16.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

15 edificios de Segovia, en la ‘Lista Roja del Patrimonio’

Hispania Nostra, asociación de carácter no lucrativo cuya finalidad es la defensa y puesta en valor del Patrimonio Cultural Español,  y cuya presidencia de honor ocupa la Reina Doña Sofía, ha incluido en su Lista Roja del Patrimonio de elementos que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, un total de 15 inmuebles de la provincia de Segovia. A través de esta Lista Roja del Patrimonio, la asociación pretende conseguir la colaboración de asociaciones, entidades y personas interesadas en la defensa del Patrimonio.

El listado de monumentos segovianos se encuentra representado por diferentes ejemplares alrededor de toda la provincia entre los que se encuentran en Sepúlveda, el Castillo de Fernán González de Sepúlveda, en el que se ubica la famosa Torre del Reloj, y la Iglesia románica de San Millán. Cuéllar por su parte añade al listado el Convento de la Santísima Trinidad y la Torre de la Iglesia de Santa Marina.

El Palacio de los Marqueses de Aguilafuente, en la villa del Sinodal, el Palacio del Marqués de Revilla, en Navares de las Cuevas, y el Palacio de los Contreras, en Laguna de Contreras, suman estos tres ejemplares de casas nobles en la provincia a la Lista Roja. Adrados, Domingo García, Sacramenia y San Miguel de Bernuy, añaden, en el episodio de ermitas, las de San Benito, San Isidro, San Miguel y San Miguel de Bernuy, en peligro.

Completan esta lista de inmuebles con un alto grado de deterioro, el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, en Sebúlcor; el Monasterio de Nuestra Señora de la Sierra, en Collado Hermoso; el Monasterio e Iglesia de San Martí­n de Casuar, en Montejo de la Vega; y para finalizar, la Iglesia de San Cristobal en El Olmillo.

 

El PSOE, preocupado por el estado del patrimonio segoviano

El PSOE ha mostrado su preocupación por el estado de parte del patrimonio artístico de Segovia. En este sentido, el Partido Socialista demanda a la Junta de Castilla y León medidas urgentes para los 15 inmuebles de la provincia que la asociación Hispania Nostra ha incluido en su Lista Roja.

La procuradora en las Cortes de Castilla y León por Segovia, Ana María Agudíez, lamentó que “al Gobierno del PP en la Junta no muestre el más mínimo interés en los problemas que nuestro patrimonio sufre y aporte las soluciones que debe a los ciudadanos”.

Ana María Agudíez señaló que “la pérdida de nuestro patrimonio pone barreras a la importante actividad económica del turismo, la hostelería y el comercio de la provincia, sectores fundamentales en la generación de riqueza y empleo en Segovia, aunque el PP en el Ejecutivo autonómico no quiera verlo”.

Los sindicatos de Caja Segovia piden responsabilidad a los políticos

En relación con las declaraciones efectuadas por los políticos regionales sobre la decisión del Consejo de Administración de Caja Segovia de no integrarse en el Grupo Banca Cívica, la Sección Sindical del SEC de Caja Segovia, sindicato mayoritario en esta Entidad, ha manifiestado su indignación por la utilización política que se está haciendo de este hecho, y les pide responsabilidad en sus actuaciones para que no impidan el proceso de integración en el grupo liderado por Caja Madrid.

Lamentan las desafortunadas declaraciones hechas por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, por el Consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, así como por Oscar López, Secretario regional del PSOE, ante la negativa a la integración con Banca Cívica por parte de Caja Segovia.

«Lejos de colaborar en la búsqueda de la solución que sea más provechosa para la Caja, para sus clientes, para los empleados, para la sociedad segoviana y para Segovia, se empeñan en hacer una cruel crítica al Presidente, a los miembros del Consejo de Administración y a la propia Entidad, ignorando cuales han sido los motivos reales por lo que se ha rechazado la integración en Banca Cívica y no valorando el daño que están haciendo a la imagen de la Caja» asegura el sindicato.

Dicen ser conscientes de que han sido dos las ocasiones en que Caja Segovia no ha aceptado las imposiciones de la Junta de Castilla y León y aseguran comprender el enfado de sus responsables, pero advierten que hubiese sido preferible una actitud de convencimiento en lugar de imposición. «Si los dirigentes regionales de los partidos políticos mayoritarios querían que la integración en Banca Cívica llegara a buen puerto, quizás debieran haber gestionado la búsqueda de acuerdos en lugar de ver los toros desde la barrera», apuntan.

