20.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

«Los jóvenes podemos ayudar a evitar que el talento siga marchándose»

A sus 24 años, cuenta ya con la experiencia de presidir una Corporación municipal, a la que llegó con tan solo 21 años para ser la primera alcaldesa de la historia de su pueblo, de 525 habitantes. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid, el 22 de abril pasado se incorporó a la Cámara Baja en sustitución de Jesús Merino Delgado. Asegura que el Ayuntamiento es la principal escuela para los políticos.

 

¿Qué le impulsó a presentarse como diputada, aunque fuera de sustitución?

Yo era una de las alcaldesas del partido en Segovia. Me propusieron formar parte de la lista a las generales y no me lo pensé dos veces: me pareció una muy buena oportunidad para conocer más de cerca el mundo de la política; pero, por encima de todo, la oportunidad de aprender y de aportar un poquito de mi experiencia en política local.

 

¿Cómo fue para entrar en política siendo tan joven?

Yo tenía 21 años y era una persona bastante implicada en la vida cultural de mi pueblo, La Losa. Soy una persona muy inquieta y no me gustaba el rumbo que estaba tomando mi localidad. Llegaron las elecciones municipales del año 2007 y me ofrecieron encabezar la lista en La Losa. Era la oportunidad que me ofrecía cambiar ese rumbo y ha sido a través de la política la forma en la que lo he conseguido.

 

Ahora se ha convertido en la diputada más joven del Congreso de los Diputados, y también del Senado ¿Qué puede aportar la juventud a un órgano de decisión tan importante como el Parlamento nacional?

Cuando uno es joven se ven las cosas desde otra perspectiva. Segovia es una provincia con grandes oportunidades a sus pies, pero lamentablemente los segovianos tienen que dejar su provincia para buscar oportunidades profesionales fuera; es decir, se está produciendo un exilio de jóvenes que tienen que dejar aquí su familia, sus amigos… en definitiva, su vida. El talento está saliendo de Segovia y eso no es bueno para nuestra provincia. Es un trabajo de todos al que se le puede dar un gran impulso desde el Congreso y los jóvenes podemos ayudar. Y eso mismo se da en otras provincias españolas.

 

¿Qué es lo que más la ha sorprendido desde su entrada en la Cámara Baja?

Uno de los aspectos que yo destacaría es el del gran desconocimiento que hay por parte de la sociedad del trabajo desarrollado por los parlamentarios en el Congreso.

 

Cuando dimitió Jesús Merino, usted se encontraba de viaje en Inglaterra. ¿Cómo se enteró de que debía tomar posesión como diputada? ¿Se lo esperaba?

La verdad es que fue toda una sorpresa para mí. Fue el presidente provincial del PP de Segovia, Francisco Vázquez, quien me llamó por teléfono y me comunicó la noticia. Tuve algunas dificultades para regresar por los problemas que se generaron en los aeropuertos a causa de las cenizas del volcán islandés, pero finalmente se solventó.

 

Como alcaldesa, ¿cree que pasar por un ayuntamiento es una buena escuela de formación política?

La verdad es que para mí estos tres años de alcaldesa han sido un auténtico máster. He aprendido muchísimo a todos los niveles y he experimentado también una evolución personal muy grande. Creo que la política local permite ver los problemas de cerca, es un contacto directo con el ciudadano que enseña gran parte de los problemas de la sociedad. Por otro lado, en un Ayuntamiento pequeño se trabaja con escasos recursos que provocan hacer un gran uso de la creatividad. Somos protagonistas en muchos casos y partícipes en otros de muchos servicios públicos; en definitiva, es una verdadera escuela.

 

Aunque lleva poco tiempo en la Cámara Baja, ¿es más difícil el papel de diputada o el de alcalde?

Son dos formas muy diferentes de trabajar en política. Lo cierto es que las dos las estoy viviendo con muchísima ilusión. La política local es muy gratificante; la otra la estoy descubriendo todavía, pero sin duda son muy interesantes y las asumo con mucha responsabilidad y ganas de trabajar.

 

¿Está de acuerdo con que sea obligatoria la paridad de sexos en las listas de los partidos políticos?

Creo que lo importantes es que las formen personas comprometidas, preparadas y con ganas de trabajar por Segovia.

