Arahuetes repite como candidato del PSOE
La Feria Inmobiliaria de Segovia arranca motores
Cerca de 25 firmas expositoras, lo que supone un 90% del espacio disponible, se darán cita entre el 7 y el 10 de octubre en el Hotel Santana, con motivo de la Feria Inmobiliaria donde está prevista la muestra de mas de 500 viviendas en Segovia y provincia, cuyos precios oscilaran desde los 50.000 euros hasta los 600.000 €, concretándose en una oferta conjunta de una bolsa de mercado de más de 20M€. La organización está contenta, ya que se estima que pasen por ella unos 4000 visitantes a lo largo de los cuatro días de apertura, en un certamen en el que confían numerosas de las firmas expositoras, que ya han reservado como espacio adicional las salas disponibles en el Hotel Santana, aprovechando su presencia en la Feria, para realizar diversas actividades como cursos de formación internos y presentaciones a sus clientes.
En este sentido, y como servicio complementario que ofrece la Organización de la Feria, tendrán lugar los días 4,5 y 6 de Octubre, a las 17:30 horas, tres seminarios impartidos por profesionales expertos. El calendario de dichos seminarios es el siguiente:
Lunes 4 Octubre a las 17:30 Hrs: Aspectos legales de la Contratación Inmobiliaria, impartido por Don Marco Santulli, Doctor en Derecho, Letrado Jefe de la JCYL y Profesor de la Universidad de Valladolid.
Martes 5 Octubre a las 17:30 Hrs: El Home Staging, impartido por Dª Sophie Lebhard, Directora-Gerente. Casas en Escena. Home Staging Madrid. Home Staging en Inmostyling (París 2009).
Miércoles 6 Octubre a las 17:30 Hrs: Como sacarle partido a tu iPhone-iPad, impartido por D. Carlos Andonegui Teijeiro ,CEO & Director Comercial en Andotel, S.L. y D. Victor Olmos Herrero, Departamento de Nuevas Tecnologías y Seguridad. Andotel, S.L.
La I Feria Inmobiliaria de Segovia tendrá lugar los días 7, 8, 9 y 10 de octubre en las Inmediaciones del Hotel Santana. Carretera de Segovia-San Ildefonso Km 7
Toca que la Junta mueva ficha
No están de acuerdo en la forma, pero lo están en el fondo. Y por esos populares y socialistas del Ayuntamiento de Segovia han aprobado por unanimidad instar a la Junta a fijar una fecha para la firma de un convenio de colaboración para la construcción de un centro de día para enfermos de Alzheimer en Segovia.
El acuerdo verbal alcanzado hace tiempo por Ayuntamiento y Junta, señalaba que aquel sería el encargado de ceder los terrenos para la construcción del centro, mientras que la Junta financiaría el proyecto en un 70 por ciento y sería la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia la encargada de gestionarlo. Ahora que el Ayuntamiento ya ha determinado la parcela destinada a la construcción del centro en cuestión, falta que la Junta formalice por escrito este acuerdo de financiación y se proceda a la firma de un acuerdo.
Algo que a lo populares les parece bien aunque sin embargo, Beatriz Escudero no ha dejado pasar la oportunidad de “recordarles (al grupo municipal socialista) que ustedes han tardado tres años en asignar una parcela para el centro de día y ahora quieren que la Junta haga en cinco meses lo que ustedes han tardado tres años”.
En febrero de 2009 el equipo de Gobierno acordó de forma definitiva la segregación de una parcela, de la matriz RD-14 del Sector 1: Plaza de Toros-Depósitos de agua para la construcción del mencionado centro y se aprobó en un pleno de marzo de 2009 y así se remitió a la Gerencia de Servicios Sociales de Valladolid, el 4 de marzo de 2009, quedando a la espera de recibir un borrador de convenio entre las dos Administraciones colaboradoras y la propia Asociación encargada de la gestión del Centro, según fuentes socialistas. Así las cosas, en abril de este año la Gerencia de Servicios Sociales, responsable del tema, remitió una propuesta de protocolo de colaboración entre las tres partes interesadas, para su estudio y formulación de las alegaciones pertinentes; contestándose por parte del Ayuntamiento en ese mismo mes. Pero como desde entonces nada se sabe, los socialistas han pedido hoy que se fije una fecha para la firma de dicho protocolo, ante lo cual Beatriz Escudero piensa que “ustedes (equipo municipal socialista) piden y exigen a los demás lo que no se exigen a ustedes mismo”, dice Escudero. “Nos parece muy bien que que exijan a la Junta la firma de un acuerdo y nosotros apoyamos que ustedes la exijan pero por favor no hagan demagogia” porque “han tardado tres años en aprobar una parcela”.
