paro subió en un 25, 41%, que en total son 1.957 parados más.

A este respecto, Comisiones Obreras de Castilla y León considera que las cifras de paro del primer mes del año 2010 son “nefastas y muy negativas”, por lo que exige el “mantenimiento y mejora” de las prestaciones y ayudas a los desempleados durante 2010.

 

Afiliación a la Seguridad Social

Por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León durante el mes de enero de 2010 se situó en los 915.800, lo que supone un descenso del 2,18 por ciento respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior, con 20.441 afiliados menos, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La caída registrada en la Comunidad fue inferior a la media nacional, que alcanzó el 3,50 por ciento en relación a 2009.

Por provincias y en cifras absolutas, Valladolid contó en enero con el mayor número medio de afiliados a la Seguridad Social, con 207.229, seguida por León, 165.561, Burgos, 146.887, Salamanca, 119.214, Palencia, 63.267, Zamora, 61.125, Segovia, 59.831, y Ávila, 54.916.

En términos relativos y en la comparación interanual, el número de afiliados descendió más en León, 2,95 por ciento, Ávila, 2,86 por ciento, Palencia, 2,6 por ciento, Burgos, 2,37 por ciento, Segovia, 2,18 por ciento, y Valladolid, 2,07 por ciento. Asimismo, diminuyó un 1,61 por ciento en Salamanca, un 0,91 por ciento en Zamora, y un 0,83 por ciento en Soria.

Por último y en relación a diciembre, el número medio de afiliados a la Seguridad Social, bajó un 2,32 por ciento en Ávila, un 2,31 por ciento en Zamora, un 1,96 por ciento en León, un 1,88 por ciento en Salamanca, un 1,86 por ciento en Palencia, un 1,73 por ciento en Soria, un 1,72 por ciento en Valladolid, un 1,69 por ciento en Segovia, y un 1,56 por ciento en Burgos.

40 coches atascados y más de 15 minutos para salir del parking de Guiomar

La jornada de ayer fue la primera en la que el parking de la estación del Ave de Segovia dejaba de ser gratuito. Según los usuarios de Ave «Adif decidió unilateralmente y en contra de lo aprobado por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Segovia, en contra de la Diputación provincial, de la Junta de Castilla y León, y en contra de la voluntad de los usuarios del Ave, cobrar por aparcar en Guiomar». Ante esta nueva situación, el futuro presidente de la Asociación de Usuarios Ave Segovia, Luis Miguel Muñoz, asegura que «ya se puede decir con seguridad que se tarda más en llegar en coche desde la estación de alta velocidad a Segovia, que en Ave desde Chamartín a Guiomar».

Los accesos a primera hora de la mañana al parking no resultaron complicados ni para los usuarios esporádicos, ni para los abonados, gracias a las dos entradas para poder acceder a cada uno de ellos. Sin embargo hoy, ya a las 7:10 se han podido contabilizar unos 80 coches en el arcén del vial de entrada a la estación. Según afirman los propios usuarios «muchos de ellos no tienen acceso a una de las limitadas plazas de pago para usuarios esporádicos, o bien prefieren aparcar gratis, como hasta ahora. Adif ha conseguido lo que nadie quería, que el parking esté otra vez medio vacío” asegura Muñoz. «Hemos retrocedido 4 meses en el tiempo, los arcenes están llenos como antes de la insuficiente ampliación».

 

Continúan las reclamaciones

Los usuarios siguen reclamando una alternativa gratuita al parking de pago, como sucede en el caso de las autopistas: “El Ministerio de Fomento no puede construir una autopista de pago si no ofrece una alternativa gratuita. No entendemos por qué el mismo Ministerio sí puede hacer un parking de pago, y no ofrecer una alternativa gratuita, porque terreno hay”, afirman desde la Asociación de Usuarios.

Los principales problemas de salida de vehículos del parking se centran en los trenes de lunes a jueves que llegan a las 19:45 a Guiomar, y los viernes a las 16:00 horas, en el que se prevé un atasco considerable.

