28.4 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Pilar del Olmo lamenta que Caja Segovia y Caja Ávila hayan valorado más sus intereses que los de la región

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, lamentó hoy que Caja Segovia y Caja Ávila hayan valorado más sus intereses que los de la región por rechazar su entrada en Banca Cívica e iniciar negociaciones con el Sistema Institucional de Protección (SIP) que promueve Caja Madrid.

Durante su participación en la inauguración de las II Jornadas sobre Administraciones Públicas organizadas por el BBVA, donde participan más de cien directivos de esta entidad bancaria, Del Olmo respondió a preguntas de los periodistas y aseguró que los consejos de administración de ambas entidades «han valorado más sus intereses que los de la región a la hora de adoptar esta decisión».

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, consejero de Caja Segovia, también se refirió hoy al mismo asunto e indicó que en la reunión de mañana jueves, en que se ha convocado Consejo Extraordinario, votarán “un protocolo de intenciones”. “Hasta ahora, lo ultimo que hicimos fue facultar al presidente y al director general para que iniciaran conversaciones para buscar algún tipo de unión o de fusión”. “En principio parece que con Caja Madrid es la más importante de las negociaciones habidas”, añadió.

Arahuetes volvió a utilizar símiles de noviazgo para recordar que se autorizará el inicio del protocolo de confidencialidad y exclusividad con Caja Madrid. A la pregunta de si sabe si algún miembro del Consejo de Administración ha recibido recomendaciones o presiones sobre la foto, dijo: “Personalmente no me consta, pero lo único que sé es lo que transmiten a diario, a través de informaciones de la Junta sobre la buena idea que era Banca Cívica y la mala idea que es Caja Madrid, pero eso lo hacen permanentemente”.

 

 

La crisis castiga a los autónomos

El perfil del autónomo es de un hombre con más de 45 años, casado, que desarrolla su actividad en el sector servicios y que tiene de 2 a 3 empleados. Así lo manifiesta un estudio realizado por la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia).

El impacto de la crisis recae en todos los ámbitos de la actividad económica de los autónomos. Donde más se ha notado el impacto ha sido en la caída de beneficios (31,8%), ventas (30%) y compras de servicios externos (27,5%). Las compras a proveedores y el empleo, son otras actividades económicas en las que ha repercutido la crisis. En cuanto a inversiones y morosidad pública, Segovia se encuentra entre las provincias de Castilla y León en las que menos ha afectado.

Según el estudio de CEAT-Segovia, las mujeres se han visto más afectadas por la crisis económica que los hombres. Por sector de actividad, la construcción ha sido la que se ha visto más castigada por la actual situación económica. Por otra parte, se manifiesta que la crisis no sólo ha tenido efectos económicos. Un 56,22% de los autónomos segovianos ha sufrido los efectos de la crisis en su esfera personal. Este porcentaje asciende al 73,78% entre las mujeres encuestadas.

Por sectores de actividad, el impacto en la vida personal se ha hecho más patente en el comercio: más del 85% de las personas encuestadas que desarrollan su actividad en dicho sector así lo señalan. Le sigue el sector de la construcción (64,24%), el sector servicios (62.06%) y la hostelería (51,24%).

Los efectos de la crisis en el ámbito personal revelan datos preocupantes: más del 78% de los autónomos gastan menos y el 47,51% ha visto cómo su patrimonio disminuía. El 41,25% manifiesta que se relaciona menos con sus amigos y un 16,14% apunta que su vida familiar se ha visto resentida.

Por sexos, el impacto en la vida personal entre las mujeres ha sido mayor en todos los aspectos observados. Sólo en el gasto, el impacto se sitúa en un nivel similar al de los sus compañeros varones.

En lo que se refiere a financiación casi uno de cada cuatro autónomos segovianos solicita financiación. El porcentaje entre los hombres es un 25% superior al registrado entre las mujeres. Por sectores, el mayor porcentaje de solicitudes se observa en el comercio y la hostelería. De los que han solicitado financiación, mayoritariamente lo han hecho con su banco habitual. Más de un 23,85% de los autónomos segovianos ha intentado acceder a un crédito o préstamo. De las mismas, casi tres cuartas partes son concedidas en su totalidad.

