20.5 C
Segovia
jueves, 14 agosto, 2025

Villacastín contará con transporte público a la demanda

La Consejería de Fomento pondrá en servicio este año 13 nuevas rutas para acercar el transporte a la demanda a más de 88.000 personas de 292 localidades que pertenecen a 159 municipios de la Comunidad. Además, precisaron que de este modo se cumplirán las previsiones de la Junta de Castilla y León marcadas al inicio de la presente legislatura y se dará cobertura a todo el ámbito autonómico.

Las localidades, que pertenecen a las nueve provincias, se sumarán a las 3.317 que ya se benefician de este servicio, implantado en 96 zonas, para dar respuesta a los problemas de movilidad de muchos ciudadanos que viven en pequeños municipios y que en muchas ocasiones no conducen. De hecho, el 63 por ciento de los usuarios que utiliza este servicio, un sistema de gestión del transporte basado en una petición previa del ciudadano, tiene más de 65 años.

En concreto, las nuevas zonas previstas, que comenzarán a implantarse en los próximos meses, en la provincia de Segovia, se beneficiarán de las nuevas rutas de transporte a la demanda 15 localidades de nueve municipios de Villacastín, con 4.000 habitantes, y en Soria, 42 localidades de 15 municipios de El Burgo de Osma, con unas 6.300 personas beneficiaras.

son la de Arévalo, en Ávila, que beneficiará a 39 localidades de 31 municipios que acogen una población de cerca de 16.000 personas. En Burgos, la Consejería de Fomento extenderá el transporte a la demanda a las zonas de Huerta del Rey, Quintanar de la Sierra y Valle de Losa. En el primer caso, se beneficiarán siete municipios, con 12 localidades asociadas y más de 2.000 vecinos. En el caso de Quintanar de la Sierra la nueva ruta afectará a seis municipios con casi 5.000 habitantes, y en el de Valle de Losa, a cuatro municipios con 38 localidades y cerca de 1.000 vecinos.

En León, la nueva ruta de transporte a la demanda será en la zona de Toreno, con tres municipios y 24 localidades en las que viven casi 6.000 personas. En la provincia de Palencia también se pondrá en marcha una nueva ruta, en el área de Torquemada, con diez municipios de los que dependen 16 localidades con 2.500 personas.

En el caso de Salamanca, la provincia contará con dos nuevas zonas, una en Guijuelo y otra en Pedrosillo el Rajo. La primera afecta a 40 localidades de 27 municipios con una población de 11.500 personas; y la segunda, a 24 de 17 municipios con más de 4.000 personas.

En Valladolid se sumarán la zona Valladolid Rural I-Renedo, con once localidades de seis municipios, con 17.000 habitantes, y la de Valladolid Rural II-Zaratán, con ocho localidades de siete municipios, con unas 8.000 personas beneficiarias. Finalmente, en Zamora se incorporará la zona de Villalpando, con 17 localidades en las que viven unas 5.500 personas.

Los usuarios de estas nuevas rutas son informados directamente, tanto de los servicios implantados como del funcionamiento del sistema, a través de unos dípticos o cartas personalizadas que son buzoneados en sus domicilios y mediante carteles informativos de los servicios. Las reservas pueden hacerse por los ciudadanos llamando a la Central de Reservas al número 900 20 40 20, incluso cuando el vehículo ya ha comenzado a realizar la ruta, siendo recibidas por el conductor en el ordenador de a bordo que está instalado en el vehículo a través de la Central de Reservas.

 

Un millón de usuarios

El Transporte a la Demanda tiene en marcha actualmente 734 rutas en las nueve provincias con más de 3.600 expediciones semanales. Actualmente, más de un millón de personas utilizan este servicio, que cuenta con una inversión global de 16,5 millones de euros. Esta iniciativa eminentemente castellana leonesa ha sido presentada en Europa recientemente por el consejero de Fomento.

