18.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Rock con The Wildborns

El Juan bravo se llena de música este fin de semana. El viernes, The wildborns se subirá a las tablas del teatro para dar a conocer a todos los segovianos sus trabajos musicales. El grupo se forma en 2008 en Soria. Los integrantes originales son el guitarrista vocalista Miguel Late y el batería Jean Pascal Laneyrie, que ya habían dado un concierto juntos como Afterburner acompañados del bajista Alberto Sanz.

El batería galo vuelve a Francia para seguir sus estudios y es sustituido por Laura Guzón. Previamente Miguel Lage da un concierto especial  de Halloween en el Centro Joven de Soria acompañado de Pablo Llorente, otro guitarrista que se incorporará definitivamente al grupo a finales de años. Los Tres Wildborns tocan en el concierto de Ocio nocturno del Centro Joven de Soria de Navidad e n el pub Terra Austral.

A principios del 2009 el bajista Iván de la Calle se une a la banda  y la agrupación da varios conciertos que les hacen ganarse un renombre en la ciudad como el Kupido Rock del Centro Joven. En marzo de 2009 graban su primera maqueta.

The wildborns hacen eminentemente música rock, pero se mueven entre el blues, el grunge y el punk, el glam y el rock and roll.

La formación actual de The Wildborns es:

MICK WILBORN (Miguel Lage)  – guitarra Voz y armónica
PAUL WILDBORN (Pablo Llorente) – Guitarra y Clarinete
LAURA WILDBORN (Laura Guzon) – Bateria
MO WILDBORN  ( Ivan Calle ) – Bajo

Última oportunidad para disfrutar de la magia de los títeres

El Festival Internacional de Títeres se encuentra dando los últimos coletazos. Para lo que queda de festival se ha reservado el teatro de títeres más trascendental, el de las nuevas tendencias creativas, y el malabarismo.

A la calle regresará este jueves, si la lluvia lo permite, el artista israelí Gili Ivri que interactúa con el espectador y se ríe con él a través de gags de efecto inmediato. Realizó sus estudios en la Escuela de Teatro de Jerusalén y en los últimos 10 años ha viajado por Europa haciendo teatro de calle al más puro estilo. Especialista en improvisación y en el teatro de objetos, ha participado en importantes festivales (Avignon, Oriac, Berlín, o Charleszville).

Además, este jueves vuelve ‘Anónima Teatro’, compañía francesa cuyos miembros se encontraron en la escuela de teatro parisina Jacques Lecoq en 2001, una escuela conocida internacionalmente por su trabajo sobre el cuerpo, improvisación, escritura y creación donde se exploran diferentes canales artísticos, desde el teatro gestual, el circo y la danza hasta el teatro de marionetas y de objetos, pasando por las más variadas disciplinas (cine, artes plásticas, música, teatro).

Será la última oportunidad para ver el espectáculo del `Teatro de Marionetas de Zhangzhou`, una compañía con una larga historia. Sus inicios comenzaron con la Dinastía Jin y se desarrolló con la Dinastía Min. Sus espectáculos y marionetas son muy cuidadas y el manejo, excelente. Las marionetas pueden realizar difíciles movimientos, expresando sentimientos que van desde la alegría, el enfado, hasta la tristeza y la felicidad. Los titiriteros Zhangzhou se caracterizan por su magnífica destreza, elegantes formas y un estilo único.

Sal a la calle y déjate llevar por la magia que envuelve a los títeres. Es una oportunidad única para disfrutar de grandes maestros de la fantasía.

Nuevo albergue para impulsar el turismo en las Hoces del Río Riaza

La Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, está llevando a cabo la rehabilitación de las antiguas escuelas de Valdevacas de Montejo (Segovia) para convertirlas en albergue. Para ello, se está invirtiendo más de medio millón de euros.

Según se ha informado desde la Delegación Territorial de la Junta, se trata de una actuación de dinamización del espacio natural Hoces del Río Riaza, incluida en el convenio para conservación y mejora del patrimonio natural de Castilla y León suscrito entre la Fundación y el grupo Leche Pascual.

Las mismas fuentes indicaron que la construcción del albergue de Valdevacas de Montejo marcha a buen ritmo. Las obras, que se iniciaron en octubre de 2009, se encuentran a pocos meses de su finalización, y dotarán a la zona de influencia del espacio natural Hoces del Río Riaza de una infraestructura que tendrá capacidad para 75 alberguistas y contará con un entorno ajardinado del que podrán disfrutar vecinos y visitantes.

El albergue de Valdevacas es un proyecto incluido en el convenio suscrito en 2007 entre la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y el Grupo Leche Pascual, para conservación del patrimonio natural, restauración de áreas degradadas, mejora de la red de equipamientos de uso público, actividades de dinamización socioeconómica y elaboración de materiales divulgativos sobre espacios naturales.

