24.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Fomento deja el AVE a Cantabria a la iniciativa público-privada

El Ministerio de Fomento ha decidido rescindir siete de los 80 contratos de obra nueva adjudicada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, lo que supone el nueve por ciento de los previstos en la región, según anunció el ministro del ramo, José Blanco, durante su intervención en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados. Estos contratos contemplaban inversiones en las provincias de Burgos y Palencia por 351,3 millones de euros en su conjunto, 187,8 en varias carreteras y 163,5 para el AVE a Cantabria, que ahora se contratará con financiación público privada.

En concreto estos recortes, que afectan a todas las comunidades autónomas menos a Navarra, Baleares, La Rioja y País Vasco, se refieren a las obras del AVE de Palencia a Santander, el ministro explicó que se licitarán bajo cooperación público privada. En concreto, se trata de los tramos Palencia-Amusco; Amusco-Marcilla de Campos y Marcilla de Campos-Villaprovedo, con una inversión global prevista de 163,5 millones de euros y que fueron adjudicados este año.

En concreto, el Ministerio adjudicó el 30 de marzo de 2010, las obras de plataforma del primer tramo de la Línea de Alta Velocidad a Cantabria en el trayecto Palencia-Amusco, a la empresa constructora San José por un importe de 50,94 millones de euros, IVA no incluido. Asimismo, Fomento adjudicó el 16 de abril los subtramos Amusco-Marcilla de Campos y Marcilla de Campos-Villaprovedo por 112.73 millones de euros. El subtramo Amusco-Marcilla de Campos se otorgó a Obrascon Huarte Lain, por 57 millones de euros, mientras que la plataforma entre Marcilla de Campos y Villaprovedo, se adjudicó a Aldesa Construcciones, por 55,66 millones.

Por lo que respecta a la autovía A-11, en la variante de Aranda de Duero; a la circunvalación de Burgos, en el tramo de Villalbilla de Burgos-Quintanadueñas, y a la A-73 en los tramos de Pedrosa de Valdelucio-Bascones de Valdivia y Bascones de Valdivia-Aguilar de Campoo. En conjunto, estas actuaciones hubieran supuesto una inversión de 187,8 millones de euros. Se da la circunstancia de que la variante de Aranda y la circunvalación de Burgos, ya tendrían que haber estado concluidas, ya que se adjudicaron en abril y mayo de 2008, con un plazo de ejecución de 24 meses.

En concreto, la variante de Aranda de Duero se adjudicó a Acciona Infraestructuras por un importe de 54,16 millones de euros; y la circunvalación de Burgos, a la UTE formada por Aldesa Construcciones y Azvi, por 68,67 millones. Asimismo, Fomento adjudicó en mayo de 2009 el tramo Pedrosa de Valdelucio-Bascones de Valdivia de la A-73 a la UTE Ferrovial-Agroman y Arranz Acinas, por 33,45 millones de euros, y el de Bascones de Valdivia hasta Aguilar de Campoo, a la UTE Teconsa-Obras Subterráneas, por 32,14 millones.

El ministro de Fomento anunció que el 20 por ciento de los contratos de obra pública de más de un millón de euros dependientes de su departamento serán paralizados o revisados, con lo que sufrirán retrasos de entre uno y cuatro años. Con presupuesto superior a un millón de euros, el Ministerio de Fomento y las empresas de su grupo tienen ahora en marcha 1.166 contratos de obra nueva en fase de ejecución en toda España.

Aragoneses renuncia a su acta de concejal

El hasta ahora concejal Juan Cruz Aragoneses (PSOE) ha hecho hoy pública su renuncia al acta de concejal tras la polémica que se ha producido por las supuestas irregularidades en una vivienda de ubicada en el barrio de San Lorenzo. Una información que se produjo hace semanas y cuyo expediente, previsiblemente, podría ser conocido la semana que viene.

Según ha explicado ante los medios de comunicación renuncia «por coherencia personal y política» y, asegura, «otra Segovia ha sido posible con este equipo de Gobierno y va a seguir siendo posible a pesar de que una minoría se oponga a que Segovia avance». Sereno pero afectado, se mostró convencido de que era la mejor decisión tanto para el grupo político y equipo de Gobierno como para su propia persona. Agradeciendo el papel de sus compañeros y de los medios de comunicación, Aragoneses ha declarado que, para él, «la política no es un fín, es un medio para mejorar la ciudad de Segovia», tras asegurar que no se iba a aferrar al cargo y considerando su renuncia como la mejor opción para el grupo municipal socialista.

