24.1 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Bonitas carreras en el último encierro de Cuéllar

La villa de Cuéllar ha concluido su ciclo de encierros con un recorrido rápido que ofreció bonitas carreras y el único en el que no se produjeron percances. En él se encerraron reses de la ganadería Hernández Pla, de Puerto Moral (Huelva), varias de ellas de color cárdeno representativo de la ganadería. Las reses ofrecieron un espectáculo bonito, con una manada que marchó compacta en casi todo el recorrido, y permitieron algunas bonitas carreras de mozos en el tramo urbano, según informa ICAL.

Los animales salieron de los corrales situados junto al río Cega con una gran velocidad y en medio de una gran concentración de personas. A los pocos metros de la salida, una de las reses se apartó del grupo y no pudo ser reconducida hasta la zona de Las Máquinas, cerca de la autovía de Valladolid, con tres cabestros.

La lluvia caída en la jornada anterior permitió que no se levantara polvo y se pudiera contemplar mejor todo el traslado, tanto por los caballistas, como por los miles de espectadores que acuden a los encierros más antiguos de España.

En la zona de El Embudo, donde en el día de ayer tuvieron lugar los percances, la manada entró agrupada, de forma rápida, y en el recorrido por las calles algunas reses se fueron disgregando entrando de forma desigual en la Plaza de Toros. Primero lo hicieron tres novillos, y luego los otros tres una vez que se fueron agrupando en las calles, donde sufrieron numerosas caídas por resbalones debido a la humedad del suelo.

El encierro lo cerró un grupo de cabestros que se quedó rezagado en el recorrido, acusando el cansancio de los cinco días de traslados. El quinto y último encierro fue el único que no precisó de la utilización de la enfermería. Los novillos serán lidiados por la tarde por los novilleros Javier Pascual, Vázquez Romero y Emilio Martín.

Desde la asociación ‘Encierros de Cuéllar’ se ha criticado el alto número de caballistas no autorizados y la incorporación de algunos en el último tramo del recorrido campestre. Además también lamentaron la “pésima elección del ganado” por parte de los organizadores y de la empresa responsable de los festejos taurinos, ‘Toros Suerte Natural, S.L.’

Hoy, encuentro digital con Mª Teresa Rodrigo Rojo

¿Te has preguntado alguna vez cuáles en qué materias trabajan desde la Subdelegación del Gobierno? ¿Te inquieta algún tema de la ciudad y te gustaría plasmar tus preocupaciones? ¿Quieres conocer más a fondo cómo es el día a día de un político? Ahora todas tus preguntas pueden tener respuesta.

La Subdelegada del Gobierno en Segovia, Mª Teresa Rodrigo Rojo, protagonizará un nuevo encuentro digital en segoviaudaz.es. Este lunes 13 de septiembre, a partir de las 11,00 horas, responderá a las preguntas de todos los segovianos.

¿Te animas? No lo dudes, dinos qué te gustaría saber y envía tus preguntas a encuentros@segoviaudaz.es. Ya sabes, el periodista eres tú.

El PP pide al PSOE que ‘no intoxique y haga algo’ por Segovia

El Partido Popular de Segovia pide al PSOE que «no intoxique y haga algo por Segovia» tras conocer las últimas declaraciones de Juan Luis Gordo en las que los pedía al PP que hiciera ‘una oposición constructiva’. Los populares critican que «cuando el PSOE no tiene otra argumentación que dar, intentan desprestigiar» a los miembros del PP. El secretario provincial del Partido Popular de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha solicitado al PSOE de Segovia que no traslade el debate electoral al Ayuntamiento de Segovia y «que dejen de engañar y respeten a los ciudadanos, dejando a un lado esa inquina y ese dolor manifiesto que tienen, seguramente debido a que elección tras elección los segovianos les dan la espalda».

Para el Partido Popular, durante el tiempo de gobierno del PSOE al frente del Ayuntamiento, ocho años y cien días, «hemos asistido a un gobierno socialista en el Ayuntamiento que se ha dedicado más a la confrontación que a gobernar» y han incidido en que «los proyectos de desarrollo de nuestra ciudad brillan por su ausencia». Además sugieren que ‘quizás estos enfrentamientos lo que buscan es precisamente eso, tapar las carencias de un Ayuntamiento socialista que poco o nada ha hecho por la realidad de esta ciudad’, ha explicado De Vicente.

