17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El ballet de Ángel Corella presenta en Madrid tres nuevas obras

El Corella Ballet Castilla y León, con sede en La Granja (Segovia), presentará en Madrid tres obras que no se habían representado en la capital de España, pero avanzadas ya en el festival de La Granja.

Según indicó la compañía en un comunicado de prensa, las obras forman parte del nuevo repertorio en torno al que girará la temporada 2010-2011 de la compañía, bajo la dirección artística del bailarín Ángel Corella.

Por primera vez en Madrid podrá verse la obra Soleá, con una coreografía creada por María Pagés especialmente para los hermanos Corella, cuya presentación internacional en Nueva York, el pasado mes de marzo, obtuvo el aplauso de la crítica y el público, según la compañía.

El programa que podrá verse en el Lope de Vega incluye también la pieza de uno de los más brillantes coreógrafos del momento, Christopher Wheeldon, DGV: Danse à Grand Vitesse.

También de Christopher Wheeldon es el tercer estreno, ‘For 4’, con música de Franz Schubert, una pieza para cuatro bailarines creada para el espectáculo «Los Reyes de la Danza», del que forma parte Ángel Corella, informa Ical.

El programa del Corella Ballet se iniciará cada noche con todo un clásico del repertorio del ballet: La Suite de Raymonda, con coreografía de Petipá y Gorsky. El horario de las funciones será a las 21.00 horas el martes, miércoles, jueves, viernes y domingo: 21.00; mientras que el sábado se podrá ver a partir de las 18.00 y 22.00 horas.

Las pinceladas de la poesía de Clara Tengonoff

Tras su clausura el pasado domingo en el Centro Cultural «Cronista Herrera» de Cuéllar, la exposición de la artista Clara Tengonoff, titulada «Pintando la poesía», viaja ahora a Santa María la Real de Nieva, en cuyo Centro Social de Caja Segovia se inaugurará el próximo viernes 6 de agosto a las 20:00 h.

Clara Tengonoff es una artista polifacética que ha trabajado no sólo en el terreno de la pintura, sino también en el campo de la ilustración, el grabado, el diseño, etc., así como en la gestión y la dirección artística de la Galería José Puente de Madrid.

Diversas exposiciones individuales y colectivas celebradas en Madrid, Toledo, Bogotá, y Pasto (Colombia) han dado cuenta de su trayectoria artística en la que últimamente se van incorporando novedades como la investigación sobre las posibilidades plásticas y expresivas de un material como la seda, que protagoniza varias de las piezas que podrán contemplarse en esta muestra que se expone en la magnífica Sala Capitular del Convento de Santa María.

La muestra permanecerá en estas Salas hasta el próximo día 4 de septiembre de 2010 en horario de lunes a sábado de 19:00 a 21:30 h, domingos y festivos cerrado.

En palabras del pintor Carlos Puente Ortega, «Clara es una pintora de sentimiento, de emociones, los cuales materializa mediante el color, su gran aliado. Ya desde su paso por la Facultad de Bellas Artes se intuye esa influencia del color en ella. Inclinación colorista que materializa con las más diversas técnicas y materiales; las esculturas, los grabados, los dibujos que allí realiza están presididos por él. Su obra, que nace de una constante búsqueda interior, se apoya en el exterior para la representación propiamente dicha.
Figura humana, nubes, rostros, objetos, montañas, paisajes soñados…, sirven de excusa a Clara Tengonoff para mostrarnos una obra llena de dualismos y que se enriquece de ellos.
En sus cuadros vemos representaciones que se alejan y acercan simultáneamente, como en un vaivén, al espectador, y hace que éste piense, rechace o admita acercamientos y choques entre lo plasmado y lo imaginado.
En resumen, una obra vital que no deja indiferente, que pide ser observada con interés para así poder recrear la vista, el alma y así sentir la fuerza que de ella emana. Pintora con una gran valentía en su obra, lo que no es óbice para que nos la presente con la humildad de quien de verdad tiene algo que decir desde su soledad creadora.»

