13.9 C
Segovia
viernes, 29 agosto, 2025

Pistoletazo de salida a las Fiestas de Segovia

La ciudad de Segovia inicia este sábado la programación de las Ferias y Fiestas en honor a San Juan y San Pedro, que se prolongarán hasta finales de mes, y donde las actuaciones musicales de Sabina o Danza Invisible centran algunos de los platos fuertes.

Con un presupuesto de casi 500.000 euros, las partidas previstas por el Consistorio se rebajan casi un diez por ciento respecto a las del año pasado, según las previsiones municipales. El mayor desembolso se lo lleva el concierto de Joaquín Sabina el día 29, que ha supuesto un desembolso inicial de unos 140.000 euros, aunque el Ayuntamiento confía en recuperar gran parte con la venta de las entradas. Además el Consistorio ha logrado unos 116.000 euros recabados en concepto de patrocinios y colaboraciones de distintas empresas y entidades.

Previo a la inauguración oficial de este sábado, se producirá la apertura del ferial de atracciones por el alcalde, con la reina y damas de honor en la madrugada de mañana. Pero el pistoletazo inicial tendrá lugar este sábado 19 de junio a las 22,30 horas en la Plaza de la Artillería. Tras la tradicional presentación de la alcaldesa y damas de los barrios, y el pregón inaugural correrá a cargo del periodista Alex Grijelmo. A continuación tendrá lugar un espectáculo a cargo de la compañía italiana Kitonb de danza contemporánea y gimnasia acrobática en un escenario junto al Acueducto.

La Plaza Mayor acogerá la mayoría de las verbenas nocturnas, que se completarán con un autobús que recorrerá varias calles y barrios con grupos musicales que animarán toda la ciudad. Además, entre los conciertos de rock se pueden destacar, además de Sabina, a los británicos Doctor Feelgood, los malagueños Danza Invisible o unos clásicos como Los Suaves. Para los mayores se ha preparado una gala lírica en la Plaza de San Martín el día 23. El día 27 actuará en el Azoguejo la Orquesta Sinfónica de Segovia. En el mismo lugar tendremos ballet al día siguiente: una Gala de Estrellas del Ballet Ruso.

Y, como ya es tradicional, en la noche de San Juan, los amantes del teatro pueden disfrutar de la Gran Noche del Teatro en la plaza de San Nicolás. La paellada popular, con cientos de comensales, se desarrollará en la Alameda de La Fuencisla el día 30. El Ayuntamiento tiene previsto un servicio gratuito de autobuses hasta la Alameda y el precio del plato de paella será de cuatro euros que servirán para destinarse a una organización no gubernamental.

La vida privada de Pippa Lee, sólo buenas intenciones

La próxima semana se estrena en España La vida privada de Pippa Lee, la tercera película de Rebecca Miller. La hija del afamado dramaturgo Arthur Miller ha sabido aprovechar su apellido y se va abriendo un hueco en el panorama literario y cinematográfico. Una vez más adapta su propia novela , como ya hizo con The Ballad of Jack and Rose y explora el mundo femenino.

La película, como ya habréis imaginado, cuenta la vida de Pipa, a la que seguimos desde su nacimiento hasta la madurez. Una madre obsesiva, su relación con las drogas y el desafortunado matrimonio con un hombre mayor que ella, la han ido desdibujando y ahora Pippa sólo es la sombra de lo que hubiera podido llegar a ser.

Una voz en off (innecesaria) nos presenta a los personajes. Mujeres que buscan la estabilidad, sin caer en la rutina, que quieren emoción, pero sin alterar lo que ya han conseguido y que luchan por ser algo más, aunque siempre estén en segundo plano. Y es que se nota la mano de una mujer detrás de la cámara.

Robin Wright Penn es la protagonista y logra salir airosa de la situación, pero para mí, la que destaca es la televisiva Blake Lively, una mezcla explosiva de seducción, ternura y autodestrucción, que se mete en la piel de la Pipa adolescente. Personalmente, y como buena fan de Daniel Day Lewis que soy, me hubiera gustado que Miller le incluyera en el reparto. Pedir a tu marido que actúe en tu película no tiene que ser muy difícil, no?

