31 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Finalizadas las obras de la SG-205

La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León ha finalizado las obras de mejora de la carretera, SG-205, de Cerezo de Abajo a Cuéllar, en el tramo que une las localidades de Cerezo de Abajo y Cantalejo, de unos 30 kilómetros de longitud. La inversión realizada ha sido de 8.111.218,20 euros.

Los trabajos realizados han consistido en la ejecución de tres variantes de trazado para homogeneizar las características geométricas del tramo, la rehabilitación estructural del firme, el acondicionamiento de las intersecciones, y la reposición de señalización y balizamiento.

La Administración Regional también ha llevado a cabo la urbanización de las travesías de Aldealcorvo y Cerezo de Abajo. Las actuaciones que se han realizado en ambas localidades han consistido en:

– La recogida de pluviales, dotación de iluminación, reposición de tubería de abastecimiento, pavimentación y acerado.

– La mejora de la seguridad vial incorporándose semáforos en entrada y salida de regulación de velocidad y la ejecución de reductores de velocidad en los pasos de peatones.

La ejecución de esta obra, que ha superado el año y medio de duración, ya que se inició a finales de 2.008, incluye 3,5 kilómetros de trazado nuevo, correspondiente a las 3 variantes ejecutadas.

Ocho consejeros deberán dejar Caja Segovia tras la entrada en vigor del Decreto Ley

Tras la entrada en vigor del Decreto Ley aprobado ayer por el Gobierno regional y que deberá ser convalidado por las Cortes en el mes de marzo, al menos ocho consejeros de Caja Segovia deberán abandonar la entidad y no podrán ser reelegidos. Entre ellos figura el  alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el presidente de la Diputación, Javier Santamaría, y los dos vicepresidentes de la entidad, Manuel Agudíez y Elena García. En esta lista se incluye también el portavoz adjunto del PP en las Cortes, Juan José Sanz Vitorio, y otros miembros como José Pablo Lozoya Martín, Fernando Acebes González y Concepción Monte de la Cruz.

El Decreto Ley aprobado avanza en la profesionalización de las entidades, elimina la presencia de cargos públicos y políticos electos en los consejos de administración de las cajas y endurece la consideración de conflicto de interés que pudiera surgir entre empresarios y la propia administración de la entidad.

Entre las medidas que afectan a la entidad segoviana también cabe destacar que el texto aprobado en Consejo de Gobierno refuerza las mayorías necesarias para que las asambleas generales de una entidad aprueben un proceso de fusión, integración en un SIP o la transformación de la misma en una fundación al pasar de dos tercios de los consejeros generales a cuatro quintos, lo que complica las asambleas de Caja de Ávila y Caja Segovia previstas para el próximo 14 de septiembre que deben dar el visto bueno a su integración en el SIP liderado por Caja Madrid.

 

Los empresarios con créditos no podrán presidir las entidades

Si analizamos este Decreto Ley obtenemos también importantes conclusiones como que aquellos empresarios con créditos en una caja de ahorro con sede en Castilla y León no podrán presidir la entidad, aunque podrán permanecer en los Consejos de Administración como miembros no retribuidos de los mismos, según se recoge en el Decreto Ley aprobado hoy por la Junta que adapta a la Comunidad la normativa estatal sobre entidades de ahorro. En la práctica, esta disposición afecta al presidente de Caja España, Santos Llamas, que podrá permanecer en el Consejo de Administración de la entidad durante dos años más, pero no podrá optar a la presidencia al serle aplicado el nuevo régimen de incompatibilidades que incorpora el decreto. Del mismo modo, José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, en las actuales condiciones, deberá dejar el primer puesto de responsabilidad en marzo, cuando se constituya la nueva asamblea de la entidad, al igual que el presidente de Caja de Ávila, Agustín González, al quedar vetados en los órganos de gobierno de la entidad los cargos públicos en ejercicio.