Ahora, una vez tomada la decisión de analizar otro proceso de integración interregional, apelan a la responsabilidad de la Junta de Castilla y León, como supervisora de las cajas de ahorro regionales, para que no lo entorpezca y permita su estudio y análisis de tal modo que se pueda garantizar la viabilidad del proyecto, el mantenimiento del empleo, la conservación de la naturaleza jurídica de la Caja y su dotación a la Obra social.

 

Nuevas líneas de trabajo

Desde la sección sindical aseguran estar trabajando para que la integración se produzca de acuerdo a los siguientes principios:

1. Que el nuevo grupo se constituya con garantías de viabilidad para todas las entidades que lo compongan y que, cuando sea posible, se armonice como una agrupación de Cajas.

2. Que los trabajadores del nuevo Grupo se rijan por el Convenio de Cajas de Ahorros.

3. Que las probables reestructuraciones de plantillas se realicen mediante medidas no traumáticas y paulatinas.

Fin de fiesta de la Gimnástica Segoviana

El próximo viernes día 4 de junio, a partir de las 19,30 hs,  todos los equipos del Fútbol Base de la Gimnástica Segoviana celebrarán su tradicional fiesta de final de temporada en el Restaurante El Jardín de Hontoria.  En el transcurso de la misma, se hará entrega de los premios correspondientes a los “jugadores favoritos» de la temporada, que han sido elegidos por sus propios compañeros.

La entrega la efectuarán los diferentes patrocinadores de los equipos: Caja Segovia, Sílices Gilarranz, Guardería Pitufos, Gil y Vicente, Restaurante La Codorniz, Zoquejo.com, Maratón Segovia, Merkamueble, Persianas Hernando, Clínica Oteo, Bazar Bayón, Frutas Rufino, Bar-Restaurante El Arriero, Restaurante Casares, Restaurante Narizotas, Azulejos Tabanera o Estudio 21, entre otros. De este modo, el club quiere agradecer a todos ellos el gran esfuerzo que hacen apoyando a los chavales de las categorías inferiores. Asimismo, la Gimnástica Segoviana desea recalcar la colaboración de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, de Casbega, de Heineken y del Restaurante El Jardín de Hontoria, que son los que hacen posible que esta fiesta de fin de temporada sea una realidad.

Por otra parte, el grupo de aficionados de la Gimnástica Segoviana, “Segovirras”, ha preparado una jornada lúdico-deportiva para todo el entorno gimnástico el próximo sábado día 5 de junio.

A las 19:00 hs, se celebrará un partido amistoso de fútbol en el Estadio Municipal de La Albuera. Los aficionados quieren hacer un llamamiento a socios, simpatizantes de La Gimnástica Segoviana, jugadores, directivos, empleados y periodistas deportivos, para que acudan al campo a disputar el encuentro. Todas las personas que deseen jugar, deberán estar a las 18:30 hs en La Albuera con una camiseta azulgrana (oscura en caso de no tener azulgrana), y otra blanca para confeccionar los dos equipos.

Tras finalizar el encuentro, en torno a las 21:00 hs, los “Segovirras” han convocado a todos los aficionados en el Bar Shout (C/ Infanta Isabel) y a un posterior concierto a cargo de los grupos “3 Bats” y “Andanada 7”, que tendrá lugar a las 23:00 hs en la Sala Joplin (C/ Juan Bravo, 11).

Sol, solito…

Jueves 2: Cielos nubosos con nubosidad alta, temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, vientos flojos del Nw.

Máxima: 29Cº

Mínima: 17Cº

Viernes 3: cielos poco nubosos o despejados, con nubosidad de evolución en la sierra. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Viento del Nw flojos

Máxima: 27Cº

Mínima: 16Cº

 

Puedes seguir la situación del tiempo haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórologo podéis hacerlo a través de este e_mail: adriesb@hotmail.com.


 

Segovia es la ciudad más cara de CyL por m2 en vivienda usada: 2.418€

El precio de la vivienda usada se mantuvo estable en la Comunidad durante el mes de mayo, con un ligero aumento del 0,3 por ciento respecto a abril, que elevó en cuatro euros el precio medio por metro cuadrado, hasta los 1.804 euros, según un informe de un portal inmobiliario, que desvela también que el conjunto del país también se mantuvo sin cambios de valor, con una disminución casi inapreciable del 0,1 por ciento, hasta los 2.371 euros por metro cuadrado.

Así, en la Comunidad aumentaron su precio las viviendas de la provincia de León, Palencia, Valladolid y Zamora, mientras que Segovia no varió y el resto cayeron. En este sentido, la modificación más amplia la registró Palencia, con un 1,9 por ciento más, hasta los 1.567 euros por metro cuadrado, si bien su capital bajó un 1,3 y se situó en los 1.704 euros. Le sigue León, con un 1,5 por ciento más, con 1.535 euros por metro cuadrado, mientras que la capital provincial sólo creció un 0,1 por ciento (1.834 euros).

