22 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Una cata de vinos sólo para ellas

La bodega segoviana de D.O.P. Vino de Calidad de Valtiendas vuelve a volcarse con el público femenino y organiza la Segunda Edición de la “Cata de Vinos Exclusiva para la Mujer”. Será el 20 de agosto, a las 11 de la mañana, en Sacramenia, junto a la Iglesia de Santa Marina.

“El papel de la mujer dentro del mundo del vino está siendo cada vez más importante, tanto en lo que respecta a su trabajo como grandes profesionales (enólogas, sumilleres, etc.), como consumidoras, cada vez más exigentes y demostrando una afición cada vez mayor”, dice Venancio Andrés, Gerente de Bodegas Zarraguilla. “Con una iniciativa como ésta queremos acercarnos al público femenino, muy importante para nosotros para mejorar día a día”, añade.

La Jornada comenzará con una presentación y un coloquio en el que participarán algunas figuras destacadas del mundo del vino, y no sólo del vino, como María Isabel Mijares,Vicepresidenta de la Unión Española de Sumilleres, Presidenta de Ediciones Marco real y de Equipo Team, entre otros cargos; Pascual Herrera, Director del Museo Provincial del Vino de Peñafiel; Francisco Monedero, escalador segoviano inmerso en el proyecto “7 Cumbres”; Y los sumilleres Conrado Segoviano y Teodoro Corral; José Martín, Diputado Delegado del Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Diputación de Segovia y en representación de Alimentos de Segovia. “También esperamos contar con la presencia de Silvia Clemente, Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León”, apunta Venancio Andrés.

Tras el coloquio y presentación iniciales, las asistentes catarán seis vinos, por este orden: Espumoso, Blanco de Rueda, Rosado de Cigales, Tinto Roble , Z37 2006, de Bodegas Zarraguilla y Dulce Tinto.

Bodegas Zarraguilla, está ubicada en Sacramenia, al Norte de Segovia, entre los ríos Duero y Duratón, en un triángulo en el que confluyen tres provincias de Castilla y León: Segovia, Burgos y Valladolid. La Bodega pertenece a la Asociación Vinos de Calidad de Valtiendas, que cuenta con el Sello D.O.P. Vino de Calidad de Valtiendas zona que reúne una serie de características (clima, suelo, etc.) que hacen posible la existencia de viñedos capaces de producir grandes vinos, y que será considerada Denominación de Origen en 2011, tras varios años elaborando con el sello Vino de la Tierra de Castilla y León, primero, y VCPRD Valtiendas, después.

 

 

En CyL usamos menos el transporte urbano en junio

Los usuarios del transporte urbano en Castilla y León descendieron ligeramente un 0,2 por ciento en junio sobre el mismo mes de 2009, hasta alcanzar la cifra de 6,4 millones de viajeros transportados. Esta disminución fue inferior a la registrada en el conjunto del país, donde se situó en el 0,4 por ciento, según los últimos datos de la Estadística de Transporte de Viajeros, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El transporte de viajeros por autobús sólo se incrementó en cuatro comunidades: País Vasco (7,7 por ciento), Galicia (2 por ciento), Castilla-La Mancha (1,6) y Madrid (uno por ciento).

Entre las principales caídas se encuentran Canarias, con un 4,9 por ciento menos, Comunidad Valenciana, con un descenso del 4,3 por ciento, y Extremadura, con un 3,5 por ciento menos. El resto se sitúan por debajo del dos por ciento de bajada y siempre cerca de la media nacional.

Castilla y León, a la cabeza en instalaciones juveniles

La Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León, dependiente del Instituto de la Juventud, cuenta con 43 instalaciones, entre albergues, residencias, albergues de temporada y campamentos juveniles que representan 4.916 plazas de alojamiento y manutención. La región se convierte así en la comunidad autónoma de España que cuenta con un mayor número de instalaciones de este tipo, según un comunicado de la Junta.

La Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León da una respuesta “eficaz y adecuada” a la demanda de jóvenes, tanto españoles como extranjeros, de espacios de ocio y convivencia en espacios naturales, turísticos y patrimoniales. En 2009, se registró casi medio millón de pernoctaciones en las instalaciones juveniles de la Comunidad (en concreto, 494.416), que suponen el 16 por ciento del total, lo que coloca a la región en los primeros puestos en este apartado. El objetivo del Gobierno autonómico es impulsar la utilización de la Red con la dotación de los medios necesarios, modernizándola y prestando especial atención a su adaptación para personas con discapacidad, para alcanzar los dos millones de pernoctaciones en la legislatura.