 

Conflicto de intereses

Lo más novedoso de la nueva regulación tiene que ver con las medidas establecidas para evitar un conflicto de intereses y que afecta, sobre todo, a la presencia de los empresarios en los órganos de gobierno de las cajas. Con la redacción aprobada por la Junta los empresarios con intereses en las cajas sólo tendrán vedado el acceso a la Presidencia ya que se establece que no podrán asumir ese cargo –que tendrá dedicación exclusiva y es incompatible con cualquier otra actividad- quienes tengan créditos con la entidad. Asimismo, se crea la figura del consejero retribuido, que tampoco podrá tener créditos, avales o garantías con la caja, pero se mantiene el régimen actual para el resto de consejeros, de tal manera que el Consejo de Administración podrá aprobar un préstamo para actividades empresariales a los miembros de este órgano siempre que su presencia en la caja no sea remunerada, es decir, que sólo perciba las dietas por asistencia. Se establece también un límite de permanencia en los órganos de dirección de las cajas de 12 años.

Nuevo reparto de los grupos

El Decreto Ley adapta las disposiciones de la nueva legislación nacional a Castilla y León y reordena el peso de los distintos grupos con representación en las cajas. Así, los impositores crecen un cinco por ciento en representatividad y supondrán el 37 por ciento de los miembros de los distintos órganos de gobierno; las Cortes y Corporaciones municipales ven reducido su peso un cinco por ciento cada una de ellas y tendrán un 16% en el primer caso y un 21 por ciento, en el segundo. Las entidades fundadoras mantienen el cinco por ciento; los empleados el 11 por ciento y las entidades de interés general ganan otro cinco por ciento, que deberá reservarse al Consejo de Diálogo Social, que de este modo entra en la representación de las cajas de ahorro.

Calendario

La nueva norma ha entrado en vigor este viernes, tas su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León, Bocyl. Desde ese momento, las cajas tendrán tres meses para adaptar sus estatutos y reglamentos a este decreto, por lo que el 3 de diciembre deberá estar listo. Entonces, la Junta o el Ministerio de Economía deberán dar su visto bueno en un mes, mientras que la nueva asamblea general y los demás órganos de gobierno de las cajas deberán constituirse antes del 3 de marzo. Es en ese momento cuando deberán cesar de sus cargos aquellos miembros de los consejos que incurran en incompatibilidad, bien por ser cargo público o electo, bien por sus intereses empresariales, pero sólo en Caja de Ávila, Caja de Burgos, Caja Segovia y Cajacírculo. Los nuevos nombramientos ya deberán efectuarse atendiendo a los requisitos e incompatibilidades que establece el decreto.

 

Caja España y Caja Duero

En la entidad que surja de la fusión de Caja España y Caja Duero el calendario es distinto. La norma aprobada  por el Gobierno autonómico establece que se mantiene un periodo transitorio de dos años en el que permanecerán los órganos de gobierno pactados en el proceso de fusión. Las incompatibilidades sólo afectarán a aquellos cargos que deban ser nombrados tras la constitución del nuevo consejo de administración, es decir, al presidente y, en su caso, a los vicepresidentes. De este modo, y como la norma entra en vigor mañana mismo, Santos Llamas, el actual presidente de Caja España, no podrá ser el máximo responsable de la entidad fusionada. Asimismo, se veta esta posibilidad a los políticos en activo presentes en el Consejo, aunque podrían serlo si dimitieran de sus responsabilidades públicas, siempre que no hayan tomado decisiones sobre cajas de ahorro. El resto de los órganos de gobierno no se verán afectados por las incompatibilidades hasta el final del periodo transitorio, informa Ical

Con el fin de evitar la proliferación de procesos electorales, el decreto establece también que los miembros elegidos entre enero y febrero para la nueva asamblea en el grupo de corporaciones locales y Cortes prorroguen su mandato hasta después de las elecciones de 2015, lo que supone que no se producirá renovación de los órganos de gobierno tras los comicios de mayo del próximo año. Del mismo modo se retrasan las elecciones a impositores y empleados, que deberían celebrarse en el último trimestre del año para hacerlas coincidir con este proceso, si bien en este caso su mandato se reducirá hasta 2013 para evitar que en el futuro los dos procesos electorales sean simultáneos.

