24.9 C
Segovia
jueves, 17 julio, 2025

Japón rueda en Segovia

La Productora Tokyo Sound Production Inc. está rodando en la ciudad de Segovia un programa denominado “Paseos por ciudades mundiales, Segovia”. El rodaje que transcurre entre los días 11 al 22 de marzo, está contando en todo momento con el apoyo y asesoramiento de Segovia Film Office, el departamento de la Empresa Municipal de Turismo, que promociona y gestiona los trámites para rodar en la ciudad.

La Empresa Municipal de Turismo ha provisto también al equipo de los servicios de una guía turística para la filmación panorámica de la ciudad desde un globo, que tendrá lugar este fin de semana.

El programa recoge a su vez visitas por la ciudad y sus monumentos más representativos, como el Acueducto, la Catedral, el Alcázar, deteniéndose también en los edificios con esgrafiado. En este sentido, gracias a las gestiones de la Segovia Film Office, han podido grabar en directo el proceso de trabajo de los esgrafiados del patio de la Casa de Abraham Seneor.

La vida cotidiana, costumbres, mercados, artesanía, vida cultural y ambiente son otros aspectos en los que se centra la grabación, donde la cámara hace el papel de viajero curioso y se inmiscuye en la ciudad que convive y cuida de sus monumentos históricos.

Transmitir el encanto de la ciudad de Segovia es, en palabras de Tatsuhiro Munakata, director de la productora, y Kumiko Masame, la coordinadora del rodaje, el objetivo del proyecto.

El programa se emitirá en Japón en la cadena estatal BS-NHK, el domingo 30 de mayo entre las 22:00 y las 22:45 horas y el martes 8 de junio de 24:00 a 24:45 horas en emisión satélite a nivel mundial.

Predicción para el puente

Viernes 19: Precipitaciones entre débiles y dispersas que se registrarán a partir de la mañana, quizás alguna puntualmente moderada. El resto del dia los cielos se mantendrá poco nubosos o cubiertos, temperaturas sin cambios, vientos del S-Sw moderados con intervalos fuertes en zonas altas.

Máxima: 17Cº

Mínima: 10Cº

 

Sábado 20: precipitaciones débiles a moderas incluso pueden ser tormentosas, se pueden registrar durante toda la jornada del sábado. Los vientos serán flojos a moderados del Sw. Las temperaturas en ligero ascenso tanto las máximas como las minimas.

Máxima: 18Cº

Mínima: 11Cº

 

Domingo 21: precipitaciones débiles a moderadas, que se pueden registrar durante la madrugada del sábado al domingo, con tendencia a ir remitiendo por la mañana, aunque siempre pudiendo quedar restos de inestabilidad. Las temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Los vientos flojos a moderados del Sw.

Máxima: 17Cº

Mínima: 10Cº

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es, para contactar con nuestro meteórologo podéis hacerlo a través de esta mail: adriesb@hotmail.com


En marcha la Ley del Derecho a la Vivienda

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el proyecto de Ley del Derecho a la Vivienda de Castilla y León que a través de un texto “completo y coherente” coordinará las diferentes normativas y dotará de “mayor seguridad jurídica” a los ciudadanos, según explicó el consejero de Fomento, Antonio Silván, que compareció al término de la reunión de consejeros.

Entre las novedades de esta nueva norma está la de la lucha contra el fraude, con sanciones a los promotores de hasta 90.000 euros, así como la obligación de que aquellos municipios de más de 20.000 habitantes elaboren un plan de vivienda. Se trata de una ley “necesaria” para actualizar y ordenar la legislación, articular competencias recurrentes, coordinar la normativa relacionada y alcanzar un mercado inmobiliario ágil y transparente con reglas para los promotores y derechos para los compradores y arrendatarios. El proyecto de Ley será remitido a las Cortes para su tramitación y posterior aprobación.

Silván recordó que esta Ley es una prioridad del Gobierno de Castilla y León, y garantiza los derechos y deberes de las personas y familias, la igualdad en el derecho a la vivienda protegida, la protección de los ciudadanos en la adquisición y arrendamiento de vivienda, la calidad, habitabilidad y accesibilidad, con especial atención a los colectivos más necesitados, así como la transparencia en la edificación y promoción de viviendas, protección medioambiental y garantías sostenibles.

