27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Ballet y tambores para las Noches Mágicas de La Granja

Música, danza, magia y circo son algunas de las propuestas que integran el programa de la edición 2010 de Las Noches Mágicas del Real Sitio de San Ildefonso, que se celebrarán a partir del 16 de julio y hasta el 24 de agosto en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales. La espectacularidad de los montajes se une este año al excepcional talento de artistas como Josep Carreras, Joan Manuel Serrat, Ángel Corella o el Circo Acrobático Nacional de Pekín.

El acierto de La Granja radica en «conjugar un fabuloso escenario, como es el patio central de la Real Fábrica de Cristales, con el excepcional talento de los mejores artistas, una fusión entre un rico pasado y un seductor presente que se convierte en un privilegio al alcance de todos», afirmó Gallardón en su presentación, a la que acudió junto al  alcalde de La Granja, José Luis Vázquez  y al viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alberto Gutiérrez Alberca.

Las Noches Mágicas ya apunto de empezar, contarán en su inauguración este viernes 16 de julio,  con la actuación del grupo Kataká; un show concebido e interpretado por la solista y coreógrafa Ana Yerno y que reúne en el escenario 11 mujeres y un hombre alrededor del mito de las Amazonas. Este fascinante show, de una hora y cuarto de duración, se sucede entre músicas electrónicas, percusiones y bajo la «varita» de los tambores que sonarán rápidos y potentes. Kataká se encuentra como el título enigmático de un proyecto que versa sobre la lucha de sexos y culturas.

El sábado 17 de julio será el bailarín cubano Carlos Acosta, con su única representación en Europa, quien continuará con el programa del festival. En un programa que combina trabajos clásicos y contemporáneos, este espectáculo está montado para el disfrute de cualquier espectador, no importa su edad o sus gustos. Carlos Acosta y su ballet, con artistas invitados procedentes del English National Ballet y Rambert para interpretar algunas piezas como Apollo, Les Bourgeois y Majísimo, danzarán siguiendo las partituras de Stravinsky, Rachmaninov, Edith Piaf y Jules Massenet, probando de este modo cuánto se puede disfrutar de una Noche Mágica con el ballet.

 

¿Tienes quejas con los servicios que contratas?

¿Habéis sufrifo abusos por parte de alguna compañía, empresa, producto,etc.? ¿Creéis que han jugado con la confianza que habéis puesto en esas compañías? ¿Estáis descontentos con los servicios que presta tu banco, tu operador de telefonía movil o las administraciones públicas? Si es así, tranquilos, no sois los únicos, ya que durante los seis primeros meses de 2010, FACUA, Consumidores en Acción, ha recibido más de 22.000 consultas y reclamaciones en su sede central y sus organizaciones territoriales.


Telecomunicaciones

El sector en el que los consumidores denunciaron más irregularidades fue de nuevo el de las telecomunicaciones, que generó el 30,1% de las reclamaciones, cinco puntos más que en el primer semestre del año pasado. FACUA critica que las autoridades competentes del Gobierno de España y las comunidades autónomas siguen sin adoptar medidas contundentes para acabar con los fraudes y abusos en el sector.

Casi una de cada tres denuncias, el 30,1%, estuvo motivada por abusos y fraudes en servicios de telefonía fija y móvil y acceso a Internet. Las telecomunicaciones móviles provocan desde 2007 más reclamaciones que la telefonía fija y el acceso a Internet mediante ADSL y cable.

Entre los causas de las reclamaciones a las compañías que ofrecen servicios de telefonía y acceso a Internet destacan las trabas para admitir las solicitudes de baja de los usuarios, la imposición irregular de penalizaciones ante la cancelación de los servicios, la publicidad engañosa, el incumplimiento de las ofertas y el cobro de servicios no contratados.

Y siguen destacando las denuncias de usuarios por la facturación de llamadas no realizadas a líneas con prefijo 905. Los afectados indican haber recibido facturas con decenas, cientos e incluso miles de llamadas falsas. También continúan creciendo las reclamaciones por irregularidades en servicios de descargas de contenidos para móviles.

 

Servicios bancarios

En segundo lugar, los servicios bancarios, con el 8,9%, que han pasado de la tercera a la segunda posición, subiendo más de un punto. Los principales motivos, irregularidades en el cobro de comisiones, especialmente las relacionadas con cuentas que se quedan en descubierto, y falta de información esencial al contratar productos financieros. Los créditos al consumo destacaron por su falta de transparencia y las excesivas comisiones aplicadas por demoras en el pago.

