15.1 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

La dureza de la vida de los pastores trashumantes

Una exposición organizada por la Obra Social de Caja Segovia y el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), pone de manifiesto la dureza de la vida que llevan a cabo los pastores nómadas, y la importancia en el medio natural. Bajo el título ‘Nómadas y trashumantes’, la muestra recoge una treintena de fotografías y un vídeo en las que se plasman las características del oficio milenario de los pastores nómadas.

La muestra que se encuentra en el Centro Los Molinos, del barrio de San Lorenzo, permanecerá abierta hasta el próximo 25 de junio.

Se trata de una exposición itinerante surgida a partir del I Encuentro Mundial de Pastores Nómadas y Trashumantes que se celebró en La Granja de San Ildefonso en 2007 y que pretende mostrar, a lo largo de 35 fotografías, la realidad actual de esta labor tan arraigada en Castilla y León.

Además de las imágenes, que refleja cómo se desarrolla esta actividad en la Península ibérica, también repasa la labor en Kenia, Mali, Etiopía e Irán. El audiovisual muestra cómo ha evolucionado la trashumancia en España durante cientos de años.

En total, casi la mitad de las tierras del planeta son zonas áridas, con abundancia temporal de pastos tras períodos prolongados de sequía. En estas regiones habitan unos 250 millones de personas nómadas y trashumantes, perfectamente adaptadas desde hace siglos al aprovechamiento de los recursos naturales sin degradarlos, conservando unas culturas milenarias, razas ganaderas autóctonas, ecosistemas singulares y una diversidad biológica de valor incalculable.

Sin embargo su futuro está «muy amenazado» por políticas que impiden la movilidad del ganado y ocupan territorios nómadas para usos agrícolas, industriales o urbanos. Por ello, para que no se pierda este legado cultural, la Unión Europea apoya la continuidad de esta labor.

«La negativa del PSOE a las mejoras de Guiomar es una falta de responsabilidad»

La Asociación Usuarios Ave Segovia muestra su profundo malestar tras el rechazo del Pleno del Ayuntamiento de Segovia a la moción por la que se pedían 11 mejoras estructurales y de movilidad para la estación de Guiomar. Los Usuarios consideran «increíble» que el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Segovia haya votado en contra de una propuesta que costaba menos de 2 millones de euros, y recuerdan que el actual equipo de gobierno, liderado por Pedro Arahuetes, no ha invertido ni un solo euro en mejorar las condiciones de los miles de ciudadanos que semanalmente acuden a la estación. Más aun, cuando estas actuaciones se pueden tramitar de forma independiente y la construcción de cada una de ellas, y de forma individual (priorizando y dividiendo los 2 millones de euros con cada Administración implicada) ya supondrían unas mejoras inmediatas a la situación caótica de los accesos y utilización actual de la estación.

 El citado proyecto con las 11 mejoras fue redactado en su día, recuerda la Asociación,  por un ingeniero de caminos independiente, usuario diario del servicio, que desinteresadamente ha realizado un anteproyecto de viabilidad, y que, «en ningún caso el trabajo de profesionales puede ser adjetivado como ‘ocurrencia’ por ningún político», defienden los Usuarios en clara alusión a las palabras del concejal Juan Cruz Aragoneses. Además, la Asociación de Usuarios ha podido saber que el Psoe ha tenido en su mano el documento con las 11 mejoras hace meses, ignorándolo «y no haciendo nada con recursos municipales, ni con recursos del Ministerio de Fomento, gestionado también por el Partido Socialista».

¿Es necesario para que este Ayuntamiento considere la viabilidad de una idea, que se gaste 80.000 euros, como en la definición de un tranvía que una la estación del Ave con el entorno del cuartel de la Guardia Civil? Cada una de estas 11 propuestas consta de la descripción de la solución, de su plano de planta con el desarrollo de la solución, y finalmente de una valoración económica de la misma, como en cualquier anteproyecto.

Los Usuarios tildan de «derroche» el gasto de casi un millón de euros para hacer la minúscula nueva ampliación del parking de pago, cuando con la propuesta rechazada hoy, se solucionarían de una vez por todos los problemas de la «chapuza» en la que se ha convertido la estación de Segovia Guiomar.
  