Dentro de esta apuesta por la calidad, la Junta ha destacado que 11 instalaciones juveniles del Instituto han obtenido el Certificado de Gestión de Calidad, distintivo concedido por Aenor que reconoce la excelencia de las infraestructuras y los servicios que se prestan. Se trata del Albergue Juvenil Navarredonda de Gredos (Ávila); Residencia Juvenil GIl de Siloé de Burgos; Albergue Juvenil Fernán González de Miranda de Ebro (Burgos); Residencia Juvenil Consejo de Europa de León; Residencia Juvenil Doña Sancha de León; Albergue Juvenil y Residencia Juvenil Castilla en Palencia; Albergue Juvenil Diego Torres y Villarroel en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca); Residencia Juvenil Emperador Teodosio en Segovia; Residencia Juvenil Gaya Nuño en Soria; Residencia Juvenil Antonio Machado en Soria; Residencia Juvenil Doña Urraca, en Zamora. El objetivo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es que todas las instalaciones juveniles obtengan este Certificado.

La obtención de dicho sello supone la realización de un gran esfuerzo humano y económico destinado a adecuar las instalaciones, a llevar a cabo los procedimientos requeridos y a contar con un personal cualificado para alcanzar los estándares de calidad exigidos de acuerdo con las normas ISO (Organización Internacional de Normalización).

Nuevos proyectos

Dentro de los nuevos proyectos en instalaciones juveniles que lleva a cabo la Consejería destaca la construcción de una nueva residencia juvenil y albergue juvenil en Ávila, que sustituirán a la actual residencia, de 40 años de antigüedad, y que dota a la ciudad de una moderna infraestructura juvenil de nueva construcción. La finalización del proyecto supondrá incrementar el número de plazas de las 90 existentes en la actualidad a 154, lo que se traducirá en un significativo incremento de las pernoctaciones en la capital abulense. La Junta invierte en este proyecto cerca de 4,7 millones de euros.

En concreto, se trata de una nueva residencia juvenil de 96 plazas, seis de ellas para personas con discapacidad, y un albergue juvenil de 58 plazas, dos para discapacitados. De esta forma, Ávila, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, contará por primera vez con un albergue permanente a lo largo de todo el año que facilitará la movilidad y el turismo jóvenes y se complementará con la residencia, uno de los primeros escalones de la emancipación juvenil.

La residencia y el albergue juveniles se edificarán en una parcela de más de 6.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Ávila situada en una zona de expansión de la capital en el entorno del sureste de la Ciudad Deportiva, junto al río Chico y al nuevo puente de Las Sanguijuelas.

El Ceneam se convierte en un Cuentacuentos

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha organizado el viernes día 6 de agosto el cuentacuentos ‘De cómo el ornitorrinco llegó a ser el rey de los animales’, que forma parte de la iniciativa que se realiza durante este verano «Cuentacuentos en la Naturaleza», en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), en Montes de Valsaín (Segovia). El objetivo es sensibilizar a la población infantil sobre el medio ambiente, según informaron fuentes del Ministerio a través de una nota de prensa.

En este cuento los animales se reúnen para elegir a su rey. Cada grupo presenta a su candidato y parece que no va a haber acuerdo, pero se presenta un ornitorrinco, cuya paciencia y tenacidad le llevarán muy lejos. Seguidamente los alumnos del Taller de Cuentacuentos de San Nicolás de Segovia contarán los siguientes cuentos: el arroz, el melocotonero y la ratita presumida.

La actividad ‘Cuentacuentos en la Naturaleza’, está dirigida a niños de entre 3 y 12 años. Se trata de una adaptación teatralizada de diversos textos seleccionados de los fondos de literatura infantil de la Biblioteca del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam, que se complementa posteriormente con juegos sobre el tema del cuento, dinamizados por el Equipo de Ecuación del centro.

Con el fin de continuar la labor de animación a la lectura, que se venía haciendo con los colegios de la población más cercana (Valsaín, La Granja y Parque Robledo), se está llevando a cabo un Cuentacuentos los viernes alternos de los meses de Julio y Agosto, a las 12.30 horas con la intención de fomentar la lectura, educar ambientalmente, difundir el Ceneam, y aumentar el número de usuarios y el número de préstamos.