 

Fuentemillanos renueva sus juegos infantiles

El Ayuntamiento continúa con la renovación de las áreas infantiles de juego. Ahora le llega el turno al Barrio Incorporado de Fuentemilanos. El Alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, ha comprobado el resultado de los trabajos realizados en esa zona, un espacio al que acuden habitualmente los más pequeños para jugar. El área, tanto el arenero como los antiguos columpios, necesitaba de una intervención que ahora ha llevado a cabo el Ayuntamiento, acondicionando el espacio a la normativa actual y aumentando la capacidad de acogida, haciendo más agradable a los vecinos la estancia en este lugar.

Teniendo unas dimensiones suficientes para el disfrute de los niños, se ha compactado la arena existente sobre la que se ha echado una capa de 30 centímetros de arena de río lavada, una capa que permite amortiguar los posibles impactos.

A continuación, en el arenero de 144 metros cuadrados, se han instalado los elementos de juego nuevos y acorde con la normativa vigente, balancines y tobogán en sintonía con los instalados en otros parques urbanos de la ciudad. La inversión realizada alcanza los 15.000 euros.

Los pintores pensionados muestran su obra

Una exposición de las obras realizadas por los artistas noveles que participan en el Curso de Pintores Pensionados de Segovia pone fin a la presente edición de esta tradición que se celebra cada verano desde 1919 en la Academia de Historia y Arte de San Quirce. En la muestra se dan cita las obras de los 29 jóvenes artistas que han participado y que se pondrán a la venta durante todo el fin de semana y que habitualmente se prolongaba hasta finales de agosto.

El Curso de Pintores Pensionados está organizado por la Academia de Historia de San Quirce con la colaboración y subvención de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León, que ha cedido además la residencia del Centro Ecuestre para acoger a los artistas. También colaboran el Ayuntamiento de la capital, Caja Segovia, la Diputación Provincial, además de otros colaboradores públicos y privados.

En el Curso participan dos alumnos de cada una de las facultades de Bellas Artes del Estado, entre los que se selecciona a los de mejor expediente académico. La beca comprende la gratuidad de la estancia en Segovia con alojamiento y manutención, actividades académicas y gastos de la exposición final en lo referente a catálogos, carteles y sala, además de otras actividades complementarias. Cada pensionado dispone de cierta cantidad para la adquisición de materiales. El curso se ha desarrollado del desde el día 1 de agosto.

Uno de los organizadores de la muestra, Juan Manuel Moreno Yuste, explicó que en ella se puede encontrar una “variedad amplia de paisajes y técnicas muy diferentes, y un alta calidad y un trabajo importante”.

Los propios estudiantes se muestran ilusionados con su primera exposición colectiva. “El trabajo de los compañeros me inspira para coger ideas nuevas”, señaló Clara Jiménez, una de las paisajistas. “Es una oportunidad de vivir una experiencia única. Me aportan mucho los puntos de vista tanto pictóricos como personales de los compañeros”. Esta granadina, estudiante de máster artístico en Valencia, utiliza metacrilato en sus cuadros pintando escenas que parecen ser una mezcla entre impresiones y vidrieras antiguas, mostrando todo un mundo de color con sus finos trazos.

Todos los pintores pensionados coinciden en las aportaciones que logran unos de otros, sobre todo respecto a las técnicas artísticas que desarrollan durante su estancia en Segovia. “Estamos aprendiendo mucho de los demás, es como una retroalimentación. Tengo un compañero que habitualmente pinta vísceras y cuerpos, y estoy aprendiendo mucho de él”, afirmó José Manuel Luque, otro de los becados, mientras señaló las vísceras sobre una vieja tabla. Su nueva creación; un colorido óleo en el que aparece una cabeza de cochinillo a los pies del Acueducto. “Nunca se me hubiese ocurrido pintar así el monumento”, aseguró.

“Al ver pintar a tanta gente junta esta experiencia aporta mucho más, que cuando estamos trabajando solos en nuestras casas; yo he descubierto una nueva forma de pintar aquí”, manifestó Fernando Novella, uno de los mayores del grupo. “Compartimos muchas experiencias ya que es un grupo heterogéneo de toda España y de todas las edades”, agregó.

