32.1 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

Segovia contará con un crematorio en 2011

La Agencia Funeraria Santa Teresa construirá y gestionará el futuro crematorio de Segovia, cuya licencia de construcción ha sido aprobada hoy en el Ayuntamiento, con el objetivo de ofrecer este servicio, cada vez más demandado, a la población de Segovia y su provincia. La empresa segoviana pretende así ofrecer a los segovianos un servicio cada vez más demandado y que, en los últimos años, ha experimentado un incremento de entre el 10 y el 15% de peticiones, quienes deben desplazarse a Madrid o Valladolid para poder acceder a estos servicios.

Ahora, después de que el Ayuntamiento haya aprobado la licencia, Agencia Funeraria y Consistorio suscribirán un convenio para que el Consistorio pueda contar con un horno concertado, cumpliendo así con el decreto autonómico sobre Policía Sanitaria Mortuoria que obliga a que todas las localidades de más de 20.000 habitantes cuenten con esta dotación funeraria.

En concreto, el crematorio estará ubicado en la carretera de Arévalo, en la CL-605, en el kilómetro km,1,27, en el término municipal de Segovia, en el barrio incorporado de Zamarramala y cuenta con un presupuesto de ejecución de 1.273.053,67 euros. Además a esta partida, serán necesarios trabajos de acondicionamiento para la finca donde será ubicado, de cerca de 30.000 metros cuadrados, superando la cuantía final e inversión los 1.700.000 euros. Las labores de construcción también serán gestionadas por la empresa de construcción segoviana Maratón Segovia. La superficie total del inmueble es de 1.020 metros cuadrados construidos, siendo la superficie útil de cerca de 900 metros cuadrados, de ellos 400 metros cuadrados serán áreas restringidas frente a los casi 500 metros cuadrados que serán para uso público, entre el área de duelos, capillas y oficinas. Por otra parte, se contará con un amplio área de urbanización y jardinería.

Un edificio singular

La propuesta arquitectónica, diseñada por el arquitecto Federico Coullaut Valera, está definida por el volumen configurado de un prisma rectangular en el que por diversas rupturas dentro de su composición, se altera su volumetría y se consigue proyectar visualmente un simbólico enlace y encuentro espacial con el ambiente natural exterior.

Se interrumpe la cubierta opaca del edificio por otra transparente, consiguiendo una significativa unión con el espacio, espacio que también enlaza directamente con la sala de despedida. La referida sala consta de una apertura visual con la sala previa a la incineración, con el objeto de que los familiares que quieran puedan observar por última vez al féretro con los restos del fallecido.

La capilla, se sitúa en relación directa con la sala de despedida y se proyecta con una “ pared “ de vidrio, por la que se observa a su través un estanque, ó lámina de agua, elemento natural compositivo que produce de forma natural, la deseada calma y serenidad del momento, en el último encuentro de los familiares con el ser ya ausente.

Se complementa la referida zona con un pequeño patio, así como un lugar para la degustación de cafés ó bebidas, y finalmente una pequeña oficina para el servicio, información y consulta de los asistentes, y un lugar íntimo destinado para la recogida de cenizas.

Por otra parte, la infraestructura contará con un aparcamiento con una capacidad inicial de treinta vehículos, que podría ser ampliado si las necesidades así lo requieren.

Ampliación de servicios

La Agencia Funeraria Santa Teresa busca con esta nueva actuación dar continuidad a su línea de trabajo, con el objeto de dotar de un servicio más cercano y profesional a los segovianos. De esta manera, en las últimas fechas han sido construidos un nuevo tanatorios, en Boceguillas, mientras que próximamente serán inauguradas las nueva infraestructuras de Cuéllar y Navalmanzano. En Segovia, el Tanatorio San Juan de la Cruz está siendo ampliado en estos momentos y, en pocos meses, ofrecerá un total de 10 salas a la capital. Con estas actuaciones la red de tanatorios de la Agencia Funeraria Santa Teresa suma 11 infraestructuras en todos los puntos de la provincia, atendidos por los más de cincuenta profesionales que trabajan en la empresa segoviana.