Los socialistas han defendido su actuación diciendo, entre otras cosas, que su trabajo cuenta con el apoyo de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia. En cualquier caso todos, populares y socialistas, están de acuerdo en la necesidad que Segovia tiene de un Centro de día para enfermos de Alzheimer, más teniendo en cuenta que se trata de la única capital de provincia de Castilla y León que no cuenta con una infraestructura de estas características.
Ya podemos planificar los puentes de 2011
Ya podemos planificarnos los puentes y fiestas de todo el año que viene, 2011. Las últimas que quedaban por saber, han sido aprobadas este 1 de octubre en el Pleno municipal. En definitiva, y para que ya vayáis marcando en el calendario, enumeramos los días en los que no habrá ni colegios, ni trabajo en la capital, son las fiestas laborales, con carácter retribuido y no recuperables.
El 1 de enero, Año Nuevo
El 6 de enero, Epifanía del Señor.
El 19 de marzo, San José.
El 1 y 2 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo.
El 23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma.
El 1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
El 29 de junio, San Pedro
El 12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
El 25 de octubre, San Frutos.
El 1 de noviembre, Todos los Santos,
El 6 de diciembre, La Constitución
El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.
El 25 de diciembre, Natividad del Señor.
Segovia, sede mundial del ciclismo adaptado
Segovia vuelve a ser la localización de una Copa del Mundo. Tras ser aprobado por la UCI (Unión Ciclista Internacional) el Comité Ejecutivo ha decidido que el Para-Cycling road Uci World Cup que se llevará a cabo en 2011, Segovia acompañe a otras de las pruebas, la Copa del Mundo de Sydney (Australia) y Baie-Comeau (Canada), se lleve a cabo entre los días 10 y 12 de junio en la ciudad del Acueducto.
A través de la Unión Ciclista Cantimpalos, la provincia será el centro mundial de ciclismo adaptado en Europa y a partir de esta fecha los pasos a seguir por parte de la Unión Ciclista Cantimpalos se centraran principalmente en ver los posibles circuitos más idóneos de acuerdo con los requisitos técnicos exigidos por la UCI. Para ello se reunirán con aquellas corporaciones municipales interesadas en ser sede del evento.
Las demás pruebas se realizarán del 4 al 6 de mayo de 2011 en Sydney (Australia) y del 8 al 10 de julio en Baie-Comeau (Canada)
Segovia necesita un centro de salud en Nueva Segovia
Todos los concejales han votado a favor de instar a la Junta a solicitar la creación de un centro en Nueva Segovia. Aunque la moción fue presentada por el PSOE, los concejales del PP también han querido apoyar esta iniciativa. La concejala Marisa Delgado ha iniciado una intervención tranquila y argumentada. Según ha explicado, la estructura sanitaria en la capital data de hace 20 años, y la ciudad ha cambiado mucho desde entonces. Algunos de los centros de salud atienden a miles de pacientes y, eso, según los socialistas, debe ser modificado ya. Según ha denunciado, tras la aprobación de la Ley General de Sanidad de 1986, donde se organiza el Área de Salud de Segovia donde se aprobaron las tres Zonas Básicas de Salud para la capital, y después de más de 20 años, nuestra ciudad sigue manteniendo la misma estructura en la capital.
Esta petición, defendió la concejala socialista Marisa Delgado durante su intervención en el salón de plenos, está avalada por el hecho de que la actual Zona Básica de Salud de Segovia II, atiende a una población de 18.074 personas pertenecientes a los barrios de la Albuera, Nueva Segovia, El Palo Mirasierra, San José, algunos vecinos de la Avenida de la Constitución, Calle Coronel Rexach y parte de El Salvador y el barrio de La Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, existiendo una gran distancia entre los domicilios de los vecinos y su Centro de Salud, lo que dificulta el acceso de la población al sistema sanitario.
Según los socialistas, en enero del año 2006, el Sr. Francisco Vázquez, Presidente del Partido Popular en Segovia, en una reunión con los vecinos de Nueva Segovia les prometió, el Centro de Salud Segovia IV y un año después en la visita que el Consejero de Sanidad Álvarez Guisasola realizó a Segovia en el año 2007, manifestó mantener el propósito de construir el Centro de Salud Segovia IV, en un plazo de dos a tres años, dando así cumplimiento al plan de infraestructuras sanitarias 2002-2010 que incluye la dotación de este servicio de Atención Primaria.
