19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

San Luis, el más esperado por todos en el Real Sitio

La Granja de San Ildefonso se prepara para unas fiestas que llevan esperando todo el año. La Fiestas de San Luis 2010 pretenden como cada año congregar a todos los granjeños y visitantes en torno a un programa lleno de actividades y movimiento para que no quede rincón para el aburrimiento.

La semana del 20 al 28 de agosto se configura como un espacio dedicado a la diversión en el que todo aquel que esté dispuesto a pasárselo bien podrá disfrutar de numerosos eventos dedicados para todos los públicos. El programa arranca el jueves 19 con el Gran premio de ciclismo de San Luis con salida desde las piscinas municipales; este pistoletazo de salida prepara la fiesta propiamente dicha: el viernes 20 de agosto nos adentramos de golpe en el programa de festejos de San Luis.

Ya desde el primer día, con el concurso nacional de recortes;  la actuación del grupo Barricada, dentro de las Noches Mágicas de La Granja; y la inauguración oficial de peñas y recinto ferial, amenizada por el Grupo Syra y las charangas de La Granja; nos podemos hacer una idea de lo que el programa de las fiestas nos va a ofrecer. Arranca las fiestas de San Luis con un pueblo entero decidido a pasarlo y hacérnoslo pasar genial.

La música es uno de los grandes protagonistas de San Luis. Las dulzainas y tamboriles tan típicas de la tierra, los pasacalles con charangas que amenizan el paseo, anuncian los encierros nocturnos; las verbenas que nos adentrarán hasta la madrugada haciéndonos bailar sin parar, como «The Cartoon Band»,la orquesta «Picante», el Grupo «Mannia»,   la Noche de la Zarzuela del Centro Cultural «Los Canónigos»,  una fiesta rocíera con la que no parar de bailar sevillanas o un «remember de los 80» con el dúo «Dos por los 80», que nos harán recordar al mítico grupo Los Secretos. Como no, las grandes actuaciones se reservan esta año para Barricada, el 20 de agosto y como colofón, David Bisbal el 24, ambos enmarcados en las Noches Mágicas de La Granja.

Y cómo no podía ser de otra manera, en una tierra de sabores como es la castellana, las Fiestas de La Granja nos ofrece la posibilidad de dar un homenaje a nuestro paladar con los mejores productos de los alrededores. Desde los judíones del Real Sitio,  pasando por una «chorizada, la ya consolidadísima XIII Cata de vinos, las rondas de vermouth a medio día,  y así más actos en los que poder disfrutar de los mejores un sabores, hasta las chocolatadas para templar el cuerpo después de tanta fiesta. Homenaje, al cuerpo, al paladar y al buen vivir.

Los actos taurinos están protagonizados por los encierros por el Real Sitio que se sucederán entre el XV Concurso nacional de recortes, los encierros nocturnos y los toros de fuego que recorrerán todos los días el recorrido programado por las calles de La Granja, y para el día 25 la gran corrida de toros, organizada por la Asociación taurina de La Granja.

La devoción a San Luis también tiene su espacio, por supuesto, el día 25 con el traslado de la imagen del Santo Patrón desde la Capilla de la Orden Franciscana Seglar, hasta la Parroquia dónde se oficiará la Santa Misa en su honor. Al finalizar, las dulzainas y tamboriles acompañarán la procesión por las calles de la población.

Uno de los programas más sabrosos para una de las fiestas más grandes y esperadas del verano. ¿Te las vas a perder?

Pero esto no es todo, así que para que no os perdáis ni una, os adjuntamos un poquito más abajo el programa. ¿Qué creías que no podía haber más? Os equivocais: más comida, más música, más deporte...¡Más fiesta!…y ¡Viva San Luis!

Segovia más guapa para su uso turístico

El Ayuntamiento iniciará el lunes, 23 de agosto, las cinco obras integrantes del  “Proyecto de recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico”, un proyecto que tiene como objetivo la puesta en valor del patrimonio segoviano para que contribuya al desarrollo cultural y socioeconómico de la ciudad.

La primera de ellas consistirá en la restauración y mejora del arco del socorro y su entorno. Esta intervención supone realizar trabajos de consolidación y mantenimiento de la muralla y del solar adyacente en la misma Plaza del Socorro para su puesta en valor y disfrute por parte de los segovianos y de quienes nos visiten.