Tráfico prevé 850.000 desplazamientos en CyL en la ‘operación retorno’

La Dirección General de Tráfico prevé 850.000 desplazamientos por las carreteras de la Comunidad en la operación especial del retorno del verano en Castilla y León, que se inicia mañana viernes, a las 15 horas, y concluye en la noche del domingo, 28 de agosto. Por este motivo, la DGT pone en marcha un dispositivo que tratará de lograr mayor seguridad y fluidez para el movimiento masivo por carretera de personas y vehículos que es estos días se produce.

En este periodo se producirán desplazamientos de retorno a lo largo de todo el fin de semana, especialmente el domingo, y posteriormente hasta el final de este mes de agosto, movimientos de regreso de forma escalonada. También se originarán de salida por la proximidad al comienzo del mes vacacional de septiembre hacia las zonas turísticas de costa. A estos movimientos de retorno y salida, por finalización y comienzo de vacaciones, se unirán los habituales de fin de semana estival.

Asimismo, durante los días en que se desarrolla esta operación especial se estima que se produzca una importante afluencia de vehículos en los principales ejes y pasos fronterizos por el retorno hacia países europeos de residencia habitual. En ese sentido, la DGT recuerda que las franjas horarias más desfavorables para viajar son entre las 16 y las 21 horas del viernes; entre las 11 y las 15 del sábado; y entre las 17 y las 22.30 horas del domingo.

Para llevar a cabo estas operaciones, se ha establecido un dispositivo que cuenta con personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades. En total 69 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información de tráfico en el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid, así como agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Igualmente, el Servicio de Helicópteros de la DGT realizará vuelos en la zona durante este periodo, según lo indicado en el mapa.

El pasado año se produjeron dos accidentes mortales en los que fallecieron tres personas y una resultó herida grave. Uno de los accidentes fue por atropello a un peatón.

Vehículos pesados y obras

A partir de las 13 horas de mañana y hasta las 24 horas del domingo se paralizarán las obras en todas las vías regionales. Además, con el objeto de incrementar la seguridad vial y la fluidez del tráfico se restringe la circulación de vehículos de transporte de mercancías de más de 7.500 kilogramos de M.M.A., transporte de mercancías peligrosas, vehículos que precisan autorización especial para circular en razón de la carga que transportan, vehículos especiales, maquinaria de servicios automotriz-grúa de elevación- en determinadas carreteras, ciertos días del año, así como restricciones a la celebración de pruebas deportivas.

De este modo, los vehículos de mercancías peligrosas y maquinaria de servicio automotriz, grúa de elevación, no podrán circular el domingo, 28 de agosto, de 8 a 24 horas, mientras que los que precisan autorización complementaria para circular harán lo propio desde las 13 horas del sábado hasta las 02.00 horas del lunes, 29 de agosto.

Medidas de regulación

Con el propósito de incrementar la fluidez del tráfico en las diferentes vías nacionales, la DGT ofrece diferentes alternativas. Así, para los vehículos que procedan de la zona occidental de Andalucía y el norte peninsular, Tráfico propone circular por la A-66 hasta Salamanca, desde donde se puede dirigir el viaje por la A-62 para destinos en Cantabria, Castilla y León y País Vasco, o seguir por la propia Ruta de la Plata hacia Benavente, si la meta es Asturias y Galicia.

Para aquellos que proceden del Levante, Tráfico plantea la posibilidad de desplazarse hasta Zaragoza, y de ahí a Soria y Aranda de Duero. Desde la localidad ribereña se puede tomar la autovía A-1 con destino Burgos, o continuar hacia Valladolid para llegar a en León, Zamora y Palencia.

Para la circulación entre la zona centro peninsular y el norte, se recomienda hacerlo por la A-62 (hacia Burgos, Cantabria y País Vasco); la A-67, para Cantabria; la A-66, para Asturias; y la A-6, para Galicia.

El Banco de Alimentos, herido de muerte

Llevan meses guardando el secreto, desolados por todo el trabajo invertido durante meses, agobiados por el futuro incierto de su organización. La nave en la que

El secretario del Banco de Alimentos, Rufo Sanz, El ataque se produjo hace meses, «poco antes de Semana Santa» y se produjo como aquella película de Clint Eastwood, por un puñado de dólares. «Nos lo han destrozado todo, total, para llevarse poco más de 30 kilos de cable de cobre», explica Sanz. Y es que ese fue

«Sinceramente, creo que no nos merecemos esto». Sanz no ve las cosas claras, no es capaz de pensar en un futuro para el Banco de Alimentos.»N pero ponerlos ahora en marcha de nuevo va a costar mucho más dinero»:

Están seguros de que al menos uno de los asaltantes tuvo que sufrir daños físicos porque «hemos encontrado un charco de sangre, el botiquín vacío y gasas manchadas tiradas por ahí». Sospechan que puedo caerse desde el techo de la nave, ya que los ladrones de cobre entraron por el techo.