Dos estrellas para un gran campeonato

La Sala Blanca del Ayuntamiento en la que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Deportes, Javier Arranz, ha recibido a los segovianos Ángel Velasco «Lin» (jugador del C.D. La Escuela – Caja Segovia), y César Arcones (2º técnico del C.D. La Escuela – Caja Segovia e integrante del cuerpo técnico de la selección española) que se han proclamado campeones de Europa con la selección nacional de fútbol sala en el campeonato europeo que se ha celebrado en Hungría hace unos días.

Ahora ambos, disfrutan de tan preciado galardón. ¡Enhorabuena a los dos!.

La patata de CyL aumenta sus ventas un 60%

Castilla y León es la primera Comunidad Autónoma a nivel nacional en producción de patata con 1/3 del total nacional y el liderazgo absoluto en producción de patata de media estación y tardía. Si a los más de 5.200 productores y más de 21.000 hectáreas sembradas, le unimos la calidad y el rendimiento que se alcanza por hectárea, nos encontramos con que Castilla y León se sitúa a la cabeza en el ránking de la Unión Europea.

Los acuerdos firmados con las grandes cadenas de distribución a nivel nacional y la campaña de publicidad desarrollada en medios de comunicación para promocionar la venta de patata de calidad de Castilla y León bajo la marca «Tierra de Sabor» han permitido que se hayan vendido un total de 31 millones de kilos, lo que supone un incremento del 60% con respecto a los mismos meses de 2008. Una cifra dada a conocer durante la reunión de la Mesa de seguimiento del sector de la patata. En este encuentro y cumpliendo con el compromiso con el sector se ha presentado el borrador de la primera fase del Plan Estratégico para la mejora de la competitividad del sector de la patata. Un plan, dinámico, y participativo, que se está realizando, consultando a todos los agentes implicados en la formación de la cadena de valor.

Se trata de un cultivo, con un alto valor añadido, que en determinadas campañas, con un 1% de la superficie de siembra de Castilla y León, puede llegar a alcanzar el 11% del valor de la producción vegetal. Teniendo en cuenta este potencial, desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se está elaborando, con la colaboración e información del sector, un Plan Estratégico para la mejora de la competitividad del sector de la patata, que se espera tener terminado en los primeros meses de este año, y que tiene cuatro objetivos prioritarios:

 

* Estructurar y dar estabilidad al sector productor mediante la adecuación de las variedades sembradas a la demanda del mercado, así como mediante la implantación generalizada del contrato tipo.

* Impulsar la creación de estructuras de almacenamiento que permitan prolongar los periodos de venta de la patata de Castilla y León.

* Fomentar acuerdos de venta con las cadenas de distribución que permitan incrementar la venta de patata de calidad de la comunidad bajo la marca «Tierra de Sabor».

* Elaborar campañas de comunicación que incidan sobre los valores positivos del consumo de patata como producto básico de la dieta mediterránea.

 

En la Mesa de seguimiento del sector de la patata y con el objetivo de que los cultivadores puedan planificar la siembra de la campaña actual, (2010/2011) se ha entregado un boletín informativo con información precisa y actualizada sobre el sector de la patata de Castilla y León, y que puede ser de gran utilidad y servir de orientación a la hora de tomar decisiones para mejorar la competitividad de las explotaciones. Un boletín que se remitirá a más de 3.000 cultivadores de patata de la región.

 

 

¿Cuál ha sido el plan de seguimiento de esta campaña?


Campaña de publicidad ‘Alimentos de Castilla y León. Tierra de sabor’.

 

Con el objetivo de vender la patata de Castilla y León, suficiente en cantidad y calidad para abastecer el mercado nacional, y frenar así la entrada de patata de otros países, que de forma habitual empezaba a llegar a la región en octubre, se cerraba el 28 de septiembre un acuerdo pionero en España con las grandes cadenas de distribución para promocionar la venta de patata durante los meses de octubre y noviembre en más de 3.900 centros. Todo ello, dentro de la estrategia comercial existente en cada cadena de distribución para la venta de patatas bajo la marca de garantía «Tierra de Sabor» Castilla y León.

