17.6 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

¿Qué confianza tienen los consumidores de CyL sobre la situación actual?

La confianza de los consumidores en Castilla y León creció en el primer trimestre del año sobre los últimos tres meses de 2009 y, aunque siguen siendo pesimistas sobre la situación actual, sus expectativas son favorables por primera vez desde el segundo trimestre de 2007, según los últimos datos del Indicador de Confianza del Consumidor de Castilla y León publicados por la Dirección General de Estadística.

En concreto, el valor se sitúa en 74 puntos entre enero y marzo de 2010, con 4,1 puntos más que el dato registrado entre octubre y diciembre, y 19,9 puntos sobre la cifra de hace un año. La estadística arroja que los consumidores son pesimistas sobre la actual situación, con 45,7 puntos, mientas que en expectativas la cifra se eleva a 102,2 puntos. De este modo, el diferencial entre ambos indicadores parciales sube, hasta alcanzar un récord de 56,5 puntos. Respecto al trimestre anterior, tanto el indicador de situación actual como el de expectativas mejoran en 1,6 y 6,5 puntos, respectivamente. Además, en ambos se observa un aumento en términos interanuales de 12,1 y 27,5 puntos, en cada caso.

Por lo que respecta a la situación actual, el indicador mejora sobre el mismo trimestre de 2009 (12,1 puntos), principalmente por la valoración de la situación económica, que sube 22,6 puntos, al pasar de 21,4 a 44. En el caso de la percepción sobre la situación económica del hogar, la percepción de los consumidores es similar, al evolucionar de 64,3 a 66,8 puntos, es decir, 2,5 puntos más, mientras que en el caso del empleo la visión es algo más positiva, ya que evoluciona de 15,1 a 26,3 puntos, con 11,2 más.

Sobre el último trimestre de 2009, mejoran los indicadores de situación económica en la Comunidad (2,5 puntos) y del empleo (3,3 puntos), si bien empeora ligeramente la situación económica del hogar (-0,9 puntos).

 

Expectativas

En cuanto a los tres componentes del indicador de expectativas (situación económica de la Comunidad, del hogar y empleo) muestran una evolución favorable respecto al mismo trimestre del año anterior. Destacan el del empleo con 34 puntos (pasa de 59,7 a 93,7 puntos) y de la situación económica de Castilla y León, 32,8 puntos más (de 72,5 a 105,3). En el caso del la visión de la economía del hogar, aunque crece, lo hace de manera más lenta, con 15,7 puntos (de 91,9 a 107,6). No obstante, a pesar de la mejora, el componente de empleo es el único que se sitúa por debajo de 100 puntos.

Sobre el cuarto trimestre de 2009, también mejoran los tres componentes de expectativas: la situación económica de la región con 6,9 puntos más; la situación económica del hogar con 8,1 puntos más, y el empleo, con 4,4 puntos por encima.

 

Según el sexo

Por sexos, los varones son algo más optimistas que las mujeres, con 74,9 puntos frente a 73,1 en el primer trimestre de 2010. Sobre el mismo trimestre de hace un año, los índices mejoran en ambos sexos, aunque la diferencia es más elevada en el caso de las mujeres, con 28 puntos más. En el caso del cuarto trimestre, mejoran los dos indicadores generales en los dos sexos, aunque más en el caso de las mujeres, con 2,5 puntos en el caso de la situación actual, y 2,4 puntos en el de expectativas.

Por edades, los jóvenes de entre 16 y 29 años son más positivos (86,9 puntos), tanto en el caso de la situación actual (53,6 puntos) como en el de expectativas (119,9). En cambio, las perspectivas del grupo de entre 45 y 65 años no más negativas, con 38,8 puntos en el caso de la situación actual y 92,6 sobre la futura.