 

«Me gustaría contar con el apoyo económico del Ayuntamiento y de la Diputación, porque nosotros damos de comer a unas 8.000 personas al año en la provincia», recordó el presidente del Banco de Alimentos de Segovia.

Juan Luis Gordo pide un compromiso de solidaridad a los funcionarios

El PSOE en  Segovia, a través de su secretario general, Juan Luis Gordo, ha manifestado el apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno para acelerar la reducción del déficit público y transmitir confianza a los mercados financieros. “Estas medidas piden un fuerte compromiso de solidaridad a los funcionarios y a las organizaciones sindicales, pero garantizan, en estos momentos de dificultad, las prestaciones sociales de quienes más lo necesitan: parados, pensiones no contributivas y pensiones mínimas, y preserva la inversión productiva para reactivar la economía requiere el compromiso de todas las instituciones en su desarrollo. En especial, la Junta en nuestra comunidad.”, ha afirmado Juan Luis Gordo.

Dicen los socialistas que «las medidas adoptados por el Gobierno son consecuencia de los últimos movimientos especulativos de los mercados financieros para derribar al euro, lo que ha obligado a nuestro país a tomar medidas conjugadas con otros países, que hace unos días eran impensables».

“Nosotros, los socialistas, estamos intentando sacar a España de la crisis;
otros están en la suma de votos”, dijo Gordo para comentar “que ha sido el principal partido de la oposición quien con sus declaraciones y  actitud frívola ha contribuido especialmente a crear incertidumbre en los mercados financieros y a generar dudas sobre la solvencia de España. Y esto no sale gratis”

Asegura que «con estas medidas no se van a ver afectadas ni las pensiones ni las prestaciones por desempleo» porque a partir de 2011 se congelará la subida de las pensiones, excepto las mínimas. «Segovia cuenta con 32.000 pensionistas, de los cuales 12.000 cobran la pensión mínima, cuya cuantía se seguirá actualizando en función de la subida del IPC», explica.

En cuanto a la bajada media de sueldos a los funcionarios en un 5% y de un 15 por ciento a los altos cargos y parlamentarios., matiza Gordo que «el descuento será gradual y progresivo, en función del nivel de renta. Segovia cuenta con 11.700 empleados públicos».

Por último, el secretario general de los socialistas segovianos pide a todas las instituciones y agentes sociales, compromiso y apoyo para desarrollar las medidas que ha puesto el Gobierno encima de la mesa, a la vez que comprensión hacia aquellos colectivos que van a soportar gran parte de los recortes, como es el colectivo de empleados públicos.

Juan Luis Gordo afirma que “España es un gran país. Sólo con el esfuerzo colectivo de todos saldremos hacia adelante. Y lo vamos a conseguir”.

«El Sr. Alcalde no es quién para decirnos cómo se debe organizar esta Asociación»

Las relaciones están rotas. No hay posibilidad de llegar a un acuerdo y desde luego mucho menos renovar el antiguo convenio de colaboración pero Horizonte Cultural no quiere dar por zanjado el asunto y reclama al Ayuntamiento 6.000 euros que corresponderían a la financiación de unos talleres de fotografía.

Los dirigentes de la Asociación dicen que que por parte de la Asociación «ha habido voluntad de colaboración desde el primer día, a pesar de que a fecha de hoy está pendiente de pagarnos el Ayuntamiento, 4.500 € correspondientes a los Talleres Municipales del año 2009» y que «a primeros del año 2010 se acordó verbalmente con la Concejala de Cultura, y así se ha llevado a efecto la impartición de los Talleres Municipales de Fotografía correspondientes al primer trimestre del año 2010», si bien, «como las condiciones han sido modificadas unilateralmente por el Ayuntamiento de Segovia, y la situación económica de la asociación no lo permitiría de otra manera, para este año 2010 el Ayuntamiento deberá de abonar previamente la cantidad de 6.000 €, que según nuestras informaciones está consignada a tal efecto, para que la asociación pueda seguir organizando el Taller Municipal de Fotografía».