En el Arco del Socorro, también conocido como Arco de San Andrés, se repararán las humedades del adarve de la torre, repondrán las piezas desprendidas o en riesgo de desprenderse, además de otras tareas de mantenimiento limpieza y conservación.

Estas obras obligarán a cortar el paso de vehículos por debajo del Arco hasta el 6 de septiembre, lo que impedirá la entrada y salida al recinto amurallado por esta zona de la ciudad.

La inversión, para ambas intervenciones, alcanza los 330.046 euros (208.860 euros y 121.186 euros, respectivamente).

Otra de las actuaciones a ejecutar son las que se van a llevar a cabo en el Cementerio Judío y en el Pinarillo con un presupuesto de 97.604 euros. En este caso, la intervención engloba desde la recuperación del camino existente a su señalización, pasando por la creación de nuevas áreas de estancia, la replantación de vegetación para amortiguar los ruidos del tráfico, y la protección de los enterramientos.

También se asegurarán taludes y desniveles, y se rehabilitará para su uso público la construcción que existe en el Pinarillo en la actualidad abandonada. Esta actuación se concibe como un recorrido simbólico que une el barrio de la judería con el camposanto.

A estas tres intervenciones hay que añadir los trabajos en la Real Cacera de Regantes, la primera de las tres obras a ejecutar que afectan al Patrimonio Industrial Hidráulico del barrio de San Lorenzo. En este caso, se van a subsanar las roturas detectadas en la red general y se tomarán las medidas oportunas para prevenirlas. También se incluye el diseño puntual de piezas decorativo-ilustrativas de esta red de riego. En definitiva, se pretende poner en valor la Real Cacera de Regantes. El presupuesto alcanza los 93.000 euros.

Por último, la quinta de las actuaciones que la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo tiene previsto que comiencen este mes de agosto es la de señalización y puesta en valor del trazado del Acueducto extramuros, desde el azud de captación hasta la segunda caseta desarenadora, lo que implicará la limpieza selectiva de la vegetación invasiva y dañina. A esta intervención se destinarán 151.107 euros.

A partir de septiembre comenzarán el resto de obras que incluye el “Proyecto de recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico”, entre los que figuran un paso de inspección en la muralla y la senda de los molinos, actuaciones que se suman a las ya en curso como la consolidación de la ruina del Molino Cavila en el barrio de San Lorenzo en el que se invertirán 72.833 euros.

Este proyecto tiene un presupuesto total de 4.571.539 euros, financiados al 50% por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo y el Ayuntamiento de Segovia.

 

 

Este año hay menos extranjeros afiliados a la S.S.

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León fue de 62.501 el pasado mes de julio, lo que representa una disminución del 2,56 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. En toda España, la media de afiliados extranjeros fue de 1.900.157, un 1,79 por ciento menos, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La cifra total de afiliados en Castilla y León representaba en julio el 3,29 del conjunto nacional, con 29.947 procedentes de la Unión Europea y 32.554 de países no comunitarios. Por regímenes, 42.876 extranjeros estaban afiliados al régimen general, 5.551 al de autónomos, 7.450 al agrario, 174 a la minería del carbón y 6.450 al hogar. Respecto a la distribución por género, 36.132 fueron hombres y 26.369 fueron mujeres.

Asimismo, de los 30.163 afiliados procedentes de la Unión Europea, 1.642 se apuntaron en la provincia de Ávila; 7.114, en Burgos; 3.243, en León; 1.200, en Palencia; 2.222, en Salamanca; 4.745, en Segovia, 1.552, en Soria; 6.123, en Valladolid y 2.106, en Zamora. De los 32.554 extranjeros procedentes de estados no comunitarios que se afiliaron en la Comunidad, en Ávila se inscribieron 2.237; en Burgos, 6.036; en León, 5.554; en Palencia, 2.001; en Salamanca, 3.664; en Segovia, 3.311; en Soria, 2.758; en Valladolid, 5.791 y en Zamora 1.201.

Por provincias, en Ávila, el número de extranjeros afiliados en julio era de 3.878, en Burgos de 13.151, en León 8.797, en Palencia 3.202, en Salamanca 5.887, en Segovia 8.056, en Soria 4.310, en Valladolid 11.915 y 3.307 en Zamora.