Zamora también creció, casualmente igual la provincia que la capital, un 0,7 por ciento. En el primer caso hasta los 1.486 euros por metro cuadrado, cifra que se eleva hasta los 1.635 en la ciudad del Duero, una cantidad que sin embargo la sitúa en la tercera más barata del panorama nacional, sólo por delante de Lugo y Lérida. En Valladolid, el precio aumentó un ligero 0,2 por ciento, hasta los 1.921 euros por metro cuadrado, frente al descenso del valor en la capital del Pisuerga en un mínimo 0,1 por ciento (2.069 euros).

Asimismo, Segovia no varió en nada su precio y se mantiene, al igual que en abril, en 1.888 euros el metro, evolución en la que tuvo que ver la ciudad del Acueducto, con sólo una aumento del 0,1 por ciento, hasta los 2.418 euros, cantidad que la convierte en la ciudad más cara de la región.

Entre los descensos, el más acusado se registró en Soria, con un 1,3 por ciento menos, hasta los 1.831 euros por metro cuadrado, igual evolución que en la capital soriana, donde el precio se situó, como es lógico, en una cifra más cara: 1.976 euros por metro cuadrado. Le sigue Ávila con un uno por ciento menos (1.446 euros), mientras que la ciudad amurallada cayó hasta un 1,3 por ciento (1.725 euros por metro cuadrado).

En el caso de Burgos, la provincia disminuyó un 0,6 por ciento, hasta los 1.977 euros, caída ligeramente más pronunciada en la capital, de un 0,9 por ciento, con 2.235 euros. Por último, en Salamanca el valor por metro cuadrado fue de 2.019 euros, con sólo un 0,1 por ciento menos, mientras que en la capital esa disminución fue del 0,2 por ciento, hasta los 2.331 euros.

Segovia registra 58 parados más en mayo

El paro da un respiro a todo el país, menos a cinco ciudades: Segovia, Ávila, Santa Cruz de  Tenerife, Ceuta y Melilla. En nuestra provincia, 58 segovianos perdieron su trabajo, alcanzando ya los 10.004 desempleados. En cuanto a los datos interanuales, el paro aumentó Segovia un 24,35 por ciento, con 1.959 personas más, el porcentaje mayor de todo el país, junto a la provincia vecina de Ávila.

De los 10.0004 desempleados, 1.377 son menores de 25 años frente a los 8.627 mayores de dicha edad. El paro masculino continúa siendo mayor, presentando 5.194 varones desempleados, frente a 4.810 mujeres. En Segovia, el sector servicios es el más dañado por la crisis, con más del cincuenta por ciento de los casos de desempleo, 5.309 parados. Tras este sector, la construcción e industria son los más afectados frente a la Agricultura, que presenta un total de 772 desempleados, una cifra que en comparación es menos conflictiva.

En Castilla y León el paro cayó ligeramente, un 0,76 por ciento en mayo respecto a abril, de modo que la cifra de desempleados bajó en 1.505 personas, hasta situarse en las 196.246. El descenso mensual fue porcentualmente algo más bajo que el nacional, donde el paro disminuyó un 1,84 por ciento, con 76.223 desempleados menos que en el cuarto mes del año, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En cuanto a los datos interanuales, el paro aumentó en la Comunidad un 15,49 por ciento, con 26.315 personas más, una subida de tres puntos por encima de la del conjunto del país, donde creció un 12,32 por ciento, en 446.063 trabajadores.

 

 

Renfe reduce en 4 minutos el AVE a Madrid y ajusta horarios

Todos los habituales de los Ave Lanzadera vivian pendientes estos días de una fecha: el 14 de junio. Es la fecha a partir de la cual, hasta este martes, no se podían comprar billetes en Renfe. Pues bien, la operadora ferroviaria ya ha puesto a la venta las plazas para los trenes y, por ahora, sin eliminar ninguna frecuencia ante el periodo estival.

 

Cabe destacar la reducción oficial del tiempo del viaje Segovia – Madrid, que si bien antes era de 32 minutos la ida a Madrid, y de 30 minutos la vuelta, ahora Renfe establece 28 minutos para la ida y 27 la vuelta, esto es 4 y 3 minutos menos por trayecto.