Además, afirman que «en ningún caso Horizonte Cultural ha rechazado la firma del convenio, más bien ha sido el Sr. Alcalde y Concejala de Cultura, los que no han tenido nunca voluntad negociadora para llegar a un acuerdo (han cambiado unilateralmente el convenio e impuesto las condiciones de ayuda general a la Asociación, después de casi 28 años)».

Respecto a la ayuda directa para estudiantes empadronados en Segovia y que ya ha anunciado el Ayuntamiento, desde la Asociación entiende que «esa colaboración con los estudiantes segovianos que ahora plantea directamente el Ayuntamiento, no es óbice ni impedimento para que siga colaborando y ayudando a Horizonte Cultural como asociación, que es lo que realmente se ha venido haciendo en estos últimos años y lo que venimos reclamando, y NO sólo para el Taller municipal de fotografía». Y ponen como ejemplo «el convenio que la asociación tiene con Caja Segovia». «La Obra Social ha tenido que reducir su presupuesto al 50%, pero ha seguido colaborando con HC como Asociación para sus actividades y fines con 20.000 €, y está dispuesta a seguir negociando para dar viabilidad a la HC, sin cortapisa alguna, y sin crear problemas donde nos los hay».

 

¿Cuál es el trabajo que hace exactamente Horizonte Cultural?

Insisten sus dirigentes que «la gestión del transporte de los estudiantes universitarios (Segovia y provincia) que realiza HC, no se limitada como también se pretende hacer creer (CONFUSA y ERRONEAMENTE), a la entrega y cobro de bono mensual y la aplicación del dto» sino que además velan «por el mantenimiento de los servicios a las diferentes universidades de Madrid y Valladolid, control y supervisión de los destinos y horarios, tramitación de reclamaciones y necesidades de los estudiantes, vigilar la aplicación de las tarifas, precios y descuentos según ley, solicitar y reclamar la necesaria ampliación del abono C2 JOVEN hasta los 24-26 años, etc».

Rechanzan también las declaraciones en las que «el Sr. Alcalde dijo que “ HC tiene un problema estructural y tiene que adaptarse a los nuevos tiempos”, primero, no es quién el Sr. Alcalde, para decirnos cómo se debe estructurar u organizar esta Asociación, que cuenta con una trayectoria de cerca de 28 años existencia, y que ha sido declarada de Utilidad Pública (Por el Ministerio del Interior en el año 1997), y que es un ejemplo de gestión y beneficio social».

 

¿Cómo se gestiona Horizonte Cultural?

Continúan afirmando que «respecto de las palabras “Si todos los gastos de Horizonte son pagados por las administraciones públicas o instituciones ajenas, tiene un problema serio”, dejar claro que NO ES CIERTO, ya que la Asociación genera también sus propios recursos (cuotas de socios, alquiler de las salas, aulas y despachos de la sede social, los derivados de la organización de eventos, cursos, talleres, donaciones, etc.) si bien con las ayudas públicas que hemos venido recibiendo (que han sido las mismas durante los 12 últimos años), ha ido cuadrando sus presupuestos año tras año, y justificando a todas la Instituciones colaboradoras en que ha gastado dicho dinero, sin que hubiera, reiteramos, ninguna objeción al respecto».

Rock con The Wildborns

El Juan bravo se llena de música este fin de semana. El viernes, The wildborns se subirá a las tablas del teatro para dar a conocer a todos los segovianos sus trabajos musicales. El grupo se forma en 2008 en Soria. Los integrantes originales son el guitarrista vocalista Miguel Late y el batería Jean Pascal Laneyrie, que ya habían dado un concierto juntos como Afterburner acompañados del bajista Alberto Sanz.

El batería galo vuelve a Francia para seguir sus estudios y es sustituido por Laura Guzón. Previamente Miguel Lage da un concierto especial  de Halloween en el Centro Joven de Soria acompañado de Pablo Llorente, otro guitarrista que se incorporará definitivamente al grupo a finales de años. Los Tres Wildborns tocan en el concierto de Ocio nocturno del Centro Joven de Soria de Navidad e n el pub Terra Austral.

