23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Luces, cámaras…y ¡acción!

Otra nueva oportunidad para dejarte seducir por el celuloide, los focos, las cámaras y la posibilidad de sentirte toda una actriz ; y además en Segovia. Esta vez la productora segoviana KeyLand Producciones realizará un casting para encontrar 5 niñas de entre 8 y 12 años que interpreten el nuevo corto del realizador cordobés Karlos Alcázar.

Las pruebas se desarrollarán el sábado día 21 de agosto a partir de las 18.00 horas en la Casa Joven de Segovia (Paseo San Juan de la Cruz, s/n). Se trata de un cortometraje social que lleva por título: “El camino de la alegría” y cuyo rodaje se realizará, gestionado con la ayuda de la Segovia Film Office, en una mañana de fin de semana a finales de agosto o principios de septiembre en Segovia.

 

 

 

Este casting no es remunerado pero la experiencia será muy edificante y constructiva y se regalará copia del corto e invitaciones al estreno.

Desde luego no podremos volver a decir eso de que Segovia se halla estancada en el olvido, ya que durante el verano se han presentado ya varios casting en la ciudad y varias grabaciones se comenzarán a llevar a cabo en septiembre. Así mismo, la ciudad también ha acogido semanas atrás la grabación de parte de Torrente 4 con la que ya queda patente, junto a otras producciones, que Segovia está de moda como escenario de películas muy importantes dentro del panorama cinéfilo español e internacional.

Segovia es sin duda, una ciudad de película.

 

 

 

El IPC baja en Segovia un 0,5%

Los precios se redujeron en Castilla y León el 0,4 por ciento en el mes de julio respecto a junio, sobre todo, por la caída de la ropa y el calzado (-10,8 por ciento), con lo cual la tasa interanual se situó en el 2 por ciento, una décima por encima de la media nacional, según los últimos datos publicación por el INE. En lo que va de año, los precios se han incrementado en la Comunidad un 0,5 por ciento, una décima menos que en la media nacional.

Tras Cataluña y Melilla (con el 2,2 por ciento), y regiones como Asturias y Castilla-La Mancha (2,1 por ciento) Castilla y León lidera el encarecimiento de los precios en la tasa interanual, con un porcentaje idéntico al registrado en las autonomías de Aragón y Galicia, y una décima por encima de otras regiones como Andalucía, Extremadura y Madrid. Por el contrario, el menor crecimiento interanual del IPC se registró en Canarias (1,1 por ciento); seguida de la Comunidad Valenciana (1,7 por ciento).

En Castilla y León, la rebaja mensual se produjo, además de por el descenso registrado en el vestido y calzado, debido a las rebajas del precio del menaje (-0,3 por ciento), y el apartado de otros (-0,1 por ciento). Por otra parte, se mantuvo en idéntica situación la enseñanza y la medicina.

Asimismo, se registraron subidas en los precios de ocio y cultura (1,8 por ciento); vivienda y hoteles, cafés y restaurantes (1 por ciento en ambos casos); transporte (0,6 por ciento); comunicaciones y bebidas alcohólicas y tabaco (0,5 por ciento); y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3 por ciento).

En cuanto al acumulado del año 2010, el IPC se incrementó en la Comunidad el 0,5 por ciento, una décima menos que la cifra registrada en la media estatal. Cabe destacar la caída del 14,7 por ciento en vestido y calzado en Castilla y León; así como la del 0,5 por ciento en comunicaciones y alimentos y bebidas no alcohólicas; y del 0,3 por ciento en menaje.

 

Provincias

 

Por provincias, la mayor tasa de inflación interanual correspondió a León, con el 2,4 por ciento; seguida de Ávila, con el 2,3 por ciento; y Valladolid, con el 2 por ciento. A continuación se sitúan Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Soria (todas ellas con el 1,9 por ciento); y cierra el ranking Zamora con el 1,6 por ciento.

