17.5 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

El Espinar recauda más de 6.000 euros para Haití

Las localidades segovianas continúan mostrando su apoyo a la iniciativa Un Euro por Haití, con grandes muestras de solidaridad por parte de sus vecinos. El último ejemplo ha sido protagonizado por El Espinar, pueblo en el que se ha conseguido alcanzar la asombrosa cantidad de 6.037’52 euros entre sus cerca de 8.500 habitantes. Los vecinos se han volcado con la iniciativa y han organizado diversas actividades promovidas para recaudar dinero que ayude al país caribeño a salir de la situación en la que se encuentra inmerso, apoyando la iniciativa de la AJE de Segovia.

Así, el 27 de marzo, el grupo de teatro La Vega de Valdeseca representó la obra La Malquerida y destinó la recaudación de la taquilla a ‘Un euro por Haití’. También se ha celebrado el concierto La Música con Haití, en el que han participado diversas agrupaciones de El Espinar, como el grupo de la Escuela de Dulzainas de San Rafael, la charanga El Cascote, la Banda Municipal de Música o el Puntillo Canalla. Además se contó con la colaboración de miembros de bandas como Swingdicato-NPK, Die y Schubertiaden. En este concierto, los vecinos asistentes pudieron depositar sus colaboraciones en las huchas de cristal habilitadas para ellos.

Más de 80.000 euros

La campaña ‘Un euro por Haití’, puesta en marcha por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia en el mes de enero,  y en la que se ha volcado toda la sociedad segoviana, ha superado ya los 80.000 euros de recaudación. La iniciativa ha contado con el apoyo mayoritario de la sociedad segoviana, a través no sólo de los ciudadanos si no de las instituciones y administraciones de toda la provincia que han hecho sus aportaciones económicas.

Los ciudadanos que lo deseen pueden realizar todavía su donativo a través de las cuentas habilitadas para tal efecto en Caja Segovia y Caja Rural de Segovia y cuyo dinero recibirán Cáritas Segovia y Cruz Roja, las dos organizaciones elegidas y con presencia en Haití para gestionar la ayuda.

Una calle de cine

Santiago Segura se colgó de uno de sus famosos carteles en El día de la Bestia, Concha Velasco paseó por ella con la hucha de la Cruz Roja, Eduardo Noriega la recorrió vacía en Abre los ojos, y así podríamos contar hasta 100, 1000, 10.000. Quién sabe la cantidad de cámaras que han filmado algo en la Gran Vía. Si hay un escenario al aire libre por definición, ésa es la vía centenaria de Madrid.

Y ¿por qué hablo hoy de ella? Porque la Gran Vía ha sido un personaje más en muchas películas pero ahora cuatro directores españoles la han convertido en protagonista absoluta. “Historias pequeñas para una Gran Vía” es el título de una pieza de una hora creada a partir de historias, de retales, de vidas que pasan por esta calle y dan alma a sus 1300 metros de longitud.

En el colegio, de pequeña, siempre nos traían a Madrid para pasar el día en el Parque de atracciones. Era lo único que conocía de la ciudad y pensaba que Madrid era eso, un parque temático lleno de atracciones. Cuando volví unos años más tarde y pisé la Gran Vía por primera vez, me di cuenta de que no estaba equivocada. Las luces, el ruido, la gente, los colores, el cielo… todo en ella era mágico como en una feria.

Juana Macías, Max Lemcke, Chus Gutiérrez y Sergio Candel son los directores de cuatro cortometrajes que, al estilo de Paris Je t’aime o New York I love You tratan de homenajear a la vía madrileña a través de pequeñas historias que suceden en ella. Cuatro fragmentos que simulan las cuatro etapas en la vida de una persona: infancia, adolescencia, edad adulta y madurez.

El cine la ha retratado de todas las formas posibles, de día, de noche, con sol y lluvia, ha mostrado su cara más alegre y la más fea. No es difícil encontrarte a algún actor paseando por ella o a alguien intentando rodar una secuencia. Y ella siempre dispuesta, preparada para la mejor toma, sin necesidad de ensayos, sin objeciones ni preguntas.

“Historias pequeñas para una Gran Vía” se estrenará el próximo jueves en los cines Callao. Su suelo se cubrirá de alfombra roja, como se engalanan las estrellas cuando acuden a una première y sus luces brillarán con más fuerza para anunciar que comienza la sesión.