Solidarios por un Patrimonio Mundial y Accesible

El 8 de septiembre tenemos una cita con la solidaridad. Desde que el mismo día se constituyera en 1993 la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OPCM), se celebrará este día dedicado a la concienciacón y a la ayuda a los demás. En 2010 Segovia dedica su Día de la Solidaridad, al igual que el año pasado, al Patrimonio para todos, un Patrimonio Accesible; pero esta vez con un programa más amplio que cuenta con teatro, música y otras actividades.

Esta jornada se celebra en las 226 ciudades que integran esta Organización Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo prioritario de estimular la comprensión mutua de civilizaciones y el respeto de las diferencias culturales, fomentando la solidaridad y la cooperación entre naciones.

La propuesta tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía y a las instituciones responsables de los centros históricos y de los monumentos, de la importancia de garantizar una accesibilidad sin barreras para las personas, residentes y visitantes, que tienen algún tipo de discapacidad permanente o transitoria y con movilidad reducida.

 

¿En qué consiste este día?

Durante esta jornada, el Alcalde de Segovia leerá el Manifiesto “Patrimonio accesible para tod@s” y, entre otras actividades, se presentará una camiseta conmemorativa que vestirán los empleados de la Empresa Municipal de Turismo para concienciar de la importancia de facilitar un turismo accesible para todos.

Además, se hará entrega a los más de 20 restaurantes colaboradores de las cartas y menús en Braille, se presentarán las señales que se instalarán en diferentes monumentos en braille y se inaugurará el nuevo servicio de préstamo de sillas de ruedas.

Con este programa, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia pretende sensibilizar sobre la necesidad de profundizar en el binomio turismo y accesibilidad y la importancia de adoptar medidas que favorezcan el desarrollo de un turismo accesible a todos los ciudadanos.

La Fundación Don Juan de Borbón respaldada por la Junta

El apoyo y el reconocimiento hacia las actividades llevadas a cabo por la Fundación Don Juan de Borbón se sigue haciendo realidad. Esta vez el Consejo de Gobierno ha concedido a la Fundación una subvención para la realización de actividades culturales y gastos de funcionamiento y personal.

La Consejería de Cultura y Turismo destina 10.000 euros para colaborar en el amplio programa de actividades del Festival de Segovia 2010, que tuvo lugar entre el 15 y el 25 de julio, con espectáculos de gran tradición y calidad tanto de música como de danza.

Para ello se organizaron eventos como la Semana de Música de Cámara, con músicos y solistas de las mejores orquestas del mundo, Ciclo de conciertos para un público muy diverso en lugares emblemáticos como la Catedral y la plaza de San Martín, el XV Festival Joven, II Ciclo de Órganos Históricos, Noche de Luna Llena y la exposición Pintura que baila de dibujos de Vicente Escudero.

Estas actuaciones tienen una importante repercusión económica al generar empleos tanto directos como indirectos, y se enmarcan dentro de los objetivos de la Consejería de Cultura y Turismo de colaboración con entidades públicas y privadas para la realización, planificación y gestión de actuaciones encaminadas a la promoción, fomento y difusión de las artes y de la cultura.

Los fines esenciales de la Fundación Don Juan de Borbón son promover, estimular, organizar, coordinar, divulgar y financiar todas aquellas actividades de carácter cultural y docente que, con un ámbito universal y en particular de España, Castilla y León y Segovia, puedan mejorar el entendimiento y el bienestar de los pueblos, así como proyectar la imagen de Segovia en el ámbito universal, concediendo una atención especial a la memoria y evocación de la figura humana e histórica de S.M.D. Juan de Borbón.

El SIP de Caja Segovia ya está trabajando

La Mesa de Negociación Laboral del Sistema Institucional de Protección (SIP) que forman Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja ha mantenido la primera reunión de trabajo tras su constitución.