Por todo ello, la Asociación Usuarios Ave Segovia muestra formalmente el desacuerdo con el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Segovia, y pide a su máximo responsable, Pedro Arahuetes, que reconsidere la posición de su grupo y trabaje por solucionar los problemas de los segovianos.

Los artesanos alimentarios aumentan un 120% sus ventas en 2009 gracias a la marca Tierra de Sabor

Gracias al “bombazo impresionante” de la marca Tierra de Sabor, la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León incrementó en un 120 por ciento las ventas de su productos en 2009 con respecto a 2008, y un 30 por ciento más de enero a abril de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, según explicó hoy el presidente de la entidad, Telesforo San José, minutos después de firmar con la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, un tercer convenio de colaboración en el que la Junta invertirá 396.000 euros, la misma cantidad que en el segundo.

“La Consejería ha priorizado las actuaciones más relevantes y ésta es una de ellas”, recalcó Clemente, para quien el principal punto del acuerdo es “el apoyo al empleo en el mundo rural”, un “yacimiento muy importante, ligado a la producción y la transformación” de las materias primas de la región.

En ese sentido, la consejera recalcó el papel clave de “la producción vinculada al territorio”, en la que “el mejor ejemplo son los artesanos de la Comunidad”. “El objetivo es que las industrias de la región adquieran el mayor volumen posible de materias primas en la Comunidad”, añadió.

Silvia Clemente se felicitó por “los buenos resultados” que ha dado la marca Tierra de Sabor en “la promoción y la comercialización” de los productos alimentarios de Castilla y León y afirmó que “los artesanos han sido los más beneficiados” porque gracias a la marca “han llegado a un canal inaccesible de otra forma”, el de las grandes superficies.

“Sólo a través de esta plataforma ha sido posible dar garantía de abastecimiento” a dichas superficies, puntualizó la consejera. La colaboración entre los artesanos alimentarios y la Junta ha permitido, en palabras de San José, algo “impensable”: que 257 referencias de productos, elaboradas por 88 artesanos, hayan llegado a las cadenas de supermercados de “Eroski, El Corte Inglés, El Árbol y Carrefour”.

El presidente de la Asociación de Artesanos Alimentarios también compartió el mismo optimismo de Clemente al sostener que Tierra de Sabor ha supuesto “una ayuda importante” y un “impulso económico muy bueno” porque “abre puertas a las ventas”. “Ha funcionado muy bien y éste ha sido un año excelente para nosotros. En el sector agroalimentario no tenemos esa crisis tan peligrosa gracias a Tierra de Sabor”, dijo con satisfacción.

 

Promoción y asesoramiento

El convenio firmado contempla la promoción, el fomento y el asesoramiento técnico al colectivo de artesanos, “con el fin de que a la finalización del contrato el 70 por ciento de los inscritos en la asociación dispongan de la autorización para el uso de la marca”.

Además, se garantiza la vigilancia y el control del correcto uso del emblema, la difusión de la marca en certámenes y ferias agroalimentarias, la edición de boletines informativos mensuales para su distribución entre los asociados y la ampliación del número de artesanos integrantes de la plataforma “en un 25 por ciento”.

Entre las acciones de promoción y difusión, Silvia Clemente destacó la creación de una carpa de Tierra de Sabor que recorrerá toda la región –ya ha pasado por Lerma (Burgos), Segovia, Valladolid y Zamora- y otras ciudades del resto de España, como Madrid, que es, a juicio de Clemente, “uno de los sectores más importantes” para la marca en lo que a número de clientes potenciales se refiere.

En Castilla y León figuran inscritos en el Registro Artesanal Alimentario 222 empresas, que emplean a 637 trabajadores y facturan cerca de 42 millones de euros, recordó Silvia Clemente. Por el número de empresas, destacan las provincias de León -con 43-, Soria -con 40- y Valladolid -con 30-. Por sectores, sobresalen el de los productos cárnicos -con 63 empresas-, el pan y la pastelería -con 63- y el de productos lácteos -con 48-. En la actualidad, según datos de la Consejería de Agricultura, 118 artesanos han solicitado su adhesión a la marca Tierra de Sabor para comercializar 741 productos.