«Por nuestra parte la única confrontación que permitiremos será la de las ideas y los proyectos, como lo hemos venido haciendo hasta ahora, sin entrar en personalismos y situaciones de patio de colegio que no importan para nada a la ciudadanía y sus problemas», señalan.

Para finalizar, el secretario provincial de los populares entiende que Juan Luis Gordo, como máximo representante de los socialistas segovianos, ‘esté buscando darle una satisfacción personal a su propio alcalde de la ciudad por no haberle incorporado en las listas del Senado’. De Vicente ha opinado que esto es lo que se percibe de su repentina preocupación por lo que acontece en la gobernabilidad de esta ciudad, pero le insta a que resuelva sus propios problemas y nos los traslade ni al PP de Segovia, ni a la vida política segoviana.

Valverde del Majano acoge una nueva edición de la Feria de Retromaquinaria

El Ayuntamiento de Valverde del Majano y la Asociación Española de la Maquinaria Agrícola ya tienen todo listo para celebrar la X edición de la Feria de Retromaquinaria Agrícola. La Feria, que se desarrolla a la vez que la de Artesanía y Alimentación, tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de septiembre.

Como en ediciones pasadas se expondrá en el prado de la Guadaña, donde han empezado las tareas de limpieza y acondicionamiento, y se han instalado bancos, y en los próximos días llegarán los vehículos y aperos agrícolas. Se darán cita estos días tractores, cosechadoras, arados, remolques, aventadoras, carros… y otros vehículos camperos. Todo ello permitirá contemplar la evolución de la industrialización del campo durante el último siglo.

Volverán a celebrarse las habituales pruebas de habilidad, de demostraciones de manejo, y exposición de vehículos agrícolas nuevos para el sector del campo. También habrá una carpa con puestos de alimentación y de artesanía. Y habrá igualmente un desfile con vehículos agrícolas clásicos.

La feria de Retromaquinaria se desarrolla con la colaboración de la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, que tiene su sede precisamente en Valverde del Majano, y cuenta con socios procedentes de toda España. Además el Club Clásicos de Segovia se sumará a la Feria de Retromaquinaria y celebrará una concentración de coches clásicos y antiguos el sábado  día 4 de septiembre.

Programa de actividades

Día 3 de septiembre:

12:00 h. inauguración 16 a 18 h. Concurso de Arada 18 h. Concurso de habilidad con remolque 19 h. Inauguración exposición de pintura de Julio de Pablos

Día 4 de septiembre:

11 a 12 h. Demostración de arada 12h. Tiro con tractores 19:00 h. Desfile de tractores y coches clásicos por la localidad

Día 5 de septiembre:

12.30 h. Clausura de la feria y entrega de premios a los ganadores

Además, durante todos los días:

-Exposición de tractores, cosechadoras y aperos clásicos –Carpa con puestos de alimentación, artesanía y otros productos -Exposición de pintura de Julio de Pablos

Segovia registra 184 desempleados menos en agosto

El paro se incrementó muy ligeramente en Castilla y León un 0,05 por ciento en agosto respecto a julio, de modo que la cifra de desempleados subió en 85 personas, hasta situarse en las 180.117 en la Comunidad. Esta mínima variación fue porcentualmente más baja que la nacional, donde el paro creció un 1,56 por ciento, con 61.083 desempleados más que en el séptimo mes del año, hasta totalizar 3,9 millones. Sólo en La Rioja, Melilla, Ceuta, Canarias y Navarra bajó el paro, con porcentajes del 2,54, 1,81, 1,03, 0,71 y 0,18 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Los mayores incrementos mensuales del volumen de parados se produjeron en Cataluña (3,10 por ciento), País Vasco (2,75 por ciento), Murcia (2,53 por ciento), Extremadura (2,50 por ciento), Castilla-La Mancha (2,28 por ciento), Comunidad Valenciana (1,98 por ciento) y Asturias (1,79 por ciento). Por debajo del incremento de la media nacional, aparecen regiones como Andalucía (1,54 por ciento), Madrid (1,27 por ciento), Baleares (1,24 por ciento), Galicia (0,83 por ciento) y Aragón (0,52 por ciento), con Castilla y León como la autonomía donde menos subió el paro, salvo las cinco donde se registraron caídas.

En cuanto a los datos interanuales, el paro aumentó en la Comunidad un 12,68 por ciento, con 20.274 personas más en las listas del INEM, una subida de 3,3 puntos por encima de la del conjunto de España, donde creció un 9,38 por ciento, en 340.581 trabajadores.