 

¿Considera que se ha atacado mucho a su antecesor en el cargo, Jesús Merino, con su supuesta implicación en el caso Gürtel?

Jesús Merino es un político que ha trabajado mucho por la provincia de Segovia y también como consejero y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, y eso es lo que nosotros tenemos que valorar.

 

¿Volverá a presentarse como candidata al Congreso o a la Alcaldía de La Losa en las próximas elecciones?

Ahora pienso en el trabajo del presente. Lo cierto es que yo adquirí un compromiso con los vecinos de La Losa en el año 2007 antes de que todo esto sucediera. Es un compromiso que voy a cumplir hasta el final; ha sido un trabajo muy satisfactorio en el que hemos trabajado mucho y en el que aún queda mucho por hacer.

La directora de Segoviaudaz, emprendedora 2009 por la FES

Hace poco más de un año, una joven periodista decidió convertir en realidad sus sueños e irniciar un camino difícil, más en tiempos de crisis. La puesta en marcha de la Audacia Comunicación en España y en México comenzó de manera paralela  en enero de 2009, cuando, a uno y otro lado del Atlántico, una gran amiga, Claudia Medellín, decididó sumarse a la aventura y hacer de dos pequeñas pymes, en realidad dos autónomas, una empresa con presencia internacional, que buscan sinergias.

Desde entonces, Audacia Comunicación se ha ido abriendo camino. Esta agencia de comunicación con sede en Segovia tiene clientes en todo el país en su afán por dar voz a empresas que no tienen un gabinete propio y optan por la externalización. Así, es la encargada de gestionar la comunicación de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros, el Colegio de Médicos de La Riojag y, por ejemplo, la Gimnástica Segoviana. Además, gestiona la publicidad de otros clientes, muy importantes en Segovia, como la Agencia Funeraria Santa Teresa y muebles Thermobel. Desde hace unos meses, también, nuevos clientes han ido depositando la confianza en la pequeña empresa, como Nieva Line, que encargó toda la renovación de su imagen corporativa a estos profesionales, así como el diseño de su página web, que pronto verá la luz.

Lo que comenzó en una habitación de la propia casa de la fundadora, María Coco, y arropada por dos compañeras y amigas (Rocío y Laura), poco a poco fue creciendo y requiriendo de otros profesionales, todos ellos con varios elementos comunes: juventud, ilusión y ganas de hacer las cosas diferentes, y de conseguir una Segovia con opciones empresariales en materia de comunicación, capaz de ofrecer servicios a todo el país.

Así lo estamos haciendo, o intentando, gracias a las personas que integran esta redacción, las mismas que forman la agencia Audacia Comunicación. Ana María Lazaro, Begoña García-Baquero y Ana García Bravo son, junto a María Coco, las cuatro patas de una empresa joven que, en las últimas fechas, ha sido la encargada de organizar toda la Semana de la Cocina Segoviana de la mano de la Agrupación Industrial de Hosteleros y la Gala del Deporte, gracias a la confianza de los periodistas deportivos, uno de nuestros primeros clientes, en los momentos iniciales. Entre otras entidades, en Segovia, Audacia Comunicación también ha sido la encargada de diseñar algunas de las campañas de la Cámara de Comercio, como la última navideña, así como toda la comunicación del Supermercado 24 horas que recientemente abrió en San Lorenzo o la Fundación Rodera Robles.

En definitiva, un año intenso en busca de oportunidades. Sin duda, una de las fechas más señaladas fue el 17 de septiembre cuando se inauguró oficialmente la sede de la empresa y fue presentado el nuevo diario digital Segoviaudaz.es, un formato que diariamente recibe una media de entre 900 y 1.100 visitas  en sus seis primeros meses de vida, y que ha conseguido ser líder entre los jóvenes de la provincia, destacando su elevado número de seguidores en redes sociales, más de 3.000 personas.