A principios del 2009 el bajista Iván de la Calle se une a la banda  y la agrupación da varios conciertos que les hacen ganarse un renombre en la ciudad como el Kupido Rock del Centro Joven. En marzo de 2009 graban su primera maqueta.

The wildborns hacen eminentemente música rock, pero se mueven entre el blues, el grunge y el punk, el glam y el rock and roll.

La formación actual de The Wildborns es:

MICK WILBORN (Miguel Lage)  – guitarra Voz y armónica
PAUL WILDBORN (Pablo Llorente) – Guitarra y Clarinete
LAURA WILDBORN (Laura Guzon) – Bateria
MO WILDBORN  ( Ivan Calle ) – Bajo

Última oportunidad para disfrutar de la magia de los títeres

El Festival Internacional de Títeres se encuentra dando los últimos coletazos. Para lo que queda de festival se ha reservado el teatro de títeres más trascendental, el de las nuevas tendencias creativas, y el malabarismo.

A la calle regresará este jueves, si la lluvia lo permite, el artista israelí Gili Ivri que interactúa con el espectador y se ríe con él a través de gags de efecto inmediato. Realizó sus estudios en la Escuela de Teatro de Jerusalén y en los últimos 10 años ha viajado por Europa haciendo teatro de calle al más puro estilo. Especialista en improvisación y en el teatro de objetos, ha participado en importantes festivales (Avignon, Oriac, Berlín, o Charleszville).

Además, este jueves vuelve ‘Anónima Teatro’, compañía francesa cuyos miembros se encontraron en la escuela de teatro parisina Jacques Lecoq en 2001, una escuela conocida internacionalmente por su trabajo sobre el cuerpo, improvisación, escritura y creación donde se exploran diferentes canales artísticos, desde el teatro gestual, el circo y la danza hasta el teatro de marionetas y de objetos, pasando por las más variadas disciplinas (cine, artes plásticas, música, teatro).

Será la última oportunidad para ver el espectáculo del `Teatro de Marionetas de Zhangzhou`, una compañía con una larga historia. Sus inicios comenzaron con la Dinastía Jin y se desarrolló con la Dinastía Min. Sus espectáculos y marionetas son muy cuidadas y el manejo, excelente. Las marionetas pueden realizar difíciles movimientos, expresando sentimientos que van desde la alegría, el enfado, hasta la tristeza y la felicidad. Los titiriteros Zhangzhou se caracterizan por su magnífica destreza, elegantes formas y un estilo único.

Sal a la calle y déjate llevar por la magia que envuelve a los títeres. Es una oportunidad única para disfrutar de grandes maestros de la fantasía.

Nuevo albergue para impulsar el turismo en las Hoces del Río Riaza

La Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, está llevando a cabo la rehabilitación de las antiguas escuelas de Valdevacas de Montejo (Segovia) para convertirlas en albergue. Para ello, se está invirtiendo más de medio millón de euros.

Según se ha informado desde la Delegación Territorial de la Junta, se trata de una actuación de dinamización del espacio natural Hoces del Río Riaza, incluida en el convenio para conservación y mejora del patrimonio natural de Castilla y León suscrito entre la Fundación y el grupo Leche Pascual.

Las mismas fuentes indicaron que la construcción del albergue de Valdevacas de Montejo marcha a buen ritmo. Las obras, que se iniciaron en octubre de 2009, se encuentran a pocos meses de su finalización, y dotarán a la zona de influencia del espacio natural Hoces del Río Riaza de una infraestructura que tendrá capacidad para 75 alberguistas y contará con un entorno ajardinado del que podrán disfrutar vecinos y visitantes.

El albergue de Valdevacas es un proyecto incluido en el convenio suscrito en 2007 entre la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y el Grupo Leche Pascual, para conservación del patrimonio natural, restauración de áreas degradadas, mejora de la red de equipamientos de uso público, actividades de dinamización socioeconómica y elaboración de materiales divulgativos sobre espacios naturales.

El edificio para el nuevo albergue se levanta en una parcela cedida por el Ayuntamiento, ocupa el espacio y mantiene la estructura de las antiguas escuelas de Valdevacas que se encuentran a la entrada del pueblo desde la carretera que conduce a Montejo de la Vega. La nueva instalación cuenta con un presupuesto de más de 520.000 euros que incluye también el acondicionamiento y ajardinamiento del exterior.

