18.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

29-S. Huelga General. ¿Yo voy?

29 de septiembre: Huelga general. No hay quien no se haya enterado de la protesta que los sindicatos han preparado ante la reforma laboral. Despido más fácil y barato,  más poder para los empresarios, congelación de las pensiones, recortes salariales y sociales, temporalidad abusiva…son las directrices por las que CCOO y UGT pretenden plantar cara al Gobierno de Zapatero.

En Segoviaudaz.es nos planteamos que el derecho a hacer huelga es democrático, también el derecho a no hacerla y a respetar a los partidos políticos, administraciones, empresas y sindicatos. Por ello, en esta información, la foto denuncia hace refefencia a unas pintadas que han aparecido en la sede del PSOE de Segovia y que, parece, han sido protagonizadas por personas que no tienen en cuenta este derecho: libertad basada en el respeto.

Al margen de ello, son muchos organismos, plataformas y asociaciones que, ante el anuncio del parón laboral del 29S, han manifestado su predisposición, o no, a asistir a los principales actos que se han preparado por todo el país. Pero ¿Cuál es la situación en Castilla y León? ¿Qué organismos si la secundan y cuáles no? Y lo más importante ¿Qué opinas tú?

 

A favor de la Huelga: Los sindicatos.

Los secretarios generales de UGT y CCOO en Castilla y León, Agustín Prieto y Ángel Hernández han animado a la población castellana a asistir a la huelga, ya que como explicaba “perder un día de salario es hacer una inversión de futuro, para todos los trabajadores y los que vienen detrás”. El secretario general de CCOO insistió en que las políticas que está anunciando el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero provocarán que España y el nivel de vida y el nivel de las condiciones y derechos laborales y de protección social de los ciudadanos será “menor que en los últimos 30 años de democracia”, lamentó.

Por su parte, Prieto explicó algunos de los motivos que han llevado a la convocatoria de huelga general con el fin de “cambiar las cosas” de una política “errónea” que está llevando a cabo el Gobierno desde el 9 de mayo “cuando cambió radicalmente su política”, lamentó. “Hasta el momento había sido una política muy cercana a los trabajadores y con importantes avances sociales, pero a partir de ahí se produjo un giro radical y comenzó la agresión a los trabajadores”, declaró.

Bajo estas premisas, hasta un total de 20 asociaciones y colectivos en Castilla y León han apoyado la iniciativa del 29 S ”Huelga General. ¡Yo voy!” mediante la firma de un manifiesto que agrupa a los sindicatos agrarios UPA, UCLCL y Coag; por las asociaciones de consumidores Adicae y Facua; así como otros colectivos como la Fundación Triángulo o la FEGLTB CyL, AU, CEA, Secretariado Gitano, la Coordinadora de ONGD, ONGD Grandes, Sindicato de estudiantes, SUP, UFP, AUGC, UGC, Jueces para la Democracia, Ecologistas en Acción, Huebra, Grupos de Acción Local, AUME, Foro Feminista y Asociación de Mujeres Progresistas.

“Los brutales ajustes económicos que se están adoptando como terapias de choque para salir de la crisis económica son injustos socialmente, regresivos laboralmente y equivocados económicamente porque comprometen las posibilidades de crecimiento económico y de creación de empleo”, añade el manifiesto. “Creemos que la ciudadanía tiene que reaccionar ante este aluvión de medidas regresivas e injustas que reducen los derechos de la ciudadanía, poniendo en peligro el crecimiento económico, el empleo y los derechos laborales y el mantenimiento del estado de bienestar”, concluye el manifiesto.

 

Y en contra de la Huelga: Empresarios, varios colectivos y el Gobierno.

Pero no todo el mundo se encuentra a favor de este huelga. Y ya son también, varios los colectivos que han manifestado su oposición. Entre ellos, Asaja y Artacyl, Asociación Rural de Trabajadores Autónomos de CyL, han abogado por que la normalidad sea la tónica dominante en la Comunidad.