 

La FES distingue nuestra ilusión y esfuerzo

Ahora este trabajo ha sido recompensado por la Federación Empresarial Segoviana que ha otorgado a la directora de esta pequeña compañía, María Coco, la distinción del Joven Emprendedor 2009, un galardón que persigue reconocer a jóvenes empresarios que hayan iniciado su actividad en la provincia de Segovia. Así, explican fuentes de la entidad, «se plantea como un incentivo a la continuidad en los primeros años y un reconocimiento a la asunción de riesgos, a la elección de la fórmula del autoempleo, a la capacidad de superación y al fomento de la cultura empresarial entre los jóvenes». El galardón será entregado el 4 de junio en un acto que tendrá lugar en el Pórtico Real, cuyo propietario, Alberto López, recibirá el premio más importante de la FES: Empresario del año 2009.

En este momento, cuando una pequeña empresa casi desconocida es premiada por su esfuerzo, el equipo que integra Segoviaudaz.es y Audacia Comunicación sólo puede agradecer el reconocimiento de la FES, cuya junta directiva formada por grandes empresarios, suponen para nosotros un ejemplo a seguir. Además, nada de esto sería posible sin la confianza que nuestros clientes nos han brindado día a día, de todos ellos es un trocito de nuestro premio.

Aena abre el tráfico en Valladolid y Salamanca

Aena levantó hoy, a las 20 horas, las restricciones al tráfico aéreo en los aeropuertos de Valladolid y Salamanca, aunque mantendrá cerrado los de León y Burgos hasta las dos de la madrugada. Así, continúan sin poder operar 16 aeropuertos en toda España a consecuencia de la nube de cenizas volcánicas procedentes de Islandia.

Junto a los citados de León y Bugos, se encuentran los aeropuertos de Barcelona, Girona, Sabadell, Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo, Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Huesca, Pamplona y La Rioja. En el aeropuerto de Zaragoza, como en los de Valladolid y Salamanca, se ha levantado el tráfico aéreo.

El cierre de los cuatro aeropuertos de Castilla y León durante buena parte del día de hoy obligó a cancelar un total 29 vuelos, la totalidad de los que operaban, según fuentes de la compañía Aena. El aeropuerto más afectado fue el de Valladolid, donde Aena canceló las 17 operaciones previstas para hoy tanto de salida como de llegada con destinos a Barcelona, Madrid, Milán, Londres, Alicante y Bruselas.

En el de León, por su parte, también se cancelaron los ocho vuelos que tenían previsto operar hoy en sus instalaciones, mientras que en Salamanca, cuatro fueron las operaciones suspendidas.

Por último, el aeródromo de Burgos también estuvo afectado por el cierre de los aeropuertos del norte de la península ibérica, aunque no tenía previstos vuelos comerciales en la jornada de hoy. Para mañana, en cambio, hay programadas seis operaciones a Barcelona, París/Orly y Palma de Mallorca. Igual que en el de León, con otras seis conexiones a Palma de Mallorca, Valencia y Barcelona. Aena declina precisar si ambos aeropuertos estarán abiertos a primera hora de la mañana del domingo -los primeros vuelos previstos son en León, un aterrizaje desde Valencia a las 9.20 horas, y el siguiente, una salida a las 10 horas dirección Palma de Mallorca-, y reitera que ambas instalaciones permanecerán cerradas hasta las dos de la madrugada del domingo.

Según la información proporcionada por Eurocontrol -el organismo europeo que coordina el tráfico aéreo- la evolución de la nube volcánica podría permitir la reapertura del aeropuerto de Barcelona, a partir de las dos de la madrugada del domingo. Aena recomienda a los pasajeros que se informen del estado de sus vuelos antes de acudir al aeropuerto, llamando a sus compañías aéreas o al teléfono de información de Aena 902 404 704 o (+34)91 321 10 00.

En el conjunto del país, el cierre de los aeropuertos provocó la anulación de 518 vuelos hasta las seis de la tarde, de un total de 1.114 programados, y afectó a decenas de miles de viajeros, según informan fuentes de Aena.

Ainhoa Arteta regresará a Segovia este verano

La soprano Ainhoa Arteta regresará el próximo verano a actuar en Segovia, donde será una de las principales estrellas del Festival Internacional que alcanza su trigésimo quinta edición y que se desarrollará del 15 al 25 de julio próximos, según informó la Fundación don Juan de Borbón, organizadora del ciclo musical.

