28.1 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

Susto en el AVE Lanzadera Madrid-Segovia-Valladolid

Un “petardazo”, así han definido los usuarios de la línea Madrid-Segovia-Valladolid, el extraño y fuerte ruido que ayer se produjo en el coche número 1 justo a la llegada del convoy a la estación de Segovia-Guiomar.

La lanzadera, que salía a las 19:15 horas de Madrid Chamartín, comenzó a desprender una columna de humo que rápido se extendió verticalmente, a su llegada a las 19:42 a la capital segoviana. El fuerte olor ha quemado y el sobresalto del momento, hicieron que los responsables del tren aconsejaran a los usuarios bajar del vagón por motivos de seguridad.

Los operarios optaron por separar las dos unidades que componían el convoy, aunque la situación se complicó puesto que no se podía proceder a ponerla en movimiento. Finalmente, el incidente, que no se saldó con mayores problemas, se solucionó y se pudo consiguió separar la unidad averiada, pero ya se había tomado una segunda opción para recolocar al pasaje en un convoy vacío que había en la estación segoviana.

Con poco más de 35 minutos de retraso sobre el horario habitual la Lanzadera de sustitución inició su marcha hacia Valladolid Campogrande, donde llegó a las 20:55 h.

‘El PP no sólo no colabora en materia de empleo, sino que también engaña’

Las declaraciones del Partido Popular tildando de «fracaso» las políticas de empleo del equipo de gobierno han servido para aumentar la crispación que existe actualmente entre PP y PSOE de Segovia. En esta ocasión el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez, han lamentado estas declaraciones. » El señor Postigo se quejaba porque decía que no apostabamos en el empleo, una vez más vuelve a engañar. El PP no sólo no colabora en materia de empleo, sino que también engaña», ha señalado Arahuetes.

Arahuetes ha recordado que aún sin ser competencia del Ayuntamiento la creación de empleo, «competencias que corresponden directamente a la Junta de Castilla y León», ha aseverado, desde el Consistorio se han invertido más de tres millones de euros a políticas activas de empleo que han tenido alrededor de 2.500 beneficiarios directos. «Podríamos destinar 0 euros porque no somos competentes en materia de empleo, no tenemos obligación. Esa es la primera mentira del PP», añadía.

A través de un comunicado, Giráldez ha suscrito las palabras de Pedro Arahuetes en rueda de prensa y ha añadido “las declaraciones realizadas por el grupo municipal del PP, no sólo son falsas, sino totalmente vergonzantes e irresponsables, demagógicas y de gran bajeza moral ya que utilizan un tema tan sensible como el desempleo para tratar de hacer oposición. Muy mal deben estar las cosas en el PP para tener que llegar a este extremo. El PP sólo busca confundir al ciudadano y, siguiendo su línea de ‘miente que algo queda’, en vez de buscar la colaboración, entorpecen y difaman la buena labor que se está haciendo desde el Ayuntamiento en materia de empleo, pese a no ser competencia suya sino de la administración regional”.

Además, los socialistas se han encargado de desglosar las partidas más importantes resaltando iniciativas como las del Programa Factor E, con casi dos millones de euros invertidos, además del 50% de inserción laboral; los programas de Escuela Taller y Taller de Empleo, cuya inversión sólo en los programas de 2009 a 2011 asciende a 1.121.373,97 €, con un centenar de alumnos-trabajadores beneficiarios; o el de formación y empleo para el colectivo inmigrante “Convivimos” ya que es el único de la región que vincula ambos aspectos. Desde 2008 se han invertido unos 200.000 euros.

Respecto al apoyo a la creación de nuevas empresas, han resaltado dos líneas de actuación, una conjunta con otras instituciones de la ciudad en la que ha aportado 120.000€ (Subvenciones a Nuevas Empresas) y el programa propio “Segovia Emprende”. Añaden acciones formativas en empresas como el programa “Equal 7+1”, y los talleres, jornadas… y Ciclos de Conferencias para el éxito empresarial y profesional.

