24.8 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

¿Puede una pulsera mejorar el ritmo, la fuerza, el equilibrio?

Consumidores en Acción ha denunciado a la empresa Power Balance España por atribuir propiedades seudomilagrosas a sus pulseras y otros productos como colgantes, tarjetas plásticas y pegatinas. Las denuncias han sido remitidas, entre otros organismos, a la Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Política Social y la Secretaría General de Salud Pública de la Junta de Andalucía. Power Balance tiene su sede social en la localidad malagueña de Marbella.

En su publicidad, la empresa asegura que sus productos contienen un holograma con una frecuencia que «brinda al cuerpo nuevamente un estado de armonía y equilibrio como lo tuvo antes de la contaminación por sustancias químicas, comidas rápidas, la falta de ejercicio y el estrés». Power Balance asegura que con sus artículos se logra el «aumento del equilibrio, la fuerza, flexibilidad, resistencia, enfoque, coordinación y ritmo».

FACUA argumenta en sus denuncias que la empresa vulnera el Real Decreto 1.907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria.

La citada norma prohíbe la publicidad de productos, materiales, sustancias, energías o métodos «que sugieran o indiquen que su uso o consumo potencian el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual», «sin ajustarse a los requisitos y exigencias previstos en la Ley del Medicamento».

La publicidad de Power Balance también incurre en otra práctica prohibida en dicho Real Decreto, al ofrecer «testimonios de personas famosas o conocidas por el público». En ella aparecen famosos como el tenista Manolo Santana, los surfistas Pablo Gutiérrez y Courtney Conlogue, la corredora de Four Corss Eva Castro, el baloncestista Shaquille O’neal y el piloto de Fórmula 1 Rubens Barrichello.

En la tienda online de la empresa, un supuesto testimonio asegura: «mi madre con artrosis en una pierna ha dejado de usar muletas, ya que no cojea ni un 5% de lo que lo hacía antes». Recientemente, FACUA ha denunciado otros productos milagro similares, de la empresa Ion Balance, con sede en las Islas Baleares.

Viajes multiaventura con el carné joven

El Instituto de la Juventud de Castilla y León, en colaboración con el Carné Joven Europeo, con el objetivo de favorecer la Movilidad de los jóvenes de Castilla y León y ofrecer un mejor conocimiento de la Comunidad Autónoma, convoca el presente concurso, a través del cual se concederán 9 premios consistentes en fines de semana de multiaventura para la realización de Viajes de Estudio, más una ayuda económica de 1.000 €.

Pueden optar a esta convocatoria grupos de jóvenes matriculados en cualquier Centro de Enseñanza Media de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Los grupos deberán estar integrados por un mínimo de 30 personas matriculadas en Segundo Ciclo de E.S.O., Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio. Todos los participantes en el viaje deberán cumplir la condición de ser titulares del Carné Joven.

El grupo deberá presentar un trabajo en materia de juventud, relativo a un tema de actualidad, voluntariado o asociacionismo juvenil o vinculado al desarrollo de algún Proyecto Juvenil en el ámbito geográfico que le corresponda. El trabajo debe tener una extensión máxima de 10 folios, en tamaño Din A4, a doble espacio, tipo de letra Arial Normal y tamaño 11.

Cada grupo designará un responsable que asuma las funciones de representación. Esta persona deberá cumplimentar la solicitud y enviarla, junto al trabajo señalado en el punto 3º, antes del 14 de mayo de 2010, por correo electrónico a: carnejoven@jcyl.es o por correo postal a: Instituto de la Juventud de Castilla y León, Carné Joven, C/ Mieses, 26-2ª planta, 47009 Valladolid, o bien a través de las Unidades Territoriales de Juventud de los Departamentos Territoriales de Familia e Igualdad de Oportunidades o en los Puntos de Atención e Información al Ciudadano.

El premio consiste en un fin de semana de multiaventura para la realización del viaje de estudios del grupo, en el que se incluye el transporte a la Instalación Juvenil de titularidad de la Junta de Castilla y León, alojamiento y manutención, actividades de multiaventura y visitas culturales, más un premio en metálico de 1.000 €. Si por ocupación de la instalación o a petición del Centro fuese conveniente modificar la fecha de realización del viaje, el premio podrá disfrutarse a lo largo de la semana.

Se otorgarán nueve premios, una por cada provincia de Castilla y León. En caso de que en alguna provincia no se presenten candidatos, el premio correspondiente se derivará hacia los grupos que hayan quedado como suplentes en la convocatoria y hayan obtenido la puntuación más alta.

