20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Evaristo del Canto presidiría la nueva Caja España-Duero

El ex director general de Caja España y ahora director territorial de La Caixa para la zona centro en las comunidades de Castilla y León y Castilla La Mancha, Evaristo del Canto, de 57 años, podría ser el nombre de consenso entre PP y PSOE para presidir la nueva caja surgida de la fusión de España y Duero.

Su entrada en la entidad se produciría como miembro nombrado previsiblemente por las Cortes en la renovación de las asambleas que ha de hacerse de acuerdo al decreto aprobado por el gobierno regional, según una información de Rtvcyl y de Diario de León recogida por la Agencia Ical.

Su nombre se presentaría ya en el primer consejo que la macrocaja celebrará el viernes 1 de octubre en León y en el que se va a nombrar al presidente provisional que no lo sería por espacio de más de dos o tres meses, fecha en la que Del Canto se convertiría en el presidente de la primera entidad de Castilla y León.

Antes, se ha de completar el proceso de fundación de la nueva entidad, que presidirá de forma interina el consejero socialista de la Caja Marcos García después del acuerdo al que llegaron los partidos políticos

Evaristo del Canto Evaristo del Canto, de 57 años, nació en León, está casado y tiene dos hijos. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Bilbao, diplomado en alta dirección en el IESE de Madrid y doctor en Ciencias Económicas. De 1992 a 1999, impartió clases de dirección financiera en la Universidad de León.

Ingresó en la Caixa en 1985 como director de la oficina de León de GrupCaixa, y entre 1989 y 1996 ejerció como delegado general de la zona noroeste, con responsabilidad sobre las oficinas de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Amigo personal del actual presidente de la CECA Isidro Fainé, Del Canto fue director general de Caja España hasta 2003 cuando fue relevado. Abandonó la entidad por la puerta de atrás pero ahora volvería por la puerta grande.

Sería el primer presidente en la historia de Caja España que es profesional. Del Canto no está además vinculado a ningún partido político.

Cerraduras y transportes, los perjudicados por la Huelga

La reducción del transporte y el bloqueo de cerraduras han sido las principales consecuencias que ha tenido la huelga en Segovia durante las primeras horas de la jornada, que se desarrolló sin incidentes de alcance personal, según informa la agencia ICAL. La entrada de la FES bloqueada con palillos y pegamento, 23 centros educativos en la provincia, o la oficina de Caja Segovia situada en el polígono El Cerro han sido algunas de las perjudicadas.

Algunas empresas han optado por ocultar sus vehículos industriales detrás de sus naves para evitar daños, y por ejemplo algunos concesionarios han preferido no sacar en el día de hoy ningún coche a las puertas de los mismos.

Sólo se desarrollaron los servicios mínimos establecidos en el transporte de viajeros de Segovia con Madrid, a través de la línea La Sepulvedana, y con Valladolid, con Linecar, que únicamente pudieron realizar un trayecto. Partió a las 6.15 horas y no se completó, según fuentes sindicales. En cambio sí se cumplieron los servicios de transporte escolar. Tampoco funcionaron las líneas de Alta Velocidad, que no estaban contemplados como servicios mínimos, y que transportan diariamente a más de un millar de trabajadores a la capital de España.

Según ICAL, en el transporte urbano también se cumplieron solo los mínimos, y uno de los autobuses previstos a las 9 de la mañana requirió la presencia policial para poder realizar la ruta establecida por el Ayuntamiento. Además tuvo que colocar de forma visible su identificación como servicio mínimo. La falta de transporte público originó un mayor tráfico de turismos y más retenciones de las habituales a la hora del comienzo de los colegios.

Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la red social Twitter, explicó que los servicios de transporte urbano están funcionando con normalidad.

Cerraduras

Sí se debieron emplear a fondo los cerrajeros para desbloquear las puertas de la mayoría de colegios e institutos de la capital. Sus cerraduras aparecieron selladas con silicona u obstruidas con palillos, según informa ICAL. El servicio de limpieza de la ciudad, que realiza la empresa FCC, cumplió también el mínimo marcado en el decreto del Ayuntamiento, según indicaron las mismas fuentes.