«Esta ha sido una decisión meditada y la he tomado con la conciencia tranquila de haber ejercido mi labor como concejal con honradez y lealtad al Ayuntamiento de Segovia y sabiendo que hechos ajenos a mi voluntad pueden afectar a las actuaciones futuras del equipo de Gobierno», ha matizado tras destacar, «no es habitual que los políticos dimitan de sus cargos, no quiero ser de esta clase de políticos que se aferran al poder». «Me presenté a concejal con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y, en la medida de lo posible, creo sincertamnete que he contribuido a ello pero hay circunstancias personales que me impiden seguir», explicó tras pedir que se respete esa decisión y su intimidad.

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que se ha mostrado muy emocionado, ha valorado el gesto de Juan Cruz, asegurando que todo el equipo de Gobierno ha mostrado su respaldo y apoyo al hasta ahora concejal: «este es un gran gesto que demuestra su gran corazón». «Evidentemente yo lamento la decisión de Juan Cruz…», ha dicho y, en ese momento, debido a la emoción ha tenido que abandonar la conferencia de prensa. Después ha asegurado que «es un gran gesto de generosidad no con él, si no con el grupo municipal y la ciudad de Segovia». «En nuestro equipo (y tengo que presumir de ello) nadie es imprescindible (…) pero todos somos necesarios, todos pueden irse de vacaciones o ausentarse que el trabajo queda garantizado por tanto entrará el siguiente de la lista y se incorporará a un equipo con las funciones que se le asignen al respecto (…) sin trauma ni ruptura. No somos 13 personas individuales, somos un gran grupo y todos conocemos todo, por ello asumimos el trabajo que se desarrolla en cada una de las concejalías».

«Todo el equipo sentimos que Juan Cruz nos deje y lo sentimos porque aún sabiendo que lo hace porque lo considera lo mejor para el grupo, también sabemos porque lo hace con un gran sentimiento porque lo ha dado todo en estos siete años y podía haber seguido perfectamente», aseguró tras, destacar, «cuando nos lo dijo todos, sin distinción, le insistimos en que no lo hiciera».

 

Nuevos cambios en el equipo de Gobierno

Imagen de la consitución del pleno municipal, en 2010

Con esta noticia, el Ayuntamiento afronta ahora una nueva reestructuración. Según Arahuetes aún es pronto para decir quién será el nuevo portavoz municipal, una noticia que se producirá en los próximos días, al igual que si la exconcejala Ana Sanjosé, actual número 14 de la lista, tomará posesión como concejala en el Consistorio, tras su anterior etapa, en la que ejerció como Teniente de Alcalde. En el número 15 de la lista se sitúa el también exconcejal Juan José Conde Arambillet que, tras la anterior legislatura, ocupó el cargo de gerente de Urbanismo, dimitiendo de esta responsabilidad en enero de 2009 después de que se produjera el doble pago a una constructora.

Entre los nombres que se barajan como teniente de alcalde figura la concejala de Cultura, Clara Luquero, según fuentes consultadas por esta redacción aunque, hasta los próximos días, no se desvelará quién ocupará esta responsabilidad. Lo que sí se ha explicado es que la renuncia de Juan Cruz Aragoneses se hará efectiva en el próximo pleno, dentro de apenas unos días.

 

El PSOE lamenta la decisión y aplaude el trabajo de Aragoneses

A través de un comunicado, el grupo municipal del PSOE ha hecho público su apoyo a Juan Cruz Aragoneses comunicó asegurando que, dicho grupo, le invitó a que reconsiderara su decisión y no lo abandonara ya que no sólo es un gran compañero sino un magnífico concejal, como ha quedado demostrado en las concejalías delegadas donde ha tenido responsabilidades.

En una nota de prensa firmada por la viceportavoz del grupo municipal, Clara Luquero, se hace un repaso y valoración de los trabajos efectuados por el exconcejal al frente de las concejalías que ha obstentado: Concejalías de Economía y Hacienda, Transporte y Movilidad y Urbanismo, además de ser el portavoz de este grupo político.