Este número representa un descenso interanual en Ávila del 6,62 por ciento; en León del cuatro por ciento; en Palencia del 3,07; en Salamanca del 6,87; en Segovia del 2,27; en Soria del 1,53; y en Valladolid del 3,67; mientras que Zamora experimentó un incremento del 0,64 y en Burgos del 1,72.

 

 

 

 

Los internautas quieren parejas cercanas a ellos

A la hora de mantener una relación sentimental, la distancia se convierte en todo un reto. Las inseguridades, la complicación de no ver a la pareja o las enormes facturas telefónicas, son algunos de los principales problemas que llevan a muchos a desesperarse por su situación.  Pero esto no sólo pasa con las relaciones de cara a cara, sino que lo mismo pasa a través de Internet con aquellas personas que recurren a la red para encontrar pareja.

Según el estudio de una plataforma online para entablar nuevas amistades, que el 90% de las personas que recurren a Internet en busca de su media naranja prefieran entablar una relación con personas de su propia ciudad o próximas a ella. El informe , realizado entre más de 2,5 millones de hombres y mujeres inscritos en este portal, revela que los factores determinantes para descartar la idea de una “tele-relación” son la falta de contacto físico y sexual frecuente, así como la mayor “facilidad” para caer en la infidelidad o algo tan importante como no poder compartir los momentos del día a día.

Esta circunstancia explica que los “aspirantes” a encontrar pareja por Internet prefieran una relación que permita hacer algo de vida en común. De hecho, una tercera parte de los internautas acude a la red con la intención de localizar a la “media naranja” con la que poder vivir juntos y, si se presta, tener hijos, siendo las mujeres más propensas que los hombres a dar este gran paso (66%).

Por otra parte, y a pesar de que la mayoría de los internautas asegura ser fiel en sus relaciones, reconocen que la distancia puede favorecer el engaño por aquello de que “ojos que no ven, corazón que no siente”, siendo los hombres más proclives a caer en esta tentación del flirteo y la infidelidad.

 

32 estudios en Segovia para identificar la hipercolesterolemia familiar

La hipercolesterolemia familiar es una afección que se transmite de padres a hijos en la que los niveles de colesterol son altos desde el nacimiento, algo muy perjudicial para la salud. Esta afección puede causar ataques cardíacos a temprana edad. Se expresa desde la infancia y está directamente asociada a enfermedades cardiovasculares, hasta el punto que alrededor del 50% de los varones que la sufren y el 20% de las mujeres, si se encuentran sin tratamiento, presentan un riesgo en ocasiones hasta 100 veces mayor de sufrir un episodio coronario entorno a los 50 años.

La Comunidad de Castilla y León es pionera en la inclusión, dentro de la cartera de servicios del sistema regional de salud, de la detección precoz de la hipercolesterolemia familiar; es más, en el ámbito de la Atención Primaria, esta acción preventiva ha sido precursora a nivel mundial.

Esta situación hace que el Programa castellano y leonés de detección precoz de la hipercolesterolemia familiar, desarrollado por la Junta desde 2009, se haya convertido en referente nacional e internacional y, en ese sentido, la región acogerá a lo largo del último trimestre de este año un encuentro de alto nivel en el que, tanto responsables políticos como técnicos de alto nivel de comunidades autónomas españolas interesadas y de otros países europeos, realizarán un estudio de la hipercolesterolemia familiar a través de programas de detección precoz por medio de valoración genética, compartir experiencias en este ámbito y conocer el modelo que ya está en marcha en Castilla y León para el diagnóstico precoz de esta enfermedad.

La relevancia de la detección precoz es que ésta permite una valoración genética del riesgo que sufren los familiares, al realizarse un diagnóstico genético en cascada a los familiares de primer grado de un caso índice previamente diagnosticado; es así posible identificar, antes de que se presenten enfermedades cardiovasculares graves, un caso índice y a sus familiares, evitando los errores en el diagnóstico que podrían sobrevenir en el caso de utilizarse criterios de valoración únicamente clínicos.