También se vio bloqueada la entrada a la sede de la patronal segoviana (FES), donde a la hora de la entrada encontraron palillos y pegamento en la cerradura. En la calle Real, muchos escaparates de establecimientos aparecieron con pegatinas con la frase ‘Cerrado por huelga’. Y el piquete informativo estuvo vigilado continuamente por patrullas policiales.  Por último, en el matadero municipal ha habido actividad pero no ha entrado ni ha salido ningún camión con animales ni carne.

El transporte de prensa se vio afectado parcialmente. Algunos medios escritos no llegaron a su destino y otros aparecieron hoy con una menor paginación de lo habitual.

 

Comercio e industria

El comercio de Segovia abrió hoy con normalidad y no se produjeron incidentes relevantes durante la mañana de la jornada del 29-S. Las tiendas desarrollan su actividad como cada jornada, aunque algunos empresarios retrasaron la hora de apertura a la espera de ver cómo transcurría la jornada.

Tan solo algunos comerciantes de la calle Real y de la Avenida Fernández Ladreda, las principales arterias comerciales, aparecieron con pegatinas en sus escaparates donde señalaban la frase ‘Cerrado por huelga’.

En cuanto a la gran superficie comercial de Segovia ‘Luz de Castilla’, situada a las afueras del casco urbano, también abrió sin dificultades a las diez de la mañana, tanto el hipermercado, como el resto de tiendas del complejo.

En el Mercado del barrio de La Albuera tan solo tuvo que ser atendida una mujer por los servicios sanitarios del Sacyl, avisados por el Servicio de Emergencias 112, que detallaron que se trababa de una anciana de 90 años por un problema personal, sin que tuviera relación con la jornada de paros.

Los piquetes informativos, formados por dos grupos de unas 30 personas, y otro de 15 efectivos, recorrieron por la mañana las principales calles donde más tiendas se concentran. En todo momento estuvieron vigilados por efectivos policiales y no se desarrollaron altercados.

Según ha informado la panificadora Merpansa a la FES, en las panaderías no ha habido problema de abastecimiento. Se ha trabajado con normalidad hasta las 5.30 horas de la mañana en la fabricación, y tampoco ha habido problemas en el reparto y distribución. El seguimiento de la huelga en la panificadora no ha alcanzado el 10%.

En el sector de madera, tampoco ha habido problemas especiales. Hay que tener en cuenta que hoy es día festivo en Cuéllar, uno de los núcleos donde se concentra mayor actividad en este sector, y en otras 11 localidades de la provincia.

En estaciones de servicio, no hemos recibido ninguna noticia de cierre. El abastecimiento se produjo ayer y por tanto en la jornada de hoy se está sirviendo a los clientes con total normalidad.

En cuanto a industrias cárnicas, los principales centros en Cantimpalos, Carbonero o El Espinar han funcionado esta mañana con normalidad.


Áreas industriales

ÁREA INDUSTRIAL DE HONTORIA

A primera hora de la mañana, efectivos de la Guardia Civil se situaron en la entrada al polígono, pero no se han producido ni enfrentamientos ni incidencias significativas. La entrada a los centros de trabajo no ha registrado incidentes.

 

ÁREA INDUSTRIAL VALVERDE DEL MAJANO

A las 6 horas se ha producido el cambio de turno en Ontex con normalidad, el personal ha entrado sin problema.

A las 8 horas, la entrada al resto de centros de trabajo nuevamente se ha producido sin incidentes. Empresas como ONTEX, AVIGASE, DYC, CEYDE, PTT, LA TREBEDE han trabajado con normalidad.

Cerca de las 9 horas, la Guardia Civil ha realizado controles de vehículos en los accesos al polígono, lo que ha ralentizado la entrada al mismo, ante el temor de que piquetes informativos procedentes de Valladolid estuvieran intentando llegar hasta el área industrial de Valverde.

