23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Comienza la cuenta atrás para dejar de preguntar ¿Arahuetes candidato?

Las voces suenan hacia una misma dirección. Todos los socialistas han valorado en las últimas fechas el papel que el actual alcalde, Pedro Arahuetes, ha tenido en los últimos años en Segovia. Muchos le han calificado como el mejor alcalde de Segovia, éste es el caso de la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, que hoy mismo, en el encuentro digital mantenido en Segoviaudaz.es ha asegurado que espera que siga al rumbo de la gestión municipal en los próximos cuatro años.

Hace meses el caso ya comenzaba a debatise en los medios, entonces Arahuetes aseguraba que aún era pronto para confirmar o desmentir pero sí que apuntaba que algunos proyectos requieren de 12 años para estar completamente acabados, es decir, 4 años más al frente del Gobierno. La realidad es que pronto dejará de ser un secreto a voces para estar completamente confimrado. Hoy, el secretario regional del PSOE, Óscar López, ha asegurado que en diez días se conocerán los nombres de los candidadtos de las nueve capitales de Castilla y León.

El PSCyL-PSOE cerrará en el plazo de diez días el nombre de los nueve candidatos a las alcaldías de las capitales de provincias y de localidades de más de 50.000 habitantes, ya que los órganos provinciales han propuesto a los cabeza de cartel en Burgos, León, Palencia, Soria y Valladolid, pero faltan los de Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora, así como Ponferrada, informa Ical

“El partido aborda las listas conforme al calendario y en el plazo de diez días estarán los candidatos”, explicó el secretario general, Óscar López, en la rueda de prensa posterior a la permanente de la ejecutiva, una vez de que se ha descartado la celebración de primarias en Castilla y León.

La renovación, cohesión, ilusión y la presentación de “excelentes” candidatos guía el proceso, señaló el dirigente socialista, que se refirió al acuerdo en su partido frente al “lío” del PP, en provincias como Segovia, Burgos,
donde dijo que el actual alcalde no quiere repetir, Palencia y León. “El PP tiene el cemento del poder, que se resquebraja”, describió.

Los órganos locales han propuesto la reelección de Francisco Fernández (León), Heliodoro Gallego (Palencia) y Carlos Martínez (Soria), además de Luis Escribano para la alcaldía de Burgos y Óscar Puente para la de Valladolid. En este momento, se está a la espera de las decisiones que adopten las direcciones de Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora.

En Ávila se perfila, de nuevo, Mercedes Martín, actual portavoz del Grupo Municipal y secretaria provincial, y en Segovia también se da por hecho que repetirá el alcalde, Pedro Arahuetes, mientras que nada ha trascendido sobre Salamanca y Zamora, listas que en la pasada legislatura lideraron Fernando Pablo y Carlos Hernández, respectivamente.

«Espero que la gente vuelva a confiar en Arahuetes»

María Teresa Rodrigo Rojo ha visitado este lunes las oficinas de segoviaudaz.es para repasar todas las noticias que, para los lectores de Segoviaudaz.es, son importantes. Además de considerar que Arahuetes es un buen candidato para la alcaldía, y esperar que los segovianos confíen en el que, para ella, «ha sido el mejor alcalde de Segovia», la subdelegada del Gobierno ha abordado otros asuntos como la situación del parking del Hospital y Guiomar o, por ejemplo, nos ha explicado cómo es el trabajo, el día a día, en la Subdelegación, con sus múltiples competencias. Reconoce que el desdoblamiento de la SG-20 es ‘prioritario’ y asegura que los segovianos pueden estar tranquilos porque esta obra se ejecutará.

A continuación reproducimos íntegramente el encuentro con la responsable de coordinar en Segovia toda la Administración Central, una de las 11 subdelegadas del Gobierno de España en el país, y que apuesta por el papel de la mujer en los puestos de responsabilidad, tanto en las empresas privadas como en la administración pública:

 

1.- Seguimos sin ver la tele. ¿Qué pasa? ¿Cuándo podremos dejar de estar «a oscuras»? Y que conste que cada vez se incorporan a la lista de estar «a oscuras» más pueblos. Solo pedimos poder ver como antes la tele y que dejen de decir que correponde a unos o a otros el que estos pueblos puedan acceder a la información televisiva.

Hay un convenio suscrito entre la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España en el que se manifiesta que los repetidores realmente importantes, como el de Navacerrada o Aranda de Duero, eran modificados por el Gobierno de España, el resto eran modicados por la Junta de Castilla y León con un dinero que compensaba este esfuerzo. Los pueblos que tienen una población escasa, como es el caso de Castrojimeno, se determinó que lo económicamente más rentable es que reciban la señal por satélite. Es la Junta la que decide quien recibe por satélite, dentro del mismo convenio se establece una subvención para todos los cambios que los vecinos deben asumir, aunque sólo afecta a las personas empadronados. Los que no están empadronados y tienen allí su segunda residencia tendrán que abonar el importe de su bolsillo.

 

2.- Usted era la responsable o portavoz en materia sanitaria cuando estaba en el Congreso. ¿Qué opina de que ahora los médicos tengamos que pagar por aparcar en el Hospital General? ¿No considera abusiva esta medida por parte de la Junta?

Creo que el problema no afecta sólo a los trabajadores, si no a todos los habitantes de Segovia. En lo que respecta a servicos sanitarios, debería haber una zona lo suficiente amplia para que aparquen trabajadores y la mayor parte de los enfermos. Un parking que no sea gratuito sólo es aceptable si es complementario como otro tipo de solución púbica.