Segovia gana emprendedores

La Ventanilla Unica Empresarial ha constatado un incremento de empresas abiertas en el primer semestre de 2010 respecto al mismo periodo en 2009. De este modo, frente a las 39 empresas abiertas y 217 emprendedores atendidos entre enero y junio de 2010, en 2009 fueron abiertas 31 empresas, 8 menos.

Asimismo, se manifiesta que en el primer trimestre de año 2010, se han abierto un total de 217 expedientes en la VUE. El número de expedientes abiertos corresponde al número de emprendedores que han sido asesorados para la puesta en marcha de sus proyectos, facilitándoles información personalizada acerca de los trámites específicos, subvenciones y financiación para poner en marcha sus proyectos.

EXPEDIENTES MENSUALES 

ENE 

FEB 

MAR 

ABR 

MAY 

JUN 

EMPRESAS CREADAS

2 

4 

5 

8 

10

10

EN TRAMITACIÓN

0

0

0

0

0

0

SIMULACIONES

18

44

31

43

35

37

EXP.ABANDO. EN SIMULACIÓN

0

0

0

0

0

0

EXP. ABAND  EN TRAMITACIÓN

0

0

0

0

0

0

TOTAL EXPTES. ABIERTOS

20

48

36

51

45

47

 

A  lo largo del primer semestre del año 2010,  de los 217 expedientes abiertos, se ha tramitado el inicio de actividad de 39 emprendedores.

 

E

F

M

A

M

JN

EMPRESAS CREADAS

2

4

5

8

10

10

 

Detalle de las actividades iniciadas:

ENERO: 2 Bares.

FEBRERO: 1 Química Prof., 1 Bar, 1 Salón de Belleza, 1 Guardería,

MARZO: 1 Tienda de Alimentación, 1 Tienda de Prendas de Vestir, 1 Agente Forestal, 1 Fotógrafo Prof. 1 Peluquería.

ABRIL: 1 Bar, 1 Bar-Churrería, 1 Librería (CB 2 Socias), 2 Traductores (CB), 1 Agente Comercial y 1 Consultoría.

MAYO: 2 Bares, 1 Catering, 1 Archivera Prof., 1 Tapicero, 1 Veterinaria, 1 Comercio Electrónico, 1 Agente Comercial y 1 Acupuntora.

JUNIO: 3 Bares, 1 Consultoría en Formación, 1 Peluquería, 1 Taxi, 1 Servicios de Limpieza, 1 tienda de Chuches, 1 Construcción y 1 Tienda de Ropa Laboral.

Cruz Roja Española confía en una empresa segoviana sus libros de texto digitales

Cruz Roja Española, en la persona de su Secretario General D. Leopoldo Pérez Suárez y TASSICA EMERGENCY, TRAINING & RESEACH S.A., han firmado un contrato por el cual la empresa segoviana, líder en I+D+i y formación en el campo de la emergencia, se constituye en proveedora de contenidos formativos para la citada organización.

Mediante el acuerdo establecido, Cruz Roja Española confía a TASSICA el desarrollo de los libros de texto y del correspondiente material didáctico en formato digital, dirigidos a la formación oficial de profesionales de la emergencia, dentro del ámbito del Certificado de Profesionalidad en Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes.

Para este fin, TASSICA contará con la participación de más de 30 autores, todos ellos profesionales de primer nivel pertenecientes a diversos servicios y organizaciones con implicación directa en la atención a situaciones de urgencia y emergencia sanitarias: SUMMA y SAMUR de Madrid, 112 SACyL de Castilla y León, 112 SESCAM de Castilla La Mancha, Sanidad Militar, así como de la propia Cruz Roja entre otros.

Este nuevo acuerdo viene a refendar la posición de TASSICA Emergency, Training & Research S.A como referente nacional en el campo profesional de las emergencias sanitarias, tanto en su actividad docente con en la de I+D+i, donde la empresa segoviana ha aportado importantes avances técnicos y operativos instaurados ya en algunos de los principales servicios de nuestro país.