El edificio para el nuevo albergue se levanta en una parcela cedida por el Ayuntamiento, ocupa el espacio y mantiene la estructura de las antiguas escuelas de Valdevacas que se encuentran a la entrada del pueblo desde la carretera que conduce a Montejo de la Vega. La nueva instalación cuenta con un presupuesto de más de 520.000 euros que incluye también el acondicionamiento y ajardinamiento del exterior.

El edificio tiene dos plantas unidas por una escalera central. En la planta baja se han habilitado los espacios destinados a comedor, aulas, cocina, aseos, cuarto de calderas e instalaciones, administración y dirección, una habitación adaptada y vestuarios.

En la planta superior se ubican los dormitorios, cuatro colectivos o múltiples (dos con diez camas, otros dos con seis camas) y dos dormitorios para dos o tres personas, todos ellos con posibilidad de literas. También en esta planta se proyecta un salón y aseos para dar servicio a los dormitorios y una terraza, orientada al sureste, que permite disfrutar de las vistas del entorno.

El edificio cumple con la legislación en materia de albergues y pretende también acoger el desarrollo de programas de voluntariado y educación ambiental.

Antonio Ozores fallece en Madrid a los 81 años

Uno de los grandes del cine español nos ha dejado. Antonio Ozores fallecía en Madrid a los 81 años de edad a causa de una larga enfermedad, según fuentes de la Academia de Cine. Varias generaciones han crecido con este maestro de la comedia. Lleva haciendo reir a abuelos, padres e hijos desde que tenía 8 años, edad en la que comenzó su carrera como actor.

El popular actor valenciano, se especializó en la comedia, actuando en cerca de 170 películas películas y más de 200 obras de teatro. Ozores, siempre ha contado con gran popularidad y prestigio en España y ha sido galardonado con varios premios. Ha protagonizado varias series de televisión, escrito y dirigido cine y teatro realizando multitud de apariciones televisivas.

Junto a su hermano José Luis, presentó el primer programa concurso de Televisión Española titulado “Piense, Acierte y Premio” en el año 1956. Asimismo, protagonizó la primera serie que hizo Televisión Española titulada “¡Qué felices somos!” escrita por el autor del Coyote, Sr. Mallorquí.

También desarrolló la faceta de autor, publicando tres libros. “El anticiclón de los Ozores”, “La profesión más antigua del mundo” y  “Cuentos cortos surrealistas para niños de 7 a 70 años”.

Polifacético por excelencia, de Antonio Ozores se ha dicho en alguna ocasión que era el «Groucho Marx español». Hoy el cine español se viste de luto y en la memoria de todos quedarán los grandes momentos que hemos vivido de la mano de este gran actor. Hasta siempre.

La Cámara se prepara para ‘el nuevo curso’

Las redes sociales y la gestión y comercio on line centrarán la oferta formativa de la Cámara de Segovia para el segundo semestre de 2011. ntre el amplio abanico de acciones, destacan las relacionadas con el uso empresarial de las redes sociales (III convocatoria de los exitosos cursos de rentabilización de Facebook y Twitter, tanto en el nivel básico como el avanzado), así como jornadas gratuitas de márketing en redes sociales, presentación del Club del Comerio On Line de Segovia, seguridad informática, entre otras.

La oferta de estos cursos completará la oferta de los cursos habituales en la Cámara de Comercio de Segovia entre los que ya son habituales las clases de alemán intensivo para españoles, el de seguridad alimentaria o el de reanimación pulmonar y cardiovascular.

En el apartado de gestión empresarial la Cámara ha convocado cursos en ámbitos como “Liderazgo y gestión del equipo de trabajo”, “Gestión del tiempo”, “Plan de mejora para la empresa”, “Gestión básica de sociedades laborales”, “Excel nivel medio” (III convocatoria), o el relativo al cierre de ejercicios fiscales, entre otros pendientes de programación.

Los cursos contemplan importantes descuentos para empresas asociadas están organizados por la Cámara de Segovia con posibilidad de acogerse a la formación bonificada. Asimismo, la Cámara lleva a cabo acciones personalizadas a las necesidades de empresas concretas, diseñando curriculos ajustados a las demandas de la empresa en cuestión.

