16.1 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

El futuro del deporte segoviano

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y la Universidad de Valladolid continúan trabajando para mejorar la calidad y la oferta del Deporte Escolar, conscientes de la importancia que tiene para los más pequeños la relación con sus compañeros fuera de las aulas y en un ámbito relacionado con el deporte.

El Concejal de Deportes, Javier Arranz, acompañado del Coordinador de Deportes de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia, Darío Pérez Brunicardi, han presentado las novedades que se desarrollarán en el nuevo curso de Deporte Escolar que se centran sobre todo en la ampliación de las edades a las que va dirigido, ya que se incorpora a los alumnos de 2º y 3º de Infantil con la “Actividad Física Jugada”, lo que ha supuesto un incremento de 20.000 euros en el convenio de colaboración que mantiene el Instituto Municipal de Deportes con la Universidad de Valladolid. De esta manera, la cuantía total del acuerdo asciende a 88.000 euros, a cambio de los cuales, la comunidad universitaria proporciona los monitores necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades.

Otra de las novedades que se incorporan en esta edición es la posibilidad de que participen en la modalidad de Polideportivo los alumnos de 1º y 2º de ESO, sin excluir su participación en los Juegos Escolares dedicados a la competición.

Además, en la programación establecida para el presente curso se ofertan los Juegos Escolares, con una orientación diferente para Primaria y Secundaria. Mientras que en el primer caso se trata de educar a los más pequeños a través del deporte, modificando la competición para dar cabida a todos y sin establecer clasificaciones. Se realizarán dos entrenamientos a la semana en la modalidad de Polideportivo, con concentraciones periódicas en función de la franja de edad, los viernes por la tarde. Los alumnos de los Institutos también se entrenarán dos veces por semana en fútbol sala, baloncesto, voleibol y balonmano y competirán todos los viernes por la tarde, y excepcionalmente los sábados por la mañana. Además, se incorpora la modalidad polideportiva, con fines lúdicos, para que en Secundaria también puedan seguir con esta oferta deportiva.

Si la intención es aprender más y mejorar en el deporte preferido, las Escuelas Deportivas se adaptan a aquellos alumnos que buscan especializarse en la práctica de una disciplina, siendo esta una actividad que el IMD organiza en colaboración con diferentes entidades, clubes y federaciones, ya que la oferta es amplia yendo del atletismo, al ciclismo, pasando por el rugby o el tenis de mesa.

 

Programa DXT 10+: un enfoque alternativo

Por otro lado, si las preferencias del alumno se alejan del deporte convencional y buscan un enfoque alternativo, su opción es “Deporte 10+”. Excursionismo, acrosport, deportes de raqueta, ajedrez, escalada, bici, piragüismo, esgrima o tiro con arco, entre otras disciplinas menos comunes podrán practicarse en una sesión de 90 minutos por semana y una actividad programada para cada sábado. La cuota de inscripción para esta actividad es de 60 euros y toda la documentación necesaria podrá encontrarse en la página web, quedando el plazo abierto hasta el 29 de octubre.

A nadie le amarga un dulce

«Mi gremio es mi medio de vida y lo que tengo que defender». Así de optimista y a la vez rotundo se manifiesta Jesús Manso, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios Pasteleros de Segovia, la cual ha celebrado su segunda Muestra de Pastelería con una jornada llena de actividades.

Como se suele decir, a nadie le amarga un dulce. De esta forma, los pasteleros llenaron los salones de la Fundación Cándido, donde ofrecieron un taller de repostería y organizaron un concurso que ganó Ana Torrego Herranz gracias a un postre que tituló ‘Tarta de queso con mermelada de zanahorias con teja de queso’. El segundo premio lo compartieron Borja Sanz Antón, con ‘Tarta tres chocolates’ e Inmaculada Arranz Álvarez, con su ‘Bomba de piña’.

El taller fue impartido por Jesús Manso, quien afirma a este diario que «en Segovia hay cerca de un centenar de empresarios dedicados a la pastelería, de los cuales tan sólo una veintena están asociados a A.F.E.P.S. (Asociación Provincial de Empresarios Pasteleros de Segovia) que desveló así «la escasa voluntad por parte de los compañeros del gremio para colaborar en las actividades que se organizan. Si hubiese más compañerismo en la profesión, se podrían hacer muchas más cosas del estilo tanto en la ciudad como en la provincia de Segovia; sin embargo, la colaboración entre nosotros es muy escasa». Aún así, esta segunda muestra celebrada en la Fundación Cándido ha resultado todo un éxito, según afirma Manso.