Sobre el último trimestre de 2009, en el caso de los grupos de edad de 30 a 44 años y de 45 a 65 se observa un descenso del indicador de situación actual, de 0,9 y 1,9 puntos, en cada caso, que compensa el incremento del indicador de expectativas, con 9,9 y 6,7 puntos más. Respecto del mismo trimestre del año anterior, el intervalo de 16 a 29 años experimenta el mayor incremento en el indicador de situación actual (19,8 puntos) y el de 30 a 44 años en el indicador de expectativas (33,6 puntos).

 

Tamaño de municipio

El indicador de confianza del consumidor más favorable lo muestra el ámbito urbano (77 puntos), que también registra el indicador de expectativas más elevado (104,4). Además, este valor, por tercer trimestre consecutivo, supera el de cien. En la otra cara de la moneda, el indicador más pesimista se registra en el ámbito semi-urbano (67,1), donde también se dan las valoraciones más bajas de sus dos componentes, situación actual (38,3) y expectativas (96,0).

Respecto del trimestre anterior, los datos sólo empeoran en el ámbito semi-urbano, 1,6 puntos menos, ya que el descenso en el indicador de situación actual (-3,8 puntos) no pudo se compensó con el ligero incremento del indicador de expectativas (0,7 puntos). El mayor incremento del indicador de confianza se registra en el medio rural (7 puntos), que también registra los mayores incrementos en los indicadores de situación actual y de expectativas (3,3 y 10,5 puntos, respectivamente).

En relación al primer trimestre de 2009, mejora la confianza de los consumidores castellanos y leoneses en todos los hábitat. El medio urbano es el que mayores incrementos registra (22,2 puntos para el indicador general, con 14,1 puntos más para el indicador de la situación actual y 30,3 puntos en el indicador de expectativas.

 

Previsiones

Finalmente, los consumidores consideran que los incrementos de los precios serán mayores en el futuro, teniendo en cuenta que las expectativas de inflación han aumentado en el primer trimestre de este año 9,6 puntos sobre el trimestre anterior, y 44,9 puntos sobre el primero de 2009.

A ello se une que creen que los tipos de interés serán mayores dentro de un año, aunque aquí los que opinan esto son menos, puesto que el indicador cae 2,2 puntos. Eso sí, sobre el mismo trimestre de 2009 el dato es mayor, 35,2 puntos.

En cuanto a las posibilidades de ahorro, los consumidores creen que serán menores, teniendo en cuenta que el análisis de este indicador disminuye respecto al trimestre anterior (-6,7 puntos) y respecto al primer trimestre de 2009 (-1,7 puntos). Los consumidores castellanos y leoneses consideran que sus posibilidades de compra de bienes de consumo duradero serán menores dentro de un año, si bien, su valoración mejora respecto al mismo trimestre del año anterior (4,1 puntos) y desciende respecto al cuarto trimestre de 2009 (-3,9 puntos).

Llega la Olimpiada del Conocimiento al IE

Hasta el próximo 10 de abril permanecerá abierta la convocatoria de la V Olimpiada del Conocimiento, organizada por la Fundación Universidades de Castilla y León e IE University, en la que podrán concurrir centros educativos públicos y privados de la Comunidad en los que se imparta Bachillerato y FP de Ciclo Superior.

En el certamen, que se celebrará en noviembre, los estudiantes medirán sus conocimientos y demostrarán sus capacidades en pruebas de cultura general y siete ejercicios específicos relacionados con algunas de las principales áreas del mundo universitario como las ciencias, el uso y manejo de las nuevas tecnologías e informática, las habilidades sociales, su capacidad de comunicación en radio o televisión, sus destrezas artísticas y literarias en dibujo al natural y narración o su conocimiento acerca del patrimonio histórico y el turismo. Cada centro participante estará representado por un profesor y un grupo de 10 alumnos que, de forma lúdica, demostrarán sus conocimientos en diversas áreas.