 

A continuación detallamos las nuevas frecuencias de los Ave Lanzadera de ida a Madrid:

– 7,00: Se mantiene como está

– 7,22: Se adelanta un minuto con respecto a los horarios actuales

– 8,00: Se mantiene como está

– 10,09: Se retrasa 11 minutos con respecto a los horarios actuales

– 16,07: Se adelanta un minuto con respecto a los horarios actuales

– 18,20: Se mantiene como está

– 20,12: Se adelanta un minuto con respecto a los horarios actuales

 

A continuación detallamos las nuevas frecuencias de los Ave Lanzadera de vuelta de Madrid a Segovia:

– 8,45: Se retrasa 10 minutos con respecto a los horarios actuales

– 11,15: Se mantiene como está

– 15,30: Se mantiene como está

– 17,30: Se mantiene como está

– 19,15: Se mantiene como está

– 20,00: Se mantiene como está

– 21,05: Se retrasa 5 minutos con respecto a los horarios actuales

La dureza de la vida de los pastores trashumantes

Una exposición organizada por la Obra Social de Caja Segovia y el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), pone de manifiesto la dureza de la vida que llevan a cabo los pastores nómadas, y la importancia en el medio natural. Bajo el título ‘Nómadas y trashumantes’, la muestra recoge una treintena de fotografías y un vídeo en las que se plasman las características del oficio milenario de los pastores nómadas.

La muestra que se encuentra en el Centro Los Molinos, del barrio de San Lorenzo, permanecerá abierta hasta el próximo 25 de junio.

Se trata de una exposición itinerante surgida a partir del I Encuentro Mundial de Pastores Nómadas y Trashumantes que se celebró en La Granja de San Ildefonso en 2007 y que pretende mostrar, a lo largo de 35 fotografías, la realidad actual de esta labor tan arraigada en Castilla y León.

Además de las imágenes, que refleja cómo se desarrolla esta actividad en la Península ibérica, también repasa la labor en Kenia, Mali, Etiopía e Irán. El audiovisual muestra cómo ha evolucionado la trashumancia en España durante cientos de años.

En total, casi la mitad de las tierras del planeta son zonas áridas, con abundancia temporal de pastos tras períodos prolongados de sequía. En estas regiones habitan unos 250 millones de personas nómadas y trashumantes, perfectamente adaptadas desde hace siglos al aprovechamiento de los recursos naturales sin degradarlos, conservando unas culturas milenarias, razas ganaderas autóctonas, ecosistemas singulares y una diversidad biológica de valor incalculable.

Sin embargo su futuro está «muy amenazado» por políticas que impiden la movilidad del ganado y ocupan territorios nómadas para usos agrícolas, industriales o urbanos. Por ello, para que no se pierda este legado cultural, la Unión Europea apoya la continuidad de esta labor.

«La negativa del PSOE a las mejoras de Guiomar es una falta de responsabilidad»

La Asociación Usuarios Ave Segovia muestra su profundo malestar tras el rechazo del Pleno del Ayuntamiento de Segovia a la moción por la que se pedían 11 mejoras estructurales y de movilidad para la estación de Guiomar. Los Usuarios consideran «increíble» que el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Segovia haya votado en contra de una propuesta que costaba menos de 2 millones de euros, y recuerdan que el actual equipo de gobierno, liderado por Pedro Arahuetes, no ha invertido ni un solo euro en mejorar las condiciones de los miles de ciudadanos que semanalmente acuden a la estación. Más aun, cuando estas actuaciones se pueden tramitar de forma independiente y la construcción de cada una de ellas, y de forma individual (priorizando y dividiendo los 2 millones de euros con cada Administración implicada) ya supondrían unas mejoras inmediatas a la situación caótica de los accesos y utilización actual de la estación.

 El citado proyecto con las 11 mejoras fue redactado en su día, recuerda la Asociación,  por un ingeniero de caminos independiente, usuario diario del servicio, que desinteresadamente ha realizado un anteproyecto de viabilidad, y que, «en ningún caso el trabajo de profesionales puede ser adjetivado como ‘ocurrencia’ por ningún político», defienden los Usuarios en clara alusión a las palabras del concejal Juan Cruz Aragoneses. Además, la Asociación de Usuarios ha podido saber que el Psoe ha tenido en su mano el documento con las 11 mejoras hace meses, ignorándolo «y no haciendo nada con recursos municipales, ni con recursos del Ministerio de Fomento, gestionado también por el Partido Socialista».

¿Es necesario para que este Ayuntamiento considere la viabilidad de una idea, que se gaste 80.000 euros, como en la definición de un tranvía que una la estación del Ave con el entorno del cuartel de la Guardia Civil? Cada una de estas 11 propuestas consta de la descripción de la solución, de su plano de planta con el desarrollo de la solución, y finalmente de una valoración económica de la misma, como en cualquier anteproyecto.