Compramos más coches que hace un año, pero menos que el resto de España

Castilla y León contabilizó un total de 21.182 matriculaciones de turismos entre enero y mayo de 2010, lo que supone un aumento del 31,2 por ciento respecto a los mismos meses del pasado año, pero 12,3 puntos menos porcentuales que la subida media de España, que se situó en el 43,5 por ciento y un volumen total de 482.677 unidades. La Comunidad representó así, en los primeros cuatro meses del año, el 4,4 por ciento de la cuota del mercado nacional, con lo que se consolida en ese porcentaje, según los datos aportados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

A ese crecimiento de las ventas de vehículos aportó mucho el mes de mayo, cuando se comercializaron en la región 4.340 turismos, con un crecimiento del 38 por ciento respecto al quinto mes de 2009, cuando en España se elevaron un 44,6 por ciento, hasta los 102.873. La región absorbió, en este caso, el 4,2 por ciento de la cuota nacional.

En este quinto mes, la inmensa mayoría de los turismos matriculados en la Comunidad correspondió a particulares, 3.565, que suponen un aumento respecto al mismo mes de 2009 del 37,8 por ciento. Asimismo, las empresas matricularon 751 unidades, con un importante aumento del 41,2 por ciento, y los alquiladores, 24, frente a los 25 de mayo de 2009.

 

Provincias

Por provincias, el mayor volumen de matriculaciones se produjo en Valladolid, con 1.113 y un incremento del 57,87 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. A continuación aparece León, con 821 y un 36,38 por ciento más; Burgos, con 728 (34,81 por ciento); Salamanca, con 463 (15,17 por ciento); Zamora, con 285 (37,02 por ciento); Palencia, con 281 (41,21 por ciento); Segovia, con 253 (42,13 por ciento); Ávila, con 250 (32,28 por ciento); y Soria, con 146 (23,73 por ciento más).

En lo que va de año, la provincia con más matriculaciones es Valladolid, con 5.048 (24,8 por ciento más que entre enero y mayo de 2009); seguida de León, con 3.867 (28,39 por ciento más); Burgos, con 3.500 (34,56 por ciento); Salamanca, con 2.623 (31,15 por ciento); Palencia, con 1.434 (40,86 por ciento); Zamora, con 1.429 (24,8 por ciento); Ávila, con 1.270 (27,25 por ciento); Segovia, con 1.250 (30,34 por ciento); y Soria, con 773 (19,29 por ciento más).

 

Por marcas

Por marcas, Renault matriculó en los cuatro primeros meses 38.694 turismos, con un aumento del 29,4 por ciento respecto a los mismos meses de 2009; y en mayo, 7.983, un 23,6 por ciento más. Asimismo, Nissan comercializó en el primer cuatrimestre 18.621 turismos, con un crecimiento del 54,6 por ciento, y en el último mes de análisis, 3.968, un 85,6 por ciento más.

La marca del rombo se situó en el acumulado de 2010 en el sexo lugar por matriculaciones, aunque su modelo Mégane fue el más vendido en España con 21.556 unidades. Por su parte, Nissan se colocó como décima marca en ventas en el país.

Desde Anfac destacaron que este crecimiento se debe, nuevamente, al Plan 2000E, que ha impulsado las matriculaciones, aunque ya se ha notado una menor afluencia de clientes a los concesionarios, lo que ha provocado una caída de más del 20 por ciento de los pedidos en España sobre el mes anterior. Ello anticipa los descensos del mercado de turismos, probablemente, a partir del mes de julio de 2010.

En este sentido, la patronal del automóvil consideró necesaria la continuidad del Plan 2000E, ya que aparte del mantenimiento del mercado y el incremento de la recaudación pública por los diferentes impuestos, “se produce un ahorro en prestaciones por desempleo y un mantenimiento del número de trabajadores en toda la cadena de valor del sector, que será difícil mantener especialmente en el sector de la distribución.