La quinta edición de la Olimpiada del Conocimiento, única competición preuniversitaria de carácter general que se convoca en España, tendrá como escenario el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia, sede de IE University. En la pasada edición, el Campus reunió a más de 120 alumnos, pertenecientes a 12 centros de seis provincias de la Comunidad.

La organización de este certamen ha establecido tres premios para los primeros clasificados dotados con 1.800, 1.200 y 600 euros, respectivamente, así como placas y diplomas individuales para los alumnos que integran los grupos. Por segundo año consecutivo, también se distinguirán a los grupos que consigan la máxima puntuación en las diferentes pruebas específicas con galardones especiales.

En esta iniciativa, organizada por la Fundación Universidades de Castilla y León e IE University, también colaboran la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana, Osram, la Fundación Cándido, la Fundación Dionisio Duque, el restaurante José María y el Rancho de la Aldegüela.

Cursos de inglés y portugués para jóvenes de CyL

El Instituto de la Juventud de Castilla y León ha convocado el Programa Cursos de Idiomas para Jóvenes 2010, que incluye dos modalidad de perfeccionamiento del inglés e intensivos en esa lengua y portugués. Los cursos de perfeccionamiento en lengua inglesa están dirigidos a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años. Asimismo, los cursos intensivos en lengua inglesa y portuguesa están orientados hacia estudiantes de entre 18 y 30 años.

En la primera modalidad, cursos intensivos, se establecerán tres turnos de diez días de duración cada uno, y con 40 horas lectivas, distribuidas entre clases y actividades, tanto teóricas como prácticas. En cada turno asistirán como máximo 40 alumnos. El primer turno se impartirá del 1 al 10 de julio, el segundo del 11 al 30 de julio, y el tercero, del 21 al 30 de ese mes. Por lo que respecta a los cursos intensivos, cada uno tendrá 65 horas, se impartirán del 1 al 20 de agosto y asistirán como máximo 20 alumnos.

El programa se desarrollará en el Albergue Juvenil Diego de Torres y Villarroel, ubicado en la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo 30 de abril.

Los interesados podrán informarse sobre el contenido del programa en las unidades territoriales de Juventud de los departamentos de Familia en la delegación de la Junta en Segovia; en los puntos de información atención al ciudadano y en la web www.juventud.jcyl.es.

Buena temperatura para estos días

Miércoles 7

Cielos poco nubosos o despejados, temperaturas sin cambios aunque las minimas ascenderán, los vientos flojos del S.

Máxima: 18Cº

Mínima: 5Cº

 

 

 

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es


Las Casas de los Parques del Duratón y de Pedraza celebran el Día de la Tierra

Las distintas casas del parque de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León organizan actividades culturales y educativas como oferta complementaria a sus servicios habituales de información y educación ambiental, con el objetivo de contribuir también a la dinamización socioeconómica de estas zonas. La programación puede ser consultada mensualmente en la página web de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, así como en cada una de las Casas del Parque.

En el mes de abril, entre las actividades programadas por las casas del parque de la provincia, en Sepúlveda y Pedraza van a celebrar el Día Mundial de la Tierra. Sus propuestas tienen como objetivo sensibilizar a la población, especialmente a los más jóvenes, en el respeto y protección de nuestro planeta.

El 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra. En 2010, la conmemoración cumple cuarenta años desde que en 1970 se celebró por primera vez. La fecha marca el nacimiento del movimiento medio ambiental tal como lo conocemos hoy en día.

 

Programación de Abril para la provincia de Segovia.

PARQUE NATURAL HOCES DEL RÍO DURATÓN

1.- EXPOSICIÓN TEMPORAL: «PARAÍSO EN CASA»

Fotografías de Patricia López Casajuz

Lugar: Casa del Parque Natural.

Fecha: del 1 al 30 de abril de 2010.

Horario: de 10:00 a 19:00 horas.

2.- JUEGO INTERACTIVO: «LA VIDA SECRETA DE LOS BUITRES».