Activas las ayudas para aparcar en Guiomar

El Ayuntamiento de Segovia comenzará este 10 de junio a recibir las peticiones de ayuda para aparcar en el parking de Guiomar, según se recoge hoy en el Boletín Oficial de la Provincia que indica que la cuantía por usuario será de 10 euros y por estricto orden de petición. Así, informa el BOP «se convocan subvenciones dirigidas a establecer una ayuda económica del parking de vehículos de la Estación de ferrocarril Segovia-Guiomar que dispongan de contrato de abono de utilización de dicha infraestructura».

La subvención total asciende a 24.000 euros, y la subvención mensual a los usuarios se efecutará por orden de petición. En el caso de que las solicitudes supere la cantidad asignada, explica el texto, «se entenderán desestimadas por falta de crédito». En este sentido, la subvención que recibirá cada viajero será de 10 euros por cada solicitante al mes y deberán ser entregadas en los registros del Ayuntamiento mediante una instancia normalizada, según el modelo ANEXO I y ANEXO II que pueden ser descargados en la parte inferior de esta misma información.

Para los meses de febrero, marzo y abril de 2010, cuando la subvención ya había sido anunciada por el alcalde pero no era efectiva, el Ayuntamiento solicitará a Adif la comprobación de la condición de abonado del parking para el mes correspondiente. Para ello, los solicitantes deberán mostrar su consentimiento para que Adif proporcione esta información al Consistorio. A este respecto, se podrá realizar una única petición para los meses anteriores a la publicación de la convocatoria.

Apaga y vámonos

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio prepara una nueva subida eléctrica después de haber encarecido en un 26,1% el recibo del usuario medio en 30 meses, entre julio de 2007 y enero de 2010, según un análisis realizado por FACUA. La subida representa más de seis veces el IPC acumulado en el mismo periodo (4,2%). La última subida, aplicada el pasado enero, representó incrementos del 2,6% en los precios del kW de potencia contratada y del kWh consumido.

Ahora, Industria ha propuesto a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) un aumento del 10% en los peajes de acceso, lo que se traduciría en un incremento similar en el término de potencia. Pero la variación global que experimentará la factura depende de si sube, baja o se congela el precio del kWh (término de energía). A la variación en los precios habrá que sumar el incremento en dos puntos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que a partir del 1 de julio pasará del 16 al 18%.

FACUA denuncia que la política eléctrica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está basándose en continuas concesiones a las empresas del sector, con importantes e injustificadas subidas tarifarias que castigan la economía de los consumidores.

Precio disuasorio

El nuevo modelo de tarifa fijada por Industria, denominada de Último Recurso (TUR), existente desde julio de 2009, va camino de convertirse en un precio disuasorio en lugar de suponer un referente para evitar precios excesivos en el mercado libre.

FACUA considera que las desproporcionadas subidas responden a la fórmula diseñada por Industria para promover artificialmente un mercado libre al que los usuarios domésticos serán arrojados. Y es que cuanto más elevada sea la tarifa fijada por el Ministerio, más atractivas parecerán las ofertas lanzadas por las compañías que operan con sus propias tarifas.

Y de momento, el sector eléctrico sigue sin lanzar ofertas en el mercado libre para la gran mayoría de los usuarios (los que tienen potencias inferiores a 10 kW), a la espera de que se produzcan mayores subidas en la TUR. Las compañías se limitan a presentar ofertas condicionadas a la contratación de luz más gas y un seguro, que globalmente además no se traducen en descuentos significativos.

Subida entre julio de 2007 y enero de 2010

En julio de 2007, el precio del kWh fijado por Industria era, redondeando a dos decimales, de 10,96 céntimos (8,9868 más el 21,93% que representan los impuestos sobre la electricidad y el valor añadido). Se trata del precio que se aplicaba en la tarifa con más usuarios, la 2.0.2 (para potencias superiores a 2,5 kW y hasta 5).

Desde enero de 2010, con la Tarifa de Último Recurso (TUR), aplicable a todos los usuarios con hasta 10 kW de potencia, el precio del kWh asciende a 14,36 céntimos (11,7759 más impuestos indirectos), lo que representa una subida del 31,0%.

En cuanto al término de potencia, ha pasado de los 1,93 euros por kW (1,581887 más ii.) de julio de 2007 a 2,10 euros (1,719427 más ii.) desde enero de 2010, un incremento del 8,7%.

