30.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

El e-book gana terreno

Un grupo de importantes editoriales, entre las cuales se encuentran Planeta, Random House Mondadori y Santillana, se han unido para crear la mayor plataforma de libros digitales en castellano del mundo: han denominado al proyecto Libranda. Su objetivo: lanzar el libro digital.

La finalidad de Libranda es crear una gran plataforma de distribución de contenidos digitales. Aunque todavía se están cerrando acuerdos entre las partes afectadas, el lanzamiento de Libranda está previsto para este mes de junio. Entre los principales objetivos será ser un punto de intermedio entre editoriales y libreros, es decir, que las editoriales podrán a disposición de los vendedores las obras y éstos podrán negociar, como posibles descuentos entre otros.

Este proyecto supondría un empuje a la implantación del libro electrónico (e-book) en España, pues de momento son sólo pequeñas empresas, con un catálogo reducido, las encargadas de la distribución.

Características e-book

Los lectores de libros electrónicos permiten almacenar y transportar varios libros en el espacio de uno solo, lo que supone una ventaja indudable. Muchos usuarios potenciales, sin embargo, se preguntan si no resultará fatigoso leer durante un tiempo largo en una pantalla. Lo cierto es que estos lectores no son una pantalla convencional, sino que utilizan una tecnología de tinta electrónica que cansa menos la vista y consume menos batería que el sistema de píxeles iluminados.

Si estás pensando en hacerte con uno, desde la OCU nos dan las características de algunos modelos que se pueden comprar por Internet (es difícil encontrarlos en tiendas). Los libros, por su parte, se pueden encontrar en páginas web dedicadas a ello, como leer-e.es, www.gutenberg.org o www.vagos.es.

Las fiestas de Segovia no tendrán festejos taurinos

La crisis económica hará que las Ferias y Fiestas de Segovia, que tendrán lugar a finales del mes de junio, no incluyan en su programación ningún festejo taurino, tras no haber alcanzado un acuerdo el Ayuntamiento con la propiedad del coso taurino, situado junto a la carretera de La Granja.

Como ya ocurriera el año pasado, los propietarios de la plaza remitieron una carta el pasado mes de mayo a la Concejalía de Cultura en la que ofrecían el recinto para organizar en él los festejos taurinos. A la vez señalaba que, sin subvenciones municipales, a la empresa no le resulta rentable organizarlos y por ello ha advertido de que podrían no celebrarse.

Ya peligró el año pasado la celebración de acontecimientos taurinos en las Ferias segovianas, momento en que el número de festejos quedó reducido a un día, y después de que el Ayuntamiento se negara a sufragar los toros.

También se han reducido los espectáculos taurinos en otros municipios de la provincia, como en El Espinar, donde se ha recortado de forma drástica el presupuesto. Y en Vallelado se ha decidido eliminar los encierros por el campo.

Administración y sindicatos no se ponen de acuerdo en las cifras

Donde unos ven 5, otros ven 1. Y la diferencia es tan grande, que resulta cuanto menos, chocante. Según los sindicatos, el seguimiento de la huelga del sector público en la provincia de Segovia ha rozado en el turno de mañana el 50 por ciento; según la Subdelegación del Gobierno, los datos de seguimiento de la convocatoria, en base a la asistencia a los centros de trabajo, son del 6,95 % de los empleados públicos de la A.G.E no sujetos a servicios mínimos, 11.835. Los servicios mínimos los componen 1.342 trabajadores.

Así, de los 989  trabajadores públicos que debían acurdir esta mañana a sus puestos de trabajo, 124 entraban en los servicios mínimos por lo que quedaban 865 libres de ejercer su derecho a la huelga. Sin embargo, los datos de la Delegación del Gobierno en Castilla y León dice que sólo han seguido la huelga 87 trabajadores, es decir, el 10,06 por ciento. Según estos datos, habría sido Segovia la provincia con un mayor seguimiento de la huelga, ya que en Valladolid sólo han hecho huelga el 7,11%; en Salamanca, el 6,78%; en León, 6,63%; en Palencia, el 6,59%: en Burgos, el 6,46%; en Ávila, el 6,02%; Soria, el 5,97%; y Zamora 5,72%. Por lo que el seguimiento medio ha sido del 6,95%.