3.- Hola! Uso todos los días la Ap-61 y la Ap-6 (por mi seguridad) y me dejo una pasta a final de mes ya q pago casi 14€ al día de autopista entre ir y venir a Madrid. He leído q el Ministerio de Fomento se esta planteando financiar a medias con la Junta los viajes de ida y vuelta en el dia, de lunes a viernes, con VíaT, de la Ap-1 en Burgos, cosa q ya hace el Ministerio en otras provincias. No lo planteo para la Ap-6, pero ¿No podrían aplicar esto a la Ap-61? Nos ahorraríamos la mitad del viaje los conductores habituales q vamos a Madrid para trabajar, y vertebraría las comunicaciones de nuestra provincia…. A ver si sirve para algo. Saludos!

Aunque creo que la solución mejor para este tramo hubiera sido una autovía, es cierto que desde el Ayuntamiento de Segovia se establecieron negociaciones. No ha sido posible y no hay opción de que solucione en un futuro inmediato. En el caso de Burgos, lo que ocurre es que no hay una alternativa ni segura ni fácilmente viable, lo que podrá llevar a establecer convenios con distintas administraciones. En el caso de Segovia, un convenio de este tipo podría establecerse para la variante de San Rafael, ya que es una de las soluciones que plantea el estudio informativo. En cualquier caso, desde el Gobierno de España, se trabaja activamente en la mejora de la nacional 603; por ejemplo ya se mejoró el acceso a Otero de Herreros, con la rotonda.


4.- El PSOE, partido al que pertenece Mª Teresa Rodrigo Rojo y quien la ha puesto en el puesto en el que se encuentra, prometió hacer gratuita la AP-61 cuando gobernaran. Por otra parte, Iberpistas está deseando deshacerse de las concesiones de la AP-61 y de la autopista de pago de Ávila. El PSOE gobierna desde hace más de seis años. ¿A qué esperan para cumplir su promesa?

Como he dicho en la pregunta anterior, la negociación se ha intentado. No tengo noticias de que Iberpistas se quiera deshacer de estas autopistas, es más, creo que cada vez es más rentable para la empresa. En cualquier caso el PSOE no lo prometió. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, prometió que lo intentaría y me consta que lo ha intentando. 

 

5.- La remodelación de la SG-20 incluyó una modificación puntual para facilitar un acceso indirecto a Segovia Guiomar a través de un vial que en un futuro muy, muy, muy lejano construirán los particulares de los terrenos adyacentes a la SG-20. ¿Por qué una infraestructura tan importante como el AVE quedó en un primer momento fuera del proyecto de remodelación? ¿Por qué una vez detectado el problema la solución aportada ha sido tan chapucera?

En la situacióna actual, el proyecto final contempla un nuevo vial de acceso la rotonda desde la carretera de la Granja, CL-601. Cuando se desarrolle Prado Bonal habrá otros accesos. Esta solución atiende las demandas de muchos organismos segovianos, cuando se construya este vial, la situación en el acceso a la estación será completamente diferente.

 

6.- El PSOE, a través del que fuera subdelegado del gobierno y actual senador por Segovia del PSOE, Juan Luis Gordo, ha justificado la gratuidad del aparcamiento del Hospital General debido a que los ciudadanos de la provincia no tienen la posibilidad de acudir al mismo en transporte público. Hay que aclarar que el único transporte público disponible es el del ayuntamiento de Segovia. ¿Por qué este argumento sí es válido para el aparcamiento del Hospital General y no para el de Segovia Guiomar? Hay que recordar que se da la paradoja que casi todos los autobuses de la provincia que llegan a Segovia paran en la estación de autobuses, cercana al Hospital General, mientras que en el caso de Segovia Guiomar sólo existe la posibilidad del transporte público del ayuntamiento de Segovia.

El esfuerzo hecho por Adif es realmente importante dando solución medidante la ampliación por dos veces del parking. El precio de los abonos es completamente simbólico. Nada tiene que ver el acceso a una vía de transporte con lo que significa el acceso al Hospital, ya que la mayor parte de las personas que acuden lo hacen por necesidad y el coche privado tiene una mayor utilidad. Soy partidaria de que, al menos desde la ciudad, tanto a la estación como al Hospital se utilicen los servicios públicos siempre que sea posible.

 

7.- Señora Rodrigo Rojo. ¿Qué opinión le merece a usted la actitud de nuestros políticos locales en lo concerniente al tema de los aparcamientos en la estación de Segovia-Guiomar y en el caso del Hospital? ¿No cree que una correcta actitud de las diversas administraciones independientemente de un color político u otro podría dar lugar a una solución que no pase porque el ciudadano pague aun más por tales infraestructuras necesarias para la ciudad?
Muchas Gracias. KIKE   

Como decía hace un momento, Adif ha hecho un gran esfuerzo aumentando las plazas de aparcamiento y son los ciudadanos que deben valorar la implicación de la Junta en este tema y solución que se le está dando. 


8.- Yo quisiera saber si realmente es cierto que se va a ampliar la circunvalación, porque es muy peligrosa y estamos cansados de escucharlo siempre, para nada.

Efectivamente la variante se va a desdoblar. En este momento, estamos trabajando en la valoración de las expropiaciones. Es una obra compleja y como todas las obras públicas, deben cumplir los plazos. Los ciudadanos pueden estar seguros de que se va a desdoblar. El coste total del desdoblamiento será de unos 65 millones de euros, una cantidad importante para los kilómetros (unos catorce) y que tiene gran complejidad por el número de estructuras que hay que hacer para salvar las vaguadas y los ríos.
No obstante, durante estos últimos años se ha mejorado la seguridad de la vía y al mismo tiempo se ha controlado la velocidad, lo que ha permitido disminuir el riesgo. En cualquier caso, sigo considerando que ésta es una obra prioritaria para Segovia.