Por ello, una prórroga del Plan 2000E hasta final de año “paliaría” el importante descenso de matriculaciones experimentado por el mercado español en los últimos dos años y que “no recuperará mientras la economía española no registre tasas positivas de crecimiento y no se reduzca la elevada tasa de desempleo actual”.

Alberto López recibe este viernes un premio muy merecido

Dicen que los grandes asuntos siempre se negocian entorno a una mesa, y cuánta razón. El empresario de 2009, galardonado por la Federación Empresarial Segoviana, Alberto López, desveló ayer ante los micrófonos de Punto Radio alguno de los secretos que, en el popular mesón, se han vivido durante décadas. Tanto es así, que en la tertulia conducida por la periodista Elena Rubio, los tertulianos habituales )el delegado del Norte de Castilla, Jaime Rojas; la periodista de RTCYL, Maria Victoria Domínguez, y la directora de Segoviaudaz.es, María Coco), apenas quisieron preguntar y dejaron que este personaje: hijo, padre y abuelo de Cándido preguntara, escuchando atentos batallitas que no sólo marcaron el futuro de Segovia, marcaron el futuro de todo un país.

Por sus mesas han pasado muchos de los grandes rostros de Hollywood, las figuras políticas más destacadas, nobles y reyes… Sin embargo, en los salones, cada día, centenares de ciudadanos anónimos comparten cochinillo en una modalidad que, hasta la apertura del mesón, no se desgustaba en la ciudad. «Mis padres, Cándido y Patro, sabían que un cochinillo sobre la mesa triunfaría», explicó tras aplaudir el trabajo de sus antecesores. Sin embargo, y aunque ellos pusieron la semilla de una gran empresa, cabe destacar que en las últimas décadas, Alberto López, quien fuera impulsor de la creación de la Federación Empresarial Segoviana, ha sido capaz de hacer crecer un negocio con la apertura del Pórtico Real y del Hotel Cándido, dos insignes inmuebles en la que trabajan sus hijos e hijas, así como decenas de personas.

 

¿Quién es Alberto López Duque?

Alberto López Duque nace en Segovia, el 24 de febrero del año 1933. Pese a que apenas sus padres Cándido y Patro acababan de tomar dos años antes la dirección de la empresa familiar del pequeño establecimiento ubicado en la plaza del Azoguejo, ya la familia tenía el que en su día sería el continuador como cuarta generación de la Familia Cándido.

Y así fue: apenas cumplidos los 10 años, las horas libres fuera del colegio las utilizaba ayudando en el pequeño negocio familiar. Su primera misión de responsabilidad fue la de traer desde el Gran Café Columba, situado enfrente del establecimiento, los cafés de máquina express que él mismo acercaría al camarero para ser servidos a los comensales.

Poco a poco se va incorporando, y desde el colegio acude directo a ayudar a los padres. Era muy joven, pero veía las dificultades que en aquellas décadas de los cuarenta tenía el matrimonio Cándido, con su madre Patro en la cocina con otras dos mujeres, y su padre Cándido esforzándose con dos camareros y un aprendiz para ofrecer su mejor servicio en el comedor.

Aquel esfuerzo de los padres le caló profundamente, haciendo de él, pese a su corta edad, una persona de gran responsabilidad

Fue el día de los Reyes Magos del año 1946, aun sin haber cumplido los 13 años. El regalo de aquel año fueron dos chaquetillas blancas de corte que era el uniforme que en aquella época se llevaba en hostelería.

A sus 14 años, al igual que todos en aquella época al llegar a esta edad, ingresaba en el negocio familiar. Era la costumbre y la necesidad de las familias. Sus estudios y su preparación dependieron de los horarios que le permitía su trabajo. Abandonó el Bachillerato y se matriculó en la Escuela Profesional de Comercio de Valladolid para cursar los estudios de la carrera de Comercio, en su grado de Peritaje Mercantil, carrera muy corta, muy adaptada a su futuro y que le permitía hacerla de forma libre. A ello añadió sus estudios en idiomas como francés, inglés y alemán.