Esta iniciativa, cuenta con la colaboración activa de varios niños de la zona, que aportan sus puntos de vista a la adaptación de los textos elegidos, y que colaboran como actores en las distintas representaciones.

Los gabarreros dan un exhibición de maestría en el Open de Tenis

Un año más, las instalaciones de los XXV Internacionales de España en Pista Rápida “Villa de El Espinar” Open Castilla y León, han acogido una muestra de la tradicional fiesta de los gabarreros de San Rafael y El Espinar.

Esta fiesta se celebra el primer fin de semana de marzo en estos municipios, siendo una denominada de interés turístico nacional. Se trata de rememorar este antiguo oficio, el cual se ha convertido en un deporte de competición. Los gabarreros que han realizado la muestra son Juan Rodríguez “Padre”, Juan Rodríguez “Hijo”, Álvaro García y Hermenegildo Herrero, quienes han realizado una serie de cortas de tronco características de la comarca.

En primer lugar se mostró una corta vertical, la cual es de gran dificultad y riesgo, ya que es una técnica en la que el profesional asciende por el tronco con ayuda de unas tablas que servían de peldaño.

A continuación, se realizó la corta vertical desde el suelo, la corta con trozador (herramienta similar a un serrucho pero de gran tamaño), corta horizontal desde el suelo y corta vertical y horizontal de troncos de más de 60 cm de diámetro.

Los cortadores afirman que es una actividad que requiere de buen fondo físico, esfuerzo, dedicación y mucho entrenamiento ya que ganar una competición no es nada fácil. El número de espectadores fue elevado. Los asistentes animaron a los gabarreros llenando el espectáculo de calidez.

Concurso de tapas de verano de El Espinar

Las instalaciones del Open Castilla y León también ha acogido la presentación del I Concurso de Tapas de Verano del Municipio de El Espinar. Esta iniciativa del Consistorio de la localidad segoviana junto con los restaurantes participantes es una nueva forma de dar a conocer la gastronomía propia de esta zona y una manera de innovar por parte de los restauradores.

En total, son 15 los restaurantes que tomarán parte en este I Concurso de Tapas que tendrá lugar del 20 al 22 de agosto. El ganador de este evento será decidido por elección popular gracias a las votaciones de todos los ciudadanos que prueben al menos 8 de las tapas presentadas. El fallo del jurado será anunciado el próximo 23 de agosto. Las tapas, que se pudieron degustar en el Village del torneo, costarán 1 euro, un precio muy asequible con el que se espera animar a los ciudadanos a participar activamente en esta nueva iniciativa.

¿Acabará tanto calor con una tormenta?

Viernes 6: cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos a moderados del N, temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.

 

Máxima: 29Cº

Mínima: 13Cº

 

Sábado 7: cielos despejados por la mañana, por la tarde puede haber algo de nubosidad de evolución sin consecuencias sobre la sierra, temperaturas en moderado ascenso. Vientos del N moderado,

 

Máxima: 33Cº

Mínima: 17Cº

 

 

 

Domingo 8: cielos despejados por la mañana, por la tarde crecerá nubosidad de evolución pueden dejar algunas tormentas débiles localmente moderadas, sobre todo a partir de la tarde noche. Temperaturas en ligero ascenso, vientos del S-sw flojos

 

Máxima: 35Cº

Mínima: 18Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click aquí. Y si quieres contactar con Adrián Escobar, lo puedes hacer a través de: adriesb@hotmail.com

Los ecologistas decepcionados con la propuesta del Parque Nacional de Guadarrama

La organización ecologista Centaurea y el sindicato CCOO consideran que la propuesta inicial realizada por la Junta de Castilla y León para la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es “decepcionante”, ya que a su juicio deja fuera de esa figura de protección los ecosistemas forestales “más representativos de la Sierra de Guadarrama, que son de vital importancia para las especies en peligro de extinción que habitan estas montañas (águila imperial y buitre negro), y para otras muchas especies singulares y amenazadas”.

Por tanto, estas organizaciones instan a la Junta de Castilla y León a incluir en el futuro Parque Nacional, además de las 12.451 hectáreas de Zonas de Uso Limitado de Cumbres que ésta ha propuesto, la mayoría de las 21 Zonas de Uso Limitado de Interés Especial (9.328 hectáreas) y varias de las Zonas de Uso Limitado Común, especialmente las de mayor valor y representatividad dentro del ecosistema.