Representantes Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares, y de regiones de países como Inglaterra, Irlanda, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Polonia, Bulgaria, Grecia, Finlandia y países no integrados en la UE, como Noruega, han mostrado interés en implantar el servicio de Transporte a la Demanda en sus respectivas regiones, con problemáticas de transporte similares a las de Castilla y León.

 

Sostenibilidad

El transporte a la demanda contribuye no sólo a vertebrar y cohesionar el territorio, sino también a cumplir los objetivos de la UE en cuanto a transporte sostenible. Según los datos de la Fundación Ecología y Desarrollo, en Castilla y León se estima que proporcionar el mismo nivel de servicio con un transporte convencional implicaría anualmente un coste cuatro veces superior, recorrer 5,4 millones de kilómetros en vacío y emitir 6.000 toneladas de CO2 más.

 

Preparado el dispositivo de seguridad para los encierros de Cuéllar

Unos 40 agentes de la Guardia Civil participarán en el control del desarrollo de los encierros de la localidad de Cuéllar, y que se caracterizan por ser los más antiguos de España.

Así se ha acordado en la reunión de la Junta Local de Seguridad Ciudadana de Cuéllar, que estuvo copresidida por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, y el alcalde de la localidad, Jesús García. En ella se estableció el dispositivo especial para los encierros de las fiestas de la villa, que se celebrarán entre las jornadas del 29 de agosto al 2 de septiembre, dentro de la programación de los festejos en honor a la Virgen del Rosario.

El Ayuntamiento de Cuéllar ha acogido la reunión en la que se ha analizado tanto el recorrido de los encierros como los cortes de tráfico, y se ultimaron medidas de seguridad que se pondrán en marcha. Junto a los 40 agentes de la Guardia Civil que trabajarán en el operativo para garantizar la seguridad y evitar percances, colaborarán con la Policía Local y el equipo de Protección Civil de la Junta. La subdelegada subrayó que el dispositivo tiene como objetivo “prevenir cualquier situación peligrosa, proteger a los ciudadanos y evitar posibles maltratos a los animales”.

En cuanto a las carreteras, la Jefatura Provincial de Tráfico estudiará para su aprobación la solicitud del corte de tráfico en la SG-205 entre las 7.50 y las 8.30 horas. La subdelegada recordó la prohibición de circular con cualquier vehículo a motor en los espacios anexos al itinerario de los encierros. Quedan exentos de esta prohibición los vehículos autorizados para el buen desarrollo del encierro.

También se ha pedido a los caballistas y a los corredores que “sigan las órdenes y los consejos de la organización de los encierros y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en todo momento, para evitar posibles incidentes”. Recordó también que “está prohibido maltratar al ganado, que los menores de 18 años no pueden participar en los encierros y que no se permitirá tampoco participar a quienes muestren síntomas de embriaguez”. Sobre este asunto, advirtió que “incumplir estas normas es una infracción grave en materia de espectáculos taurinos, que puede ser sancionada con una multa de hasta 60.000 euros”.

Se amplían los horarios de las salas de estudio durante los exámenes

De cara al periodo de exámenes de septiembre, y en previsión de una mayor afluencia a las diferentes salas de estudio que habilita el Ayuntamiento de Segovia, el Consistorio informa de que vuelve a poner a disposición de los usuarios, para tal fin, la sala del Centro de Iniciativas de Empleo y Empresa de Segovia (CIEES) del barrio de San Millán, sito en la Plaza de Echegaray 1.

Podrá usarse del 16 de agosto al 15 de septiembre, ambos inclusive, en horario de 08:15 a 14:45 horas y de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, y de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas los sábados y domingos.

Además, la sala de estudio del Centro Cultural de San José (Tomasa de la Iglesia s/n) y la sala de estudio de San Lorenzo (Camino de la Presa s/n, junto a Vía Roma), modifican su horario de uso, en esas mismas fechas, ampliándolo de 08:15 a 14:45 horas y de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, y de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas los sábados y domingos.

