17.4 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

¿Es una piscina sólo para bañarse?

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, con el fin de continuar con la mejora del servicio prestado en la piscina municipal de la Albuera, ha instalado una nueva dotación de sombrillas que podrán disfrutar ya los usuarios, en respuesta a las sugerencias recibidas. Se suma esta medida a las ya adoptadas como el alquiler de tumbonas. Así mismo, se está realizando el seguimiento y tratamiento de los topillos que incomodan a los bañistas en algunas de las zonas de estancia del recinto.

A pesar del gran volumen de bañistas que acogen diariamente las piscinas municipales, mayor si cabe estas últimas semanas por las altas temperaturas,  la instalación municipal destaca por la limpieza tanto en los espacios ajardinados como en vestuarios, así como en la calidad del agua.

 

Actividades

Asimismo, para el mes de agosto están programadas diferentes actividades de ocio y recreación, de entre las cuales destacan las siguientes:

  • “Talleres de higiene Ziving”, dirigida a los más pequeños, para aprender hábitos higiénicos de una forma divertida y con obsequios para los participantes.
  • Aquagym, gimnasia acuática y aquadance. Indicado para todas las edades, para disfrutar del agua, de la música y del ejercicio. Se realizará a última hora de la tarde.
  • “Juegos acuáticos con tobogán hinchable”, para la diversión de los más pequeños. Se realizará en horario de mañana.
  • “Gymkana cultural”. En colaboración con el kiosco de lectura, se llevarán a cabo actividades de lectura y dibujo combinadas con otras acuáticas.
  • Competiciones de “aquatlon”, combinando la carrera con la natación, para categorías infantiles y de adultos, en horario de tarde.
  • Sesiones monográficas de aprendizaje de los diferentes estilos y niveles de natación, dirigido a adultos.

 

Por otro lado, a pesar de la subida del IVA desde el 1 de julio la citada empresa segoviana ha mantenido las tarifas para el uso de la piscina municipal de la Albuera, así como de la climatizada “José Carlos Casado”, asumiendo esta la subida del impuesto.

 

Golpe a la venta de cocaína en la provincia

La Guardia Civil de Segovia ha desarticulado  una de las redes venta de cocaína más importantes de la provincia. La operación «Bécquer», en la que el Equipo de Delicuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia venía trabajando desde mayo pasado, se ha saldado con la detención de dos hombres, que presuntamente formaban parte de una organización de distribución de droga en la ciudad de Segovia y los municipios limítrofes.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, tras felicitar el trabajo de la Guardia Civil, «que con tesón y esfuerzo alcanza logros tan importantes como el resultado de esta operación», aseguró que «no cesaremos en la lucha contra la droga en la provincia».

Los detenidos son A.B.Y., de 44 años y vecino de Segovia, y L.N.RG., de 54 años y vecino de La Lastrilla, ambos de nacionalidad española. El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia tenía fundadas sospechas de que A.B.Y. podía dedicarse a la venta de cocaína, por lo que inició un estrecho seguimiento de su actividad. Las primeras investigaciones permitieron averiguar que se abastecía de una persona que residía en La Lastrilla. Con esto, la Guardia Civil puso los hechos en conocimiento del Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia, quién tomó el mando de la operación.

En la operación «Bécquer» los agentes tuvieron que realizar intensas vigilancias y seguimientos , dado que los presuntos integrantes de la red tomaban importantes medidas de seguridad, como cambios frecuentes en el lugar dónde guardaban la droga.

Con la autorización judicial pertinente, los agentes realizaron un registro en la vivienda de uno de los detenidos, dónde se incautaron unos 3.500 gramos de cocaína, 4.500 gramos de sustancia de corte, 345.000 euros en metálico y cuatro básculas de precisión, e intervinieron dos turismos que utilizaban para el transporte de la droga.

La droga hubiese podido dividirse en unas 8.000 dosis y alcanzado un valor de unos 480.000 euros.

La Guardia Civil continúa con las investigaciones y no se descartan más detenciones.

