29.2 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

El Club Deportivo La Faisanera Golf Segovia ya es una realidad

La Junta Directiva de la Real Federación Española de Golf, en la última de las reuniones que ha celebrado el pasado mes de julio, ha acordado federar el Club Deportivo “La Faisanera Golf Segovia”. Así resulta del certificado expedido por el Secretario General de la RFEG, D. Luis Alvarez de Bohorques, recientemente recibido en las oficinas del Club.

Este reconocimiento federativo, que se produce apenas unos días después de haberse producido la inscripción del club en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León titularidad de la Dirección General de Deportes de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, además de llenar de orgullo a los representantes del proyecto, significa también el respaldo oficial definitivo al proyecto deportivo que lleva a cabo Segovia 21 S.A., empresa participada mayoritariamente por la Diputación Provincial de Segovia, así como por Caja Segovia y la Cámara de Comercio e Industria.

Conforme la normativa de la Federación Española, es condición necesaria para la celebración de competiciones el estar afiliado a la misma, habiendo quedado adscrito el Club a la Federación de Golf de Castilla y León.

La segunda de las actuaciones que se están llevando a cabo, de forma previa a la inauguración completa del Campo de Golf, es la homologación y valoración oficial del mismo. A tal efecto, el pasado día 20 visitó las instalaciones deportivas el responsable técnico de valoración de la Real Federación, D. Emilio Romeu. Conforme a los procedimientos aprobados por la USGA (United States Golf Association) y la R&A Rules Limited (St. Andrews), procedió a medir las distancias de cada uno de los hoyos. Su trabajo finalizará con la visita prevista para la próxima semana por el equipo de valoración de la Federación quienes, acompañados por los dos profesionales de La Faisanera Golf, Salva Rivero y Gonzalo Ruiz de la Torre, fijarán tanto el “Valor del Campo” como el “valor Slope” desde cada juego de barras de salida para caballeros, como para damas.

Una vez realizado este trabajo, el campo de Golf “La Faisanera” estará totalmente listo para albergar en él no sólo a los muchos aficionados a este deporte que tiene la provincia de Segovia y los muchos visitantes que, amantes de este bello deporte, ya acuden asiduamente al mismo, sino que también podrá acoger cuantas competiciones nacionales o internacionales se plantee el club organizar.

Poco a poco, el verano se va alejando

Martes 31: cielos despejados por la mañana, a partir del mediodia aumento de la nubosidad de tipo medio y alto ya por la tarde noche, se pueden producir chubascos y/o Tormentas débiles, localmente moderados, que se extenderán durante la madrugada, vientos flojos variables, temperaturas sin cambios

 

Máxima: 31Cº

Mínima: 15Cº

 

 

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


Gastamos más dinero en medicinas

El Sistema Nacional de Salud (SNS) registró un gasto farmacéutico en Castilla y León durante el pasado mes de julio de 58,84 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,58 por ciento respecto al mismo mes de 2009, frente a una caída en España del 6,79 por ciento, hasta los 977,9 millones.

Entre agosto de 2009 y julio de 2010, el gasto farmacéutico en la Comunidad ascendió a 761,16 millones de euros, con una subida del 6,18 por ciento respecto al acumulado en los doce meses anteriores, entre agosto de 2008 y julio de 2009, mientras que en España creció un 3,16 por ciento, hasta los 12,6 millones de euros, según un informe remitido por el Ministerio de Sanidad y Política Social.

El documento concreta que en julio se facturaron en Castilla y León, más de 4,39 millones de recetas, con una crecimiento del 3,98 por ciento, mientras que en el conjunto de las autonomías aumentaron un 1,44 por ciento, hasta los 78,27 millones. En los últimos doce meses, se facturaron en la Comunidad, 53,1 millones de recetas, con una subida del 6,95 por ciento en relación al año anterior, y en España, 951,7 millones, que representan un incremento del 4,54 por ciento.

Por lo que se refiere al gasto medio por receta, en julio se situó en la región en los 13,39 euros, un 9,58 por ciento menos que en el mismo mes de 2009, y en España, en los 12,49 euros, con un retroceso del 8,11 por ciento. El gasto medio por receta acumulado en el último año, se redujo un 0,71 por ciento en Castilla y León, hasta los 14,33 euros, y en el conjunto nacional, se redujo un 1,32 por ciento, hasta los 13,27 euros.

 

¿Necesitas soluciones ‘a la medida de tu empresa?