Asimismo, Jesús amablemente nos cuenta que aún estando en un período de recesión económica como el actual «nuestro sector, obviamente también ha notado algún cambio pero en general creo que será de las profesiones que menos perjudicada se esté viendo ya que  más o menos no se vienen notando cambios drásticos en el ámbito económico de la pastelería».

Es muy posible por tanto que en 2011 veamos la tercera edición de esta Muestra de Pastelería Segoviana «gracias a la colaboración que este año nos ha dado la Diputación Provincial, la Federación Empresarial Segoviana, la Cámara de Comercio, la Asociación de Comerciantes Segovianos y por supuesto la Fundación Cándido», añade Manso.

Pues lo dicho, vista, olfato, tacto, gusto y oído para endulzarnos la rutina diaria.

 

Escudero achaca el incremento de delitos a la falta de empleo de ‘la nefasta gestión del Gobierno Socialista’

La candidata número uno al Congreso de los Diputados por el Partido Popular de Segovia, Beatriz Escudero, ha mostrado su preocupación por los robos en la provincia de Segovia y el incremento de los delitos explicando que una de las principales causas de éstos puede radicar en la falta de empleo, ‘gracias en gran medida a la nefasta gestión del Gobierno Socialista’. Escudero añade que «Sabemos que han sido incapaces de hacer frente a esta crisis económica, que no han sabido dar confianza a los mercados y a la industria, que no han hecho nada por mejorar la situación de PYMES y autónomos y que han permitido que el empleo, no sea un derecho para los ciudadanos, sino un lujo, pero nunca deberían haber dejado de lado la seguridad ciudadana, vital en un Estado de Bienestar», explica Escudero.

Según comenta, hace años los robos se producían con menor intensidad, y frecuentemente se perpetraban en viviendas y en alguna empresa, «pero poco a poco estamos asistiendo a un incremento desmesurado con el butrón el otro día en una joyería, el robo en diferentes empresas en los polígonos industriales, en iglesias de la provincia, en viviendas y en explotaciones ganaderas y agrícolas», pero además, «somos testigos del aumento de delitos de agresión en toda la provincia, que se han ido incrementando a la vez que los robos y los hurtos».

Para Escudero, el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba durante su estancia al frente del Ministerio del Interior «ha preferido centrar su trabajo en tramas y conspiraciones para desprestigiar al Partido Popular, dejando a un lado las carencias de personal y material que padecen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado». Además, ha instado al Gobierno Socialistas para que dote a estos Cuerpos del material, las instalaciones y el personal necesario para poder ejercer su labor.

Para finalizar, Beatriz Escudero asegura que el Partido Popular trabajará para mejorar la situación de los Cuerpos de Seguridad del Estado, «que es esencial para garantizar la seguridad ciudadana poniendo todos los cauces necesarios a fin de reducir la delincuencia en nuestra provincia».

Subvenciones para formar a los trabajadores

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha publicado en el BOCyL la convocatoria de 15,62 millones de euros en subvenciones públicas mediante convenios destinadas a la financiación de planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados en la Comunidad, para el año 2010, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. La concesión de subvenciones que regula la presente convocatoria se realizará de acuerdo a los principios de concurrencia, publicidad y objetividad.

La orden contempla una aportación de 9,23 millones para el desarrollo por parte de las organizaciones empresariales y sindicales intersectoriales más representativas en Castilla y León, de planes de formación intersectoriales, compuestos por acciones formativas dirigidas a la adquisición de competencias transversales en varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores, incluida la formación dirigida a la capacitación para la realización de funciones propias de la representación legal de los trabajadores.

Asimismo, se incluye una partida de 946.030,82 euros para el desarrollo de acciones similares por parte de las confederaciones y federaciones de cooperativas y sociedades laborales y las organizaciones representativas de la economía social de carácter intersectorial, con suficiente implantación en Castilla y León.

Otra partida importante de 2,27 millones se destina al desarrollo de planes por parte de las asociaciones representativas de autónomos de carácter intersectorial con suficiente implantación en el ámbito de Castilla y León.