El resultado se hará público durante el mes de mayo de 2010 a través de la página Web del carné joven y se comunicará directamente al representante del grupo.

Maldita Nerea pondrá el broche de oro a las Noches Mágicas de la Granja

Después de acoger a Kenny G, Michael Bolton o Pilar Jurado, las Noches Mágicas de la Granja están llegando a su fin, y como broche final, los organizadores han decidido contar con la presencia del grupo murciano Maldita Nerea, que ofrecerá un concierto el próximo viernes, 19 de agosto, en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales del Real Sitio a partir de las 22:30 horas. Esta actuación se encuentra dentro de su gira ‘Fácil’, con la que la banda está recorriendo todos los rincones del país, y que, incluso, les llevará a actuar en Londres, el 22 de octubre.

La banda de Jorge Ruiz presentará los nuevos temas que componen su último álbum ‘Fácil‘, y recordará canciones de anteriores discos como ‘El Secreto de las Tortugas’, ‘Cuarto Creciente’ o ‘Maldita Maqueta’ y del recopilatorio ‘Es un secreto… no sé lo digas a nadie’, donde incluyeron nuevas versiones de canciones anteriores, además de tres inéditas.

 

De las pequeñas salas de conciertos a los palacios de deportes

Maldita Nerea comenzó su andadura recorriendo diversas salas de concierto de su Murcia natal, y continuaron con actuaciones en locales de Salamanca, donde obtuvieron un éxito sorprendente, hasta convertirse en una de las estrellas locales. En 2003, publican su primer álbum ‘Cuarto Creciente’, y ya en 2007, con ‘El Secreto de las Tortugas’, disco que lanza a la banda murciana al panorama musical nacional, con el sencillo homónimo y con la colaboración de Los Delinqüentes.

A partir de ahí, Maldita Nerea ha ido cosechando éxito tras éxito, llegando a llenar el Palacio de los Deportes de Madrid ó el Palau Sant Jordi, además de acumular premio tras premio. Con el álbum ‘Fácil’, Jorge y compañía no han hecho más que consolidarse como uno de los grupos musicales más importantes del panorama nacional.

Actualmente, el grupo se encuentra formado por Jorge Ruiz (voz y compositor), Luis Gómez (guitarra), Jordi Armengol (guitarra), Pedro A. Carrillo (bajo), Tato Latorre (guitarra), Serginho Moreira (batería).

La FES, comprometida con la prevención de riesgos laborales

Con motivo de la celebración en la jornada de hoy del Día Internacional de la Seguridad y de la Salud en el Trabajo, la Federación Empresarial Segoviana (FES) quiere recordar su compromiso y su trabajo constante con la Prevención de Riesgos Laborales y el avance que se ha producido en los últimos años en la cultura preventiva.

Este trabajo, junto a otros factores coyunturales como el descenso en la actividad, están propiciando mejoras en los índices de siniestralidad laboral en la provincia de Segovia, si bien desde FES se sigue apostando por el objetivo de cero accidentes, y por tanto cualquier dato distinto en este sentido es negativo y debe llevar a todos los agentes implicados (Administración, Trabajadores y Empresarios) a seguir esforzándose y dedicando recursos a esta materia.

En la estadística comparativa de los dos primeros meses de 2010 con respecto al mismo periodo de 2009, en la provincia de Segovia se ha producido un ligero descenso (-1,90%) en el número de accidentes con baja en la jornada de trabajo, pasando de 316 a 310.

También el dato de los accidentes in itinere invita al optimismo, ya que Segovia es la provincia de Castilla y León que ha registrado un menor número, 16 y todos leves, en los dos primeros meses de 2010, de un total de 663 en toda la comunidad.

El peor dato es que los accidentes graves han pasado de 1 a 6 en Segovia, si bien se mantiene en 0 el número de accidentes mortales en enero y febrero del presente año.

 

Un compromiso ineludible

Desde la Federación Empresarial Segoviana, conscientes de su importancia, se han impulsado numerosas acciones a favor de crear una cultura de la prevención. En nuestra opinión, la prevención debe incluir a todos los actores laborales implicados: empresarios, trabajadores y, por supuesto, también a la administración.

Los empresarios adquieren y facilitan las medidas de prevención, así como la formación necesaria para conocer la adecuada aplicación de las medidas de prevención. Por su parte, los trabajadores también tienen la responsabilidad de emplear siempre, en su actividad profesional, todas las medidas de prevención que la empresa les proporciona. Y las Administraciones han de impulsar programas propios orientados a la cultura preventiva.