«En estos siete años de intenso trabajo por y para la ciudad de Segovia ha conseguido que la Hacienda Municipal esté saneada y con la musculatura suficiente para afrontar los años de crisis. Se han elaborado y ejecutado 8 presupuestos, pero también se ha conseguido reducir la deuda viva del Ayuntamiento, siendo Segovia una de las ciudades menos endeudadas de España y la que menos lo está de Castilla y León», afirman tras asegurar que «también se han mejorado sustancialmente los servicios sociales, los autobuses urbanos, la limpieza, la protección civil y la gestión turística. Esto se consigue no sólo con voluntad política sino también con una economía saneada, y ello gracias a la buena gestión de los recursos municipales»

El grupo socialista afirma que este concejal «fue  responsable de poner de acuerdo a todas las instituciones segovianas para elaborar un consensuado Plan Estratégico de Segovia y su Área de Influencia. No cabe duda que el Plan Estratégico y la Asociación Segópolis marcan un antes y un después en la forma de gestionar el desarrollo de nuestra ciudad».

El otro gran área del que ha sido responsable Aragoneses es el de Urbanismo, y su gestión durante año y medio se ha traducido en resultados muy positivos, y que marcan el futuro de esta área. Sin ánimo de ser exhaustivos, se han aprobado todos los desarrollos urbanísticos de las Áreas A y B, carretera de Palazuelos y San Ildefonso, donde se prevé construir más de 4.000 viviendas y, continúan enumerando, se ha promovido el convenio entre el ADIF, Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Segovia, con el fin de desarrollar el polígono residencial de Las Lastras-Estación RENFE, y construir cera de 800 viviendas de Protección y se ha avanzado en los desarrollos urbanísticos del nuevo barrio de la Estación del AVE, donde se construirán más de 4.000 viviendas y se ubicará el nuevo Hospital de Segovia, asegura Luquero.

Entre los logros también se enumera el trabajo el CAT así como la adquisición del Instituto de San Lorenzo o la firma de un convenio para la ampliación del Polígono Industrial de Hontoria. Por otro lado, desde el Área de Urbanismo y la Empresa Municipal del Suelo (EVISEGO) se ha gestionado la enajenación de dos parcelas municipales destinadas a construir 230 viviendas de protección oficial, además de los recursos financieros (7.000.000 de euros) que servirán para abordar numerosas inversiones en el año 2011.

 

El PP: «Este asunto sigue sin aclararse».

La jefa de la oposición, Beatriz Escudero, ha afirmado «mientras siga sin aclararse si las obras en la casa del exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia vulneran la ley, Pedro Arahuetes continuará teniendo el mismo problema», tras asegurar que esta la renuncia era «un hecho anunciado».

Según Escudero, «hasta que no haya suficientes explicaciones y se aclare si las obras en la casa del ya ex-Teniente de Alcalde del Ayuntamiento cumplían o no las normas que él mismo debía hace

r cumplir a los segovianos, el problema continuará». Mientras no lleguen esas aclaraciones, el señor Arahuetes, el Ayuntamiento y el PSOE seguirán teniendo el mismo problema».

La portavoz popular, que tiene conocimiento de que el informe sobre la inspección a la casa del señor Aragoneses esté listo desde hace días, opina que «no es de recibo que el ex-Portavoz del PSOE se siga escudando en razones personales para su dimisión cuando los segovianos sabemos que su motivo es la denuncia sobre su casa, la inspección y sus consecuencias. Esta es la realidad. Tratar de ocultarla o desviarla es tratar de engañar a la opinión pública y a la ciudadanía de Segovia».

Escudero se muestra preocupada por las repercusiones que la dimisión de Juan Cruz Aragoneses puedan acarrear a la administración municipal. «Nosotros hemos repetido desde hace semanas que el señor Aragoneses debiera estar concentrado en la confección de los presupuestos de 2011, que serán los más difcíles en décadas, y que llevaba dos meses más ocupado en otras cosas. ¿Qué pasará ahora con esos presupuestos?. Y tampoco hay que olvidar que este mismo concejal ha sido el encargado de pilotar, junto con el propio Alcalde, la normativa de ordenación urbanística de Segovia en los últimos años, el PEAHIS, que está ahora en periodo de estudio de alegaciones. ¿Cómo queda eso ahora?. Es preocupante» señala.