Así, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo mensual de 270 kWh (la media en España según pone de manifiesto el último informe hecho público por la CNE) ha pasado de pagar 38,07 euros (31,2246628 más ii.) mensuales por el término de potencia y el de energía a los 47,99 euros (39,3604088 más ii.) al mes a partir de la entrada en vigor de la TUR.

Para el usuario medio la factura se ha incrementado por tanto en 8,92 euros mensuales (8,135746 más ii.), un 26,1%, en dos años y medio.

Disfruta del fútbol más extremo

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 ya está en Segovia. Durante estos días se están ultimando los preparativos para dar comienzo este fin de semana con las fases clasificatorias. Durante toda la tarde del sábado día 12 se desarrollarán las primeras fases clasificatorias en el barrio de Nueva Segovia, frente a los campos municipales “Mariano Chocolate”.

Un total de 10 equipos se disputarán una plaza para las semifinales que tendrán lugar el día 26 en la Plaza del Azoquejo. Los partidos se jugarán en horario de 16:00 a 21:00 hs. Cada encuentro tiene una duración aproximada de 10 minutos, con dos partes de 5´. Durante el partido se podrán realizar los cambios que fueran necesarios.

Si una vez finalizado el tiempo establecido los equipos siguen empate, se dejarán 2 minutos más para deshacer ese empate con gol de oro, sin parar el partido. Si aun así siguen empate, habrá una tanda de 3 penaltis. Los encuentros estarán dirigidos por monitores especializados capacitados para resolver cualquier incidencia que pudiera ocurrir en el desarrollo del torneo. El sábado día 19 se celebrará las segundas fases clasificatorias igualmente en el barrio de Nueva Segovia de 16:00 a 21:00 hs.

Todos los interesados en apuntarse todavía están a tiempo. Hasta el viernes día 11 a las 15:00 hs, se recogerán inscripciones hasta completar grupos. Los equipos deben estar formados por un mínimo de 3 personas y un máximo de 5 y los componentes deben ser mayores de 16 años.

Las inscripciones se pueden realizar en las instalaciones de Trackter Eventos Especiales (C/ Gremio del Cuero, 14- Polígono de Hontoria- Segovia). También los formularios se pueden descargar en la web oficial del torneo www.liga3x3.es y se puede solicitar información a través del e_mail inscripciones@liga3x3.es.

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 viene cargada de grandes premios. Los primeros clasificados llevarán 300 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Los segundos clasificados tendrán una dotación económica de 200 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. El tercer premio son 100 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Además, hay un premio para el máximo goleador de la liga y otro para el juego más limpio.

Un 6,8 para la Sanidad de CYL

Los ciudadanos otorgan casi un notable a la sanidad pública en Castilla y León, en concreto, un 6,82 sobre diez, lo que supone casi medio punto más que la media nacional que logra 6,35 puntos. Así lo pone de manifiesto el Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad correspondiente al año 2009 que sitúa a la Autonomía en el cuarto puesto del conjunto de España, y en el primero entre las comunidades pluriprovinciales. El primer puesto lo ocupa Asturias, con un 7,21, seguida por Navarra y La Rioja, con 7,19 y 6,97 puntos, en cada caso. No obstante, la encuesta alerta de que debe mejorar en los tiempos de espera para las consultas, el número de camas individuales y en la información sobre las vías de reclamación.

Así lo explicó hoy el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, durante la presentación del estudio, elaborado por la Agencia Nacional de Calidad del Sistema Nacional de Salud y el Centro de Investigaciones Sociológicas entre los meses de marzo y noviembre de 2009, sobre una muestra de 7.800 entrevistas, de las que 426 se desarrollaron en la Comunidad Autónoma, todas a mayores de edad. El error es de un +/- 1,13 por ciento y el nivel de confianza, del 95,5 por ciento.

El estudio sirve para conocer las expectativas y la opinión de los ciudadanos sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos en España y para fijar las prioridades de las políticas de salud. Destaca, entre otros aspectos, que ante una enfermedad grave, el 65 por ciento de la población regional acudiría a la sanidad pública, un porcentaje ligeramente superior al del conjunto del país que es del 57,9 por ciento.