 

Asesoramiento personalizado

FES pone a disposición de todos sus asociados un Departamento de Prevención de Riesgos Laborales compuesto por tres técnicos especialistas, siendo una de las áreas prioritarias en cada ejercicio para la Federación.

Dentro del Departamento y desde el año 2003 se el Programa de Asesoramiento a Empresas en materia de Prevención de Riesgos Laborales, una iniciativa voluntaria, gratuita y de carácter confidencial que tiene por objetivo informar y divulgar en las empresas la normativa de seguridad y salud laboral, promover y sensibilizar sobre la mejora de las condiciones de trabajo en dicha materia y la observación y seguimiento de la implantación de los sistemas de gestión preventiva, que surgió como fruto del interés de CECALE y FES por mejorar la seguridad de los trabajadores en las empresas.

El programa está abierto a la participación de las empresas que lo soliciten, tanto en la capital como en la provincia, y para ello sólo tienen que ponerse en contacto con el Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de la FES en el teléfono 921 432 212.

 

Los autónomos no registran ni accidentes laborales graves ni mortales

Según ha comunicado FEACYL, la Federación de Autónomos de Castilla y León a la que pertenece la Asociación de Autónomos de Segovia integrada en FES, en los tres primeros meses del año, según los datos del Centro de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León, los autónomos de la región sólo han registrado accidentes laborales leves, en total 118.

Ninguno grave ni tampoco mortal; una cifra ligeramente superior a la del mismo periodo del año anterior en la que se registraron 103 leves, y ninguno mortal pero sí dos graves, uno en la construcción en la provincia de Salamanca, y otro del transporte terrestre en la provincia de Ávila . 2009 fue un año que terminó con un acumulado de 416 accidentes leves, 6 graves y ninguno mortal.

A pesar del notable descenso que se ha producido en la siniestralidad laboral de los empresarios autónomos considera necesario seguir incidiendo y apostando por incrementar la cultura de la prevención en esta materia, ya que este descenso encuentra explicación, en un aumento de la sensibilización del empresario autónomo que empieza a ver la prevención como una inversión pero también en la reducción de la actividad laboral, sobre todo en el sector de la construcción.

FEACYL entiende que este descenso de los accidentes entre los empresarios autónomos también puede deberse a que hay una mayor y mejor coordinación en el desempeño de su trabajo.

¿Y qué le regalas a una madre?

Las celebraciones dedicadas a las madres vienen de la antigüedad, concretamente ya en la Grecia antigua se rendía culto a la diosa Rea, considerada en el mundo mitológico como la madre de los dioses por haber engendrado a Zeus, Hades, Poseidón, Hera, Hestia y Deméter. Creta y Atenas fueron los lugares de culto más importante de esta diosa mitológica.

El origen de la celebración en Estados Unidos empezó poco después de la muerte de la madre de una joven llamada Ana Jarvis que falleció en el 1905. La chica, residente en Filadelfia decidió escribir cartas a organizaciones y políticos para rendir un homenaje a las madres de todo el mundo y de esta forma se fue extendiendo por todos los países.

En España celebraremos este domingo 2 de mayo el Día de la Madre. No regales a tu madre lo mismo todos los años: esfuérzate en encontrar un regalo original y sorpréndela. Tal vez una buena cámara de fotos, un marco digital de último modelo o un moderno móvil pueden convertirse en un estupendo regalo para este día. Está claro que a una madre, siempre le gustan las flores, pues estamos en primavera y mayo es el mes de la flores, pero no olvides que a las madres también les gustan los regalos para cuidarse y mimarse, un viaje de escapada…¿Qué se te ocurre a ti?.

Desde luego, de lo que no podemos olvidarnos nadie, es de regalarle un beso.

 

36.000 euros para acondicionar el barrio de Madrona

El alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado de la Concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto y del Presidente de la Junta Vecinal de Madrona, Ángel Tuñón, han comprobado el resultado de las últimas intervenciones realizadas por el Ayuntamiento en dos áreas estanciales del Barrio Incorporado.

En concreto, se ha actuado en el espacio a modo de plazuela que existe junto a las escuelas. Allí se ha sustituido el mobiliario urbano, obsoleto y deteriorado por el paso del tiempo, situado en el área de juego infantil de los más pequeños.

La segunda intervención, de mayor calado, se ha realizado en el área denominada Eras del Mercado. Se trata de un espacio de unos 2.300 metros cuadrados próximo al cauce del Río Frío, en el que ya en el año 2006 el Ayuntamiento celebró el Día del Árbol y, con la ayuda de niños y mayores, se plantaron 45 fresnos autóctonos.