Por su parte, la Junta ha informado de que de los empleado públicos de que trabajan para esta administración, el seguimiento sólo ha sido del 3,59%. El desglose de cifras muestra que de los 1729 trabajadores que trabaja en administración, han seguido la huelga el 4,16%; de los 1303 trabajadores del personal sanitario, sólo 26 han seguido la huelga, lo que supone el 2%; del personal docente no universitario, que en Segovia suponen 2262 empleados, 92 han hecho huelga, es decir, el 4,07%.

En lo que todos coinciden es en la ausencia de incidencias. Los servicios mínimos se han cubierto al cien por cien y los piquetes han llevado a cabo su labor informativa con total tranquilidad. Así, estos grupos informativos han recorrido las diferentes oficinas de la capital repartiendo folletos, a la vez que se han celebrado dos concentraciones de empleados públicos. Las puertas de la Delegación Territorial de Segovia han sido escenario de una de ellas convocada por Uscal, donde hubo en torno a medio centenar de personas. Y otra se celebró en la Plaza Mayor de Cuéllar, donde también se reunió una cantidad similar.

Los sindicatos han realizado un llamamiento para la convocatoria a la reunión que esta tarde tendrá lugar frente a la Subdelegación del Gobierno en Segovia en contra de los recortes salariales a los empleados públicos, que comenzará a las 20,00 horas.

Reflexiones futbolísticas con Luis Villarejo

Este miércoles día 9 el periodista Luis Villarejo participará en el Ciclo Grandes Temas, Grandes Personajes. La cita será a las 19:00h en la Sala Caja Segovia. La ponencia versará soble su publicación titulada “Capitanes”, en la que reflexiona sobre la figura y el peso del capitán en los equipos de fútbol. En el acto participarán David Berenguer, capitán del Getafe CF, Miguel Ángel Méndez, subdirector de Radio Marca y comentarista de Veo7, así como José Luis Corrochano, director de Onda Cero deportes en Madrid.

El periodista Luis Villarejo cuenta con una trayectoria profesional vinculada al mundo del deporte. Ha trabajado en la Agencia EFE, donde ha sido Jefe de Fútbol, antes de pasar por el diario Marca donde fue Redactor Jefe, y por el Real Madrid, donde ejerció como Director Adjunto de Comunicación del primer equipo. Es habitual en las tertulias audiovisuales de Punto Pelota, en Intereconomía, Canal Plus Fútbol, Veo, 8 Madrid, Radio Marca y Onda Cero y también es columnista de Sportyou.es.

Su obra «Capitanes», nace como el reflejo del importante papel que desarrolla el capitán de un equipo de fútbol dentro y fuera de los vestuarios. Equilibrio, intuición y percepción son algunas de las cualidades que se encuentran en aquellos que lideran un equipo. Las funciones de un líder van mucho más allá de lo que aparentan: resolver problemas domésticos de vestuario, abordar situaciones de crisis con los medios de comunicación, ayudar a los mas jóvenes, ejercer de psicólogo, elevar la moral de la plantilla o fomentar la integración de los fichajes extranjeros son algunas de las batallas que tienen que librar los capitanes en su día a día.

Luis Villarejo reflexiona sobre la figura y el peso en un vestuario del capitán de un equipo de fútbol y su función como líder y aglutinador de voluntades y lo plasma en su obra, ofreciendo al lector numerosas anécdotas, experiencias inéditas y testimonios de deportistas de la talla de Cesc Fábregas, Raúl, Fernando Torres, Forlán, Cañizares, Michel, Capello, Zubizarreta, Butragueño, Manel Estiarte, Laudrup, Joaquín Caparrós, Antic, Javier Aguirre o Xavier Azkagorta, entre otros.

El acto se desarrollará en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2), con entrada libre hasta completar el aforo.

La obra de Javier Yraola en el Torreón

La obra de Javier Yraola se puede contemplar en las Salas de las Caballerizas hasta el próximo día 4 de julio. La presente exposición es fruto de un proyecto planificado durante los dos últimos años, cuando concibió hacer una muestra en el Torreón de Lozoya al objeto de dar a conocer su obra en este ámbito y donar el producto de su venta a la ONG Médicos Sin Fronteras-España.