Además, califican de “tendencioso” el nombre elegido por la Junta de Castilla y León para designar al futuro parque nacional -Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama-, con el cual parece pretender precondicionar su naturaleza y limitarlo a los cortados rocosos y los picos de las montañas, y por ello instan a la Junta a que cambie el nombre al de Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Señalan que no pueden dejarse fuera del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama todas las masas forestales y formaciones vegetales que configuran el paisaje de la Sierra que ya disponen de alguna figura de protección y que le confieren “un excepcional valor ecológico, de primer orden en lo que se refiere a la conservación de especies protegidas”.

Por último CCOO y Centaurea celebran “que por fin, después de muchos años de demora injustificada, se haya iniciado el procedimiento para la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, pero pedimos a la Junta de Castilla y León que tenga la ambición de hacer un parque nacional verdaderamente representativo de los valiosos ecosistemas que ésta alberga”, manifestaron los responsables de estas organizaciones.

 

 

Un éxito más para el medio ambiente

Ya os contábamos por noviembre las lecciones y actividades de sostenibilidad que «El Arca Verde» iba a realizar entre mayo de 2009 y julio de 2010, cuyo principal objetivo era el de promover la información, el conocimiento y el debate sobre las cuestiones ambientales de la ciudad desde distintos puntos de vista.

Pues bien, una vez finalizado el balance de la actividad ha contado con el respaldo de los centros de enseñanza, de los estudiantes y de los segovianos en general. Buena prueba de ello es el número de participantes y de las actividades realizadas entre mayo de 2009 y julio de 2010.

En total 6.106 personas han participado en las 270 actividades organizadas para todos los públicos y niveles. Destacan los 124 Itinerarios y Visitas Educativas con sus 2.452 participantes, las 64 Actividades en el Aula a las que han asistido 1.337 alumnos, y las 37 realizadas en los Huertos Educativos a las que han asistido 797 personas. Le siguen las 15 acciones realizadas en la Campaña ambiental, las 9 en la Semana de la Movilidad, las 11 para conmemorar el Día del Medio Ambiente, las 6 por el Día del Árbol y las 4 sobre los Hogares Verdes.

En todos los centros de enseñanza, incluidos el CEPA Antonio Machado o el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza,  se han desarrollado alguna de las propuestas del amplio catálogo de actividades. Otras han tenido como escenario dependencias municipales como el Centro Cultural de San José, el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera o la Casa Joven.

Las actividades con más participantes han sido “Pinea busca casa” con más de 900 y “Suena bien o hace ruido” con 830. El balance del Programa de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente es muy positivo no sólo por el número de participantes sino por la valoración que hacen de las actividades propuestas. El 98% afirma que repetiría y recomendaría la iniciativa y el 95% de los encuestados señala que se han cumplido mucho o bastante los objetivos previstos.

 

 

 

 

¿Quién necesita sol y playa?

¿Qué tiene que envidiar Segovia a la playa y al sol? ¿Los cuarenta y tantos grados que te hacen sudar, que te calientan la cervecita en dos minutos y que te hacen estar cansado todo el día? ¿Quizás las playas abarrotadas de sombrillas que en ocasiones se vuelven instrumentos peligrosos y dañinos cuando se vuelan?¿Los niños que pasan corriendo a tu alrededor llenándote de arena la cabeza y la toalla? Parece ser que para muchos eso no es sinónimo de pasar unas buenas vacaciones.

O al menos, los datos registrados en los diferentes puntos de información de la ciudad ponen de manifiesto esta tendencia. Segovia se muestra como uno buena alternativa para quienes durante el mes de julio buscan un destino diferente al turismo de sol y playa. En total 29.646 personas han sido atendidas en los diferentes puntos de información, destacando los incrementos que experimentan tanto el situado en la Estación de Autobuses por donde pasan 3.185 turistas, 1.097 más que en julio de 2009, o en la Estación del Tren de Alta Velocidad donde el personal de la Empresa Municipal de Turismo atiende a 3.094 personas, un 40’19% más que en el mismo mes del año pasado.

También hay que destacar el importante incremento en el número de visitas que recibe la Casa Museo Antonio Machado que pasa de 523 a 705 o los que se suben al Autobús Turístico, los turistas pueden adquirir ahora los tickets en el Centro de Recepción de Visitantes en el Azoguejo, para visitar la ciudad que pasa de 2.270 en el 2009 a 2.808 viajeros en 2010.