Los precios se redujeron en julio en todas las provincias respecto al mes anterior. La caída más acusada se produjo en Ávila, con un retroceso del 0,8 por ciento; seguida de León, con el 0,6 por ciento menos; y acto seguido aparecen Segovia y Zamora con el 0,5 por ciento; el ranking se completa con Palencia, Salamanca y Valladolid (0,3 por ciento menos cada una), Soria (0,2 por ciento) y Burgos (0,1 por ciento).

Por otra parte, en lo que va de año (enero a julio), la evolución de los precios ha sido al alza en todas las provincias salvo Zamora (-0,1 por ciento). La mayor subida tiene lugar en León, con una subida del 0,8 por ciento. El incremento se situó en el 0,7 por ciento en Valladolid; el 0,6 por ciento en Salamanca; el 0,5 por ciento en Ávila y Burgos; en el 0,4 por ciento en Palencia; en el 0,3 por ciento en Segovia; y en el 0,1 por ciento en Soria.

Rosa Álamo y Ángel Raposo bajo el techo del Torreón de Lozoya

Las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya se preparan para su siguiente inauguración, que tendrá lugar el próximo viernes 13 de agosto, a las 20:00 h. En esa ocasión podremos disfrutar de «Tiempos de taller», una doble muestra de la mano de Rosa Álamo y Ángel Raposo, artistas vinculados a Segovia capital y a la localidad de Madrona. Siguen así estas Salas con su principal vocación de apoyo a los artistas segovianos o unidos de un modo especial con nuestra tierra, siendo ésta la primera ocasión en que ambos pintores muestran su obra en el Torreón de Lozoya.

Rosa Álamo es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, habiendo sido becada, entre otras muchas instituciones, por el Curso de Pintura de Paisaje de Ayllón. Seleccionada y premiada en numerosos concursos, su pintura ha figurado en muestras celebradas en Madrid, Burriana (Castellón), Valdepeñas (Ciudad Real), Talavera de la Reina (Toledo), Torremolinos (Málaga), Motril (Granada), México D.F., Oliva de la Frontera (Badajoz), y Segovia (Galería Nélida). De su trabajo dice Julia Sáez-Angulo (Asociación Internacional de Críticos de Arte) en el catálogo de la muestra que «ha elegido, por una parte, la construcción como concepto primordial en su pintura, algo que, de modo irrevocable, la lleva a esa observación minuciosa de las formas geométricas repetidas en los rascacielos o torres de ventanas infinitas. La repetición como cadencia expresiva. Por otra parte, están sus caminos inquietantes, a veces desazonadores que se pierden en el horizonte y que guardan cierto parentesco con las líneas de las xilografías o las líneas de Edgard Munch.» Ese gusto por la repetición y la serie, unido a su buen hacer, ya fueron destacados por Rodrigo González Martín en El Adelantado de Segovia al decir que «sorprende la obra realizada por Rosa Álamo en los pocos años de su trayectoria como pintora, pero aún más sorprende su madurez temática y su solvencia técnica. Siempre ha organizado su pintura en series temáticas tan ambiciosas como comprometidas con la historia misma de la creatividad.Las pinturas de Rosa Álamo tienen la pretensión de ofrecernos una reflexión sobre el valor constructivo del arte y de la vida».