El texto normativo se estructura en una exposición de motivos, nueve títulos (preliminar y ocho títulos), 108 artículos, tres disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, una derogatoria y cuatro disposiciones finales. El Título Preliminar establece los principios generales destacando, por encima de todos, el principio de igualdad en el derecho de acceso a una vivienda protegida. En este apartado se presta especial atención a los colectivos más necesitados: jóvenes, familias, familias numerosas, monoparentales con hijos menores o mayores dependientes, familias con parto múltiple o adopción simultánea, personas con discapacidad, personas de 65 años o más, víctimas de la violencia de género, víctimas del terrorismo, emigrantes y colectivos en riesgo de exclusión social.

El Título I aborda las competencias en materia de vivienda y la coordinación entre las diferentes administraciones, dotando de un mayor protagonismo a las entidades locales. De esta forma, le corresponde a la Junta de Castilla y León el desarrollo de una política propia en materia de vivienda lo que incluye, entre otras facultades, el desarrollo reglamentario y aplicación de la legislación autonómica y estatal, el fomento y promoción de la construcción de viviendas protegidas y la regulación normativa. Por su parte, a las administraciones locales les corresponde ejercer sus competencias de vivienda de acuerdo a la legislación de régimen local, la legislación urbanística y la presente Ley, así como cualquier otra normativa de aplicación. El Título I también regula la planificación en materia de vivienda teniendo en el Plan de Vivienda de Castilla y León el elemento integrador de todas las actuaciones públicas.

 

Accesibilidad y sostenibilidad

El Título II regula la calidad de las viviendas y de los edificios facilitando la accesibilidad, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. Se establece una arquitectura bioclimática adaptándose a la realidad de cada uno de los rincones que conforman el clima tan variado de la Comunidad. Se fomentará el uso de materiales autóctonos con propiedades térmicas además de otras iniciativas que garanticen no sólo el beneficio de los propios usuarios sino también el de la sociedad en general.

En este apartado se regula de forma pormenorizada el Libro del Edificio que recoge toda la información técnica y jurídica de la construcción de edificios para garantizar el mantenimiento y conservación. También se establece la Inspección Técnica de los Edificios de carácter periódico.

 

Derechos de los compradores y arrendatarios

El Título III detalla los derechos de los compradores y los arrendatarios de viviendas con especial atención a aquellos que quieren comprar o alquilar una vivienda protegida. Se establece el carácter vinculante para el promotor y exigible por parte del comprador o arrendatario de las características y condiciones de las viviendas y sus anejos ofrecidas en la publicidad. Se prima la transparencia, la información veraz, objetiva y suficiente que los promotores o los propietarios de viviendas deben facilitar a los compradores o arrendatarios, exigiéndose un plus de información en el caso de que sea vivienda protegida.

El Título IV regula el régimen de las viviendas protegidas y define el concepto, el régimen de uso, la posibilidad del alquiler con opción de compra y la tipología de viviendas protegidas. Destaca la creación de una nueva modalidad de vivienda protegida, la vivienda protegida en el medio rural. En la construcción de estas viviendas se fomentará la utilización de materiales procedentes de la zona y la construcción de acuerdo con la edificación tradicional y con criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Este tipo de vivienda deberá adaptarse en cuanto a sus precios, superficies, distribuciones y anejos, a las peculiaridades y actividades propias del ámbito rural.

También, se regulan el alojamiento protegido en suelo rotacional, el valor del suelo en la promoción de viviendas de protección, el plazo del régimen de protección y la prohibición de la descalificación voluntaria. Se establece también el precio máximo de venta y el precio de referencia para el alquiler, la calidad de las viviendas protegidas, la calificación provisional y la definitiva, entre otras cuestiones. Asimismo, se detallan las distintas formas de vivienda protegida, de promoción pública y de promoción privada; y se regula la figura del autopromotor y del promotor para uso propio.