Leyenda & Alioth, este fin de semana en el Delicatessen

Si tew gusta la música, este fin de semana tienes una cita en La Gruta del Rock del Delicatessen. Disfrutarás de la música en directo por partida doble. A partir de las 22:30 hs podrás empaparte de la música de «Leyenda», que presentará su disco Horizontes. Y eso no es todo porque también tendrás la oportunidad de ver a «Alioth», que llega a Segovia apra presentar su segundo álbum 30 Grados Norte.

Si compras tu entrada anticipada te costará 6 euros y la puedes adquirir en el Delicatessen o en Totem Vértigo. En taquilla la entrada tiene un precio de 8 euros.

Te dejamos todos los detalles de los dos grupos para que los conozcas más a fondo antes de ir al concierto.

Leyenda

«Leyenda» surge del intercambio de ideas musicales de tres de sus miembros fundadores, David, Fernando y Antonio, que con constancia, perseverancia y el paso del tiempo dieron forma a una banda con estilo propio y buena acogida en medios. El trabajo y la lucha por dar a conocer a la banda siempre han sido las notas predominantes y como reconocimiento han dado a LEYENDA la oportunidad de subir en multitud de ocasiones a los escenarios musicales más característicos de Madrid. LEYENDA ha conseguido llegar también fuera del territorio nacional, recibiendo buenas críticas por parte de medios en otros países.

Alioth

«Alioth» nace en el año 2001 de la mano de Juanjo, Santi y Javi. Tras la grabación de una demo y la incorporación de Arnaldo y Alvarito, la formación queda definitivamente estable en 2004. Multitud de conciertos y grabación de otras dos demos llevan a ALIOTH a publicar su primer disco “12 historias” en 2007, grabado por Carlos Lillo en los estudios RIMSHOT, producido por Manolo Arias (Atlas, Ñu, Niágara…) y masterizado en FINNVOX por Mika Jussila (Nightwish, Children of Bodom, Him, The 69 Eyes…)

El primer álbum de «Alioth» recibe una increíble respuesta por parte de público y crítica. Su fuerza, sonido y variedad de estilos y temáticas, demuestran que la banda se aleja de los estereotipos clásicos del género. Desde la hardrockera “sólo una noche” a la trashera “Perros de Pavlov” pasando por la emotiva “Madera de Encina”, las canciones de “12 historias”  enganchan a todo tipo de público y hacen que sea muy difícil encasillar a la banda en un determinado estilo. Además, la aceptación por parte del público del disco y el directo de la banda, hacen que «Alioth» sea considerada segunda banda revelación de 2007 por los lectores de la revista “Los + Mejores”.

 En 2009, «Alioth», registra su segundo álbum 30º Norte repitiendo grabación en RIMSHOT, producción a cargo de Manolo Arias y masterización por Mika Jussila. Mejorando claramente el sonido y demostrando una potente evolución de la banda, se publica en el mes de Junio. Bajo el título de (treinta grados norte), contiene 12 temas en los que la banda deja aún más clara su propuesta y su buen hacer incluyendo, además un “monus track” en el que demuestran que, entre otras muchas cosas, «Alioth» es una banda que se divierte haciendo su trabajo. Para bien o para mal, hacen lo que quieren y como quieren, pensando siempre en el objetivo final de su música: emocionar y entretener.

Atilano Soto asegura la entrada de Bancaja hará que las cajas del nuevo SIP entren “en la División de Honor”

El presidente de Caja Segovia, Atilano Soto Rábanos, asegura que la incorporación de Bancaja al SIP que lidera Caja Madrid y en el que participan Caja Segovia y Caja Ávila, entre otras, hará que las entidades castellanas pasen de Primera División a “entrar en la División de Honor”.

Soto, que decidió esta mañana posponer la reunión del consejo de Administración de Caja Segovia, al próximo lunes, como también lo hizo el presidente de Caja Ávila, recordó que con la nueva incorporación “se fortalece aún más el grupo” que ya estaba formado por seis cajas: Caja Madrid, Caja Segovia, Caixa Laietana, Caja Insular de Canarias, Caja La Rioja y Caja de Ávila.