Ambas organizaciones han argumentado esta falta de apoyo en que UGT y CCOO “nunca se han preocupado por los problemas del campo ni tampoco lo han hecho de los problemas del medio rural, lugar en el que ni han estado, ni están, ni se les espera”. Como organizaciones que representan a un colectivo de empleadores agrarios y de pequeños negocios de autónomos, ambas organizaciones respetan el derecho de los asalariados a ejercer la huelga, pero recuerdan que deben repercutir en la nómina todos los costes salariales que por ley son imputables, además de exigir el aviso por parte del trabajador con la antelación suficiente.

Por su parte, la Confederación de Organizaciones Sindicales de Castilla y León (Cecale) ha manifestado su oposición  a dicha huelga ya que según su opinión lesionará «gravemente» el crecimiento de la economía de Castilla y León. Así, el presidente de Cecale explicó que podrían trasladarse a nuestra comunidad los pronósticos del resto de España; de manera que si la huelga es seguida por un 25% podría mermar un 0,1% el PIB y hasta un 0,2% si es seguida por el 50%, lo que podría tener consecuencias nefastas para Castilla y León.  La patronal regional ha solicitado al delegado del Gobierno, Miguel Alejo, que «tome las decisiones oportunas» para facilitar el derecho de los empleados a acudir a sus puestos de trabajo. Terciado citó la necesidad de garantizar unos servicios mínimos, «sobre todo de transporte público», que permitan la movilidad de los trabajadores, además de reclamar la intervención de las Fuerzas de Seguridad para facilitar la entrada a los polígonos industriales, centros de las ciudades y grandes superficies, con el fin de evitar «coacciones y violencia» sobre quienes quieran ejercer el derecho al trabajo.

El presidente de la patronal se mostró convencido de que el motivo por el que se convoca la huelga, que no es otro que el «cambio de tratamiento» que han recibido del Gobierno, «les ha dejado con el pie cambiado», motivo por el cual precisamente la convocatoria se puede «radicalizar», ya que «algunos van a querer que triunfe bajo cualquier concepto».

Por otro lado, la Junta entiende que la huelga “no es la mejor solución” y sostiene que con los servicios mínimos, se dará una total garantía a los ciudadanos. En todo caso, señaló que no se fijarán unos servicios mínimos “abusivos” como ya han afirmado desde las organizaciones sindicales. “Tenemos la obligación de respetar el derecho a la huelga pero también garantizar los servicios mínimos esenciales para los ciudadanos”, dijo, para añadir que entiende la huelga por las medidas que está adoptando el Gobierno central pero consideró que “no es la solución”.

 

Los consumidores piden respeto

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la huelga general convocada por los sindicatos mayoritarios tiene unas motivaciones con las que se puede estar de acuerdo o no, sin que podamos establecer una relación entre las medidas tomadas por el gobierno y los derechos de los consumidores, en especial, con su conculcación. Es por ello por lo que la OCU, respetando el derecho sindical a convocar una huelga, no puede, pronunciarse acerca de su bondad o maldad con relación a esos derechos, únicos motivos que legitimarían un pronunciamiento de apoyo a esas reivindicaciones. Así lo ha trasmitido el presidente del organismo en una carta enviada a Segoviaudaz.es donde, tras figurar erróneamente dentro de las asociaciones que han firmado un manifiesto, ha declarado: «No nos corresponde a los consumidores, entendemos, tomar posición ante la reforma laboral, motivo principal de esta protesta, por mucho que pueda afectarnos o podamos compartir los argumentos utilizados. Tener claro el ámbito en el que, como asociación de consumidores, podemos movernos es, sin duda, prueba de rigor y garantía de futuro.

Pensiones contributivas

Las pensiones contributivas aumentaron en Castilla y León el 0,6 por ciento en el último año, al situarse en las 587.441 a 1 de septiembre. Esta cifra representó el 6,8 por ciento del total nacional, que se elevó a 8,69 millones, un 1,6 por ciento más que en el mismo mes de 2009. Por lo que respecta a la cuantía media, se fijó en 760,34 euros, con un aumento interanual del 3,6 por ciento, ligeramente inferior al dato del conjunto del país que se cerró con 782,26 euros de media, un 3,4 por ciento más, según los datos difundidos hoy por la Dirección General de Estadística de la Consejería de Hacienda.