9.- Yo quisiera saber cuántas mujeres son delegadas del gobierno en España y lo que significa para esta mujer, segoviana y trabajadora, el ocupar este puesto. ¿El papel de la mujer es distinto al de hace años?

En la actualidad hay cuatro mujeres delegadas y once subdelegadas en España. En Castilla y León somos tres y sólo Cataluña tiene un 50% de subdelegadas. Dentro de lo que significa la lucha por la igualdad, es importante la responsabilidad política de la mujer. En este momento creo que todavía tenemos que trabajar, debemos valorar la labor de las mujeres para permitir que accedan a cargos públicos y a puestos de dirección en las empresas privadas.
En los útlimos años el papel de la mujer ha mejorado en nuestro país notablemente. En este tema, en la lucha por la igualdad, hemos evolucionado si lo comparamos con el primer gobierno democrático de España.

 

10.- En Segovia tenemos la subdelegación del Gobierno, la delegación de la Junta, la Diputación, el Ayuntamiento. Algunas instituciones tienen muchos liberados, que cobran una pasta, y pocas competencias. ¿no deberíamos volver a centralizar para abaratar los costes que eso supone para todos los ciudadanos?¿Es necesaria la Diputación?

Desconozco los liberados de otras instituciones. En toda la Adminstración del Estado, en Segovia, sólo dos personas están liberadas. Yo creo en la descentralización de los servicios públicos, lo que permite una mayor exigencia de los ciudadanos, un control más directo del trabajo de la administración y un mejor servicio. Si esto no ocurre así, la responsabilidad hay que pedírsela a las administraciones competentes. Es cierto que Castilla y León sigue pensando que la mayor parte de las competencias son del Gobierno de España, pero cada comunidad debe adaptarse a sus propias necesidades.
Considero que es positiva la descentralización y cuando haya problemas de eficiencia, ésta debe ser mejorada.
Respecto a la Diputación, como responsable de una administración, no quiero opinar sobre las necesidades de otras administraciones, es un tema que deben abordar los ciudadanos o los partidos políticos.


11.- He oído que los nuevos Juzgados tardarán 30 meses en construirse… ¿Realmente hacen falta 2 años y medio en levantar un eficicio? Y por otra parte, ¿Qué tal va la nueva biblioteca que se prometió en el barrio de la Plaza de Toros? ¿Cuándo podremos disfrutar de ella? Saludos, y espero interesado ambas respuestas.

Realmente no son 30 meses para la construcción, son treinta meses para la entrega del proyecto. Es un proyecto complejo para dar solución a la dispersión de los juzgados que actualmente hay en la ciudad de Segovia y para permitir las ampliaciones que sean necesarias en el futuro. No está lejos de los periodos de adjudicación de otras obras públicas. En cualquier caso, si la empresa adjudicataria tuviera realizado el encargo antes, se acortarian los plazos. Es importante señalar que lo importante es que este edificio, este nuevo palacio de justicia, de solución a los problemas actuales y que, además, permita que sea útil para los segovianos en los próximos cincuenta años.

En lo que se refiere a la Biblioteca, el proyecto ya fue presentado por la Ministra de Cultura y comenzará su ejecución, previsiblemente, el próximo año. Como creo que saben los segovianos, este edificio es una superficie moderna que tiene múltiples usos, no sólo como sala de estudio o préstamo de libros, sino también como uso de nuevas tecnologías, sala de cine… En general permitirá la aplicación de las nuevas tecnologías en la consulta bibliográfica como corresponde a una biblioteca moderna.


12.- ¿De verdad es necesario tener una Subdelegación de Gobierno en cada provincia con todo un grupo personas trabajando en ello? ¿Qué hacen? ¿Cuánto cuesta mantener la Subdelegación de Segovia?

Como subdelegada coordino la actividad del Gobierno de España en la provincia, que tiene a su cargo unos 1.300 empleados públicos a los que hemos de añadir las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y competencias del Gobierno de España en Segovia.

En el propio edificio de la Subdelegación tenemos los servicios integrados, que es la oficina de atención al ciudadano 060, los derechos ciudadanos y seguridad ciudadana y asuntos jurídicos, los servicios de Protección Civil, la Secretaría del Juzgado Provincial de Expropiación Forzosa, la relaciones con las adminsitraciones territoriales (que por ejemplo han gestioando el Plan E del año pasado y de este año), la Unidad contra la Violencia de la Mujer, la Unidad de Extranjeros, la Dependencia de Trabajo y Asuntos Sociales, la Dependiencia de Industria y Energía, que actualmente está trabajando en temas como los Gasoductos, la alta inspección de educación, así como el área de Sanidad.

Dentro de los servicios no integrados que se encuentran fuera del edificio de la Sudelgegción, está la Agencia Tributaria, Hacienda y la Gerencia territorial del Catastro. En materia de Medio Ambiente, Centro Montes y Aserradero de Valsasin y el Ceneam, la Confederación Hidrográfica del Duero. Además coordinamos el Centro Penitenciario, de Segovia, la Unidad de Carreteras, Correos, Defensa, Estadística, el Servicio Público de Empleo Estatal, la Inspección de Trabajo, el INSS y la Tesorería, Muface, el Observatorio Meteorológico, Patrimonio Nacional, Telecomunicaciones y Tráfico.
Como se puede apreciar, esto significa mucho trabajo y un presupuesto muy importante. Por ejemplo, en este momento hay una inversión de 200 millones que se está gestionando desde la Unidad de Carreteras para mejorar la A-1. Otros ejemplos, el montante de pensiones, en la actualidad asciende a 325 millones de euros al año.