Un notable para el Ayuntamiento de Segovia

Sólo un ayuntamiento de la Comunidad, el de Ponferrada (León) que gobierna Carlos López Riesco (PP) se sitúa este año entre los seis de España más transparentes, según el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2010 elaborado por la organización Transparencia Internacional España, presentado hoy en Madrid. Los seis consistorios que han obtenido la máxima puntuación posible, y por tanto, han compartido el primer puesto en el ITA 2010, han sido Bilbao, Gijón, Puerto de Santa María, Sabadell y Sant Cugat del Vallés, además de la capital berciana.

Además, Soria y Palencia consiguen la calificación de “sobresaliente” (90 sobre 100) junto a otras 19 capitales del país. Soria y Palencia, gobernadas por los socialistas Carlos Martínez y Heliodoro Gallego, respectivamente, se unen al grupo formado por Alcobendas, Mataró, Avilés, Elche, Gandía, Málaga, Arona, Getxo, Jaén, Madrid, Palma de Mallorca, Terrassa y Reus.

En el ranking de transparencia global que elabora la organización sobre los 110 mayores ayuntamientos de España, Ponferrada ocupa el primer puesto junto a las otras cinco corporaciones locales citadas; Soria, con 91,3 puntos, se sitúa en la décimosexta posición; Palencia, con noventa puntos, figura en el vigésimo lugar. Hay que bajar hasta el puesto 57 para volver a encontrar un consistorio castellano y leonés. Se trata de Segovia, que en esta ocasión consigue una puntuación de “notable”, con 70 puntos. Valladolid, con 65 puntos, se coloca en el puesto 68, aunque ya por debajo de la media general, que en esta edición es de 73,2 puntos. Ávila se queda en la posición 87, con 52,5 puntos, exactamente igual que Zamora, ambas capitales con un aprobado raspado.

En el capítulo de suspensos figura el Ayuntamiento burgalés, que dirige el popular Juan Carlos Aparicio, que se encuentra ya en posiciones de cola. El Consistorio sólo logra una puntuación de 41,3 puntos, lo que supone situarse en el puesto 97 de los 110. En los últimos lugares se ubica también el consistorio leonés, gobernado por el socialista Francisco Fernández. El Ayuntamiento ocupa la posición 100 y suspende con 38,8 puntos. Salamanca, con sólo 28,8 puntos, es el ayuntamiento menos transparente de España sólo por delante de Fuengirola. La corporación que preside el popular Julián Lanzarote se queda así en el puesto 109.

 

El Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2010 utiliza un conjunto de 80 indicadores, divididos en cinco áreas de transparencia, en cada una de las cuales se ha elaborado asimismo el correspondiente ranking específico de ayuntamientos. También es reseñable que en esta edición del ITA 2010 las puntuaciones medias alcanzadas por el conjunto de los consistorios evaluados “han vuelto a ser claramente más altas a las del año precedente (2009)”, apunta la organización, año en el cual también habían mostrado un significativo incremento respecto a la anterior edición (2008).

Así, la puntuación media general de los 110 ayuntamientos en 2010 alcanza los 73,2 puntos sobre 100, frente a los 64 de 2009 y los 52,1 de 2008.

Además, en casi todas las áreas de transparencia analizadas las puntuaciones medias crecen respecto a las del pasado año, destacando esta mejora sobre todo en la transparencia económico-financiera y en las contrataciones de servicios. Es igualmente destacable que en esta edición de 2010 un total de 91 ayuntamientos superan el aprobado, los 50 puntos sobre 100, mientras que en 2009 fueron 79.

 

 

Ponte el cinturón también en autobuses

No se trata de anunciar las multas que puede poner la DGT, ni de alertar a la población que viaje en autobús sobre los problemas que puede acarrear no llevar puesto el cinturón ante la ley. Se trata de salvar vidas, de hacer que los viajes sean más seguros para todos y en el caso de accidente evitar que el número de víctimas se reduzca considerablemente. En una época como esta de vacaciones, mucho son los que deciden optar por el transporte público, por lo que las precauciones se tornan extremas y todas, son pocas.