 

 

EL CERRO

Absoluta normalidad y muy escaso seguimiento de la huelga entre las plantillas. Alrededor de las 7.45 horas presencia de piquetes en el polígono y también de efectivos de Policía Nacional y Policía Local, sin incidentes significativos

 

 

Administración

En el Ayuntamiento han sido sólo 14 los trabajadores que han ejercido su derecho a huelga.

En la Diputación Provincial de Segovia, hasta las 13:50 horas un total de 13 personas han secundado el parón laboral: 3 del servico de vías y obras, 1 de arquitectura, 3 de servicios sociales, 5 de la residencia Nuestra Señora de la Fuencisla y 1 de la Residencia el Sotillo, de un total de más de 800 trabajdores, esto a falta de los datos de las personas que puedan hacer huelga en diferentes turnos de las residencias.

Otra forma de pensar, otra forma de escribir

Por quinto año consecutivo, el Foro Social de Segovia organiza el Encuentro de Escritores bajo el título «Otra forma de pensar. Otra forma de escribir». Este, que se celebrará en Segovia, en la Academia de Historia y Arte San Quirce, durante los días 1 y 2 de octubre, a las 19:30 horas, cada año va tomando una mayor relevancia como una cita en la que se encuentran el libre pensamiento y el compromiso.

En esta particular cita con la literatura en su diversas manifestaciones, novela, poesía, ensayo, etc. participarán, este año, seis escritores en dos mesas redondas que serán moderadas por el segoviano Jesús Pastor, Licenciado en Literatura y también escritor.

Durante la primera jornada intervendrán: Antonio Antón, Doctor en Sociología , autor, entre otras obras, de “La Educación ante la Crisis”, Vicente Romano, catedrático jubilado en la Universidad de Sevilla, entre sus obras está ”Sociogenesis de las Brujas” y Esther Vivas, Licenciada en Periodismo y Sociología, autora en entre otros del libro “Del Campo al Plato”

El sábado por la mañana Jesús Pastor guiará un Paseo Literario por Segovia, con salida de la Plaza del Azoguejo, a las 11 horas para finalizar en el Alcazar; se visitarán entornos de la ciudad vinculados a la vida u obra de escritores.

También el sábado y, nuevamente en San Quirce, a las 19:30 , tomarán parte en la última sesión del Encuentro de Escritores: Paloma Uria, doctora en Literatura por la Universidad de Oviedo, autora “El feminismo que no llego al poder”, Silvia Delgado, poetisa, entre cuyas obras se encuentra: “Las cuarenta chimeneas del Infierno”; el tercer participante será Servando Rocha, ensayista, editor y abogado cuya obra “Mirad a vuestros Verdugos” es una entre la diversas que ha publicado.

El espíritu de este V Encuentro de Escritores, queda bien reflejado en la siguiente cita de Eduard Von Baeurnfield, dramaturgo y crítico vienés, que en 1858 dijo: “Si no puedo escribir de acuerdo con mis sentimientos, mejor no escribir nada en absoluto”. ¿Qué es la libertad para el escritor? Tal vez conocerse tanto a sí mismo como conocer el lenguaje que precisa desarrollar. No sujetarse a ningún dogma. No supeditarse a las leyes del mercado. Soñar con la revolución idealista y ética que se encuentra en la no contaminada utopía y vivir de acuerdo a ese sueño en la medida de lo posible.»

La entrada es libre hasta completar aforo. Sin duda alguna una gran cita que Segovia tiene, tras el Hay Festival, con las letras y el libre pensamiento.

UGT y CCOO: 96% de parón para la huelga en recogida de basura y panificadoras en Segovia

UGT y Comisiones Obreras en Castilla y León mostraron hoy su satisfacción por el masivo seguimiento de los trabajadores de los turnos de noche a la convocatoria de huelga general. En un comunicado remitido a las cinco de la madrugada, ambos sindicatos aseguran que la actividad de los piquetes informativos ha transcurrido con total normalidad al comienzo de la noche, sin embargo tanto en las inmediaciones de ‘El Norte de Castilla’ como de Correos, en la capital vallisoletana, las numerosas fuerzas de seguridad desplazadas en ambos puntos se han empleado con excesivo celo frente a los piquetes, según informa la agencia de noticias ICal.