El aumento del desempleo en los últimos doce meses repercutió en la totalidad de las comunidades autónomas, encabezadas en términos porcentuales por la ciudad autónoma de Melilla, donde subió un 19,71 por ciento en relación a agosto del año pasado (1.667 personas más); seguida de Castilla-La Mancha, con un crecimiento del 14,26 por ciento (24.122 parados), Murcia, con un 13,21 por ciento (14.886 más); Ceuta, con el 12,98 por ciento (1.147 desempleados más) y la propia Castilla y León.

Sectores

En cuanto a los sectores productivos, el mayor número de desempleados se registró en los servicios, 94.473; seguido por la construcción, 31.483; el colectivo sin empleo anterior, 24.716; la industria, 22.932; y la agricultura, 6.513. En la evolución mensual, el paro se redujo en 298 personas en la construcción y en 87 personas en la agricultura, mientras que aumentó en 328 personas en el sector servicios, en 97 en el colectivo sin empleo anterior, y en 42 en la industria.

Evolución provincial

En cuanto a la evolución provincial, el paro bajó en todas las provincias respecto a julio salvo en Valladolid, donde creció el 1,99 por ciento con 166 nuevos desempleados, y en Burgos, donde el incremento fue del 0,98 por ciento con 234 nuevos parados. La caída mensual en el paro la lideró en la autonomía Segovia, con el 2 por ciento y 184 desempleados menos, seguida de Zamora (retroceso del 1,19 por ciento, y 166 parados menos), Ávila (1,12 por ciento, 155 parados menos), Palencia (1 por ciento, 113 menos), Soria (0,72 por ciento, 33 menos), Salamanca (0,67 por ciento, 189 menos), y León (0,30 por ciento, 105 menos).

En la variación interanual, el paro creció en las nueve provincias, con un crecimiento más acusado en el caso de Ávila (21,10 por ciento, 2.389 parados más), seguida de Segovia (20,82 por ciento, 1.552 desempleados nuevos), Soria (19,44 por ciento, 737), Zamora (15,49 por ciento, 1.852), Burgos (14,39 por ciento, 3.020), Salamanca (13,91 por ciento, 3.441), Palencia (10,65 por ciento, 1.080), León (8,94 por ciento, 2.873), y Valladolid (8,92 por ciento, 3.330).

IE Universidad se suma un año más al Hay Festival

La IE Universidad, con sede en Segovia, colaborará con el Festival of Literature and Arts Charitable Trust, según el acuerdo suscrito por el cual la Universidad renueva y amplía su papel de patrocinador principal de la quinta edición del Hay Festival Segovia, el encuentro internacional de las artes que reunirá en Segovia, del 18 al 26 de septiembre de 2010, a más de cien escritores y pensadores de los cinco continentes. Santiago Íñiguez de Onzoño, rector de IE University, y María Sheila Cremaschi, representante de la Fundación Festival of Literature and Arts Charitable Trust, firmaron el acuerdo por el que IE Universidad contribuirá a la organización del festival con expertos, recursos e instalaciones.

El rector de la IE Universidad, Santiago Iñiguez, ha expresado su satisfacción por el cuerdo. “Estamos encantados de compartir esta apuesta común por reunir en Segovia a pensadores con multitud de visiones que interactúan en un mundo global”.

Como parte del acuerdo, Hay Festival Segovia 2010 contará con tres conferencias y cinco talleres patrocinados por IE Universidad, que se centrarán en las áreas de Humanidades, Arquitectura y Comunicación.

El arquitecto japonés Shigeru Ban, considerado uno de los principales innovadores de este siglo por la revista Time, y mundialmente conocido por obras tales como la Casa y la Iglesia de Papel (en respuesta a los terremotos de Kobe) o el Centro Pompidou (Metz-Francia), conversará sobre la responsabilidad social de la arquitectura con Martha Thorne, directora ejecutiva de los Premios Pritzker y decana asociada de Relaciones Externas de IE School of Architecture – IE University.

Mikael Strandberg, explorador sueco que recorrió en los últimos 23 años más de 115 países, y que fue elegido en 2002 como ‘Explorer Hero’ por National Geographic, compartirá las enseñanzas de sus vivencias con Samuel Martín-Barbero, adjunto al decano de la IE Business School. Mikael Strandberg es autor de documentales premiados internacionalmente como ‘Patagonia – 3,000 Kilometres by Horse’, ‘The Masaai People – 1,000 Kilometres by Foot’ y ‘58 Degrees – Exploring Siberia on Skies’, entre otros.