Para ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una campaña de control del transporte de autobuses, que se cerrará el próximo domingo, 25 de julio. Durante una semana y coincidiendo con la campaña que lleva a cabo la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) en más de 25 países europeos, agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil controlarán especialmente que el conductor y los pasajeros lleven abrochado el cinturón de seguridad.

Conviene recordar que no utilizar el cinturón de seguridad supone una multa de 200 euros. Desde octubre de 2007, no se matricula ningún autocar que no vaya provisto de este dispositivo de seguridad.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, destacó que “utilizar el cinturón reduce sensiblemente el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales”. La campaña también se centrará en el exceso de velocidad, la distancia de seguridad y los tiempos de conducción y de descanso, entre otros asuntos.

Además, los agentes comprobarán las condiciones técnicas y la documentación del vehículo, así como el tacógrafo. Del mismo modo, se realizarán controles de alcoholemia.

“Se trata de sensibilidad sobre la necesidad de cumplir con las normas de tráfico, como el mayor garante de la seguridad en las carreteras y evitar accidentes, lesiones y muertes”, aseguró la subdelegada.

Recordad, ponernos el cinturón salva vidas.

 

Torrente 4 empieza su rodaje en Segovia

Tras las negociaciones con Segovia Film Officey los castings realizados para seleccionar a 150 personas para el rodaje de la película ‘Torrente 4’, cuyo protagonista y director es Santiago Segura comienza su rodaje en Segovia.

El rodaje ha comenzado alrededor de la cárcel en la carretera que da al Palacio de Riofrío, pero en breves momentos empezará a trasladarse a los alrededores de la propia cárcel, en el que estarán rodando durante toda la semana del 20 al 25 de julio. El rodaje se sumergirá en el interior de la antigua cárcel segoviana a principios de agosto, los días 2, 3, 4, 7 y 8. En esta parte del rodaje, podremos ver cómo Torrente es conducido a la cárcel, ingresado en la misma, se escapa…y aquí se corta la información que nos llega. Para ver cómo se resuelve todo, habrá que ir al cine.

Los rodajes en nuestra ciudad se estan convirtiendo en algo mas que habitual y no solo por los bonitos escenarios que esta ofrece, sino tambien gracias a la empresa municipal Segovia Film Office. La oficina de promoción audiovisual Segovia Film Office continúa su labor de gestionar, sin coste alguno, las necesidades de productoras, localizadores, empresas y empresarios relacionados con el mundo del cine. Segovia Film Office, que echaba a andar en enero de 2008, ha conseguido en poco tiempo convertirse en referente para todos los interesados en rodar en Segovia. La tarea principal de esta oficina es la de colaborar con las grabaciones audiovisuales gestionando todas aquellas necesidades que transmiten las productoras, agencias y empresas del medio, facilitándoles los trámites con otras administraciones, empresas o particulares.

Segovia, la ciudad en su conjunto, se tiene cada día más en cuenta como gran plató, sobre todo su Cárcel Antigua, que en los primeros meses de 2010 se ha convertido en escenario de series de televisión, reportajes y películas.

Viviendas con el 30% de descuento en la 1ª Feria Inmobiliaria en Segovia

La 1ª Feria Inmobiliaria de Segovia y provincia ha sido presentada hoy por su director Carlos Calvo y por Tomás Revilla, presidente de la Patronal. Esta feria que se celebrará del día 7 hasta el 10 de octubre en el hotel Santana, recogerá en 1000 metros cuadrados, toda la oferta inmobiliaria de la ciudad y alrededores y de un sólo vistazo y a precio de feria, muy importante.

«La sociedad sigue creciendo, avanzando hacia un futuro y por mucha crisis que haya, lo que no cambia son las ganas de las parejas por una convivencia compartida, por lo que con la feria y ante las expectativas de la caída de precios en los inmuebles, se ayuda a dar el salto definitivo a los más indecisos». Señalaba a segoviaudaz.es el director de la feria. Los descuentos, de hasta el 35% pretenden con esta oportunidad desatascar el sector inmobiliario.