Los datos de actividad en el turno de noche dentro del sector industrial, de recogida de basuras y mercados de abasto en la comunidad de Castilla y León ponen de manifiesto que ésta ha sido inexistente. “A este dato hay que añadir que el consumo de energía eléctrica en las primeras horas de la Huelga General convocada para hoy, miércoles día 29 de septiembre, ha sido muy reducido. Según Red Eléctrica de España (REE), esta noche ha sido similar al de un domingo, lo cual es el indicador más objetivo del éxito de la movilización”, analizan.

Dentro del sector industrial, la gran mayoría de las empresas con turno de noche en la región han carecido de actividad. Lo mismo hay que señalar en el ámbito del servicio de recogida de basuras, donde se ha paralizado en la totalidad de las capitales de provincia de la región y en aquellas localidades más relevantes que no son cabeceras provinciales.Y de igual manera ha acontecido en los mercados centrales de abasto de las principales ciudades de Castilla y León, según reza el comunicado.

Este comportamiento positivo de la movilización en el territorio castellano y leonés durante el turno de noche ha sido igual al que se ha producido en el resto de las comunidades autónomas españolas. La actividad industrial de los grandes centros de trabajo, el servicio de limpieza y los mercados centrales prácticamente han estado paralizados.

Hasta el inicio del turno de mañana, los datos del seguimiento de la Huelga General que obran en poder de UGT y CCOO hasta el inicio del turno de mañana indican que en Ávila, se ha producido un seguimiento del cien por cien en FCC Servicio de Recogida de Basuras, Nissan Motor y Mapfre Seguros. En Burgos, también con un seguimiento total en Benteler, Fabisa (Fábrica de Bisagras), Grupo Antolín-Aragusa, Industrias Del Ubierna, Johnson Controls Autobaterías, Semat (recogida de basuras), Bridgestone-Firestone, Campofrío, Matutano, Polígono Villalonquéjar, Fábrica de Moneda y Timbre, L’Oreal e Interbom. En León, también total seguimiento en LM Glasfiber, Mígueles, DF Water y Roldán (Ponferrada), donde paran el día 29 por la noche.

En Palencia, un seguimiento del cien por cien en Renault Villamuriel y del 90 por ciento en la Empresa Nacional Santa Bárbara. En Salamanca, del cien por cien en Mirat, el vertedero municipal y en Kimberley Clark, mientras que en Enusa industrias Avanzadas no había turno de noche y en los hospitales, solo los servicios mínimos. En Segovia, el seguimiento ha sido del 96 por ciento en FCC Servicios de Recogida de Basuras y del cien por cien en Panificadora Segoviana. En Soria, ha sido del cien por cien en Cartonajes Izquierdo, TRW Automotive, Campofrío, Gamesa, Mubesa y Fico Mirrors. Por su parte, en Valladolid, el seguimiento ha sido del 96 por ciento en Lingotes Especiales, del 98 por ciento en Asientos de Castilla y León, del cien por cien en Metales Estruidos, del 90 por ciento en Renault Motores (eventuales), del 90 por ciento en Befesa Aluminio, del cien por cien en Befesa Escoria, y del 99 por ciento en Frenos y Conjuntos. Por último, en Zamora, el seguimiento del cien por cien en Azucarera y Tabacalera, mientras que ha sido del 95 por ciento en el Servicio de Recogida de Basuras.

Normalidad en las primeras horas de la Huelga General

A las seis de la mañana los viajeros de la Sepulvedana esperaban impacientes. El único medio de transporte para acudir a Madrid esta mañana, al margen del vehículo privado de cada persona, tenía prevista su salida en 15 minutos y, en la estación de autobuses, se palpaba perfectamente un ambiente diferente al de otras jornadas. Cerca de treinte piquetes informativos se dieron cita en ese momento en la instalación para informar a los segovianos con billete de la necesidad de hacer huelga pero, según ha podido saber segoviaudaz.es, dichos sindicalistas se limitaron a informar a los viajeros. En la taquilla, en el arcen y en la propia salida de la estación, la presencia policial también reflejaba que hoy, 29 de septiembre, nuestro país vive una joranda distina, una joranda de huelga general que, entre otras cosas, ha dejado aislada a la capital en materia de transporte.