Como complemento de los acuerdos firmados con las cadenas de distribución a nivel nacional la Consejería de Agricultura y Ganadería puso en marcha un importante plan de publicidad en los medios de comunicación de ámbito regional y nacional. A través de esta campaña, durante los meses de Octubre y Noviembre, se ha informado al consumidor de las bondades del consumo de patata como alimento básico de la dieta mediterránea y se ha explicado que la patata de Castilla y León tiene unas propiedades y cualidades naturales que la distinguen por su excelencia y la sitúan muy por encima de las que tienen las patatas producidas en el resto de Europa.

En Castilla y León, han sido 7 los envasadores de patata fresca autorizados para incluir «Tierra de Sabor» en sus productos, que son los que desde el lanzamiento de la marca en marzo de este año han solicitado su utilización y cumplen los requisitos que les ha permitido obtener autorización para su uso.

Además esta ambiciosa campaña de promoción ha permitido que diecisiete envasadores de toda España, que son los proveedores de patata de las cadenas de distribución con las que la Consejería de Agricultura y Ganadería ha suscrito los acuerdos, 5 de ellos de Castilla y León, hayan garantizado que la patata comercializada durante esos meses provenía de la Comunidad Autónoma.

Estos envasadores han centralizados sus compras en la región a través de 339 agricultores particulares, 25 almacenistas o empresas comercializadoras y 7 cooperativas.

La fuerza que ha obtenido la marca «Tierra de Sabor» Castilla y León para prestigiar nuestros productos en España, así como las campañas de promoción desarrolladas desde el mes de marzo del pasado año, han permitido posicionar nuestros productos de una manera ventajosa mediante los acuerdos con las cadenas de distribución, permitiendo abordar problemas coyunturales como los que se han tenido esta campaña con el excedente de patata.

Fermín Herrero en la Tertulia de los Martes

Este martes tiene lugar la segunda sesión de la Tertulia de los Martes en la Sala Caja Segovia. Será el poeta Fermín Herrero el encargado esta vez de transmitir a los asistentes la lectura y reflexión de su poemario. La publicación de ‘El tiempo de los usureros’ , su nuevo poemario, desarrolla y profundiza una trayectoria original e independiente, que hunde sus raices vitales y linguíticas en el mundo rural de sus orígenes para ramificarse en un universo contemporáneo globalizado frente al que la palabra aún puede jugar un importante papel de disección, denuncia, asombro, rescate o nostalgia. La poesía de Fermín Herrero, ajena a grupos y capillas, se ha situado por derecho propio entre las más valiosas de las surgidas en España en la última década.

El protagonista de esta nueva conferencia nació en Ausejo de la Sierra (Soria) en 1963. Su poesía escarba en la memoria del tiempo y en el paisaje con una mirada cosmopolita y llena de referentes culturales. Ha obtenido premios tan importantes como el Gerardo Diego, el Hiperión, el Ciudad de Córdoba o el Fray Luis de León. «Echarse al monte», «Un lugar habitable», «Endechas del consuelo», «Tierras altas», «La lengua de las campanas» o «De la letra menuda», son algunos de sus libros publicados.

Herrera pide a los dirigentes del PP en las cajas que «piensen en Castilla y León» y superen localismos

El presidente del Partido Popular en Castilla y León, Juan Vicente Herrera, pidió a los militantes de la formación que tienen responsabilidades en los órganos de dirección de las cajas de ahorro que “piensen en Castilla y León y en el futuro de esta tierra” y no “en aquellas apreciaciones que desde lo más local o cercano están tirando o condicionando sus decisiones”. Así lo aseguró en la clausura de la Junta Directiva Autonómica, que celebró hoy la formación en Valladolid.