La feria contará con la presencia de entidades bancarias con cuya presencia se pretenden resolver in situ los problemas de viabilidad bancaria que se podrán efectuar en el momento, evitando así los largos trámites. Además, la presencia de inmobiliarias expondrá la oferta del suelo segoviano con precios descontados para constructores. Las cooperativas conforman «un caldo de cultivo excelente»  en el que además también se dan cita materiales de construcción o empresas del sector de las cocinas.

La amplia oferta que hay en Segovia está conformada por unos 3000 inmuebles en proyecto, acabadas o en cooperativas, lo que constituye todo un toque de atención para la gente.

Por si no te has decidido aún, en segoviaudaz.es te adjuntamos las NORMAS de PARTICIPACIÓN y los MOTIVOS por lo que lo deberías de hacer.

Las nuevas pistas deportivas estarán listas para noviembre

Las primeras obras que se están ejecutando son las de las nuevas pistas de tenis y padel que forman parte de la primera fase del “Complejo Deportivo Carlos Melero”, dentro de la ciudad deportiva de la Albuera, así como el nuevo campo de fútbol 7 en el barrio de Nueva Segovia.

El Concejal de Deportes, Javier Arranz, acompañado de Eva Sánchez, jefa de Obra, visitaron el inicio de las obras de las nuevas instalaciones deportivas del la Ciudad Deportiva de “La Albuera” que se están llevando a cabo financiadas por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010 (Plan E).

Ambas han sido financiadas por el Gobierno de España dentro del Plan E y promovidas por el Ayuntamiento de Segovia con un presupuesto total de casi un millón de euros: 418.383,39 € para el campo de fútbol 7 y 566.613,60 € para las pistas de tenis y padel.

La empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil, S.A. y Gestyona Recursos y Proyectos, S.L. estiman que las obras de la Fase I del Complejo Deportivo Carlos Melero estarán finalizadas a finales de noviembre ya que estas actuaciones tienen un plazo máximo de ejecución de 5 meses. Una vez terminada las obras, se habrá conseguido una amplia mejora en las infraestructuras respecto a las pistas de tenis gracias a la incorporación de dos pistas de suelo poroso, una de hierba artificial y una más de resina, además de ser pistas cubiertas.

Lo mismo sucederá con las pistas de padel, que constarán de cuatro pistas cubiertas de césped artificial dividas entre ellas con paredes de cristal dotándolas de modernidad e innovación, consiguiendo así un espacio satisfactorio para el usuario.

Horizonte Cultural inicia su plazo de inscripción

La asociación segoviana Horizonte Cultural inicia su plazo de inscripción para el curso 2011/2012. Los socios que sean usuarios del servicio de transporte universitario obtendrán 6 euros de descuento cada mes en la compra del abono mensual de La Sepulvedana o Linecar.

Por tanto, este nuevo descuento, unido al ya acordado el pasado jueves, 15 de septiembre, entre La Sepulvedana y Horizonte Cultural supondrá un descuento total de 9 euros al mes durante los meses que restan hasta final de año. Esto se traduce en una reducción del 7,55% en el abono joven (Segovia-Madrid).

Para el año 2012, Horizonte Cultural asegura poder continuar con este descuento, e incluso incrementarlo hasta los 10 euros mensuales, siempre y cuando se firmen los distintos convenios de colaboracion con el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y la Obra Social de Caja Segovia.

Los socios usuarios del servicio de transporte a las universidades de Valladolid, con la empresa Linecar, gozarán de una bonificación de casi el 50%. Asimismo, podrán beneficiarse de otras ventajas tales como el trato personalizado y la gestión directa de las demandas que estimen necesarias y de las quejas y sugerencias que puedan aportar para mejorar la asociación. Además, tienen la posibilidad de entrar en la convocatoria de ayudas al transporte. Finalmente, los socios de Horizonte Cultural tienen acceso a múltiples actividades, talleres, cursos y descuentos.