13.- Hace unos meses Pepe Blanco especuló con la posibilidad de eliminar las diputaciones. Qué opina usted respecto a este punto? ¿Cree que el trabajo que realizan las diputaciones podría repartirse entre otras administraciones? ¿Y qué ocurre con su propia administración? ¿Sería posible eliminarla y repartir el trabajo entre otras administraciones, o podríamos al menos reducir el número de funcionarios y eventuales que trabajaban en ella? Muchas gracias por su atención.

Algunas de estas preguntas ya han sido abordadas anteriormente. Me interesa remarcar que creo que los empleados públicos en España realizan una importante función y que son menos que los funcionarios que desarrollan el mismo trabajo en el resto de los paises europeos. No es cierto que España tenga muchos trabajadores públicos. En lo que se refiere a los liberados, como ya he apuntado, en Segovia, por ejemplo, sólo hay dos casos.


14.- Como representante en nuestra ciudad del Gobierno y por tanto, también de Renfe, le cuestiono: Todos los días los Ave Lanzandera de las 8:00am y el de las 10:09am van llenos a Madrid. Los sábados y los domingos hay un Ave a las 9:05am. ¿No han pensado en hacerlo diario (también de lunes a viernes) para completar esta franja tan solicitada? Un esperanzado saludo!

Renfe, de la misma manera que Adif, tratan de adaptarse a las demandas de los ciudadnos en cada momento. Hay que recordar que en el año 2012, tanto la gestión de Renfe como la de Adif será de libre competencia, lo que exigirá que sea especialmente competititva y que se prepare para este cambio que está a la vuelta de la esquina. Para que pueda sobrevivir, debe tener en cuenta la viabilidad de los servicios, si hay suficientes viajeros se adaptará y si no, reducirá los horarios que sean menos rentables. Dentro de esta planificación de liberalización, promovida por la Unión Europea y que ya ha sido aplicada a otros monopolios, el resultado suele ser que mejora la competencia. Por ello, Renfe debe estar preparada para este cambio. En cualquier caso, el futuro de la estación de Segovia en cuanto a frecuencia de trenes, será positivo, porque la línea de alta velocidad llegará a Palencia y León en 2012. Poseriormente a Burgos y Santander, y todos estos trenes pasarán por nuestra estación, lo que va a signifcar que la frecuencia de trenes sea mayor que la que conocemos en este momento. 
Cierto es, que las lanzaderas que salen y sus precios son revisados constantemente. Opino que aumentarán ya que también se incrementará la población de Segovia. Estamos en un momento de crisis, lo que ha impedido algunos de los desarrollos urbanisticos, pero será pasajero. Los debates que tenemos en este momento con respecto al parking y las frecuencias, sen anecdóticos en un futuro próximo.


15.- ¿Juró o prometió su cargo? ¿Por qué?

Ninguna de las dos cosas ya que mi cargo es un cargo de funcionaria mediante concurso público y libre designación.

 

16.- ¿Porqué el Gobierno al que usted representa está cambiando la palabra Nacional por la de Estatal en muchos casos? Ejemplo: de Instituto Nacional de Meteorología a Agencia Estatal de Meteorología, o de Museos Nacionaes …, a Museos Estatales… ¿Para usted, España es una nación? y si no lo cree, ¿cuántas naciones tiene España?

No soy consciente de que este cambio se esté produciendo en los organismos. Sobre la palabra Estado, cabe recordar que el artículo primero de la Constitución, donde se determina, España se constituye en un Estado Social y democrático de Derecho. Me parece que esto es importante y debemos recordarlo para no abrir debates innecesarios. En mi opinión, todos estamos sometidos a lo que dice la Consittución en su artículo 2 sobre el reconocimiento y la garantía del derecho a la autonomía de la nacionalidades y regiones que integran España.
El título 8 desarrolla después todas estas competencias y, a juicio, esto es un marco adecuado para las relaciones entre los españoles. En mi opinión, los debates sobre cualquier tipo de nacionalismo no nos hacen avanzar. La actualidad está en la globalización y si queremos dar respuestas políticas y sociales al futuro, debemos dar respuestas a los retos que nos plantea la globalización.


17.-  Hace poco ví la peli de Celda 211 y quedé impactado. ¿Cómo está la cárcel de Segovia? ¿Qué historias hay ahí dentro?

Lo primero, no he visto esta película y, en ese sentido, no puedo hacer comparaciones. En lo que se refiere a la cárcel de Segovia es un centro moderno donde trabajan empleados públicos responsables y cualificados. El trabajo, como todo el mundo puede imaginar, tiene sus dificultades y, por supuesto, hay muchas historias difíciles y complejas, pero todo el personal tiene como objetivo la reinserción en la sociedad de los internos.


18.- El 29 de septiembre los sindicatos han convocado una huelga general, ¿Considera que la medida es apropiada? ¿Cómo se prepara Segovia para ello?

Nos preparamos con tranquilidad y normalidad como corresponde al respeto a los derechos de huelga y manifestación que forman parte de los derechos consittucionales de los españoles. Sin compartir la valoración negativa que hacen los sindicatos de la reforma laboral, espero que todo transcurra con normalidad y que en los próximos meses podamos ver los efectos positivos de esta reforma.


