22 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

De ruta otoñal por Valsaín

El Centro Montes y Aserradero de Valsaín pone en marcha este sábado su programa de rutas guiadas gratuítas ‘Conocer los Montes de Valsaín en otoño’, que se desarrollará los sábados y domingos hasta el 24 de octubre. Serán 14 las rutas propuestas en este programa, en la que podrán participar en total 210 personas.

Las rutas, que contarán con guías que explicarán distintos asuntos relacionados con la excursión durante su recorrido, parten desde diferentes puntos de los Montes de Valsaín: Cogorros, Boca del Asno, Asientos, Robledo, Pradera de Navalhorno, Puente de la Cantina, Puerto de Cotos y San Ildefonso. Su duración, dependiendo de la ruta de la que se trate, ronda entre la hora y media y las cinco horas, y el grado de dificultad será distinto según la excursión.

El número máximo de participantes será de 15 personas por excursión, por lo que se aconseja a los interesados que se inscriban con antelación, bien por internet, en la página web, o bien acudiendo directamente la Centro de Interpretación de Boca del Asno de Valsaín.

También se recomienda a los participantes traer un calzado cómodo, protección contra el frío y la lluvia, así como bebida en función de la ruta que vaya a realizar y de sus propias necesidades.

La ruta de las Praderas abre el programa este sábado desde la residencia militar de Los Cogorros. Recorre cuatro praderas o navas situadas en las partes altas del pinar, donde en la Edad Media los pastores trashumantes traían a las ovejas para que se alimentaran de los pastos verdes de las montañas. Atraviesa lugares poco conocidos y transitados por el pinar.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo Rojo, animó a los ciudadanos a que “participen en estas excursiones, que ofrecen la posibilidad de disfrutar y conocer nuestro impresionante patrimonio natural”. También, señaló que “el principal objetivo del programa reside en concienciar de la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente y garantizar su mantenimiento como legado natural”.

Nuevo paso para el proyecto de la variante de San Rafael

Este 9 de septiembre se ha abierto el plazo para presentar alegaciones y observaciones, que se cerrará el próximo 21 de octubre. Durante estos 30 días hábiles se podrán formular cuantas alegaciones y observaciones se consideren oportunas, que pueden referirse tanto al objeto y finalidad de la propia información pública, como a las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general de la obra y la concepción global de su trazado.

Los interesados pueden obtener información en la Unidad de Carreteras en Segovia (plaza de Los Espejos, 6) y en el Ayuntamiento de El Espinar, en horario de oficina.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, explicó que “el ministerio aprobó provisionalmente el estudio informativo y de impacto ambiental a finales de junio; ahora los ciudadanos pueden conocer detalles sobre el proyecto, completarlo o alegar lo que consideren oportuno”.

La Dirección General de Carreteras recomienda como más favorable la alternativa que utilizaría la AP-6 como variante libre de San Rafael, construyendo dos enlaces de conexión de la N-VI con la AP-6, en sus puntos kilométricos 57 y 66.

Segovia amplía su flota de ambulancias

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy un gasto de 9.095.474 euros para contratar el transporte sanitario en el Área de Salud de Segovia hasta el año 2012, de manera que habrá un total de 40 vehículos con una estimación de trabajo de 180.336 horas. Con este nuevo contrato, Sacyl pretende, entre otras cosas, mejorar la atención urgente, dado el incremento de la demanda asistencial y de la actividad de emergencias en Segovia, que ha pasado de 6.036 pacientes atendidos en 2006 a 12.126 en 2009.

Los 40 vehículos contratados se distribuyen de manera que 30 se dedicarán al transporte programado y no programado (ambulancias convencionales y de transporte colectivo) y los otros diez (ambulancias de soporte vital básico y avanzado) se centrarán en la atención a las urgencias y emergencias.

La modalidad de transporte programado se refiere a los traslados de ida y vuelta al servicio sanitario (previa cita del paciente), mientras que la no programada es la relativa a los traslados entre hospitales o los causados por altas hospitalarias. En ambos casos la coordinación de los traslados le corresponde a la gerencia de área de salud correspondiente.

Por lo que se refiere a la modalidad de transporte de urgencias y emergencias sanitarias, se refiere a aquellos casos de traslado de pacientes con riesgo vital o daño irreparable para su salud. Estas ambulancias se activarán desde el centro de coordinación de urgencias de Sacyl, a través del teléfono 112.

