20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

El Open de Tenis ya tiene cartel

Los Internacionales de España en Pista Rápida Villa de El Espinar Open Castilla y León han presentado el cartel que representará al torneo en una nueva edición que se celebrará entre el 31 de julio y el 8 de agosto, y que este año tendrá un carácter especial al disputarse la 25 edición.

En la presentación de la imagen del considerado como mejor torneo challenger del mundo para este año, estuvieron presentes el presidente de honor y fundador del campeonato, Pedro Muñoz, y el director, Javier Martínez.

En el cartel, dos tenistas juegan sobre una pista compuesta por el número 25 y las letras “aniversario”. Una imagen que en los próximos días aparecerá ya repartida por marquesinas, vallas, banderolas y folletos, para poner ambiente en un torneo en el que, entre otros, se han impuesto Rafael Nadal, Fernando Verdasco, Feliciano López, Sergi Bruguera, Emilio Sánchez Vicario, los argentinos Juan Martín del Potro o Juan Ignacio Chela, el checo Radek Stepanek o el francés Paul Henri Mathieu.

Más cortes de tráfico por obras en Segovia

-Avenida Juan Carlos I: Debido a la obras de urbanización de la antigua cárcel provincial, el Ayuntamiento de Segovia realizará tres acometidas de saneamiento a pozos que se encuentran en el tramo de la Avenida de Juan Carlos I, en sentido hacia la rotonda de la Plaza de Toros. Por ello se verá en la necesidad de cortar el tráfico del carril de ese sentido y se hará que lo coches suban hacia la rotonda por el carril actual de bajada y los vehículos que quieran bajar hacia la rotonda de la gasolinera serán desviados por la Calle Gerardo Diego. El corte se llevará a cabo a las 08:00 horas del miércoles 7 de julio y se estima que su duración sea de todo el día y parte de la mañana del día 8 de julio.

– Calle San Frutos: Con motivo de las obras de reurbanización en la Calle San Frutos, el miércoles 7 de julio, será necesario su corte al tráfico a partir de las 08:00 horas. Está previsto que el corte se extienda durante todo el plazo de ejecución de la obras que se estima que será de 4 meses. Los trabajos afectarán a toda la calle San Frutos, hasta la Plaza Mayor, y permitirán la renovación de acerado y adoquinado, del alumbrado público, y la sustitución de las redes de abastecimiento de agua y de saneamiento. El presupuesto alcanza los 141.000  euros.

Estos días, mejor por la sombra

Como se nota que empieza a hacer calor de verdad. Y es que ya está aquí el verano y las temperaturas en Segovia van a alcanzar el nivel 1. Pero, ¿Qué significa esto? Decimos esto cuando las temperaturas superan los umbrales habituales máximos y mínimos de una determinada zona. Esto es lo que ocurrirá en Segovia durante unos días.

 

Así, durante una o dos jornadas, las temperaturas máximas y mínimas superarán los umbrales de 20º de mínima y 34º de máxima, normalmente establecidos para Segovia. Por lo que es importante que los ciudadanos que residen aquí presten especial atención a los consejos preventivos frente a las olas de calor que la Junta de Castilla y León facilita en el Portal de Salud.

Además, la Consejería de Sanidad tiene en funcionamiento el dispositivo de coordinación asistencial y de Salud Pública habilitado en la Comunidad (desde el mes de junio) ante la posibilidad de que, con la llegada del período estival, se produzcan situaciones meteorológicas caracterizadas por olas de calor; así como un sistema de información a la población tanto del momento en que se producen estas situaciones meteorológicas, como de los comportamientos que han de adoptarse para evitar los riesgos en la salud causados por un calor excesivo y duradero.

En este sentido, hay que recordar la importancia de que los ciudadanos y especialmente los grupos de riesgo, sean conscientes de la necesidad de adoptar y hacer habituales ciertas actitudes y precauciones mediante las cuales protegerse del calor y evitar las complicaciones que éste conlleva.

Estos grupos especialmente susceptibles a los efectos del calor son:

-Las personas mayores, discapacitadas y los niños lactantes y menores de cinco años.

Pacientes con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatías, obesidad, alcoholismo, etc.)

-Personas que tomen habitualmente medicación.