Castilla y León abre sus monumentos en verano

La Junta de Castilla y León, en colaboración con las Diócesis de la Comunidad, ha puesto en marcha el programa «Apertura de Monumentos, abrimos en verano» que permite tener abiertos en un horario  homogéneo 485 monumentos durante la época estival. Este programa también se realiza en otra época turística destacada en Castilla y León como es la Semana Santa y en verano se redoblan los esfuerzos para que el mayor número de monumentos de Castilla y León puedan estar accesibles al visitante.

 

El programa se desarrolla a través de 11 rutas que abarcan las zonas monumentales más destacadas de Castilla y León: Románico Norte, Románico Sur, Mudéjar, al sur del Duero, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Denominación de Origen Ribera del Duero, Denominación de Origen Toro, Tierras Altas de Soria, Campos y Páramos, Arribes del Duero, Valle del Silencio y Sierras del Sur.

 

A lo largo de estos años el número de templos abiertos ha evolucionado de forma considerable, así como el número de visitantes y peregrinos que han conocido este patrimonio religioso y cultural. El pasado verano más de 1 millón de personas visitaron los templos abiertos en el periodo de apertura propuesto.  

 

Destaca dentro de este programa, por ser año Jacobeo, el de Apertura de monumentos del Camino de Santiago, que comenzó el 12 de junio y se desarrollará hasta el 26 de septiembre. Se trata de un programa que permite la posibilidad de visitar los templos de esta importante arteria, ruta cultural y de paso de peregrinos, que van a tener la oportunidad de conocer el patrimonio histórico-artístico de Castilla y León. Son 156 los  monumentos accesibles a lo largo del Camino de Santiago. Repartidos por provincias, en Burgos se encuentran 45 monumentos del programa, en Palencia 35 y en León 76. 

En los meses centrales del verano, entre el 17 de julio y el 19 de septiembre, en un horario continuado de martes a domingo, de 11 a 14 horas y 17 a 20 horas, otros 329 monumentos de diversos estilos artísticos y unidos en torno a rutas temáticas abren para ser conocidos y visitados por los turistas que visitan Castilla y León. El Románico de Palencia, Burgos, Soria y Segovia, las  pequeñas iglesias y monasterios de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el arte Mudéjar a través de cuatro provincias, o los monumentos situados en las Denominaciones de Origen Ribera del Duero  y  Toro,  combinados con información práctica acerca de las bodegas con proyectos enoturísticos, situadas en el entorno de los monumentos abiertos, serán algunas de las propuestas para conocer nuestro patrimonio durante este verano de 2010.

 

 

 

Los Ave Lanzadera de Segovia podrían ser declarados «de interés público»

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Fomento, ha aprobado este mes el acuerdo que fija las bases para la declaración de “servicio público” de líneas de transporte ferroviario de viajeros que se consideren de interés general por razones sociales, económicas y medioambientales, así como las compensaciones correspondientes por el coste de dichos servicios, y las obligaciones del operador, entre ellas los indicadores de calidad que deben cumplirse en su prestación.

El acuerdo deriva del derecho comunitario, en concreto, de la aplicación del Reglamento UE nº 1370/2007 de 23 de octubre, que limita las subvenciones estatales al ferrocarril a las estrictamente necesarias para la compensación de aquellos servicios deficitarios cuya continuidad esté justificada por razones de eficiencia energética, social, económica o medioambiental. Dicho Reglamento establece que el resto de los servicios ferroviarios deben regirse por criterios de competencia comercial y no deben percibir ayudas del Estado.

El texto, que define qué tipo de servicios deben considerarse de interés público en España, señala que antes del 30 de noviembre el Ministerio de Fomento presentará al Consejo de Ministros la relación de los servicios ferroviarios de transporte de viajeros, así como los tramos y frecuencias, que serán garantizados mediante Obligaciones de Servicio Público.