Su consagración fue total. Gracias a este esfuerzo, a esta fe, a este entusiasmo y esta gran vocación profesional que se unía a las de sus padres, siempre con el anhelo de ver cómo iba respondiendo la clientela, que iba aumentando en calidad y en cantidad, cómo se iban enriqueciendo aquellos libros de oro, se va planteando la familia nuevos retos: mejor servicio, más calidad, y se van forjando una magnífica plantilla, de la que muchos de ellos hoy tienen sus propios establecimientos hosteleros en Segovia. Ampliación tras ampliación, poco a poco se van adquiriendo los locales contiguos al mesón, y los inmuebles, y se van transformando con nuevas instalaciones, con la colaboración de los mejores artistas segovianos de la época. El esfuerzo es grande, durante toda esta época, porque la fama no la regalan.

Su juventud arrolladora, unida a la experiencia de Cándido, que siempre estuvo al frente de su mesón pero siempre supo delegar responsabilidades, se crea una gran clientela. La hostelería tradicional vino a unirse a nuevas tendencias, aquella clientela que visitaba el mesón desde los distintos partidos judiciales de la provincia, aquellos visitantes que venían desde la primera villa de la corte, han de ver cómo se unen nuevos clientes: llegan ya desde el corazón de Europa los primeros turistas. España, con la aparición del automóvil en sus carreteras, más al alcance de las clases medias, ha de conocer un cambio total.

Aquella pequeña ciudad que hacía cincuenta años apenas era conocida y por muchos ignorada, pasa a ser una de las ciudades más visitadas del país. En 2009, le fue concedido por la Cámara de Comercio e Industria de Segovia el Premio Real Sello de Paños a la Empresa Centenaria.

En la actualidad, recién cumplidos los 77 años, sigue siendo el Presidente de las Empresas Familiares, dando ejemplo con su trabajo día a día a todos sus hijos y las empresas familiares.

Toda su vida han sido grandes satisfacciones y grandes sacrificios. Si bien cuando comenzó Cándido este negocio familiar dijo: “Mi lema es vajilla tosca, mantel limpio y buen yantar”, queriendo explicar que su servicio se basaba en el tipismo, en la calidad de nuestros alimentos autóctonos, y en la limpieza y el orden, añadimos a este eslogan de cándido el que hoy mantiene la familia: “La Familia Cándido, una voluntad en marcha.

Es difícil ser un eslabón de una familia que une un pasado tan grande con un futuro tan esperanzador. Ese es el gran mérito de Alberto López: hijo de Cándido, padre de Cándido y abuelo de Cándido, amor sacrificio y entrega total a la obra familiar. Estos son sus grandes valores.

 

Este viernes recibirá un merecido premio, el equipo de Segoviaudaz.es le hace llegar su más sincera enhorabuena por este reconocimiento.

El centro Almuzara ha registrado un pequeño incendio

Un incendio ocasionado en un cuadro eléctrico dentro del centro comercial Almuzara, donde un equipo del Sacyl tuvo que atender a dos personas, una de las cuales sufrió un ataque de ansiedad al quedarse atrapada en un ascensor. La otra, también una mujer, fue atendida en el lugar por la intoxicación, que se sumó a una patología por asma. El alcalde confirmó que se había tratado de un cuadro eléctrico pero “se ha intervenido rápidamente por parte de los bomberos y la Policía Local”, y señaló que los afectados por inhalación de monóxido de carbono fueron mínimos.

Según indicaron fuentes de los bomberos se trataba de un fuego originado en un equipo eléctrico del centro comercial, que provocó una intensa humareda, por lo que los bomberos decidieron evacuar las tiendas. Este suceso ha sido la causa de ainterrumpir durante una hora el pleno del Ayuntamiento de Segovia que estaba celebrándose en ese momento. El suceso se produjo sobre las doce del mediodía cuando fue avisado el alcalde del suceso, y decidió interrumpir la reunión ordinaria hasta conocer el alcance de lo ocurrido. De este modo se desplazó hasta el centro comercial ‘Almuzara’, a unos cien metros del Ayuntamiento, donde se encontraba una dotación de bomberos y miembros de la Policía Local.