El nuevo grupo está llevando a cabo uno de los procesos de integración más sólidos y de futuro del sector financiero y pretende, de la mano de los representantes de los trabajadores, reforzar la competitividad, eficiencia y capacidad de crecimiento acometiendo para ello los necesarios ajustes laborales con el menor impacto posible.

El encuentro celebrado ha comenzado con una explicación a los sindicatos de la marcha de esta unión. A continuación, se han mantenido conversaciones sobre el marco de actuación laboral necesario para seguir negociando.

Tras la ratificación del Contrato de Integración del SIP por parte de los Consejos de Administración, el pasado 29 de julio, la alianza está pendiente de aprobación de las Asambleas, que han sido convocadas para el 14 de septiembre, y de la autorización de las Comunidades Autónomas que lo requieran.

Las siete cajas suman actualmente 4.500 oficinas, 26.000 empleados y unos activos de 340.000 millones de euros, lo que consolida el nuevo SIP como la primera caja de ahorros de España. Además, se convierte en la primera entidad en banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio.

Rutas saludables para todos los segovianos

La Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo retoma el programa “Ponte las Pilas”, un complemento a las ya conocidas “Rutas para la Salud”. En ambos casos el objetivo es contribuir a mejorar el estado físico de los segovianos, siempre con la vista puesta en la salud de quienes participan en ellos. La diferencia entre ambos programas radica en el grado de esfuerzo y exigencia de las actividades que incluyen.

El programa “Ponte las Pilas” tiene como destinatarios personas jóvenes y con una condición física media, que buscan, especialmente, ponerse en forma. Como en primavera, las actividades se realizarán al aire libre aprovechando las posibilidades que ofrece la calle y sólo de manera excepcional se trasladarán al pabellón polideportivo “Pedro Delgado”.

El programa se desarrollará del 6 de septiembre al 28 de octubre, los lunes, martes y jueves, tres sesiones semanales (de 19:30 a 21:00 horas) porque es el mínimo para lograr una condición física saludable. Se formarán grupos de 20 personas como máximo.

En esas sesiones se practicará outdoor fitness, marcha-carrera, entrenamiento total (sistema que se basa en ejercicios naturales que desarrollen la tonificación y la compensación muscular de todo el cuerpo, combinada con la carrera aeróbica), marcha nórdica invernal (una técnica que se basa en la marcha empleando bastones) y streetching para desarrollar la flexibilidad y la movilidad articular.

A estas actividades se sumarán tres marchas por la sierra “Un domingo al mes” teniendo como objetivos la ruta por los Barrios Incorporados “Revenga-Hontoria-Segovia”, la ruta del “Otoño entre robles: Parque Robledo-Valsaín” y la tradicional “Ruta Panorámica de Navidad: Acueducto-El Parral”. Para las marchas por la sierra se formarán grupos de 50 personas siendo necesario inscribirse en el teléfono 921 46 05 45.

Por su parte, las  “Rutas para la Salud” vuelven en otoño para ofrecer de nuevo a las personas mayores o a aquellos que quieren mejorar su condición física recorridos por la ciudad. Todos los lunes, martes y jueves, por la mañana (a las 10:00 y a las 11:30 horas) y por la tarde (a las 16:30 y a las 18:00 horas) comenzarán los paseos de una hora de duración partiendo del Acueducto, la Plaza de Toros o la Plaza de San Lorenzo.

Los programas de otoño de las “Rutas para la Salud” y “Ponte las Pilas” finalizarán el 28 de octubre, aunque el 19 de diciembre tendrá lugar la ya tradicional Ruta panorámica de Navidad Acueducto-El Parral en la que se realizará, como en otras ocasiones, la colocación de un Belén en los altos del Monasterio de El Parral e incluirá un almuerzo saludable.