De esta manera, a fecha actual, y a punto de finalizar el Plan de Infraestructuras 2002-2010 del que según palabras del Consejero de Sanidad se había cumplido el 85% en enero de 2009, la Junta de Castilla y León sigue sin ni siquiera proyectar el Centro de Salud Segovia IV.
El pleno reclama la apertura del Policlínico
Por sexta vez, en el pleno de este 1 de octubre, el grupo municipal socialista ha reclamado a la Junta de Castilla y León que lleve a cabo las actuaciones necesarias para la rehabilitación del edificio del Hospital Policlínico de Segovia y se mantenga el uso de servicios sanitarios. Según ha explicado la concejala Marisa Delgado, esta solicitud se ha efectuado hasta en cinco ocasiones en los dos años que lleva cerrado la infraestructura aunque, añadió, «en la página web de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, continúa apareciendo como si siguiera funcionando».
Según destacan, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León a través de su entonces Consejero, Sr. Antón, presentó “El Plan funcional de reordenación de los servicios de atención psiquiátrica de Segovia” donde el Policlínico iba a contar con diferentes unidades destinadas a la atención psiquiátrica. Además informan de que en las distintas mociones aprobadas por este pleno se han propuesto diferentes alternativas para su uso, como la aprobada en el Pleno del mes de diciembre de 2009, «instando a la Junta de Castilla y León a que adquiriera el firme compromiso de que el antiguo Policlínico recuperase su uso sanitario y pedía, en concreto, que se destinase a Centro de Estancias Medias y Unidad de Cuidados Paliativos», recogiendo la propuesta del Ilustre Colegio de Médicos de Segovia.
Por su parte, en una comparecencia del Gerente Regional de Salud en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León, de octubre del año 2009 a petición del Partido Socialista, anunció que “la Junta de Castilla y León está realizando un estudio de las necesidades asistenciales de Segovia, y hasta no tener el documento dijo no saber qué uso se iba a dar al Policlínico, aunque reiteró que en todo caso tendría, en el futuro un uso asistencial”.
Antona….
El grupo popular ya ha manifestado su compromiso con que se mantuviera en un principio la consulta en el casco histórico. para que se produjera ese hecho, que la consulta estuviera en el casco histórico, realizó las gestiones necesarias y por ello hoy los ciudadanos del casco histórico tienen una consulta en el recinto.
El Policlínico es un edificio cedido en uso, no es propiedad, con motivo del traslado de las competencias.
El Gobierno invertirá en 2011 menos de la mitad que el año pasado en carreteras en CyL
El Gobierno tiene previsto invertir un total de 282,8 millones de euros en las carreteras de Castilla y León el próximo año, lo que supone un descenso del 58 por ciento respecto a la partida que destinó este año a este mismo fin, que fue de 674 millones de euros, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, conocido por la agencia Ical. El descenso de 2011 se une al registrado ya en los presupuestos de este año año, que fue del 21 por ciento. Siete de cada diez euros se destinan a inversiones de conservación y explotación de las carreteras, que suman 196 millones, a los que hay que sumar otros 16,8 millones en inversión en reposición.
Las partidas más importantes en carreteras se destinarán al tramo de la autovía entre León y Valladolid que une la capital leonesa con Santas Martas, y que tiene presupuestado 7,8 millones de euros, mientras que el tramo del acceso al aeropuerto de Valladolid tiene asignado otros cinco millones. En total esta carretera suma 13 millones de euros, si bien en el propio presupuesto se contempla un incremento de inversiones hasta al menos 2014. Las otras partidas concretas significativas corresponden a la circunvalación de Burgos, con 25,5 millones de euros, para los tramos entre Villalbilla-Quintanadueñas-Villimar; el acceso sur de León, con más de 12 millones de euros; la ronda este de Valladolid, con 10,8 millones de euros, más otros 1,5 millones para la ronda sur. Otros proyectos importantes son los tramos entre Radona y Sauquillo del Campo (cuatro millones de euros) y entre esta localidad y Almazán (4,5 millones) de la A-15 (Soria-Medinaceli), la ronda norte de Zamora, con 2,1 millones de euros y el tramo entre Quinanilla y Quintanortuño de la A-73 (Burgos-Aguilar de Campo), con cinco millones.
El reparto de las inversiones de Fomento se produce en pequeñas partidas en diversos tramos, lo que complicará su ejecución. Así, la A-15 recibirá en total 11,2 millones de euros repartidos en 14 tramos concretos, que en su mayoría no pasan de una inversión prevista de 134.100 euros, insuficiente para ejecutar las obras. Otra de los proyectos que en los presupuestos figura con hasta 19 partidas concretas es la Autovía del Duero (A-11), que suman un total de 18 millones de euros , si bien las partidas más importantes son las citadas de la ronda este de Valladolid y la ronda norte de Zamora. El resto no llegan al millón de euros.