 

Por tipo de pensión, de las 587.107, el 7,48 por ciento se correspondieron con pensiones de incapacidad permanente (43.971); el 62,09 por ciento de jubilación (362.758); el 26,89 por ciento fueron de viudedad (158.016 pensiones); el 2,89 por ciento de orfandad (17.032), y el 0,62 por ciento a favor de otros familiares (3.664).

 

En el caso de España, más de la mitad de las pensiones son por jubilación, con 5,1 millones de los 8,69 totales; 2,29 millones son por viudedad; 935.288 por incapacidad permanente; 269.849 por orfandad, y 37.659 a favor de familiares.

 

Por provincias, León, Valladolid, Burgos y Salamanca fueron las que mayor porcentaje de registraron sobre el total de la Comunidad, con un 24,12 y un 17,11 por ciento en los dos primeros casos, y un 14,2 y 12,91 por ciento, en los otros dos.

 

En función de la cuantía por tipo de pensión, las mayores medias en la Comunidad se registraron en las pensiones por incapacidad permanente, con 857,74 euros, y de jubilación, con 885,92 euros. Lo mismo ocurrió en España, donde estas cuantías fueron de 851,55 y 887,65 euros, en cada caso.

 

Por provincias, Valladolid registró la cuantía media de pensiones contributivas más elevada de la Comunidad (875,03 euros), un diez por ciento superior a la nacional de 782,26 euros), seguida por Burgos (791,29), Palencia (771,66) y León (756,85 euros).

 

 

‘Microteatro’ en La Cárcel a través de imágenes

¿Qué pasaría si al oscuro pasado que ha tenido la celda de una cárcel le damos uno nuevo? Totalmente diferente, rebosante de cultura y pletórico de arte. La respuesta sólo podía estar en la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, quien ha organizado Microteatro en La Cárcel Centro de Creación, que ha arrancado con un éxito rotundo de participación de público y una manera totalmente diferente de ver el teatro.

De 19:00 a 22:00 horas, seis celdas diferentes acogen seis representaciones y que se repetirán un total de seis veces, haciendo un total de 72 pases. El espectador puedeelegir cuál quiere ver ya que cada una tiene una entrada independiente, a tres euros, y que se puede adquirir en la misma Cárcel. Todas ellas son microobras, piezas muy breves, de entre 10 y 15 minutos, en las que el espectador mantiene un contacto directo con los actores.

Las instalaciones de la antigua cárcel se plantean como Centro de Innovación y Creación y en ese objetivo se enmarca esta experiencia novedosa que llega a Segovia en colaboración de los directores y actores creadores de “Microteatro por dinero”.

Imágenes por Rosa Blanco

Segovianos ¡artistas!

Reconocer la sensibilidad y la labor artística de los más jóvenes es el objetivo de los Premios Arte Joven de Castilla y León, que en esta edición 2010 ha contado con dos segovianos, premios por performance y por obra poética.

El Complejo Juvenil Castilla de Palencia acogió la entrega de estos premios organizados por el Instituto de la Juventud de Castilla y León; y fue testigo de como Clara García Fraile y Santiago Artero Pérez recogieron sus galardones por el performance “When we meet again introduced as friends” y la obra poético «De lo que no se puede hablar»; respectivamente.

Las diferentes modalidades se dividen artes plásticas: pintura, dibujo, fotografía, escultura, performance e instalaciones; artes escénicas y cinematográficas: teatro, cine y guión; música clásica: solistas, dúos, tríos y cuartetos y grupos de música de cámara; y letras: prosa, poesía, teatro, cómic y literatura ilustrada.

Además, el jurado acordó conceder menciones especiales en prosa, en teatro y en cinematografía en unos premios que son uno de los puntos culminantes del Programa Arte Joven, una iniciativa impulsada desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades cuyo objetivo es impulsar y fomentar las actividades artísticas entre la juventud de la región.

 

Arte fresco, arte jóven

Los Premios Arte Joven de Castilla y León se enmarcan en el Programa Arte Joven, una iniciativa dirigida a personas, grupos y compañías jóvenes de la Comunidad con el objetivo de impulsar su actividad creadora y facilitar su profesionalización e inserción en el mercado laboral.