En Castilla y León, las estimaciones sitúan que alrededor de unas 5.000 personas podrían estar afectadas de hipercolesterolemia familiar, y por tanto beneficiarse del Programa regional de detección precoz de la hipercolesterolemia familiar.
El programa se fundamenta en la identificación de las personas con sospecha clínica de padecer hipercolesterolemia familiar, el estudio genético de los casos índices y sus familiares, el tratamiento farmacológico, la educación sanitaria referida a la alimentación saludable y la actividad física regular, y el registro centralizado de la información sobre esta enfermedad en Castilla y León.

En Segovia, el programa regional de detención precoz de la hipercolesterolemia familiar, ha llevado a cabo 18 estudios, de los que 7 han sido positivos y 11 negativos. Del estudio de casos familiares en primer grado, el número de estudios es de 15, de los que 11 dan positivo, 3 negativo y un caso que sigue en estudios.

 

 

Los empresarios trasladan sus preocupaciones ante la Cámara

El presidente de la Cámara, Carlos Tejedor, se reunió ayer 17 de agosto con 50 empresarios de Riaza y municipios próximos en el Centro Cultural de Nuestra Señora del Manto de Riaza. Tejedor agradeció la masiva presencia de empresarios y presentó los proyectos ejes de su mandato al frente de la Cámara así como los servicios más destacados de la Cámara para las empresas segovianas. Se trata del tercer encuentro en la gira de presentación de Tejedor por la provincia tras los celebrados en Cuéllar y Cantalejo.

En el encuentro en Riaza, los empresarios trasladaron a Tejedor, entre otros aspectos, la preocupación por la debilidad en infraestructuras de la zona, básicamente en lo concerniente a electricidad, carreteras e internet de banda ancha. Tejedor se comprometió a abordar un estudio de la situación que sirva de base para posteriores reivindicaciones y planes de trabajo.

Asimismo, al encuentro asistieron varios alcaldes de la zona, entre otros, la alcaldesa de Ayllón, Sonia Palomar, Manuel Barrio, alcalde de Grajera, Tomás Sanz, de Duruelo, así como el presidente de la Fundación para el Desarrollo Rural Macario Asenjo, Teodoro Gutiérrez, y representantes municipales e institucionales de diversos municipios.

Con anterioridad al encuentro de ayer, el presidente de la Cámara, acompañado de la Vicepresidenta Segunda de la entidad, Irene Herranz, se reunió con el alcalde de Riaza, Benjamín Cerezo. El alcalde informó de los proyectos municipales para la dotación de más suelo industrial y de un campo de golf en el municipio, para lo que recabó el apoyo de la Cámara.

El próximo encuentro tendrá lugar el 7 de septiembre en el salón de actos del Ayuntamiento de Nava de la Asunción, al que seguirán citas en El Espinar y Palazuelos de Eresma.

 

El PSOE denuncia presuntas irregularidades del Alcalde de Tabladillo

El PSOE a través de su Portavoz Municipal en la Entidad Local Menor de Tabladillo, ha denunciado públicamente presuntas irregularidades y abusos del Alcalde de dicha entidad. El Alcalde de Tabladillo, que a su vez es concejal del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, pudiera estar realizando una gestión autoritaria y repleta de intereses personales, creando un malestar público a juicio de sus actuaciones y acciones, dadas las numerosas quejas verbales recibidas por nuestra portavoz de los vecinos de la localidad.

Según el PSOE, son varios los asuntos que pueden demostrar la crítica, todos ellos bien documentados, y reseña algunos de los más significativos:

Impago de las rentas correspondientes al alquiler de la vivienda municipal arrendada durante el periodo 1-1-1995 a 31-10-2005, cuya gestión estaba bajo la dirección del Ayuntamiento de Sta Mª La Real de Nieva.

Impago parcial de las rentas por alquiler de dicha vivienda, durante el periodo 1-11-2005 a la actualidad.

– Presunta adjudicación irregular de bienes rústicos municipales, y la existencia de un contrato de arrendamiento hecho por el propio alcalde de Tabladillo hacia su persona.

El PSOE señala que estos hechos fueron puestos en conocimiento del Procurador del Común a finales del año 2008, y que el alcalde de Tabladillo «no se ha dignado en contestar a su requerimiento de solicitud de información«, solicitud que reiteran desde dicha institución en su escrito. Se ha solicitado hasta 6 veces sin que la Junta Vecinal se pronuncie, y que por ese motivo, han solicitado últimamente dicha información a través del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, para poder aclarar los hechos denunciados.