Lugar: Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.

Horario: de 10:00 a 19:00 horas.

3.- JUEGO DE PISTAS «EL ENIGMA DE LA IGLESIA DE SANTIAGO» dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos.

Lugar: Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.

Horario: de lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.

4.- EL ÁBSIDE DE SAN FRUTOS.

Lugar: Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.

Horario: de lunes a domingo, de 10 a 19 horas.

5.- ESCRITO EN EL TIEMPO. Recopilación de fotografías antiguas de los municipios del Parque Natural.

Lugar: Casa del Parque de Sepúlveda.

Fecha: enero-diciembre de 2010

Horario: de 10 a 19 horas

6.- PROGRAMA VIAJEROS POR LA REN

Lugar: LAGUNAS DE CANTALEJO. Visita Guiada y Paseo Ornitológico.

Fecha: 8 de abril de 2010

Horario: 16 a 19 horas.

7.- CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

Lugar: CEO DE SEPÚLVEDA

Fecha: 22 de abril de 2010

Horario: 11 a 12 horas.

Autor: Equipo Técnico de la Casa del Parque.

8.- PROGRAMA VIAJEROS POR LA REN

Lugar: Visita al YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA PEÑA DE ESTEBANVELA

Fecha: 22 de abril de 2010

Horario: 16 a 19 horas.

 

PARQUE NATURAL HOCES DEL RÍO RIAZA

1.- EXPOSICIÓN de Imágenes de Santa Águeda

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza

Fecha: del 1 al 30 de abril de 2010

Hora: domingo y lunes de 10:00 a 15:00 horas, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas

2.- PROGRAMA «EL JOVEN EXPLORADOR», MONTEJO DE LA VEGA DE LA SERREZUELA. Jornada X: Contaminación Paisajística

Destinatarios: Población infantil de Montejo de la Vega

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza

Fecha: 17 de abril de 2010

Hora: 11:00 a 13:00 horas

3.- ACTIVIDAD CIDA-REN. Uso y manejo de internet

Destinatarios: Todos los públicos

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza

Fecha: 24 de abril de 2010

Hora: 16:00 a 18:00 horas

4.- PROGRAMA «EL PARQUE DE LOS MAYORES», MONTEJO DE LA VEGA DE LA SERREZUELA Jornada IV: Taller sobre el paisaje

Destinatarios: Población adulta de Montejo de la Vega

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza

Fecha: 20 de abril de 2010

Hora: 16:00 a 18:00 horas

 

CASA DEL ÁGUILA IMPERIAL

1.- PASEO POR LOS ALEDEDORES DE PEDRAZA: RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO. Celebración del Día Mundial de la Tierra

Dirigido a niños.

Lugar: Casa del Águila Imperial de Pedraza

Fecha: 17 de abril de 2010.

Hora: de 12:00 a 14:00.

2.- EXPOSICIÓN TEMPORAL «MIRADAS SOBRE EL ECOSISTEMA». Exposición fotográfica.

Autor: Grupo «Los ojos del milano»

Lugar: Casa del Águila Imperial

Fecha: del 1 de abril al 30 de abril de 2010.

Hora: de miércoles a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados y domingos de 10:00 a 19:00.

3.- EXPOSICIÓN ITINERANTE «12 ESPECIES ARBÓREAS».

Lugar: Casa del Águila Imperial.

Hora: de miércoles a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados y domingos de 10:00 a 19:00.

4.- JUEGO DE PISTAS «EL ENIGMA DE LA CASA DEL ÁGUILA IMPERIAL».

Dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos.

Lugar: Casa del Águila Imperial.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa.

Hora: de miércoles a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00. Sábados y domingos de 10:00 a 18:00.

80 restaurantes para repartir nuestro lechazo

Un total de 80 establecimientos de 18 provincias españolas pertenecientes a la Asociación de Asadores de Lechazo del Castilla y León participará del 9 al 25 de abril en los VII Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado de Castilla y León, en los que se espera “igualar o superar la cifra de comensales del año anterior”, cercana a los 30.000, según fuentes de la entidad.