El caso es que en esta película encuentro un poco de muchas otras películas, pero muy poco de creatividad propia. Hay algo de Juno, toques de Woody Allen, ciertas similitudes con la serie televisiva Mad Men y pinceladas de Revolutionary Road. Estas coincidencias son las culpables de que, mientras ves la película, piense “esto ya lo he visto”. El factor sorpresa queda fuera de juego. El comienzo del film, a base de retazos de distintas épocas, consigue atraer tu atención, pero cuando entras en el juego, ya te has aburrido.

No obstante hay cosas que defiendo de la historia. Como el juego con los flashbacks para llevarnos hasta los momentos más importantes de la vida de la protagonista. O el reparto coral, con Keanuu Reeves, Julianne Moore, María Bello y Winona Ryder. O el baile de la comedia con el drama, que va y viene sin darte cuenta. Tengo mucho interés por leer la novela (o alguna de las anteriores de Miller). Puede que el error esté en el paso del papel al celuloide.

La película se estrena en España el próximo 25 de julio. No hay demasiados rivales en la cartelera, veremos qué pasa.

La UVa lanza becas para promocionar y proteger los proyectos innovadores de sus estudiantes

La Universidad de Valladolid, a través de su Fundación General y en el marco del Proyecto de Transferencia Universidad-Empresa T-CUE2, ha puesto en marcha un programa piloto para proteger los resultados y aplicaciones de los proyectos de los alumnos de la UVa. La finalidad de la iniciativa, que se traduce en una convocatoria de becas, es apoyar a los estudiantes de grado y de postgrado que desarrollan proyectos innovadores susceptibles de generar resultados que pueden ser protegidos como Propiedad Industrial o Intelectual.

Con esta convocatoria, la Universidad de Valladolid pretende favorecer actividades de transferencia del conocimiento en el proceso formativo del estudiante, mediante el desarrollo de un proyecto con resultados innovadores. Para la concesión de las becas, la comisión de selección tendrá en cuenta la actividad inventiva del trabajo, la novedad mundial que suponga y su aplicación industrial.

Los aspirantes tendrán que ser estudiantes de último curso de cualquiera de las titulaciones oficiales que se imparten en la Universidad de Valladolid, así como los alumnos de cualquier máster oficial o doctorado impartido en la UVa. Existen además dos modalidades de presentación de candidaturas: individual (un solo estudiante) o colectiva (dos o más estudiantes). En este caso, pueden ser multidisciplinares, es decir, estudiantes de diferentes titulaciones, siempre de la Universidad de Valladolid.

La beca que se concederá a los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados incluirá, entre otros, los siguientes beneficios: una cuantía económica, la realización de talleres formativos sobre protección industrial e intelectual, el desarrollo de un plan de comercialización del resultado obtenido tras el proyecto, la tramitación de la protección del resultado como patente, modelo de utilidad, propiedad intelectual…, según proceda, respetando siempre la autoría o co-autoría, y la inclusión de dicho resultado protegido dentro de los circuitos propios de comercialización de resultados de investigación que utiliza la Universidad de Valladolid.

Quedarán excluidos aquellos proyectos que sean financiados en su totalidad o parcialmente de forma directa o indirecta por empresas, centros tecnológicos, etc. El plazo de recepción de candidaturas ya ha comenzado y finalizará el próximo 30 de junio a las 18:00 horas.

Este Programa Piloto se encuadra dentro del Proyecto de Desarrollo de Actividades de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Valladolid al tejido empresarial, TCUE2, en el marco de la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2011 y está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de un convenio suscrito entre la Fundación General de la Universidad de Valladolid y la Fundación Universidades de Castilla y León.

Protege tu tarjeta de crédito

Las tarjetas son el medio de pago favorito de los españoles. La clave de su éxito está en su versatilidad, y las posibilidades que ofrecen al consumidor para pagar sin necesidad de tener dinero, características que las han convertido en el principal medio de pago de las compras a distancia.

Para los clientes de los bancos, con mucha frecuencia, tarjetas y cuentas forman un tándem indisoluble. Sin embargo, no hay ninguna razón para que esto sea siempre así: el consumidor tiene la posibilidad de contratar la tarjeta que más le convenga. Debes fijarte en el coste y, muy importante, la seguridad.