Así, por carreteras concretas, el Ministerio de Fomento tiene previsto invertir 13 millones para la A-60 (Valladolid-León), 11,2 millones, para la A-15, 18 millones para la Autovía del Duero, 6,3 millones para la A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo), 1.851 para la A-12 (Burgos-Logroño), 81.000 euros para la A-40 (Ávila-Maqueda), 402.000 para la A-65 (Palencia-Benavente), 323.000 para la Autovía de Cantabria, 852.000 para la Ruta de la Plata, entre otros proyectos.
Los cuatro concejales populares ya forman parte del Ayuntamiento
Sangre nueva ha entrado hoy en el Ayuntamiento de Segovia con la toma de posesión de los cuatro concejales populares que vienen a sustituir en el cargo a aquellos que hace unos meses presentaron su renuncia. Ángel Román, María Paz Plaza, Cristina Castán y Daniel Sobrados han prometido y jurado su cargo como concejales segovianos y parece que con su entrada quizás haya comenzado una nueva etapa de vida municipal.
Ha sido meses muy movidos en el Ayuntamiento Segovia, con enfrentamientos casi diarios y cruce de palabras de uno y otro lado al ritmo casi vertiginoso de un partido de tenis y con renuncias y acusaciones tanto en los bancos populares como en los socialistas. Pero hoy, parece que animados por el éxito de Segovia ayer, al pasar el primer corte de la pugna por convertirse en Capital Europea de la Cultura, se respiraba otro ambiente en el Pleno del Ayuntamiento.
Así el Alcalde de Segovia ha dado la bienvenida a los nuevos ediles y les ha animado a ver al equipo de Gobierno como «un compañero de viaje y no alguien a quien enfrentarse cada día». «Podemos trabajar y conseguir junto todo lo que nos propongamos, como demostramos en el día de ayer y así les invito a seguir la estela de Segovia 2016″, ha dicho un Arahuetes conciliador.
Unos minutos antes, era Beatriz Escudero la que parecía enterrar también el hacha de guerra y comenzaba su intervención en el Plano con una sincera felicitación tanto para el Alcalde de Segovia, como para la Oficina Municipal de Segovia 2016 por el pase de nuestra ciudad en el primer corte de la carrera para convertirse en Capital Europea de la Cultura.«Creo que se ha hecho un buen trabajo y que es un éxito para Segovia y para los segovianos», ha dicho Escudero.
Ahora mismo el Pleno continúa en el Ayuntamiento por lo que Segoviaudaz.es seguirá informando de los puntos más importantes que se vayan aprobando y que avanza a buen ritmo.
El 50% de los presupuestos generales para CyL serán para AVE
Los tres ejes de Alta Velocidad que en la actualidad se ejecutan en Castilla y León acaparan el 70 por ciento de los 993,5 millones totales para infraestructuras ferroviarias que se invertirán en 2011 en la región. Así, las obras de Alta Velocidad Valladolid-Palencia-Burgos, Venta de Baños-Palencia-León-Asturias, y Olmedo-Zamora-Galicia, dispondrán de 672 millones de euros, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año que viene. Pese a la crisis, las inversiones en ferrocarril en la Comunidad crecen un 14 por ciento respecto del año pasado.
De los 963 millones, 694,4 corresponden al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), 222 a la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa), y 77,3 millones a la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento, los tres organismos inversores en este ámbito en la Comunidad.
Además, en conjunto, las infraestructuras ferroviarias absorberán en la región más de cinco de cada diez euros del total de la inversión en la Comunidad, que asciende a 1.755 millones.
Así, la línea del tren de alta velocidad Valladolid-Burgos-Vitoria, presupuesta por Adif, dispondrá de 350,8 millones de euros para el próximo año, que se repartirán entre las provincias de Valladolid (40 millones), Burgos (60 millones) y Palencia (250,8M).
Por su parte, la línea del Tren de Alta Velocidad que unirá Venta de Baños, León y Asturias, a través de los túneles del Puerto de Pajares, también competencia de Adif, contará con 215 millones para el ejercicio 2011. De ellos, 135 se destinarán para obras de ejecución en la provincia de León, y otros 15 millones, para desarrollar en Palencia. A ellos se suman otros 65 millones para continuar con el proyecto de la variante de Pajares, cuyas obras se prevén finalizar en 2014.