Con esta iniciativa anual, la Asociación de Asadores pretende “colocar” el lechazo “en el lugar que se merece, ya que considera que el tradicional arte de los maestros asadores característico de la Comunidad se estaba perdiendo”, según se dijo hoy durante la presentación, celebrada en el Hotel Foxá de Valladolid.

Los encuentros se celebrarán en todas las provincias en las que la asociación tiene presencia: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Barcelona, Madrid, Mallorca, Murcia, Orense, Lugo, Sevilla, Valencia y Toledo. El precio de los menús especiales de estas jornadas oscilará entre los 33 y los 40 euros –IVA incluido- por comensal.

Cada uno de los asadores ofrece una carta diferente, elaborada expresamente para los VII Encuentros, que consta de entrantes, primer plato, lechazo asado –con Identificación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León o Marca de Garantía Lechazo de Castilla y León-, postre, café y bebida.

Durante la presentación de las jornadas, la Asociación de Asadores de Lechazo, representada por su gerente, Miguel Ángel Martínez, y por Ramón Molpeceres, firmó un convenio de colaboración con el presidente de la IGP Lechazo de Castilla y León, Alfonso Sanz, quien considero “un orgullo y un placer” consignar el acuerdo.

Sanz recalcó que el lechazo de Castilla y León es “un emblema turístico” y un producto “de calidad”. La IGP que representa agrupó el año pasado a 700 ganaderos y 160.000 cabezas, una cifra que se elevará, cuando entre en vigor la “ampliación de la zona geográfica a toda Castilla y León y a otras razas”, a 1.400 ganaderos y 700.000 cabezas “el primer año”.

 

Encuentros internacionales

En futuras ediciones, los Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado de Castilla y León podrían llevar el adjetivo de “internacionales” si, como dijo el gerente de la Asociación de Asadores, se llega a un acuerdo con dos establecimientos de Portugal –en Coimbra y Lisboa- y otro de Francia –en las cercanías de París-, descendientes de castellanos y leoneses.

Todos los lechazos que se sirvan durante las jornadas, independientemente de la localización del establecimiento, estarán elaborados a la manera tradicional, en horno de leña y adobe.

Debate sobre el sector resinero en Coca

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Fuentes, junto con el diputado provincial, José Luis Aceves, han presentado hoy en la sede del PSOE de Segovia, la jornada de análisis del sector resinero, que se celebrará en la localidad de Coca el sábado día 10 de abril, bajo el título: “El Futuro de la Resina, un Producto Natural” y que presentará el líder del PSOE de Castilla y León, Óscar López.

La jornada se celebrará en el salón de actos del Castillo mudéjar de Coca, sede de la Escuela de Capataces Forestales de la localidad.

El también procurador autonómico, Manuel Fuentes, enmarca la jornada dentro del interés del PSOE de Castilla y León, por el sector forestal, como un sector estratégico para la Comunidad, generador de empleo y fundamental para la conservación del medio y para la lucha contra la despoblación del medio rural.

Asimismo agradeció la colaboración en la organización de la jornada a la ejecutiva provincial y a la Agrupación Socialista de Coca, para conseguir reunir en una jornada a los actores más importantes del sector resinero, aprovechando la ocasión para agradecer también a todos los ponentes participantes por su generosidad y colaboración para conseguir un encuentro que está convencido será fructífero para el futuro del sector.

Aceves, agradece la elección de Coca como sede de esta jornada, que contará con la participación de todos los actores implicados en el sector (resineros, propietarios, industria, sindicatos, investigación, etc.) y que debe servir para marcar las líneas políticas de futuro de este sector tan arraigado en nuestra provincia, como líder de producción y de un producto natural y renovable que tiene una creciente demanda por parte de la industria química, pero que necesita mejorar la rentabilidad de los trabajadores para que tenga futuro.