También, se regula el acceso a la vivienda de protección, prevaleciendo el principio fundamental de la igualdad; se da rango legal al Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas de Castilla y León, y se regulan las prohibiciones y limitaciones y los derechos y prerrogativas de las administraciones públicas. Se regula, también, la potestad de desahucio y de imponer multas coercitivas a favor de las Administraciones Públicas.

 

Incentivos

El Título V aborda el fomento del alquiler y recoge las actuaciones que comprende el programa del mismo nombre, como la puesta en el mercado de viviendas vacías y desocupadas, y enumera los incentivos para arrendadores y arrendatarios (asesoramiento, seguro de desperfectos y de impagos para los primeros, y garantía de condiciones adecuadas, renta máxima, seguro multiriesgo y asesoramiento para los segundos).

El Título VI establece los cauces de colaboración entre los ámbitos público y privado. Cabe destacar las actuaciones de los notarios, registradores de la propiedad, los colegios profesionales, las cámaras de la propiedad urbana y las entidades financieras. El instrumento de colaboración serán los convenios.

El Título VII regula los órganos colegiados en materia de vivienda. En este sentido, cabe destacar el Consejo de Vivienda de Castilla y León como órgano consultivo que asegura la coordinación y la participación de la sociedad en la elaboración y ejecución de políticas de vivienda. También destacan las comisiones territoriales de Vivienda en las distintas provincias como órganos permanentes con funciones de deliberación y resolución en los procesos de selección de adquirentes y arrendatarios de viviendas protegidas, entre otras actuaciones.

El Título VIII y último es el apartado dedicado al régimen sancionador en materia de vivienda. Recoge de forma completa las infracciones y sanciones en materia de vivienda, en general y, en particular, de vivienda protegida. Se actualiza el catálogo de infracciones administrativas así como los importes de las sanciones a imponer que pueden llegar hasta los 90.000 euros en el caso de infracciones muy graves.

Las bicis son para la primavera

Así es, con la llegada de la primavera, la Empresa Municipal de Turismo pone en marcha de nuevo el servicio de alquiler de bicicletas, “Segovia de Bicio”, y lo hace con novedades a partir de este lunes 22 de marzo.

El nuevo modelo de gestión incluye la ampliación del horario de préstamo. De lunes a viernes el servicio de préstamo comenzará a las 7:30 horas para las bicis sin motor y a las 9:00 horas para el resto, y permanecerá hasta las 21:00 horas. Con esta medida se busca incrementar el uso de las bicis como medio de transporte para acudir al trabajo. Los sábados, domingos y festivos el servicio se mantiene como en ediciones anteriores, de 9:00 horas a 21:00 horas.

Otra novedad es que se suprime la restricción en el uso de una bici a tres horas. Hasta ahora si se quería continuar con la bicicleta era necesario anclarla de nuevo y enviar un mensaje para iniciar otro periodo de préstamo. Ahora se puede hacer uso de la bici durante todo el día, dentro de los periodos de alquiler contratados.

La tercera novedad es que a finales de este mes de marzo estarán instaladas nuevas estructuras de anclaje para poder aparcar las bicis en la Plaza Mayor, el Alcázar, la puerta de la Casa Joven, en la Plaza de San Lorenzo, junto al Santuario de la Fuencisla, la alameda del Parral (junto al puente), en los jardines próximos a San Antonio el Real, en la Cuesta de los Hoyos (frente al Cementerio Judío), junto al pabellón Pedro Delgado, en las piscinas y pistas municipales, así como frente al Museo Provincial y al Museo Esteban Vicente.

Por último, se han establecido nuevas tarifas y ampliado los posibles periodos de alquiler. El día de alquiler cuesta 3 €; dos días 4 €; 5 € cuesta si se alquilan por tres o cuatro días; por cinco, seis y siete días el precio es de 6 €; dos semanas cuesta 10 €; un mes 15 € y por toda la temporada el precio es de 30 € (la mitad que la temporada pasada).