En definitiva, con las “Rutas para la Salud” y el programa “Ponte las Pilas” el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, quiere contribuir a mejorar la calidad de vida de los segovianos, ya que, ambas propuestas incluyen actividades que permiten mejorar las habilidades motrices básicas de locomoción, invitan a la práctica del ejercicio físico al aire libre, refuerzan la autoestima y favorecen la socialización de quienes las practican.

Fin de semana soleado

Viernes 3: Cielos con nubosidad baja por la mañana algunos bancos de niebla, al medio dia habra algunos intervalos nubosos, por la tarde el cielo estará practicamente despejado vientos flojos del N, temperaturas en ascenso.

 

Máxima: 29Cº

Mínima: 14Cº

 

Sábado 4: Cielos con intervalos de nubosidad de tipo alto por la mañana, por la tarde quedará el cielo despejado, pudiendo haber algo de nubosidad de evolución en la sierra. vientos flojos del Nw, temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.

 

Máxima: 30Cº

Mínima: 14Cº

 

Domingo 5: Cielos poco nubosos por la mañana, aumentando a nubosos a medida que avance el dia, sobre todo será nubosidad de tipo medio y alto, en la sierra, podrá a ver nubosidad de evolución, viento flojo del NW, temperaturas en ligero ascenso

 

Máxima: 31Cº

Mínima: 15Cº

 

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


19 pequeños comercios segovianos cerraron en agosto

El mes de agosto se saldó con 19 empresarios autónomos menos en segovia, 250 en Castilla y León, según apunta la Federación de Autónomos de Castilla y León, integrada en Cecale, apoyada en los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. “Salvo las provincias de Ávila (35) y Zamora (23), que registran datos positivos, los del resto de la Comunidad son muy negativos. Así, Valladolid pierde 111 empresarios autónomos, León 72, Salamanca 46, Burgos 41, Palencia 15 y Soria 12”, apuntan.

Por sectores, subrayan que el peor varapalo se lo lleva de nuevo el agroganadero (-123), seguido de la construcción (-62), transporte y almacenaje (-42), industria (-39) y comercialización y reparación de vehículos. En el otro extremo aparece la hostelería, que aumenta su afiliación en 78 personas, y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, que lo hacen en 61.

“Estas cifras ponen en evidencia que estamos lejos de una real recuperación económica, dado que los sectores que registran datos positivos son aquellos que más faena tienen en la época estival. Por ello la Federación de Autónomos de Castilla y León teme que de seguir cayendo el consumo, y de no eliminarse las trabas que tienen los autónomos tales como las dificultades para conseguir crédito, o la elevada morosidad, la situación empeore”, explican en un comunicado.

Del mismo modo, reclaman “medidas urgentes que potencien la actividad empresarial”, pues de lo contrario “no sólo el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos continuará dejando valores en rojo, también el Régimen General, dado que el 40 por ciento de los empresarios autónomos tienen entre 1 y 5 asalariados; una circunstancia que agravaría considerablemente la recuperación económica”.

Con el objeto de evitar que la curva de afiliación al RETA siga con esta tendencia, la Federación recuerda a los autónomos que la Junta ha publicado durante el mes de agosto medidas concretas encaminadas a favorecer el espíritu empresarial, complementarias a la línea de ayudas de fomento del autoempleo y contratación de hasta el tercer trabajador por parte de los autónomos, y les anima a que se acojan a ellas.

Así, destacan las subvenciones destinadas a fomentar el establecimiento de familiares de trabajadores autónomos como autónomos colaboradores, cuya solicitud se puede presentar hasta el 31 de octubre, y las dirigidas a promover la afiliación de las mujeres del medio rural en el RETA, que se puede solicitar hasta el 30 de septiembre.

Menos políticos en las Cajas de Ahorros

El Gobierno regional ha acordado, mediante un decreto ley que deberán convalidar las Cortes, reducir la presencia de políticos, tanto electos como altos cargos de las administraciones públicas, y endurecer el régimen de incompatibilidades para acceder a los órganos de gobierno de las cajas de Castilla y León, en los que no podrán ser elegidos presidentes ni miembros del consejo de administración personas con operaciones financieras vinculadas a la caja participada. Con la entrada en vigor de esta normativa, las entidades de ahorro de la Comunidad, excepto la resultante de la fusión entre Duero y España, celebrarán entre los meses de enero y febrero el proceso electoral para renovar a sus órganos rectores.