El Patio de Armas de El Alcázar, la iglesia de San Juan de los Caballeros, la Plaza de San Martín o la Catedral serán los escenarios que acogerán los conciertos y recitales que se han programado para este año y que cuentan con un presupuesto de 751.404 euros.

La Plaza de San Martín se volverá a llenar de música en la inauguración del ciclo el día 15 de julio con los míticos The Swingle Singers, mientras la clausura, que tendrá lugar en la misma ubicación, la hará la gran dama de la música brasileña, Tania María.

La Semana de Música de Cámara, uno de los tres ciclos que integran el Festival, incluirá, además del concierto de Arteta, actuaciones de la orquesta BandArt que reúne músicos y solistas de las mejores orquestas del mundo como la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Berlín o la Mahler Chamber Orchestra.

Además, se escuchará en Segovia a Vasko Vasilev con solistas del Coven Garden y de Chambao, al emblemático grupo Cantus Cölln con sus Vísperas de Claudio Monteverdi en el aniversario de su estreno, y al pianista ruso Alexander Sinchuk recordando a dos genios del piano: Chopin y Schumann. El chelista Iagoba Fanlo interpretará las seis Suites para violonchelo solo de J.S. Bach, en la iglesia de San Juan de los Caballeros, y en el mismo lugar el jazz estará representado por Andreas Prittwitz Quinteto. Se estrenará también la ‘Misa a seis voces’, de Juan Montón y Mallén, interpretada por la Capilla Jerónimo de Carrión.

El tercer ciclo del Festival Internacional, el Festival Joven, que cumple 15 años, contará como en ocasiones anteriores con los ganadores, del Premio Infantil de Piano ‘Santa Cecilia’, del Premio de Piano Infanta Cristina y de los certámenes Nacional de Interpretación ‘Intercentros Melómano’ y Certamen ‘Pedro Bote’, además de los Circuitos de Música del Injuve.

Como en pasadas ediciones el Festival se completará con otras actividades, como el II Ciclo de Órganos Históricos que celebra el ‘Año Antonio de Cabezón’ y la Exposición ‘Dibujos de Vicente Escudero’. Colaborará además en el III Curso Internacional de Música ‘Ciudad de Segovia’.

Títeres con cabeza

Ni la adversa climatología y ni la profunda crisis económica han conseguido quitar brillantez al Festival Internacional de Títeres Titirimundi, que se celebra en Segovia desde hace 24 años, y que constituye uno de los principales acontecimientos culturales de la ciudad del Acueducto.

En esta ocasión, en vísperas de sus bodas de plata, Titirimundi continúa como el más importante Festival de Títeres de los que se desarrollan en toda España. Durante toda una semana están actuando 32 compañías -seis españolas, 21 europeas, tres asiáticas y dos americanas- para contabilizar 225 representaciones, 187 en la capital y 38 en la provincia.

Para consolidar su futuro, los organizadores trabajan desde hace unos años en varios proyectos al margen de las numerosas actuaciones que hacen las delicias de grandes y pequeños y que atraen a más de 100.000 visitantes en los siete días en que se celebra esta convocatoria. Por segundo año consecutivo, el Festival tiene una importante vertiente didáctica que puede constituir uno de los pilares fundamentales para garantizar su continuidad, al margen de los apoyos económicos básicos que se requieren cada año. Se trata del taller de talla de títeres para profesionales a cargo de un tallista de la altura de Chris Geris, perteneciente a la Compañía Plansjet. Su actividad, centrada en talleres intensivos, se puede visitar en vivo y en directo en la Casa de los Picos durante todos los días que dura el Festival.

Además este año se ofrece un interesante documental, apoyado por una exhibición, de la trayectoria teatral del titiritero Francisco Peralta, en edificio de La Alhóndiga. A través de varias proyecciones el documental firmado por Gabriel y Simón Fariza repasa su amplísima y brillante trayectoria como constructor de marionetas, así como creador de espectáculos de títeres. Es homenaje audiovisual a quien fue el primer marionetista que recibió la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en su categoría de Plata, condecoración que le fue impuesta en 1990. Gaditano afincado en Madrid, el próximo mes de junio cumplirá 80 años y sigue en activo.