Un colaborador de Segoviaudaz. Rubén García, nos explicaba paso a paso el trayecto y cómo el autobús ha salido con normalidad, apenas con tres minutos de retraso e incluso, aunque la empresa La Sepulvedana no lo recomendaba, se efectuó la parada en el Cuartel de la Guardia Civil. Como esta previsto, este vehículo ha procedido a efectuar su ruta por los pueblos de Segovia, por lo que ha recorrido la carretera nacional, sin entrar en la AP-61. En la parada de El Espinar, igualmetne, la parada se ha desarrollado con normalidad y arropada por efectivos de la Guardia Civil que han velado por la seguridad de los viajeros. A las 7,38 el autobús llegaba a Madrid, sin incidentes, y los primeros viajeros.

 

Normalidad en Valverde y Hontoria

En Valverde a primerísima hora de la mañana tampoco han surgido problemas. Aunque sí se prevé la presencia de piquetes informativos, a las seis de la mañana, cuando algunas empresas cambian sus turnos y se produce la llegada de trabajadores, no se hallaban piquetes informativos en los accesos al área industrial. Este era el caso de Ontex, cuyo cambio se ha desarrollado con normalidad, sin la presencia de piquetes informativos. A partir de las siete y media la presencia de la Guardia Civil ya era palpable en la zona con más de cinco patrullas de la Guardia Civil situadas en las zonas estratégicas del área y circulando por las calles de la misma zona.

En Hontoria varios piquetes recorren las naves informando sin que se hayan producido incidentes en las primeras horas de la mañana

El polígono de Valverde, a las 6,30 horas

 

La Subdelegación del Gobierno y los empresarios velan por la normalidad

Un amplio dispositivo trabaja desde primera hora en la Subdelegación del Gobienro de Segovia que, coordinada con otras administraciones, vela por la normalidad en la provincia. Precísamente, una de estas entidades que colabora es la Federación de Empresarios Segovianos (FES) cuyos representantes han puesto en marcha un gabinete de seguimiento para que todos los empresarios que necesiten comunicar algo, o tengan algún problema, puedan contactar con ellos y, de esta manera, coordinar las posibles denuncias.

Normalidad en Fernández Ladreda, a las 8,00 horas

Arranca la Huelga General contra la reforma laboral

Miles de trabajadores de Castilla y León están llamados a secundar este miiércoles, 29 de septiembre, la huelga general convocada por los sindicatos CCOO y UGT en contra de la Reforma Laboral puesta en marcha por el Gobierno de España. En la Comunidad la polémica está servida puesto que no se ha llegado a un pacto entre sindicatos y Ejecutivo regional sobre los servicios mínimos, que la Junta fijó en el 22,6 por ciento para esta jornada de protesta.

De este modo, los servicios públicos de Castilla y León funcionarán al 22,6 por ciento y serán los de sanidad y educación los que contarán con servicios mínimos más altos. Así, en el primer caso, urgencias y emergencias funcionarán al cien por cien y la huelga sólo afectará a ciertas operaciones programadas no urgentes. Según los servicios fijados por el Gobierno regional, el personal que se estima como mínimo para la prestación de los servicios se eleva a un 41,3 por ciento de la plantilla de personal sanitario. En el caso de educación no universitaria, los servicios mínimos se elevan al 9,4 por ciento para asegurar las clases y el transporte escolar.

La competente en esta materia, la consejera de Administración Autonómica, Isabel Alonso, quien dijo que comprende la huelga aunque entiende que no es la solución, defendió que los servicios mínimos establecidos por la Junta darán “total garantía a los ciudadanos” porque el Gobierno regional tiene “la obligación de respetar el derecho a la huelga, pero también garantizar los servicios mínimos esenciales para los ciudadanos”.