Este espacio, que mantiene la plantación de entonces, ahora ha sido mejorado restaurando las partes de la pradera natural polifita (formada por distintas especies) existente y las zonas deterioradas por el paso inadecuado de vehículos que habían dejando la traza de las ruedas en la zona verde. Además, se ha instalado mobiliario urbano y un área de gimnasia suave de mayores.

Por último, y a petición de los vecinos de Madrona, el Ayuntamiento ha instalado en este espacio los restos del potro de herrar comunal del barrio. La zona ha quedado delimitada por un cerramiento perimetral de madera que ayudará a consolidar la zona de ocio y estancia de los vecinos.

En definitiva, este espacio está listo para que los vecinos de Madrona puedan disfrutar de él como zona de encuentro, de ocio y de estancia agradable.

La inversión realizada en el Barrio Incorporado de Madrona, para mejorar las dos áreas estanciales, asciende a 36.000 euros.

En el Día Internacional contra el Ruído

Los ayuntamientos deberán controlar la contaminación acústica en sus municipios como prestación obligatoria para sus vecinos, según establece la nueva Ley del Ruido de Castilla y León, que fue expuesta a numerosos alcaldes de la provincia, en una jornada organizada por la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP).

En la cita, que tuvo lugar en el salón de plenos de la Diputación de Segovia, se puso de manifiesto, como una de las conclusiones, que se debe ejercer un control de la contaminación acústica como prestación obligatoria para defender los intereses vecinales frente a las molestias que pueden causar todo tipo de actividades potencialmente generadoras de ruidos.

La Ley del Ruido entró en vigor en agosto de 2009, según indicó el coordinador de las jornadas, Elías Arribas, quien añadió que esta normativa tiene como objetivo “controlar el nivel de las molestias que pueden causar la realización de obras, actividades de carga y descarga, el reparto, los establecimientos de hostelería o las edificaciones”.

Para ello, la ley incorpora nuevas medidas, como la declaración del control del ruido “como un servicio de prestación obligatoria para las administraciones autonómicas, provinciales y locales y su aplicación a todos los emisores acústicos públicos y privados, así como a las edificaciones, incluidas las actividades domésticas, que la normativa estatal no contempla hasta el momento”.

Otra de las novedades de la Ley del Ruido se refiere a la reducción de 100.000 a 20.000 habitantes el volumen de población de los municipios en los que debe realizarse mapas de ruido y planes de acción como principal herramienta para su control. Además se recogen los criterios para otorgar licencias de primera ocupación y la obligación de que los proyectos de edificación incorporen estudios acústicos de la zona; y obliga a bares musicales y similares a instalar sistemas de iluminación y control del ruido, limitando el nivel acústico de los locales a 95 decibelios.

 

 

El maestro Miguel Delibes te enseña a redactar

Jorge Urdiales Yuste (Madrid, 1969) es licenciado en Filología hispánica y doctor en Ciencias de la Información. Investigador incansable de la obra de Miguel Delibes, es el autor del Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes y del Diccionario de expresiones populares en la narrativa de Miguel Delibes. En ellos recoge el significado del lenguaje rural de la narrativa delibesiana.

Pero ¿Por qué Miguel Delibes?. Miguel Delibes es un clásico, que en esta obra se pone al servicio de la didáctica de la expresión escrita. Es un modelo de orden, sobriedad y observación precisa. Modelo de orden, que realiza sin esfuerzo, cuando enumera o cuando ordena cronológicamente los hechos. Modelo de sobriedad, con la que consigue decir lo que quiere sin perderse en divagaciones. Modelo de observación precisa, que hará que llame a cada cosa por su nombre, ya sean aperos, paisajes, plantas o animales. El estilo y el lenguaje que nos muestra Delibes son un modelo a seguir para el aprendiz de escritor.  

El libro está publicado por Ediciones Cinca, fundada en 1980, está integrada por un equipo de profesionales con una dilatada experiencia en el sector editorial, especializada en la edición y distribución de publicaciones unitarias (libros) y periódicas (revistas especializadas), así como en la realización y producción de proyectos editoriales y diseño gráfico.

El Grupo Editorial Cinca, a través de un equipo creativo de profesionales, ofrece servicios editoriales para satisfacer de forma integral las necesidades creativas de empresas e instituciones mediante la realización de diseño gráfico editorial y publicitario, producción editorial, identidad corporativa, packaging, imagen de producto, cartelería, fotografía, señalética.