 

 

 

 

 

 

La UCC luchará por un ‘Segovia 2012, sede de la Copa del Mundo de Paraciclismo’

Segovia intentará ser de nuevo la sede de la Copa del Mundo de Paraciclismo en el 2012. La Unión Ciclista Cantimpalos (UCC) acudirá a los Campeonatos del Mundo de Paraciclismo de Dinamarca, que se desarrollarán entre los días 8 y 11 de septiembre, para defender la candidatura de nuestra ciudad, que ya ha acogido este campeonato en 2010 y 2011.

Durante la reunión, asegura la UCC, se conocerán las demás ciudades candidatas a albergar esta importante prueba de paraciclismo y desarrollarán la defensa de sus candidaturas con el fin de lograr ser una de las sedes para el 2012. En total, se celebrarán una competición fuera de Europa y otras dos en el continente europeo. Aunque aún no está claro el recorrido que los de Cantimpalos defenderán, la UCC propondrá diferentes alternativas, recorridos y perfiles de rutas…pero aseguran, que que el encuentro de este certamen paraciclista del próximo año será de gran importancia, puesto que es la última oportunidad para los paraciclistas internacionales de sumar puntos para poder asistir a las Paralimpiadas de Londres 2012.

La organización de los Campeonatos del Mundo en Dinamarca ha solicitado a la Unión Ciclista Cantimpalos la cesión, durante la celebración de los mismos, de la línea de meta, que alberga el sistema electrónico de control de llegada de los paracilistas a la línea de meta del que dispone la Unión Ciclista Cantimpalos, debido a las dificultades que están teniendo para encontrarlo en Dinamarca.

El PSOE rechaza la moción del PP sobre la mejora de Guiomar

Hace unos días el Partido Popular presentaba a los medios de comunicación once propuestas para mejorar los accesos del AVE. «Se redacta para solucionar los problemas de accesibilidad que actualmente tiene la nueva Estación» afirmanban los populares, que hoy lo han presentado como moción en el pleno asegurando que las actuaciones costarían menos de dos millones de euros. Tras la defensa, el PSOE ha asegurado, en palabras de su portavoz Juan Cruz Aragoneses, que tras la primera lectura se plantearon , ¿y por qué no (Aprobarlo)?. Sin embargo, relató el concejal, «cuando entras a estudiar qué hay en esa moción es una moción de ocurrencias, se  le han ocurrido a alguien, probablemente a la portavoz que ha intervenido».

Para Juan Cruz Aragoneses, “son papelitos” que no definen con claridad algunas cuestiones relacionadas con urbanismo. El portavoz socialista invitó a que cada uno se dedique a lo suyo, recordando que la estación de Guiomar fue diseñada por un Gobierno popular y que nació como apeadero. “Se lo recuerdo para que aprenda un poco de su compañera en el Senado de los cuatro días que va al mes”, explicó Aragoneses haciendo referencia a Beatriz Escudero quien reclamó mejoras en el Senado ante el ministro de Fomento, José Blanco», apuntó de nuevo el portavoz socialista.

Para Aragoneses, en poco más de dos años se ha visto que “había un problema” que, continuó, “ha sabido resolver este equipo de Gobierno como siempre”. Sin embargo, no lo ha visto igual Susana Moreno quien ha lamentado la negativa del equipo de Gobierno a votar a favor de esta moción que, apuntó, es una propuesta para luchar por el futuro de Segovia. En este sentido pidió que el Ayuntamiento lidere «los problemas de los segovianos y no deje hacer y deshacer a Adif».

Finalmente, la votación fue la siguiente: 12 votos en contra (PSOE) y 10 votos a favor (PP).  En la votación, tres concejales ya habían abandonado la sesión plenaria.

Preparados para el primer chapuzón

El ambiente veraniego ya se palpa en el ambiente y las altas temperaturas hacen que nos entren ganas de pegarnos el primer baño de la temporada. La piscina de verano de la Ciudad Deportiva de la Albuera abrirá sus puertas a los usuarios este jueves día 3 de junio a las diez de la mañana tras pasar todos los controles sanitarios pertinentes.