Como empleadora, la Junta tiene una plantilla de más de 88.000 personas en 5.000 centros, de los que 21.948 estarán en situación de servicios mínimos. En los entes, empresas públicas y fundaciones, con un personal de 773 personas, los servicios mínimos serán de 30 personas, el 3,8 por ciento, y en las universidades el tres por ciento.

Igualmente, se garantizan unos servicios esenciales en la docencia y también en el cumplimiento de obligaciones y derechos sujetos a plazos, por lo que estarán abiertos los registros de documentación, información y caja. Además, habrá servicios esenciales en instalaciones y seguridad industrial, energética, obras públicas, guardería forestal, centros de animales, viveros, museos y centros de patrimonio artístico.

Piquetes

En las grandes empresas, como Renault e Iveco en Valladolid y Palencia se han pactado servicios mínimos por lo que los sindicatos confían en un gran seguimiento de la parada. En todo caso, durante esta semana avanzaron que los piquetes, que insistieron desde CCOO y UGT serán “meramente informativos”, centrarán sus esfuerzos en las pymes y en el comercio porque, a su juicio, algunos empresarios han “coaccionado” a sus empleados para que no secunden la huelga. En concreto, 2.000 personas formarán parte de los piquetes informativos en esta jornada.

En cuanto a los servicios mínimos de la Junta, los sindicatos los han considerado desde un primer momento “abusivos” puesto que, además, no ha habido una negociación previa con las organizaciones sindicales. “Se ha perdido una buena oportunidad”, señaló esta semana el secretario regional de CCOO, Ángel Hernández, al tiempo que aseguró que sólo se responsabilizarán de los servicios mínimos pactados con las empresas. En este sentido, el líder de UGT en la Comunidad, Agustín Prieto, recordó que en los servicios mínimos que no han sido pactados habrá que pedir responsabilidades “a quien haya puestos estos servicios mínimos abusivos”. Además, criticaron a la Junta por haberse mostrado tan “beligerante” con los sindicatos cuando la huelga va contra el Gobierno de España.

En este sentido, UGT presentó hoy cuatro recursos contencioso administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León por considerar que los servicios mínimos de la Junta y del Ayuntamiento de Valladolid “conculcan el derecho a la huelga”.

Además, insistieron en que el éxito de la huelga está garantizado en los grandes centros industriales, los de mayor representación sindical, y asumieron las mayores dificultades para secundar la convocatoria en las pequeñas empresas, donde centrarán su labor “informativa” los piquetes. Agustín Prieto aseguró que en las empresas grandes “va a haber una altísima participación” que “no va a salir en la foto”, mientras que en las pequeñas “es preciso hacer una mayor esfuerzo”, ya que por el bajo número de empleados y la falta de representación sindical, “es donde hay más coacciones”. “La huelga está ganada en el sector productivo industrial”, dijo.

Prieto remarcó que los comités de las empresas más importantes de la Comunidad, alrededor de 500, ya han expresado su adhesión a la huelga, con lo que “no van a ir a trabajar” y el “seguimiento va a ser un rotundo éxito con plenas garantías”, tras la labor informativa desarrollada durante este mes por ambos sindicatos de la mano. Aseveró que el día 30 esperan un cambio en la “política errónea” del Gobierno y que se convoquen las mesas del diálogo social, pero siempre que no sea un “paripé”, sino para una rectificación en toda regla.

El líder de UGT en la Comunidad insistió en que los piquetes son la única forma de garantizar que todos los trabajadores presionados por los empresarios puedan hacer la huelga e hizo un llamamiento a todos a secundar la convocatoria. Prieto también pidió a los consumidores que ese día “no consuman” y a todos los ciudadanos que secunden las manifestaciones convocadas en las capitales de provincia y las cabeceras de comarca a partir de las 18 horas.

Ángel Hernández incidió en que ya tienen “sensaciones muy positivas” en los sectores industrial y público y remarcó que si más de un 50 por ciento de los ciudadanos opina que hay razones suficientes para haber convocado la movilización, es un dato con “suficiente fuerza”. Aseveró el dirigente sindical que la “calidad y el éxito” de la huelga, a la que están llamados unos 800.000 trabajadores de la Comunidad, se medirá por la paralización de los grandes centros productores, de las empresas con más de 150 empleados, e incidió en que deberán centrar sus esfuerzos en las pequeñas empresas.