 

Jóvenes concienciados

Titirimundi está sentando las bases desde hace años con otra actividad paralela, como es ‘Titiricole’, una propuesta para el público infantil que desde 1998 tiene cada vez más adeptos y a través de la cual los niños pueden realizar sus títeres con la oportunidad de representar sus obras en los mismos espacios que los titiriteros, componen una escenografía donde sólo hay lugar para el encantamiento y la seducción del teatro. Los colegios y profesores son cómplices de esta actividad y de la importancia del desarrollo intelectual de los niños a través de las marionetas y su creación.

El director del Festival, Julio Míchel, está convencido de las numerosas ventajas que ofrece Titirimundi a la ciudad que lo vio nacer. Se trata, dice, de un evento popular y generador de integración social y cultural. Además, fomenta el arte del teatro de títeres y crea un lugar de encuentro e intercambio entre compañías y ciudadanos del mundo donde está presente la fiesta y el arte en toda su esencia.

“Para los que tocan el cielo, para los que saben que las palabras se pueden guardar en los bolsillos y al mismo tiempo volar hasta lugares desconocidos, para los que pretenden una mirada distinta y compartida, para los que viajan sin fronteras en su imaginación, para los que viven la magia del teatro, para aquellos que saben que el títere es un compañero de viaje, Titirimundi privilegia todo un mundo arrastrado por la ilusión instantánea de la fantasía”, explica.

Michel reconoce que la edición del 2010, como la de 2009, ha sufrido un importante recorte presupuestario. Pero se muestra satisfecho de la gran repercusión mediática que tiene para el Festival y para Segovia. “Hemos pasado muchos años de incomprensiones y dificultades, pero lo hemos salvado a base de mucho tesón, ilusión, y convicción en el proyecto”. Y califica de “desacierto” recortar financiación a una empresa que genera beneficios.

El Festival cuenta con la Junta de Castilla y León como principal patrocinadora, ya que cubre el 41 por ciento de sus 392.025 euros de presupuesto, a través de la Fundación Siglo (34 por ciento), de la Consejería de Cultura, y de Tierra de Sabor (7 por ciento), de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

El Ayuntamiento de Segovia aporta 100.000 euros, aunque ya ha comprometido cantidades similares para los próximos tres años siguientes. Colaboran igualmente Caja Segovia al que contribuye con el 7 por ciento de su presupuesto; la Diputación provincial, y Renfe, que promociona el Festival con anuncios en todos los trenes que desde Madrid parten al norte de España.

 

Para todos los públicos

Al margen de las incidencias puntuales que ocasione la climatología, hay programadas 324 actuaciones, de las cuales más de la mitad, 187, tienen lugar en Segovia capital, donde se han preparado 31 escenarios diferentes, cubiertos o a cielo abierto. Sólo el lunes 10 y martes 11 no habrá espectáculos al aire libre.

Las marionetas llegarán también a 17 localidades de la provincia, a 8 ciudades de Castilla y León, a 15 sedes de la Comunidad de Madrid, y a Barañáin (Pamplona), Guarda (Portugal) y Benicasim (Castellón).

Las 32 compañías ofrecen desde espectáculos clásicos, hasta las tendencias más modernas del teatro de títeres. Titirimundi logró descolgarse el sambenito de que era un festival infantil. El Espejo Negro es una compañía andaluza que antes desembarcaba en la ciudad con su escandalosa caravana gitana, pero que este año ofrece un espectáculo no apto para menores.

Y si el año pasado se alcanzaron los 70.000 visitantes este año se espera llegar a los 100.000 gracias a sus múltiples formas de expresión. Los más pequeños pueden ver los trabajos de Teloncillo o Alto Teatro, pero son numerosos los teatrillos y pequeñas carpas de circo que se combinan con talleres de globoflexia y actuaciones espontáneas que llenan de magia y color a la ciudad de Segovia.

Pero en la ciudad no podía faltar la gastronomía y así 35 restaurantes de Segovia y la provincia elaboran menús especiales con productos de la marca Tierra de Sabor con motivo del Festival. Junto a las cartas habituales han preparado ofertas gastronómicas donde se incluye el tradicional Cochinillo de Segovia, que cuenta con la marca de garantía.

