15.6 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

El Ayuntamiento financia un CD con una canción que insulta el Rey

La canción número seis del disco presentado en el Ayuntamiento con motivo de la celebración de la «4º Muestra Joven» va a dar mucho que hablar. Bajo el título ‘Una historia real’, el grupo ‘Ardor destómago’ interpreta uno de sus temas, decidado al Rey Don Juan Carlos, cuya letra comienza así: «¿Quién mató a su propio hermano?, con una escopeta de caza/ ¿Quién disparó?/ En circunstancias poco aclaradas Quién fue nombrado sucesor/ Por un asqueroso dictador/ Quién era el Elefante Blanco Quién se llevaba bien con Franco/ El hijoputa….» Hoy, el Partido Popular ha denunciado este suceso, lamentando, explican a través de un comunicado, que «el Ayuntamiento de Segovia ha destinado dinero público a patrocinar la edición de un CD que contiene un tema en el que se insulta de manera reiterada al Rey con calificativos como «mafioso», «bastardo» e «hijo de puta».

Dentro del CD en cuestión, resultado de la IV Muestra de Música Joven organizada por el Ayuntamiento de Segovia, se incluye un tema que, según denuncia el PP, «es más que discutible que pueda ser promocionado con un dinero público que cada vez escasea más y que podía haber sido destinado a fines menos ofensivos tanto para la Casa Real, como para los españoles y la inmensa mayoría de los segovianos». «El Grupo Municipal del Partido Popular no entra a valorar ni la finalidad de la Muestra de Música Joven, ni a los jóvenes músicos segovianos cuya labor siempre ha sido meritoria. Sin embargo, la letra de este tema en concreto es reiterativa e inequívoca»; insisten.

En este sentido, el PP dice que, «como la mayoría de los segovianos, se siente avergonzado porque su Ayuntamiento y el dinero público de todos se haya empleado en promocionar insultos al Rey y a la Casa Real».

 

El Ayuntamiento «respeta la libertad de expresión».

El concejal de Juventud,  Javier Arranz (departamento que coordina esta iniciativa), ha explicado a Segoviaudaz.es que la muestra nace con el único propósito de impulsar la trayectoria de grupos de Segovia, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a hacerse un hueco en el panorama musical. Sobre el contenido de la canción, ha afirmado que «cada uno es responsable de lo que dice y lo que canta», incidiendo en que «no se puede responsabilizar al Ayuntamiento por el contenido de esta canción».

El disco de la cuarta edición incluye un prólogo del propio alcalde, Pedro Arahuetes, en el que afirma precisamente estos objetivos  «desde el Ayuntamiento de Segovia apostamos por la Cultura y el futuro que representan nuestros jóvenes», expica el prólogo. Dentro del programa de fiestas presentado en el Ayuntamiento, y con motivo de San Juan y San Pedro, se incluye la quinta edición de este festival, que se celebrará el día 21 de junio en la capital.

Además, a través de un comunicado, el Ayuntamiento, señala que todas las canciones son propiedad de los grupos, “por lo que son los grupos directamente los responsables de ellas”. En este sentido, argumenta que en las bases de la IV Muestra de Música Joven, bajo las que se produjo la grabación, “aparece muy claro que cada grupo elegirá la canción que considere oportuna para su grabación siendo cada grupo responsable de la misma”.

El CD, que fue presentado el 6 de mayo de 2010, está realizado por el Ayuntamiento de Segovia, promovido por la Concejalía de Juventud, con el objetivo de impulsar las formaciones musicales jóvenes, cuyos miembros tengan edades comprendidas entre los 16 y 35 años.  “Independientemente de estar o no de acuerdo con el contenido de las letras, el Ayuntamiento de Segovia respeta la libertad de expresión de cada grupo y el desarrollo de su creatividad musical”, añade.

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento asegura que se trata de una “polémica interesada” suscitada por el PP de Segovia.

 

Ya tenemos el programa de Ferias y Fiestas

Actividades populares, música y mucho deporte. El Ayuntamiento de Segovia ya ha hecho público el programa Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro de 2010, que este año cuenta con un presupuesto de alrededor 500.000 euros, «45.000 menos que el año pasado», se señala desde el consistorio. Eso sí, este presupuesto no incluye los 140.000 euros que el consistorio ha pagado por la actuación de Sabina el próximo 29 de junio en la Ciudad Deportiva de La Albuera y del que ya se han vendido 3.500 de las 5.000 entradas disponibles. Completan el programa musical grupos como Los Suaves, Dr. Feelgood o Danza Invisible, junto con diferentes orquestas de música popular y clásica.