A modo de conclusión, la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular resalta que «los segovianos deben tener presente que hoy no ha entregado su acta un concejal, sino casi la mitad del Equipo de Gobierno de Pedro Arahuetes. El señor Aragoneses ha sido Primer Teniente de Alcalde y Alcalde Accidental, portavoz del PSOE, concejal de Urbanismo, de Hacienda, de Tráfico, Transportes y Policía Local. Juan Cruz Aragoneses ha sido la mano derecha de Pedro Arahuetes, quien ahora ha perdido esa mano y parte de la voz. A nadie se le escapa el hecho de que esta dimisión, por su valor cualitativo, cuestiona gran parte de la gestión del propio Pedro Arahuetes. Lo que todos esperamos, en la delicada coyuntura económica en la que se encuentran todos los Ayuntamiento y también el de Segovia es que este grave problema del Equipo de Gobierno socialista afecte lo menos posible a la ciudad».

Los populares recuerdan que hace meses el llamado Caso Evisego provocó la dimisión del entonces Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia, exGerente de EVISEGO (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo), concejal de Urbanismo y hombre de confianza de Pedro Arahuetes en su anterior mandato, Juan José; Conde Arambillet.

Two lovers: Dos historias de amor o más

Desde que se estrenó tenía ganas de ir a verla. Los ingredientes de Two lovers me resultaban atractivos: una historia de amor desde el punto de vista de un hombre, Joaquín Phoenix como prota y James Gray (La noche es nuestra) como director. Se estrenó hace más de 2 años en Estados Unidos pero, una vez más, nos llegan las cosas cuando nadie lo espera, sin ningún tipo de promoción y el menos interés de las distribuidoras.

Tenía muchas expectativas y Two lovers no me defraudó. El corazón enfermo y dolorido de Leonard, el protagonista, me conmovió e hizo que me pusiera en su lugar. Phoenix, protagonista de Gladiator y En la cuerda floja, ya se ganó el reconocimiento de los críticos y el público en sus papeles de Cómodo y Johny Cash, brillantes interpretaciones que le brindaron sendas nominaciones al Oscar de la Academia de Hollywood. Sus gestos inquietantes y esa mirada, a medio camino entre la ternura y la locura absoluta, son capaces de llevarte hasta donde él quiera, convenciéndote de lo que hace.

La historia comienza en un momento de desesperación para Leonard. Ha vuelto a la casa de sus padres después de que su prometida acabara con la relación, por culpa de una enfermedad que les impedía tener hijos. Trabaja en la tintorería de sus padres, sin el menor interés por nada, ni por nadie. Pero cuando estaba a punto de cerrar todas las puertas a una vida feliz, aparecen dos chicas dispuestas a abrir sus ventanas: Michelle y Sandra. A la primera la tiene pero él no la desea, a la segunda la quiere pero no puede tenerla. Así que sus quebraderos de cabeza comienzan en este punto.

En el momento álgido de la película, hubo un problema con el proyector y las luces se encendieron, lo que provocó muchas quejas en la sala y consiguió que me enfriara. El momento más intenso del film quedó chafado por un fallo técnico. El fútbol es así. A pesar de eso, me emocioné, me conmoví y me entristecí. Me compadecí de ese Leonard tan perdido, sobornado y chantajeado.

Wineth Paltrow, Vinessa Shaw e Isabella Rossellini son la cara femenina del reparto. 3 visiones distintas de entender la vida y el amor. Cada una, a su manera, intenta ganarse el interés-cariño-amor de Leonard.

Aunque seguro que no la encontráis en muchas salas, os recomiendo esta película, una visión diferente del amor y el último trabajo de Joaquín Phoenix antes de que anunciara que dejaba la interpretación. Otro día hablaremos de eso,  hay muchas teorías sobre la mesa.

La sonrisa de un niño vale millones

El Parque del Reloj de Nueva Segovia acoge el sábado 31 de julio «Nueva Segovia, Nueva Sonrisa», un conjunto de actividades destinadas a los más pequeños cuyo principal objetivo es el de promover una sonrisa entre los más pequeños. Las actividades contarán a partir de las 19:30 con varias actividades entre las que destacan actuaciones y talleres.

En primer lugar, «Cock-Tales» , una mezcla de gallinas, música y humor que es ofrecido por la Compañía Pas-Par Tour; esta dará paso a «Efímeras Maravillas» que nos mostrarán criaturas hechas con agua y jabón. Por otro lado, la compañía «Insolits» mostrarán dos espectáculos: uno itinerante, «Los ciclistas clásicos» y «Wachi Wachi»; dos payasos y una historia en su maleta.