Desde que nació en 1988 bajo el nombre de “Juventud y Cultura” ha evolucionado e incorporado nuevas parcelas de creatividad, como los certámenes autonómicos de Fotografía, Artes Plásticas e Ilustración (año 1997), el Programa Cultural Jóvenes en Concierto (1998) o el Certamen Arte Joven (año 2000), que posteriormente incluiría disciplinas como el cómic o la música rock.

Un servicio de promoción artística juvenil que busca servir de cauce de participación de los jóvenes en el mundo del arte y también de punto de encuentro, promover la proyección de los jóvenes creadores y la difusión de sus obras, apoyar la profesionalización y la inserción laboral de los jóvenes en un mundo con unas peculiaridades muy específicas como es el del arte.

¿Cómo hará este otoño en Castilla y León?

La Delegación Territorial en Castilla y León de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que entre octubre y diciembre de 2010, las precipitaciones en la Comunidad registrarán una “ligera” tendencia inferior a los valores normales para esos meses. Asimismo, las temperaturas presentarán valores “normales” durante el último trimestre del ejercicio en la mayor parte de Castilla y León, aunque en el extremo sur de la región podrían ser ligeramente superiores. La previsión estacional se basa en el modelo del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF) y se renueva con periodicidad mensual, teniendo como referencia las mediciones obtenidas en las tres últimas décadas, entre 191 y 2000

El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla y León, José Pablo Ortiz de Galisteo, ha informado de las característica más importante del verano, con “un número de días con temperaturas no extremadamente elevadas, pero elevadas durante un gran número de días y una situación de estabilidad que también hizo que las precipitaciones fueran más escasas, situando el periodo estival de 2010 como el séptimo más cálido desde 1971”.

“Las temperaturas en término medio para toda la Comunidad y todo el periodo estival (junio, julio y agosto), se han situado 1,3 grados por encima de los valores normales, respecto al periodo de referencia que en este caso son 30 años, de 1971 a 2000”. “Sin embargo, en los últimos diez años ha habido cuatro veranos más cálidos correspondientes a 2003, 2005, 2006 y 2009”, añadió Ortiz de Galisteo.

La anomalía térmica se situó entre 1 y 2 ºC en prácticamente toda la Comunidad, superando en las zonas del sur los 2 ºC como el Valle del Tiétar, mientras que en el tercio norte fue inferior a 1 ºC. Cabe destacar que las elevadas temperaturas medias del trimestre veraniego se produjeron no tanto por la ocurrencia de grandes olas de calor, sino por la gran persistencia, a lo largo de los meses de julio y agosto, de las condiciones de tiempo estable y caluroso.

Ortiz de Galisteo concretó que julio fue “el cuarto más cálido desde el año 1971” en toda la Comunidad, con unas temperaturas en torno a 1 y 2 grados centígrados por encima de los valores medios, si bien en ningún caso se superaron los datos de 2003, que fue el verano más cálido de los últimos 30 años.

El mes de julio registró en general temperaturas algo más cálidas de las normales en el sur y en el oeste. Por el contrario en algunas zonas del este las temperaturas fueron ligeramente inferiores a lo normal. Tanto el mes de julio como el de agosto, superaron, en promedio, en 2,2 ºC el valor medio de las últimas tres décadas.

La estación en la que se registraron los valores más altos de temperatura corresponde a la ubicada en Sotillo de la Adrada, con valores que superaron los 38 ºC entre los días 26 y 31 de julio, llegándose a alcanzar los 40 ºC el día 30, mientras que las mínimas no bajaron de los 21 ºC.

Asimismo, también hay que resaltar el descenso de temperaturas en los periodos de entre el 17 y el 21 de junio, ya que el día 16 en Burgos la temperatura máxima fue de 10,5 ºC y el día 17 en León la temperatura mínima fue de 2,2 ºC. En Segovia el valor mínimo fue de 3,2 ºC. Entre los días 13 y 16 de agosto, el día 13 en Burgos se registró un valor máximo de 19,4 ºC.