La situación internacional actual y la gestión del cambio serán temas de otro debate que tendrá como protagonista a Geoffrey Parker, quien visita España este mes con motivo de la presentación de su nuevo libro ‘Felipe II’ (Planeta). Parker, distinguido historiador, hispanista y catedrático desde 1997 en la Ohio State University, conversará con Rolf Strom Olsen, profesor de la IE School of Arts and Humanities – IE University, sobre los desafíos del liderazgo desde una perspectiva histórica.

Sube el precio de la vivienda usada en Segovia

El precio medio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León se situó en agosto en 1.984 euros por metro cuadrado, según los datos del portal inmobiliario fotocasa.es. En cuanto a la variación mensual, este dato supuso un descenso del 0,3 por ciento respecto a los 1.989 euros por metro cuadrado del mes de julio, mientras que si se compara con agosto de 2009, la caída se eleva hasta el 1,6 por ciento, según informa ICAL.

En el conjunto de España también se produjo una rebaja en el coste de las casas usadas, que fue superior a la de la Comunidad, con caídas en todas las regiones. Los precios medios nacionales alcanzaron en agosto los 2.386 por metro cuadrado, un 0,4 por ciento menos que en julio y un 3,6 por ciento inferior a las cifras registradas en el mismo mes del año pasado

Castilla y León fue la tercera Comunidad en la que menos se redujo el precio de las viviendas de segunda mano desde agosto de 2009, sólo superada por Galicia, donde descendió un 0,4 por ciento, y por Cataluña, con un 0,9 por ciento. En el lado contrario, la autonomía donde más se abarató la vivienda fue Castilla-La Mancha, con una disminución de un 7,7 por ciento en un año.

Por provincias, en Burgos y Segovia los precios de las casas usadas se incrementaron ligeramente en el último mes, en un 1,1 por ciento y un 0,7 por ciento, respectivamente, mientras que en las siete restantes provincias castellas y leonesas disminuyó. Las caídas oscilaron entre el 1 por ciento de León hasta el 0,1 por ciento de Palencia.

En términos interanuales, Palencia, Zamora y Salamanca experimentaron un incremento del coste de las casas desde agosto de 2009, del 2,7 por ciento, el 2,6 por ciento y el 0,3 por ciento, respectivamente. En el resto de provincias los precios se rebajaron, desde el 0,2 por ciento de León hasta el 6 por ciento de Segovia. En Valladolid disminuyeron un 2,4 por ciento; en Ávila, un 1,5 por ciento, y en Burgos y en Soria, un 1,4 por ciento.

En cuanto al ranking de provincias más caras de Castilla y León, el mes pasado lo encabezaron Salamanca (2.284 euros el metro cuadrado), Burgos (2.230) y Valladolid (2.101). Por su parte, Ávila fue la provincia más económica para vivir, con un precio de 1.647, seguida por Zamora, con 1.754. En una zona intermedia se colocaron León (1.749), Palencia (1.816), Soria (1.977) y Segovia (2.156).

Salamanca y Burgos fueron la duodécima y la décimo tercera provincias españolas con viviendas más caras el mes pasado, mientras que Ávila ocupó el puesto 44 en el ranking nacional.

Por otra parte, en cinco de los siete municipios de la Comunidad analizados por fotocasa.es descendió el precio de la vivienda en agosto. Las caídas oscilaron entre el 1,6 por ciento de Laguna de Duero y el 0,1 por ciento de Valladolid. Por otro lado, sólo la capital burgalesa incrementó el coste de sus viviendas de segunda mano, en un 1,4 por ciento, mientras que León lo mantuvo sin variaciones.

Salamanca y Burgos fueron los municipios con el precio medio de la vivienda más cara en agosto con valores por encima de los 2.400 euros por metro cuadrado. Asimismo, Salamanca, con 2.628 euros, fue la única ciudad de Castilla y León en la que cada metro cuadrado de vivienda superó los 2.600 euros y se situó como la duodécima capital de provincia española más cara para vivir.

En el lado opuesto, el municipio con el metro cuadrado más económico de los analizados en Castilla y León es Laguna de Duero, con un precio medio de 1.688 euros por metro cuadrado, tras una bajada del 1,6 por ciento en el último mes.