La oferta infantil se completa con cinco actuaciones más: «Gringle y Franwle» de Tropiezo Teatro en colaboración con el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que hará un espectáculo de cuentos y malabares; «El sueño de un zapato» Las locas aventuras de Matilde y su coche zapatilla, de Gog i Magog; la aparición estelar de «Cortocircuito», el robot más divertido; «Diabolo Clasic Metal», música, circo y humor, de los Hermanos Inconfundibles y por último «Circanelo», clown inspirado en el genial Buster Keaton.

Además, los talleres de globofexia, maquillaje, creación de malabares y pompas de jabón, completan esta oferta dirigida a los niños. Para participar, habrán de apuntarse previamente, hasta las 19:15 en la caseta de lectura del Parque del Reloj.

Padres y madres, si quereis que los más pequeñajos pasen un buen día, no os olvides de esta cita. Sonreir siempre es bueno, por eso Nueva Segovia es una Nueva Sonrisa.

La Granja de San Ildefonso canta por televisión

Pronto podremos ver a los habitantes de La Granja de San Ildefonso en «Megaplayback», el nuevo programa de Antena 3 estrenado la semana pasada y en el que el mayor número posible de personas de los municipios participantes tienen que hacer lo mejor posible  el playback de la canción que les toque representar.

En este caso, los granjeños participarán con la canción «A quién le importa», de Alaska y Dinarama, que recorrerá las calles de La Granja con sus habitantes cantando hasta que lleguen a la plaza del municipio, dónde acaba la actuación con todos los participantes cantando la canción » a capella».  En la grabación del programa, los segovianos han querido representar en su actuación aspectos tan tradicionales de su pueblo como los judíones de La Granja, con un grupo de chicas disfrazadas de este alimento tan típico, los Gigantones que recorren las calles en los días de fiesta del pueblo, o los «toros» que corren en los encierros de La Granja.

El premio es 30.000 euros que el Ayuntamiento utiliza para dotaciones, obras y siempre en todo caso en beneficio municipal.

El concepto del programa se basa en el lip dub, o lo que es lo mismo, el doblaje de labios, un vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincroniza sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical.  Se suele realizar en una sola toma (plano secuencia), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil. No importa la calidad del sonido de la toma porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora. 

¡Esperamos que tengan suerte!

 

 

 

 

Ainhoa Arteta canta entre las paredes del Alcázar

¿No os parece algo idílico? La voz de Ainhoa Arteta cantando entre los cimientos del Alcázar. La guipuzcoana actuará el 22 de julio de 2010 a las 22:30 horas en el Patio de Armas del Alcázar, la actuación que se incluye dentro de la 41ª Semana de Cámara del Festival de Segovia contará con grandes éxitos de la que fue la vencedora de los Concursos Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York y del Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París.

El debut operístico de Ainhoa Arteta tuvo lugar en 1990 en Estados Unidos. A partir de ese momento su carrera se desarrolla internacionalmente en teatros como el Metropolitan Opera House de Nueva York, Covent Garden de Londres, Bayerische Staatsoper de Munich, Opera de Amsterdam, Opera de Bonn, Teatro Bellas Artes de México, San Carlo de Nápoles, Washington Opera, San Francisco Opera, Arena di Verona y un largo etc…

Marcaron un hito en su carrera su actuación junto a Michael Tilson Thomas y la New World Symphony y su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, junto a Dolora Zajick y Plácido Domingo, con quien colabora ofreciendo conciertos en España, Estados Unidos, Brasil, Líbano, Francia, Turquía, Inglaterra, Alemania y Austria.

 

Saboreando la música

El Festival de Segovia cumple ya su edición número 35. Avalada por la Fundación Don Juan de Borbón, que ha sido la encargada de apoyar y de aportar los recursos necesarios que necesita el festival; este año 2010 presenta a algunos de los intérpretes más importantes y representativos del panorama nacional e internacional.

Ya se ha denominado al de este año como el «Festival de las conmemoraciones»: 35 edición del Festival, 15 de Festival Joven, 400 años de las Vísperas de Monteverdi, 500 del nacimiento de Antonio de Cabezón, 200 del nacimiento Chopin y de Schumann, 150 del de Albéniz, Bicentenario de las Independencia de las Repúblicas Americanas.