19.-  Soy socialista convencido aunque un poco decepcionado. Entiendo que estamos en una crisis global, pero creo que hemos tomado medidas tarde para salir de un bache que está perjudicando mucho a nuestra economía. Me gusta mucho Arahuetes y valoro mucho su gestión, quisiera saber qué opina del alcalde y si piensa que él debería ser el próximo alcalde o candidato por el PSOE.

Creo que Pedro Arauetes ha sido y es el mejor alcalde que ha tenido Segovia. Su gestión y la de su equipo han permitido cambios en los que nadie confiaba. Se han atendido necesidades en los barrios de la ciudad y en los municipios incorporados y se ha puesto en valor el casco antiguo, patromonio de todos nosotros, y en actuaciones en las que ha participado el Gobierno de España como la recuperacion del ARCH en la Judería.
Estamos en este momento esperando a pasar la primera criba de la capitalidad 2016 y nuestra actvidad cultural y social ha mejorado notablemente para cualquier tipo de ciudadano.
Espero que sea candidado y que los segovianos vuelvan a confiar en Pedro Arahuetes y su equipo para gestionar el destino de la ciudad en los próximos cuatro años.


Gracias a todos los lectores por su participación, ya saben que las puertas de la sudelegación están abiertas a todos aquellos que lo necesiten.

Teatro e Historia para los más pequeños

Los más pequeños tuvieron este fin de semana la oportunidad de descubrir toda la magia de la ciudad, desde un punto de vista diferente. La Empresa Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia (EMT) ofreció por tercera y última vez durante la campaña estival 2010, la visita dinamizada para niños por la ruta “Patrimonio de la Humanidad” de la ciudad de Segovia.

Enfocada al público infantil (familias con niños o grupos escolares), esta visita dinamizada es uno de los nuevos productos turísticos de la EMT, enmarcado en el programa del “25 aniversario de la ciudad de Segovia”, con el fin de hacer partícipes a los más pequeños en la conmemoración de la inscripción por la UNESCO de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto en el listado del Patrimonio Mundial.

La visita dinamizada propone a los pequeños un viaje de aproximadamente hora y media de duración por la historia de Segovia, acompañados por un entrañable personaje, el arriero Claudio, que será el narrador y nexo entre acontecimientos, leyendas, juegos, sorpresas…

El viaje comienzó a la sombra del Acueducto para trasladarse después a la Edad Media en la Plaza de San Martín, participando en la proclamación de Isabel la Católica como Reina de Castilla, junto a la Plaza Mayor.

Posteriormente se fueron descubriendo las leyendas de la ciudad, así como los personajes históricos que vivieron en Segovia en una agradable y divertida visita en familia. En definitiva, niños y adultos disfrutarán de principio a fin a través de numerosos juegos y actividades, en un viaje por la historia de la ciudad.

El homenaje a las maestras de pueblo ‘de toda una vida’

La Federación Española de la Mujer Rural (Femur) ha rendido homenaje a las antiguas maestras de pueblo en un acto desarrollado en el Teatro Juan Bravo de Segovia, donde se dieron cita antiguas docentes, y donde se puso de manifiesto su importante papel por situarse en la avanzadilla del progreso y la igualdad. En una mesa redonda, cuatro maestras nacionales expusieron ante el auditorio sus vivencias y experiencias a lo largo de sus años de docencia, y comentaron anécdotas pero también destacaron las dificultades de la labor y las condiciones sociales y económicas de la España rural de hace décadas.

María Fernández, Hermelina del Pozo, Reyes Mantilla y Juana Garrido compartieron con las mujeres rurales sus recuerdos donde también hubo momentos de humor. En su intervención, la escritora y profesora Esther Vallejo, antigua subdelegada del Gobierno en Segovia, pronunció una conferencia en la que trazó un panorama «optimista pero no conformista» sobre la evolución positiva del papel de la mujer rural en los últimos años, en el que resaltó la labor de Femur como aglutinante de muchos de los avances conseguidos en los últimos años.

Para la presidenta de Femur, Juana Borrego, el objetivo de este foro es “establecer líneas de diálogo” que permitan avanzar a todas las mujeres rurales por el camino de la “justicia en el medio rural”. Y señaló que las maestras rurales “son las que se han situado en la avanzadilla del progreso y de la igualdad a través de la educación”.

La también senadora del PP recordó que en muchos países en vías de desarrollo “queda todavía mucho por recorrer, ya que en algunas zonas del mundo, las mujeres sólo son consideradas como fábricas de hijos, condenadas a vivir entre cuatro paredes para criarlos dejando a un lado su educación y su promoción social”.

La presidenta de Femur abogó por llevar a cabo acciones coordinadas con las instituciones y las oenegés para buscar “herramientas de apoyo común a las mujeres para desarrollar proyectos conjuntos que permitan una mayor visibilidad social a las mujeres rurales, así como el desarrollo de los valores inherentes al trabajo que desarrollan.

Los actos concluyeron con la actuación del grupo folclórico segoviano, Nuevo Mester de Juglaría, que expusieron algunas de las canciones de la cultura tradicional.

Un nuevo rocódromo para escaladores y aficionados

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha inaugurado el nuevo rocódromo de la Ciudad Deportiva de La Albuera, acompañado por el Concejal de Deportes, Javier Arranz, representantes de la empresa constructora de la instalación, Top 30, y los miembros de todos los clubes de montaña de la ciudad que disfrutarán a partir de este momento de una gran instalación para los aficionados a la montaña.