El edificio tiene dos plantas unidas por una escalera central. En la planta baja se han habilitado los espacios destinados a comedor, aulas, cocina, aseos, cuarto de calderas e instalaciones, administración y dirección, una habitación adaptada y vestuarios.

En la planta superior se ubican los dormitorios, cuatro colectivos o múltiples (dos con diez camas, otros dos con seis camas) y dos dormitorios para dos o tres personas, todos ellos con posibilidad de literas. También en esta planta se proyecta un salón y aseos para dar servicio a los dormitorios y una terraza, orientada al sureste, que permite disfrutar de las vistas del entorno.

El edificio cumple con la legislación en materia de albergues y pretende también acoger el desarrollo de programas de voluntariado y educación ambiental.

Antonio Ozores fallece en Madrid a los 81 años

Uno de los grandes del cine español nos ha dejado. Antonio Ozores fallecía en Madrid a los 81 años de edad a causa de una larga enfermedad, según fuentes de la Academia de Cine. Varias generaciones han crecido con este maestro de la comedia. Lleva haciendo reir a abuelos, padres e hijos desde que tenía 8 años, edad en la que comenzó su carrera como actor.

El popular actor valenciano, se especializó en la comedia, actuando en cerca de 170 películas películas y más de 200 obras de teatro. Ozores, siempre ha contado con gran popularidad y prestigio en España y ha sido galardonado con varios premios. Ha protagonizado varias series de televisión, escrito y dirigido cine y teatro realizando multitud de apariciones televisivas.

Junto a su hermano José Luis, presentó el primer programa concurso de Televisión Española titulado “Piense, Acierte y Premio” en el año 1956. Asimismo, protagonizó la primera serie que hizo Televisión Española titulada “¡Qué felices somos!” escrita por el autor del Coyote, Sr. Mallorquí.

También desarrolló la faceta de autor, publicando tres libros. “El anticiclón de los Ozores”, “La profesión más antigua del mundo” y  “Cuentos cortos surrealistas para niños de 7 a 70 años”.

Polifacético por excelencia, de Antonio Ozores se ha dicho en alguna ocasión que era el «Groucho Marx español». Hoy el cine español se viste de luto y en la memoria de todos quedarán los grandes momentos que hemos vivido de la mano de este gran actor. Hasta siempre.

La Cámara se prepara para ‘el nuevo curso’

Las redes sociales y la gestión y comercio on line centrarán la oferta formativa de la Cámara de Segovia para el segundo semestre de 2011. ntre el amplio abanico de acciones, destacan las relacionadas con el uso empresarial de las redes sociales (III convocatoria de los exitosos cursos de rentabilización de Facebook y Twitter, tanto en el nivel básico como el avanzado), así como jornadas gratuitas de márketing en redes sociales, presentación del Club del Comerio On Line de Segovia, seguridad informática, entre otras.

La oferta de estos cursos completará la oferta de los cursos habituales en la Cámara de Comercio de Segovia entre los que ya son habituales las clases de alemán intensivo para españoles, el de seguridad alimentaria o el de reanimación pulmonar y cardiovascular.

En el apartado de gestión empresarial la Cámara ha convocado cursos en ámbitos como “Liderazgo y gestión del equipo de trabajo”, “Gestión del tiempo”, “Plan de mejora para la empresa”, “Gestión básica de sociedades laborales”, “Excel nivel medio” (III convocatoria), o el relativo al cierre de ejercicios fiscales, entre otros pendientes de programación.

Los cursos contemplan importantes descuentos para empresas asociadas están organizados por la Cámara de Segovia con posibilidad de acogerse a la formación bonificada. Asimismo, la Cámara lleva a cabo acciones personalizadas a las necesidades de empresas concretas, diseñando curriculos ajustados a las demandas de la empresa en cuestión.

 

Calendario de cursos y acciones formativas en la Cámara

Septiembre:

Foros Ambientales Permanentes

Conozca FB y Twitter, genere clientes potenciales en redes sociales

Jornada TIC de Comunicación y legalidad Redes Sociales

Gestión básica de Sociedades Laborales

 

Octubre:

Introducción al Com Manager

Excel Nivel Medio

Club del Comercio On Line

 

Noviembre:

Liderazgo y gestión del equipo de trabajo

Plan de Mejora para la empresa

 

Diciembre:

Gestión del tiempo

Cierre Fiscal

Publicidad

X