 

Precipitaciones, descargas eléctricas y avisos emitidos

Las precipitaciones del trimestre estival se situaron en conjunto en valores normales para esta estación, debido sobre todo a las precipitaciones registradas en el mes de junio. El mes más húmedo del verano fue junio, mes en el que la precipitación promedia sobre el conjunto de Castilla y León superó en más del 50 por ciento su valor normal.

El episodio más importante de precipitaciones fue el registrado entre el 8 y el 18 de junio, en la cordillera cantábrica y el norte de Burgos, donde se superaron los 150 mm. El resto de las precipitaciones han sido en general en forma de chubasco y muchas veces con tormenta, de las que se destaca las registradas los días 8 de julio (en el norte de León y Palencia), el día 22 de julio (en la provincia de Soria) y el día 16 de agosto (en Ávila y Salamanca).

En cuanto a las descargas eléctricas desde junio hasta agosto, refleja la menor actividad convectiva respecto a años anteriores con 29.535 descargas observadas se encuentran por debajo del valor medio (54.962) registradas entre los años 2001-2005 y las 3,275 caídas este mes de agosto, muy lejos de las 42.000 de agosto de 2003, un mes muy caluroso y tormentoso.

Respecto al número de avisos emitidos, en los últimos años ha habido una disminución de aproximadamente un 30 por ciento, “siendo lo más notable del verano 2010, que el 58 por ciento de los avisos han estado relacionados con las temperaturas máximas y las olas de calor”, informó Ortiz de Galisteo.

El presente año hidrológico se caracteriza por unas precipitaciones en conjunto claramente superiores a sus valores medios normales. A fecha 14 de septiembre el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año el pasado 1 de octubre, supera en un 20 por ciento al valor medio correspondiente a este período. La mayor parte de este superávit se acumuló entre los meses de diciembre y marzo. La cantidad de precipitaciones acumuladas durante este período son superiores a los valores normales en la mayor parte de la Comunidad, superando el 150 por ciento en áreas de la provincia de Zamora, y el 125 por ciento en amplias zonas del oeste, Sistema Ibérico de Soria y Burgos, debido sobre todo a las abundantes lluvias que se registraron en estas zonas en los meses de diciembre, enero y febrero.

Por el contrario en la zona de Riaño, Picos de Europa (León), Valle de Mena (Burgos), Sistema Central de Segovia y Soria, y meseta de Ávila, las cantidades acumuladas en el período mencionado no llegan a los valores normales, quedando incluso por debajo del 75 por ciento.

De momento, sin billetes a Madrid el 29 de septiembre

Sólo el 20% de los trenes AVE que circularán entre Madrid y Segovia lo harán el 29 de septiembre, coincidiendo con la Huelga General. Sindicatos y Ministerio de Fomento han llegado en la madrugada de hoy a un acuerdo que afectará y mucho a los usuarios. En el transporte ferroviario, según se ha dado a conocer, funcionarán circularán el 25% del servicio en la red de Cercanías (30% en horas punta, de 6 a 9 de la mañana) y 20% en el AVE.

En la página de Renfe, esta mañana, si intentamos acceder a la venta de dicho día el resultado es desolador. En todos los trenes figura una leyenda que dice así «Tren no circula».

Seguiremos informando…

 

 

Aprendiendo oratoria con Dircom

IE University acogió hoy el Taller Dircom “Expresión y marca personal”, organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación de Castilla y León, dentro de las actividades organizadas en la quinta edición del Hay Festival Segovia, el encuentro internacional de las artes que reúne en Segovia hasta el próximo domingo a más de un centenar de escritores y pensadores de los cinco continentes.

 El taller fue impartido por Jesús Monroy, Jefe del Servicio de Comunicaciones Internas de la CEOE y especialista en comunicación para líderes empresariales y políticos, y por Álvaro Fernández, profesor de oratoria y argumentación en IE University y Subdirector de La Linterna en la Cadena COPE.