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, propone la tercera edición del Programa “A la medida de tu empresa”, un programa cuyo objetivo es ofrecer respuestas directas a problemas y demandas reales del sector empresarial segoviano. Los empresarios que necesiten reforzar o reorientar su negocio tienen de plazo hasta el 10 de octubre para inscribirse en los cuatro talleres, de carácter práctico, que componen el programa. Un experto consultor junto con los empresarios diseñarán estrategias y respuestas “a la medida” de sus necesidades.

El programa incluye dos sesiones de “Formación en Ventas” en los se dotará a los participantes de las habilidades básicas para aumentar la capacidad comercial de su empresa. Se explicarán técnicas clásicas bajo un punto de vista renovado por el desarrollo del potencial personal de cada alumno. El reconocido consultor Antonio José Rodríguez Acosta impartirá estos talleres.

El Taller “Potencia tu negocio con las herramientas 2.0”, a cargo de Rosaura Alastruey (directora de Proyectos TIC) hablará de las redes sociales, su influencia y utilidad para potenciar las ventas de un negocio.

Por último, Pedro Jesús González (experto en marketing y comunicación online) se ocupará del taller que bajo el título “Posicionamiento a nivel empresarial” planteará las técnicas SEO (como situar mi web en Google y otros buscadores) y las técnicas SEM (cómo crear campañas de publicidad en Google).

Los talleres se impartirán hasta el mes de diciembre en horario de tarde. Una vez finalizados los empresarios podrán seguir contando con el asesoramiento del experto vía online, a través del correo electrónico. Las empresas interesadas en participar deben cumplimentar el formulario de inscripción en los CIEES y en la página web y presentarlo en el servicio de registro municipal. Las plazas son limitadas.

EL PP defiende que su partido no tiene personalismos

El Partido Popular está por encima de personalismos. Lo deja claro el secretario general del Partido en Segovia en declaraciones difundidas a través de una nota de prensa. Miguel Ángel de Vicente asegura que «el Partido Popular es una organización sólida que tiene y marca sus propios tiempos. Así es como el Partido ha considerado siempre que lleva a cabo mejor la función de representar los intereses de los ciudadanos«.

De Vicente cree que «ya está bien de declaraciones públicas que distraen de la realidad de los problemas de los ciudadanos» y pide «que se respeten los tiempos y la función de los órganos internos del Partido, donde muchas veces no se explicitan las opiniones personales que luego trascienden a los medios de comunicación». Del mismo modo, el popular reclama que «cada uno se dedique desde sus puestos de responsabilidad a trabajar por el progreso de Segovia y por solucionar los problemas de los segovianos; unos desde los puestos que la confianza de los segovianos les han otorgado, y quienes tengan expectativas de conseguir en un futuro esa confianza, trabajando para el proyecto común que es el Partido Popular de Segovia«.

«El PP de Segovia no es tan solo un grupo municipal, sino que existen otros 209 ayuntamientos con representación de nuestro Partido que merecen tanta o igual atención y, desde la independencia de nuestros grupos municipales, las personas que les encabezan y dirigen, afrontan las políticas que consideran oportunas en cada momento, incluido el de Segovia capital. Todo su trabajo, por quien verdaderamente tiene que ser evaluado es por los ciudadanos, en ningún caso por compañeros que, en función de situaciones coyunturales, puedan estar más o menos de acuerdo con determinadas decisiones» añade De Vicente.

Para concluir, el Secretario General del PP segoviano, hace un llamamiento público «para que todos los integrantes del Partido, una vez más, den una nueva lección de compromiso para solucionar los problemas reales de los ciudadanos, para afianzar el progreso de Segovia y también, para con todas las personas, en muchos casos anónimas, que trabajan para nuestro partido y para todas las personas que encabezarán las listas electorales del PP de Segovia, en nuestra provincia y nuestra capital».

Carbonero El Mayor intenta entrar en el Libro Récord de los Guinness

La localidad de Carbonero El Mayor intentará entrar en el Libro Guinness de los Récords con la celebración de un encierro taurino formado por más de 60 bueyes de la ganadería Naturbuey, que es la mayor explotación de bueyes de trabajo español del país. En total participarán más de 60 animales que serán conducidos por caballistas y pastores por el recorrido habitual de los encierros y que supondrá que el Ayuntamiento pueda entrar en el libro de los récord mundiales con el mayor encierro mixto, y el que se prevé la participación de unos 300 caballistas.

La cita forma parte de los actos de las fiestas en honor a la Virgen del Bustar, que se desarrollarán a partir del viernes y en las que los encierros forman parte de la programación anual. Este año se incorporará además esta novedad, que en principio iba a llevar un mayor número de animales, pero, por motivos de seguridad en la plaza de toros, se han limitado las cabezas de ganado que se encerrarán.