Ángel Raposo ha llevado una trayectoria en ciertos momentos paralela a la de Rosa; licenciado igualmente en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ha disfrutado también de la Beca para el Curso de Paisaje de Ayllón, entre otros muchos galardones, becas y premios. También ha expuesto en numerosos lugares como Madrid, Córdoba, Valdepeñas (Ciudad Real), Guadalajara, Torrevieja (Alicante), Zamora, Segovia (Galería Nélida), etc. Es de nuevo Julia Sáez-Angulo, quien ha definido con acierto el estilo de protagoniza este momento de su obra: «Ángel Raposo contempla la naturaleza y elige con su retina el paisaje que desea trasvasar a la pintura. Sabe que el arte va a hacerlo más permanente en el tiempo, ya que en la esencia de la naturaleza está su carácter mutable. Cada cuadro es la resolución de un problema planteado por el propio autor, el desarrollo sucesivo de planos para ofrecernos una visión del tema de cerca y de lejos, de perspectiva y de atmósfera. Paisajes rurales o urbanos, lo definitivo es la pintura, su planteamiento y resolución formal, que él aborda con magisterio», a lo que puede añadirse el comentario de Luis Hernández del Pozo, publicado en La Nación en 2004: «Otra muestra de su personal manera de realizar su obra es la huida inteligente del detalle, tan usado por los pintores paisajistas, centrándose en la composición general, buscando plasmar el tema elegido con un tesón y una voluntad decidida de no dejarse arrastrar por lo fácil, destacando su trabajo la fuerza del color, que él emplea con generosidad…».

 

La muestra permanecerá en estas Salas hasta el próximo día 12 de septiembre, en horario de 18:00 a 21:00 h, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h los sábados y festivos.

 

Este fin de semana, a sacar la chaqueta del armario

Viernes 13: Cielos poco nubosos con nubosidad alta, que solo decorará el cielo, vientos flojos del NE, temperaturas en ligero descenso.

 
Máxima: 23Cº

Mínima:  11Cº


Sábado 14: Cielos despejados, con la presencia de algunos cirros decorativos,vientos flojos del Ne, temperaturas máximas sin cambios, minimas en ligero descenso.

 
Máxima: 23Cº

Mínima:  8Cº

Domingo 15: Cielos poco nubosos o despejados, vientos del W flojos, temperaturas en moderado ascenso

 
Máxima: 27Cº

Mínima:  12Cº

 

 

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


Últimos días sin multas en Guiomar

No es la primera ni la segunda advertencia pero probablemente sí será la última de Pedro Arahuetes. El alcalde de Segovia ha recordado que a partir de este lunes, 16 de agosto, se intensificará al vigilancia en Guiomar y, en septiembre, previsiblemente, se comenzará a multar a todos aquellos vehículos que no estén estacionados correctamente en los aparcamientos de Adif, de pago, construídos junto a la estación de Guiomar. Precísamente, este lunes está prevista la apertura de la nueva ampliación, que sumará nuevas plazas hasta un total de 590, consideradas suficientes desde el Ayuntamiento para que todos los trabajadores que se desplazan diariamente a Madrid y Valladolid, además de los que lo hacen puntualmente, tengan espacio para estacionar su vehículo. Los que lo hagan fuera, deberán abonar las multas ya que la política intensificará la vigilancia en la zona, según ha recordado el alcalde, Pedro Arahuetes.

Como se recordará, los usuarios (a través de su asociación) han reclamado en numerosas ocasiones que esta situación no se produzca, argumentando su petición en la lejanía de la estación, en que el transporte público que llega a la infraestructura no es suficiente y, entre otras cosas, en la gratuidad de otros aparcamientos españoles, como el de Guadalajara. Sin embargo, la petición nunca ha conseguido fructiferar. Mientras, en el Ayuntamiento, el PP pide al PSOE que el parking sea gratuito y, por su parte, el PSOE se lo reclama a la Junta y a la Diputación (PP). Peticiones que no prosperan y que continúan sin ofrecer una solución a las cientos de personas que, cada día, se desplazan a la estación, convirtiéndose únicamente en una guerra política entre ambos partidos.

A partir de septiembre, el precio por aparcar será de 30 euros para aquellos que dispongan de abonos, limitados, y de cinco euros diarios para los viajeros que estaciones su vehículo durante toda la jornada laboral, y a partir de septiembre. En la actualidad exissten una subvenciones para los viajeros diarios que, previsiblemente, y según explicó recientemente Arahuetes, será eliminada el próximo año.