El propio alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha animado a través de la página de Segoviaudaz.es en Facebook a los segovianos, a que utilicen este transporte «Yo las he utilizado siempre y este año es el mejor porque es más barato, hay más bicis, hay más sitios donde poder dejarlas y cogerlas, y, por último, son más accesibles para todos los segovianos», ha comentado el alcalde en la red social.

 

¿Qué es “Segovia de Bicio”?

Se trata de un sistema de préstamo de bicicletas promovido por el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) y el Ayuntamiento de Segovia. La empresa Bicicletas de Castilla y León es la adjudicataria de este servicio por tres años (2010-2012), por un periodo ininterrumpido de 7 meses al año, de marzo a octubre.

En Segovia el servicio cuenta con 195 bicicletas (el 50% con pedaleo asistido) y 8 puntos de anclaje: Acueducto, Plaza Mayor, Estación de Autobuses, Estación del AVE, Alcázar, Nueva Segovia, La Albuera y San Lorenzo- Vía Roma.

Para poder usar este servicio hay que ser mayor de 18 años o de 14 (siempre que estén acompañados por sus padres o tutores), disponer de teléfono móvil, darse de alta en las oficinas habilitadas por Turismo (el Centro de Recepción de Visitantes, y los puntos de información de la Estación de Autobuses, del AVE y la Rotonda del Pastor), firmar un documento de aceptación de las normas de uso del servicio, presentar el DNI, y pagar las tarifas correspondientes.

 

¿Qué puede aportarnos el uso de estas bicicletas?

La Empresa Municipal de Truismo pretende potenciar el uso de las bicis como medio de transporte no sólo entre quienes visitan la ciudad, sino entre los propios segovianos.

El uso de la bici reduce el ruido y las emisiones de contaminantes, mejora el grado de ocupación del espacio público urbano, el abastecimiento energético de Segovia, mejora la salud y el bienestar de quien la usa y contribuye a la conservación del patrimonio histórico segoviano. La siguiente cuestión es ¿dónde están los carriles bici en Segovia?

Renfe no refuerza los servicios de Segovia para este puente

Renfe reforzará desde hoy y hasta el domingo, con motivo del puente de San José, los trenes que comunican las capitales de Castilla y León con Madrid con más de 3.700 plazas adicionales. La conexión León-Madrid con una oferta adicional de 1.274 billetes será la relación con un mayor incremento de plazas en estos días. El domingo está programado un Alvia especial que saldrá de León a las 17.15 horas y tendrá parada en Palencia y Valladolid.

Sin embargo, en el caso de Segovia, según ha informado Renfe a Segoviaudaz.es, «a pesar de reforzarse las comunicaciones entre Castilla y León y Madrid, no habrá refuerzos en el caso de Segovia por lo que todos los horarios permanecen tal cual están ahora, sin modificación alguna».

Según informan desde la compañía, Renfe va a ofrecer 31.100 plazas de refuerzo para viajar en trenes de alta velocidad, larga y media distancia durante los próximos días con motivo de la festividad de San José, Fallas en Valencia y festivo en diversas Comunidades, con lo que la oferta total de la operadora supera las 900.000 plazas, «sin embargo, los desplazamientos entre Segovia- Madrid y Segovia-Valladolid, se mantendrán intactos».

Ante el aumento de la demanda que se producirá con motivo de la festividad de San José mañana viernes, Renfe ha programado una serie de refuerzos especiales en los trenes de Castilla y León. Los días 18, 19 y 21 de marzo, los trenes de Media Distancia que unen León-Madrid, Salamanca-Ávila-Madrid, y Madrid-Vitoria (Ávila-Valladolid-Palencia-Burgos) verán aumentada su capacidad y en muchos de los casos circularán en doble composición.

Así, las conexiones más reforzadas son las que conectan la capital de España con las costas valencianas, así como los trenes que enlazan Madrid con Alicante y Murcia o los que se desplazan por el corredor Mediterráneo. Los trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia contarán con cerca de 400.000 plazas, mientras que los servicios de Media Distancia ofrecerán más de medio millón.

Encinas y almendros para los escolares

El Día del Árbol es este domingo, pero el Ayuntamiento de Segovia lo celebrará el lunes 22 de marzo con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad.