Para finalizar, el Centro Multidisciplinar de La Albuera, ubicado en la Calle Bomberos 10, tendrá horario de apertura de 08:15 a 14:45 horas y de 16:30 a 20:30 horas, de lunes a viernes, y de 09:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas los sábados y domingos.

Entre todas las salas cuentan con una capacidad para aproximadamente 300 personas, distribuidas de la siguiente manera: en el Centro Cultural de San José 120 plazas, en la sala de estudio de San Lorenzo 100 plazas, 55 en el Centro Multidisciplinar de La Albuera y 25 en el CIEES de San Millán.

Farmacias de guardia

 

SEGOVIA CAPITAL

Sábado 1 FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
Plaza Tirso de Molina, 4 (Nueva Segovia) Tfno: 921 413045
Domingo 2  FARMACIA DOLORES RAMOS PAVÓN
Conde Sepúlveda, 33  Tfno:  921 435749

Lunes 3

FARMACIA MERCEDES PALOMO
Pl. Espronceda, s/n (Nueva Segovia junto Mercadona) Tfno: 921 437319

Martes 4 

FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS
Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Miércoles 5

FARMACIA PEREZ-LOBO GONZÁLEZ
Plaza Ramiro Ledesma, 1 (Barrio San José) Tfno: 921 420575

Jueves 6

FARMACIA GALLEGO SANZ
Juan Bravo, 34 (Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 462711

Viernes 7

FARMACIA LOPEZ DUQUE
Cronista Lecea, 6 (Junto Plaza Mayor)  Tfno: 921 460325

Sábado 8

FARMACIA RUBIO RUANO
Vía Roma, 30  Tfno: 921 432583

Domingo 9

FARMACIA RODRIGUEZ DEL FRESNO
Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Lunes 10

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
Santa Catalina, 18 (Junto Plaza de San Lorenzo) Tfno: 921 434291

Martes 11  FARMACIA POSTIGO BRIZ
Ezequiel González, 15   Tfno: 921 466015
Miércoles 12

FARMACIA ÁLVAREZ HERRANZ
Muerte y Vida, 2 (Frente Academia Artillería)  Tfno: 921 428918

Jueves 13 

FARMACIA GARCÍA CARRETERO
Cervantes, 27 (Junto Acueducto) Tfno: 921 46 8727

Viernes 14

FARMACIA TAMAYO BARBERO
José Zorrilla, 41 Tfno: 921 440673

Sábado 15

FARMACIA TAMAYO BARBERO

Santo Tomás, 5 Tfno: 921 435006

Domingo 16

FARMACIA ATIENZA
José Zorrilla, 117 Tfno: 921422141

Lunes 17 

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
San Francisco, 9 Tfno: 921 428220

Martes  18

FARMACIA DR. RAMOS
Ctra. Villacastín, 10 (Frente Estación Ferrocarril) Tfno: 921 427938

Miércoles 19 

FARMACIA PIÑUELA MARTÍN
Vicente Aleixandre, 13 (Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Jueves 20 

FARMACIA RUJAS GÓMEZ
Larga, 5 (Junto c/ Coronel Rexach) Tfno: 921 441043

Viernes 21

FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
Plaza Tirso de Molina, 4 (Nueva Segovia) Tfno: 921 413045

Sábado 22
FARMACIA DOLORES RAMOS PAVÓN
Conde Sepúlveda, 33  Tfno: 921 435749
Domingo 23

FARMACIA MERCEDES PALOMO
Pl. Espronceda, s/n (Nueva Segovia junto Mercadona) Tfno: 921 437319

Lunes 24

FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS
Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Martes 25

FARMACIA PEREZ-LOBO GONZÁLEZ
Plaza Ramiro Ledesma, 1 (Barrio San José) Tfno: 921 420575

Miércoles 26

FARMACIA GALLEGO SANZ
Juan Bravo, 34 (Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 462711