Por último, en lo que se refiere a la Alta Velocidad, la línea Olmedo-Medina del Campo-Zamora-Galicia, dispondrá de 117,3 millones, aportados en su totalidad por Seittsa, que por provincias se reparten de la siguiente forma: 77,4 millones para los tramos zamoranos de la infraestructura, y 30,4 para Valladolid. Por subtramos, el correspondiente a Villaverde de Medina-Villafranca de Duero (Valladolid), contará con 32 millones.
En cuanto a la parte zamorana, de los 77,4 millones, la partida más importante se dirige al subtramo Villafranca-Coreses, con 19,3 millones, mientras que el acceso a la capital recibirá tres millones de euros; Zamora-La Hiniesta, otros cuatro; La Hiniesta-Perilla de Castro, nueve millones; Perilla de Castro-Otero de Bodas, diez millones; Otero de Bodas-Cernadilla, 11 millones; Cernadilla-Pedralba de la Pradería, nueve millones; Pedralba de la Pradería-Túnel de Padornelo, diez millones. Esta línea percibirá otros diez millones, para obras en general, ya que el proyecto no especifica su destino.
Otras infraestructuras
Además de las infraestructuras ferroviarias relacionadas con la alta velocidad, Castilla y León percibirá otros 291 millones para otro tipo de obras dividas entre Adif, Seittsa, y el Ministerio de Fomento.
Del primero de ellos, casi un millón de euros se destinarán a Ávila para estaciones de viajeros, patrimonio y urbanismo y plan de modernización de estaciones; Burgos, otros 2,5 millones para patrimonio y urbanismo, mantenimiento y telecomunicaciones; medio millón para el mismo destino, en Salamanca; 2,1 millones para estaciones de viajeros en Segovia, y mantenimiento de infraestructuras; medio millón para la ejecución del plan de modernización de estaciones en Soria; alrededor de 20 millones en Valladolid para el mantenimiento de infraestructuras, principalmente la línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid.
Por su parte, la Seittsa, cuya mayor aportación en la Comunidad es para la línea Olmedo-Galicia, dedicará una partida consistente en 67,5 millones de euros a nuevos ferrocarriles de mercancías en las nueve provincias, aunque no especifica, y otros 16,1 millones para desarrollar un nuevo convenio con Adif para actuaciones en la red convencional.
Por último, el Ministerio de Fomento divide sus 77,7 millones de euros de inversión en 68,4 millones para reposición de infraestructuras y bienes destinados al uso general, así como otros 9,2 para investigación en nuevas infraestructuras. A ellos se suman otros 7,7 millones para proyectos uniprovinciales, como por ejemplo, la eliminación de una barrera ferroviaria en Burgos (4,5 millones), la integración del ferrocarril en León (1,7), en Palencia (826.000 euros), la red arterial de Valladolid (440.720 euros), y algún tipo de pequeña inversión en la LAV León-Ponferrada (174.970 euros). Para concluir, esta Dirección General dedica otro millón de euros a obras de supresión de pasos a nivel, diferentes actuaciones en la red convencional, y estudios en otras líneas de alta velocidad.
En cuanto a Renfe, tendrá un presupuesto de 1,99 millones de euros, de los que 1,7 se destinan a las obras de los talleres de cercanías y media distancia de Salamanca, y los otros 250.000 euros a instalaciones industriales relacionados con el ferrocarril en Valladolid.
León suma casi un tercio de la inversión en CyL, que en Segovia crece un 36%
La provincia de León suma casi un tercio de las inversiones que el Gobierno tiene previsto realizar en Castilla y León el próximo año. Así, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, la provincia leonesa recibirá 525 millones de euros, del total de 1.755 que se destinarán para Castilla y León. Le siguen en volumen de inversión Palencia, con 317 millones; Valladolid, con 247 y Burgos, con 221 millones de euros. Asimismo, Zamora, recibirá 130 millones; Segovia, 125; Soria, 95 y Salamanca y Ávila se sitúan a la cola en inversión con 52 y 29 millones de euros, respectivamente.
En todas las provincias desciende considerablemente la inversión real, a excepción de Palencia y Segovia, donde crece un 47 y 36 por ciento respectivamente. Las mayores bajadas se producen en Ávila, donde el gasto productivo cae un 68 por ciento; Zamora, con un 57,7 por ciento, Salamanca, con un 55,2 por ciento y Soria, con un 49,5 por ciento. También por encima de la media regional se reduce la inversión en Valladolid, un 32,7 por ciento, mientras que el descenso en Burgos y León es del 25 por ciento.