Para esta jornada tan especial el Ayuntamiento a través de su programa de sensibilización y concienciación ambiental “El arca verde”, ha previsto una dinámica teatralizada y participativa en el Centro Cultural de San José a partir de las 9:30 horas. De esta forma, 365 alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria de los colegios públicos Diego de Colmenares, Peñascal, Segovia XII, Nuestra Señora de la Esperanza, Santa Eulalia y Nueva Segovia comprobarán como el doctor Chifladovsky, un botánico, un científico especialista en el estudio de las plantas y conocedor de muchos experimentos relacionados con ellas, profundiza sobre las características de las plantas y su importancia para el ser humano.

Los centros que no participan en esta actividad también tendrán la oportunidad de involucrarse en el Día del Árbol, ya que todos los colegios de primaria que lo soliciten a través del teléfono del Arca Verde 915 90 29 64 o a la dirección de correo electrónico recibirán los carteles del Día del Árbol, así como las instrucciones para conseguir un árbol por clase.

Precisamente, aspectos relacionados con el árbol y su aportación a la ciudad son los que aborda el cuadernillo “Conocer para cuidar” editado por el Ayuntamiento de Segovia en colaboración con la Junta de Castilla y León.

El cuadernillo con textos de Gabriel Iguiñiz y dibujos de Mariano Carabias, se distribuirá en los centros de enseñanza, las empresas constructoras y de mantenimiento, y las asociaciones para dar a conocer las características y necesidades del árbol urbano. De esta manera, el Ayuntamiento pone a su disposición textos de referencia sobre el árbol, sobre su funcionamiento, las dificultades que encuentra en el medio urbano, o su aportación a la ciudad en cuanto a estética o soporte de otros seres vivos.

“Conocer para cuidar. Primera aproximación al arbolado urbano” es el primer número de una colección que se irá completando en próximos años coincidiendo con la celebración del Día del Árbol.

En total se han editado 9.000 ejemplares, 6.000 de ellos adaptados al público infantil bajo el título “Cosas de tu amigo árbol” por la empresa lavola, en el que se les explica las partes de un árbol, las especies que se pueden encontrar y cómo identificarlas.

 

«El agua, nuestro mejor valor»

El 22 de marzo no sólo se celebra el Día del Árbol, también se conmemora el Día Mundial del Agua. En este caso el Ayuntamiento a través de la empresa contratada para la gestión de potabilización y depuración del agua, Aqualia, se suma a esta celebración con la convocatoria de un concurso internacional de dibujo infantil. En esta octava edición Aqualia ha elegido el tema “El agua nuestro mejor valor”.

Los niños de tercero y cuarto de primaria podrán realizar sus dibujos en el papel oficial que se distribuirá por los centro de enseñanza.

El plazo para la presentación de los trabajos comienza el 22 de marzo y finaliza el 26 de abril. Se establecen 10 premios individuales, 300 premios para los finalistas y 5 premios colectivos.

El nombre de los ganadores se dará a conocer a través del página web de Aqualia y se publicará en todas las oficinas de la empresa a partir del 24 de mayo.

La celebración del Día del Árbol y del Día Mundial del Agua pretende ser una llamada de atención sobre la importancia vital de ambos elementos y mostrar, una vez más, las delicadas conexiones y dependencias que se producen con el hombre.

La tienda en la calle

Un año más la agrupación de comerciantes de Cantalejo prepara la segunda edición de ‘La Tienda en la calle, mercadillo de oportunidades’, que tendrá lugar el próximo 7 de agosto en el recinto anexo a las piscinas de la localidad pinariega.

La feria se desarrollará durante toda la jornada para que todo aquel que quiera beneficiarse de los precios y productos que se van a comercializar puedan hacerlo con la mayor comodidad. Desde la agrupación de comerciantes se espera repetir el éxito de público y participación alcanzado en la primera edición. Se trata de una iniciativa en la que los comercios participantes pondrán a la venta a precios reducidos productos de temporadas anteriores, con el fin de vaciar sus almacenes.