El taller ha sido eminentemente práctico, de tal forma que los alumnos han tenido que manejarse ante las cámaras de la Escuela de Comunicación de IE University y han realizado ejercicios de locución en el estudio de radio del campus. Los participantes han aprendido cuáles son las herramientas necesarias para desenvolverse correctamente ante un auditorio y, de forma específica, en el caso de tener que hablar ante los medios de comunicación.

Si no quieres que La Sepulvedana cambie sus rutas…

El Ministerio de Fomento ha abierto el plazo de información pública sobre las modificaciones que ha solicitado la empresa ‘La Sepulvedana, S.A.’:

Segun ha informado el Ministerio de Fomento, la compañia de autobuses ha solicitado una reducción de expediciones entre Segovia y las universidades Autónoma, Europea y Complutense de Madridy una ampliación del itinerario de la carretera de Valencia a la Escuela Politécnica de Vallecas.

Los interesados y afectados por este expediente podrán personarse y efectuar las observaciones que estimen oportunas, desde mañana, 23 de septiembre y hasta el día 7 de octubre, en la Subdirección General de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento (Paseo de la Castellana, 67), de 9 a 14 horas.

Ganaderia productiva y deportiva

La Consejería de Educación de la Junta ha autorizado al Centro de Formación Agraria de Segovia a impartir un segundo programa del perfil ‘Auxiliar de ganadería productiva y deportiva’ del primer nivel del programa de cualificación profesional inicial.

Según informó hoy la Delegación Territorial de la Junta, una vez finalizado el plazo ordinario de admisión y matrícula en centros docentes sostenidos con fondos públicos para cursar programas de cualificación profesional inicial en el curso 2010/2011, la administración educativa ha detectado una alta demanda por parte del alumnado para cursar determinados programas, como el de ‘Auxiliar de ganadería productiva y deportiva’. Por esta razón se ha decidido impartir un nuevo programa en las dependencias, que albergan el Centro Ecuestre de Castilla y León.

Los programas de cualificación profesional inicial están destinados a alumnado mayor de 16 años que no haya obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Su objetivo es proporcionar a los jóvenes las competencias profesionales necesarias para que tengan la posibilidad de conseguir una inserción sociolaboral satisfactoria o de proseguir estudios en otras enseñanzas.

El programa Auxiliar de ganadería productiva y deportiva’ ofrece formación a los alumnos para desarrollar su actividad profesional por cuenta ajena en los departamentos de producción de explotaciones ganaderas dedicadas a actividades tanto productivas como deportivas. También se les proporciona la capacitación necesaria para realizar tratamientos con biocidas en recintos, instalaciones y vehículos ganaderos.

Actualmente, en Castilla y León, la empresas ganaderas demandan operarios y peones que tengan una formación básica relacionada con las distintas tareas de la actividad ganadera, tales como manejo de los animales, distribución de la alimentación, apoyo al manejo reproductivo y sanitario, pastoreo, control ambiental, recogida de productos ganaderos, o desinfección de instalaciones. Destaca el caso de la ganadería caballar donde se registra una demanda creciente de operarios por parte de los centros dedicados al recreo, la monta y otras disciplinas hípicas.

El coche eléctrico, cada vez más cerca

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio movilizará un total de 140 millones de euros en los dos próximos años, a razón de 70 millones por año, para desarrollar el coche eléctrico en España. Así lo explicó hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Según Sebastián, esta cifra se suma a los 154 millones de euros movilizados ya en 27 planes de empresa.

Asimismo, el titular de Industria anunció que el Gobierno ofrecerá una línea de avales de 500 millones de euros para garantizar la financiación de operaciones con empresas que acometan proyectos para el desarrollo del vehículo eléctrico y de sus baterías.

Para Sebastián, la movilidad eléctrica es una oportunidad tecnológica e industrial a la largo plazo, por lo que, a pesar de las restricciones presupuestarias, el Gobierno seguirá invirtiendo en esta materia. En este sentido, el ministro reconoció que el coche eléctrico tiene un punto débil en España, y es que los grandes centros de decisión se encuentran fuera del país.

No obstante, Sebastián apuntó que este hecho no supone una gran desventaja para España, puesto que «puede ofrecer una alternativa competitiva para el desarrollo de estos vehículos».

 

 

Publicidad

X