Fuentes, indicó que el futuro del sector resinero es complicado pero desde el PSOE entendemos que no se debe abandonar a su suerte y por ello es necesario apoyarlo para que tenga continuidad en determinadas zonas por motivos sociales y culturales. Para que no desaparezca, la administración con competencias exclusivas en materia forestal, la Junta de Castilla y León, debe hacer un esfuerzo.

Finalmente el procurador autonómico, Manuel Fuentes, se compromete a elevar las conclusiones del encuentro a las Cortes de Castilla y León, en apoyo al sector y para pedir a la Junta su implicación directa con una profesión que ha cuidado los montes y ha explotado los pinos con una tradición artesanal, que forma parte ya de nuestro patrimonio cultural.

 

Programa de la Jornada: “El futuro de la resina, un producto natural».

Fecha y Lugar de celebración: Castillo de Coca (Segovia) Sábado 10 de abril de 2010.

Horario: 10:00 horas. Apertura y presentación.

Representantes: José Luis Aceves Galindo, Portavoz del PSOE Ayto. Coca y Diputado Provincial; Juan Luis Gordo Pérez, Senador y Secretario General PSOE Segovia; Oscar López Águeda, Secretario General PSOE de Castilla y León.

 

Primera ponencia: 10:20 horas. “El futuro del sector desde la perspectiva del resinero”.

Presenta: Andrea Rico Berzal, Secretaria de Medio Ambiente del PSOE de Segovia.

Interviene: Alejandro Rogero del Río, Gerente de la empresa de resineros Rincón de la Vega, SAL. de Coca (Segovia).

 

Segunda ponencia: 10:45 horas. “La investigación e innovación en el sector resinero”

Presenta: Octavio Cantalejo Olmos, procurador autonómico.

Intervienen: Félix Pinillos Herrero, representante de CESEFOR. José Emilio Maroto Conde, Agente Medioambiental.

 

Tercera ponencia: 11:10 horas. “El futuro desde la visión empresarial”

Presenta: José Luis Aceves Galindo, Diputado Provincial.

Interviene: Antonio Romero, Representante de la empresa La Unión Resinera Española.

 

Cuarta Ponencia: 11.30 horas. “El sector resinero desde la mirada sindical”

Presenta: Juan Luis Gordo, Senador y Secretario Provincial PSOE de Segovia.

Intervienen: Agustina Martin Viñas, Secretaria de Medio Ambiente de UGT CyL. José Antonio López Morillo, Secretario de Medio Ambiente de CCOO CyL.

 

Quinta Ponencia: 12.00 horas. Aportaciones desde la experiencia de resineros jubilados.

Presenta: Alberto Recio coordinador OSMA CyL.

Intervienen: Varios resineros jubilados de Segovia y Soria.

 

Sexta Ponencia: 12.30 horas. “Experiencias municipales en el sector resinero”.

Presenta: Mónica Lafuente, Procuradora autonómica y Portavoz Medio Ambiente.

Interviene: Ricardo Corredor Álvarez, Alcalde de Tardelcuende (Soria).

 

13:00 horas: Visita a un monte en resinación y explicaciones del trabajo del resinero.

14:30 horas: Conclusiones. Presentación de las Iniciativas para las Cortes de Castilla y León. Manuel Fuentes, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE en Castilla y León.

14:40 Clausura de las jornadas, Representante de la Dirección General del Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Gobierno de España.

14.45 horas: Comida.

Elena Espinosa prioriza la compatibilidad del aprovechamiento de los montes con su conservación

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, destacó hoy la importancia de hacer compatible el aprovechamiento de los montes con su conservación.