Disponibles las becas de matrícula y transporte para educación post-obligatoria

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha publicado, en el Boletín Oficial de la Comunidad, la convocatoria de las ayudas de transporte, residencia y matrícula para los alumnos de Bachillerato, programas de Cualificación Profesional Inicial, Ciclos Formativos de grado medio o superior o Enseñanzas Artísticas.

Estas ayudas tiene como objetivo financiar los gastos de transporte y residencia del alumnado que curse los mencionados estudios, durante el próximo curso en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación o enseñanzas artísticas en Escuelas de la Comunidad de Castilla y León. Los alumnos de enseñanzas artísticas también pueden solicitar la ayuda de matrícula.

La Administración Regional considera que la situación geográfica y la dispersión de población de nuestra comunidad, suponen en ocasiones un obstáculo para que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de acceso a los estudios de educación secundaria post-obligatoria así como para la educación superior no universitaria, por lo que es necesario adoptar medidas compensatorias que faciliten el acceso a estos estudios que contribuya a proporcionar a estos alumnos una formación de calidad.

Para ser beneficiario de estas ayudas es necesario estar matriculado durante el curso académico 2010/2011 en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León cursando Bachillerato, Formación Profesional, programas de Cualificación Profesional Inicial, Enseñanzas Artísticas, Estudios Superiores de Arte Dramático, Estudios Superiores del Vidrio, Enseñanzas Elementales o Profesionales de Danza.

Las personas interesadas en solicitar las ayudas deben de tener residencia y domicilio fiscal familiar en la Comunidad de Castilla y León y solicitar beca o ayuda al estudio del Ministerio de Educación.

El importe de la ayuda varía dependiendo de la modalidad. La beca de residencia oscila entre los 2.556 y 3.000 euros. La de transporte oscila entre los 192 y los 937 euros, dependiendo de la distancia existente entre el centro de estudio y la residencia. Por matrícula, la cuantía de la ayuda en ningún caso podrá superar el coste real del gasto en el que incurran los alumnos.

Las solicitudes irán dirigidas al Director Provincial de Educación de la provincia donde se encuentre ubicado el correspondiente centro docente. El modelo de la solicitud se encuentra disponible en la sede de Administración Electrónica y en el portal de educación, y se puede presentar en la secretaría del centro donde vayan a seguir sus estudios y de forma telemática.

El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2010. Podrán presentarse solicitudes de ayuda de transporte y residencia después de esta fecha si simultáneamente se presenta solicitud de beca o ayuda al estudio al Ministerio de Educación.

Conoce las normas de uso de las instalaciones deportivas

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha elaborado una normativa de uso para diferentes instalaciones municipales con el fin de que los usuarios se ciñan a ellas para mantener la buena conservación de las instalaciones, así como el buen funcionamiento de las actividades que se realicen en ellas.

Las instalaciones que dispondrán a partir de ahora de normas regladas de utilización son las de Tiro con Arco de la Ciudad Deportiva de La Albuera y el Frontón Segovia, el Rocódromo, las Pistas Polideportivas instaladas en diferentes barrios de la ciudad y la Pista de Juegos Autóctonos Orgullo Segoviano.

 

Instalaciones de Tiro con Arco

Para su utilización es requisito indispensable e imprescindible que el deportista esté en posesión de la Licencia Federativa de Arquero y del Seguro de Responsabilidad Civil correspondiente, encontrándose en vigor durante todo el tiempo de permanencia del arquero en la instalación. Además, para regular la utilización de la instalación se seguirán de manera genérica las normativas de la Federación Internacional de Tiro con Arco, en sus apartados generales y en los correspondientes al tiro olímpico en aire libre y sala. Y por supuesto, queda totalmente prohibida la práctica en la instalación cuando en el campo de fútbol, pabellón o instalaciones anexas se estén disputando partidos, competiciones o actividades que el Instituto Municipal de Deportes estime de relevancia para no permitir el acceso de los practicantes a la zona de tiro.