-Personas que realizan trabajos físicos intensos o deportes al aire libre con exposiciones prolongadas al sol.

Tanto los ciudadanos que estén dentro de estos grupos como cualquier otra persona sometida a altas temperaturas ambientales ha de conocer las medidas a adoptar para protegerse del calor y que se materializan en las siguientes recomendaciones:

Evitar salir de casa durante las horas centrales del día, entre las doce del mediodía y las seis de la tarde.

Beber más líquidos, sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos ligeramente fríos.

Evitar comidas copiosas, tomar verduras y frutas. Es conveniente comer menos cantidades pero más veces al día. No hay que tomar comidas excesivamente calientes ni beber bebidas alcohólicas.

Reducir la actividad física.

-Descansar frecuentemente a la sombra.

-Usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.

-Hay que permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

-En las casas, es conveniente utilizar las habitaciones más frescas. Durante el día, las persianas han de permanecer bajadas y las ventanas cerradas para, por la noche, abrirlas para ventilar.

-Los alimentos han de mantenerse refrigerados en el frigorífico, vigilando con especial atención las medidas higiénicas de conservación.

-Si se deja un coche estacionado, no deben permanecer en su interior ni niños ni ancianos con las ventanillas cerradas.

-Es conveniente que, en la medida de lo posible, se esté pendiente y se ayude a aquellas personas que conozcamos que tengan un mayor riesgo de sufrir los efectos del calor.

 

Más información sobre el calor y las maneras de prevenir sus efectos nocivos en el apartado “Consejos ante una ola de calor” del subportal “Ciudadanos” en ek Portal de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

En el caso de que nos encontremos ante una persona que sufra un golpe de calor, lo inmediato es ponerse en contacto con el teléfono de emergencias 112.

 

 

En Segovia se emprende

Hay quien dice que cuantas más dificultades se nos presentan para encontrar trabajo, o para desenvolvernos en el mundo laboral, como es en este preciso momento con la «archi-nombradísima» crisis; más se activa la creatividad de nuestro cerebro  que empieza a funcionar a todo gas para intentar sacarnos las castañas del fuego.

Así les ha pasado a varios segovianos con espíritu emprendedor, que ante esta situación de desempleo se han atrevido a iniciar su aventura empresarial gracias a la iniciativa del Ayuntamiento, que a través de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, lanza varios proyectos para apoyar este cambio de mentalidad detectado y el esfuerzo de los segovianos.

Una de ellas es el programa “Segovia Emprende 2010” cuyo objetivo es apoyar a las empresas de reciente creación y a los proyectos de autoempleo que por su viabilidad pueden contribuir al desarrollo de la ciudad. El éxito de esta iniciativa lo avalan 14 nuevas empresas segovianas que han presentado su solicitud en diferentes sectores como comercio, informática, consultoría…Los agradaciados recibirán una cuantía máxima de 3.000 euros a fondo perdido.

Además de esta iniciativa, el Ayuntamiento apoya a los nuevos empresarios ofreciéndoles la posibilidad de acceder a un despacho profesional. Así, los interesados en uno de los 7 nuevos despachos profesionales situados en la antigua Casa de Socorro, es decir, en el CIEES Casco Histórico tienen que tener en cuenta que el plazo para presentar la solicitud finaliza el lunes, 5 de julio.

Se trata de unos espacios acondicionados para el desarrollo de la actividad empresarial. A los profesionales que ocupen los cuatro despachos de la segunda planta de este inmueble y los tres de la primera se les proporcionará la misma atención que al resto de emprendedores del CIEES de San Millán: asesoramiento para la gestión empresarial, así como la prestación de servicios comunes que les permitirá tener las necesidades básicas cubiertas, haciendo más fácil su establecimiento, despegue y consolidación durante los primeros años de su actividad.

El 70% de los españoles vivirá en ciudades en 2050

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado que “nuestras ciudades pueden y deben convertirse en espacios de inclusión ante los nuevos flujos migratorios, las nuevas estructuras sociales y familiares y las nuevas composiciones demográficas; y pueden y deben convertirse en focos de innovación y desarrollo económico compatible con la sostenibilidad y con la cohesión social”. Asimismo, a juicio de Corredor, las ciudades han de situarse en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático y las emisiones de CO2.