Además, indican desde el Partido Socialista, que en el pleno de fecha 19-11-2009, la Portavoz socialista preguntó al Alcalde el motivo de su rechazo a contestar al Procurador del Común, recibiendo por respuesta que “Ningún Ayuntamiento da explicaciones al Procurador del Común”, respuesta que sin duda, es una muestra más de su singular comportamiento en sus funciones como alcalde.

Por todo ello, el PSOE reclama al Alcalde de Santa María la Real de Nieva, y a los dirigentes del PP de Segovia, que adopten las medidas que procedan para restituir la legalidad presuntamente vulnerada por el Alcalde de Tabladillo y concejal de Santa María la Real de Nieva, por el bien de los intereses comunes de los vecinos/as y del erario público municipal.

Mirando al cielo

Jueves 19: cielos despejdados o poco nubosos por la mañana, aumentando la nubosidad por la tarde, sobre todo media y de evolución. En zona Ne de la provincia, puede producirse algun chubasco o tormenta, débil localmente moderado. Temperaturas sin cambios, viento del sw flojo a moderado

 

Máxima: 27Cº

Mínima: 15Cº

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


El autobús eléctrico de la línea 9 ya está como nuevo

La línea 9 de autobús urbano de Segovia «Acueducto-Casco Histórico» vuelve a estar operativa desde el jueves 19 de agosto. Tras su paso por el taller para una revisión periódica,  el autobús eléctrico, fabricado en Italia,  ha sufruido la sustiución de algunas de sus piezas, motivo por lo que el minibús ha permanecido parado.

Finalizados los trabajos de reparación del vehículo, el autobús eléctrico vuelve a funcionar, pero cambia su recorrido, de forma temporal, debido a las obras que se ejecutan en algunas de las calles del recinto amurallado por las que discurre el itinerario de la Línea 9 desde mayo de 2009, entre las que se encuentran la Ronda de Juan II y el Arco del Socorro.

De esta manera y durante unos días, el autobús eléctrico saldrá de la Plaza de Artillería y se dirigirá por la calle San Juan hacia la Plaza Mayor y la calle Daoiz, continuará por la calle Pozo de las Nieves, hacia el Arco de Santiago, y la calle Doctor Velasco para finalizar su recorrido, de nuevo, en la Plaza de la Artillería.

Este itinerario volverá a cambiar el lunes, 23 de agosto, día en el que está previsto que den comienzo obras en la calle Puerta de Santiago. En estos momentos, se están valorando itinerarios alternativos de los que se informará con antelación.

Renacer en Segovia

 

 

 

RENACER EN SEGOVIA.

A fuerza de pasear por tus calles
flanqueadas por nobles edificios,
nos ha dominado la rutina
y nos hemos olvidado de soñar.
El prosaico discurrir de los días
queda lejos de historias y leyendas
que se esconden en cada rincón,
en cada calle, en cada plaza.
Oculta en tus soberbios patios,
la belleza parece miedosa de mostrarse
y de perder su encanto centenario
si se dejara fácilmente contemplar.
Más modestos, los corralillos,
que desafían el paso de los años,
prestan su sencilla acústica
para acoger los cantos populares.
Apenas acertamos a admirar
cada detalle que manos delicadas
tallaron en la piedra con esmero
en épocas que el tiempo no contaba.
Hoy valoramos lo que es útil
para servirnos de ello y consumirlo,
en vez de disfrutarlo contemplando
y llenándonos el alma de tu encanto.
Lejos de quienes levantaron
iglesias, casas y torres almenadas,
apenas te dejamos respirar
enzarzados en luchas partidistas.
Es tanta la fuerza del pasado,
de épocas gloriosas y pujantes,
que ni siquiera la mayor desidia
podría acabar con tu grandeza.
Y mereces que emprendamos el empeño
en aumentar cuanto podamos tu hermosura,
con los más esforzados valores
de los hombres y mujeres que te viven.

          

 José García Velázquez
            Segovia 15 de agosto de 2005

Publicidad

X