Quizá el principal «pero» que se le puede poner al uso de las tarjetas son los riesgos que se derivan de su utilización fraudulenta. Una vez se ha comunicado el robo a la entidad, el usuario deja de ser responsable, pero hasta entonces es suya la responsabilidad. La Recomendación Europea de Medios de Pago estableció que en los contratos se incluyera una cláusula que limitara la responsabilidad antes de la comunicación del robo o pérdida, fijando en 150 euros la cantidad máxima que debía afrontar el usuario en caso de un uso fraudulento de su tarjeta tras un robo o pérdida. Las entidades limitan la responsabilidad de los usuarios en caso de uso fraudulento, siempre que no exista mala fe o negligencia grave.

En las compras a distancia (a través de Internet o por teléfono), es mejor usar el sistema de «compra segura», siempre que los mecanismos de autenticación que ofrezca su entidad sean lo bastante fiables. Por ejemplo, aporta una garantía adicional el método que emplean algunas entidades de enviar una clave aleatoria al teléfono móvil; sin embargo, la utilización del PIN de la tarjeta, tan fácil de conseguir para los ladrones, es insuficiente.

Consejos

Firma la tarjeta cuando la recibas.

No lleves encima el número secreto, y tampoco lo apuntes en un sitio accesible. Es mejor que lo memorices, aunque debes evitar fechas muy significativas, como tu fecha de nacimiento, números del DNI o de teléfono, etc.

Sé cuidadoso con extractos de cajeros, recibos de compra y otros documentos donde pueda aparecer el número de tu tarjeta. Piensa que el número y la fecha de caducidad bastan para hacer una compra por teléfono o Internet.

Si observas algún dispositivo sospechoso en el cajero, no lo uses. Evita abrir la puerta para acceder a cajeros situados en el interior del banco, pues ése es un sitio habitual para colocar grabadores de tarjetas. Si quieres usar esa terminal, intenta abrir la puerta con otra tarjeta de banda magnética (tarjeta sanitaria, de un club, etc.).

Cuando uses la tarjeta para pagar una compra o servicio, procura no perderla de vista.

Plantéate la posibilidad de usar medidas de seguridad adicionales, como el envío de SMS al móvil cada vez que se use tu tarjeta.

Si aun así te roban o duplican la tarjeta, avisa a la entidad cuanto antes, y confirma la comunicación por escrito, para que quede constancia. Denúncialo también en comisaría. Pide que te devuelvan el importe defraudado y exije los justificantes de todas las operaciones realizadas con la tarjeta: si los resguardos están sin firmar o si la firma es muy diferente, reclama, el banco está obligado a devolverle todas las cantidades defraudadas, incluso las que no superen el límite de responsabilidad. Si se trata de una compra a distancia (por teléfono o Internet), puedes exigir que anulen el cargo, pues el titular no es responsable si el medio de pago no se presentó físicamente.

Atento a los intentos de conseguir el código de seguridad CVV de la tarjeta.

A veces las pólizas de seguros de hogar cubren el robo o pérdida de tarjetas: compruébalo. 

Apoyo a espectáculos en Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y Fernando Vega como  representante de la Fundación Monte de Piedad y Caja de Ahorros San Fernando de Huelva, Jerez y Sevilla, Fundación Cajasol, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el patrocinio, en exclusividad, en la realización de varios eventos culturales.

Entre ellos, cabe destacar la actuación de baile flamenco que con el título “Clara Gutiérrez y el Duende” se celebrará el próximo día 20 de junio en la Plaza de San Martín de Segovia. Este evento cultural se enmarca dentro del programa de Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2010 que realiza el Ayuntamiento de Segovia. Para apoyar este evento la fundación realizará una aportación económica de 3.000 euros.

Otro de los eventos que patrocinará la Fundación Cajasol será la celebración del VIII Festival de Jazz de Segovia, cuya celebración está prevista para los días 26, 27 y 28 de noviembre. Para apoyar este otro evento la Fundación realizará una aportación económica de 7.000 euros.

Así es el nuevo barrio de la Plaza de Toros

Para San Pedro. El Ayuntamiento de Segovia inaugurará el día del santo del alcalde, Pedro Arahuetes, lo que se va a convertir en el nuevo barrio de nuestra ciudad.

Se trata del entorno de la Plaza de Toros de Segovia. Un espacio en el que actualmente conviven parcelas vacías, edificios a medio terminar, nuevas zonas verdes, y una Plaza de Toros que no se encuentra en sus mejores épocas.