En este sentido, FACUA critica la saturación del número de reclamaciones que viene experimentando el Banco de España, lo que hace necesario que aumente los recursos personales y técnicos para su correcta gestión y el estricto cumplimiento del plazo señalado por la normativa.

 

Administraciones Públicas

Les siguieron las administraciones públicas (8,0%), con una subida de dos puntos y medio, y los seguros y planes de pensiones (7,5%), que suben tres puntos. Se producen fundamentalmente por irregularidades de determinados ayuntamientos en procedimientos sancionadores: notificaciones defectuosas en toda la tramitación de los procesos sancionadores y el propio procedimiento recaudatorio. En segundo lugar, la gestión tributaria, tanto por impuestos locales (Impuesto de Bienes Inmuebles y de circulación) como otros carácter autonómico o estatal.

El quinto puesto lo ocupó el suministro eléctrico (7,1%), que en los seis primeros meses de 2009 se puso en el segundo lugar por la facturación irregular de millones de euros que se produjo a comienzos de año.

En cuanto a las consultas formuladas por los consumidores, el primer lugar lo ocuparon las compañías de telecomunicaciones, con el 31,0%. Después, con el mismo porcentaje, 7,3%, el sector eléctrico y el bancario. En cuarta posición, la compra y reparación de electrodomésticos y equipos electrónicos (6,4%). En la quinta, el transporte, fundamentalmente el aéreo (5,5%).

¿Te conectas desde el móvil? Compara precios

Durante las vacaciones, internet móvil es la conexión ideal para seguir accediendo a la red independientemente de nuestro destino vacacional. Son muchas las operadoras que ofrecen tarifas planas de internet móvil, pero hay importantes diferencias entre ellas y detalles poco visibles que son determinantes a la hora de elegir la mejor tarifa.

El portal especializado http://bandaancha.eu ha recopilado en las principales ofertas que comercializan los 4 operadores con red propia y 5 operadores virtuales. La comparativa de internet móvil, disponible en http://bandaancha.eu/comparativa/internet-movil , desglosa y pone de relieve detalles poco publicitados, como si el tipo de módem USB suministrado es adecuado para la velocidad de la red, el redondeo del tráfico por bloques o la prohibición de determinados servicios, como la voz sobre IP o el P2P.

En general, todas las tarifas establecen un límite de consumo mensual, pero hay diferencias acerca de que es lo que ocurre al excederlo. MÁSmovil, Ono, Pepephone cobran el exceso de tráfico, lo que puede disparar la factura.

Según informa el portal mediante una nota de prensa, otras simplemente reducen la velocidad permitiendo que el usuario siga conectado, la mayoría a 128Kbps. Las menos a 64Kbps, velocidad muy escasa para navegar con normalidad. Sólo Vodafone mantiene la velocidad inicial del servicio siempre que lo permita el nivel de saturación de la red.

Otro característica poco conocida por los usuarios y de la que las operadoras no informan con la suficiente claridad es la tarificación del tráfico de datos por bloques o pasos. Cada vez que el usuario establece una conexión, el operador contabiliza el tráfico que ha consumido redondeando a un múltiplo del tamaño del bloque. De esta forma, si en una conexión hemos consumido 20KB en leer el correo y el tamaño del bloque es de 100 KB, será esta última cifra la que contabilizará la operadora.

A lo largo del mes, el consumo facturado puede ser muy superior al que ha realizado el usuario debido a este redondeo.

Las operadoras con red propia contabilizan el tráfico en bloques de 1KB, un tamaño razonable, excepto Orange que lo hace en bloques de 100KB. Entre los OMV, MÁSmovil calcula en bloques de 512KB, mientras que Simyo lo hace en bloques de 256KB en la tarifa de 5GB y de 1MB en la tarifa de 1GB.

Algunas operadoras quieren impedir que el usuario utilice el acceso a internet para realizar llamadas de voz, por eso la VoIP está prohibida en 3 de los 4 operadores con red propia.

Sólo Orange no la prohíbe expresamente. En los OMV, Simyo la prohíbe, mientras que MÁSmovil es el único que la incentiva, promocionando el programa Skype.

Movistar, Vodafone y Simyo advierten que pueden limitar la velocidad del tráfico P2P. Yoigo directamente lo prohíbe mientras que Jazztel, MÁSmovil, Ono, Orange y Pepephone no mencionan ninguna limitación en las condiciones del servicio.