Jueves 27

FARMACIA LOPEZ DUQUE
Cronista Lecea, 6 (Junto Plaza Mayor) Tfno: 921 46 0325

Viernes 28

FARMACIA RUBIO RUANO
Vía Roma, 30 921 432583

Sábado 29

FARMACIA RODRIGUEZ DEL FRESNO
Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Domingo 30

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
Santa Catalina, 18 (Junto Plaza de San Lorenzo) Tfno: 921 434291

Lunes 31

FARMACIA POSTIGO BRIZ

Ezequiel González, 15  Tfno: 921 466015

 

 

 

 

9 colegios de Segovia acreditados por su TIC

Con el objetivo de impulsar el modelo generalizado de las TIC en el sistema educativo de Castilla y León, promover la mejora continua de la calidad de la enseñanza y conocer el grado de integración de las nuevas tecnologías en los centros educativos de la Comunidad, la Consejería de Educación convocó a comienzos de curso un proceso voluntario para evaluar la integración de las TIC.

Entre los meses de febrero y marzo de este año, una comisión de expertos ha comprobado la información remitida por colegios e institutos y ha realizado visitas a los centros para conocer ‘in situ’ el uso y manejo de las nuevas tecnologías. Tras verificar el estado de integración de las TIC, la comisión ha evaluado de forma individualizada a los centros y ha certificado a 148 centros educativos de Castilla y León entre los niveles 1 y 5, siendo éste último «excelente».

La comisión ha tenido en cuenta para ello cinco áreas: curricular, infraestructuras y equipamiento, formación, gestión y administración y comunicaciones y acción social.

De los 148 centros educativos de Castilla y León acreditados, 47 han obtenido el nivel 3, 80 colegios e institutos se encuentran en el nivel 4 y un total de 21 centros se sitúa en el nivel 5, denominado «excelente» y, por tanto, son colegios e institutos referentes en su integración de las TIC para la Comunidad. Ninguno de los centros evaluados ha obtenido niveles 1 y 2.

 

Niveles de integración

El nivel 3 corresponde a centros que se encuentran en fase de aplicación de las TIC en los que existe una implicación en la mejora de los equipamientos e infraestructuras y cuentan con planes de aplicación futuros. Además, su integración refleja aplicaciones puntuales o por niveles educativos y ofertan formación específica.

En cuanto al nivel 4, el uso y manejo de las nuevas tecnologías en colegios e institutos es generalizado, disponen de equipamientos e infraestructuras en el 80% de los procesos, trabajan ya en planes de integración y también tienen proyectados programas de futuro, la formación es un elemento clave y existe una implicación alta de las ventajas y el valor añadido de la aplicación de las TIC.

El nivel 5, denominado «excelente», se materializa en una integración total de las nuevas tecnologías, en los equipamientos e infraestructuras, que cumplen las fases de renovación; los planes asumen las TIC como un elemento integrado, logrando mejoras constantes; se proporciona formación continua y asociada y la implicación y conocimiento es muy alto y se aplican a la totalidad de los procesos.

La certificación de estos niveles tendrá una vigencia de dos años y durante este tiempo la comisión de acreditación comprobará que los colegios e institutos se mantienen en los mismos parámetros. Además, aquellos que deseen continuar en posesión de la acreditación u obtenerla con un nivel superior, deberán participar en próximas convocatorias.

Los 148 centros educativos de Castilla y León acreditados se comprometen a participar en actividades formativas específicas diseñadas por la Consejería de Educación, acciones de dinamización y procesos de evaluación y seguimiento. Además, los 21 colegios e institutos certificados con el nivel 5 o «excelente» recibirán una pizarra digital interactiva y serán pioneros en la experimentación de nuevos recursos, investigación y metodología de la aplicación de la tecnología en el aula y la elaboración de materiales multimedia.

 

¿Quieres ver a la selección española de baloncesto?