Ahora el universo en el que nos movemos es mucho más amplio y se potenciará el volumen de recursos al pasar de 220.000 a 238.000 millones de euros”, dijo Soto a la vez que apuntó que el nuevo SIP “tiene los mismos criterios” que el anterior, informa Ical.

En todo caso reconoció que ahora será preciso realizar “un ajuste de los criterios de reparto, con la entrada del nuevo socio” y por ello justificó el aplazamiento de los consejos de administración. Pero mostró su confianza en que tanto Segovia como Ávila se verán reforzadas de la nueva alianza. “Los porcentajes absolutos se verán modificados, pero los porcentajes relativos no tiene por qué sufrir cambios”, dijo a la vez que insistió en que “lo importante es el crecimiento y la cuota de interés”.

El presidente segoviano también se refirió al “gran paraguas de protección” sobre el que estarán las cajas que forman parte de la nueva alianza, que se conoció hoy de forma oficial, una vez que fue comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que fueron ratificados por los consejos de administración de Caja Madrid y Bancaja el jueves.

El presidente de la entidad segoviana tuvo palabras de elogio para el presidente de Bancaja, José Luis Olivas, del que destacó su profesionalidad como político y financiero, pues presidió la Comunidad Valenciana, y donde fue también consejero de Economía.

 

¿Dónde estarán las sedes? Los detalles del nuevo SIP

La sede social y la dirección de participadas estarán en Valencia y la operativa en Madrid. La unión de estas entidades financieras dará lugar a la primera caja de ahorros española. Puesto que Caja Madrid y Bancaja son la segunda y tercera caja, respectivamente, adelantarán a la primera entidad, La Caixa.

Los consejos de administración de Caja Madrid y Bancaja han aprobado un preacuerdo para la integración de ambas entidades a través de un Sistema Institucional de Protección (SIP), lo que se conoce como una «fusión fría». Dicha operación, que incluirá a otras cinco cajas, pedirá unos 4.500 millones de euros al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

En esta integración, de la que han dado detalles a Servimedia fuentes cercanas a la operación, participarán también Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja de Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja. Por ello, las siete entidades reunirán la próxima semana a sus respectivos consejos de administración de forma extraordinaria (en principio lo harán todas el lunes) para aprobar definitivamente la fusión.

En concreto, la entidad resultante tendrá unos activos totales de 340.000 millones de euros, lo que la sitúa como la tercera entidad financiera española por detrás del Banco Santander y el BBVA. Además será la primera en volumen de negocio en el sector residente (particulares) con 376.000 millones de euros.

El plazo para solicitar al Banco de España las ayudas del FROB concluye el próximo martes, 15 de junio. El proceso de fusión deberá ser ratificado por las asambleas de todas las entidades.

Caja Segovia aplaza su Consejo de Administración

Caja Segovia decidió aplazar la celebración de su consejo de administración previsto para esta tarde, al próximo lunes 14 a partir de las 17.00 horas. De este modo, y aunque estaban convocados los 17 consejeros de la entidad para asistir a la reunión extraordinaria en la que se votaría el protocolo de exclusividad y confidencialidad con Caja Madrid, a última hora de la mañana se decidió posponer el consejo tras conocerse que Caja Madrid y Bancaja se van a integrar a través de un SIP formando la primera caja de España.

La decisión se debe a que ambas entidades se ven obligadas con el nuevo escenario a revisar todas las condiciones de participación con las que contaban en el SIP, ya que los consejos de hoy y mañana estaban convocados precisamente para analizar su integración y, en su caso, adoptar los acuerdos que procediera sobre la negociación relativa a la firma del protocolo contractual. Pero la documentación que los consejeros tenían en mano y sobre la que se iba a debatir estaba prevista para seis entidades y ahora serán siete, por lo que ha sido necesario trasladar al lunes la reunión.

 Cabe destacar que la incorporación de Banca Cívica al SIP liderado por Caja Madrid supondría crear la mayor entidad de ahorro española. Bancaja, que cuenta con 111.459 millones de euros en activos, haría que el grupo liderado por Caja Madrid sumaría un total de 338.000 millones de euros en activos, haciendo que la alianza entre La Caixa y Caixa Girona, con casi 280.000 millones de euros, pasara a un segundo puesto.