 

Calendario de cursos y acciones formativas en la Cámara

Septiembre:

Foros Ambientales Permanentes

Conozca FB y Twitter, genere clientes potenciales en redes sociales

Jornada TIC de Comunicación y legalidad Redes Sociales

Gestión básica de Sociedades Laborales

 

Octubre:

Introducción al Com Manager

Excel Nivel Medio

Club del Comercio On Line

 

Noviembre:

Liderazgo y gestión del equipo de trabajo

Plan de Mejora para la empresa

 

Diciembre:

Gestión del tiempo

Cierre Fiscal

Una alteración sensitiva y emocional que necesita ayuda

Decía Viktor Frankl, Psiquiatra y psicoterapeuta austríaco, que » Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento».

La Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica son síndromes calificados de “invisibles” por no disponer de un marcador biológico capaz de detectarlos y cuantificarlos. La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y cansancio. Las personas con fibromialgia tienen unos puntos más sensibles que otros en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos.

La dificultad para dormir, los dolores de cabeza, períodos menstruales dolorosos, o la sensación de hormigueo y adormecimiento en las manos y los pies, son algunos de los efectos de una enfermedad aún desconocida y en donde los científicos estiman que entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener la enfermedad. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura.

Siete de cada diez enfermos de fibromialgia necesitó una baja laboral en 2009, según informa la Sociedad Española de Reumatología. El último año, un 67% de los pacientes en activo necesitó algún tipo de baja laboral y, aproximadamente, un 12% de todos ellos obtuvo una incapacidad laboral permanente, según datos del proyecto ICAF –Índice Combinado de Afectación en pacientes con Fibromialgia.

Pero… ¿Por qué estamos hablando hoy de la fibromialgia, en concreto? miércoles, 12 de mayo de 2010. También hoy se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia, y en Segovia también se llevarán a cabo actos, ya que en nuestra ciudad también existe una Asociación de Fibromialgia dirigida por Concepción Adeva.

Esta asociación segoviana está formada por personas que padecen esta misma enfermedad y se constituye como una autoayuda, sin ánimo de lucro y cuyo fin es mejorar la calidad de vida de sus pacientes mediante la información, la orientación y la impartición de una terapia grupal.

Asi, el concejal del Plan Estratégico en Segovia, Juan José Sanz, en representación del alcalde, asistirá al acto de lectura del VII Manifiesto con motivo de esta efemérides y que tendrá lugar en el hotel Corregidor, situado en la Calle 3 de abril, 1.

Más de un sueldo para celebrar la Comunión

El vestido vaporoso, el traje de marinerito, los guantes calados, la limosnera primorosa, el banquete, los recordatorios, los regalitos para los invitados, decorar la casa, llevar las cortinas del salón a la tintorería, dar un repaso a las paredes para que queden impolutas… Entre unas cosas y otras, celebrar la primera comunión sale por un pico.

Y es que mayo es mes de primeras comuniones y a estas alturas numerosas familias ultiman los detalles y se ajustan el cinturón para la celebración del acontecimiento, pero ya no sólo para los padres y madres de aquellos que van a comulgar por primera vez, sino también para el resto de familiares supone un desembolso.

«Tendré que comprarme algo para la Comunión de mi primo», «Yo no sé ni cómo me voy a peinar», «vamos de compras que tendrás que comprarte al menos una corbata y una camisa»… seguramente muchos de vosotros reconozcáis estas frases, eso si no hablamos de hacer regalos, cada vez más subidos de precios y en muchos casos innecesarios, hasta tal punto que muchas veces las Comuniones puede llegar a convertirse en Mini-bodas.

«Te voy a comprar una cámara digital», «Yo a mi nieto le voy a regalar el reloj y un crucifijo», «yo por ser su madrina le voy a regalar la bici que tanto lleva pidiendo»…

¿Todo el mundo puede gastarse 450 euros en un traje de Comunión?, seguramente muchos lo celebréis con un banquete en un restaurante, el cual podría oscilar entre los 1.500 y los 2.000 euros, teniendo en cuenta que un menú estaría entre los 40 y los 70 euros por persona, según ha podido confirmar Segoviaudaz.es con varios restaurantes de Segovia.

No en vano, comulgar por primera vez a muchas familias le saldrá por más de un salario mensual entre vestido, banquete, reportaje fotográfico y complementos, a los que habría que sumar el posado fotográfico y el banquete y sin embargo pronto veremos cómo en las Comuniones también aparece algo parecido a las listas de boda, ¿o ya habéis estado en alguna que sí existan?.

Un reclamo sanitario en el Día de la Enfermería

Se dice que la enfermería es una profesión tradicionalmente ejercida por mujeres, durante 24 horas diarias los 365 días del año. Según datos estadísticos, más de 11 millones de enfermeras en el mundo brindan cuidados en hospitales y centros de salud rurales, escuelas, lugares de trabajo, hogares, prisiones, zonas de guerra y campos de refugiados y desplazados. Ponen mil millones de inyecciones en todos los continentes, ya que el 80% del total de la atención primaria de salud es dispensado por enfermeras.