Por lo que respecta a otros soportes para el turismo de Segovia y sus puntos de información,  el pasado mes de julio la página web recibía 17.597 entradas y la Puerta de San Andrés, abierto este año al turismo, lo visitaban 2.443 personas y el Alcázar mantiene niveles similares a los del año anterior, entran 42.814 personas, tan sólo 91 menos que en 2009.

El 59’76% de quienes eligen como destino turístico Segovia son nacionales, es decir, 12.446 personas de entre las que solicitan información en el Centro de Recepción de Visitantes son españoles mayoritariamente madrileños, catalanes, valencianos y vascos, frente al 45’59% extranjeros que proceden, en primer lugar, de Estados Unidos, le siguen los latinoamericanos (argentinos, mejicanos y brasileños), y los europeos (franceses e italianos).

Parece ser que los treinta y tantos grados, una amplísima oferta cultural, el encanto de sus rincones y las fiestas en todos sus municipios hacen de Segovia un lugar perfecto para muchos visitantes.

¡Bienvenidos a Segovia!

 

 

No te pierdas los mejores restaurantes de Segovia

Segovia vuelve a contar otro año más con la Guía de Restaurantes y Hoteles de Segovia del Grupo Marbel, una Guía que tras diez años de trayectoria se ha convertido en un referente en su sector y entre los turistas que llegan a la capital y provincia de Segovia. Este año la novedad, además es que la Guía se edita también en formato digital. En dos DVD se insertarán los reportajes audiovisuales de los diferentes establecimientos que participan en la Guía en los que se podrán ver tanto las especialidades de la casa, como los salones y el ambiente de sus instalaciones.

Esta Guía lleva diez años intentando satisfacer las necesidades del turista que nos visita, una referencia física de lo que se puede visitar en Segovia, concebida exclusivamente para informar a los visitantes de las excelencias de esta provincia. Además de los restaurantes y hoteles, en esta Guía pueden encontrar cultura, monumentos, rutas, caminos y muchas actividades para realizar, un turismo magnífico del que los turistas no se arrepienten. Además de toda una amplia sección sobre los productos de la huerta segoviana.

La edición impresa de la Guía de Restaurantes y Hoteles es una publicación de consulta que refleja en apartados muy concretos un resumen de las características técnicas de cada establecimiento acompañados de ilustraciones fotográficas, lo que ayuda al lector a hacerse una idea del establecimiento que se le presenta con un simple vistazo. Además se divide por localidades, primero la ciudad y luego los pueblos en orden alfabético, lo que facilita mucho la ubicación.

La Guía tiene una tirada de 20.000 ejemplares y el DVD de 5.000 copias que se distribuirán en los restaurantes participantes; en las oficinas de turismo, tanto de Segovia como de la provincia; y hoteles de la capital y provincia; en la estación del AVE y estaciones de autobuses. También en las diferentes ferias de turismo a las que acude el Patronato de Turismo de Segovia. En Internet se puede consultar en la página web.

El Patronato Provincial de Turismo de Segovia ha colaborado y confiado en esta guía desde la primera Edición, en el año 2000. Un apoyo vital para el mantenimiento de la misma. En reconocimiento a esta colaboración el Diputado de Turismo de Segovia, José Carlos Monsalve, presentó el acto junto con Miguel Ángel Martínez Beltrán, Gerente de Grupo Marbel y Editor de la Guía de Restaurantes y Hoteles. Monsalve destacó la importancia de ser la primera Guía de Restaurantes y Hoteles que se presenta en formato DVD, por lo tanto la primera Guía audiovisual de estas características.

Saborear España Televisión, la primera televisión gastronómica en Internet, también se ha unido en el patrocinio de la Guía, y además recogerá en su web todo las noticias acontecidas alrededor de la misma. Asimismo, en su canal de Restaurantes, en la sección de Segovia, se pueden visionar todos los reportajes de los restaurantes que participan en la Guía.

La presentación de la Guía fue un acto confortable, ya que estuvieron presentes entidades patrocinadoras y colaboradoras, empresarios del mundo de la hostelería, medios de comunicación y autoridades locales, provinciales y regionales. Tras la presentación, se realizó una cata dirigida por la Asociación de Sumilleres de Castilla y León dentro del programa de actos del Open Castilla y León.

 

Publicidad

X