Herrera y López calientan motores electorales

Con la llegada de septiembre todo vuelve poco a poco la normalidad, todo menos la política cuando hablamos de un año con cita electoral. El nuevo curso estará marcado por las elecciones municipales y eso, a la vista está, provoca nerviosismo entre los militantes y más cuando las candidaturas no son oficiales, aunque en muchos casos sí oficiosas. En Segovia, como capital de provincia, el debate sigue abierto y muchos son los que aseguran que serán de nuevo Pedro Arahuetes (independiente por el PSOE) y Beatriz Escudero (PP) los que se enfrenten en las urnas para hacerse con la Alcaldía. Lo que sí que está claro es que la cuenta atrás ha comenzado y, en menos de un mes, quizá, ya tengamos candidatos oficiales.

Sin embargo, el debate no sólo es provincial. Aunque el actual presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ya ha mostrado su disposición de encabezar la lista regional del PP, aspirando entonces a la Presidencia, hoy a preguntas de los periodistas ha remitido a los ‘órganos del partido’ la posibilidad de que sea ratificado como candidato en las eleccines autonómicas, cerrando así las especulaciones abiertas en las últimas semanas, que han sido salpicadas por diversas informaciones oficiosas al respecto en los medios. Sin hacer referencia directa a este tema, pero con su sutil alusión al tema, Herrera ha bromeado en Zamora, durante una visita al Hospital de Benavente, que tiene «la intención de seguir trabajando por la sanidad pública de Castilla y León». No quiso contestar a los periodistas pero antes de abandonar este acto, se giró y sonriendo apostilló con humor: “y con eso he contestado bastante”.

Por su parte, el secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, ha confirmado esta mañana que pedirá el aval de la comisión ejecutiva autonómica para su candidatura a la Presidencia de la Junta de Castilla y León en las elecciones de mayo de 2011 y destacó que tiene “un equipazo” para presentar a los “mejores” en las nueve capitales de provincias, en las que se mostró convencido de que van a gobernar a partir del próximo año en más ciudades que el Partido Popular.

López aprovechó la primera reunión de la permanente de la ejecutiva para comunicar la vía que ha elegido para su presentación oficial como candidato a la Presidencia de la Junta, que es el respaldo de la dirección autonómica, que se formalizará el lunes día 6, momento en que arranca el proceso de primarias, en el plenario de la comisión ejecutiva autonómica.

La Fundación Caja Rural de Segovia comienza el curso cargada de proyectos

A finales de 2009, Caja Rural de Segovia creó la Fundación Caja Rural de Segovia con el fin de desarrollar proyectos que redundaran en beneficio de la sociedad en general y el 1 de Marzo, comenzó la andadura. Desde esta fecha, la Fundación ha participado en numerosos proyectos de carácter social, deportivo, cultural y de dinamización de la economía segoviana.

Dentro de los eventos deportivos, cabe destacar la participación de la Fundación en la Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico, que tuvo lugar en Palazuelos, Escalona y Valverde; el Campeonato de España de Carrera Vertical a Peñalara; la Liga Trackter de Fútbol 3×3; la colaboración con los campamentos del CD Eresma o con la escuela infantil de Fútbol Sala. En el plano socio cultural, la Fundación ha estado presente activamente en Titirimundi, la Noche de Luna llena, el Festival de Música en la Calle (FEMUKA), El Festival Internacional de Magia de la Granja a través de la Magia Social, El Sinodal de Aguilafuente, el Festival de Música Vete al Fresco, la Marcha Comerzio José Zorrilla a favor de la Asociación Parkinson, el cuadro lírico Juan Gallarre, o en el Certamen Nacional de Monólogos de Nava de la Asunción.

Además la Fundación Caja Rural ha firmado convenios de colaboración con Segovia 2016, pasando a formar parte del Club 16 como empresa adherida; con el Ayuntamiento de La Granja; con 5 al día (Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas), y con la AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios).

Proyectos en marcha

De cara al segundo semestre del año, se va a inaugurar la Escuela Financiera de la Fundación Caja Rural de Segovia con el objetivo de contribuir a la mejora de la cultura financiera de los ciudadanos, dotándoles de herramientas, habilidades y conocimientos para adoptar decisiones financieras informadas y apropiadas. Se organizarán charlas, seminarios, desayunos de trabajo y foros dirigidos a diferentes grupos de población tratando temas tan comunes como el ahorro, la gestión del endeudamiento, todo lo que debes saber antes de comprar una vivienda, etc.

A partir de octubre, desde la Fundación han anunciado que se organizarán multitud de actividades de montaña y educación medioambiental dirigidas a todos los públicos en colaboración con diferentes asociaciones deportivas sin ánimo de lucro y empresas del sector: senderismo, esquí, rutas en bicicleta, conocimiento del medio, charlas educativas, running, alta montaña, etc.