Jesús García, copropietario de la ganadería y del restaurante El Riscal, conocido por ofrecer carne de buey, recordó que existe mucha ilusión por llevar a cabo el encierro que permitirá contemplar toros mansos de 1.200 kilogramos y de gran cornamenta.

El recorrido comenzará a las 9.30 horas y partirá de la finca Naturbuey, a tres kilómetros del centro del pueblo, y, tras 45 minutos de recorrido por el campo, serán encerrados en la plaza, para devolverse luego a su lugar de partida.

 

Antecedentes

Fue hace medio siglo cuando los propietarios del restaurante que un día fundaron Jesús García Pascual y su esposa Petra Alvarez García en 1958 en el centro de Carbonero, decidieron especializarse en carnes. En 1977 el restaurante se trasladó al exterior comenzando así una nueva época. Hace 15 años, la puesta en marcha de su explotación vacuna dedicada a la cría de bueyes abrió una nueva etapa en la marcha de esta empresa que actualmente regentan los hermanos Jesús y Javier García Alvarez. De la hostelería se encarga Jesús, mientras Javier dedica más tiempo al ganado. La empresa comercializa la carne bajo la marca registrada ‘Cabu’.

Según Jesús García, los bueyes pasan el tiempo suficiente hasta adquirir un engrasamiento óptimo que luego se traduce en una extraordinaria calidad de carne. Son sacrificados en el momento en el que consiguen el peso ideal, entre los 800 y los 1.100 kilogramos y algo más de ocho años de vida. Tras los rigurosos controles de sanidad, las cámaras del restaurante acogen la maduración precisa. El resultado final es una carne de inmejorables características organolépticas y una buenísima infiltración de grasa. Se sirve fileteada en crudo junto con piedras de barro calentadas a altas temperaturas en el restaurante ‘El Riscal’.

CyL ya no está en números rojos

La economía de Castilla y León registró un aumento interanual del 0,3 por ciento en el segundo trimestre de 2010, después de seis meses consecutivos de caída, lo que la sitúa en una leve senda de recuperación frente al último dato nacional del -0,1 por ciento. El incremento se produce en todos los sectores, a excepción de la construcción, que mantiene cifras negativas aunque ha moderado su descenso, mientras que el consumo final de los hogares también asciende al 1,1 por ciento sobre el -0,5 del primer trimestre de este año.

El Producto Interior Bruto de Castilla y León ha pasado del -0,4 por ciento del primer trimestre del año al 0,3 por ciento del segundo, donde el sector primario registra un 3,5 por ciento en términos interanuales (2,5 en el trimestre anterior), la industria un 2,8 (1,1 en el anterior periodo) y los servicios, que absorben un 68,5 por ciento de la economía regional, un 0,2 por ciento en contraste con el -0,2 del primer trimestre. Sólo la construcción mantiene los números rojos, aunque modera la caída al pasar del -7,3, de los primeros meses del año, al -6,5 por ciento.

El aumento del consumo final, que se eleva un 0,8 por ciento en términos interanuales en el segundo trimestre sobre el -0,5 del trimestre anterior, y una menor caída de la inversión (formación bruta de capital), del -4,5 frente al -6,1 de los primeros meses del año, elevan también la demanda interna y su contribución positiva al Producto Interior Bruto.

Por su parte, el sector exterior modera su contribución positiva al aumento del PIB, de 1,4 a 0,7 puntos porcentuales, debido a una aceleración de las importaciones y un menor aumento de las exportaciones. Las importaciones han pasado del 1,2 del primer trimestre al 2,0 de este segundo, mientras que las exportaciones lo han hecho del 3,2 al 3,0 por ciento.

En cuanto al empleo, medido en trabajo equivalente a tiempo completo, también modera su descenso desde el -2,9 por ciento del primer trimestre al -2,3 en el segundo, lo que se traduce en 22.678 puestos de trabajo menos que en el mismo periodo de 2009, si bien hay 1.426 empleos más que en el primer trimestre del año.

“Es una buena noticia, por primera vez hay un incremento, tras seis meses seguidos de descensos”, valoró la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, en una rueda de prensa en la que presentó los datos, y en la que, desde la prudencia, afirmó que “todo parece indicar una recuperación de la economía en el ámbito regional”, si bien lamentó que la economía española se aleje de la convergencia con Europa, después de que la Zona Euro y la Unión Europea hayan crecido un 1,7 por ciento y España mantenga cifras negativas (-0,1% hasta el 26 de agosto).