 

Rocódromo

El uso fundamental será la práctica deportiva en las diferentes disciplinas o modalidades propias de la instalación. Las actividades programadas por entidades o clubes autorizados por el Instituto Municipal de Deportes, o aquellas organizadas por este, tendrán prioridad sobre el resto. Durante la celebración de las mismas, la instalación no podrán ser utilizada por personas ajenas. Todos los interesados en utilizar las instalaciones deportivas del Rocódromo, deberán inscribirse en el Instituto Municipal de Deportes de Segovia. Para hacer uso del mismo de forma autónoma y segura, los escaladores deberán estar en posesión de la correspondiente Licencia perteneciente a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, o acreditar un nivel mínimo de procedimientos técnicos sobre seguridad (aseguramiento, chapaje, cabuyería básica, etc.) mediante los cursos y pruebas de aptitud que el Instituto Municipal de Deportes considere oportunas.

 

Pistas Polideportivas

Las Pistas Polideportivas al Aire Libre son de acceso libre para todos los usuarios que cumplan con los requisitos de esta normativa, con un horario de uso de 10.00 a 22.00 horas, todos los días de la semana, quedando prohibido terminantemente el acceso a las mismas fuera de este entorno horario. No está permitido el acceso al interior de las pistas a menores de 8 años si no están acompañados de adultos que se responsabilicen directamente de ellos, o inscritos, bien en programas de enseñanza dirigidos por un monitor, bien en actividades o competiciones organizadas por algún Club o Entidad autorizado por el Instituto Municipal de Deportes. En todo caso, no se permitirá el acceso, en este tipo de uso, bajo ningún concepto, a menores de 6 años. Asimismo, aquellos usuarios, mayores de 18 años, que quieran hacer uso de las mismas, deberán solicitar una autorización escrita al Instituto Municipal de Deportes.


Pista de Juegos Autóctonos “Orgullo Segoviano”

El uso fundamental será la práctica deportiva en las diferentes disciplinas o modalidades de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales y el acceso será libre para todos aquellos con un horario de uso de 9:00 a 22:00 horas, quedando prohibido el acceso a las mismas fuera de este entorno horario. Aquellos usuarios que pretendan reservar la instalación en un horario determinado deberán tramitar la correspondiente autorización, que tendrá carácter gratuito, en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes.

Los usuarios, durante el período de utilización, serán responsables de los desperfectos o anomalías ocasionadas en las instalaciones, por su uso negligente o indebido y deberán comunicar los calendarios oficiales con al menos quince días de antelación, detallando días, horas, categorías, clase de competición y aquellos datos de interés para la correcta disposición, gestión y mantenimiento de la instalación.

Se podrán consultar las normativas al completo en la página web del Instituto Municipal de Deportes: www.imdsg.es

Revive el medievo en el Castillo de Cuéllar

La magestuosidad del Castillo de los Duques de Alburquerque en Cuéllar vuelve a evocar al medievo dónde reyes, nobles y criados nos invitan a dar un paseo a través de las estancias del castillo explicándonos un mundo de guerras, historias que se esconden tras las paredes, historias de los que allí vivían. Las cocinas, puestos de guardias, las bodegas, granero y hasta el rincón de Espronceda, reviven sus experiencias para contártelas recobrando su espíritu original.

La Concejalía de Turismo ha apostado por el Descubrimiento de América en esta nueva campaña de visitas teatralizadas, como antecedente al aniversario de la conquista y pacificación de la isla de Cuba dirigida por Diego Velázquez de Cuéllar en 1511. Como no podía ser de otra forma, también estarán presentes en la visita las murallas de Cuéllar y su restauración, que serán el futuro producto turístico de la Villa al convertirse en una de las pocas practicables, junto con las de Ávila y otros municipios.