La infraestructura ha sido construida con paneles de fibra de poliéster y materiales de primera calidad proveyendo al rocódromo de rutas de escalada adecuadas para todas las dificultades, desde iniciación hasta máximo nivel. La superficie cuenta con un relieve, un tacto y un color que imitan a la piedra natural. La instalación se compone de un rocódromo de escalada general y competición con planos verticales, desplomados y techos con una superficie escalable de 245 metros cuadrados, una zona de bloque con 75 metros cuadrados y un módulo adicional que consta de una anchura de 4,5 metros y una altura de 12,6 metros. Para ello se ha contado con un presupuesto de 75.000 euros.

 

Exhibición

La inauguración contó con un invitado de excepción, el seis veces Campeón de España de Escalada en búlder, Bruno Macías, quien realizó una exhibición para todos los presentes. Además, todos los componentes de los clubes de montaña segovianos también han podido probar la instalación, de manera que el rocódromo ya se encuentra abierto al público, siempre siguiendo las normas de uso aprobadas por el Instituto Municipal de Deportes, que lo supervisará y gestionará de manera directa.

Gran acogida en la marcha a la Silla del Rey

Cerca de 200 personas han participado este fin de semana en la marcha a la Silla del Rey organizada por la Fundación Caja Rural de Segovia y el Grupo de Montaña La Acebeda, con la colaboración de Artefruta y Bezoya. Dicha actividad se encuentra enmarcada dentro de programa de actividades deportivas de montaña y educación medioambiental.

La salida tuvo lugar hacia las 09:15 hs de la mañana en la Plaza de los Dolores de la Granja de San Ildefonso, frente al Ayuntamiento. Allí mismo se hizo entrega a todos los asistentes de una mochila deportiva con agua y fruta.

El recorrido de la marcha pasó por la Plaza de los Dolores, la Puerta Cosíos, la Fuente de la Teja, la Fuente de la Plata, la Cacera de los Tobarejos, la Fuente de la Peña de las Tres Varas, el Camino Forestal Fuente de los Neveros, el Salto del Corzo y con llegada a la Silla del Rey.

El día soleado acompañó a la multitud de participantes, que coronaron la Silla del Rey y pudieron disfrutar de un almuerzo campero bien merecido. Cabe destacar la afluencia de público de todas las edades, y sobre todo de niños, que fueron los primeros en coronar la cima.

Esta ha sido primera de las variadas inciativas que la Fundación pondrá en marcha a lo largo de todo el año. A partir de octubre se desarrollarán otras jornadas de senderismo para conocer los parajes de la provincia de Segovia: salidas en bicicleta, esquí y raquetas de nieve, entre otras actividades.

211 segovianos se examinan hoy de selectividad

Aquellos que catearon en junio tienen ahora una nueva oportunidad para aprobar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida como Selectividad. El próximo lunes, 13 de septiembre, darán comienzo las pruebas de acceso a la Universidad de Valladolid en su convocatoria de septiembre. A ellas deberán presentarse los alumnos que hayan concluido satisfactoriamente sus estudios de Bachillerato y quieran acceder a la Universidad. Este año, igual que en la convocatoria de junio, la principal novedad radica en al prueba específica a la que los alumnos se pueden presentar de forma voluntaria (sólo la prueba general es obligatoria para todos) con el fin de subir la nota de admisión.

En los cuatro campus de la UVa (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid), según los datos aportados por la Dirección de Área de Pruebas de Acceso, se han matriculado un total de 1.025 alumnos: 574 en Valladolid, 211 en Segovia, 151 en Palencia y 89 en Soria.

Las calificaciones se darán a conocer a partir de las 17 horas del jueves 23 de septiembre y podrán consultarse a través de la web www.uva.es. La Universidad de Valladolid dispone para esta convocatoria de un total de cinco sedes: dos en Valladolid – este año cambian de ubicación y pasan a estar en la Facultad de Ciencias y en el Edificio Rector Tejerina, frente al Palacio de Santa Cruz- y una en el resto de los campus. Las pruebas comenzarán a las 9 horas del día 13 y finalizarán el miércoles día 15.

 

 

Tierra de Sabor desfila ante los mejores diseñadores de la Cibeles Madrid Fashion Week

Los asistentes a la presentación de la próxima edición de la Cibeles Madrid Fashion Week, la cita nacional con el mundo de la moda, degustaron una selección de productos amparados bajo la marca Tierra de Sabor, la enseña creada por la Junta de Castilla y León para la producción agroalimentaria de calidad de la región.

Con esta degustación, a la que asistió medio centenar de diseñadores que mostrarán entre el 17 y 22 de septiembre en la pasarela sus propuestas para la temporada primavera-verano 2011, se pretende continuar incrementando las ventas de los productos adheridos y que aumente el conocimiento de la marca, un marchamo que en un año, según un estudio de la consultora Nielsen, “es conocida por el 60 por ciento de los consumidores españoles”.

La marca de garantía creada por la Consejería de Agricultura y Ganadería, dentro del I Plan de Promoción y Comercialización de la Industria Agroalimentaria 2008-2011 para los productos agroalimentarios de calidad, fue la protagonista del cóctel ofrecido a los asistentes, entre los que destacaron diseñadores como Jesús del Pozo, Agatha Ruiz de la Prada, Alma Aguilar, Juana Martín, Vittorio & Luchino o Modesto Lomba, y que pudieron conocer algo más de la agroalimentación de la región

Entre los productos que se encontraban en el salón destacan el jamón, cortado por dos excelentes cortadores, entre ellos el reconocido Florencio Sanchidrián; la cecina, el queso de Valdeón; el queso castellano de oveja; el queso de Burgos; los pimientos asados de El Bierzo; la morcilla de Burgos; las endibias y puerros de carracillo y los tomates de Tordesillas, según informa Ical

Esta no es la primera vez en la que la marca de calidad está en acontecimientos relevantes, ya que los asistentes a los Premios Internacionales Gabarrón 2009 y los miembros de la Mesa del Comité de las Regiones de la Unión Europea, celebrada en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid el pasado 12 de marzo, degustaron también productos de calidad de Castilla y León.