Tan importante como la velocidad que las operadoras anuncian que soporta la red es la soportada por el módem USB que suministran al usuario. La tecnología empleada (HSDPA o HSPA) también influirá en la velocidad de subida y la latencia de la conexión.

En general los operadores con red propia suministran un módem adecuado a la velocidad de su red. Destaca Vodafone y Movistar con un módem HSPA+ capaz de alcanzar 21,6 Mbps teóricos. Jazztel y MÁSmovil suministran un módem HSDPA 3,6Mbps, lo que limitará la velocidad del usuario, siendo que la red que utilizan soporta hasta 7,2Mbps. Otro punto a valorar es si el módem suministrado es libre y podemos utilizarlo con la SIM de cualquier operador, o por el contrario está bloqueado para funcionar sólo en la red de la operadora. Sólo Jazztel, MÁSmovil, Pepephone y Simyo suministran dispositivos libres.

Por último es importante tener en cuenta el compromiso de permanencia exigido. Normalmente sólo se exige si el operador suministra el módem de forma gratuita o con un precio subvencionado. MÁSmovil, Pepephone y Simyo no exigen permanencia, mientras que en Ono sólo existe si aceptamos el módem de forma gratuita.

Acerca de BandaAncha.eu

Banda Ancha es un portal especializado en telecomunicaciones y accesos de banda ancha como ADSL, FTTH e Internet móvil. Desde 2001 analiza las ofertas que ofrecen los operadores y publica la actualidad sobre la banda ancha en España.

Fin de semana muy caluroso

Viernes 16: cielos despejados por la mañana, por la tarde, habra algun intervalo de nubosidad alta, temperaturas en ligero ascenso, viento del n flojos.

 

Máxima: 31Cº

Mínima: 15Cº

 

Sábado 17: cielos con algo de nubosidad alta por la mañana, por la tarde los cielos se mantendran despejados, las temperaturas seguiran en ascenso, los vientos soplaran flojos del S.

 

Máxima: 33Cº

Mínima: 16Cº

 

Domingo 18: cielos totalmente despejados durante todo el dia, temperaturas en ligero ascenso las máximas, minimas sin cambios

 

Máxima: 33Cº

Mínima: 15Cº

 

En Segovia un ‘sí quiero’ dura mucho

Segovia es una de las provincias de Castilla y León en la que menos disoluciones matrimoniales se han llevado a cabo, siendo únicamente Soria la que le sigue en número y siendo la provincia castellana leonesa en la que menos parejas se han divorciado, separado o solicitado la nulidad matrimonial. En concreto, Segovia registró en 2010 un total de 191 divorcios, 7 separaciones y 0 disoluciones matrimoniales. Un total de 202 disoluciones en total que representan un 3.35% menos respecto a 2009, en el que se registraron 191 divorcios y 18 separaciones.

Respecto a la Comunidad, Castilla y León fue el año pasado la Comunidad Autónoma con la tasa más baja de disoluciones matrimoniales (nulidades, separaciones y divorcios), con 1,73 por cada mil habitantes, cifra que aún así aumenta respecto al año 2009 (1,72), pero que sigue muy alejada de la media nacional, que se situó en las 2,35 rupturas cada millar de habitantes, con 110.321 confirmadas. La región mantuvo, con 4.419 disoluciones matrimoniales, las mismas cifras que en 2009, año en el que se registraron solo tres rupturas menos (4.416).

Por categorías, en Castilla y León se produjeron el año pasado 4.079 divorcios, 336 separaciones y cuatro nulidad, frente a los 4.023 divorcios, 393 separaciones y ninguna nulidades de 2009.

El número de disoluciones matrimoniales por cada 1.000 habitantes en España fue de 2,35 en 2010, cifra superior a la del año anterior (2,27). Por comunidades autónomas, las que registraron las mayores tasas fueron Cataluña (2,78), la Ciudad Autónoma de Ceuta (2,73) y Canarias (2,72), según informa el Instituto Nacional de Estadística en nota de prensa.

En 2010 se produjeron en España 110.321 disoluciones de matrimonios, un 3,9% menos que en el año anterior. De esta manera se rompe la tendencia descendente de las rupturas iniciada en el año 2007. Por tipo de ruptura matrimonial, se produjeron 102.933 divorcios (un 4,7% más), 7.248 separaciones (un 5,6% menos). Por su parte, hubo 140 nulidades, un 10,2% más que en 2009.