La ministra ha inaugurado el curso y la exposición de Buenas Prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida, organizados por el Ministerio de Vivienda y la Universidad Politécnica de Madrid, con los que ha arrancado la sexta edición de los Cursos de Verano de la UPM en la Granja.

Beatriz Corredor se ha referido a la Estrategia Europa 2020 aprobada en el último Consejo Europeo de la Presidencia Española para consolidar un crecimiento económico sobre fundamentos más inteligentes, más sostenibles y socialmente inclusivos. “No alcanzaremos estos objetivos si no construimos ciudades más eficientes, sostenibles, innovadoras, competitivas e igualitarias”, ha dicho la ministra para señalar que “un futuro más sostenible está en estrecha relación con un modelo urbano que prime la regeneración de la ciudad consolidada y la rehabilitación de viviendas, edificios y barrios, con hogares menos contaminantes y energéticamente más eficientes”.

En su intervención, Corredor ha recordado que mientras en 1950 el 29% de la población vivía en áreas urbanas, en el año 2010 este porcentaje se eleva al 51% y, según las previsiones de Naciones Unidas, este ratio llegará al 70% en 2050. Este crecimiento tendrá lugar, en mayor medida, en las regiones más deprimidas y entre los estratos sociales más bajos, de forma que se estima que la población radicada en chabolas o barrios vulnerables habrá crecido hasta los 1.400 millones de personas en 2020.

“Ante esta situación –ha dicho la titular de Vivienda-, programas como el de Mejores Prácticas de Naciones Unidas cobran una especial importancia para influir positivamente en la transformación de nuestras ciudades frente a un desarrollo urbano incontrolado, insolidario e insostenible”.

La ministra ha explicado que “España comparte con Naciones Unidas el interés por el fortalecimiento de la cooperación internacional para la prevención y resolución de los problemas causados por el desordenado crecimiento urbano en las ciudades del mundo en desarrollo”

En este sentido, se ha referido al Acuerdo de Cooperación que, en representación del Estado español, firmó en marzo con UN-HABITAT, para el Programa de la Organización de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos; programa en el que nuestro país es el primer contribuyente.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda colabora en los Concursos Internacionales de Buenas Prácticas que convoca UN-Hábitat y en los que, en seis de las siete últimas convocatorias, siempre ha habido una Buena Práctica española entre las diez premiadas a nivel mundial. De las 3.500 actuaciones que han sido identificadas en todo el mundo como buenas prácticas, 224 son españolas.

La exposición la ministra en el marco de los Cursos de Verano de la UPM reúne las Buenas Prácticas españolas seleccionadas en el último Concurso Internacional. Entre ellas, se encuentra el Proyecto San Ildefonso-La Granja, paradigma ilustrado del paisaje “por la elección de un modelo compacto e integrado de crecimiento urbanístico, acompasado con el crecimiento vegetativo local, y que tiene mucho que ver con el principio de desarrollo territorial y urbano sostenible que exige la actual Ley del Suelo”, según ha destacado la ministra.

 

El compromiso del Ministerio de Vivienda

Beatriz Corredor ha subrayado que “el compromiso del Ministerio en la búsqueda de instrumentos que mejoren las condiciones de vida va más lejos de nuestra colaboración con NNUU y está presente en todas nuestras iniciativas”. Entre ellas se ha referido a:

El Código Técnico de la Edificación, que garantiza las condiciones óptimas de habitabilidad, calidad y eficiencia energética al establecer las determinaciones mínimas necesarias para que pueda producirse un ahorro medio del 25% en la factura energética de cada hogar.

La Ley de Economía Sostenible, entre cuyos objetivos principales en materia de vivienda figura el establecimiento de un marco normativo básico para la mejora de la calidad y sostenibilidad del medio urbano, potenciando la rehabilitación y regeneración en la ciudad consolidada.

El Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español, elaborado por el Ministerio en colaboración con la UPM. Se trata del primer barómetro sobre la sostenibilidad urbanística de nuestro país, que analiza el pasado, reflexiona sobre el presente y hace una proyección de futuro, a través de la definición de siete grandes criterios de sostenibilidad y su presencia, o no, en los planeamientos autonómico y local, haciendo propuestas de mejora a través del Decálogo por un urbanismo más sostenible.