Se trata de una de las acciones de promoción puestas en marcha por la Consejería de Agricultura y Ganadería, dentro del Plan de Promoción y Comercialización de la Industria Agroalimentaria de este año, con la que se pretende aumentar las ventas de los productos adheridos bajo la enseña de calidad e incrementar el grado de conocimiento de la marca.

Una enseña que, según la Junta, es conocida en un año por el 60 por ciento de los consumidores a nivel nacional, lo que la equipara a sellos de otras comunidades autónomas con más de 15 años de andadura, según un estudio de la consultora Nielsen. Un grado de conocimiento que se eleva al 98 por ciento en el caso de los consumidores de Castilla y león. Además, según este mismo estudio, el cliente que adquiere productos de esta marca suele repetir y se inclina a adquirir referencias de otras categorías que estén amparadas por el mismo sello de calidad.

Una marca que además de crecer en conocimiento también ha aumentado en integrantes. Hasta la fecha, ya han solicitado su adhesión un total de 616 empresas para promocionar 3.695 productos.

Contra el Toro de la Vega de Tordesillas

Alrededor de 300 activistas recrearon este domingo en Tordesillas un cementerio, ataviados con cartulinas que tenían cruces blancas sobre fondo negro, para protestar por los astados que han muerto en el Torneo del Toro de la Vega de la villa, una tradicional ancestral cuyos protestantes piden su abolición desde hace varios años y que hoy lo hicieron por partida doble, primero con un acto simbólico en la Vega de la localidad del Duero y, posteriormente, por las calles de Valladolid capital, donde asistieron, según fuentes de la organización, alrededor de un millar de personas, desde la Plaza de Colón hasta la Plaza Mayor, informa Ical.

El objetivo del Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (Pacma), organización convocante de la protesta, es pedir a las administraciones que supriman esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, al igual que el resto de espectáculos taurinos. Al igual que en reivindicaciones anteriores en la población, no se registraron incidentes con los vecinos del pueblo, que defienden a ultranza la tradición. Así, el toro ‘Platanito’, fue protagonista sin saberlo, disponía de cientos de protectores llegados desde numerosos puntos de España en autobuses y que fueron escoltados por agentes de la Guarida Civil para evitar problemas. Esta defensa fue respaldada entre gritos de los activistas con consignas como ‘Tordesillas, vergüenza nacional’, ‘Tordesillas tortura toros’, ‘Para los animales, derechos ya’. ‘Tauromaquia, abolición’ y ‘ La tortura no es cultura’.

La responsable de prensa de Pacma, Silvia Barquero, argumentó las celebraciones de este tipo de protestas con una comparación: “Si el martes, los ciudadanos de Tordesillas persiguieran a un perro con lanzas en lugar de un toro, seguro que tendría repercusión internacional. Y eso es lo mismo que pedimos con los toros, que no se maltraten”.

A su juicio, con esta fiesta se da una imagen de España “que nadie quiere y que se resume en el sacrificio de un animal”. “No podemos permitir que estos actos representen a la sociedad, porque estoy segura de que incluso los taurinos están en contra de este asesinato”, espetó, para comentar que el hecho de que Tordesillas sea un pueblo del interior, “hace que la gente que esté en contra de esta tradición no pueda manifestarse”.

Barquero añadió que el la sociedad “está cambiando y es cuestión de tiempo” que se prohíban los espectáculos taurinos en España, “empezando por el Toro de la Vega y las corridas de toros”, como ha sucedido en Cataluña. Para ello, dijo, las administraciones tienen que escuchar al Pacma, que está respaldada por 46.000 votantes.

 

“Los toros sufren”

Otra de las portavoces de los activistas, Marta Jiménez, reclamó a la Junta que analice los “numerosos” informes que, a su juicio, demuestran que el animal “sufre cuando se le clava las lanzas y las espadas en una plaza de toros”, y puso como ejemplo que la Facultad de Biología de la Universidad de Valencia se ha declarado ‘antitaurina’ precisamente porque han publicado un documento en el que “exponen cómo el toro es similar al hombre en sus órganos y sufre dolor”.

Antes de viajar a Valladolid, los ‘antitaurinos’, que vestían todos de negro “en señal de luto”, leyeron un manifiesto en defensa de los derechos de los animales, el cual concluyeron: “Platanito, tu destino es nuestra vergüenza”, para después guardar un minuto de silencia en la vega tordesillana.

Nuestra macrorregión europea agrupará al 12,3% del PIB peninsular, un 15,4% de población y un 24,8% del territorio

Cuando el próximo viernes, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; su homólogo de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, y el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo de la Región Norte de Portugal, Carlos Lage, estampen su firma para la constitución de la macrorregión del suroeste europeo habrán unido los intereses de tres territorios que suman el 12,3 por ciento del Producto Interior Bruto de la Península Ibérica, el 15,4 por ciento de sus habitantes y un territorio de casi un cuarto de la extensión de la vieja piel de toro.