En atención primaria, nueve de cada diez personas, el 91,3 por ciento, consideran muy buena o buena la atención del médico de familia, también por delante del 86,1 por ciento nacional. Además, casi ocho de cada diez usuarios eligen el servicio sanitario público para este tipo de consultas, el 77,3 por ciento, por delante del 62,8 por ciento de la media del país, lo que sitúa a Castilla y León como la segunda región con un porcentaje más elevado. También, algo más de la mitad, el 50,1 por ciento, opina que la atención primaria ha mejorado en los últimos cinco años, y un 39 por ciento que sigue igual.

Dentro de este nivel asistencial, casi siete de cada diez personas reconocen que obtienen cita para el médico de familia en el mismo día (66 por ciento frente al 40,7 por ciento nacional), una puntuación que siempre ha estado por encima de la media nacional, aunque comenzó a distanciarse de forma significativa en 2007, fecha en la que la Consejería comenzó a aplicar diversas medidas como la cita médica telefónica y, de forma más reciente, por sms y a través del portal de Salud (www.salud.jcyl.es), explicó Álvarez Guisasola.

Por lo que respecta al tiempo que dedica el médico de atención primaria al paciente, en estos momentos la nota es de un 7,17, frente al 6,58 del conjunto del país, puntuación que ha ido en aumento desde el año 2004, cuando era de 6,7 puntos, 6,5 para el conjunto del país. En este sentido, los ciudadanos también otorgan la segunda mejor nota nacional a la atención a domicilio en la Comunidad, con un 7,9, “a gran distancia” del 6,96 que dan de media para el conjunto de España.

Entre otros aspectos de la asistencia sanitaria en atención primaria, la población otorga 7,8 puntos a la cercanía de los centros, frente al 7,7 por ciento de la media del país; 7,4 puntos al horario de atención (7,2 para España); un ocho al trato recibido por el personal sanitario (7,4); un 7,7 al conocimiento del historial (7,1); un 7,8 a la información sobre los problemas de salud (7,2), mientras que las notas más bajas se registran en el tiempo para las pruebas diagnósticas, con5,6 puntos, similar al conjunto del país, con 5,2 puntos, y en equipamiento y medios tecnológicos, con 6,3, por debajo de la media nacional que se sitúa en 6,7 puntos.

Atención especializada

Por lo que respecta al nivel asistencial de atención especializada, el 83,8 por ciento de la población valora que la atención en las consultas de especializada ha sido muy buena o buena, frente al 82 por ciento nacional. El trato del personal obtiene un 7,69, frente al 7,21 de la media del país, y el número de especialidades a las que se tiene acceso, un 7,66, cuando en España se cierra con un 7,36.

Los encuestados, de los que el 45,6 por ciento manifiesta haber acudido a una consulta de especializada en el último año, otorgan un 6,7 al tiempo dedicado (6.3 puntos en la media nacional); 7,4 puntos al equipamiento y medios tecnológicos (7,3); 7,7 al trato recibido por el personal sanitario (7,2); 7,4 a la información que reciben sobre los problemas de salud (7), y 6,7 puntos al conocimiento de su historial (6,5).

En el lado opuesto se encuentran los tiempos de espera en sala, que obtienen 5,3 puntos (5,5 en España); la facilidad para conseguir cita, con 5,7 puntos (5,4), y los tiempos de espera para consultas, con 4,5 puntos, por debajo de la media nacional de 4,8. El consejero de Sanidad reconoció que este es un parámetro en el que hay que seguir trabajando para mejorarlo, aunque, dijo, hay un “porcentaje importante” que reconoce que las administraciones están trabajando para avanzar en este sentido.

Hospitales

La mayoría de la población, casi nueve de cada diez (87,5 por ciento), observa que la atención que reciben en los hospitales ha sido buena o muy buena, porcentaje que coincide con la media nacional, y otorga un 7,7 a los cuidados del personal médico en estos centros asistenciales, cuando en España la nota es de un 7,19.

Además, más de ocho de cada diez (83,2 por ciento) afirma que contó con un médico responsable en su proceso asistencial, por encima del 69,5 por ciento del la media del país, y en general valoran bien los distintos aspectos de la asistencia sanitaria: hostelería (6,4 frente a 6,3 en la media nacional); papeleo al ingreso (6,4 frente a 6,2); cuidados y atención de enfermería (7,7 frente a 7,3); trato del personal no sanitario (7,3 frente a 6,9); equipamiento y medios tecnológicos (8,1 frente a 7,7) información sobre la evolución del problema de salud (7,6 frente a 7,2).