Mi ganado controlado desde mi PC

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta ha desarrollado un programa informático gratuito de Gestión y Selección de Ganado Ovino y Caprino para que los ganaderos puedan realizar una gestión empresarial de su cabaña puesto que a través de esta aplicación es posible un control informatizado del estado sanitario, nutricional y de manejo del rebaño, así como de la situación reproductiva de los animales.

“Esto posibilita una mejora de los parámetros productivos y económicos de este tipo de explotaciones ya que facilita una mejor gestión de los costos de producción y una comercialización adecuada de sus productos”, señala el Gobierno regional en un comunicado. El acceso al programa es totalmente gratuito para todos los ganaderos de la Comunidad a través de la página web de la Junta de Castilla y León, para ello únicamente deberán estar inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Región.

Para descargar esta aplicación sólo se necesita acceder previamente a la web Gestión Técnica de Ovino situada dentro del portal de Internet de la institución castellano leonesa, en el apartado Agricultura y Ganadería dentro del espacio Producción y Sanidad Agropecuaria. Una vez realizado el registro se introducirá el nombre de usuario y la contraseña utilizada para el mismo y la aplicación permitirá descargar el programa completo que incluye además las instrucciones de uso e instalación.

Esta iniciativa se une a la puesta en marcha, durante el pasado mes de diciembre, por parte del Ejecutivo regional del etiquetado facultativo de la carne de ovino y caprino de Castilla y León. Una identificación que permite conocer al consumidor el origen de los lechazos y cabritos que adquiere lo que se traduce en un aumento del valor añadido de estos productos que repercute de forma positiva en el ganadero.

Castilla y León es la Comunidad Autónoma con mayor censo de ganado ovino de España, con un total de 3.186.066 reproductores. Por delante de otras Comunidades como Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón.

En la Comunidad, el número de cabezas se distribuye principalmente por la franja oeste de la Comunidad, por las provincias de Zamora, con 677.461, el 21 por ciento del total de reproductoras, seguida de Salamanca, con 473.780, y León, con 465.829, ambas con el 14 por ciento.

La creación de esta herramienta es una aportación más que la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León está haciendo por el sector del ovino y caprino. Un apoyo que se ha materializado también con la puesta en marcha de una campaña de promoción específica del Lechazo de Castilla y León bajo la marca ‘Tierra de Sabor’ que se ha desarrollado durante los meses de mayo y junio.

Esta acción promocional ha hecho aumentar el número de lechazos etiquetados bajo figuras de calidad en lo que va de año frente al mismo periodo de 2009. En concreto, el número de animales vendidos con certificación de calidad se ha incremento un 62 por ciento con respecto al pasado año llegando a los 316.294 animales, con lo que se ha trasladado al consumidor una imagen de calidad al certificar el producto y su procedencia, consiguiendo así uno de los objetivos de la acción promocional.

Con la puesta en marcha de esta campaña además, se ha alcanzado otro de los principales objetivos planteados por la Consejería de Agricultura y Ganadería: romper la estacionalidad de la venta de lechazo. Los operadores participantes en la acción han triplicado sus ventas alcanzando los 149.453 kilos durante el tiempo que ha durado la promoción frente a los 47.078 kilos que se vendieron en el mismo periodo del 2009.

Villacastín contará con transporte público a la demanda

La Consejería de Fomento pondrá en servicio este año 13 nuevas rutas para acercar el transporte a la demanda a más de 88.000 personas de 292 localidades que pertenecen a 159 municipios de la Comunidad. Además, precisaron que de este modo se cumplirán las previsiones de la Junta de Castilla y León marcadas al inicio de la presente legislatura y se dará cobertura a todo el ámbito autonómico.