Del Olmo precisó, sobre los datos del segundo trimestre, que hay un superávit en la balanza comercial, pese a las dos décimas que caen las exportaciones en ese periodo y subrayó que Castilla y León compra menos de lo que vende. Así, explicó que en mayo las exportaciones habían aumentado un 20 por ciento y las importaciones un 19 por ciento.

En su valoración, reconoció la importancia del incremento del sector primario, debido al aumento del cultivo de cereal sobre la campaña del año anterior, pero recordó que éste supone el 4,3 por ciento en la economía regional mientras que los servicios acaparan el 68,5, la industria el 17,8 y la construcción el 9,3 por ciento.

 

IVA=Futuro incierto

La consejera recalcó la importancia de que la economía de Castilla y León haya dejado los números rojos en el segundo trimestre del año, pero estimó que el semestre final de 2010 es una “incertidumbre” porque habrá que ver como afecta el aumento del IVA en el consumo o las cuentas de las administraciones públicas, que van a ser restrictivas.

Por ello, desde la cautela, habló de un “futuro incierto” para la recuperación de la economía en los próximos meses porque existen unos “condicionantes” que pueden “frenar” que se mantengan las variables que inciden en la senda del crecimiento. Así, recordó que la generación de empleo requiere de un mayor incremento económico, que en estos momentos, en el ámbito regional, es leve.

Renfe elimina la tarifa de última hora

Se acabó la alegría de encontrar un billete de tren a la mitad de su precio en la página de Renfe. La tarifa de última hora se elimina creando el revuelo de muchos usuarios que recurren a la web en busca de una oferta que les permita viajar más barato. Esta tarifa, exclusiva para AVE suponía reducciones de hasta el 50% en los servicios de larga distancia, ha sido retirada por la compañía sin previo aviso, lo que ha supuesto la crítica de los medios de comunicación y usuarios.

Según ha comentado a Segoviaudaz un portavoz de Renfe «Lo que llaman tarifas, son ofertas puntuales que se han eliminado respondiendo a un plan de sostenibilidad y rentabilidad de la operadora», esto viene derivado de las políticas de la Comisión Europea que exigen que las empresas sean solventes por sí mismas sin ayudas del Estado, lo que ha hecho que Renfe elimine estas tarifas, aseguraba el portavoz de la compañía ferroviaria.

Por su parte, FACUA-Consumidores en Acción ha  criticado la decisión de Renfe de retirar sin previo aviso la tarifa denominada Última Hora, que aplicaba descuentos de hasta el 50% en trenes de larga distancia y alta velocidad. La organización considera inaceptable que no hayan anunciado este cambio, tal y como hicieron con la puesta en marcha de la tarifa el 11 de Marzo de 2009. Los consumidores podían adquirir billetes hasta por la mitad de precio si lo compraban a través de Internet en las 24 horas previas a la salida del tren. Renfe ha asegurado a Segoviaudaz que el fin de la oferta no se anunció ya que en otras ocasiones tampoco se había anunciado el fin de la oferta. «No así si hubiera sido una tarifa general o una promoción, lo que sí requeriría su anuncio de final».

FACUA espera que si la compañía decide eliminar o modificar otras tarifas actualmente vigentes como la Tarifa Web o la Tarifa Estrella, Renfe informe a los usuarios de los cambios para evitar que se repita esta situación.

Por otra parte, la organización considera que esta medida puede estar relacionada con los recortes de la inversión estatal anunciados por el Ministerio de Fomento. FACUA teme que estos recortes supongan el cierre de líneas de trenes con pocos viajeros para recortar gastos, lo que puede implicar que los usuarios tengan que utilizar otras opciones de viaje mucho más caras.

En Renfe aseguran que se han mezclado muchos aspectos, por lo que las asociaciones y medios de comunicación, se han hecho un lío. «Todo responde a una estrategia comercial, nada tiene que ver con el Ministerio ni con la reducción de servicios».

Sea como sea, los usuarios nos quedamos sin esa oferta que nos permitía viajar por un poco más de la mitad del precio de los billetes originales y que nos hacía los trayectos más asequibles. Comodidad y rapidez se pagan, ¿pero es mesurable pagar 81,40 euros en AVE y 19,50 en autobús por el trayecto Madrid – Sevilla, por ejemplo?

Un toro descolgado ralentiza el segundo encierro de Cuéllar

Un toro que se quedó descolgado en el tramo urbano dificultó y prolongó durante más de media hora el segundo de los encierros de Cuéllar que se corrió hoy en la villa segoviana. En total fueron más de 35 minutos los que se necesitaron en el tramo urbano para encerrar las reses de la ganadería de Benítez Cubero.