“Hay pensar en Castilla y León, hay que pensar en el futuro de esta tierra, en lo que verdaderamente nos mandan los ciudadanos, no en apreciaciones que desde lo más local o más cercano están tirando o condicionando cuales son nuestras propias decisiones”, dijo Herrera al tiempo que señaló que otro de los objetivos para el partido este año será mantenerse “cerca de la sociedad”, sobre todo, de los que están sufriendo la crisis como los desempleados o los empresarios que han tenido que cerrar sus negocios.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo autonómico ofreció y pidió al partido “trabajo” para este año. También exigió a sus dirigentes “compromiso” con el “sagrado interés supremo de Castilla y León”, “fortaleza” e “ilusión”. “Yo quiero que este partido confíe más que nunca en Castilla y León, en las posibilidades de una tierra que se ha transformado gracias a la acción del PP en la Junta, las diputaciones y los ayuntamientos”.

También señaló que el partido debe tener “confianza” en el futuro y en la sociedad civil por lo que indicó debe estar próximo a la ciudadanía. “Éste es el momento de estar más cerca que nunca de los que están sufriendo las consecuencias de la crisis como los desempleados y los empresarios”, dijo. Añadió que el partido no puede perder el “marchamo” que indica que entre sus prioridades están las políticas sociales pese a que algunos lleven el “carné rojo en la boca”.

El presidente de los ‘populares’ de Castilla y León defendió un “partido en acción” y felicitó por ello al secretario regional, Alfonso Fernández Mañueco. Indicó que se debe “anticipar” el cumplimiento de los compromisos del Pacto Local, es decir, poner “la cruz a sobre la raya”, así como trabajar por la agricultura y para poner en marcha la Renta Garantizada de Ciudadanía, cuyo proyecto de ley, confió en que llegue pronto a las Cortes. También indicó se debe definir el marco de competitividad para la innovación y la formación que haga que la economía de Castilla y León esté más preparada para el futuro.

Además Herrera, sostuvo que 2010 será el año en que se desarrollen políticas para la población. Recordó que existe una “oferta de diálogo político, parlamentario e institucional”. Insistió en que pese a la “crítica” y el “reproche” al Gobierno de España es necesario el “entendimiento” con el Estado. Como ejemplo, recordó los acuerdos adoptados para garantizar el futuro del sector de la automoción en Castilla y León, la firma mañana con la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, del protocolo del segundo Plan Nacional de Calidad de las Aguas o la reunión la próxima semana con la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, para abordar las “prioridades” de la Presidencia española de la Unión Europea.

Sin embargo, Juan Vicente Herrera señaló que el PP tiene que “dar la cara criticando y afeando las contradicciones del PSOE”, aunque reconoció que este año será preciso “desarrollar los programas, sacar los proyectos y trabajar todos juntos para coordinarlos” por lo que reclamó la colaboración de los ayuntamientos de todos los colores y signos políticos. Además, destacó la participación de la Comunidad en el Pacto por la Educación y los acuerdos de colaboración rubricados con otras comunidades autónomas.

 

Compromiso con Rajoy

“Trabajo es lo que os pido y lo que os ofrezco”, dijo Herrera a los dirigentes del PP en la Junta Directiva Autonómica para abordar este año que calificó de “difícil”. Demandó a sus compañeros de partidos que le acompañaran porque éste es el momento de “rematar proyectos, de reorientar prioridades, de estar en el tajo”. Por ello, de nuevo reclamó “ilusión” para “intentar gobernar” la comunidad “desde Madrid”, y “compromiso” con “un gran proyecto” como es el Partido Popular y Castilla y León. Con ello, indicó conseguirán que el presidente nacional, Mariano Rajoy, alcance el Gobierno de la nación.

 

Críticas al PSOE

Por otra parte, el presidente de los ‘populares’ señaló que el PSOE se encuentra “sin rumbo”, “sin mensaje” y “al mando” de la dirección nacional del partido. “Los responsables máximos del PSOE de Castilla y León cuando hay que optar por los intereses de Ferraz y los de la comunidad autónoma se inclinan por los primeros”, aseveró. Herrera criticó el plan de control al Ejecutivo autonómico anunciado por los socialistas e indicó que los ciudadanos se preguntarán “qué han estado haciendo”. Además, afirmó que a menudo recurren al “enfrentamiento territorial” entre las provincias de la Comunidad.