Y para llevarse otro buen sabor de boca, 20 productores artesanos alimenticios ofrecen sus productos en la carta ‘Tierra de Sabor’ que se encuentra en la Avenida Fernández Ladreda para que se conozcan las ‘delicatessen’ de la región.

Cancelados 27 vuelos en CyL por la nube de cenizas volcánicas

El cierre de los cuatro aeropuertos de Castilla y León, debido a la evolución de la nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia, ha obligado a cancelar un total 27 vuelos hasta este momento, según fuentes de la compañía Aena.

El aeropuerto más afectado es el de Valladolid, donde Aena canceló las 17 operaciones previstas para hoy tanto de salida como de llegada con destinos a Barcelona, Madrid, Milán, Londres, Alicante y Bruselas.

En el de León, por su parte, de los ocho vuelos que tenían previsto operar hoy en sus instalaciones, se han cancelado siete. Queda pendiente un vuelo de salida a Palma de Mallorca a las 16.10 horas, del que a esta hora aún se desconoce si podrá volar.

El aeródromo de Matacán, en Salamanca, ha cancelado tres de las cuatro operaciones previstas. Aún está pendiente de decidir si aterrizará un vuelo procedente de Palma de Mallorca a las 21.05 horas de hoy.

Por último, en el aeródromo de Burgos, que también está afectado por el cierre de aeropuertos españoles, no había previstos vuelos comerciales en la jornada de hoy.

A los aeropuertos de Castilla y León se ha sumado el cierre de los de Santiago, Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Zaragoza, Pamplona y La Rioja. El aeropuerto de Lleida, que no pertenece a Aena, también está cerrado, con lo que son 16 los afectados, que tenían previsto un total de 190 vuelos.

Desde Aena, recomiendan a los pasajeros que se informen del estado de sus vuelos antes de acudir al aeropuerto, llamando a sus compañías aéreas o al teléfono de información de Aena 902 404 704 o (+34)91 321 10 00.

5.000 segovianos disfrutaron del concierto de Fito y Fitipaldis

Más de 5.000 personas participaron la noche del viernes en el concierto de Fito y Fitipaldis que se desarrolló en la ciudad deportiva de La Albuera en un ambiente de temor a que se suspendiera la actuación por culpa de la lluvia.

De hecho, la incertidumbre reinó hasta la misma hora del comienzo del concierto, que obligó a posponer actuación de los teloneros, La Cabra Mecánica. Posteriormente comenzó el artista bilbaíno, protagonista del primer gran concierto del año en la ciudad del Acueducto, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia. Con un precio de 23 euros la entrada, los organizadores se mostraron satisfechos de la respuesta del público para contemplar al rockero vasco.

No es la primera vez que la mala climatología empaña la actuación de Fito y Fitipaldis en Segovia, pues en agosto de 2007, en las fiestas de La Granja de San Ildefonso, la lluvia retrasó la actuación.

En todo caso la presencia de Adolfo Cabrales en la provincia no es nueva. Ya tuvo ocasiones para demostrar su arte con la voz y la guitarra. Como miembro de Platero y Tú ya intervino en varias ocasiones en los conciertos del ciclo ‘Rock en la plaza del pueblo’, que se desarrolló en la localidad segoviana de El Guijar de Valdevacas.

En el concierto de ayer un videoclip animado sirvió de introducción para, con el permiso del cielo, continuar una hora y media de música; y donde logró que el público cantara al unísono los temas de sus dos álbumes con más éxito ‘Antes de que cuente diez’ y ‘Por la boca vive el pez’.

Gran comienzo de Titirimundi con los hermanos Forman

Manipuladores de objetos y títeres, directores de escena y constructores de imaginarios fantásticos, el teatro contemporáneo checo, suponemos gran desconocido en España, llega a Segovia en el primer día de esta vigésimo cuarta edición del Festival Internacional de Títeres ‘Titirimundi’, con el Theatre of Forman Brothers, una compañía constituida por un equipo de más de treinta personas que conforma una auténtica comunidad teatral de nómadas sin un escenario permanente, y unida por una visión de trabajo y una estilo de vida común.