Se reconoce que son la columna vertebral de la mayoría de los equipos de atención de salud en el mundo, y que prestan sus servicios no siempre en las mejores condiciones técnicas y estructurales, pero siempre dispuestos a ayudar a quienes lo necesitan.

Al fundarse la Organización Mundial de la Salud, en 1945, se había tomado el acuerdo de conmemorar el 12 de mayo como el Día de los Hospitales, en reconocimiento a su labor desplegada por Florence Nightingale en la Guerra de Crimea, donde desempeñara  su labor como la primera gran administradora de hospitales.

De esta forma, el mundo entero, por iniciativa del Consejo Internacional de Enfermeras, comenzó en los años 70 a conmemorar también el Día Internacional de la Enfermera, recordándola en su condición de fundadora de la Enfermería profesional. Florence fue y sigue siendo un modelo de inspiración para los valientes hombres y mujeres que han decidido dedicar su vida al cuidado de enfermos.

De esta forma, en Segovia, también se celebrará este Día con la instalación de dos controles, uno de ellos en la Plaza Mayor y otro junto al Acueducto hasta la una de la tarde. Seran controles gratuítos de tensión arterial  y pruebas de glucemia, en donde, según han informado a Segoviaudaz.es, el alcalde Pedro Arahuetes será una de las primeras personas que acuda a hacerse una de estas pruebas en la Plaza Mayor.

El Gobierno reducirá el déficit bajando el sueldo un 5% a los funcionarios, eliminando el cheque bebé y congelando las pensiones

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados para informar de las decisiones adoptados en la reunión extraordinaria del Eurogrupo el pasado viernes, ha anunciado una serie de medidas «imprescindibles», «eficientes» y «lo más equitativas» posible para reducir el déficit público y cumplir así el compromiso de situarlo en el 3% del PIB en el año 2013.

El Consejo de Ministros aprobará la próxima semana un decreto-ley para la entrada en vigor inmediata de las medidas anunciadas.

Paralelamente, añadió, el Consejo de Ministros del próximo viernes examinará el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 y el Plan de Austeridad 2011-2013, a fin de incorporará las consecuencias de estas decisiones.

 

Medidas

Las medidas enumeradas por el jefe del Ejecutivo son las siguientes:

* Reducir las retribuciones de personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011. Los miembros del Gobierno y demás altos cargos tendrán una reducción superior al último tramo de la escala que se establezca.

* Suspender para 2011 la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las pensiones mínimas.

* Eliminar el régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la Ley 40/2007.

* Eliminar la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011.

* Reducir los gastos en farmacia mediante una revisión del precio de los medicamentos excluidos del sistema de precios de referencia, y mediante la adecuación del número de unidades de los envases de los medicamentos a la duración estandarizada de los tratamientos, así como dispensación de medicamentos en unidosis.

* Suprimir, para los nuevos solicitantes, la retroactividad del pago de prestaciones por dependencia al día de presentación de la solicitud, estableciéndose, paralelamente, un plazo máximo de resolución de 6 meses, cuyo incumplimiento llevará aparejada retroactividad desde esa fecha.

* Reducir, entre 2010-2011, 600 millones de euros en Ayuda Oficial al Desarrollo.

* Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal.

* Se prevé un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

Radio Audaz recuerda a Antonio Vega

Triste, melancólico, complejo y atrapado por la heroína durante buena parte de su vida, Antonio Vega pasó a la historia de la música española por ser el autor de ‘La chica de ayer’, canción revisionada como el himno oficial de la movida de los 80 que tocó una y mil veces, hasta aborrecerla, con Nacha Pop. Sin embargo, y al margend de este tema esencial, la auténtica esencia de Vega se esconde en temas más sutiles, menos pop, más metafóricos, como el canto a la heroína ‘Se dejaba llevar’ o ‘Lucha de gigantes’.

Antonio era el niño pijo de educación refinada que acudía al Liceo Francés de Madrid, era el chico tímido que se tapaba la cara cuando cantaba en directo, era el de las letras intimistas y profundas, era el flaco enamorado eterno de su novia Marga, era… era Antonio Vega.

Ahora, cuando se cumple un año de su muerte, le rendimos homenaje con una selección de algunos de nuestros temas favoritos aunque hemos incluído también la versión que hizo de ‘Agarrate fuerte a mí, María’, de Enrique Urquijo por los muchos paralelismos que hubo en la vida de ambos músicos y porque el tema lo podía haber escrito y cantado él perfectamente. Que ustedes lo disfruten con la devoción que él se merecía.

 

 

Publicidad

X