En la urbanización del barrio destacan los espacios de ocio como las zonas verdes, los juegos infantiles, y los soportales de algunos edificios. La delegación del Instituto Nacional de Estadística también ha elegido este barrio para su nueva sede. En cuanto al mobiliario urbano, destacan unos nuevos bancos blancos de piedra, que conviven con los clásicos de madera. Las farolas del entorno ya son conocidas en Segovia ya que son iguales a las que el Ayuntamiento ha instalado recientemente en varias zonas de la ciudad. Sin embargo, se echan de menos los carriles bici aprovechando la urbanización del citado sector.

Según ha declarado Pedro Arahuetes «es un nuevo barrio para la cuidad, un hecho historico. Hemos recepcionado de manera parcial las obras de urbanización: serán 154 viviendas iniciales aunque todavía hay 5 edificios en construccion. Todos los viales serán abiertos, entre las calles Valdevilla, Avenida Juan Carlos I, y la zona alta del entorno».

El conocido como «Sector I Plaza de Toros», se va a llamar a partir de ahora «Comunidad, Ciudad y Tierra de Segovia». La preguntan que ya muchos se hacen es: ¿se restaurará ahora la Plaza de Toros?

¿Quieres saber cómo será el nuevo barrio?

En el entorno se tiene estudiado el lanzamiento de dos proyectos de vivienda de protección oficial. La Sociedad municipal Evisego ha desarrollado un proceso de enajenación de dos parcelas municipales en los sectores Plaza de Toros y Baterías, resultando adjudicataria de la promoción de viviendas de protección oficial la UTE ‘vposegovia.com’. Se trata de una operación que pretende crear empleo en la ciudad, dinamizar el sector de la construcción y convertirse en una mejora en las condiciones de acceso a una vivienda para sus habitantes.

 

Segovia acoge el Campeonato Nacional de Ponis

Más de 330 jinetes procedentes de toda España participarán en Segovia en el Campeonato Nacional de Ponis que por tercer año consecutivo se celebra en el Centro Ecuestre de Castilla y León del 21 al 27 de junio próximos.

Según informó hoy la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, las instalaciones del Centro de Formación Agraria de Segovia acogerán la competición que es uno de los acontecimientos más importantes que se celebran en este centro, dependiente de la Junta.

Organizado por la Federación Hípica Española, la cita está entre las de mayor relevancia ya que es el de mayor participación, mayor duración, y el único que aglutina las tres disciplinas olímpicas y al que asiste un mayor número de público.

Los concursos empezarán a celebrarse el lunes 21 de junio con la toma de contacto de los participantes en la prueba de doma clásica y acabarán el domingo 27 de junio con la disputa de la tercera calificativa y la final individual de la disciplina de Salto de Obstáculos. Los participantes en esta competición hípica tienen edades comprendidas entre los 6 y los 16 años.

Durante los siete días de duración de este XXII Campeonato Nacional se entregarán un total de 24 medallas de oro, plata y bronce repartidas entre individuales y por equipos en cada una de las modalidades de competición. La disciplina en la que hay un mayor número de participantes es el Salto de Obstáculos en el que competirán un total de 266 jinetes y amazonas.

Relevancia económica

Para la consejera de Agricultura la cita permitirá dejar en la ciudad más de un millón de euros, gracias al gran número de acompañantes que atraen los participantes en el campeonato. En esta línea destacó no sólo la importancia deportiva y de la actividad ecuestre, sino también económica. “A pesar de la crisis, se mantiene el número y el nivel de participantes, lo que demuestra el alto interés que tienen en asistir a esta cita”, dijo.

También destacó el incremento del número de cabezas equinas que se ha registrado en la Comunidad de Castilla y León, y el alto nivel de las explotaciones dedicadas a la cría caballar.

Para Santiago de Gabriel, presidente de la Federación Nacional de Hípica, se ha duplicado el número de participantes desde que el Campeonato se fijó en Segovia, por lo que valoró su ubicación y la calidad de las instalaciones.

Los representantes de Castilla y León se elevan a 75 de modo que la región es la segunda comunidad en número de inscritos únicamente superada por la Comunidad de Madrid con 137 participantes. El equipo regional obtuvo durante la anterior edición 10 medallas, tres de oro, seis de plata y una de bronce, mejorando los logros del año 2008.