El monstruo es el motivo central Obludarium, en el que se ofrecen múltiples acciones teatrales y cuentos en una atmósfera de cabaret y en un espacio no convencional. El espectáculo presenta una galería de personajes salidos del imaginario del monstruo que los Forman han encontrado en cabarets, circos, entre los cómicos ambulantes, titiriteros, go-gos de discoteca y la parte más grotesca del cine mudo, pero también entre personas estigmatizadas por diversas anomalías y deformaciones.

En una zona casi oculta y poco frecuentada de Segovia como es la Plaza de Toros del Barrio de San Lorenzo, los Forman han desplegado una estructura cubierta construida por ellos mismos con aforo para unas 150 personas, justamente las que dieron cabida ayer, en la que fue su primera actuación y por tanto el acto de inauguración de este Festival.

El acto estuvo representado por prácticamente todas las instituciones segovianas: Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia; María Teresa Rodrigo Rojo, subdelegada del Gobierno; Juan Luis Gordo, secretario general socialista en Segovia; Óscar López, en representación del partido socialista en la región; Juan José Sanz Vicente; o Juan Cruz Aragoneses, Claudia de Santos y Clara Luquero, en representación del Consistorio segoviano, así como otras personalidades como Juan José Garcillán, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Uva en Segovia; Nuria Preciado, gerente de Segovia 2016 o la directora del Museo Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar, entre otros, quienes de forma original, musical y cómica dieron por inaugurada esta nueva edición de Titirimundi brindando con champagne y deseando de esta forma, larga vida a Titirimundi.

Ni la lluvia impidió que el espectáculo se desarrollase con normalidad pese a soportar en algunos tramos de la larga cola de espectadores la lluvia fina pero intensa que caía sobre el barrio de San Lorenzo.

Estudiantes de Valverde convertidos en parlamentarios

Puede que muchos no pudieran poner los codos sobre la mesa, el respaldo les viniera demasiado alto o los pies no les llegaran al suelo, pero los cien alumnos que hoy se convirtieron en procuradores por un día en el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León no tardaron en sentirse a sus anchas en las sillas y hacer suyos los micrófonos, como si llevaran una legislatura allí.

La razón de este rejuvenecimiento de la política regional no podía ser más justa y adecuada: defender la bondad, el diálogo y la paz, valores con los que los estudiantes llevan todo el curso trabajando gracias a esta iniciativa, organizada por quinto año por Aldeas Infantiles SOS en colaboración con las Cortes.

Tanta es la habilidad para la dialéctica que algunos niños han demostrado en anteriores sesiones de este tipo que el presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, bromeó con la prensa a la entrada sobre su posible papel de ojeador o ‘cazatalentos’. “Se descubre gente muy preparada para el debate en estos actos. Antes, en la formación escolar no se enseñaba a hablar en público como ahora y la democracia va a exigir que estos niños aprendan muy deprisa”, declaró el también presidente de la Fundación Villalar.

“Estáis un sitio que es la casa de la palabra abierta y vais a hacer un ejercicio democrático fundamental, que es muy sencillo pero muy importante. Aquí exponemos las razones de nuestras ideas, podemos estar de acuerdo o no, y al final se vota. La discusión no siempre es fácil, pero no pasa nada. Es mejor discutir aquí dentro que no fuera, con violencia”, dijo Fernández Santiago como palabras de bienvenida al centenar de escolares, para luego recordarles que en esta “jornada divertida y fecunda” iban a “aprender el valor del diálogo”, informa Ical.

La intervención del presidente de las Cortes sirvió para que los pequeños templaran nervios y aclaran gargantas antes de tomar la palabra en el estrado. El encargado de abrir fuego fue Álvaro Sánchez Mulas, del Colegio San Juan Bosco de Ávila, quien sostuvo que “la bondad es un sentimiento” que debe llevar a la gente a “ayudar a los que lo necesiten” y que el diálogo sirve para que la gente se “conozca” y “solucione los problemas”.

Tras él tomó la palabra Lucía Calle, del Colegio Juan Abascal de Burgos, quien insistió en que “el diálogo es la mejor forma que existe de expresas opiniones, llegar a acuerdos y resolver diferencias”. Por su parte, Raúl Fernández, de La Inmaculada de Ponferrada (León), recordó que “para ser adultos responsables” hay que “prepararse mucho y bien” y defendió que “es necesario recibir una buena formación y educación en valores” para ser “auténticas personas”.