Otro de los grandes protagonistas de estas fiestas es el deporte, con una programación plagada de actividades desde torneos de tenis, fútbol 3×3 con la Liga Tracter, campeonato de hípica o exhibiciones de capoira. Además, el lunes 21 se retransmitirá en directo, con una pantalla gigante en la Plaza Mayor, del partido de fútbol España – Honduras, correspondiente al Campeonato Mundial de Sudáfrica y del España-Chile el día 25.

No pueden faltar tampoco as actividades populares como la paella gigante (Domingo 27, en la Alameda de la Fuencisla) o una marcha popular a beneficio de la Asociación del Parkinson y de la Asociación

Los 35.000 ejemplares que se han hecho del programa de fiestas se van a buzonear por toda la ciudad y podrán recogerse también en el edificio del Ayuntamiento y en el Centro de Recepción de Visitantes, a los pies del Acueducto.

La subvención a Guiomar, inaccesible según los usuarios

Desde este jueves, el Ayuntamiento de Segovia ha puesto a disposición de quien lo solicite una subvención, anunciada en febrero, de 10€ al mes para el aparcamiento de la estación de alta velocidad Segovia – Guiomar. La subvención será adjudicada por estricto orden de petición.

Pero el principal problema que se han encontrado los usuarios del Ave son los horarios que el Ayuntamiento de Segovia ha puesto para poder realizar este trámite: de 9:30 a 13:30 de la mañana de lunes a viernes. Cabe recordar que los usuarios del Ave, por el mero hecho de serlo, no están en Segovia de lunes a viernes en ese horario, porque precisamente utilizan el Ave a Madrid o Valladolid durante esas horas, con lo que es prácticamente imposible que puedan solicitar presencialmente la ayuda.

Por eso, desde la Asociación de Usuarios Ave Segovia, piden al Ayuntamiento que habilite un sistema de tramitación de la subvención a través de Internet, amplíe el horario, habilite los sábados, o bien habilite la oficina de turismo que tienen en la estación en un horario adaptado a los usuarios, para que todo el que lo necesite, pueda acceder a la ayuda.

Y es que la otra opción que les queda es perder unas horas o un día de trabajo para poder solicitar los 10€ de subvención, y repetir esta acción cada mes, con lo que la reducción salarial que esto conllevaría a los afectados, no compensa los 10€ de ayuda que ofrece el Ayuntamiento con este sistema.

«Creemos que cualquier ayuda es buena, pero las administraciones tienen que comprender las particularidades del público al que se dirige las subvenciones, y articular los sistemas necesarios para que los destinatarios de las mismas puedan solicitar las mismas» asegura el presidente de la Asociación Usuarios Ave Segovia, Luis Miguel Muñoz.

¿Quieres una entrada para el España-Malta de fútbol femenino?

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y la Federación Española de Fútbol quieren invitar a todos los segovianos al encuentro internacional, clasificatorio para el Mundial de 2011, que medirá en el Estadio Municipal de La Albuera, el jueves 24 de junio a partir de las 20:30 horas, a las selecciones femeninas de España y Malta, y para ello regalará invitaciones con la intención de que las gradas registren el mejor ambiente.

Todos los particulares interesados en acudir a presenciar el encuentro pueden conseguir sus entradas en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes, situadas en la calle Tejedores, en el barrio de La Albuera, de nueve a dos de la tarde, o en la sede de la Delegación de Fútbol de Segovia, en la calle Teodosio El Grande, de cinco a nueve de la tarde.

Líderes de grupo

Este partido, a priori, parece el más fácil de los disputados por España en esta fase de clasificación para el Mundial de 2011. Malta aún no ha ganado ni uno de los encuentros jugados y se presenta como el rival más débil del Grupo 5 en el que está encuadrada España.

Nuestra selección nacional se encuentra empatada a 15 puntos con Inglaterra en lo alto de la clasificación, aunque con un partido menos. Turquía y Austria se sitúan tercera y cuarta respectivamente con 6 y 3 puntos. Una victoria en este encuentro permitiría a la Selección Española hacerse con el liderato de su grupo.