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases de la convocatoria para acudir a la Global Community Cup que la Selección Española de Baloncesto disputará en la Caja Mágica de Madrid frente a las selecciones de EE.UU. y Lituania los días 21 y 22 de Agosto.

Se sortearán 60 entradas, 30 entradas para el día 21 y 30 entradas para el día 22 de Agosto, entre los mayores de 18 años que posean el carné Segovia Joven. Serán asignadas por sorteo público a los ganadores para poder asistir a dicho torneo. El concurso incluye viaje de ida y vuelta (obligatorio) en autobús desde Segovia.

La Caja Mágica, de Madrid, está en el Camino de Perales s/n (junto a C/ Adora) 28041 MADRID. Distrito: Usera, barrio: San Fermín. La salida de Segovia se realizará desde el Velódromo. La hora será fijada y publicitada por parte de la Concejalía de Educación y Juventud en la página de Segoviajoven y en el IMD ( Instituto Municipal de Deportes).

Los 60 destinatarios de las entradas han de ser jóvenes mayores de 18 años que estén en posesión del Carné Segovia Joven antes del 18 de Agosto de 2010.

La solicitud para participar en la presente campaña deberá realizarse desde la página de Segoviajoven; mediante el modelo que aparece en la misma. Para la inscripción se debe contar con el Carné Segovia Joven en el momento de realizarla.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 18 de Agosto de 2010 a las 24:00 horas.

Cartelera de cine en Segovia

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

Los tres mosqueteros 3D Los tres mosqueteros Johnny english returns

 

Larry Crowne

 

No habrá paza para los malvados

 

Con derecho a roce


Colombiana



Cómo acabar con tu jefe

La cara oculta




El árbol de la vida





 



La deuda












Phineas y Ferb a través de la 2ª dimensión








































 

 

 

 

Los tres mosqueteros 3D

Director: Paul W.S. Anderson

No apta a menores de 7 años

Duración: 110 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:15, 22:30

Sábados: 00:45

Sábados y domingos: 15:50

Artesiete

Viernes: 18:10, 20:20, 22:30, 00:40

Sábado: 16:00, 18:10, 20:20, 22:30, 00:40

Domingo: 16:00, 18:10, 20:20, 22:30

De lunes a jueves: 18:10, 20:20, 22:30

 

 

 

 

Los tres mosqueteros

Director: Paul W.S. Anderson

No apta a menores de 7 años

Duración: 110 min

 Ver trailer     

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50, 20:00, 22:10

Sábados: 00:20

Sábados y domingos: 15:45

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:10, 22:20, 00:30

Sábado: 15:45, 18:00, 20:10, 22:20, 00:30

Domingo: 15:45, 18:00, 20:10, 22:20

De lunes a jueves: 18:00, 20:10, 22:20

 

 

 

 

Johnny english returns

Director: Oliver Parker

Apta a todos los públicos

Duración: 97 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 20:20, 22:25

Sábados: 00:15

Sábados y domingos: 16:15

Artesiete

Viernes: 18:10, 20:10, 22:10, 00:10

Sábado: 16:10, 18:10, 20:10, 22:10, 00:10

Domingo: 16:10, 18:10, 20:10, 22:10

De lunes a jueves: 18:10, 20:10, 22:10

 

 

 

Larry Crowne, nunca es tarde

Director: Tom Hanks

Apta a todos los públicos

Duración: 99 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:20, 20:20, 22:20

Sábados: 00:20

Sábados y domingos: 16:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 15:45, 18:00, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:30

De lunes a jueves: 18:00, 20:15, 22:30

 

 

No habrá paz para los malvados

Director: Enrique Urbizu

No apta a menores de 12 años

Duración: 102 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Sábado: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Domingo: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30

De lunes a jueves: 18:00, 20:15, 22:30

 

 

 

Con derecho a roce

Director: Will Gluck

No apta a menores de 12 años

Duración: 113 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:10, 22:30

Sábados: 00:45

Sábados y domingos: 15:45

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Sábado: 15.45, 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Domingo: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30