Así lo dijo durante la inauguración de la Conferencia sobre Protección de Bosques que reúne en La Granja de San Ildefonso y Valsaín a representantes europeos en materia de gestión forestal. Con esta reunión, enmarcada dentro de la Presidencia de turno de España, se trata de impulsar el debate sobre el papel de las masas arboladas y la necesidad de protegerlas.

En la jornada de inauguración, la ministra ha estado acompañada por el comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Janez Potocnik; y el ministro de Agricultura y Alimentación de Noruega, Lars Peder Brekk

En su discurso, Elena Espinosa puso como ejemplo de esta compatibilidad de usos y protección en caso de los Montes de Valsaín, del que dijo que es un lugar que sirve para poner de manifiesto “el modelo de sostenibilidad, donde se compatibiliza la gestión maderera, el aprovechamiento ganadero, la conservación de la flora y fauna, el uso público y la vanguardia en la educación ambiental en nuestro país”.

Elena Espinosa indicó que la conservación de los montes necesita que en cada uno de ellos se encuentren las fórmulas idóneas de promoción de aquellos aprovechamientos multifuncionales que sirven a la vez para el mantenimiento de los procesos agroecológicos esenciales y para la generación de rentas agrarias, ganaderas y forestales. “La conservación de la naturaleza, cuando se hace de forma inteligente, no es incompatible con el aprovechamiento económico”, afirmó la ministra.

 

Intentar conservar el monte

En este sentido, Elena Espinosa explicó que conservar un monte no significa parar, detener o prohibir, sino saber manejar con inteligencia, e idoneidad, para convertir los excedentes de la naturaleza en renta local, preservando con ello los capitales naturales para que sigan produciendo renta, paisaje y biodiversidad. Asimismo, instó a los participantes en la Conferencia a buscar soluciones para paliar el problema de la desaparición de los aprovechamientos forestales y el abandono de grandes zonas del territorio rural de dominancia forestal.

Los expertos reunidos en la Conferencia sobre Protección de Bosques, organizada de forma conjunta con la Comisión Europea, se enmarca en las actividades organizadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea.

A lo largo de la jornada de hoy y mañana debaten sobre cómo hacer frente al cambio climático y los impactos que pueden registrarse en las masas forestales. Así, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino resaltó la importancia de conocer y determinar la incidencia del cambio climático en los diferentes tipos de bosques y montes europeos, así como conocer qué papel pueden jugar éstos como mitigadores.

Espinosa consideró necesario “buscar nuevas vías que permitan asegurar la protección de nuestros bosques ante un escenario de cambio global”.

En cuanto a los incendios forestales, la ministra indicó que es preciso evitar su aparición y prepararse para su minimización, ya que esto ayudará a mitigar los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Por último, Elena Espinosa mostró su confianza en que las conclusiones del encuentro, que se materializarán en la Declaración de Valsaín y que se presentarán en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de junio, servirán para conservar y desarrollar de forma sostenible los bosques y los territorios forestales de Europa.

Un cigarrillo electrónico para no molestar

Hace unos meses llegaron a España los cigarrillos electrónicos, se venden tanto en farmacias como en grandes almacenes y, sobre todo, a través de Internet.

Se anuncian como un método para dejar de fumar, o un sistema que permite a los fumadores continuar con su hábito sin molestar a las personas de alrededor, ya que dicen que pueden utilizarse en lugares en que el tabaco está prohibido, y no contener sustancias tóxicas del tabaco como alquitrán.

Como estos cigarros se definen a sí mismos como productos no sanitarios, las agencias reguladoras no se manifiestan en contra, mientras no se atribuyan propiedades especificas de productos sanitarios o medicamentos.

 

Cigarrillos electrónicos: ¿para qué?

Los cigarros electrónicos no emiten humo, sino que atomizan una sustancia que puede contener nicotina o sólo esencias como menta, vainilla, manzana, emitiendo vapor, muy similar en apariencia al humo del cigarro (en vez fumar lo llaman “vapear”).