El objetivo de la Consejería de Sanidad es cumplir los compromisos de Legislatura en materia de transporte sanitario, de manera que se incrementen los medios destinados a la atención de las urgencias vitales y conseguir así que la llegada de los recursos de emergencia se realice en un máximo de 30 minutos.

Además, la Agenda para la Población 2010-2020 prevé también potenciar las unidades de transporte sanitario como eje fundamental de la calidad en la atención sanitaria, tratando de reducir el tiempo medio de atención urgente a menos de 15 minutos.

La Junta autoriza la fusión entre Caja España y Caja Duero

El Consejo de Gobierno autorizó este jueves la fusión entre Caja España de Inversiones, Caja de Ahorros y Monte de Piedad y la Caja de Ahorros de Salamanca y Soria (Caja Duero), mediante la creación de una nueva Caja de Ahorros que se denominará Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad. La nueva entidad tendrá sede social en León y sede ejecutiva en Salamanca.

Por medio de este acuerdo, el Ejecutivo regional aprueba también los Estatutos y el reglamento de procedimiento para la elección y designación de los miembros de los órganos de Gobierno (Reglamento de Procedimiento Electoral) de la nueva entidad surgida de la fusión, en los mismos términos en que fueron aprobados por las asambleas generales ordinarias y extraordinarias de las entidades fusionadas, celebradas el 5 de junio de 2010.

La Junta de Castilla y León asegura que la caja resultante de la fusión entre Duero y España, la primera entidad financiera de la Comunidad Autónoma, está más comprometida con los intereses regionales y dará una respuesta adecuada a las necesidades de crédito de las familias, empresas y nuevos emprendedores y a los ahorradores.

“Se da un importante paso que hace dos años no podíamos soñar”, valoró el consejero portavoz, en referencia a que las dos cajas más potentes de la Comunidad hayan acordado la fusión, para la creación de la primera entidad financiera de la Comunidad y la sexta de España.

El Ejecutivo regional acordó también los Estatutos y el reglamento de procedimiento para la elección y designación de los miembros de los órganos de Gobierno (Reglamento de Procedimiento Electoral) de la nueva entidad surgida de la fusión, en los mismos términos en que fueron aprobados por las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias de las entidades fusionadas, celebradas el 5 de junio de 2010.

La nueva Caja de Ahorros, con domicilio social en León y sede ejecutiva en Salamanca, mantiene las finalidades fundacionales de las cajas fusionadas, al tiempo que refuerza su consistencia, eficiencia y solidez financiera, convirtiéndose con unos 46.000 millones de euros en la sexta caja de ahorros española en función del tamaño de su activo, pudiendo quedar como séptima u octava caja española si finalmente culminan otros proyectos de fusión que han sido planteados con posterioridad.

También, se convierte en la entidad financiera líder en la región, otorgando más de 15.000 millones de euros de crédito a los residentes en Castilla y León, lo que supone más del 20 por ciento del total concedido por el conjunto de las entidades de depósito (todos los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) en la Comunidad, y recibiendo cerca de 17.000 millones de euros en depósitos de esos mismos residentes, lo que supone más del 26 por ciento del total depositado en el conjunto de las entidades de depósito en Castilla y León.

 

 

El punto de vista del presidente Herrera.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, expresó su confianza en que, tras la autorización administrativa al proceso de fusión entre Caja Duero y Caja España, se impulse un sistema financiero “moderno, activo y que supere las insuficiencias del modelo actual”.

Herrera mostró su optimismo al asegurar que el paso que se ha dado servirá “para dar créditos” y lograr que el sector empresarial disponga de capital circulante “y pueda generar inversiones”.

El presidente aclaró que la Junta examinó en el Consejo de Gobierno el expediente planteado por la consejería de Economía y Empleo, al que se dio el visto bueno para seguir adelante con un proceso que, dijo, espera que se culmine “para constituir una de las bases sólidas de ese elemento imprescindible para la economía”.

Para Herrera, autorizar la fusión debe servir para “despejar las incertidumbres” y “construir esa base fundamental dentro del sistema regional las entidades de ahorro”.

Respecto a la presidencia de la nueva Caja, Herrera remitió a las asambleas de ambas entidades dado que, según apuntó, “ese es un debate que deben resolver ellas”. En esa línea, consideró que Caja Duero y Caja España “lo van a hacer de la forma más sabia y rápida”.