Herrera recordó que en los últimos tres meses los socialistas votaron que sí al modelo de financiación autonómica que trataba “injustamente” a Castilla y León, debido al cálculo de unas cuentas de “birlibirloque” y a las concesiones a otras comunidades. También censuró que votaran en contra de una “mejora sustancial” de los fondos adicionales destinados a la despoblación y a favor del ‘blindaje’ del concierto económico vasco.

Otra de las actuaciones que el presidente del PP en la Comunidad condenó fue el sí a la subida de impuestos que exigirán un esfuerzo fiscal de 600 millones de euros a los ciudadanos de la Comunidad, así como al cierre de la central de Santa María de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos). Por último, dirigió sus palabras al secretario autonómico del PSOE, Óscar López, por criticar el diseño del expositor de Castilla y León en Fitur, al que sin embargo el jurado técnico otorgó el primer premio.

Descuentos en la tarifa telefónica para las empresas que generen empleo

Telefónica descontará un 33 por ciento durante un año en la factura de las líneas de telefonía fija o móvil contratadas para cada nuevo empleado por pymes y autónomos, con un límite de 50 euros por línea. Con esa medida la compañía pretende facilitar el control del gasto en las comunicaciones fijas o móviles para los clientes que generen nuevo empleo en sus empresas y para los que inicien su negocio en 2010.

Según apuntan en un comunicado, el descuento es acumulable a otras promociones que los negocios tuvieran vigentes en el momento de inscripción. Las empresas y autónomos que opten por esta iniciativa disfrutarán del descuento en la primera factura que se emita desde la fecha en la que Telefónica reciba y tramite el formulario correspondiente a través de la web.

Además, de los clientes que generen empleo, los nuevos negocios que acrediten el inicio de su actividad profesional en 2010 también podrán beneficiarse de un 33 por ciento de descuento en sus comunicaciones si solicitan el alta en esta iniciativa, que tiene un límite de 50.000 líneas. “Telefónica espera con esta medida ayudar a los empresarios y autónomos que propician con su esfuerzo la necesaria creación de empleo”, apuntan desde la entidad.

Santiuste de San Juan Bautista no albergará un cementario nuclear

El Ayuntamiento del municipio segoviano de Santiuste de San Juan Bautista ha acordado en un pleno extraordinario urgente, retirar la propuesta de optar como candidato a albergar el futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares. El alcalde, Octavio Esteban (PP), explicó que, debido a las presiones recibidas estos días por parte de los municipios limítrofes y de la mayoría de los vecinos de la localidad, la corporación ha aprobó por unanimidad pedir la anulación de la solicitud ya presentada ante el Ministerio de Industria.

Octavio Esteban reitera a su juicio que «el proyecto era viable, en el sentido de revitalizar la economía de Santiuste y de la comarca y pensamos que podía ser una iniciativa que diera vida al pueblo y mantuviera la población, porque a la vuelta de unos 15 años nos vamos a quedar con unos 200 habitantes”, señala.

El alcalde de Santiuste asegura que lo que impulsó al Ayuntamiento a presentar la candidatura para albergar el ATC fue “que toda la corporación” estaba de acuerdo en que podía ser una instalación que llevara “trabajo a la comarca, y en definitiva, vida”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, Juan Carlos Álvarez, a la que pertenece Santiuste de San Juan Bautista, mostró su satisfacción por el acuerdo de retirada adoptado por el Ayuntamiento. “Es muy positivo que hayan reflexionado y hayan escuchado a los pueblos de alrededor y a los propios vecinos, y hayan anulado la propuesta”, añadió.

Juan Carlos Álvarez señaló que los proyectos de desarrollo previstos en la comarca continuarán adelante “con tranquilidad”. Así, destacó la inclusión de los vinos de la comarca en la Denominación de Origen Rueda, el proyecto de recarga de la cubeta de Santiuste, que permitirá el desarrollo de cultivos específicos en la zona, y la iniciativas de turismo medioambiental y cultural. El presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca concluyó que la comarca debe seguir apostando por las energías renovables y de ahorro.