El CIT Tierra de Pinares Segoviana tiene como uno de sus objetivos primordiales dar difusión a los pueblos que conforman nuestra comarca, a su cultura, sus fiestas y tradiciones.

 

 

Comienza la labor del nuevo director del CAT

El Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia ya tiene director-gerente: Claudio Galindo Enjuto, un joven arquitecto segoviano de 31 años. Claudio ha trabajado en los estudios de arquitectura de Yagüe-Berdugo, Estudio Oliver y Mateu i Baussells, en este último como integrante del equipo de trabajo que desarrolla el proyecto de urbanización del Círculo de las Artes y la Tecnología asociado a David Chipperfield Architects. Asimismo, es profesor en la Escuela de Arquitectura de IE University -(IE School of Architecture).

Así ha sido presentado esta mañana en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Segovia por el concejal-delegado de Empleo, Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías, Óscar Alonso Barba. «En este sentido ya había establecida una línea tecnológica y ahora se pretende reforzar la línea arquitectónica por lo que se le asociará al nuevo director, un gerente destinado a una línea concreta focalizada a la labor de  gestión del recién nombrado director que será nombrado en un plazo máximo de quince días y que se está seleccionando mediante curriculums y a través de un Triibunal», ha señalado óscar Alonso.

En este sentido, Alonso Barba considera que «Claudio Galindo es la persona idónea para gestionar fundamentalmente lo que es la construcción del edificio que ya está en proyecto. Hace tiempo que el actual gerente ha estado asociado a otros arquitectos importantes de Segovia, una experiencia fundamental y un valor añadido en la urbanización del CAT. Desde el Ayuntamiento de Segovia se considera que su enlace entre formación como profesor y profesional como arquitecto es un buen comienzo para que abandere este proyecto desde el punto de vista técnico», ha señalado.

En este sentido, el concejal afirma que el Centro de las Artes y la Tecnología de Segovia, «juega un papel importante, donde no hay que olvidar que la visión empresarial de Segovia se reduce fundamentalmente a PYMES; sin embargo, no hay un espacio donde asentar por ejemplo 1.000 metros cuadrados o donde incluir a 250 profesionales, pretendemos que con el CAT esto pueda hacerse real».

De esta forma, Claudio Galindo afronta con optimismo e ilusión esta nueva etapa, ya que dada, su juventud, este nuevo nombramiento supone un paso más en su trayectoria profesional y «un punto a favor de este proyecto ya que se trata de un segoviano», según ha afirmado, Alonso Barba. Así, Galindo considera que se trata » de un gran proyecto que con toda seguridad saldrá adelante positivamente. Espero poder desarrollar el trabajo de la mejor forma posible y así empezar a dar rentabilidad a todo lo que ya se ha hecho y que se está haciendo, ya que conozco este proyecto desde sus orígenes por lo que también me da la posibilidad de inculcarme en él a fondo desde el principio».

Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha acordado adjudicar el suministro técnico del CAT a la empresa gallega EDNON S.L.. El importe de la contratación asciende a 204.182,92 euros.

La sociedad de la (des)información

Os propongo un sencillo pero, en mi opinión, ilustrativo juego;

Reuníos con un amigo vuestro. Pongamos por ejemplo que nosotros mismos somos el “amigo A” mientras que nuestro amigo será el “amigo B”.

Durante aproximadamente una semana el amigo A amanecerá cada mañana con la sintonía de la cadena COPE. Y mientras hunde las magdalenas en el café y escucha ávidamente los argumentos y comentarios de los tertulianos de dicho dial, simultáneamente, el amigo B escuchará cada mañana las voces y argumentos radiofónicos de la cadena SER.

A lo largo de la mañana, cuando el trabajo lo permita, el amigo A leerá de cabo a rabo el diario La Razón o bien El Mundo. Paralelamente el amigo B hará lo propio con el diario El País.

Transcurre el día y durante el camino de vuelta a casa cada uno de los amigos retorna a su hogar escuchando su emisora favorita (a estas alturas ya sabe cada uno cual es).