En el aspecto de daños personales, tan sólo fue atendido un mozo que sufrió un rozón por parte del toro que precisamente prolongó el encierro. En una de sus acometidas en el Paseo de San Francisco, y en dirección contraria, sorprendió al joven que se encontraba en el suelo y le arrolló, cuasándole heridas leves, según dijo el cirujano jefe, Teófilo Nieto. El otro único incidente le sufrió un espectador a causa de una posible lipotimia, por lo que fue evacuado en ambulancia hasta el Centro de Salud.

Las reses partieron puntualmente de los corrales situados junto al río Cega, a las ocho de la mañana, y uno de los toros comenzó a dar problemas a los caballistas, que debieron emplearse a fondo para reconducirle, y generando los primeros momentos de peligro.

Tras la parada en el descansadero para que los animales recuperaran fuerzas, la manada fue conducida hacia la zona de El Embudo, donde se dieron cita los primeros corredores. Uno de los toros encabezó el grupo que corrió agrupado en un primer momento y sólo tres acompañaron en todo momento a los cabestros; pero se fueron descolgando los otros tres bravos, quedándose rezagado uno en la Plaza de los Toros, y otros dos en la calle de las Parras.

La habilidad de los mozos hizo que lentamente fueran llevados los toros hacia la Plaza de toros, entrando de forma individual por la Avenida de los Toreros. Tan solo el último, el que más problemas dio en el tramo campestre, acusó sobre el asfacto el cansancio y algunos problemas físicos que le llevaron a sentarse en varias ocasiones.

Cada vez que se incorporaba realizó arrancadas y acometió contra las talanqueras y fue preciso soltar de nuevo a los mansos para reconducir al toro hacia la Plaza, donde entró pasadas las diez de la mañana.

A continuación se desarrolló la habitual probadilla con vaquillas y novillos para los aficionados, esta vez con menos público que en el primer encierro celebrado el domingo.

Las reses del encierro de hoy saldrán de nuevo al ruedo por la tarde para ser lidiadas, a partir de las 18:30 horas, por los rejoneadores Sergio Vegas, Diego Ventura y Leonardo Hernández.

La temida vuelta al cole de los padres

La vuelta el cole de los más pequeños no siempre es una cuestión alegre para muchos padres que se dejan enormes sumas de dinero en el equipamiento escolar de sus hijos. Libros, mochilas, bolígrafos, cuadernos, lapiceros, folios, seguros escolares…un sin fín de gastos, que en septiembre se pueden convertir en un verdadero problema para muchas familias. La cuesta de septiembre está a la vuelta de la esquina.

La ‘vuelta al cole’ cuesta este año a los padres de Castilla y León una media de 792 euros, un 6,02 por ciento más de lo que tuvieron que desembolsar en el inicio del curso del año pasado (747 euros). Así se desprende del estudio realizado por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes, que refleja que comunidades como Madrid (1.072 euros), Cataluña (1.057 euros) y Valencia (972 euros) son las que más dinero tienen que gastar en estas fechas.

No obstante, la cuantía varía en caso de ser un colegio público, donde la media se sitúa en Castilla y León en los 550 euros, mientras que si el centro es concertado los padres tienen que gastar 725 euros y 1.100 en caso de que sea privado. La Comunidad es la séptima en el ránking de las más caras, por detrás de las ya citadas y País Vasco, que tiene una media de 928 euros; Navarra (880 euros) y Baleares (847 euros).

Para la elaboración de esta encuesta se han analizado 200 colegios públicos, concertados y privados españoles en los que se ha tenido en cuenta el coste en los uniformes o la ropa, incluido el calzado. En España, se estima que en los centros públicos el gasto en este aspecto es de 110 euros, cifra que se duplica en el caso de los concertados y que se eleva hasta los 284 euros en los privados.

También se ha tenido en cuenta la matrícula, que tiene coste cero en los públicos y concertados pero que en los privados su precio medio se sitúa en los 265 euros. Por su parte, el coste de los libros de texto varía en función de la etapa educativa en la que se encuentre el niño y tomando como referencia los precios de varias editoriales, pero la media se fija en un desembolso medio de 190 euros.

Por su parte, el coste del material se incrementa este año hasta los 50 euros en los colegios públicos, 120 en los concertados y 125 en los privados y la comida tiene una media de 160 euros en centros privados (por 114 en concertados y 80 en públicos), mientras que el transporte, debido al incremento del carburante también se deja notar en el regreso a las aulas. El coste se ha incrementado sensiblemente situándose en 80 euros mensuales en la red pública, 115 en los centros concertados y 150 en los privados.

 

 

Publicidad

X