Entre los lugares escogidos para la cita, los sitios más representativas de la ciudad; la plaza de San Martín que  albergará la inauguración con The Swingle Singers y además cerrará el festival el día 25 de julio con la música brasileña de Tania María; y el Patio de Armas de El Alcázar, la Iglesia de San Juan de los Caballeros, la Catedral…

 

 

 

¡Huele a mojado!

Jueves 22: Cielos nubosos, con posibilidad de chubascos y tormentas, localmente moderados que se pueden dar durante todo el dia, temperaturas en ligero descenso, vientos del Nw flojos a moderados.

Máxima: 26Cº

Minima: 15Cº

 

Segovia 2016, suma y sigue

El Ayuntamiento de Segovia ha querido reconocer el apoyo que los ayuntamientos de la provincia y de otras provincias que están de alguna forma vinculados con la ciudad han brindado a Segovia 2016, candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2016.

El reconocimiento viene de la mano de un acto al que se ha convocado a los ayuntamientos firmantes del Convenio de Colaboración con Segovia 2016, algo que han hecho de forma individual, o por medio de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, institución histórica cuyo origen se encuentra en la Edad Media y que aglutina a 130 ayuntamientos de Segovia, pero también de Madrid y Ávila. Esta institución firmó el Convenio de Colaboración en un acto celebrado en el mes de septiembre.

En esta ocasión, el evento ha tenido lugar en la Plaza de San Martín de Segovia. Tras unas palabras del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en las que ha destacado el hecho histórico de que 176 municipios hayan querido unirse en un proyecto común como es el de la candidatura, se ha procedido a la realización de una fotografía colectiva. Ésta es la imagen del Territorio 2016, el que engloba a todas aquellas entidades o personas que alberguen un sentimiento especial hacia Segovia.

Al acto han acudido 27 alcaldes en representación de los 176 firmantes. Se detalla a continuación el listado total de ayuntamientos que han firmado el Convenio de Colaboración con Segovia 2016, y se resalta en negrita los que han estado presentes en el reconocimiento de hoy:

 

Segovia:

Abades, Águilafuente, Adrada de Pirón, Aldea Real, Aldealengua de Santa María, Aldeanueva del Codonal, Aldeasoña, Aldehuela del Codonal, Aldeonte, Anaya, Añe, Aragoneses, Arcones, Armuña, Ayllón, Balisa, Barbolla, Basardilla, Bercial, Bernardos, Bernuy de Porreros, Boceguillas, Brieva, Cabañas de Polendos, Campos de San Pedro, Cantimpalos, Carbonero de Ahusín, Carbonero el Mayor, Carrascal del Río, Castro de Fuentidueña, Cedillo de la Torre, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Chañe, Cilleruelo de San Mamés, Cobos de Fuentidueña, Cobos de Segovia, Coca, Codorniz, Cuéllar, Domingo García, Duruelo, El Espinar, Encinillas, Escalona del Prado, Escarabajosa de Cabezas, Escobar de Polendos, Espirdo, Etreros, Fresno de la Fuente, Fuentemilanos, Fuentepelayo, Fuentesaúco de Fuentidueña, Garcillán, Grajera, Guijasalbas, Hontalbilla, Hontanares de Eresma, Hontoria, Hoyuelos, Ituero y Lama, Jemeruño, Juarros de Voltoya, Juarros del Río Moros, La Cuesta, La Higuera, La Lastrilla, La Losa, Labajos, Laguna de Contreras, Laguna-Rodrigo, Languilla, Lastras del Pozo, Los Huertos, Losana de Pirón, Maderuelo, Madrona, Marazoleja, Marazuela, Martín Miguel, Martín Muñoz de las Posadas, Marugán, Mata de Quintanar, Melque de Cercos, Membibre de la Hoz, Miguel Ibáñez, Migueláñez, Monterrubio, Mozoncillo, Muñopedro, Muñoveros, Navafría, Navalmanzano, Navares de Ayuso, Navas de Oro, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Nieva, Ochando, Ortigosa de Pestaño, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Otones de Benjumea, Palazuelos de Eresma, Paradinas, Parral de Villovela, Pascuales, Pelayos del Arroyo, Peñarrubias de Pirón, Pinarnegrillo, Pinilla Ambroz, Pinillos de Polendos, Real Sitio de San Ildefonso-La Granja, Revenga, Riaguas de San Bartolomé, Ríofrío de Riaza, Roda de Eresma, Sacramenia, Samboal, San Cristóbal de Segovia, Sangarcía, Santa María la Real de Nieva, Santo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Santovenia, Sauquillo de Cabezas, Sebúlcor, Sepúlveda, Sonsoto, Sotosalbos, Tabanera del Monte, Tabanera La Luenga, Tabladillo, Tenzuela, Tizneros, Torrecaballeros, Torredondo, Torreiglesias, Trescasas, Turégano, Valdeprados, Valseca, Valverde del Majano, Vegas de Matute, Villacastín, Villaverde de Íscar, Villoslada, Villovela de Pirón, Yanguas de Eresma, Zarzuela del Monte.