Por otro lado han resaltado que el Ayuntamiento de Segovia es el único Ayuntamiento de España que tiene viveros de empresas de titularidad municipal,como los de los CIEES de San Millán y del Casco Histórico y en construcción como el de la Fábrica de Borra. También ha compartido la dación de becas para jóvenes como el Programa Leonardo da Vinci con las Becas Leonardo.

A estos datos han que añadido “las actuaciones en los polígonos industriales para mejorar el tejido industrial segoviano, el millón de metros cuadrados del Plan Parcial del Polígono Prado del Hoyo en Hontoria o el proyecto del Círculo de las Artes y la Tecnología con el edificio de emprendedores ya en construcción o el previsto Parque Tecnológico».

¡A sifonazo limpio!

Cerca de un millar y medio de sifones se gastaron en la tradicional ‘Sifonada’ que celebran los vecinos de la localidad segoviana de Cabezuela para poner fin a sus fiestas patronales en honor al Cristo del Humilladero y que han tenido lugar del 11 al 15 de septiembre.

Organizada por las peñas de la localidad con la colaboración del Ayuntamiento, la Sifonada forma parte de la programación festiva y consiste en una lucha entre los peñistas usando como armas los sifones, con los que se recuerda también el pasado industrial del municipio en el que se fabricaban bebidas gaseosas.

La lucha a base del lanzamiento de agua de ‘seltz’ tuvo lugar en la plaza Mayor de la localidad y con ella se puso fin a un calendario festivo que comenzó el fin de semana anterior. La ‘Sifonada’ estuvo amenizada por una charanga, y arrancó una vez que el alcalde de la localidad, Antonio Sánchez, dio el aviso de comienzo. Las agradables temperaturas registradas favorecieron la participación de personas, que acabaron empapadas.

Previamente a la ‘Sifonada’ se desarrolló la habitual caldereta a base de carne de vacuno y patatas en la que participa todo el pueblo. Y anteriormente se celebró el segundo y último encierro campestre en el que se corrieron varias reses con la ayuda de numerosos caballistas procedentes de toda la comarca. En el anterior, desarrollado el pasado domingo, uno de los novillos escapó del recorrido y tuvo que ser anestesiado para ser trasladado a los corrales.

Las fiestas en honor al Cristo del Humilladero tienen como eje religioso central el 14 de septiembre en que se desarrolla la Misa y procesión con la imagen del patrón, así como una ofrenda de frutos que cuenta con una gran devoción por parte de los vecinos. Una Cofradía es la encargada de su organización.

Si eres mujer y emprendedora, ésta es tu oportunidad

El Centro para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Castilla y León (Cedetel) ha convocado el concurso ‘Tu idea es importante’, destinado a reconocer la labor de las mujeres de la región que quieran poner en marcha un proyecto laboral desde el autoempleo, el espíritu empresarial y el impacto positivo en el desarrollo local. La convocatoria además persigue el mantenimiento y potenciación de una red de mujeres emprendedoras que participarán en procesos de capacitación presencial y a través de herramientas tecnológicas 2.0.

Esta iniciativa está destinada a todas aquellas mujeres mayores de 16 años que residan en Castilla y León. Las ideas que presenten deberán ser realistas y viables, con la posibilidad real de llevar a cabo un proyecto que desarrolle la idea presentada. Según apuntan desde Cedetel en un comunicado, las interesadas en participar en el concurso deberán registrarse en la web www.mujeresemprendedoras.eu. A continuación, las participantes deberán acceder a la Zona de Acción y Talleres y completar las fases uno y cinco: ‘Inventa tu idea de proyecto’ y ‘Madura tu idea’. La mejor idea será premiada con un iPad de 64 GB con Wi-Fi + 3G.