Nueva Segovia tendrá un Mercado Municipal al aire libre

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado el proyecto de creación de un mercado municipal al aire libre semanal en la Plaza de Tirso de Molina del barrio de Nueva Segovia.

El día de la semana concreto en el que se instalará este mercado se precisará tras que el Ayuntamiento se reúna con Cámara de Comercio, Federación Empresarial Segoviana, y las asociaciones interesadas en el asunto. Además, el equipo de gobierno municipal se compromete a realizar los estudios que sean necesarios para determinar día de mercado, número de puestos y actividades a ejercer, así como el comienzo del mismo.

El colegio «El Peñascal» tendrá un nuevo polideportivo en el curso 2011-2012

El coste total previsto de la ejecución del nuevo pabellón es de 1.042.470 euros, que será financiado a partes iguales entre la consejería de Educación y el ayuntamiento de Segovia. El nuevo edificio polideportivo tendrá un doble acceso, lo que permitirá una entrada directa desde el centro docente y otra desde su exterior, fuera del horario lectivo. Así, además de los 440 alumnos matriculados en el CEIP «El Peñascal», también podrán beneficiarse de este nuevo espacio los vecinos de la zona.

Este pabellón, además de reunir las características propias de una instalación deportiva de uso educativo, sigue las prescripciones técnicas del Consejo Superior de Deportes, lo que permitirá impartir la asignatura de Educación Física y practicar deportes reglamentarios como baloncesto, minibasket, badminton y voleibol. Este espacio cuenta con un vestíbulo y los espacios anejos del gimnasio albergarán servicios complementarios como vestuarios con duchas y aseos, salas para monitores con visión directa sobre las pistas y otras dependencias como el almacén para material deportivo con zona de limpieza y cuarto de instalaciones con caldera y calefacción, entre otras.

Está previsto que la obra se adjudique en octubre de 2010 y se construya en diez meses, por lo que se estima que finalice en agosto de 2011.

Una vez finalizadas las obras y equipado el pabellón, ambas administraciones suscribirán un convenio con el fin de determinar el régimen de gestión y uso compartido de las instalaciones deportivas construidas, en el que se establecerá la prioridad del uso docente para su utilización en el horario escolar.

A lo largo del último año la consejería de Educación, en su política de dotar a los centros públicos de una adecuada infraestructura para impartir la asignatura de educación física, ha cofinanciado con los ayuntamientos la construcción de 11 nuevas instalaciones deportivas para uso educativo compartido.

El Consejo Empresarial de FES comienza a andar

Uno de los proyectos anunciados recientemente por el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo, ha iniciado hoy su andadura. Se trata de un órgano consultivo y asesor de FES que pretende ser una entidad de referencia para el empresariado segoviano y para toda la sociedad en materia fundamentalmente socioeconómica. Un organismo emanado y tutelado por la Federación mandatado para identificar potencialidades y carencias del tejido empresarial segoviano y proponer acciones y proyectos que lo fortalezcan.

 

OBJETIVOS

Entre sus objetivos está por tanto el de informar a los órganos directivos de la Federación desde el enfoque de la experiencia que atesoran las empresas pertenecientes a este Órgano, un activo de incalculable valor que representa a todos los sectores de actividad. Por ello, FES pretende que de este Consejo Empresarial emanen líneas de actuación que permitan obtener la mejora de la competitividad de las empresas de la provincia en diferentes áreas.

Uno de los principales activos del Consejo es precisamente la unificación de criterios y el intercambio de información entre empresarios, un aspecto fundamental en los mercados actuales. De ese intercambio, y bajo la coordinación de FES, habrá de salir la elaboración de propuestas sobre acciones estratégicas que contribuyen al diseño de políticas activas para lograr el crecimiento económico y de competitividad de las empresas de la provincia.

Algunos de los temas que deben abordarse en el seno del Consejo atendiendo a los objetivos descritos son:

Promoción y Desarrollo Económico

Creación y mantenimiento del empleo

Posicionamiento de la provincia de Segovia como destino de inversión empresarial

Atracción de nuevas empresas e inversiones empresariales

Promoción de la internacionalización de la economía provincial

Análisis y propuestas en materia de infraestructuras de comunicación

Análisis y propuestas en materia de equipamientos y dotaciones

Responsabilidad Social Empresarial

Competitividad empresarial

Formación y capacitación empresarial

Análisis de mercados

Fortalecimiento de FES como la voz de los empresarios segovianos y de su imagen como asociación representativa

Identificar y difundir temas estratégicos para el sector privado

Concentración de esfuerzos en proyectos de interés común

 

FUNCIONAMIENTO

Según se ha acordado en el acto de constitución, el Consejo Empresarial se reunirá cada semestre de forma ordinaria, con un orden del día elaborado desde la Federación atendiendo a las necesidades, propuestas y demandas que en ese momento resulten prioritarias. Asimismo, FES podrá convocar reuniones extraordinarias cuando la actualidad así lo marque.