De Segovia a Nueva York

La Fundación Zuloaga se ha encomendado como una de sus actividades, la organización de ciclos de conferencias que saquen a la luz la relación de los artistas Zuloaga con los más eminentes artistas e intelectuales de su época y poniendo en valor el papel que jugaron en la internacionalización de la cultura española. En este sentido, la Fundación considera a Segovia como su centro natural en Castilla y León para la organización de estas actividades por la relación de trabajo y familiar de los Zuloaga con ella y la ayuda que prestaron para su conocimiento internacional.

Por ello, en colaboración con la Obra Social de Caja Segovia, llevará acabo un proyecto denominado «Segovia abierta al mundo» bajo el que se ha programado un ciclo de conferencias que contará con la intervención de hispanistas y expertos internacionales sobre la cultura española y que tendrá lugar hasta mayo de 2010 en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2 de Segovia), a las 19:00 h, con entrada libre hasta completar el aforo.

Con el enunciado «De Segovia a nueva York: La Cultura Española en América», las conferencias desarrollarán, a través de los ojos de estos ponentes, el hecho de que, paradójicamente, fue a partir de la guerra hispano-norteamericana de 1898 cuando se acentúa extraordinariamente el proceso de adopción de «lo español» en la pintura, la arquitectura, la literatura y la moda de los Estados Unidos. Y fue también durante ese verano fatídico cuando un joven y muy cuestionado pintor – Ignacio Zuloaga – acude por primera vez a pintar en Segovia con su tío, el ceramista Daniel. A partir de entonces, ambos divulgarán con extraordinario éxito los paisajes y tipos segovianos, atrayendo a la ciudad a artistas e intelectuales de Europa y las Américas; entre ellos, a unos jóvenes y rebeldes pintores norteamericanos que serán decisivos en la adopción de la cultura hispánica en EE.UU. Así, Segovia adquirió un papel protagonista en la imagen de España en el exterior.

 

Ponencias que se llevarán a cabo

Martes 27 de abril: Los que eligieron a Zuloaga. Conferenciante: Betsy Boone (Universidad de Alberta, Canadá)

Viernes 28 de mayo: La locura española: El descubrimiento del arte y la cultura española en América. Conferenciante: Richard Kagan (Johns Hopkins University).

Segovia renueva su voto de agradecimiento a San Roque

El alcalde del Ayuntamiento de Segovia, Pedro Arahuetes, cumplió ayer, 16 de agosto y festividad de San Roque, con la ceremonia de renovación del voto por el que la ciudad agradece anualmente la mediación del santo en la peste que asoló al municipio en 1599, y que se celebra desde hace 407 años en la iglesia románica de San Millán.

En la misa participó también el hostelero Alberto López, que hizo de mayordomo, y quien destacó el arraigo de esta celebración, de la que recordó la devoción que tenía este día en el que las viviendas donde había enfermos mostraban un pañuelo blanco para indicar que en ella se encontraba alguna persona pendiente de sanarse, por lo que se rezaba una oración ante la ventana.

El acto se desarrolló en el transcurso de una misa solemne dedicada a San Roque, en el que el regidor leyó la fórmula de renovación por la que se pide al santo que acepte la ofrenda de Segovia. A través de esa oración se ruega para que “interceda por los hombres y mujeres de este pueblo hasta que otra vez, en el año venidero”, los vecinos se vuelvan “a postrar” ante el santo”.

Una vez concluida la ceremonia religiosa, se desarrolló la procesión por las calles del barrio de San Millán con la imagen del santo, una talla del siglo XVI con túnica de sayal, báculo, calabaza y sombrero de plata, acompañada por el popular perro que según la leyenda le ayudó a salir de la peste que contrajo por cuidar a los afectados por esta enfermedad. Transcurrida la misa y la procesión, los participantes y las autoridades compartieron un refresco.

La historia cuenta que en el año 1599 afligió a la ciudad de Segovia una fuerte epidemia. El 8 de agosto del mismo año la ciudad hizo el voto a San Roque asistiendo la corporación municipal a la misa solemne en la Catedral. A partir de aquel momento, la peste empezó a remitir. Durante siglos, ininterrumpidamente, el Ayuntamiento cumplió con el voto en la Catedral. Tras un paréntesis se volvió a recuperar de una manera diferente, asistiendo a la ceremonia religiosa en la iglesia de San Millán.

Junto al acto celebrado en Segovia capital, numerosos pueblos de la provincia celebran la festividad de San Roque que, junto a la de la Asunción de la Virgen, hace que la mayoría de las localidades se encuentren estos días en plenas fiestas patronales.

Publicidad

X