La Declaración de Toledo sobre regeneración urbana integrada, aprobada el 22 de junio por los ministros de Desarrollo Urbano de la UE, dentro del semestre de Presidencia española. En ella se refuerzan los dos objetivos fundamentales de la Carta de Leipzig: la sostenibilidad en las ciudades, desde un enfoque integrado de las políticas urbanas, sociales y económicas, y la especial atención a los barrios desfavorecidos como puntos estratégicos que permitan alcanzar niveles adecuados de cohesión social.

Y en breve será presentado el Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana en España, que será un instrumento eficaz para la puesta en marcha de actuaciones que, mediante ayudas nacionales e internacionales, permitan reforzar la intervención en los barrios en crisis, desde la triple perspectiva social, económica y medioambiental.

No hay mejor ahorrar que poco gastar

La Administración General del Estado (AGE) está impulsando en Segovia el plan de austeridad puesto en marcha por el Gobierno de España. Éste fue uno de los asuntos que ha tratadao esta mañana en la Comisión de Asistencia a la Subdelegada del Gobierno, en la que se ha analizado la actividad de la AGE en la provincia a lo largo del segundo trimestre de este año.

Entre las medidas puestas en marcha, se encuentra la reducción del uso del papel, “se imprime menos y se utilizan más los medios telemáticos, se recicla y se imprime por las dos caras”, explicó la subdelegada. Además, se utilizan bombillas de bajo consumo; se apagan los aparatos eléctricos cuando no se utilizan; se usa de forma racional la luz; y se reduce el gasto de combustible de los vehículos, “para lo que las videoconferencias están teniendo un papel fundamental”, argumentó.

La subdelegada explicó que, “en cualquier caso, estas medidas estaban ya incorporadas en el trabajo de la Subdelegación y sus unidades, aunque ahora se realiza un control más exhaustivo de su uso”. De este modo, recordó que en el año pasado supusieron un ahorro en la Subdelegación superior a los 21.000 euros, “con gestos tan sencillos como evitar mandar faxes y sustituirlos por correos electrónicos; la presentación de solicitudes de los empleados públicos (vacaciones, permisos…) por la vía telemática, en lugar de en papel; o la adaptación de la jornada laboral a la luz solar”.

En lo que al segundo trimestre del año se refiere, puso como ejemplo que todos los departamentos de la AGE utilizan el tipo de letra ‘Spranq eco sans’, que supone, en el caso de necesitar imprimir un documento, un ahorro de tinta de un 20 por ciento.

También citó casos como el de la Inspección de Trabajo, que, con la sustitución de la caldera de gas, ha incrementado el aprovechamiento del gasóleo del 60 por ciento anterior al 93 por ciento actual. También cambió el contador del agua, lo que está permitiendo ahorrar un 40 por ciento en su consumo.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (Inss) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha logrado un ahorro de electricidad del 41 por ciento y del 21 por ciento en gasóleo.

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 16/09/11

 

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,295
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,314
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,323
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,323
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,323
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,327
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,328
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,328
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,328
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,328
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,328
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,328
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,328
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,328
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,328
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,328
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,328
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,328
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,328
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,328
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,328

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,208
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,245
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,254
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,258
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,259
HONTALBILLA REPOSTAR CARRERA RIAZA A TORO, SN 1,259
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,259
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,259
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,259
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,259
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,259
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,259
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,259
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,259
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,259
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,259
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,259
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,259
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,259
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,259
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,259
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,259
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,259
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,259
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,259

La Agencia Tributaria ha devuelto ya 7.265 millones de euros a los contribuyentes