Las experiencias poéticas de Julio César Fernández

Julio César Fernández presenta este jueves su útimo libro «Antología Poética» en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2) a partir de las 19:00hs. El libro de Julio-César Fernández reúne su producción de poemas basados en experiencias vitales, emocionales e intelectuales, recogida a lo largo de muchos años en diferentes ambientes y distintos lugares geográficos (Toledo, Roma, Sevilla, Segovia…). El «leit motiv» bajo el que se han recopilado romances, sonetos, odas, poemas modernistas, vivencias y recuerdos, ha sido la frase axiomática de Heráclito de Éfeso como concisión de su pensamiento: «Panta Rei», todo fluye, todo cambia, todo pasa.

Julio-César Fernández es segoviano y conocido por su faceta de periodista y presentador de TV. Cuenta con estudios universitarios de magisterio y graduado social, además de ser técnico en Publicidad y Relaciones Públicas, técnico en producciones en radio y televisión, instructor de educación física, entrenador de fútbol por la Real Federación Española de Fútbol,… Con 17 años comenzó en el mundo de la comunicación, primero en Radio Segovia con el programa «La voz de la Juventud», incorporándose años después como redactor, locutor y creador de programas, tanto informativos como de entretenimiento.

En febrero de 1970 se incorporó a Televisión Española, ocupando diversos puestos en diferentes programas, casi siempre relacionados con los informativos y con temas deportivos como Estudio Estadio. También ha realizado programas de radio en Radio Nacional de España, Cadena Cope, Radio Intercontinental, Cadena Ser y Radio España. Entre otros premios, posee el Premio Ondas en 1970, «Popular del Diario Pueblo» (1973) o el Premio ASTER de Comunicación 2003, otorgado por la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. Además de conferenciante, ha colaborado con artículos y ensayos en diferentes periódicos, revistas y otras publicaciones de carácter regional y nacional.

Autor de la tesis «Factores diferenciales de la televisión» y de la colección de poemas recogidos en el libro «4 poetas segovianos», como pintor ha realizado alrededor de treinta exposiciones individuales en España y en el extranjero y ha participado en varias colectivas.

Descubre la esencia de la fotografía

La Asociacion Fotografica Segoviana ha organizado un taller de fotografía alternativa que será impartido por Ilan Woff,  “El mago de la fotografía». El coloquio de este gran fotógrafo guiará a los alumnos por la esencia de la fotografía, descubriendo el artista que llevamos dentro, mediante las sugestivas reflexiones propuestas, y así poder convertir lo cotidiano en esencial, lo efímero en la fuerza del instante, la composición a través de un estilo único.

Este encuentro consolida un magnifico proyecto fotográfico denominado «Segoviafoto», además de apoyar futuras iniciativas fotográficas a desarrollar en la ciudad de Segovia: El Museo de la Fotografía, El Centro de Artes Audiovisuales y Tratamiento de Nuevas Imágenes, El CAT…

 

El taller se desarrollará en Segovia, en el Centro Social «Santa Isabel» (C/ Santa Isabel, 3 bajo Izq.), del 23 al 27 de Julio de 2010. Está dirigido a adultos y el precio es de 180,00€ (plazas limitadas).

El programa contempla, entre otros temas, la Cámara Oscura, Revelado y Positivado de Negativos, Pinogramas, Emulsión Fotográfica, Calorigramas “Los 4 elementos”, Virado a Sepia y otros colores, Gran Formato con la Cámara Oscura…

Se puede obtener más información en  www.segoviafoto.es o escribiendo un correo a info@segoviafoto.es.

 

 

Pilar del Olmo lamenta que Caja Segovia y Caja Ávila hayan valorado más sus intereses que los de la región

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, lamentó hoy que Caja Segovia y Caja Ávila hayan valorado más sus intereses que los de la región por rechazar su entrada en Banca Cívica e iniciar negociaciones con el Sistema Institucional de Protección (SIP) que promueve Caja Madrid.