El alto número de inscritos en la XXII edición del Campeonato de España de Ponis y el alto seguimiento de esta prueba entre los aficionados a la hípica garantiza que las instalaciones del Centro Ecuestre de Castilla y León (CECYL) recibirán una alta afluencia de visitantes durante la semana que se celebra la competición.

Este fin de semana suben las temperaturas

Viernes 18: Intervalos nubosos, con nubosidad de evolución a partir de l mediodía, posibilidad de chubascos y/o tormentas, débiles a moderados, temperaturas, sin cambios o en ligero ascenso, sobre todo las minimas. Vientos del E flojos

 

Máxima: 22Cº

Mínima: 11Cº

 

Sábado 19: Cielos poco nubosos o despejados por la mañana, por la tarde, crecerá algo de nubosidad de evolución en la sierra, con poco riesgo de precipitación. Temperaturas sin grandes cambios, vientos flojos del N

 

Máxima: 23Cº

Mínima: 10Cº

 

Domingo 20: Cielos poco nubosos o despejados, con algo de nubosidad de evolución en la sierra, sin riesgo de precipitación. Temperaturas en sin cambios, vientos del N, flojos.

 

Máxima: 21Cº

Mínima: 10Cº

 

Para Seguir la situación haciendo Click en www.estacion.meteosegovia.es . Para más datos sobre la meteorología en Segovia, os podeis hacer fan de la página de Meteo Segovia en Facebook, allí podéis participar activamente y podéis contactar conmigo directamente.

Emprender nunca es un fracaso

El presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, Carlos Tejedor, ha animado a los emprendedores a hacer frente a la crisis y a vencer el miedo al fracaso. De este modo Tejedor invitó a poner en valor la cultura del emprendedor y vencer los temores a no triunfar.

Así lo dijo durante la inauguración de las III Jornadas de Emprendedores que se desarrollan durante dos días en la Cámara de Segovia. «Nuestra sociedad teme en exceso al fracaso y eso hace que muchas ideas empresariales no se lleven a la práctica», dijo, para lo que pidió que se imiten otras culturas y animó a los emprendedores a realizar sus proyectos, “que cualquier persona sólo por el hecho de intentarlo tenga el apoyo de la sociedad”, señaló.

Ante medio centenar de emprendedores y responsables de 18 entidades implicadas en la creación de nuevas empresas (bancos, servicios de empleo y de desarrollo, entre otros), y con la participación del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el delegado de la Junta, Luciano Municio; y la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, Tejedor subrayó la necesidad de Segovia y de España de ganar densidad empresarial, algo que pasa por cuidar con especial mimo la red de servicios de apoyo al emprendedor. Viveros de empresas, mecanismos de financiación ad-hoc, o servicios de asesoramiento, entre otros.

Las jornadas continuarán en las próximas horas, donde los jóvenes empresarios explicarán cómo fue su arranque de negocio, minimizando la inversión a acometer y buscando todo tipo de ayudas. Igualmente está prevista la participación también de Carlos García Cebrián, director general de Seniors por la Cooperación, la más importante ONG de apoyo a emprendedores y basada en el asesoramiento gratuito de proyectos empresariales a cargo de ejecutivos y empresarios retirados y con una dilatada experiencia empresarial a sus espaldas.

Mañana viernes, 18 de junio, serán entidades bancarias y servicios de empleo los que expliquen el funcionamiento de subvenciones, avales, microcréditos y líneas ICO, entre otras.

Segovia acogerá el campeonato de España de ciclismo en carretera

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, Juan Carlos Castaño Moreta, han firmado el convenio de colaboración que une a ambas entidades para la celebración en Segovia del Campeonato de España de Ciclismo en Carretera para las categorías Júnior, Senior y Master 2010 del 23 al 25 de julio.

Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Segovia concederá a la Federación una subvención directa de 10.000 euros para que lleve a cabo las actividades y tareas de carácter social, deportivo y organizativo propias de la celebración del Campeonato de España de Ciclismo en Carretera Júnior, Senior y Master 2010.

De esta manera, las partes se comprometen a indicar y reseñar la colaboración existente entre las dos instituciones también a materia publicitaria en todos aquellos soportes anunciadores de dicha prueba deportiva.

En el acto de firma del convenio también ha estado presente el actual seleccionador nacional de ciclismo, el segoviano José Luis de Santos.

Publicidad

X