Las localidades, que pertenecen a las nueve provincias, se sumarán a las 3.317 que ya se benefician de este servicio, implantado en 96 zonas, para dar respuesta a los problemas de movilidad de muchos ciudadanos que viven en pequeños municipios y que en muchas ocasiones no conducen. De hecho, el 63 por ciento de los usuarios que utiliza este servicio, un sistema de gestión del transporte basado en una petición previa del ciudadano, tiene más de 65 años.

En concreto, las nuevas zonas previstas, que comenzarán a implantarse en los próximos meses, en la provincia de Segovia, se beneficiarán de las nuevas rutas de transporte a la demanda 15 localidades de nueve municipios de Villacastín, con 4.000 habitantes, y en Soria, 42 localidades de 15 municipios de El Burgo de Osma, con unas 6.300 personas beneficiaras.

son la de Arévalo, en Ávila, que beneficiará a 39 localidades de 31 municipios que acogen una población de cerca de 16.000 personas. En Burgos, la Consejería de Fomento extenderá el transporte a la demanda a las zonas de Huerta del Rey, Quintanar de la Sierra y Valle de Losa. En el primer caso, se beneficiarán siete municipios, con 12 localidades asociadas y más de 2.000 vecinos. En el caso de Quintanar de la Sierra la nueva ruta afectará a seis municipios con casi 5.000 habitantes, y en el de Valle de Losa, a cuatro municipios con 38 localidades y cerca de 1.000 vecinos.

En León, la nueva ruta de transporte a la demanda será en la zona de Toreno, con tres municipios y 24 localidades en las que viven casi 6.000 personas. En la provincia de Palencia también se pondrá en marcha una nueva ruta, en el área de Torquemada, con diez municipios de los que dependen 16 localidades con 2.500 personas.

En el caso de Salamanca, la provincia contará con dos nuevas zonas, una en Guijuelo y otra en Pedrosillo el Rajo. La primera afecta a 40 localidades de 27 municipios con una población de 11.500 personas; y la segunda, a 24 de 17 municipios con más de 4.000 personas.

En Valladolid se sumarán la zona Valladolid Rural I-Renedo, con once localidades de seis municipios, con 17.000 habitantes, y la de Valladolid Rural II-Zaratán, con ocho localidades de siete municipios, con unas 8.000 personas beneficiarias. Finalmente, en Zamora se incorporará la zona de Villalpando, con 17 localidades en las que viven unas 5.500 personas.

Los usuarios de estas nuevas rutas son informados directamente, tanto de los servicios implantados como del funcionamiento del sistema, a través de unos dípticos o cartas personalizadas que son buzoneados en sus domicilios y mediante carteles informativos de los servicios. Las reservas pueden hacerse por los ciudadanos llamando a la Central de Reservas al número 900 20 40 20, incluso cuando el vehículo ya ha comenzado a realizar la ruta, siendo recibidas por el conductor en el ordenador de a bordo que está instalado en el vehículo a través de la Central de Reservas.

 

Un millón de usuarios

El Transporte a la Demanda tiene en marcha actualmente 734 rutas en las nueve provincias con más de 3.600 expediciones semanales. Actualmente, más de un millón de personas utilizan este servicio, que cuenta con una inversión global de 16,5 millones de euros. Esta iniciativa eminentemente castellana leonesa ha sido presentada en Europa recientemente por el consejero de Fomento.

Representantes Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares, y de regiones de países como Inglaterra, Irlanda, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Polonia, Bulgaria, Grecia, Finlandia y países no integrados en la UE, como Noruega, han mostrado interés en implantar el servicio de Transporte a la Demanda en sus respectivas regiones, con problemáticas de transporte similares a las de Castilla y León.

 

Sostenibilidad

El transporte a la demanda contribuye no sólo a vertebrar y cohesionar el territorio, sino también a cumplir los objetivos de la UE en cuanto a transporte sostenible. Según los datos de la Fundación Ecología y Desarrollo, en Castilla y León se estima que proporcionar el mismo nivel de servicio con un transporte convencional implicaría anualmente un coste cuatro veces superior, recorrer 5,4 millones de kilómetros en vacío y emitir 6.000 toneladas de CO2 más.