El uso de estos cigarrillos en espacios públicos donde no esté permitido fumar está en entredicho: puede crear influencia sobre los jóvenes, o por posible confusión con el tabaco real.

No se ha demostrado que los cigarrillos electrónicos ayuden a dejar el hábito del tabaco.

No son seguros

Recientemente se está cuestionando la seguridad o inocuidad de sus componentes. La FDA analizó varias de las marcas mas vendidas, encontrando sustancias tóxicas en uno de ellos, más nicotina de la que declaraban en otros, y en gran parte de los e-cigarrillos analizados detectaron compuestos cancerígenos como nitrosaminas,

Son caros

En otro orden de cosas, los cigarrillos eléctricos cuestan caros: el dispositivo cuesta a partir de 50 euros, y luego hay que comprar las recargas, de precios entre 6 y 8 euros.

Algunas marcas : Cigtronic, Cigarclean, e-cigarette, elcigarroelectronico.com

Para dejar de fumar, hay alternativas

Los cigarrillos electrónicos no son para dejar de fumar, a pesar de lo que afirmen quienes los venden. En algunas páginas se anuncian como dispositivos recomendados por la OMS para dejar de fumar, pero la propia OMS publicó una nota desmintiéndolo.

La terapia de sustitución o reemplazo con nicotina, representada por los parches de nicotina y los chicles, es una forma de tratar la deshabituación del tabaco.

Su eficacia es relativa, pero al ser medicamentos, sabemos que han sido evaluados tanto sus efectos como su seguridad, así como su balance riesgo/beneficio.

Tanto los parches como los chicles han presentado estudios para sustentar las afirmaciones que se les permite llevar en sus etiquetas y prospectos. Sin embargo, el de los cigarrillos electrónicos es un caso diferente: no hay ningún estudio o resultados científicos que avalen su eficacia, ni su seguridad.

Hace falta regulación

Es importante que se regule el uso de estos dispositivos en espacios públicos.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios se apoya la petición de nofumadores.org en relación a estos dispositivos, en la línea que su uso fuera incluido explícitamente en las prohibiciones contempladas por la ley, para evitar perjuicios a los no fumadores, evitar ambigüedades y acabar con la imagen del tabaco asociada a actos sociales…

Ejercicio físico y saludable para conocer Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, comienza el día 9 de abril con la edición de primavera de “Rutas para la Salud” y “Ponte las Pilas”.

El programa “Rutas para la Salud” propone un ejercicio físico moderado, mientras que el programa “Ponte las Pilas” propone actividades con una intensidad algo mayor dirigidas a una buena tonificación, sin ser necesaria ninguna preparación física específica.

Como actividad de puesta en marcha, el Ayuntamiento de Segovia invita a todos los que lo deseen a realizar un paseo el próximo viernes, día 9 de abril, partiendo de la Plaza del Azoguejo a las 17:30 horas para regresar al mismo punto una hora más tarde.

Al igual que en anteriores ediciones, aprovechando las posibilidades históricas, culturales, artísticas y naturales que nuestra bella ciudad ofrece, tendremos horarios adaptados a todos a lo largo de la semana.

Para participar en los grupos, no será necesario apuntarse previamente, ni tener ninguna preparación especial previa, sencillamente puedes dirigirte en ropa y calzado cómodos al punto de encuentro que te convenga, en el horario previsto. Para las rutas de fin de semana de Ponte las Pilas hay que inscribirse a través del número de teléfono del Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (921 44 25 45).

Todos los lunes, martes y jueves se llevarán a cabo los paseos saludables y las marchas del ponte las pilas, en horario de mañana y tarde, hasta el día 6 de junio y tres domingos se llevarán a cabo rutas por la sierra en las que cada participante deberá abonar el billete de autobús que se requiera.

El Ayuntamiento de Segovia invierte en este ciclo del programa un total de 9.260 euros y para el ciclo de otoño otros 9.170 euros.

Publicidad

X