 

Santos Llamas afirma que seguirá hasta que le “digan lo contrario”.

El presidente de Caja España, Santos Llamas, afirmó hoy en León que ostenta su cargo en la entidad “por acuerdo unánime de los miembros del Consejo” de Administración,. “Hasta que no me digan lo contrario seguiré en la caja”, agregó. Además, aseguró que se alegra “enormemente” de que la Junta haya autorizado la fusión con Caja Duero, ya que es positivo para los clientes, que van a ser los primeros favorecidos en contar con una caja de ahorros “más fuerte, solvente y eficiente”.

Así, Santos Llamas aseguró que han trabajado “muy duro” para hacer realidad este proyecto, cuyos beneficios económicos y sociales se van a dejar ver “muy pronto”. Por ello, estimó que hoy es “un día importante para Caja España”.

En cuanto a si va a poder ser el presidente de la nueva entidad fusionada, tal y como fue elegido por el Consejo de Administración de la caja leonesa, Santos Lamas dijo: “No tengo ni idea”. Pese a esto, afirmó estar “muy orgulloso de este mandato y estar al frente de Caja España”. Una entidad a la que llegó –señaló- con el “respaldo y el consenso unánime de todos los sectores de gobierno de la caja”. “Me he esforzado en mantener durante todos estos años un clima de consenso, que he conseguido hasta hace unos meses”, agregó.

En cuanto al proceso que sigue ahora, una vez apoyada la fusión por parte de la Junta de Castilla y León, Llamas señaló que la semana que viene se fijará el día para formar el nuevo Consejo de Administración. La primera reunión de éste se celebrará en León y en él se aprobará el organigrama, según explicó. Además, se abrirá un plazo de entre 15 y 30 días para constituir la Asamblea General, cuya primera sesión también se celebrará en la capital leonesa.

«Ahora decir no al SIP con Caja Madrid sería un suicidio»

Pasa el tiempo y es necesario tomar decisiones y «bajar al suelo». El romanticismo y el deseo de muchos de que Caja Segovia continúe intacta pierde fuerza y, poco a poco, la realidad y los plazos van llevando a los representantes del Consejo de Administración a tomar decisiones, a posicionarse y considerar sus posiciones respecto al SIP que Caja Segovia formará con otras entidades y liderado por Caja Madrid y Bancaja.

Hoy, tras la Junta de Gobierno Local, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha valorado la situación actual de la entidad segoviana. Ya lo hizo la semana pasada, cuando contaba emotivo como él, desde niño, metía poco a poco sus ahorros en una hucha de Caja Segovia que solo podia abrirse despues en las oficinas de la entidad. Ahora, Arahuetes no lo oculta, la mejor opción sería que la estructura de la Caja no experimentara cambios pero eso, a fecha de hoy y con el panorama bancario, no es factible: «hemos de ser realistas», asegura.

En la próxima asamblea, el día 14, cuando está prevista la aprobación definitiva, el Sí definitivo para la integración de la Caja el alcalde considera que «ahora mismo ya no hay otra posibilidad, en la situación actual es imposible».  Arahuetes, a preguntas de los periodistas, ha explicado que esta decisión «ha sido estudiada y analizada».  «Estamos en septiembre de 2010, con el actual espectro bancario, no hay otro remedio y el día 14 no va a haber sorpresas, ni con la  aprobación de la Ley de Cajas de Ahorros, aún así no va a haber factor sorpresa, estoy convencido de que será casi por unanimidad», apuntó. A su juicio, la otra opción sería «quedarnos sólos y eso no es opción, es suicidio».

«Nadie quiere eso aunque algunos no nos guste el hecho de que la estructura de Caja Segovia  vaya a cambiar, por ello va a haber un voto favorable, no hay otra opción, puede haber alguna abstención, de algún romántico, alguno más que yo, pero el romanticismo no es realismo», ha sentenciado.

Vamos chicos, ¡al cole!

¿Quién no quisiera volver a ser un niño el primer día de colegio después del verano? La ilusión por volver a ver a los compañeros, la nostalgia del olor a tiza en las aulas, la emoción de estrenar libros nuevos, la felicidad pura al contemplar un lápiz con la punta bien afilada.