En este sentido, la exposición muestra las distintas direcciones que ha tomado su obra en las últimas décadas, desde la más pura abstracción a la figuración en clave realista o simbolista, no faltando géneros como el paisaje, el bodegón o la figura, todo ello siempre plasmado con una ágil pincelada.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo día 4 de julio, en horario de 18:00 a 21:00 h, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h los sábados y festivos. Lunes cerrado.

Biografía

Javier Yraola (Barcelona, 1931) llegó a Segovia en su juventud al trasladarse a nuestra localidad con su familia. Economista y pintor, ha participado en los últimos años en exposiciones individuales y colectivas en Cuernavaca (México), Antigua (Guatemala), Bogotá (Colombia), Estambul (Turquía), San Sebastián, Madrid, Jerez de la Frontera (Cádiz), Priego de Córdoba y La Zagrilla (Córdoba), Torrecaballeros (Segovia), Salobreña y Almuñécar (Granada).
La pintura ha estado muy presente en su vida, no sólo por haberse dedicado a ella, sino también por ser hermano del reconocido pintor Ignacio Yraola Asín, a quien el Torreón de Lozoya dedicó una muestra antológica en 1988, un año después de su fallecimiento.

Caja Segovia convoca su asamblea el 24 de junio para analizar el SIP con Caja Madrid

El consejo de Administración de Caja Segovia aprobará este jueves el contrato de confidencialidad y exclusividad con Caja Madrid y el resto de entidades que forman el nuevo Sistema Institucional de Protección que lidera la entidad madrileña. La reunión será similar a la que el pasado mes de abril se firmó con Caja Burgos cuando se optó por avanzar en la integración en Banca Cívica. Ahora, una vez rechazada, se aprobará el nuevo acuerdo.

Tras la celebración del consejo de administración, se celebrará la asamblea general, según ha sido publicado en el BOCYL, el próximo 24 de junio, igual que Caja de Ávila, en cuyo orden del día se recoge la información y propuestas del Consejo de Administración sobre la posible integración de la entidad en un Sistema Institucional de Protección (SIP) junto a Caja Madrid.

El boletín oficial de Castilla y León publica hoy el anuncio de Caja Segovia, convocatoria que con el mismo fin realizó ayer Caja de Ávila. Así el próximo 24 de junio se reunirán las asambleas generales de ambas entidades para debatir sobre la posible integración en la ‘fusión fría’ con Caja Madrid.

El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, censuró que las asambleas se convoquen antes de que el consejo de administración haya analizado el proyecto de integración en el SIP y lamentó que la Junta aún no conozca oficialmente la pretensión de ambas cajas porque no han informado a la Administración competente.

¿Nos preocupa la salud bucodental de nuestros hijos?

El espacio infantil ZivingWorld, abrió sus puertas el pasado 26 de mayo con una gran fiesta en la que los más pequeños pudieron disfrutar de una gran variedad de talleres, juegos, cuentacuentos, así como de una animada globoflexia. Durante 4 horas de divertidas actividades, los acompañantes, padres y abuelos, pudieron conocer más de cerca las instalaciones de la clínica de Ortodoncia Ziving.

Este mismo día, desde Ziving se realizó un estudio entre todos los asistentes a la inauguración de ZivingWorld en el que a través de un formulario se hacían diferentes preguntas relacionadas con la salud dental. El resultado, ha permitido conocer más a fondo los hábitos bucodentales de los segovianos.

Los resultados muestran a un porcentaje alto de personas que no han llevado aparato (70%), frente a un 28%, que lleva o han llevado aparato. A la pregunta de si crees que la salud dental de sus hijos es importante las respuestas son unánimes, considerando que es muy importante.

Por otra parte, un 35% de los encuestasos considera que sus dientes están teniendo alguna desviación o problema, aunque muchos no lo consideran importante, o realmente ignoran si les puede perjudicar en su salud bucal.

La mayoría de los segovianos se lavan los dientes por la noche (56%), mientras que solo un 39% lo hace después de comer y un 28% por la mañana. Los dentífricos de sabores, como los de fresa (39%) y de menta (31%), son los más usados frente a otros sabores (6%). Asimismo, aseguran que cambian de cepillo cada 3 meses (31%), contrarrestando a aquellos que lo cambian cuando consideran que el cepillo está estropeado (24%).