 

Preparado el dispositivo de seguridad para los encierros de Cuéllar

Unos 40 agentes de la Guardia Civil participarán en el control del desarrollo de los encierros de la localidad de Cuéllar, y que se caracterizan por ser los más antiguos de España.

Así se ha acordado en la reunión de la Junta Local de Seguridad Ciudadana de Cuéllar, que estuvo copresidida por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, y el alcalde de la localidad, Jesús García. En ella se estableció el dispositivo especial para los encierros de las fiestas de la villa, que se celebrarán entre las jornadas del 29 de agosto al 2 de septiembre, dentro de la programación de los festejos en honor a la Virgen del Rosario.

El Ayuntamiento de Cuéllar ha acogido la reunión en la que se ha analizado tanto el recorrido de los encierros como los cortes de tráfico, y se ultimaron medidas de seguridad que se pondrán en marcha. Junto a los 40 agentes de la Guardia Civil que trabajarán en el operativo para garantizar la seguridad y evitar percances, colaborarán con la Policía Local y el equipo de Protección Civil de la Junta. La subdelegada subrayó que el dispositivo tiene como objetivo “prevenir cualquier situación peligrosa, proteger a los ciudadanos y evitar posibles maltratos a los animales”.

En cuanto a las carreteras, la Jefatura Provincial de Tráfico estudiará para su aprobación la solicitud del corte de tráfico en la SG-205 entre las 7.50 y las 8.30 horas. La subdelegada recordó la prohibición de circular con cualquier vehículo a motor en los espacios anexos al itinerario de los encierros. Quedan exentos de esta prohibición los vehículos autorizados para el buen desarrollo del encierro.

También se ha pedido a los caballistas y a los corredores que “sigan las órdenes y los consejos de la organización de los encierros y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en todo momento, para evitar posibles incidentes”. Recordó también que “está prohibido maltratar al ganado, que los menores de 18 años no pueden participar en los encierros y que no se permitirá tampoco participar a quienes muestren síntomas de embriaguez”. Sobre este asunto, advirtió que “incumplir estas normas es una infracción grave en materia de espectáculos taurinos, que puede ser sancionada con una multa de hasta 60.000 euros”.

Se amplían los horarios de las salas de estudio durante los exámenes

De cara al periodo de exámenes de septiembre, y en previsión de una mayor afluencia a las diferentes salas de estudio que habilita el Ayuntamiento de Segovia, el Consistorio informa de que vuelve a poner a disposición de los usuarios, para tal fin, la sala del Centro de Iniciativas de Empleo y Empresa de Segovia (CIEES) del barrio de San Millán, sito en la Plaza de Echegaray 1.

Podrá usarse del 16 de agosto al 15 de septiembre, ambos inclusive, en horario de 08:15 a 14:45 horas y de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, y de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas los sábados y domingos.

Además, la sala de estudio del Centro Cultural de San José (Tomasa de la Iglesia s/n) y la sala de estudio de San Lorenzo (Camino de la Presa s/n, junto a Vía Roma), modifican su horario de uso, en esas mismas fechas, ampliándolo de 08:15 a 14:45 horas y de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, y de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas los sábados y domingos.

Para finalizar, el Centro Multidisciplinar de La Albuera, ubicado en la Calle Bomberos 10, tendrá horario de apertura de 08:15 a 14:45 horas y de 16:30 a 20:30 horas, de lunes a viernes, y de 09:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas los sábados y domingos.

Entre todas las salas cuentan con una capacidad para aproximadamente 300 personas, distribuidas de la siguiente manera: en el Centro Cultural de San José 120 plazas, en la sala de estudio de San Lorenzo 100 plazas, 55 en el Centro Multidisciplinar de La Albuera y 25 en el CIEES de San Millán.