El delegado especial de la Agencia Tributaria en Castilla y León, Luis de Andrés, presentó en abril los primeros resultados de la campaña del IRPF 2009 en la Comunidad. Ahora, es la Agencia Tributaria la que da a conocer los datos generales de la misma.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria ha devuelto ya, a fecha de 30 de junio, 7.265 millones de euros a 10,6 millones de contribuyentes que tenían derecho a devolución tras la presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la actual campaña de Renta 09. Con respecto al año pasado por las mismas fechas, el número de devoluciones realizadas ha crecido un 2,55%, desde 10.387.105 a 10.652.007 declarantes. El importe devuelto se redujo un 3,6%, desde 7.540 millones de euros a 7.265 millones de euros, en línea con las previsiones de campaña de Renta 09 de reducción del 4,5% del total del importe a devolver. La Agencia Tributaria mantiene el compromiso de realizar el 85% de las devoluciones antes de principios de agosto.
Durante esta campaña de Renta 09 se han enviado 15,4 millones de borradores, un 7% más que el ejercicio anterior, y 6,1 millones de datos fiscales, un 4% menos que el año anterior. Los contribuyentes han confirmado, hasta el 30 de junio, 7,6 millones de borradores del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que representa un incremento del 6,9% sobre los confirmados en igual periodo del año pasado.

El total de declaraciones del IRPF presentadas en la Campaña de Renta asciende a 15,8 millones, incluyendo los borradores confirmados, puesto que al confirmarlos la declaración queda presentada. Esta cifra es provisional ya quedan fuentes estadísticas por comprobar: las declaraciones presentadas en entidades colaboradoras y otros medios. Este número supone un ligero crecimiento del 1,44% con respecto a las declaraciones presentadas en las mismas fechas de 2008. Más del 45% de las declaraciones ha sido presentado a través de Internet (se incluyen los borradores confirmados por Internet).

Por otra parte, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Maria Teresa Rodrigo Rojo, explicó en una rueda de prensa que la campaña de la Renta se ha desarrollado con absoluta normalidad y resaltó el incremento de las declaraciones presentadas por internet (del 6,13 por ciento, ya que el 31 de mayo superaban las 15.100) y de los borradores confirmados (de un 7,21 por ciento, con cerca de 18.000).

Con fecha 31 de mayo, se habían devuelto en Segovia un total de 20.892 declaraciones.

El PSOE valora la sorprendente recuperación de la economía de consumo

El PSOE señala que la economía segoviana está dando señales de una sorprendente recuperación económica del consumo. El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo destaca que en el primer semestre del año en la provincia la recaudación del Estado por el IVA se ha incrementado un 185,8 por ciento, mientras que por impuestos especiales del alcohol y bebidas, un 43,5 por ciento. “Estas subidas demuestran que el consumo se está reactivando, que las familias segovianas están gastando más”, explicó Juan Luis Gordo, quien también hizo hincapié en que la recaudación por el Impuesto de Sociedades subió un 18,9 por ciento, “lo que muestra también una mayor actividad económica”.

También se centró el secretario general del PSOE en que “España es el país donde más creció la confianza en la zona euro en el pasado mes de junio”, al tiempo que reseñó la última bajada del paro en la provincia, de un 4,6 por ciento en el mes pasado, “con lo que 465 segovianos se han incorporado al mercado laboral y el número de desempleados ha vuelto a bajar de los 10.000”.

Incidió en que “todos los sectores económicos están creciendo; la construcción menos, pero podría impulsar su actividad si ajustase el precio de los pisos a su valor real”. En este apartado, recordó que en el primer trimestre del año, el coste la vivienda no bajó, sino que subió un punto y se situó en los 2.058 euros el metro cuadrado, según los datos del Ministerio de Vivienda. En el último trimestre del año pasado también subió, un cuatro por ciento, y en todo el año bajó alrededor de un cinco por ciento, “cuando hubiera sido necesario un ajuste mayor, porque la burbuja en la vivienda sigue persistiendo. El precio de la vivienda está aún en Segovia muy por encima de su valor, sobrepasando en muchos casos el 20 por ciento”, recalcó.

En referencia a este asunto, pidió al PP en general, y al diputado Javier Gómez Darmendrail en particular, que “tenga valentía y denuncie la especulación en la vivienda, el mayor mal del sector de la construcción y cuyos efectos pagamos todos los segovianos”.