San Lorenzo capturado por ocho fotoperiodistas

Cada uno tiene algo especial. La sensibilidad de Rosa y Laura se mezcla con el entusiasmo de Javier, con la alegría de Alberto, la discrección de Toño Tanarro y Kamareo, el desparpajo de Toño de Torre, y la sinceridad de Juan Martín (Chas). Hoy los ocho, que cada día presentan la historia a través de los medios de comunicación, han unido sus fotografías en una muestra que refleja el barrio de San Lorenzo desde distintos ángulos, de diversas maneras.

La sala de exposiciones del Centro Los Molinos acoge esta muestra que bajo el título «San Lorenzo en el objetivo. Ocho miradas sobre un barrio»  recoge la visión de estos ocho profesionales. Hoy arropadados por sus amigos, familiares y autoridades además de por el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, y el director de la Obra Social, Rafael Encinas y junto al Director de Comunicación, Malaquías del Pozo, han presentado sus trabajos con el recuerdo de uno de los suyos que en agosto falleció, Fernando Peñalosa, cuya figura estuvo y está presente en esta muestra.

Este barrio, donde se ubica el recientemente inaugurado centro Los Molinos de Caja Segovia, tiene un carácter singular y muy marcado y la presente exposición recoge aspectos pintorescos de su arquitectura y paisaje, pero nos lleva también de la mano por su paisanaje, por la presencia social del día a día, o de la que protagoniza los grandes acontecimientos anuales, como son las fiestas de agosto, en honor al patrón, al que acompañan el colorido de decenas de peñas y los ya tradicionales encierros junto con sus verbenas y citas gastronómicas. La matanza del cerdo, espectáculo que horroriza y fascina por igual a los niños más pequeños y que devuelve el sabor de lo antiguo a los mayores. Y las águedas, esas mujeres de San Lorenzo, guardianas de las costumbres, que saben como nadie unirse para la diversión».

Estos ocho fotoperiodistas de los medios escritos segovianos invitan a mirar a San Lorenzo con mente abierta, alejada de tópicos y prejuicios, pero cada uno con su particular óptica: Alberto Benavente (El Adelantado de Segovia), Antonio Tanarro (El Norte de Castilla), Antonio de Torre (El Norte de Castilla), Javier Segovia (El Norte de Castilla), Juan Esteban Martín (El Adelantado de Segovia), Kamarero (El Adelantado de Segovia), Laura Cantero ( Gente de Segovia) y Rosa Blanco (El Mundo), son los autores de las 37 instantáneas que se mostrarán en la exposición.

 

 

Exposición: «San Lorenzo en el objetivo. Ocho miradas sobre un barrio»

Fechas: Hasta el 18 de marzo de 2010

Lugar: Centro Los Molinos. Calle San Lorenzo, 23

Horario: Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 h y por las tardes, de lunes a jueves de 17 a 19 h.

Estabilidad hasta el miércoles

Estabilidad atmosférica hasta el miércoles que nos pasará un débil frente. Temperaturas frias por la mañana y no tanto durante el dia.

Martes 2: cielos completamente despejados durante todo el día, solo por la mañana podemos encontrar algunas nieblas en las cercanías de valles y ríos. Temperaturas en alza, los vientos calmados.

Máxima: 8Cº

Mínima: -2Cº

 

Miércoles 3: cielos completamente despejados por la mañana, a medida que avance el dia se irán cubriendo de nubosidad alta y media, incluso al final del dia podría escaparse algún chubasco por el sur de la provincia. Las temperaturas continúan en alza. Vientos flojos del Sw,

Máxima: 9Cº

Mínima: -3Cº

 

Jueves 4: posibilidad de chubascos débiles o moderados, los cielos se mantendrán cubiertos o con intervalos nubosos, los vientos serán flojos del Sw-W, temperaturas, máximas sin cambios y mínimas en ascenso.

Máxima: 8Cº

Mínima: 3Cº

 

Para Seguir la situación, podéis dirigiros al siguiente enlace ó a la web de Cazatormentas.

Publicidad

X