El Descubrimiento de América marcó un hito en la historia del hombre, y en él participó un nutrido grupo de cuellaranos, entre los que destacan Diego Velázquez de Cuéllar, adelantado y primer gobernador de Cuba; Juan de Grijalva, a quien el río Tabasco debe su actual denominación; o el capitán Gabriel de Rojas. También ligado con la Historia de América y con la de Cuéllar está representado el cronista Antonio de Herrera y Tordesillas, que destacó por haber escrito la que está considerada una de las obras más completas sobre la conquista de América, su “Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano”, conocida popularmente como “Décadas”.

Estos descubridores vivirán sus historias en el Torreón de la Memoria, junto a María de Cuéllar, la efímera mujer de Diego Velázquez; el rabí Simuel, quizá el hebreo más destacado de la judería de Cuéllar, que hizo acudir a escuchar sus sermones a la sinagoga al propio corregidor de Cuéllar y a otros cristianos viejos, y que además fue médico personal del primer duque, a quien se mantiene en el reparto, junto a dos nuevas incorporaciones familiares: doña María de Velasco, su tercera mujer, y don Francisco Fernández de la Cueva, su hijo y sucesor.

Las Bodegas, también renovadas, serán el escenario de las peripecias de Catalina, Zacarías, Damián y Adolfo, que serán los encargados de poner el toque de humor en la visita, recorriendo las cocinas, bodegas, talleres y telar del castillo.

Ya sabéis lo que os espera todos los fines de semana, por la mañana y por la tarde, y sólo con una llamada a la Oficina de Turismo de Cuéllar (921 142 203)
 

 

La música envuelve al Torreón de Lozoya

El Patio de Árboles del Torreón de Lozoya abre sus puertas en su cita anual del mes de agosto, con las Veladas Musicales en el Torreón. Se trata de un ciclo musical que se inició en el año 1995, y que desde entonces ha ofrecido conciertos con una gran variedad de estilos musicales, desde el jazz a la música clásica, pasando por el tango, la zarzuela, la música popular, la ópera, el teatro, la canción francesa, la canción de autor, el gospel, el flamenco, el soul, el blues, el rock, el bolero, el fado, etc. Las propuestas musicales para este año se concretan en las formaciones Nine Below Zero y Spikedrivers.

 

 

 

 


Spikedrivers: Viernes 13 de agosto, a las 22.00 h

Inspirándose en sus raíces americanas y la rica herencia musical del país, las composiciones de Spikedrivers, sus armonías vocales e instrumentación única, hacen de su sonido algo fresco y emocionante y son una de las bandas más innovadoras y originales de la actualidad. La atmósfera creada por la banda te traslada desde los cruces de carretera y la pereza de los porches de las casas del sur a enormes espacios abiertos erosionados por el viento y  vías de tren desapareciendo en la distancia…

Ben Tyzack: Guitarra, voz y armónica. Su pasión por el blues le invadió mientras crecía en el profundo sur. Su voz rica en matices y su imponente presencia en el escenario hacen de él un artista único. Formó los Spikedrivers en 1992 y han grabado siete álbumes.

Constance Redgrave: Bajo, voz y percusión. Nacida en Hollywood, California, y con raíces nativas, Constance transfirió de modo natural los ritmos tribales que lleva en sus genes a las sólidas líneas de bajo que le caracterizan, además es una gran vocalista y percusionista.

Maurice McElroy: Batería, voz y percusión. Un «veterano batería de blues» según la revista Blueprint, Maurice procede de Belfast, Irlanda del Norte y llegó a Londres durante el boom del blues y el soul de los 60. Su pasión por el flamenco y los instrumentos africanos le dan un estilo peculiar.

Las entradas se pondrán a la venta a partir del miércoles 28 de julio en en el Torreón de Lozoya de Segovia (Plaza de San Martín, 5. Segovia), en el siguiente horario:

Laborables (excepto lunes) de 18:00 a 21:00 h  

Sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.

El precio de las entradas es de 20 euros. Los clientes de Caja Segovia que paguen con cualquiera de las Tarjetas de Caja Segovia tendrán un precio especial de 10 euros. Los fondos recaudados se destinarán programas solidarios y sociales.

Publicidad

X