Además, la ‘Marcha Minera’, que se inició el pasado día 25 de septiembre tiene prevista su llegada Palencia el mismo día 29 de septiembre, después de recorrer 100 kilómetros en cinco etapas. Precisamente, este será el día en el que en Europa se dé a conocer el Decreto de ayudas del Carbón.

Empresarios

Desde la patronal castellana y leonesa se hizo un llamamiento a los empresarios de Castilla y León para que abran los centros de trabajo el día de la huelga, que define como “política” contra el Gobierno y en la que los sindicatos “no están muy seguros del éxito”. “Ni complacientes ni tolerantes con la huelga” es la actitud que mantendrán los empresarios de Castilla y León el día del paro, según explicó el presidente de Cecale, Jesús Terciado.

Por ello, se pidió a la Delegación del Gobierno que facilite el derecho al trabajo y los servicios mínimos, en especial la movilidad de los transportes para el acceso de las personas que decidan acudir a sus trabajos, señaló Terciado, para quien las fuerzas de orden público deben evitar “coacciones y violencia” sobre quienes quieran ejercer el derecho al trabajo.

Terciado sostuvo que la sociedad está informada de las razones de la huelga y por ello manifestó que “no se debe tolerar” que los llamados piquetes informativos “se excedan.

Eso sí, en caso de que un empresario se sienta amenazado o sienta que corre riesgo, Cecale le anima a denunciar los hechos, pero con la advertencia de que el cierre patronal no es gratis para los trabajadores y se contabilizará una pérdida de las retribuciones como si hicieran la huelga.

Tenemos camión nuevo en la oficina

En ciudades como Segovia lo importante es la multifuncionalidad del material municipal y por eso el Ayuntamiento ha decidido invertir 85.505,87€ en un nuevo camión que utilizará en labores de carpintería, para el montaje y desmontaje de tablados, como para el de albañilería, para el transporte de material, o el de fontanería, entre otros. Se trata de un vehículo Renault modelo Midlum 190cv que, según han informado fuentes municipales, «que contribuirá a mejorar la atención que se presta a los ciudadanos, ya que supone la renovación y modernización de la dotación y el equipamiento de varios departamentos».

El Ayuntamiento ha informado además de que se trata de un «vehículo con pluma de carga y basculante» que «cumple con la normativa EURO V por lo que la emisión de gases a la atmósfera es mínima».

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del Concejal de Urbanismo y Obras y Servicios, José Llorente, ha presentado el nuevo vehículo, que ha sido adquirido a Guadarrama Camiones S.L. por 85.505 euros y que consta de una cabina sencilla con pluma de carga y basculante. El peso total del camión es de 14.000 kilos, la carga máxima que soporta es de 8.000 y la grúa puede levantar un peso de 2.000 kilos.

El camión cumple con la norma EURO V, sobre contaminación, por lo que la emisión de gases a la atmósfera es mínima y es que siempre que el Ayuntamiento mejora el equipamiento lo hace pensando en el medio ambiente y en su contribución a mejorar la sostenibilidad.

Para que todos puedan estudiar

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, ha concedido cuatro subvenciones, a tres entidades privadas sin ánimo de lucro de Segovia, para la realización de actuaciones de compensación educativa e interculturalidad durante el curso 2010-2011. El importe total de las ayudas concedidas en la provincia asciende a 25.200 euros.

La Consejería de Educación reconoce la necesidad de recurrir a las instancias de la sociedad para el desarrollo de programas de carácter compensador para el alumnado de colectivos sociales y culturales desfavorecidos y minorías étnicas en desventaja de la Comunidad de Castilla y León «por lo que colabora en la financiación de los programas de este tipo que desarrollan entidades sin ánimo de lucro», segun explican en una nota fuentes de la Junta.

La relación de las entidades y actividades educativas subvencionadas en Segovia es la siguiente:

– Cruz Roja Española de Segovia, que ofrece apoyo escolar domiciliario a alumnos convalecientes recibira 9.600 €.