‘Tu idea es importante’ se enmarca en el proyecto Red Digital de Mujeres Emprendedoras en la Vía de la Plata promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan Avanza y cofinanciado por la Junta de Castilla y León.

Red Digital de Mujeres Emprendedoras en la Vía de la Plata es un proyecto piloto que trata de potenciar el espíritu emprendedor de las mujeres desde el punto de vista del autoempleo, el espíritu empresarial y el impacto positivo en el desarrollo local, mantenimiento y potenciación de una Red de mujeres emprendedoras que participarán en procesos de capacitación presencial y a través de herramientas tecnológicas 2.0.

Aguirre: «Melilla es tan española como Segovia»

«Melilla es tan española como Segovia». Éstas han sido las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, esta mañana en El Programa de Ana Rosa de Telecinco. Preguntada por su opinión por la visita del lídel del PP, Mariano Rajoy, a la ciudad autónoma de Melilla, la presidenta ha puesto como ejemplo de «españolidad» la ciudad de Segovia, y así situar a Melilla «como un territorio más de la nación española». Cabe recordar que Esperanza Aguirre tiene raíces segovianas  (su abuelo materno era segoviano) de las que hace alarde en repetidas ocasiones, como cuando en agosto de 2009 fue pregonera de las fiestas de Sepúlveda donde proclamó «Soy tan segoviana que en el bautizo me pusieron Esperanza Fuencisla».

La Cámara de Comercio entrega sus premios

La Cámara de Comercio e Industria de Segovia ha distinguido a varias empresas por su promoción y apoyo a la economía segoviana, en un acto en el que el presidente de la institución, Carlos Tejedor, destacó las oportunidades que brinda la provincia de Segovia para el desarrollo de la economía. Tejedor, que estuvo acompañado por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, abogó por reforzar la actividad en el exterior y pidió a las entidades financieras una mayor colaboración para el desarrollo de proyectos empresariales.

La ceremonia de entrega de los premios Sello Real de Paños tuvo lugar en la Casa de las Flores, del Palacio Real de La Granja, donde fueron distinguidas las empresas segovianas Ontex, SGD La Granja, Distribuciones Aceves, y la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose). Todas ellas fueron galardonadas por su labor de promoción y desarrollo de la economía segoviana, informa Ical.

La empresa Ontex Peninsular, ubicada en el polígono industrial de Valverde del Majano, fue galardonada como Empresa Exportadora, por su apuesta por la innovación y el crecimiento como llave para liderar internacionalmente sectores emergentes. Filial de la multinacional belga Ontex, está dedicada a la fabricación de derivados de celulosa para higiene íntima y tiene más de 300 empleados.

SGD La Granja, ligada a la bicentenaria tradición vidriera del Real Sitio de San Ildefonso, fue reconocida por su liderato nacional en la fabricación de productos vidrieros, casando la tradición centenaria de La Granja con la competitividad en el ámbito internacional y su compromiso local con el empleo. Fabrica envases para perfumes, aisladores eléctricos y bloques de vidrio para la construcción.

Distribución Aceves, ubicada en Coca, centra su actividad en la distribución de bebidas y fue sido distinguida con el premio a la Empresa Centenaria, al ser una empresa familiar que se prolonga desde cuatro generaciones, siendo reconocida como un ejemplo de constancia y de adaptación caracterizada por el éxito.

El premio a la Labor por Segovia fue para Procose, por la puesta en valor del cochinillo como emblema mundialmente conocido de la ganadería y gastronomía segovianas.

Vuelven las tarifas habituales de la autopista

A partir del 16 de septiembre las tarifas de los peajes de las autopistas AP-51 y AP-61 vuelven a recobrar la tarifa valle, normal y punta habituales.

Desde el inicio de la concesión, las autopistas AP-51 y AP-61 disponen de un sistema de tarifas que varía en función de la época del año, por franjas horarias y fechas. Así, aquellos que viajen de LUNES A JUEVES, desde las 7:00 horas hasta las 23:00 horas, se les aplicará la tarifa normal; con la entrada de las 23:00 horas y hasta las 7:00 horas, se comenzará a aplicar la tarifa valle.