Poco a poco, entre aplausos, sonrisas y algún que otro bostezo, desfilaron por el estrado los representantes del resto de colegios: Castilla y León (Palencia), Los Llanos (Segovia), Miguel de Cervantes (Salamanca), Virgen del Rivero (Soria), San José (Valladolid) y Medalla Milagrosa (Zamora). Respeto, tolerancia, ayuda, compañerismo o colaboración fueron algunos de los conceptos más repetidos en las intervenciones.

 Al final, y como les recordó el vicepresidente de Aldeas Infantiles SOS España, Javier Martín Burillo, los alumnos de Primaria que llenaron con su revitalizadora presencia el ambiente habitualmente serio y circunspecto de las Cortes fueron “diputados por un día”, pero serán “ciudadanos para toda la vida”, y como tal tienen el derecho y la obligación de “buscar un mundo mejor” con “ilusión y esperanza”.

El Consejo de Cuentas pide a la Diputación que ajuste los plazos de ejecución de obras

El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha instado a las diputaciones de Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora a que “adopten las medidas necesarias para que los plazos de ejecución reales de las obras se ajusten a lo establecido en los contratos”, a raíz de los resultados del informe de fiscalización de los contratos de obras correspondientes a las diputaciones provinciales entre 2004 y 2006.

Así se desprende del informe que el presidente del Consejo de Cuentas, Pedro Martín Fernández, ha presentado en la Comisión de Hacienda de las Cortes sobre la fiscalización de los contratos de obras correspondientes a las diputaciones provinciales entre 2004 y 2006.

El documento explica que las diputaciones provinciales “cumplen razonablemente con la legalidad aplicable a la contratación de obras desarrollada en los ejercicios 2004, 2005 y 2006”, si bien ninguna de ellas cumple en su totalidad los plazos establecidos para su ejecución o pago de certificaciones.

A raíz de dicha fiscalización, el Consejo de Cuentas “insta a las diputaciones de Ávila, León, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora para que mejoren la redacción de los criterios objetivos en los concursos, estableciendo los baremos que se van a utilizar para asignar las puntuaciones y valorando adecuadamente el criterio del precio”.

A las de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Valladolid les pide que adapten los plazos de pago de las certificaciones de obra para adaptarse a la legalidad, y se aconseja a todas las diputaciones que garanticen el respeto de las disposiciones en materia de control interno relacionadas con el ejercicio de la función interventora.

Asimismo, reclama a las diputaciones de Burgos, León, Salamanca, Soria y Zamora que den cumplimiento a las obligaciones de comunicación establecidas en el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

 

Fiscalización

El objetivo del citado informe es verificar el cumplimiento de la legalidad del procedimiento de contratación administrativa tanto en las actuaciones preparatorias de la contratación como en su adjudicación, ejecución y extinción.

Como conclusión, el Consejo de Cuentas destaca que las diputaciones razonablemente con la legalidad aplicable a la contratación de obras desarrollada en los ejercicios 2004, 2005 y 2006”, pero no cumplen los plazos.

Así, el informe llama la atención sobre el “incumplimiento de los plazos en la ejecución de las obras en las diputaciones de Ávila y Salamanca”, que tampoco cumplen plazos en el pago de las certificaciones, cono las diputaciones de Burgos y Valladolid.

La Diputación de León peca de falta de acreditación de la existencia de crédito adecuado y suficiente y también del incumplimiento de los plazos en el pago de las certificaciones.

Por su parte, el informe critica que la Diputación de Palencia ha establecido “algún criterio de adjudicación que no se considera objetivo”, y también denuncia la “inadecuada motivación de las prórrogas e incumplimiento de los plazos en la ejecución de las obras”. En esto último coincide con la Diputación de Segovia.

El incumplimiento de las obligaciones de comunicación al Consejo de Cuentas y al Registro Público de Contratos del Ministerio de Economía y Hacienda es el principal fallo que se ha detectado en la Diputación de Soria y en la de Zamora, además de que, en el caso de la primera, se incumplen los plazos en el pago de las certificaciones, y en el caso de la segunda, no se respetan los plazos en la ejecución de las obras.

 

Publicidad

X