Durante los meses de junio y julio el horario de apertura será de diez de la mañana a nueve y media de la noche, en agosto se reducirá de once a ocho y media y en septiembre volverá a reducirse y permanecerá abierta de doce de la mañana a siete de la tarde.

La entrada para niños de hasta dos años es gratuita, mientras que los niños entre dos y catorce años pagarán 1,55 euros y los adultos 3,65 euros. Además se ofrecen diferentes abonos que te detallamos a continuación:

Abonos de 15 baños

– Individual hasta 14 años: 14,70 euros

– Individual jóvenes y adultos: 42,00 euros

Abonos temporada, de carácter personal

– Adulto: 91,35 euros

– Infantil: 36,20 euros

Abonos temporada, de uso indistinto

– Adulto: 96,60 euros

– Infantil: 42,50 euros

Un pleno municipal de lo más movidito

La tensión ha sido la nota predominante durante toda la sesión plenaria. Desde primera hora, concejales populares y socialistas se han dedicado todo tipo de calificativos. Los asistentes al pleno hemos sido testigos de estos adjetivos que pasan desde ‘cínicos’ a mentirosos o, por ejemplo, referirse al dinero como ‘tela’ o al propio alcalde haciendo una pedorreta (gesto que luego ha pedido que se retirara) refiriendose al caso omiso que los consejeros del Partido Popular en el Consejo de Administración de Caja Segovia, quienes previsiblemente votaron en contra a la integración de la entidad con Banca Cívica, como se habia dispuesto desde la Junta de CYL.

En la última moción, aquella que hacía referencia a las mejoras en la estación del AVE, propuesta por el Partido Popular y defendida por la edil Susana Moreno se ha desatado la tormenta. La concejala ha comenzado su intervención diciendo: “Lamento el tono de este pleno. Yo pediría un poco más de respeto para los concejales que estamos presentes, los medios de comunicación, vecinos y todos los segovianos. No entiendo un pleno en el que el portavoz dice mierda, habla de la pasta, el alcalde haciendo pedorretas…(…)”. El alcalde ha pedido a la concejala que se centrará en la moción o, de lo contrario, la retiraría la palabra».

Sin hacer mucho caso a la advertencia, la concejala ha continuando su discurso y ha criticado al portavoz socialista por decir que, para el PP, no existe futuro en Segovia. «De todas las cuestiones que ha comentado el señor portavoz, que me ha destinado, una sí que me interesa poner en evidencia que no es así. Yo sí que creo que hay esperanza para el futuro de Segovia, si no lo creyera no estaría aquí porque le aseguro que aguantarles es…»

Y hasta aquí escuchó el alcalde. En ese momento se ha levantado y ha suspendido el pleno durante una hora, previsiblemente hasta las 13,30 horas. Al parecer, y según apuntan fuentes municipales, la causa de esta decisión ha sido el aviso de un pequeño incendio en el centro Almuzara, donde se ha desplazado el alcalde, y no la tensión que se estaba viviendo en el Salón de Plenos.

Sin embargo, y al margen de este incidente, este fragmento del pleno es sólo un ejemplo más del día a día en el Ayuntamiento, sólo la gota en un océano de desacuerdos.

 

Cada pleno nos cuesta 3.600 euros

Desde las ocho de la mañana y hasta las 12,30 horas, los 25 concejales del Ayuntamiento han debatido distintas cuestiones, como el sueldo, la crisis, los presupuestos… En pocas o ningunas han llegado a un acuerdo entre el equipo de Gobierno (PSOE-13 concejales) y la oposición (PP-12 concejales), haciendo gala de la mala tónica que se vive esta legislatura en la Casa Consistorial. Cada pleno ordinario supone para las arcas municipales 3.600 euros, 200 euros de las dietas de los concejales no liberados (un total de 18 ediles) y la parte proporcional al sueldo del alcalde y los ediles liberados. Si dividimos esta cuantía por el salario mínimo interprofesional, casi seis personas cobrarían un mes de salario, una cantidad nada despreciable para no llegar a ningún acuerdo.

Publicidad

X