En general, las reuniones deben servir para facilitar en lo posible el acercamiento a los verdaderos problemas de las empresas, la búsqueda de soluciones, la mejora de la competitividad y la apertura de los mercados internacionales

De las reuniones del Consejo emanarán guías y directrices para el asesoramiento a los asociados de FES, empresas, pymes y autónomos, en la defensa de sus intereses.

 

ESTRUCTURA

El Consejo Empresarial tiene como miembros natos al presidente y al secretario general de FES y a los ex presidentes de la Federación.

Asimismo, podrán integrar el Consejo empresas tractoras de la provincia, representativas de los sectores económicos con más peso en el PIB y de las distintas zonas con mayor presencia empresarial de la provincia. El Consejo estudiará nuevas incorporaciones.

 

EXPERIENCIA Y GENEROSIDAD

En su intervención inicial, el presidente de FES, Pedro Palomo, se ha dirigido a los presentes explicando que “queremos contar con vuestra experiencia, con vuestro talento y, por qué no, con vuestro trabajo y con vuestra generosidad para definir líneas de desarrollo competitivo e innovador que beneficien al conjunto del tejido económico de la provincia”.

“Ese es el compromiso de FES, ayudar a los empresarios a seguir la evolución que la globalización impone. Indicar los caminos para garantizar su supervivencia y promover su crecimiento. Propiciar, en definitiva, la modernización de nuestra red productiva y de servicios”, concluyó.

 

UNA INICIATIVA OPORTUNA

Todos los participantes en el primer encuentro del Consejo Empresarial de FES coincidieron en el agradecimiento por la invitación a formar parte de este órgano, cuya promoción por parte de la Federación consideraron “absolutamente acertada”.

Asimismo, subrayaron la oportunidad de la iniciativa, “en un periodo como el actual en el que se necesita que entre todos aportemos soluciones”.

Aunque se trataba de una reunión convocada exclusivamente para dar por constituido el Consejo, finalmente se abrió un turno de debate entre los asistentes en el que ya abordaron algunos de los puntos que habrán de figurar en el orden del día de la siguiente convocatoria, entre ellos la necesidad de cambiar de mentalidad y huir del pesimismo, la potenciación de las fortalezas de la provincia, el fomento de la relación Universidad-Empresa, la extensión de la cultura emprendedora, la promoción del reconocimiento social de la figura del empresario o la búsqueda de sinergias entre empresas.

Los Swingle Singers inauguran el Festival de Segovia

El Festival de Segovia cumple ya su edición número 35 y este jueves, 15 de julio, el telón del certamen se abrirá de la mano Los Swingle Singer. Su extenso repertorio abarca diversos estilos, pop, rock, jazz, latino y clásico, interpretados únicamente con la voz humana. Hace más de cuatro décadas que este grupo establece el nivel de agilidad vocal ampliando los límites de la innovación musical, y su nueva generación de jóvenes voces de gran talento mantiene con soltura la tradición del grupo original de la década de los sesenta.

Sus actuaciones, informa la Fundación Don Juan de Borbón, los han llevado de La Scala a Ronnie Scotts, de la banda sonora de Sexo en Nueva York a la de Glee. Han sido galardonados con cinco Grammy Awards y han grabado más de cincuenta albúmenes, ‘Ferris Wheels (‘La noria’) el más reciente, con los extraordinarios arreglos de canciones de Björk, Joni Mitchell, Annie Lennox, Sting, y los Beach Boys.

Los Swingle Singers presentan su propio festival anual, el A Cappella Festival en la sala Kings Place de Londres cada mes de enero, y se les puede escuchar también en el Cadogan Hall y en los principales festivales de Europa entera en 2010.

La representación actual de los Swingle Singers es joven, sexy e increíblemente dotada y entregada con empeño a poner el versátil mundo de la música a cappella al alcance de las masas.

A lo largo de sus cuatro décadas de existencia, the swingle singers han realizado cincuenta grabaciones, muchas de las cuales han sido reeditadas durante los últimos años, para conmemorar los cuarenta años del grupo. Han sido galardonados con varios premios Grammy.