Hoy, 13.497 alumnos de Infantil y Primaria han vuelto a las aulas de los colegios segovianos de toda la provincia y como siempre, en la puerta se han revivido las escenas típicas de esta época del año: algún niño lloroso que se resiste a soltar la mano de mamá, algún tímido con cara de preguntarse si los compañeros se acordarían de él después  de tres meses de ausencia, otros que miraban con admiracion a la seño y otros, más lanzados, que cruzaban con decisión la puerta del patio. “¡Vamos chicos, a la fila, qué no pasa nada!”, gritaba una niña de 3 años en la puerta del Claret a los compañeros tristes. Y mientras tanto, algunos padres respirán tranquilos, agradeciendo la vuelta a la rutina después de un verano de piscina, horarios cambiados, vacaciones familiares…

Quienes vuelven también a la rutina del cole son los 1.078 maestros que este año cuidarán de los pequeños en los colegios publicos y concertados de Segovia y que hoy, con la paciencia que los caracteriza, han hecho frente a los lloros, a alguna rabieta, a los niños más movidos… Porque lo cierto es que el ambiente general era en la puerta del Claret de cierto nerviosismo infantil por la emoción del primer día.

«Esta mañana estaba muy nervioso, se ha despertado prontísimo y ha preparado la mochila 20 veces», comentaba la madre de un niño de 9 años. «Estaba muy contenta, pero lo va a costar hacerse a los horarios, madrugar otra vez», comentaba otra. Aunque por ahora, solo iran al colegio por la mañana asi que tiempo tienen para ir haciendose a la idea. Ojalá los adultos pudiéramos volver a disfrutar de esos privilegios.

 

La Junta aprobará (previsiblemente) hoy la fusión entre Caja Duero y Caja España

El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobará este jueves casi con toda probabilidad la fusión entre Caja España y Caja Duero, según informaron a la agencia Ical fuentes de la Administración autonómica. Se culmina, de este modo, un proceso que se ha prolongado durante un año y medio y que ha sido ampliamente respaldado por los órganos de gobierno de ambas entidades.

Una vez aprobada la fusión entre las dos entidades, primera que se produce en España en el actual proceso de concentración, se conformará la octava entidad de ahorro española por número de activos y la duodécima por patrimonio neto, según el último ejercicio cerrado, con 46.643,4 millones de euros en activos y un patrimonio neto valorado en 2.409,3 millones.

A partir de la aprobación, deberá constituirse el Consejo de Administración de la nueva entidad, compuesto por los 34 miembros de los actuales consejos de Caja España y Caja Duero y proceder a la elección del presidente y de los vicepresidentes. Según los acuerdos alcanzados el pasado mes de enero en Tordesillas, la propuesta del presidente de la entidad le correspondería a Caja España, si bien el decreto ley aprobado el jueves pasado por el Gobierno autonómico veta la posibilidad de que se el actual titular de la entidad, Santos Llamas, ya que impide que un empresario con créditos en una caja pueda presidirla. Este consejo permanecerá al mando de la entidad por un periodo máximo de dos años, periodo en el que deberá manterializarse la fusión e incluso decidir el nombre comercial de la entidad.

La fusión aprobada por los consejos de ambas entidades se plantea como objetivos lograr que la nueva entidad sea mucho más eficiente y rentable, solvente, así como una gestión eficiente del riesgo, orientada a los clientes y con una alta liquidez. También, sus responsables pretenden mantener el volumen de recursos públicos en niveles moderados, establecer una devolución de ayudas creíble y previsiones prudentes. Además, confían en poder cumplir los planes dentro del pesimista escenario actual sin distorsionar a la competencia.

Con el fin de alcanzar un posicionamiento óptimo para el desarrollo futuro de la nueva caja fusionada, el modelo de negocio se diseñó en torno a cuatro grandes ejes que son, una estrategia basada en los negocios bancarios tradicionales; un plan ambicioso de reestructuración, enfocado al aprovechamiento de las economías de escala derivadas del proceso de fusión, así como a la mejora de la eficiencia; un compromiso con la Obra Social y un proceso de recapitalización con apoyo del FROB, destinado a reforzar los recursos propios durante el proceso de fusión.