Los resultados revelan que todos los encuestados están de acuerdo en que la salud bucal es muy importante. De ahí la importancia de acudir al especialista cada año para evitar que se produzcan malformaciones y ayudar a que los dientes crezcan de manera adecuada. Desde Ziving se aconseja hacer revisiones a los niños a partir de los 7 años, con el objetivo de prever el crecimiento de los dientes obteniendo así mejores resultados.

Por otra parte, desde la clínica de ortodoncia puntualizan que es muy importante la higiene bucal. La forma de cepillarse, el tiempo del cepillado, el tipo de dentífrico que se usa e incluso el tipo de cepillo y el cambio del mismo lo consideran fundamental, ya que son instrumentos básicos y muy importantes de cara a tener una boca sana. En este sentido, desde Ziving se recalca que hay que dar más importancia a la higiene bucal cuando se lleva algún tipo de aparato, donde el tipo de cepillo y el cepillado son fundamentales.

(Ampliación) Los funcionarios segovianos siguen de forma desigual la huelga

Los sindicatos de Segovia ya han hecho público un primer avance sobre el seguimiento de la huelga de funcionarios convocada para hoy en todo España. La senscación general es que se ha hecho un seguimiento «desigual» de la huelga, convocada por el recorte de salarios a los trabajadores del sector público. «En unos sitios a penas ha llegado al 20% mientras que en administraciones como el Ayuntamiento de El Real Sitio o el de Cuéllar ha sido del 100%». Aunque según la Jefatura de Personal del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, el seguimiento de la huelga de funcionarios en dicho ayuntamiento ha sido de un 37% de la plantilla.

Los datos ofrecidos por los sindicatos son los siguientes:

– En la residencia asistida y mixta: seguimiento del 100 por cien en el turno de noche.

– Centro penitenciario de Segovia: 92% en el turno de noche.

– Ayuntamiento de Cuéllar: 100%.

– Comunidad de Villa y Cuéllar: 100%.

– Correos: 40%.

– Ayuntamiento del Real Sitio: 100% en el personal laboral.

– INSS y Tesorería de la Seguridad Social: 30%.

– Escuela de capataces forestales de Coca: 60%

– Gerencia del área de Salud de SACYL: 30%

– Agencia tributaria: 35%.

– Colegio de Primaria de Carbonero El Mayor: 75%.

– Colegio de Primaria de Carbonero El Mayor: 75%

– Ayuntamiento de Segovia: 20% (un total de 15 funcionarios según ha confirmado el alcalde, Pedro Arahuetes)

Según han informado fuentes de la delegación territorial de la Junta en Segovia, hasta el momento no se han registrado incidentes de ningún tipo aunque aún no se disponen de sus propios datos oficiales sobre el seguimiento. 

Fuentes de UGT han asegurado que los servicios mínimos establecidos por la Junta de Castilla y León han sido «abusivos» e incluso superiores a «una jornadad de diario». «Ha habido gente a la que hoy le tocaba librar y han tenido que trabajar para cubrir los servicios mínimos», explican. Aseguran que «se ha contabilizado como plantilla en activo a toda la relación de puestos de trabajo, que incluye las plazas vacantes, los trabajadores de bajo por enfermedad, con permisos y moscosos».

Comparten este punto desde el sindicato de enfermeras SATSE, quienes explican que en servicios como en planta es imposible seguir la huelga «porque la platilla ya está en servicios mínimos». «En consultas aún puede seguir la huelga alguna compañera, pero en planta es imposible, no hay de donde recortar», aseguran. Dicen además que con esta medida de recorte de sueldos «lo único que va a conseguir el Gobierno es que si ya muchas compañeras se estaban llendo a trabajar en hospitales de Inglaterra, Francia o Italia, ahora se van a ir más».

Desde UGT han afirmado que «a pesar de que el recorte ya ha sido aprobado por el Gobierno central por Decreto» por lo que ya no hay marcha atrás, «no podíamos estar callados».

Los piquetes informativos han recorrido las diferentes oficinas de la capital repartiendo folletos, a la vez que se han celebrado dos concentraciones de empleados públicos. Las puertas de la Delegación Territorial de Segovia han sido escenario de una de ellas convocada por Uscal, donde ha habido en torno a medio centenar de personas. Y otra se ha celebrado en la Plaza Mayor de Cuéllar, donde también se ha reunido una cantidad similar.