Los VIERNES continúa hasta las 15:00 horas la tarifa normal, y a partir de esta hora, comenzará la tarifa punta, que continuará vigente durante todo el FIN DE SEMANA.

 

La Junta no aprobará el SIP hasta que no estudie los detallles

La viceconsejera de Economía de la Junta de Castilla y León, Begoña Hernández, apuntó hoy que el SIP de Caja de Ávila y Caja Segovia con Caja Madrid, refrendado ayer por una amplia mayoría de las asambleas de las entidades de la Comunidad, es “un proyecto claramente asimétrico, donde nuestras entidades son muy pequeñas en tamaño en comparación con el resto de los socios, y por lo tanto sus capacidades de decisión en muchos casos van a quedar fuera de su ámbito de autonomía a pesar de que las cajas pervivan”.

Así lo apuntó antes de subrayar que la adhesión de Caja de Ávila y Caja Segovia al Sistema Institucional de Protección (SIP) liderado por Caja Madrid y Bancaja es “un proceso de integración donde la representación de las cajas de la región, por tamaño, evidentemente no es el que correspondería a un proyecto más equilibrado”. Por todo ello, apuntó, el Gobierno regional deberá ahora “estudiar todas esas condiciones y otros muchos aspectos del contrato para tomar una decisión final dentro del procedimiento abierto de autorización administrativa”, informa Ical.

Hernández aseguró que “no caben valoraciones más allá del respeto de la Junta a las decisiones que hayan tomados las asambleas de estas cajas, y a la autonomía de su funcionamiento. Al Gobierno de Castilla y León lo que le corresponde ahora es conceder esa autorización administrativa y por lo tanto entramos en un procedimiento en el cual nuestra opinión se emitirá expresamente en los informes relacionados con esta operación, y cuando se conozcan todos los detalles que la componen”.

De esta forma, se ha iniciado un proceso “absolutamente administrativo” en el cual la Junta de Castilla y León, como autoridad financiera competente, va a tener que resolver esa petición de autorización. “Conociendo todos los detalles, se hará formalmente, con arreglo a derecho, ajustado y con la responsabilidad que corresponde lógicamente a un gobierno”, sentenció.

Pintxos de buen cine

Preparo la maleta para irme un año más a disfrutar del cine a San Sebastián. Hay que meter pantalón corto, pantalón largo, tirantes, jersey, chubasquero y… paraguas, ¡¡claro!! Sería el primer año que la lluvia no hace acto de presencia para recordarnos que la alfombra roja pasada por agua es su especialidad.

Es ya el quinto año y cada edición me gusta más. Me encanta ir siguiendo las novedades de la programación unos meses antes, ver qué películas están siendo seleccionadas, leer cómo la crítica le presta atención a este maravilloso rincón de España, porque sabe que allí van a reunirse algunos de los mejores.

También experimento cierto placer al entrar en la sala sin tener ni idea de lo que voy a encontrar. Compras la entrada de una película de la que ni siquiera sabes pronunciar el título, probablemente nunca se estrene en España y, con un poco de mala suerte te has equivocado y has comprado una entrada para la sesión subtitulada en euskera. Así son los festivales.

Reservar el hotel para esas fechas también es algo divertido, o irritante, según se mire. Llamas y preguntas si hay disponibilidad de habitaciones para el día x de septiembre. Se quedan pensando y contestan: ¿el fin de semana del festival de cine, no? Pues… estamos completos. Y así con 10 o 12 llamadas. Vas bajando el listón y acabas ofreciendo dinero por dormir casi en cualquier sitio. Sólo son dos 3 días, pienso.