De lunes a jueves: 18:00, 20:15, 22:30

 

 

 

Colombiana

Director: Seth Gordon

No apta a menores de 12 años

Duración: 109 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 20:15, 22:30

Sábados: 00:30

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

Cómo acabar con tu jefe

Director: Seth Gordon

No apta a menores de 16 años

Duración: 100 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:15, 22:25

Sábados: 00:30

Sábados y domingos: 16:10

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

La cara oculta

Director: Andrés Baiz

Apta a todos los públicos

Duración: 101 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 20:05, 22:15

Sábados: 00:25

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

El árbol de la vida

Director: Terrence Malick

No apta a menores de 16 años

Duración: 138 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 19:30, 22:00, 00:30

De domingo a jueves: 19:30, 22:00

 

 

 

 

 

 

La deuda

Director: John Madden

No apta a menores de 16 años

Duración: 114 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:05

Sábados y domingos: 16:05

 

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

Phineas y Ferb a través de la 2ª dimensión

Director: Dan Povenmire, , Jay Lender, , Robert Hughes

Apta a todos los públicos

Duración: 78 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

TTodos los días: 18:05

Sábado y domingo: 16:05

Artesiete

Vernes: 19:30, 22:00, 00:30

Sábado y domingo: 16:00, 18:00

De lunes a jueves: 18:00

 

 

 

* Ópera y ballet: todos los martes a las 22:00 horas.

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

El teatro también se vive en los pueblos

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha organizado  a través del programa Circuitos Escénicos varios espectáculos culturales, en los pueblos de la provincia, para los próximos días.

El sábado 14 de agosto los vecinos de Coca podrán disfrutar de la actuación musical del grupo ‘Manantial Folk’ con su espectáculo ‘Cuando las calles cantan’.

El domingo 15 de agosto en el municipio de Palazuelos de Eresma se podrá ver la representación ‘Patas arriba’ del grupo de cuenta cuentos ‘Tirititanes’.

La Administración Regional ha organizado varias actuaciones musicales en los municipios de la provincia para la segunda quincena del mes de agosto. Las localidades de Fuentepelayo, Cantimpalos, San Ildefonso y Carboneo el Mayor acogerán los espectáculos de los grupos ‘Manatial Flok’, ‘Dos Ochenta’ y ‘La Troupe de la Merced’.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo en su compromiso de seguir impulsando el desarrollo de políticas culturales que favorezcan el acceso de los ciudadanos a las distintas disciplinas artísticas, puso en marcha en el último trimestre del 2005 el programa de artes escénicas Circuitos Escénicos de Castilla y León.

Este programa, que se desarrolla en colaboración con las Entidades Locales, tiene como objetivo extender por toda la geografía de la región las actividades escénicas y musicales a través de aquellos municipios que dispongan de un teatro o de un espacio apropiado para las representaciones.

En la actualidad, en la provincia de Segovia, el programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León está integrado por los ayuntamientos de Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Coca, Fuentepelayo, Palazuelos de Eresma, San Ildefonso-La Granja, San Pedro de Gaíllos y la Diputación Provincial.

Con esta actuación se quiere ofrecer a los ciudadanos de la Comunidad la posibilidad de disfrutar de representaciones escénicas y musicales de mayor calidad artística y técnica, fomentando su formación en las distintas disciplinas artísticas, así como integrar a los sectores de creación, producción y distribución de espectáculos de artes escénicas y musicales en Castilla y León.

La programación que se lleva a cabo tiene carácter anual y se realiza entre las actividades preseleccionadas por una Comisión paritaria formada por cuatro representantes de la Consejería de Cultura y Turismo y seis representantes de las entidades integradas en los Circuitos Escénicos de Castilla y León, dos pertenecientes a las Diputaciones Provinciales y cuatro pertenecientes al resto de entidades integradas, a los que se les aplica un sistema rotativo.