Durante su participación en la inauguración de las II Jornadas sobre Administraciones Públicas organizadas por el BBVA, donde participan más de cien directivos de esta entidad bancaria, Del Olmo respondió a preguntas de los periodistas y aseguró que los consejos de administración de ambas entidades «han valorado más sus intereses que los de la región a la hora de adoptar esta decisión».

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, consejero de Caja Segovia, también se refirió hoy al mismo asunto e indicó que en la reunión de mañana jueves, en que se ha convocado Consejo Extraordinario, votarán “un protocolo de intenciones”. “Hasta ahora, lo ultimo que hicimos fue facultar al presidente y al director general para que iniciaran conversaciones para buscar algún tipo de unión o de fusión”. “En principio parece que con Caja Madrid es la más importante de las negociaciones habidas”, añadió.

Arahuetes volvió a utilizar símiles de noviazgo para recordar que se autorizará el inicio del protocolo de confidencialidad y exclusividad con Caja Madrid. A la pregunta de si sabe si algún miembro del Consejo de Administración ha recibido recomendaciones o presiones sobre la foto, dijo: “Personalmente no me consta, pero lo único que sé es lo que transmiten a diario, a través de informaciones de la Junta sobre la buena idea que era Banca Cívica y la mala idea que es Caja Madrid, pero eso lo hacen permanentemente”.

 

 

La crisis castiga a los autónomos

El perfil del autónomo es de un hombre con más de 45 años, casado, que desarrolla su actividad en el sector servicios y que tiene de 2 a 3 empleados. Así lo manifiesta un estudio realizado por la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia).

El impacto de la crisis recae en todos los ámbitos de la actividad económica de los autónomos. Donde más se ha notado el impacto ha sido en la caída de beneficios (31,8%), ventas (30%) y compras de servicios externos (27,5%). Las compras a proveedores y el empleo, son otras actividades económicas en las que ha repercutido la crisis. En cuanto a inversiones y morosidad pública, Segovia se encuentra entre las provincias de Castilla y León en las que menos ha afectado.

Según el estudio de CEAT-Segovia, las mujeres se han visto más afectadas por la crisis económica que los hombres. Por sector de actividad, la construcción ha sido la que se ha visto más castigada por la actual situación económica. Por otra parte, se manifiesta que la crisis no sólo ha tenido efectos económicos. Un 56,22% de los autónomos segovianos ha sufrido los efectos de la crisis en su esfera personal. Este porcentaje asciende al 73,78% entre las mujeres encuestadas.

Por sectores de actividad, el impacto en la vida personal se ha hecho más patente en el comercio: más del 85% de las personas encuestadas que desarrollan su actividad en dicho sector así lo señalan. Le sigue el sector de la construcción (64,24%), el sector servicios (62.06%) y la hostelería (51,24%).

Los efectos de la crisis en el ámbito personal revelan datos preocupantes: más del 78% de los autónomos gastan menos y el 47,51% ha visto cómo su patrimonio disminuía. El 41,25% manifiesta que se relaciona menos con sus amigos y un 16,14% apunta que su vida familiar se ha visto resentida.

Por sexos, el impacto en la vida personal entre las mujeres ha sido mayor en todos los aspectos observados. Sólo en el gasto, el impacto se sitúa en un nivel similar al de los sus compañeros varones.

En lo que se refiere a financiación casi uno de cada cuatro autónomos segovianos solicita financiación. El porcentaje entre los hombres es un 25% superior al registrado entre las mujeres. Por sectores, el mayor porcentaje de solicitudes se observa en el comercio y la hostelería. De los que han solicitado financiación, mayoritariamente lo han hecho con su banco habitual. Más de un 23,85% de los autónomos segovianos ha intentado acceder a un crédito o préstamo. De las mismas, casi tres cuartas partes son concedidas en su totalidad.

Activas las ayudas para aparcar en Guiomar

El Ayuntamiento de Segovia comenzará este 10 de junio a recibir las peticiones de ayuda para aparcar en el parking de Guiomar, según se recoge hoy en el Boletín Oficial de la Provincia que indica que la cuantía por usuario será de 10 euros y por estricto orden de petición. Así, informa el BOP «se convocan subvenciones dirigidas a establecer una ayuda económica del parking de vehículos de la Estación de ferrocarril Segovia-Guiomar que dispongan de contrato de abono de utilización de dicha infraestructura».