La asignatura pendiente en el ámbito hospitalario es el número de personas que comparten habitación, parámetro que obtiene 5,4 puntos, similar a la media nacional de 5,5. El consejero reconoció que se trabaja en este aspecto y que el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2002-2011 está contribuyendo a que en los nuevos centros y en los centros reformados el 40 por ciento de las habitaciones sean individuales. “Se corregirá en los próximos años con la finalización de todas las obras”, sentenció.

Urgencias

En general, la atención que se recibe en urgencias también es buena o muy buena, según el 77,8 por ciento de la población (77,7 para España), y el 68,9 por ciento considera que ha siso muy rápida o bastante rápida, por encima del 64,4 por ciento nacional.

En cuanto a la confianza en los profesionales, la media supera el 80 por ciento para todas las categorías, tanto médicos (el 84,8 por ciento confía mucho o bastante en ellos), como personal de enfermería (87,2) y otro personal sanitario (83,6).

Mientras, otorgan un 5,3 a la información sobre los servicios prestados; un 4,7 a la referida a los derechos y vías de reclamación; un seis a la que se refiere a campañas sobre problemas de salud, y un 5,7 a los trámites de acceso a especialista u hospital. Sobre estos datos, Álvarez Guisasola precisó que indican que los ciudadanos demandan mayor información, algo en lo que se tiene que trabajar a través del portal de Salud y de campañas informativas.

Coordinación con otras autonomías

Finalmente, el Barómetro también indica que buena parte de la población, el 89,3 por ciento, entiende que es bueno que exista una coordinación entre las comunidades autónomas a la hora de ofrecer servicios sanitarios, lo que opina el 84,9 por ciento de la población general.

Por ello, el consejero destacó que la Junta trabaja en este sentido, algo que pone de manifiesto que ya cuente con acuerdos de cooperación con nueve de las siete autonomías limítrofes y que en breve se ampliará también a Cantabria, con cuya Presidencia se mantienen contactos. De este modo, quedaría pendiente el acuerdo con el Gobierno del País Vasco, algo en lo que Álvarez Guisasola precisó que también se está trabajando.

Cáritas advierte de un fraude en Segovia utilizando su nombre.

Si alguien acude a su domicilio y pide un ayuda en nombre de Cáritas, no le crea. Caritas Diocesana de Segovia quiere poner en conocimiento de toda la población que desde esta institución no se ha iniciado ninguna campaña de recogida de fondos por la casas, por lo que si alguien se acercara a sus domicilios en nombre de Cáritas con una hucha o similar NO es desde dicha institución.

En este sentido, la entidad sí que recuerda que la recogida de fondos se continúa efectuando, pero se hacen en las oficinas de Cáritas Diocesana de Segovia, Calle S. Agustín, 4. Allí, los fondos recaudados o ayudas recogidas son repartidas entre los más necesitados de nuestra provincia.

 

El Cantar del Arriero, en el Juan Bravo

El Teatro Juan Bravo acoge este fin de semana la zarzuela «El Cantar del Arriero», del Cuadro Lírico Julián Gayarre. La obra, se representará este viernes día 11 y el sábado día 12 a las 20:00 hs. Los precios oscilan entre los 15, 12 Y 10 €.

Sinopsis

Blas, es dueño de una venta, situada en la carretera que conduce a Puebla de sanbria, que es frecuentada por arrieros, es viudo y con una hija llamada Mariblanca y en la que tiene depositadas todas sus ilusiones.

Braulio mozo de confianza del ventero, es el fiel criado que se siente orgulloso de servir a su amo y Gloria, es otra muchacha que sirve en la venta y que tiene a Braulio a mal taer, por los coqueteos con mozos del lugar y algún que otro arriero. Anselmo, es entre los mozos del lugar de lo más seria y quien se fijó en Mariblanca. Esta amistad entre Ansemo y Mariblanca no es del agrado de Blas, pero incapaz de quitar un gusto a su hija, no llega a oponerse con resolución a que estas relaciones cotinúen. El día del santo de Mariblanca, la venta está de fiesta. Blas se tiene que ausentar por surgirle un viaje esa misma noche por lo que se recomienda a Braulio que cierre la venta a todo posible arriero que pueda llegar.