Asimismo, a finales de octubre tendrá lugar la Semana Enológica de la Fundación Caja Rural, que se convertirá en referente de promoción de vinos de la región y en particular, de Segovia. Se celebrarán ponencias, catas, show room, visitas a bodegas, encuentros con importadores / distribuidores y un importante programa cultural en torno al vino con el Festival Wine & Jazz, un Certamen de Catas y Monólogos y muchas otras actividades.

Dentro su apuesta por la formación, desde la Fundación se tiene previsto llevar a cabo diferentes cursos de gran ayuda para determinados sectores estratégicos de Segovia. En octubre, tendrá lugar un curso gratuito de 15 horas dirigido al sector Turismo Rural en Segovia. “Necesidades Emergentes en el Turismo Rural de Segovia y oportunidades y estrategias de dinamización y promoción del sector”.

Por otra parte, el curso “Avanzando hacia la sostenibilidad agroambiental, climática y energética”, tendrá lugar del 4 al 7 de Octubre en Madrid. El Jueves, 7 de Octubre, Jornada de Campo en Segovia. La Fundación Caja Rural de Segovia, colaboradora del congreso, organiza la jornada y la comida para todos los asistentes.

Déjate deslumbrar por el vidrio finlandés

La Real Fábrica de Cristales de La Granja da a conocer, hasta enero de 2011, sus fondos de vidrio finlandés contemporáneo. Se trata de un conjunto de aproximadamente 400 piezas de vidrio de diseño y artísticas que fueron exhibidas por primera vez en este museo tras su inauguración, en 1991, con la colaboración del Museo de Artes Aplicadas de Helsinki, y posteriormente adquiridas tras una breve itinerancia.

La muestra da a conocer los diseños de vidrio finlandés más relevantes creados a partir de los años 30, así como un buen número de obras ejecutadas por distintos escultores en la década de los 90. Se encuentran sobradamente representados conocidos arquitectos de los años 30, como Alvar Aalto con el diseño de sus famosos floreros «Savoy» inspirados en las formas orgánicas de los lagos finlandeses, o célebres diseñadores de las décadas de los 40, 50 o 60, como Gunnel Nyman, con el florero verde «Kalla», Tapio Wirkkala con «Kanttarelli», Göran Hongell con los conocidos vasos «Aarne», o Timo Sarpaneva, con la pieza «Orkidea». Obras todas ellas funcionales, de vidrio incoloro, con formas puras y sencillas, inspiradas en el paisaje y en la naturaleza del país.

A partir de la década de los 60, aún manteniéndose en ocasiones ese espíritu clásico, florece un nuevo diseño con un lenguaje más pictórico, espontáneo y experimental, un buen ejemplo de ello son las piezas de Timo Sarpaneva, con superficies granuladas que nos recuerdan texturas congeladas, los diseños de Oiva Toikka, inspirados en el Pop-art (pájaros, cubos…), o los rascacielos de Markku Salo («Kolossi»). El movimiento del vidrio de estudio (Studio glass) cuya idea motriz era que los escultores y diseñadores de vidrio desarrollaran por sí mismos sus ideas creativas en pequeños estudios, nace en Finlandia a principios de los años 70. Esta orientación creativa fue impulsada al establecerse por fin en la década de los 80 una formación vidriera específica en la Escuela Superior de Artes Aplicadas, que permitió orientar el arte del vidrio finlandés hacia una creatividad libre de todo condicionamiento. Destacan las obras escultóricas de Brita Flander («Medusas», «Embryopticon»), Marketta Burianova («Vasos»), Markku Salo («Músculo Miope», «Lucio Jovial»), Kerttu Nurminen (Rannalle», «Kaarme»), o Vesa Varrela («IN,2»).

La muestra se encuentra expuesta en la Sala de Raspamento, en el piso superior de exposiciones temporales del Museo Tecnológico del Vidrio, y permanecerá abierta hasta el mes de enero de 2011.

Los horarios son los sigueinte:

Hasta el 14 de septiembre: Martes a viernes de 10.00 a 18.00 h.; sábados de 10.00 a 19.00 h. y domingos y festivos de 10.00 a 16.00 h.

A partir del 15 de septiembre: Martes a sábado de 10.00 a 18.00 h. y domingos y festivos de 10.00 a 15.00 h.

Precio de la entrada: 4 euros.

Publicidad

X