La subvención total asciende a 24.000 euros, y la subvención mensual a los usuarios se efecutará por orden de petición. En el caso de que las solicitudes supere la cantidad asignada, explica el texto, «se entenderán desestimadas por falta de crédito». En este sentido, la subvención que recibirá cada viajero será de 10 euros por cada solicitante al mes y deberán ser entregadas en los registros del Ayuntamiento mediante una instancia normalizada, según el modelo ANEXO I y ANEXO II que pueden ser descargados en la parte inferior de esta misma información.

Para los meses de febrero, marzo y abril de 2010, cuando la subvención ya había sido anunciada por el alcalde pero no era efectiva, el Ayuntamiento solicitará a Adif la comprobación de la condición de abonado del parking para el mes correspondiente. Para ello, los solicitantes deberán mostrar su consentimiento para que Adif proporcione esta información al Consistorio. A este respecto, se podrá realizar una única petición para los meses anteriores a la publicación de la convocatoria.

Apaga y vámonos

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio prepara una nueva subida eléctrica después de haber encarecido en un 26,1% el recibo del usuario medio en 30 meses, entre julio de 2007 y enero de 2010, según un análisis realizado por FACUA. La subida representa más de seis veces el IPC acumulado en el mismo periodo (4,2%). La última subida, aplicada el pasado enero, representó incrementos del 2,6% en los precios del kW de potencia contratada y del kWh consumido.

Ahora, Industria ha propuesto a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) un aumento del 10% en los peajes de acceso, lo que se traduciría en un incremento similar en el término de potencia. Pero la variación global que experimentará la factura depende de si sube, baja o se congela el precio del kWh (término de energía). A la variación en los precios habrá que sumar el incremento en dos puntos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que a partir del 1 de julio pasará del 16 al 18%.

FACUA denuncia que la política eléctrica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está basándose en continuas concesiones a las empresas del sector, con importantes e injustificadas subidas tarifarias que castigan la economía de los consumidores.

Precio disuasorio

El nuevo modelo de tarifa fijada por Industria, denominada de Último Recurso (TUR), existente desde julio de 2009, va camino de convertirse en un precio disuasorio en lugar de suponer un referente para evitar precios excesivos en el mercado libre.

FACUA considera que las desproporcionadas subidas responden a la fórmula diseñada por Industria para promover artificialmente un mercado libre al que los usuarios domésticos serán arrojados. Y es que cuanto más elevada sea la tarifa fijada por el Ministerio, más atractivas parecerán las ofertas lanzadas por las compañías que operan con sus propias tarifas.

Y de momento, el sector eléctrico sigue sin lanzar ofertas en el mercado libre para la gran mayoría de los usuarios (los que tienen potencias inferiores a 10 kW), a la espera de que se produzcan mayores subidas en la TUR. Las compañías se limitan a presentar ofertas condicionadas a la contratación de luz más gas y un seguro, que globalmente además no se traducen en descuentos significativos.

Subida entre julio de 2007 y enero de 2010

En julio de 2007, el precio del kWh fijado por Industria era, redondeando a dos decimales, de 10,96 céntimos (8,9868 más el 21,93% que representan los impuestos sobre la electricidad y el valor añadido). Se trata del precio que se aplicaba en la tarifa con más usuarios, la 2.0.2 (para potencias superiores a 2,5 kW y hasta 5).

Desde enero de 2010, con la Tarifa de Último Recurso (TUR), aplicable a todos los usuarios con hasta 10 kW de potencia, el precio del kWh asciende a 14,36 céntimos (11,7759 más impuestos indirectos), lo que representa una subida del 31,0%.

En cuanto al término de potencia, ha pasado de los 1,93 euros por kW (1,581887 más ii.) de julio de 2007 a 2,10 euros (1,719427 más ii.) desde enero de 2010, un incremento del 8,7%.

Así, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo mensual de 270 kWh (la media en España según pone de manifiesto el último informe hecho público por la CNE) ha pasado de pagar 38,07 euros (31,2246628 más ii.) mensuales por el término de potencia y el de energía a los 47,99 euros (39,3604088 más ii.) al mes a partir de la entrada en vigor de la TUR.

Para el usuario medio la factura se ha incrementado por tanto en 8,92 euros mensuales (8,135746 más ii.), un 26,1%, en dos años y medio.

Publicidad

X