Efectivamente, la fiesta se interrumpió con la llegada de los arrieros, entre ellos Lorenzo, jefe de los arrieros. Cigüeño y Tomás. Lorenzo, tiene conocimiento de la belleza de Mariblanca y no repara en perder unas horas en su caminar para correr la aventura que se propone. Ante la insistencia de los arrieros de entrar en la venta, es Mariblanca la que ordena se abra la puerta. Al poco de estar los arrieros saboreando el vino que les fue servido, se presenta Ansemo, saliendo a recibirle su prometida Mariblanca. Lorenzo viendose despechado, reta a Anselmo a un alarde de fuerza y destreza de pulso. Lorenzo le vence ante el regocijo de los arrieros. Anselmo viendo las intenciones de su rival, le reta a muerte para defender a su novia. La oportuna vuelta de Blas, corta la tirante situación. Al poco, se presenta en la venta un fraile falso, ya que es un secuaz de Lorenzo y que sigue en su propósito de ultrajar a Mariblanca. Cuando estaba lograda la primera fase del plan concebido por Lorenzo, aparece Blas el ventero haciendole saber a Lorenzo, que la mujer que tiene ante es su propia hija. Esta confesión de Blas a Lorenzo, hace que éste desista, abandonando la venta y haciendo votos por la felicidad de Anselmo y Mariblanca.

Acércate a la Unión Europea

¿Quieres conocer más a fondo los entresijos de la Unión Europea? A través de la exposición “Presidencia Española de la Unión Europea” tendrás la oportunidad de hacerlo. La muestra, organizada por el punto de enlace «Europe Direct», está formada por 16 paneles de gran tamaño en la que se abordan los principales objetivos y retos de la Presidencia de turno de la UE, que corresponde a España durante el primer semestre de 2010. La entrada es libre y gratuita y se puede visitar en las instalaciones del Centro Cultural San José hasta el 30 de junio, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.

Esta exposición responde al objetivo de la Presidencia española por comunicar e informar sobre los asuntos europeos, transmitir el sentimiento europeísta, afianzar el liderazgo europeo frente a la pobreza así como en la respuesta global al cambio climático y al desafío energético. Cuestiones como este año europeo de la pobreza, exigen que se estén realizando grandes esfuerzos al ser especialmente importante en tiempos de crisis, por ello las políticas de protección social y de solidaridad adquieren especial relevancia.

Una agenda social renovada, el impulso al Tratado de Lisboa, el desarrollo de los derechos de ciudadanía, la consecución de la igualdad, las relaciones con Iberoamérica, el mercado interior y la política europea de vecindad son otras de las prioridades de esta Presidencia Española de la Unión Europea que se ven reflejadas en la muestra.

La Presidencia del Consejo de la Unión Europea durante este primer semestre de 2010 está representando una gran oportunidad para España para proyectarse como país, como sociedad y como Estado hacia el exterior, para influir en los asuntos del mundo y para cooperar con los pueblos más vulnerables.

El punto de enlace “Europe Direct Segovia” , es una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea y el Ayuntamiento de Segovia que ofrece el servicio de información europea a todos los ciudadanos y ciudadanas que lo precisen. Está ubicado en el Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES) de San Millán, en la Plaza de Echegaray 1.

Fuerte bajada de temperaturas

Miércoles 9: Cielos muy nubosos o cubiertos, con precipitaciones débiles a moderadas y que localmente pueden ser fuertes y acompañadas de tormenta. Las temperaturas descerán moderadamente sobre todo las máximas, las minimas sin cambios apreciables vientos del W-sw flojos a moderados con rachas fuertes, cota de la nieve 2200 metros.

 

Máxima: 16Cº

Mínima: 12Cº

 

Martes 8: Cielos muy nubosos, con precipitaciones débiles a moderadas, que pueden venir acompañadas de tormenta. Las temperaturas sin cambios apreciables vientos del sw flojos a moderados, cota de la nieve 2200 metros.

 

Máxima: 16Cº

Mínima: 10Cº

 

Para Seguir la situación haciendo Click en www.estacion.meteosegovia.es . Para más datos sobre la meteorología en Segovia, os podeis hacer fan de la página de Meteo Segovia en Facebook, allí podéis participar activamente y podéis contactar conmigo directamente.

Publicidad

X