Para elaborar esta relación se tendrán en cuenta los estudios y análisis necesarios que permitan identificar los servicios ferroviarios, tramos, y frecuencias que deben ser garantizados, así como los niveles de calidad exigibles en su prestación y las compensaciones para el operador.

 

Marco comunitario

El citado Reglamento Comunitario fija las reglas para intervenir en el transporte público de viajeros y garantizar los servicios de interés público que en condiciones de mercado no podrían prestarse con los precios, frecuencia y calidad que se requieren para asegurar la movilidad ciudadana. La norma comunitaria regula las condiciones en que es posible imponer obligaciones de servicio público y tomando como referencia el coste de los servicios para compensar a los operadores, pero deja en manos de los Estados Miembros la decisión sobre qué servicios de interés público deben garantizarse.

Una vez declarados de interés público, Renfe Operadora –que se encargará de prestarlos en un periodo inicial de tres años- suscribirá un contrato de servicio público en el que se fijarán los niveles de calidad que debe garantizar y las compensaciones a las que tendrá derecho como consecuencia de la ejecución de las obligaciones de servicio público.

El acuerdo de bases señala asimismo que, transcurridos los tres años desde la declaración de las Obligaciones de Servicio Público, el Ministerio de Fomento presentará un informe que evalúe el funcionamiento del mismo y propondrá al Gobierno la prórroga adicional del contrato de servicio público o la licitación de estos servicios en régimen de concurrencia, transparencia y no discriminación.

 

Cercanías y media distancia de uso habitual

Las bases aprobadas señalan que prioritariamente serán considerados de interés general los servicios de transporte ferroviario de viajeros que son utilizados de manera habitual e intensiva por parte de los ciudadanos, siempre que concurran razones de eficiencia energética, social y económica. Se ponderará tanto el nivel de eficacia del servicio como las posibilidades de utilización de otros medios de transporte combinado por parte de los viajeros.

Además, el texto precisa que, de manera prevalente, se garantizarán mediante Obligaciones de Servicio Público y compensación económica los siguientes servicios:

1. De cercanías no transferidos a las Comunidades Autónomas.

2. De media distancia de uso habitual y frecuente, de manera que requieran su utilización por los ciudadanos en trayectos de ida y vuelta al menos 5 días a la semana.

3. Y aquellos servicios ferroviarios que discurran dentro de una Comunidad Autónoma y que ésta estime de interés público. En estos casos será la administración autonómica quien aporte las compensaciones al operador.

Es este segundo punto el que alude a la situación actual de los Ave Lanzadera que conectan Guiomar con Madrid y Valladolid. Al tratarse de servicios de Media Distancia con un consolidado número de viajeros de lunes a viernes, todo hace indicar que el Ministerio de Fomento podría declararlos «de interés público» y de esta manera mantener las ayudas en los precios de los billetes y que así, no suban las tarifas.

 

Reorganización gradual de los servicios ferroviarios

Con el acuerdo de bases aprobado se inicia un proceso de reorganización y racionalización gradual de la oferta de transporte ferroviario de pasajeros en el marco de la normativa comunitaria.

En coherencia con el contenido del acuerdo, Renfe-Operadora está realizando un análisis pormenorizado de la oferta ferroviaria de transporte de pasajeros. El objetivo es identificar las opciones para la reorganización de la oferta, tanto en trayectos de larga como de media distancia, que incrementen la eficacia y la eficiencia en su prestación y su conectividad con otros modos de transporte alternativos, buscando con ello aprovechar las ventajas de cada uno en función de su mayor eficiencia social, económica o medioambiental.

Renfe podrá seguir prestando los servicios no declarados de interés público en condiciones de mercado, es decir, con un régimen de tarifas comerciales. Si tales servicios no resultaran viables por insuficiencia de demanda, el Ministerio de Fomento presentaría un plan de reorganización que garantice la conexión territorial mediante un sistema de transporte combinado o con transportes alternativos.

Publicidad

X