Estas son las principales novedades del decreto ley que traspone la legislación básica estatal, aprobada el pasado mes de julio, al ámbito autonómico, según explicó el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, en la rueda de prensa que sigue al Consejo de Gobierno, informa Ical.

A la incompatibilidad estatal sobre la presencia en los órganos de las cajas de políticos electos y altos cargos de la Administración central, autonómica y local, la Junta extiende la prohibición para que en la presidencia y en los consejos de administración haya personas que tengan operaciones, créditos, avales u garantías con la entidad a la que pretenden representar. «Es un régimen serio», definió Villanueva.

La normativa estatal reduce la presencia pública en los órganos rectores del 50 al 40 por ciento, cuyo 10 por ciento la Junta de Castilla y León regula para dar más presencia a los grupos de impositores y entidades de interés general o entidades de interés colectivo. Así, impositores representarán en los órganos un 5 por ciento, al pasar del 32 actual al 37 por ciento, mientras que las entidades de interés general aumentan un 5 por ciento hasta llegar a un 10 por ciento total de presencia, cuyo del que la mitad (5%) se destina, por primera vez, a los miembros del Consejo para el Diálogo Social. Por otro lado, Cortes y corporaciones municipales pasan del 47 actual al 37 por ciento, con el 16 sobre el 15 para las primeras.

También refuerza la norma autonómica la mayoría por las que las asambleas deberán aprobar fusiones, integraciones en el sistema institucional de protección o la transformación de una caja en una fundación especial, de manera que de los dos tercios actuales se pasa a los cuatro quintos para adoptar acuerdos en esa dirección.

Igualmente, el decreto ley regula un perfil más profesional para los miembros de los órganos rectores, de manera que el 50 por ciento de las personas propuestas por cada uno de los grupos de representación deberá tener conocimientos de alta administración, dirección, control o asesoramiento a través de trabajos realizados al menos durante cinco años en las entidades. De este perfil se excluye a los empleados, si bien en el caso de los propuestos por las Cortes afecta a la totalidad de los propuestos para entrar en las cajas.

Villanueva precisó que el decreto ley introduce una disposición transitoria en la que se respeta el periodo transitorio de dos años que han acordado Caja Duero y Caja España para elegir los órganos de gobierno de la nueva caja fusionada. Así, durante ese periodo podrán mantener sus miembros sin renovar, excepto de que sean ellos los que aceleren este proceso.

 

Calendario

Para el resto de las cajas se abre un periodo de seis meses para celebrar el proceso electoral de renovación de sus órganos de gobierno, de forma que el Gobierno regional prevé que ese proceso se desarrolle entre los meses de enero y febrero. Una vez que el decreto ley esté en vigor, al día siguiente de su publicación en el boletín oficial, las cajas tienen tres meses para adaptar sus estatutos y reglamentos a la nueva normativa y la Junta un mes para su aprobación. Una vez autorizados los estatutos por la Junta, las cajas disponen de dos meses para celebrar la renovación de sus miembros.

Durante la rueda de prensa, Villanueva declinó hablar de personas que pueden estar vinculadas al régimen de incompatibilidades para presidir alguna de las cajas, como la fusionada, para la que se ha hablado de mantener al actual presidente de Caja España, Santos Llamas, e incluso de proponer a Isabel Carrasco, actual presidenta del PP de León y de la Diputación Provincial.

“No hago valoraciones de personas, no debo hacerlo, pero si están inmersas en el régimen de incompatibilidades, no podrán presidir una caja”, respondió Villanueva, a preguntas de los periodistas durante la exposición de las novedades de la normativa y de los motivos que han llevado a la Junta a no agotar el plazo de seis meses que tenía para adaptar el Real Decreto del Gobierno a la Comunidad.