 

El alcalde asegura que el PP es responsable del futuro de la entidad

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha responsabilizado al PP de la decisión que adopte en el Consejo de Administración de Caja Segovia, donde está previsto votar el protocolo de confidencialidad y exclusividad para integrarse en el SIP liderado por Caja Madrid. En su habitual rueda de prensa de los jueves, el regidor segoviano insistió en que desconocía el resultado que tendrá el Consejo de Administración, aunque ha anunciado que no tendrá inconveniente en dar a conocer su postura públicamente.

Además de expresar su confianza en que ninguno de los 17 consejeros de Caja Segovia irá con el voto preconcebido, ha asegurado que quien tiene “las llaves y el poder de decisión es el PP”. “Yo puedo votar lo que quiera pero lo que yo haga no tiene nada que ver con el futuro de Caja Segovia, que está en manos del PP de Segovia”, ha añadido. “Quien tiene toda la responsabilidad son todos los miembros del PP de Segovia, como la única responsabilidad de lo que sucede en el Ayuntamiento de Segovia la tiene el PSOE porque tenemos 13 votos de los 25” de que se compone la Corporación municipal, ha agregado.

En cuanto a las declaraciones realizadas por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, en la tarde anterior donde criticó a Caja Segovia y Caja Ávila por atender más a sus intereses particulares que por los de la Comunidad, el alcalde segoviano ha respondido que él votará “lo que crea que sea mejor para Segovia, porque eso será también bueno para Castilla y León”. Y ha agregado que él no está de acuerdo con Pilar del Olmo de anteponer la territorialidad por delante de las inversiones que puedan llegar aquí.

Varios consejos a partir de esta tarde

Como ya hemos comentado, Caja Madrid celebrará reunión de consejeros a partir de las 19 horas de hoy, y de forma simultánea lo hará la valenciana Bancaja, que ha llegado a un acuerdo con la entidad que preside Rodrigo Rato, con lo que, de incorporarse, se formaría el primer SIP en tamaño, por encima de La Caixa.

El resto de cajas que posiblemente se sumarían a esta alianza son Caja Ávila, que celebra su Consejo de Administración mañana viernes a las 11 horas, así como Caja Insular de Canarias, Caja Rioja, y Caixa Laietana. Tampoco se descarta que se incorporen la Caja de Ahorros Inmaculada, Caja Badajoz e incluso ha habido rumores sobre Caja Círculo de Burgos, que también rechazó entrar en Banca Cívica y en la fusión entre Caja Duero y Caja España.

¿Cuidas tu alimentación?

La Fundación Caja Rural de Segovia y la Asociación “5 al día” han unido sus fuerzas para mejorar los hábitos alimenticios de la población. Ambos han firmado un convenio de colaboración a través del cual se promoverá el consumo de frutas y hortalizas en el marco de una alimentación sana y equilibrada. Se contempla promover actividades de conocimiento y difusión en las que podrán incluirse cursos y jornadas.

La Gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano ha manifestado que el origen de esta colaboración se basa en “apoyar a las empresas hortofrutícolas de la provincia, además de luchar contra la obesidad infantil”. En este sentido, el Presidente de la Fundación, Pedro San Frutos, ha señalado que esta unión se basa en ofrecer “no sólo servicios financieros a sus clientes sino un valor añadido ayudando a crear hábitos saludables”.

Por parte, el Presidente de “5 al día” Joaquín Rey, ha subrayado la importancia que supone para la Asociación recibir y contar con el apoyo de instituciones con esta gracias a la cual “se acercará el mensaje de salud de consumir 5 raciones entre frutas y hortalizas a los segovianos”.

Cada vez se hace más indispensable la puesta en marcha de nuevas iniciativas y proyectos que promuevan la adquisición de hábitos saludables basados en una alimentación equilibrada, la práctica del ejercicio físico y un mayor consumo de frutas y hortalizas. Por ello, la Fundación Caja Rural de Segovia y la Asociación “5 al día” han decidido unir sus fuerzas para transmitir de una manera más efectiva su mensaje saludable y lograr así la prevención de importantes enfermedades crónicas como la obesidad, que en los niños españoles ya alcanzan cifras alarmantes.