 

Subida del IVA

Sobre la subida del IVA, Juan Luis Gordo aseguró que el incremento es necesario para hacer frente al déficit público y que su repercusión será mínima para los ciudadanos”. Puso como ejemplo que, “unos zapatos de 40 euros incrementarán su precio en 80 céntimos y un pantalón de 50 euros subirá uno”. “Estas cifras están muy lejos de los 30 euros de subida en ropa que quiere anunciaron los parlamentarios del PP que representaría la subida”, criticó. También señaló que una factura de teléfono de 60 euros subirá algo más de un euro.

“Lo que está claro es que el PP no se ajusta a la realidad, con el ánimo de engañar, confundir y crear alarma entre los ciudadanos, y que le preocupa muy poco que salgamos de la crisis y que logremos la recuperación económica. Si el Gobierno hiciese lo que el PP dice que haría en caso de gobernar, el déficit no se reduciría en 15.000 millones, sino que aumentaría en esa cantidad”, aseguró.

El secretario general del PSOE afirmó que “las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Zapatero son las más razonables para mantener el estado de bienestar, las pensiones, más de 32.000 en la provincia, o las prestaciones por desempleo, para que los parados y sus familias puedan hacer frente a sus gastos mientras no tienen trabajo”.

Asimismo recordó que durante el tiempo que llevan gobernando los socialistas la pensión media en Segovia se sitúa en 724 euros al mes y ha crecido el doble de lo que lo hizo en la etapa de gobierno del PP. “Pero la pensión media mínima, que afecta a una gran parte de los segovianos ha crecido siete veces más que en la etapa de gobierno de los populares”, incidió. Continuó diciendo que “los empleados públicos han aumentado en este tiempo su renta neta más de medio punto por encima de la inflación, mientras que en los años de gobierno popular bajó en un seis por ciento”. “No podemos perder las referencias y mucho menos admitir la mentira”, afirmó Gordo.

“El PP vuelve a mostrar una enorme hipocresía, porque pide más dinero y se opone a que suban los impuestos, una de las herramientas de los gobiernos y de los ciudadanos para que el Estado disponga de más ingresos”, explicó Juan Luis Gordo. Concluyó diciendo que “para invertir en actuaciones como la muralla de Segovia, casi 609.000 euros por parte del Gobierno socialista, o la nueva biblioteca pública, con cerca de 12 millones, con hay que contar con dinero, y la subida del IVA permitirá contar con más fondos, al tiempo que reducirá el déficit público en 5.000 millones”.

La CETA convoca becas para ayudar a los atletas segovianos.

El Centro de Especialización Técnica de Atletismo (CETA) tiene por objetivo la elevación del nivel técnico y deportivo de los atletas con licencia federativa de Segovia capital. Para ello, las becas deportivas que lanzan, están destinadas a favorecer y a mantener las actividades de alto rendimiento y tecnificación atlética de Segovia.

La cantitad total de becas para la temporada deportiva 2010-2011, es de veinte, a las que podrán acceder aquellos que estén censados y tengan su residencia habitual en la ciudad de Segovia. Además debe de aceptar ser preparados por uno de los entrenadores encargados de CETA y que se elegirá en la solicitud; haber tramitado su licencia deportiva para la temporada de vigencia de esta Convocatoria por la Delegación Segoviana de Atletismo; y por último, estar incluido en las siguientes categorías cadete, juvenil, junior y promesa (nacidos del 97 al 89), para la temporada 2010-2011. Excepcionalmente atletas infantiles de segundo año (nacidos en el 98) que por su gran potencial la dirección técnica lo estime conveniente.

Las becas engloban los siguientes servicios: seguimiento deportivo por los técnicos del Centro, medicina deportiva, fisioterapia, psicología deportiva, uso reglamentario de las instalaciones gestionadas por el IMD, material de entrenamiento, material de competición, gastos de desplazamiento a competiciones de técnicos( gasolina, hospedaje y comidas) siempre con el visto bueno de la dirección técnica, licencias deportivas de entrenadores, cursos de perfeccionamiento para atletas y entrenadores, realización de aulas activas, concentraciones deportivas, programas deportivos de potenciación del atletismo y otros servicios que la dirección técnica estime conveniente.

 El plazo para la presentación de solicitudes será del  día 1 de julio de 2010 al 30 de julio del 2009 (Antes de las 14.00 h). en el Instituto Municipal de deportes de Segovia.

Publicidad

X