El calendario del programa de Circuitos Escénicos del mes de agosto en la provincia es el siguiente:

Soy fan del cine de verano

Son las 10 de la noche, hay 22 grados de temperatura, una suave brisa, saco mi bocadillo de tortilla, pruebo la Coca-cola y… Comienza la película! Desde hoy me declaro fan incondicional del cine de verano.

Aunque había escuchado durante años los beneficios de esta terapia veraniega, la verdad es que nunca encontraba el momento adecuado. “Hoy hace mucho calor”, “hoy parece que va a llover”, “la de hoy ya la he visto”… me resistía a deshacerme del aire acondicionado de las salas tradicionales y el asiento mullidito (bueno, eso en algunas). Pero hace un par de semanas probé la receta, tantas veces prescrita por mis amigos y la mejora ha sido inmediata.

La elección de las películas también influye en este amor repentino por el cine al aire libre. La primera fue Fantástico Señor Fox, una película totalmente “wesandersoniana” que no tuve tiempo de ver mientras estuvo en la cartelera. Un cuento sobre la familia, el amor y el trabajo, a la altura de Life Aquatic o Los Tenenbaums, con ese humor agridulce típico del director y el encanto del mejor stop motion .

El segundo plato fue Soul Kitchen. Una comedia alemana, de Fatih Akin, que tenía ganas de ver desde que recibió el Premio del jurado en el Festival de Venecia. Había revisado el trailer y tenía buena pinta. Con Soul Kitchen me reí, me asusté y me emocioné. Los buenos eran muy buenos, los malos no eran tan malos y las mujeres eran las que sacaban a los hombres de los problemas en los que se metían ellos solitos.

Si hay que poner un pero, se lo pongo a la gente que fuma y que, en un cine de este tipo, tiene vía libre para ahumar al vecino y tirar la colilla al suelo. También al grupo de amigas que, como no hay paredes, se creen que pueden hablar todo el rato sin ni siquiera bajar la voz.

Pero quitando importancia a estos detalles, creo que el cine al aire libre es una de las mejores terapias contra el aburrimiento, el estrés y el bochorno del verano. Me uno a los facebookmaníacos y grito a los cuatro vientos: cine de verano… soy fan!

Arahuetes 2.0

Un mensaje, una felicitación, una queja, una sugerencia, un saludo…El perfil de Facebook del Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, está que arde. Con más de 1300 amigos, y en aumento, y con un muro con más vida social que la canción de Alaska; el edil segoviano saluda, responde, comenta, cuenta, expresa, trasmite, todo aquello lo relacionado con Segovia y los hechos que en ella acontecen. Hace unos días, una joven explicaba que su abuela había caído debido a una baldosa rota en las inmediaciones del Acueducto y mostraba su malestar por esta situación a la que el alcalde contestaba: «Lo lamento Sara. Miraremos lo de la baldosa y que tu abuela reclame al ayuntamiento los daños sufridos. Salu2».

No en vano, así fue, y lo miró. Días más tarde volvía a escribir a la joven: «En efecto Sara, al parecer el pasado fin de semana los bomberos acudieron a la C/ Angel de la Guarda (subida al cementerio) porque una mujer se había caido depués de tropezar con unas losas levantadas y se había hecho mucho daño. Inmediatamente los bomberos retiraron las baldosas de la acera para eliminar el peligro, y… avisaron el lunes a Obras y Servicios de lo sucedido. Ayer martes la cuadrilla de mantenimiento fue a reparar la zona, la cual ya está terminada. Salu2». Agradecida, esta segoviana contestó: «No sabes Pedro, lo que significa que te hayas interesado por el tema, la verdad es que eres una persona extraordinaria, solo con el detalle de haberte informado dice mucho de tí. Mi abuela sigue en casa recuperandose del golpe, y del susto, le diré que me has dicho que está arreglado seguro que se pone muy contenta. Muy agradecida!! Un beso y un abrazo».