 Madrid:

Alameda del Valle, Aldea del Fresno, Bustarviejo, Canencia, Chapinería, Colmenar del Arroyo, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Lozoya, Navalafuente, Navalagamella, Navalcarnero, Oteruelo del Valle, Pinilla del Valle, Rascafría, Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villamantilla, Villanueva de la Cañada, Zarzalejo.

 

Ávila:

Aldeavieja, Blascoeles, Maello, Peguerinos.

Aguirre, con los presidentes del SIP de Caja Segovia

Los presidentes de Caja Madrid, Rodrigo Rato; Bancaja, José Luis Olivas; Caja Insular de Canarias, Juan Manuel Suárez del Toro; Caixa Laietana, Jaume Boter; Caja de Ávila, Agustín González; Caja Segovia, Atilano Soto; y Caja Rioja, Fernando Beltrán, se han reunido esta mañana en la Casa de Correos con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para presentarle las líneas generales del Sistema Institucional de Protección (SIP) que están formando.

Antes del encuentro con Aguirre, los presidentes de las siete cajas han acudido a la CNMV, donde han explicado a Julio Segura, presidente del organismo regulador, las bases de la alianza estratégica, según ha informado la entidad en un comunicado.

El nuevo SIP dará lugar a la primera caja de ahorros española, con unos activos de 340.000 millones de euros, y a la primera entidad de banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio. Los Consejos de Administración de las siete entidades, que aprobaron el pasado 14 de junio el Protocolo de Integración y el Plan de Viabilidad del nuevo SIP, se volverán a reunir el próximo 29 de julio para aprobar el Contrato de Integración, que se llevará a las Asambleas de las respectivas cajas para su ratificación en la primera quincena de septiembre.

 

 

El fin del Plan 2000E paraliza la compra de coches

El fin de las ayudas oficiales a la adquisición de vehículos recogidas en el Plan 2000E no sólo está paralizando el mercado de la automoción, sino que también está haciendo subir de nuevo el precio de los coches en Castilla y León”. Así lo ponen de manifiesto los datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), que indica que el precio medio efectivo por unidad se situó el pasado mes de junio en los 23.444 euros, un seis por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte, la media nacional fue de 20.344 euros, un dos por ciento más, rompiéndose una tendencia que ha durado dieciocho meses. Así, en 2009, el precio de los coches cayó un cinco por ciento, mientras que en los seis primeros meses de este el precio efectivo medio es de 19.738 euros, un 3,6 por ciento menos que hace un año.

Para Faconauto todo indica que los precios seguirán subiendo, ya que en los datos de junio todavía no se refleja la subida del IVA, que empezó a aplicarse el primero de julio y que puede suponer unos 450 euros más por coche. Además, estima que detrás de este encaremiciento está el hecho de que los compradores hayan empezando a optar también por modelos de mayor valor, al no tener la opción ya de adquirir uno más barato con el que acogerse al Plan 2000E.

Además, el esfuerzo promocional que venían haciendo los puntos de venta para tratar de aprovechar el efecto de las ayudas sobre el mercado baja ligeramente respecto a meses anteriores y se situó en junio en los 2.800 euros por unidad. Aún así, la promoción media en los seis primeros meses sigue siendo muy alta y roza los 3.000 euros, una cifra histórica si la comparamos por ejemplo con el año 2008, cuando se quedó en los 2.100 euros. “Este esfuerzo promocional no podrá ser sostenido por el sector más allá de tres meses, momento en el que se notará de manera feaciente sobre los precios tanto el final del Plan 2000E como la subida del IVA, lo que repercutirá asímismo negativamente sobre las ventas”.

 

 

Publicidad

X