Llegan a casa y mientras degustan una deliciosa cena el amigo A optará pos seguir la actualidad sintonizando en su televisor Intereconomía. A su vez el amigo B optará por seguir los informativos de Cuatro o La Sexta.

El día va tocando a su fin. Se acerca la hora de irse a la cama y descansar. Pero antes de ello el amigo A sintonizará la tertulia de la COPE mientras que el amigo B despedirá el día escuchando la SER.

Y así transcurrirá la semana. Y cada uno de los dos amigos deberá seguir escrupulosamente el guión marcado como buen españolito de a pie que es. Importante!; nunca caer en la demoniaca tentación de leer, ver o escuchar los medios del enemigo!.

Cuando transcurra esta apasionante semana quedáis con vuestro amigo (después de todo hará al menos una semana que no sabeis de él) para tomar un café. Hablaréis con él sobre la más rabiosa actualidad, sobre la noticia del momento, sobre las preocupaciones de la sociedad… Os garantizo que nunca hasta ese momento habréis tenido una sensación tan certera de haber vivido durante una semana en un planeta remotamente alejado del de vuestro amigo.

¿Es esta la sociedad de la información a la que aspiramos?. ¿Es esta la libertad de expresión por la que tanto se ha luchado?. ¿De verdad este galimatías puede denominarse pluralismo?

En lo que a mí respecta solo unas palabras puedo dedicar a la información objetiva, a la verdadera información: Requiescat in Pacem!

El PSOE quiere una Feria Forestal en Coca

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Coca, anuncia a través de su portavoz, José Luis Aceves, la presentación de una moción, que se debatirá en el próximo pleno municipal, por la cual pedirán a la Junta de Castilla y León que ponga en marcha un Feria Forestal de carácter autonómico en la localidad.

Actualmente Castilla y León no cuenta con ningún certamen ferial forestal, a pesar de ser la Comunidad Autónoma con mayor superficie forestal del país y con un peso importante del sector en el PIB Regional con un 5%, dando empleo a 20.000 personas de forma directa y generando una cifra de negocio de 1.500 millones de euros.

El Grupo socialista apunta que la propuesta además viene enmarcada en la filosofía del Plan Forestal de Castilla y León y la Estrategia de Desarrollo Sostenible que aprobó la Junta, por lo que no debería existir ningún condicionante contrario a la medida.

En unos momentos como los actuales de crisis económica, apostar por la innovación en el sector forestal, tanto en maquinaria como en la elaboración y transformación de los productos puede suponer un impulso económico y la apertura de nuevas vías de creación de empleo, por lo que la Junta de Castilla y León debe potenciar y apostar por un sector estratégico y de oportunidades en la comunidad como es el forestal, irradiándole tanto en el interior como en el exterior, apuntó Aceves.

La mejor manera de poner en valor la importancia del sector forestal sería la puesta en marcha de un Feria autonómica donde se visionarán todos los actores implicados tales como empresas de maquinaria, de transformación de productos, de comercialización, de innovación e investigación, de apuesta por la biomasa, así como de productos de consumo, y complementarlo además con acciones divulgativas y de recuperación de oficios tradicionales.

“Las características de la localidad y su entorno, como uno de los referentes forestales de la Comunidad Autónoma, por su importante superficie, por el periplo de la Escuela de Capataces Forestales, la industria resinera, por sus productos, como la madera, la resina, el piñón o las setas, son credenciales suficientes para defender la propuesta”, aseguró Aceves.

Los socialistas esperan el apoyo del Alcalde y el equipo de gobierno del PP para solicitar por unanimidad la puesta en marcha de esta importante propuesta que podría suponer una apuesta por una actividad económica y un sector fundamental para el desarrollo de la Tierra de Pinares segoviana y la provincia.

“La feria forestal en la localidad de Coca supondría un escaparate nacional e internacional de la localidad, la comarca, la provincia y la Comunidad Autónoma, que no se puede desaprovechar y por ello nuestra oferta de consenso al Alcalde y equipo de gobierno para trabajar en conjunto por un objetivo ambicioso, pero posible”, señala Aceves.

Publicidad

X