Asociación “5 al día”

“5 al día” es una asociación sin ánimo de lucro cuyos objetivos son fomentar la mejora de los hábitos alimentarios de los ciudadanos e informar sobre los beneficios para la salud del consumo de 5 raciones diarias de frutas y hortalizas. La Asociación cuenta con el apoyo y el compromiso de productores de frutas y hortalizas, cadenas de distribución, organizaciones privadas, instituciones públicas, colegios, etc.

Entre sus acciones destacan actividades como el Programa Educativo “5 al día” o “Apadrina un Colegio”, con los que se trata de implicar a los centros de enseñanza en la transmisión de los valores de una alimentación saludable y en la que ya participan numerosos colegios de toda España.

Si quieres saber más cosas de la labor que se lleva a cabo desde la Asociación «5 al día», puedes visitar la página web www.5aldia.org o www.5aldia.com.

Segovia, ciudad ‘comprometida con el deporte’

La Diputación de Segovia ha celebrado hoy, 7 de septiembre, la Junta de Gobierno, en la que, principalmente se ha tratado la candidatura de Segovia para ser subsede olímpica en 2020. Durante la misma y como urgencia se ha puesto sobre la mesa solicitar al Ayuntamiento de Madrid y a su Comité Organizador que la provincia de Segovia sea considerada subsede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2020.

El pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Madrid aprobó e hizo pública su decisión de optar a la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos para el año 2020; solicitud que se tramita ante el Comité Olímpico Internacional. Hace pocos días, por parte del COI, se ha aceptado dicha solicitud, y Madrid competirá, junto con las ciudades de Roma, Estambul, Bakú, Doha y Tokio, para su designación como ciudad organizadora de los juegos del año 2020.

La provincia de Segovia tanto sus municipios como su capital, «vienen demostrando año tras año su fuerte compromiso con la práctica deportiva, con el desarrollo cultural, con el cuidado y la exaltación patrimonial y con los proyectos que hacen que nuestra provincia sea un ejemplo de sostenibilidad y de riqueza medio ambiental. En las últimas fechas se han acogido diferentes campeonatos nacionales de varios deportes, se ha creado el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama en colaboración con la Comunidad de Madrid, se ha optado a ser sede de la capitalidad cultural europea 2016, etc… Todo ello unido al valor turístico que la ciudad tiene, como Patrimonio de la Humanidad que es; junto a los valores arquitectónicos y turísticos de muchos pueblos de nuestra provincia, hacen que se cuente con la infraestructura necesaria para acoger a gran número de visitantes, que guiados por estos valores, o por el desarrollo gastronómico de la capital y su provincia, han hecho que Segovia sea un referente nacional en los valores referidos», manifiestan desde la Institución Provincial.

Desde la Diputación Provincial de Segovia y el propio Ayuntamiento de la capital se tiene como elemento catalizador de la actividad deportiva la promoción del deporte de base y el deporte escolar, siendo éste un referente con el que se trabaja, año tras año, desde las Instituciones, entendiendo que el deporte debe ser un valor formativo más en la proyección personal del propio individuo.

Por todo ello, «la Diputación entiende que nuestra provincia reúne circunstancias y características que la capacitan para optar a ser subsede de algunos de los deportes que recojan los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos del 2020. Es también responsabilidad de quienes ocupamos puestos públicos hacer que en torno a una idea común de futuro converjan las ilusiones y esfuerzos necesarios que posibiliten que dicha organización, si se diera, sea un elemento catalizador del movimiento deportivo pero también social, económico, medio ambiental, patrimonial, cultural, educacional y de cohesión interterritorial entre los municipios de la provincia y la propia ciudad de Segovia, así como entre la Comunidad de Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Y si importante es trabajar en el contexto actual en proyectos comunes, a futuro más lo será, el legado que dicha organización puede dejar a la propia sociedad», añaden.

El padre Ángel entregará la Paloma de la Paz al párroco de El Espinar

El Padre Ángel García, presidente y fundador de la Asociación Mensajeros de la Paz, acudirá el próximo sábado día 26 a Segovia para hacer entrega a Valentín Bravo, párroco de El Espinar, de la Paloma de la Paz en reconocimiento a su estrecha colaboración con los proyectos sociales de la organización humanitaria, muy especialmente los que lleva a cabo en Haití y en Benin.