 

Una nueva herramienta, libre y personal.

Este es sólo un ejemplo de cómo las redes sociales se han convertido en una herramienta para ciudadanos y políticos, quienes ven en sus perfiles una opción para hablar en primera persona a sus representantes, amigos e incluso ídolos. Bien lo sabe el alcalde, y, en este sentido, usa su perfil de facebook como crónica de lo que pasa en Segovia, ofreciendo una visión de las cosas muy interesante y personal, la del propio alcalde como primera fuente de información pero además aporta otra dimensión, la de las sensaciones y opiniones en primera persona. La trinchera segoviana a disposición de los ciudadanos.

El alcalde utiliza su muro para explicar sus sensaciones, tanto las buenas como aquellas cuestiones que no le gustan. Además, se muestra receptivo con los medios, comentando sus noticias e incluso matizando alguna de ellas, como recientemente ocurrió en este diario. Además, también ha protagonizado alguna discusión con los usuarios del AVE por la gratuidad del parking o, por ejemplo, en la pasada festividad de El Pilar mostró su disconformidad con el delegado del Gobierno de Castilla y León, Miguel Alejo, en relación a los discursos que, en esa fecha, se iban a desarrollar en la ciudad.

Si nos damos un paseo por su muro podemos encontrarnos la última hora de la actualidad segoviana, entre otras cosas, los nuevos proyectos aprobados en la Junta de Gobierno de esta misma mañana de jueves, como la aprobación de la urbanización de la Calle Doctor Castelo con un presupuesto de 155.000 euros; la urbanización de la Travesía de Canonjías (45.000 euros), la urbanización de la Calle Echarpiedra de San Lorenzo (815.000 euros) o la adjudicación de la obra de renovación del Parque de La Albuera-El Peñascal por un importe de 340.000 por euros, y que en breve comenzará sus trabajos. ¿Veis qué fácil es enterarse de todo? Y todo por su facebook.

Pero como una imagen vale más de mil palabras también es interesante dar un paseo por sus fotos y poder contemplar los actos a los que el alcalde asiste, como por ejemplo la reunión con los alcaldes de varios pueblos para el apoyo a Segovia 2016, el encuentro con Orson, el robot de Trackter, el apoyo del alcalde a los jóvenes empresarios de la AJE , un deportista Pedro Arahuetes lanzando un balón a Luciano Municio, Delegado Territorial de la Junta, o al alcalde abrazando al Acueducto. ¡Eso es amor por Segovia! Por supuesto, no nos vamos a olvidar de la visita  del edil a Audacia Comunicación y todos los actos relacionados con la Candidatura de la Capitalidad Europea a la que Segovia opta. 

Que facebook está modificando muchos de los aspectos de nuestras vidas es una realidad. Aporta otro matiz a las comunicaciones entre personas, una comunicación más fluida que permite a los ciudadanos de Segovia trasladar al alcalde sus peticiones, sus quejas, oberservaciones sobre la ciudad que en ocasiones se escapan a los ojos del Ayuntamiento, y con la que gracias a ellas se crea una ciudad más grande, si cabe. El estado de algunas calles, asfaltado, alumbrado; el empleo, dificultades o carencias en la ciudad; halagos y felicitaciones por los objetivos conseguidos; piropos a la ciudad…en el muro de Pedro Arahuetes cabe de todo. ¿Eres tú de los que lo utilizas?

Una herramienta sin duda muy útil con la que la información nos llega directa, rápida y sin intermediarios. Claro que, igual que más de 1.300 personas tienen acceso a su información, el regidor también puede acceder a los muros de todos sus amigos, al no tratarse de un perfil político o profesional, y haberlo enfocado como un perfil personal.

La forma de ‘hablar’ ha cambiado, la información ya no es unidireccional. Ahora los canales son más y más amplios…¡Qué tiemblen las notas de prensa!

Publicidad

X