– Cruz Roja Española de Segovia, por su aula temporal de adaptación sociolingüística y educación intercultural recibira 7.200 €.

– Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia, CODINSE que ofrece apoyo extraescolar de compensación educativa y social recibira 4.800 €

– Caritas Diocesanas de Segovia, recibira 3.600€ para su programa de Infancia y Juventud.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación dispone que, con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación las Administraciones públicas desarrollarán acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos y los apoyos precisos para ello.

Por su parte, en el artículo 4 del Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en educación, se establece entre sus objetivos impulsar la coordinación de la administración educativa con otras administraciones, instituciones, asociaciones y organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de las acciones de compensación social y educativa dirigidas a los colectivos en situación de desventaja.

Tres autobuses de ida y tres de vuelta a Madrid, servicios mínimos de la Sepulvedana para el 29-S

La Sepulvedana ha dado a conocer a los usuarios de la estación de autobuses de Ezequiel González, los servicios que prestará el 29 de septiembre con motivo de la huelga general convocada por los sindicatos ante la reforma laboral.

Los carteles, que han sido expuestos en la propia estación, en las taquillas, rezan la siguiente información:

El trayecto de Segovia-Madrid elimina hasta 30 servicios, dejando únicamente 3 autobuses rumbo a la capital. Una de ruta a las  6:15 horas; directo a las 15:30 horas; y semidirecto a las 18:00 horas.

La línea Madrid-Segovia eliminará 34 servicios, pero se mantendrán los trayectos, de ruta, a las 8:00 horas;  el directo a las 14:00 horas; y por último, a las 21:30 horas el de trayecto semidirecto.

En el caso de Madrid-Peñafiel, de los 3 servicios que se prestan a diario, se mantendrá un único viaje a las 7:15. Y al contrario, el trayecto Peñafiel-Madrid, de los 2 viajes, mantendrá uno a las 18:00 horas.

Por último, el trayecto Madrid-El Espinar, al igual que el trayecto Madrid-Peñafiel, mantendrá un único servicio a las 6:15 horas y el trayecto de El Espinar-Madrid, se mantendrá a las 15:45 horas.

Informatica

La Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de la capital está apostando fuertemente por la cualificación como herramienta para la búsqueda o mejora de la inserción laboral de la ciudadanía.

Persiguiendo este objetivo, y a través de sus Centros de Iniciativas, Empleo y Empresas de Segovia (CIEES), lanza ahora la convocatoria de formación “Informática para el éxito profesional” cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 21 de octubre.

Se trata de una programación de cursos gratuitos relacionados con las Nuevas Tecnologías entre los que destacan “Windows e Internet”, “Procesador de textos Word”, “Hoja de cálculo Excel”, “Presentaciones en PowerPoint” o “Internet recursos de Empleo y Empresa” que se dirigen a la población, tanto desempleada como trabajadores en activo, con edades entre los 18 y 65 años.

Los cursos de carácter básico que se impartirán durante este último cuatrimestre del año, contarán con una duración de entre 20 y 24 horas (según turnos) y se desarrollarán tanto en horario de mañana como de tarde (con preferencia según el orden de inscripción).

A su término, las personas que hayan acudido a la formación recibirán un diploma acreditativo de asistencia.

El concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Óscar Alonso, ha afirmado que “desde nuestra concejalía se ha querido dar continuidad a este tipo de formación que acerca las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación a la población. Estamos realizando un importante esfuerzo por dotar de recursos y presupuesto a este programa que tiene una fuerte demanda por parte de la ciudadanía y que se ha mostrado como una herramienta eficaz para encontrar o mejorar un puesto de trabajo”.

Hasta la actualidad, más de 1500 personas han accedido a esta formación, siendo los cursos más demandados los de informática básica e internet. Sólo en el primer semestre de 2009 se desarrollaron 61 cursos de diversas modalidades de informática.

Las personas interesadas en esta nueva programación deberán cumplimentar una solicitud disponible en los CIEES de San Millán y La Albuera.

Publicidad

X