Esta nueva entidad resultante de la fusión tendrá además un mayor foco en el negocio bancario tradicional, con una presencia geográfica nacional articulada a partir de su fuerte posicionamiento en Castilla y León, donde mantendrá el liderazgo financiero. Además, consolidará su presencia en los mercados de Madrid y Extremadura, áreas colindantes a la zona tradicional y de fuerte crecimiento en el pasado.

 

El alcalde de León cree que Llamas no será el presidente de la ‘macrocaja’.

El alcalde de León y vicepresidente de Caja España, Francisco Fernández, consideró que Santos Llamas, que fue elegido por el consejo de la Caja para ocupar la Presidencia de la caja resultante de la fusión con Caja Duero, “no será” finalmente quien ocupe este cargo. Por lo que consideró que sólo queda dar “batalla” para que León mantenga una Presidencia leonesa.

El vicepresidente de la entidad acusó además a la Junta de utilizar la ley «de forma torticera” y a golpe de “decretazo” contra la Presidencia de Llamas, saltándose a la torera el ‘acuerdo de Tordesillas’, con el objetivo de garantizar una Presidencia vallisoletana.

Nuevas viviendas concertadas en Abades

La empresa pública Provil S.A., dependiente de la Consejería de Fomento, ha licitado los contratos de redacción de proyecto de ejecución, control de calidad y edificación de 55 viviendas concertadas, que se construirán en seis localidades de las provincias de Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid, según la orden que publica en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). En Segovia será Abades la que se beneficie de este proyecto ya que en la localidad segoviana se construirán 17 viviendas, con 1.772.352,04€.

La tramitación del expediente ha sido ordinaria y ha seguido un procedimiento abierto. Las ofertas para ser el adjudicatario se podrán presentar hasta las 14 horas del 11 de octubre. Las plicas se abrirán el 11 y el 12 de noviembre. Estas seis licitaciones prevé plazos de ejecución de 20 y 22 meses. De esta forma, se ha estimado un presupuesto de licitación de 204.922,79 euros para la construcción de dos viviendas concertadas en la población de Torquemada (Palencia). También en esta provincia, en Santibáñez de la Peñan, se edificarán otras seis viviendas, para lo que se prevé una inversión de 506.374,69 euros.

Asimismo, se promoverá la construcción de diez viviendas en Anaya de Alba (Salamanca) para lo que se ha fijado un presupuesto máximo de 1.038.679,7 euros; 17 en Abades (Segovia) con 1.772.352,04 euros, 18 en San Esteban de Gormaz (Soria) con 2.115.037,47 euros y, por último, otras dos en Castroponce de Valderaduey (Valladolid) con 208.644,47 euros.

Último día para matricularse en el I.E.S La Albuera

El instituto público La Albuera cierra hoy el periodo de reserva para los estudiantes que quieran matricularse en los cursos formativos del centro. Los alumnos pueden cursar cursos de Electromecánica de vehículos, carrocerías, automoción; cocina y gastronomía, restauración, servicios de restauración; instalación y mantenimiento de servicios de producción; panadería; actividades físico-deportivas.

Consulta la programación del I.E.S La Albuera pinchando aquí.

 

 

Donantes de Sangre segovianos peregrinan hacia Santiago

Medio centenar de Donantes de Sangre segovianos van a participar desde mañana y hasta el próximo domingo en la IV Concentración-Peregrinación Nacional de los Donantes de Sangre a Santiago de Compostela, que ha organizado la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia junto a la Federación Española de Donantes de Sangre.

La salida ha tenido lugar este jueves. En los cuatros días que va a durar esta concentración acudirán nuestros donantes de sangre segovianos junto a los mas de quinientos donantes de sangre que acuden desde todos los puntos de España a numerosos y diferentes actos que han organizado, tales como la misa del peregrino, diferentes recepciones oficiales así como la inauguración del monumento al donante de sangre en la localidad de A Guarda, y al intercambio y convivencia con donantes de sangre de Portugal, en la localidad portuguesa de Valença do Minho.

Los Donantes de Sangre segovianos acudirán como “Peregrinos de la Vida” hasta Santiago de Compostela en este Año Santo de 2010, para apostando por la vida, pedir al Señor Santiago toda su ayuda para contribuir que el gesto generoso de la donación de sangre cale en el corazón de toda nuestra sociedad.

También aprovecharan para divulgar y promocionar, en todas las hermosas tierras gallegas, que Segovia es firme candidata para ser la Capital Europea de la Cultura en el año 2016.

Publicidad

X