La Copa de Europa de clubes de Pelota se juega en Vallelado

La localidad segoviana de Vallelado acogerá entre los días  23 al 25 de julio el Campeonato Nacional de Pelota, que acogerá el paso previo a la pre- sentación de la competición en la que se contará con los mejores jugadores de Europa en la modalidad de Frontón de 36 metros, en las especialidades de Mano Individual, Mano por Parejas, Paleta Cuero y Pala Corta. Es la fase final, por lo que los partidos que se disputarán serán los correspondientes a la semifinales y a la final en cada especialidad.

El director General de Deportes, Miguel Ignacio González, el alcalde de Vallelado, José Luis Garrido y el Presidente de la Federación Española de Pelota, Julián García Angulo han sido los encargados de presentar el cartel de la competición, imagen que identificará a la prue- ba. El diseño, realizado por la agencia de comunicación cuellarana Alea Comunicación, des- taca sobre un fondo oscuro la figura de uno de los jugadores del Club de Pelota Vallelado que imprime movimiento y dinamismo al golpear la pelota. Las estrellas del emblema de la Unión Europea rodean a este jugador identificativo de la importancia que el deporte de la pelota tiene en esta localidad segoviana.

Entre los asistentes destacó también la presencia del Presidente del Club de Pelota Vallelado, Carlos Baeza. González destacó las instalaciones de pelota con que cuenta Vallelado las que calificó como “magníficas” y subrayó que la localidad ha dado grandes torneos y campeones. “Esta Copa de Europa de Clubes viene un poco, no sólo a renovar la propia instalaciones de pelota que tenemos en Vallelado, sino también a que Vallelado, Segovia y Castilla y León sean un refe- rente de la pelota a nivel europeo y a nivel mundial”.

Serán 16 los clubes participantes procedentes finalmente de Francia y España. Por el lado nacional intervendrán en la competición: Club Tajonar-Lintxu y Club Natación Barcelona en paleta cuero, Club Deportivo Aoiz y E.M. El Olivar en pala corta, Club de Pelota Almeria y

Club de Pelota Ezcaray en mano individual y Club de Pelota Huarte y Club de Pelota Almería en mano parejas. González adelantó también en su intervención que Vallelado acogerá también en 2011 otra Copa de Europa de Clubes, lo que después corroboró el alcalde del municipio.

“En el caso del deporte de pelota, nuestro apoyo (de la Junta) es y tiene que ser impor- tantísimo porque existe una Federación de Pelota de Castilla y León con más de 50 clubes y numerosas instituciones públicas y privadas que apuestan año tras año por promocionar el deporte de la pelota”, afirmó González.

 

Un referente en el deporte de pelota

“Castilla y León para nosotros es un referente en el deporte de la pelota”, afirmó apun- tándola como tercer referente nacional tras euskadi y Navarra. “La Copa de Europa cum- ple dos objetivos: el de la competición y el de que las magníficas instalaciones de Vallelado van a sufrir una pequeña remodelación como consecuencia de la aportación de la Junta de Castilla y León y del Consejo Superior de Deportes”, manifestó añadiendo que esto ayuda- rá a que el Club de Pelota Vallelado, actualmente en primera división, continúe luchando por ascender a división de honor.

García recordó que estas copas de Europa por clubes se empezaron a celebrar hace 15 años y que España es la máxima potencia en esta modalidad de 36 metros ya que ha ganado las 15 ediciones celebradas. Los partidos se desarrollarán desde la tarde del viernes 23 de julio hasta la mañana del domingo 25. Como novedad, Garrido adelantó que en esta edición que acoge Vallelado, paralelamente se llevarán a cabo actividades de difusión y promoción del deporte de la pelota, de los productos locales, de Vallelado y su zona, actividades infantiles y entre ellas un Clinic de Pelota, una conferencia sobre el madrileño frontón Beti-Jai que estará ligada a una exposición y una muestra más sobre el Club de Pelota Vallelado.

La competición cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Pelota, la Federación de Pelota de Castilla y León, La Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, Caja Segovia, el Club de Pelota Vallelado, el Ayuntamiento de Vallelado y El Adelantado de Segovia como diario oficial. A ellos se irán sumando empresas de Vallelado y su comarca que apoyan el deporte. También desde la Federación Nacional se ha firmado un convenio con la empresa Master Jai que se encargará de de producir para su transmisión a nivel nacional las imágenes de esta Copa de Europa.

Publicidad

X