El homenaje tendrá lugar en el transcurso de una cena solidaria por Haití que servirá además para recaudar fondos destinados a ayudar a los damnificados de aquel país tras el terremoto que ha asolado buena parte del territorio. Las necesidades siguen siendo muchas y muy acuciantes, por lo que desde Mensajeros de la Paz se hace un llamamiento a la participación en este acto.

La cena solidaria por Haití y el homenaje a Valentín Bravo se celebrarán el sábado día 26 de junio a partir de las 21 horas en el Restaurante Lago. El precio es de 60 euros.

Toda persona interesada en asistir puede confirmar asistencia en los números 610 964 734 y 629 504 629 antes del 19 de junio. El número de cuenta, de Caja Segovia, es el siguiente: 0000091045

Se espera la asistencia de autoridades y colaboradores de Mensajeros de la Paz en España y en otros países, y la presencia de todos aquellos que deseen por una parte apoyar el merecido homenaje a Valentín Bravo, impulsor de numerosas campañas humanitarias entre la que destaca la destinada a Benin, y por otra contribuir con su aportación, incluida en el precio de la cena, a los proyectos sociales en Haití.

Mensajeros de la Paz fue fundada en el año 1962 por el Padre Ángel García Rodríguez. Es una organización no gubernamental declarada de utilidad pública y de ámbito nacional e internacional. Ha recibido entre otros galardones el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Renfe renueva su página web

La página web de Renfe Operadora, www.renfe.com, por fin se renueva, con un diseño teóricamente más útil y atractivo. La nueva página cuenta con una portada más sencilla y más intuitiva, desde donde los usuarios podrán encontrar con más facilidad cualquier información relativa a la empresa, consultar horarios o, si lo desean, iniciar directamente la compra de billetes. Hasta el momento, la antigua web de Renfe era una de las más criticadas por sus usuarios por la falta de accesibilidad y el elevado número de errores que poseía.

Los propios clientes de Renfe han marcado las claves para adaptar el portal a las necesidades reales de los usuarios. Entre las nuevas características destacan la simplificación del proceso de compra, la incorporación de nuevas herramientas de búsqueda, como una asistente virtual, un formato multilingüe, o la adaptación de los contenidos a la normativa AA de accesibilidad. Asimismo, cuenta con una home de estructura más sencilla. Se divide en dos bloques diferenciados: uno dedicado al viaje, con información sobre los productos de Renfe (horarios, consulta y compra de billetes) y otro destinado a facilitar información sobre la propia empresa.

Tanto los contenidos informativos de la web como la consulta de horarios de Cercanías se han desarrollado siguiendo criterios de accesibilidad para personas con discapacidades. En los trabajos de mejora del proceso de compra la nueva web aplicará también este criterio. El organismo INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, certifica la categoría AA para la web de Renfe. Para ello, INTECO ha llevado a cabo una serie de comprobaciones tras las que ha concluido que cumple los requerimientos en términos de lenguaje y de estructura del sitio.

También, para facilitar la navegación, la web se ha convertido en un sitio multilingüe que se ha adaptado a siete idiomas: castellano, catalán, valenciano, euskera, gallego, inglés y francés (este último estará plenamente operativo en un plazo de dos semanas).

La nueva navegación en www.renfe.com responde a la estrategia de Renfe para potenciar la venta de billetes a través de internet, que ha crecido un 32,3% entre enero y mayo de 2010 respecto al mismo periodo del año anterior. En la actualidad, las ventas on line de Renfe alcanzan un 27,1% del total, lo que significa que a través del canal Internet la Operadora ha vendido un total de 152.293.361 billetes en este periodo. Por otra parte, en la nueva web se ha multiplicado el espacio para ofertas y promociones y se abren nuevas posibilidades para la comercialización que permitirán, en un futuro inmediato, ampliar las opciones de compra de productos asociados al viaje.

 

Nuevas herramientas

En la web rediseñada se han establecido estándares de navegación que permiten la comunicación entre páginas evitando el paso obligado por la home para cambiar de sitio. Todas las páginas presentan en la banda superior un “menú recurrente” con acceso directo a las páginas más demandadas: compra, horarios, avisos, atención al cliente, accesibilidad o mapa web.

Por otra parte, la web se dota de dos herramientas de búsqueda de contenidos: un buscador general con motor Google y una asistente virtual, Irene, que con lenguaje natural responde a las dudas de los usuarios las 24 horas del día.