Castilla y León, Galicia y Portugal conforman un territorio de 145.000 kilómetros cuadrados, es decir, más extenso que la mayoría de países de la Unión Europea, entre ellos Bulgaria o Grecia, por ejemplo. En este amplio espacio viven 9 millones de personas que generan una riqueza que suma 159.873 millones de euros, lo que supone el doble que la de Lituania; tres veces más que Eslovenia; cuatro, que Letonia, y cinco, que Estonia. Un territorio, con diez universidades públicas y otras ocho privadas y con quince bienes declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Los responsables de las tres comunidades que impulsan la macrorregión han diseñado cinco ámbitos de colaboración que tienen que ver con la economía y la industria, el empleo, el medio ambiente, las universidades y la investigación y la cultura y el turismo.

La colaboración económica parte de una estructura productiva similar. Pese a los tópicos las tres regiones comparten una característica común: son ante todo economías de servicios. Más del 60 por ciento de su Valor Añadido Bruto proviene del sector terciario en ambos casos, mientras que la industria tiene un peso del 19 por ciento tanto en Castilla y León como en Galicia y se eleva al 25 por ciento en la región norte de Portugal. La construcción representa un 14 por ciento de la riqueza gallega; el 12 de la de Castilla y León y apenas un ocho por ciento de la parte lusa, mientras que el peso de la agricultura es mayor en la Comunidad (ocho por ciento), que en Galicia (cinco por ciento) y Portugal (dos por ciento).

Las diferencias se hacen también evidentes si se tienen en cuenta indicadores que miden la calidad de vida de sus habitantes como la renta disponible per capita o el PIB per capita. Así, en 2006, año al que se refiere el último estudio comparativo sobre la situación económica y social de la Península Ibérica, la renta bruta disponible per capita de Castilla y León alcanzaba los 13.573 euros; un poco menos la gallega (12.038 euros), pero en todo caso alejados de los 7.908 euros de la región norte de Portugal. Lo mismo ocurre si se analiza el PIB per capita a precios corrientes de ese año: 21.200 euros para la Comunidad; 18.500, en Galicia y 11.600 en el norte portugués.

 

Paro y natalidad

En cuanto al empleo, la parte lusa de la macrorregión puede presumir de mejor salud en términos laborales que las dos regiones españolas. Así, la tasa de paro e los portugueses es del 12,2 por ciento, casi tres puntos y medio menos que la gallega y cuatro puntos menos que la castellano y leonesa, mientras que la tasa de actividad es superior: del 62,6 por ciento, en el norte de Portugal, frente al 55,3 por ciento de Castilla y León y el 54,4 por ciento de Galicia. Esta cifra puede explicarse en el mayor porcentaje de la población mayor de 65 años en las comunidades españolas (en torno al 22 por ciento), frente al 15 por ciento de la región portuguesa.

Los ámbitos de colaboración parten de sociedades que no son muy distintas en cuanto a sus hábitos sociales. Así, las tres comunidades son iguales es en la baja tasa de natalidad, de apenas el 9 por mil, mientras que en otros parámetros que pueden medir niveles de bienestar se presentan algunas diferencias: los portugueses son los que tienen menos médicos por cada mil habitantes, tres; consumen menos agua (115 litros por persona y día) y generan menos residuos (407 kilogramos por habitante), pero son quienes tienen más porcentaje de viviendas con acceso a internet (45 por ciento) y también más víctimas de accidentes de tráfico (4,1 por cada mil habitantes).

Los gallegos son los que consumen más agua (159 litros) y los que tienen menos viviendas ‘conectadas’, un 40 por ciento, y menos accidentes de tráfico (2,6 por mil), mientras que Castilla y León y Galicia comparten una mayor ocupación hotelera (35 por ciento) que la región norte de Portugal (32 por ciento). La Comunidad es, de las tres, la que tiene más médicos (5 por cada mil habitantes) y la que genera más residuos (520 kilos por habitante).

 

Universidades y Patrimonio de la Humanidad

La colaboración universitaria puede desarrollarse a través de las diez universidades públicas asentadas en el territorio de las tres comunidades. Así, Castilla y León aporta los centros de Salamanca, Valladolid, León y Burgos; Galicia tiene las universidades de Santiago de Compostela, La Coruña y Vigo, mientras que el norte de Portugal puede avanzar en cooperación a través de la Universidad de Minho, en Braga; la de Porto y la de Tras-os-Montes, ubicada en Vila Real.

Además, otros ocho centros universitarios privados pueden unirse al proyecto: los de la Pontificia de Salamanca; la Miguel de Cervantes, de Valladolid; la IE, de Segovia y la Católica de Ávila. En la parte lusa figuran la Católica portuguesa, con centros en Braga y Porto; la portucalense y la moderna, ambas en Porto y la Lusiada, con centros también en la capital del Duero.

Los bienes Patrimonio de la Humanidad son también valor en el que empezar una colaboración que es evidente, por ejemplo en los lugares de arte rupestre prehistórico del Valle del Coa en Portugal y de Siega Verde, en Salamanca, que conforman un único espacio de un valor indudable. Hasta quince lugares tienen la consideración de la UNESCO, conformando un espacio inigualable en Europa.

Así, son Patrimonio de la Humanidad los cascos históricos de Ávila, Salamanca, Segovia, Santiago de Compostela, Porto y Guimaraes, mientras que otros elementos como la catredral de Burgos y su entorno, la muralla romana de Lugo y la torre de Hércules también tienen esa consideración. Espacios como la región vitícola del Alto Duero, Las Médulas, en León y el yacimiento arqueológico de Atapuerca completan un listado que puede generar importantes sinergias, tanto en investigación, en cultura y en turismo.

Publicidad

X