En Segovia hay 13.692 empleados públicos, todos afectados en mayor o menor medida por el recorte de sueldos planteado por el Gobierno hace semanas y aprobado mediante Decreto la pasada semana. Este Decreto, que además recorta pensiones y elimina el cheque bebé, supone una rebaja general del 5% en el salario de los funcionarios.

Esta tarde, a las 20,00 horas, los sindicatos se manifestarán frente a la subdelegación de Gobierno.

Los datos hechos públicos hasta ahora en Castilla y León fijan el seguimiento de la huelga en un 60.65 por ciento en Salamanca, en Burgos es del 70 por ciento, del 40 por ciento en Soria y del 65 por ciento en Ávila.

La Consejería de Economía autoriza la adhesión de Caja de Burgos a Banca Cívica

Caja Avila y Caja Segovia dijeron no a Banca Cívica en una decision que sigue trayendo cola pero por todos es sabido que lo que uno no quiero, puede venir bien a otro y asi, la Consejería de Economía y Empleo ha comunicado a Caja de Burgos la autorización para su adhesión al Sistema Institucional de Protección (SIP) que forma parte del proyecto de integración del Grupo Banca Cívica, que conformarán la entidad burgalesa, Caja Navarra y Caja Canarias.

Esta comunicación establece además la necesidad de obtención del resto de licencias preceptivas para iniciar el proceso de integración que han de otorgar tanto el Banco de España como autoridad monetaria española, como el Ministerio de Economía y Hacienda. Según asegura en un comunicado el Gobierno autónomo, la autorización implica además el cumplimiento de todas las condiciones del contrato por el que se constituye el SIP. Caja de Burgos deberá remitir información periódica, para su seguimiento, a la Consejería de Economía y Empleo.

Este paso dado por la Junta era el último que faltaba en la Comunidad para que la adhesión de la entidad financiera burgalesa a Grupo Banca Cívica fuera ya una realidad, un aspecto que no es necesario ni en la Comunidad Foral de Navarra ni en la región insular. Así, tras conocerse ya su nueva marca corporativa, la nueva entidad, cuya integración en la misma rechazaron hace dos semanas Caja de Ávila y Caja Segovia, espera captar 71.000 nuevos clientes e inyectar 4.000 millones de euros en créditos desde julio, fecha en la que entrará en funcionamiento, hasta el próximo mes de diciembre.

Cabe recordar que en su composición actual sería la novena entidad del sector de cajas en activos totales, con 45.939 millones de euros; la novena también en patrimonio neto, con 3.155,5 millones de euros, y contempla 202 millones en beneficios después de impuestos, según datos de cierre de 2009.

Sus 4.510 empleados se reparten por las 22 provincias españolas en las que el Grupo Banca Cívica tiene presencia física con sus 825 oficinas, dando servicio a más de 1,8 millones de clientes. La operación se reafirma como el proceso de integración interregional más avanzado dentro de los movimientos de consolidación que se encuentran abiertos en el sector de cajas de ahorros.

Rechazo de Caja Ávila y Segovia

El proceso que hoy culmina en Castilla y León y gracias al cual Banca Cívica comenzará a operar el próximo mes podría haber sido aún más importante si Caja de Ávila y Caja Segovia hubieran aprobado su incorporación, rechazado en los consejos de Administración, a pesar de que ambas firmaron el 9 de marzo un protocolo de intenciones que dio inicio a los trabajos, estudios y negociaciones necesarios para su integración.

En el caso de que las dos entidades hubieran decidido formar parte del Grupo Banca Cívica, su tamaño se hubiera elevado hasta los casi 58.000 millones de euros en activos, ocupando el sexto puesto en el ranking de cajas; así como la cuarta entidad en recursos propios, con 3.600 millones de euros, y la quinta por beneficios después de impuestos, con 250 millones de euros (datos a cierre de 2009).

Un viaje musical con «Europa en Vivo»

El próximo día 23 de junio dará comienzo en el Real Sitio de San Ildefonso el proyecto “Europa en Vivo 2010”, un viaje musical a través de la diversidad, organizado con motivo de la clausura de la Presidencia española de la Unión Europea.