La normativa regula la conformación y profesionalización de los órganos de gobierno, el régimen de cuotas participativas, el ejercicio indirecto de la actividad de las cajas de ahorro, la posible transformación de las cajas en una fundación de carácter especial e incorpora la regulación de los sistemas institucionales de protección.

Asegurar la pervivencia de unas entidades que cumplen una función social y su fortalecimiento a través de su capitalización y profesionalización son los motivos de la nueva normativa, tanto de la estatal aprobada el pasado mes de julio, como de la regional, que traslada al ámbito autonómico esta regulación básica, según explicó Villanueva.

Con esta ley se pretende, en palabras del vicepresidente, dos objetivos: facilitar instrumentos a las entidades de ahorro para mejorar sus niveles de capitalización y profesionalizar la gestión de los órganos de gobierno.

Villanueva destacó que la Junta ha acelerado la aprobación de esta norma para dotar a las cajas de seguridad jurídica en el proceso de reestructuración y porque la renovación de los órganos rectores estaba previsto a partir del 1 de septiembre con lo que se evita otro proceso electoral a comienzos de 2011, como recoge la norma estatal.

Arahuetes, convencido del final de las Cajas de Ahorro

El alcalde de Segovia y consejero de Caja Segovia, Pedro Arahuetes (PSOE), ha calificado de “grave error” que se limite la presencia de las corporaciones municipales en los órganos rectores de las cajas de ahorros, conforme al decreto ley aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta, del que también opinó que convertirá a estas entidades en bancos.

Arahuetes, que ha hecho estas declaraciones «a título personal», que los nuevos cambios suponen que estas entidades se convertirán en bancos, y ha advertido de que en un tiempo “no muy lejano, las cajas se van a bancarizar y esto es un grave error”. «Hemos asistido a la demonización del sector, con informes alarmistas sobre el estado de la Cajas, cuando en realidad había alguna caja con problemas pero la mayoría estaba bien», ha dicho. Igualmente ha lamentado la menor presencia de representantes municipales en los consejos de administración porque “tendrán menos peso político las corporaciones locales”.

“Es un error que se reduzca el número de representantes de las corporaciones locales, porque creo que los ayuntamientos tenemos mucha información y capacidad de colaboración”, ha añadido. Además ha dicho que «no es cierto que las cajas estuviese politizadas» aunque algunos político hayan intentado hacerlo. «Es un erros introducir tecnócratas en los consejos de dirección», ha insistido a la vez que opinaba que «las personas que han hecho la nueva ley no tienen ni idea de cómo funciona una Caja».

A su juicio, en un futuro podrían desaparecer las cajas de ahorro tal como existen en la actualidad y ha defendido su existencia. “Las cajas estaban bien gobernadas, gozaban de una buena estructura de funcionamiento y atesoraban un nivel de experiencia que no tienen los bancos”, dijo, a la vez que matizó que la estructura que tienen no contaba con una buena imagen fuera de España. “No existe en ningún otro país, y nadie de fuera de España lo entendía y por eso quieren que desaparezcan, porque no lo conocen”, señaló.

En todo caso, se mostró crítico con las declaraciones de algunos sectores que se han encargado de “demonizar” a las cajas y a sus representantes. “Se las ha demonizado con la crisis económica de manera alarmista e innecesaria”, remarcó.

Sobre la labor social que desempeñan, Arahuetes, que pertenece al consejo de Administración de Caja Segovia en el grupo de entidades locales designado por el PSOE, ha dicho que dejará de haber obras sociales y los Montes de Piedad y se ha mostrado muy convencido de su desparición en España para convertirse en bancos, algo que, ha reconocido, «me da pena”. “De la manipulación política para instrumentalizarlas al final se llegará a la bancarización y me da pena por Caja Segovia”, ha confesado, mientras insistía en que sus declaraciones eran a título individual, no como alcalde.

Publicidad

X