La web de Renfe, una de las más consultadas entre las del sector de transporte, ha contado entre enero y mayo de 2010 con un total de 28,5 millones de visitas (15,8 millones de usuarios únicos). Del total de estas visitas, 16,3 millones han navegado por las páginas dedicadas a la compra de billetes mientras que 5,1 millones han consultado horarios.

Cartelera de cine en Segovia

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

Noche de miedo 3D Noche de miedo La deuda

 

La piel que habito

 

Cowboys & aliens

 

Phineas y Ferb a través de la 2ª dimensión

Destino final 5 3D



Destino final 5


Lo contario al amor

Súper 8


 


Zooloco








La boda de mi mejor amiga








El origen del Planeta de los Simios








Capitán América: El primer vengador







Los pitufos






 

 

 

Noche de miedo 3D

Director: Craig Gillespie

No apta a menores de 16 años

Duración: 120 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:15, 22:30

Sábados: 00:40

Sábados y domingos: 15:55

Artesiete

Viernes: 20:10, 00:30

Sábado: 16:00, 20:10, 00:30

Domingo: 16:00, 20:10

De lunes a jueves: 20:10

 

 

 

 

Noche de miedo

Director: Craig Gillespie

No apta a menores de 16 años

Duración: 120 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Todos los días: 18:00, 22:20

 

 

 

 

 

La deuda

Director: John Madden

No apta a menores de 16 años

Duración: 114 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:55, 20:10, 22:30

Sábados: 00:45

Sábados y domingos: 15:45

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Sábado: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Domingo: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30

De lunes a jueves: 18:00, 20:15, 22:30

 

 

 

La piel que habito

Director: Pedro Almodóvar

No apta a menores de 16 años

Duración: 120 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 19:00, 21:30, 00:00

Sábado: 16:30, 19:00, 21:30, 00:00

Domingo: 16:30, 19:00, 21:30

De lunes a jueves: 19:00, 21:30

 

 

 

 

Cowboys & Aliens

Director: Jon Favreau

No apta a menores de 12 años

Duración: 127 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 21:30

Sábados: 00:00

Sábados y domingo: 16:30

Artesiete

Viernes: 19:30, 22:00, 00:15

Sábado: 17:00, 19:30, 22:00, 00:15

Domingo: 19:30, 22:00

De lunes a jueves: 19:30, 22:00

 

 

 

 

Phineas y Ferb a través de la 2ª dimensión

Director: Dan Povenmire, , Jay Lender, , Robert Hughes

Apta a todos los públicos

Duración: 78 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:05, 20:05

Sábado y domingo: 16:10

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15

Sábado y domingo: 16:15, 18:15, 20:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15

 

 

 

 

 

Destino final 5 3D

Director: Steven Quale

No apta a menores de 16 años

Duración: 92 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 22:00, 00:00

De domingo a jueves: 22:00

 

 

 

 

 

Destino final 5

Director: Steven Quale

No apta a menores de 16 años

Duración: 92 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:50, 21:50

Sábados: 23:50

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Lo contrario al amor

Director: Vicente Villanueva

No apta a menores de 12 años

Duración: 105 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:10, 22:20

Viernes y sábados: 00:30

Sábado y domingo: 16:00

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

Lunes y martes: 18:15, 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

Súper 8

Director: J.J. Abrams

No apta a menores de 7 años

Duración: 112 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50, 20:05, 22:25

Sábados: 00:45

Sábado y domingo: 15:45

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Sábado: 15:50, 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Domingo: 15:50, 18:00, 20:15, 22:30

De lunes a jueves: 18:00, 20:15, 22:30

 

 

 

 

Zooloco

Director: Frank Coraci

Apta para todos los públicos

Duración: 102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:45

Sábados y domingos: 15:45

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

EL origen del Planeta de los Simios

Director: Rupert Wyatt

No apta a menores de 7 años

Duración:  107 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:45, 22:00

Sábados: 00:20

Artesiete No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Capitán América: El primer vengador

Director: Joe Johnston

No apta a menores de 7 años

Duración: 127 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 22:10

Viernes y sábados: 00:35

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Los pitufos

Director: Raja Gosnell

Apta a todos los públicos

Duración:  102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50

Sábado y domingo: 15:50

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

* Ópera y ballet: todos los martes a las 22:00 horas.

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Publicidad

X