El año pasado llegué a tiempo para ver el posado de Brad Pitt y Quentin Tarantino en la puerta del Kursaal, justo antes de la sesión inaugural. Este año se han ahorrado estrellas internacionales y han optado por una programación “ más rica y variada”. Vamos, que no había dinero para mucho photocall.

En mi lista hay pelis inglesas (Neds), mexicanas (A tiro de piedra, Abel), alemanas (Colours in the dark) y belgas (Marieke, Marieke). No tienen nada que ver entre ellas, se mezclan los nuevos directores con los más veteranos, los dramas con las comedias y las grandes producciones con las más pequeñas e independientes. Eso es lo que busco en un festival, que haya de todo y de calidad. Es como un menú degustación en la que pruebas de todo y luego eliges con qué te quedas.

550 películas, 28 estrenos y 18 largometrajes para la sección oficial. Esas son las cifras de esta 58 edición. Y un nombre propio: Julia Roberts, que se llevará todos los aplausos el día 20 cuando recoja el Premio Donosti junto a Javier Bardem. Ambos vienen a presentar la película Come, reza ama. Esa me la voy a perder. El domingo toca volver a Madrid.

 

Cae un 67% la licitación de obra oficial en Castilla y Leon

La obra oficial licitada por las administraciones en Castilla y León entre enero y agosto de este año asciende a un total de 1.060 millones de euros, lo que supone un descenso del 67 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior.

Así y según ha informado la Cámara de Contratistas, del total acumulado, una tercera parte de la obra licitada corresponde a la Administración General del Estado (AGE), con 336 millones de euros, cifra que sin embargo supone un descenso del 80 por ciento respecto al mismo periodo de 2009.

La obra de mayor volumen económico imputada al Gobierno central durante el octavo mes fue la ‘Ampliación de la plataforma militar. Base aérea abierta al tráfico civil de la Virgen del Camino’, en Valverde de la Virgen (León), con un presupuesto de 810.000 euros, licitada por AENA, perteneciente al Ministerio de Fomento.

Igualmente, la licitación acumulada por la Junta de Castilla y León hasta agosto ascendió a 242 millones de euros, un 23 por ciento del total, y que también representa una bajada del 73 por ciento.

Según el volumen económico, la obra más importante en agosto por dicha Administración es la ‘Construcción de un CEIP en la zona oeste (Fuentecillas)’, de Burgos, con un presupuesto de cinco millones de euros, licitada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamiento de la Consejería de Educación.

Por su parte, la licitación acumulada por las administraciones locales (ayuntamientos y diputaciones) durante el mencionado periodo suma 483 millones de euros, un 45 por ciento del total, la mayor cantidad si se atienden a entes públicos, pero que también sufrió una disminución del 24 por ciento respecto a la licitación efectuada durante los ocho primeros meses del año 2009.

 

Del volumen total de la licitación efectuada hasta agosto, el 29 por ciento está relacionado con obras de edificación, que suman 304 millones de euros. En este apartado, destaca el equipamiento social, que acumula 213 millones de euros.

La obra civil, por su parte, supone el restante 71 por ciento, hasta 757 millones de euros. Dentro de esta, los transportes son los que mayor presupuesto dispusieron, con 255 millones, que incluye carreteras (107 millones) y ferrocarriles (148). Otro de los apartados a destacar es el de urbanización, con 248 millones.

 

Provincias

En la distribución por provincias, la licitación oscila entre los 275 millones de León y los 36 millones de euros de Soria. Además, se licitaron 155 y 154 millones en Burgos y Zamora, respectivamente; otros 144 en Valladolid, 93 millones en Salamanca, 81 en Palencia, 69 millones en Segovia, y 46 en Ávila.

Por último, el sistema más utilizado en volumen económico ha sido el concurso (varios criterios), con 835 millones distribuidos en 522 obras. Le sigue la subasta (criterio económico), con 72 millones de euros y 267 obras y, finalmente, el procedimiento negociado, con 154 millones correspondientes a 1.264 obras.

Publicidad

X