Farmacias de guardia

 

SEGOVIA CAPITAL

Sábado 1 FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
Plaza Tirso de Molina, 4 (Nueva Segovia) Tfno: 921 413045
Domingo 2  FARMACIA DOLORES RAMOS PAVÓN
Conde Sepúlveda, 33  Tfno:  921 435749

Lunes 3

FARMACIA MERCEDES PALOMO
Pl. Espronceda, s/n (Nueva Segovia junto Mercadona) Tfno: 921 437319

Martes 4 

FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS
Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Miércoles 5

FARMACIA PEREZ-LOBO GONZÁLEZ
Plaza Ramiro Ledesma, 1 (Barrio San José) Tfno: 921 420575

Jueves 6

FARMACIA GALLEGO SANZ
Juan Bravo, 34 (Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 462711

Viernes 7

FARMACIA LOPEZ DUQUE
Cronista Lecea, 6 (Junto Plaza Mayor)  Tfno: 921 460325

Sábado 8

FARMACIA RUBIO RUANO
Vía Roma, 30  Tfno: 921 432583

Domingo 9

FARMACIA RODRIGUEZ DEL FRESNO
Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Lunes 10

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
Santa Catalina, 18 (Junto Plaza de San Lorenzo) Tfno: 921 434291

Martes 11  FARMACIA POSTIGO BRIZ
Ezequiel González, 15   Tfno: 921 466015
Miércoles 12

FARMACIA ÁLVAREZ HERRANZ
Muerte y Vida, 2 (Frente Academia Artillería)  Tfno: 921 428918

Jueves 13 

FARMACIA GARCÍA CARRETERO
Cervantes, 27 (Junto Acueducto) Tfno: 921 46 8727

Viernes 14

FARMACIA TAMAYO BARBERO
José Zorrilla, 41 Tfno: 921 440673

Sábado 15

FARMACIA TAMAYO BARBERO

Santo Tomás, 5 Tfno: 921 435006

Domingo 16

FARMACIA ATIENZA
José Zorrilla, 117 Tfno: 921422141

Lunes 17 

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
San Francisco, 9 Tfno: 921 428220

Martes  18

FARMACIA DR. RAMOS
Ctra. Villacastín, 10 (Frente Estación Ferrocarril) Tfno: 921 427938

Miércoles 19 

FARMACIA PIÑUELA MARTÍN
Vicente Aleixandre, 13 (Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Jueves 20 

FARMACIA RUJAS GÓMEZ
Larga, 5 (Junto c/ Coronel Rexach) Tfno: 921 441043

Viernes 21

FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
Plaza Tirso de Molina, 4 (Nueva Segovia) Tfno: 921 413045

Sábado 22
FARMACIA DOLORES RAMOS PAVÓN
Conde Sepúlveda, 33  Tfno: 921 435749
Domingo 23

FARMACIA MERCEDES PALOMO
Pl. Espronceda, s/n (Nueva Segovia junto Mercadona) Tfno: 921 437319

Lunes 24

FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS
Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Martes 25

FARMACIA PEREZ-LOBO GONZÁLEZ
Plaza Ramiro Ledesma, 1 (Barrio San José) Tfno: 921 420575

Miércoles 26

FARMACIA GALLEGO SANZ
Juan Bravo, 34 (Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 462711

Jueves 27

FARMACIA LOPEZ DUQUE
Cronista Lecea, 6 (Junto Plaza Mayor) Tfno: 921 46 0325

Viernes 28

FARMACIA RUBIO RUANO
Vía Roma, 30 921 432583

Sábado 29

FARMACIA RODRIGUEZ DEL FRESNO
Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Domingo 30

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
Santa Catalina, 18 (Junto Plaza de San Lorenzo) Tfno: 921 434291

Lunes 31

FARMACIA POSTIGO BRIZ

Ezequiel González, 15  Tfno: 921 466015

 

 

 

 

Publicidad

X