“Europa en Vivo 2010” es un intercambio musical entre más de 40 músicos de los tres países del primer EUTRÍO formado por España, Bélgica y Hungría, siendo éstas las sucesoras de España en los dos próximos periodos de la Presidencia Europea. “Europa en Vivo 2010” pondrá el broche final al programa cultural y clausurará la Presidencia española de la Unión Europea.

El cartel de actuaciones lo conforman artistas de la talla de la cantaora Estrella Morente, el guitarrista Niño Josele, la gaitera gallega Mercedes Peón y la banda de música folclórica instrumental La Musgaña, por parte de España. Bélgica está representada por el jazzista Philip Catherine, el grupo de música tradicional belga Pantha Rei y el trío musical de la región flamenca Laïs. Por parte de Hungría participan la gran dama de la canción húngara y artista UNESCO para la Paz 2010, Márta Sebestyén, la banda de música folk Cimbaliband y el grupo de jazz contemporáneo Plastic Septet.

Durante los días 23, 24 y 25 de junio, estos músicos convivirán en lo que se ha denominado el Laboratorio Musical de “Europa en Vivo 2010”, en el Real Sitio de San Ildefonso. El objetivo del proyecto es mostrar al público el resultado del diálogo intercultural y la fusión y mestizaje de las diferentes músicas. En estos días, todos ellos compartirán sus músicas y trabajarán para preparar el gran concierto que se celebrará el día 26 de junio en el Escenario Puerta del Ángel en Madrid, en el que presentarán el fruto de este trabajo conjunto.

Según Luis Martín, director artístico de “Europa en Vivo 2010”, la meta es “conseguir algo parecido a un viaje cultural de ida y vuelta, que hace patente que, en realidad, todas las culturas son mestizas. “Europa en Vivo 2010” elige la expresión popular en la medida que recoge la inspiración de la realidad cotidiana, mostrando el rastro vivo de los pueblos, de su historia. De este evento, por tanto, nace una formulación musical que quiere ser reflejo de una sociedad diferente, lanzada hacia el futuro y removiendo los cimientos, pero sin despegarse del suelo que pisa”.

Por su parte, el Alcalde de La Granja, José Luis Vázquez, ha manifestado “la satisfacción que supone recibir la confianza de las instituciones en el trabajo realizado por los vecinos de La Granja y Valsaín. La calidad de los servicios, equipamientos y dotacines, que unidos al entorno monumental y natural, confirman a la cultura como aspecto esencial de nuestro modelo de desarrollo”. Esta iniciativa cultural conjunta está organizada por Presidencia española de la UE, el Ministerio de Cultura (INAEM), y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), con la colaboración de la Embajada de Bélgica y la Embajada de Hungría.

El laboratorio musical

Los ensayos del Laboratorio Musical estarán abiertos al público entre las 7 y las 9 de la noche, en los diferentes espacios del Real Sitio de San Ildefonso. Durante todo el festival la entrada será libre hasta completar aforo.

Las reuniones de los músicos tendrán lugar en dos sedes. Por un lado, La Casa de las Flores, un edificio anexo al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Segovia), construido para albergar plantas delicadas y frutos de calidad. Y por otro, la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, uno de los edificios industriales más emblemáticos de Europa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León en el año 1997.

Tanto el laboratorio musical “Europa en Vivo 2010. Un viaje musical a través de la diversidad”, como el concierto del día 26 tienen una perspectiva cultural, musical, política y social. Además, el festival quiere apoyar y hacerse eco de diferentes modelos de desarrollo sostenible. No en vano, la organización ha decidido emplazar las tres jornadas de Laboratorio Musical en la localidad de El Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), que la Unión Europea ha destacado por su esfuerzo para aglutinar de forma ordenada la gestión sostenible de su patrimonio natural y artístico. Esta localidad cuenta con numerosos premios en esta materia, como el Premio Europa Nostra 2010, que será recogido por el Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso el próximo 10 de junio en Estambul, el Premio Internacional de buenas prácticas de Dubai «Best Practice por Naciones Unidas» 2008, o su reciente candidatura a Reserva de Biosfera ante la UNESCO.

Publicidad

X