Los Usuarios tildan de «derroche» el gasto de casi un millón de euros para hacer la minúscula nueva ampliación del parking de pago, cuando con la propuesta rechazada hoy, se solucionarían de una vez por todos los problemas de la «chapuza» en la que se ha convertido la estación de Segovia Guiomar.
  
Por todo ello, la Asociación Usuarios Ave Segovia muestra formalmente el desacuerdo con el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Segovia, y pide a su máximo responsable, Pedro Arahuetes, que reconsidere la posición de su grupo y trabaje por solucionar los problemas de los segovianos.

Los artesanos alimentarios aumentan un 120% sus ventas en 2009 gracias a la marca Tierra de Sabor

Gracias al “bombazo impresionante” de la marca Tierra de Sabor, la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León incrementó en un 120 por ciento las ventas de su productos en 2009 con respecto a 2008, y un 30 por ciento más de enero a abril de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, según explicó hoy el presidente de la entidad, Telesforo San José, minutos después de firmar con la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, un tercer convenio de colaboración en el que la Junta invertirá 396.000 euros, la misma cantidad que en el segundo.

“La Consejería ha priorizado las actuaciones más relevantes y ésta es una de ellas”, recalcó Clemente, para quien el principal punto del acuerdo es “el apoyo al empleo en el mundo rural”, un “yacimiento muy importante, ligado a la producción y la transformación” de las materias primas de la región.

En ese sentido, la consejera recalcó el papel clave de “la producción vinculada al territorio”, en la que “el mejor ejemplo son los artesanos de la Comunidad”. “El objetivo es que las industrias de la región adquieran el mayor volumen posible de materias primas en la Comunidad”, añadió.

Silvia Clemente se felicitó por “los buenos resultados” que ha dado la marca Tierra de Sabor en “la promoción y la comercialización” de los productos alimentarios de Castilla y León y afirmó que “los artesanos han sido los más beneficiados” porque gracias a la marca “han llegado a un canal inaccesible de otra forma”, el de las grandes superficies.

“Sólo a través de esta plataforma ha sido posible dar garantía de abastecimiento” a dichas superficies, puntualizó la consejera. La colaboración entre los artesanos alimentarios y la Junta ha permitido, en palabras de San José, algo “impensable”: que 257 referencias de productos, elaboradas por 88 artesanos, hayan llegado a las cadenas de supermercados de “Eroski, El Corte Inglés, El Árbol y Carrefour”.

El presidente de la Asociación de Artesanos Alimentarios también compartió el mismo optimismo de Clemente al sostener que Tierra de Sabor ha supuesto “una ayuda importante” y un “impulso económico muy bueno” porque “abre puertas a las ventas”. “Ha funcionado muy bien y éste ha sido un año excelente para nosotros. En el sector agroalimentario no tenemos esa crisis tan peligrosa gracias a Tierra de Sabor”, dijo con satisfacción.

 

Promoción y asesoramiento

El convenio firmado contempla la promoción, el fomento y el asesoramiento técnico al colectivo de artesanos, “con el fin de que a la finalización del contrato el 70 por ciento de los inscritos en la asociación dispongan de la autorización para el uso de la marca”.

Además, se garantiza la vigilancia y el control del correcto uso del emblema, la difusión de la marca en certámenes y ferias agroalimentarias, la edición de boletines informativos mensuales para su distribución entre los asociados y la ampliación del número de artesanos integrantes de la plataforma “en un 25 por ciento”.

Entre las acciones de promoción y difusión, Silvia Clemente destacó la creación de una carpa de Tierra de Sabor que recorrerá toda la región –ya ha pasado por Lerma (Burgos), Segovia, Valladolid y Zamora- y otras ciudades del resto de España, como Madrid, que es, a juicio de Clemente, “uno de los sectores más importantes” para la marca en lo que a número de clientes potenciales se refiere.

En Castilla y León figuran inscritos en el Registro Artesanal Alimentario 222 empresas, que emplean a 637 trabajadores y facturan cerca de 42 millones de euros, recordó Silvia Clemente. Por el número de empresas, destacan las provincias de León -con 43-, Soria -con 40- y Valladolid -con 30-. Por sectores, sobresalen el de los productos cárnicos -con 63 empresas-, el pan y la pastelería -con 63- y el de productos lácteos -con 48-. En la actualidad, según datos de la Consejería de Agricultura, 118 artesanos han solicitado su adhesión a la marca Tierra de Sabor para comercializar 741 productos.

Publicidad

X