Por último, el resto de partidas se destinan a los planes sectoriales, con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y las representativas en el correspondiente sector en Castilla y León, así como los entes paritarios creados al amparo de la negociación colectiva sectorial estatal, como beneficiarias. Cabe destacar una partida de 3,17 millones que beneficiará al sector agrario.

La ejecución de los planes de formación dirigidos prioritariamente a los trabajadores ocupados se llevará a cabo mediante convenios suscritos entre las entidades beneficiarias y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Querido maestro, feliz en tu día

«A los cuatro años yo aprendí algunas canciones» «Yo sabía sumar con cinco años pero ponía muchas faltas de ortografía» «Yo no fui a la guardería, mis abuelos me llevaban al colegio cada día para aprender las vocales de la cartilla y luego contarselo a mamá con una canción»…

Cuántas veces habremos oído que la base del éxito de un buen aprendizaje es tener un buen maestro y cuántos de nosotros recordaremos siempre aquél profesor o profesora que nos marcó desde nuestra infancia. Para aquellos y aquellas que invierten sus vidas en la formación de otros va dedicado un pequeño homenaje desde Segoviaudaz.es, ya que hoy martes, 5 de octubre se celebra el Día Internacional del Docente.

El educar a una sociedad constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente preparados, conscientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura.

Así, Pitágoras se refería a la educación de la siguiente manera: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Aquí cabe destacar que la familia es la mejor escuela de buenas costumbres y buen comportamiento, no obstante nosotros mismos seguramente más de una vez nos hayamos preguntado si la educación empieza desde casa o se aprende en la escuela, ¿verdad que sí?.

La escuela, el lugar donde tenemos contacto con otras personas que aunque no son nuestros padres ni familiares contribuyen durante once o más años en nuestra formación, con quienes pasamos la mayor parte de nuestro día, a quien aprendemos a querer y en muchos casos a odiar, muchas veces sin razón: ellos son los maestros.

A pesar de esto, el papel del docente se ve desdibujado y desmeritado en muchas ocasiones por la sociedad, ya que es considerado por muchos como un trabajo sin importancia, un trabajo que puede desempeñar cualquiera que haya hecho otra carrera, o un trabajo que alguien tomó porque no tuvo otra opción y se vió obligado a “lidiar con niños”.

Es muy probable que muchos de vosotros a lo largo de vuestra formación hayáis o ido o incluso pronunciado frases como: «me tiene manía» «yo no quiero que me toque con ese profesor» «los niños son cada vez más rebeldes» «no quiero ir al cole porque la señorita me regaña»… Sin embargo, es bastante difícil que alguien olvide la primera maestra o maestro que tuvo en la vida, quien nos enseñó las letras, los números… aquella persona que por azar fue abriendo poco a poco las puertas de  nuestra curiosidad y  conocimiento.

Ellos son esas personas que dedicaron sus vidas al magisterio y a ellos, a todos los docentes, hoy les dedicamos un espacio de nuestro diario. Muchas felicidades y ¡Feliz día del maestro!.

 

 

 

La Vía Roma, otra vez en obras

Las obras se desarrollarán entre el puente sobre el Río Ciguiñuela y la glorieta de la Carretera de Soria y La Lastrilla y que según las previsiones durarán aproximadamente un mes.

El objeto de las obras de esta segunda fase es doble, ya que por un lado se prevé solucionar un problema de capacidad hidráulica de la red de saneamiento municipal en la zona de la glorieta y, por otro lado, se prevé solucionar la servidumbre existente en el solar donde el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León tienen previsto construir el futuro Instituto de Educación Secundaria de San Lorenzo.

Asimismo, aprovechando esta segunda fase de obras, se ha llegado a un acuerdo con Unión Fenosa para realizar a su vez los trabajos de electrificación de la parcela del futuro Instituto que compartirá zanjas con las obras municipales, según informa el consistorio segoviano.

Por otro lado, la primera fase, que concluirá esta semana, ha consistido en el desvío de un colector municipal, que atravesaba el solar del futuro instituto, hacia el saneamiento municipal de la Calle Terminillo.

El presupuesto de la obra asciende a un total de 18.000 euros para la primera fase y de 58.500 euros para la segunda que da comienzo mañana martes 5 de octubre.

El hombre, esa máquina de consumo

“Consume hasta morir” utiliza la contrapublicidad como herramienta para difundir problemáticas sociales y promover un comportamiento más crítico frente al consumo y los medios de comunicación.

La exposición pretende contribuir a generar un espíritu crítico y responsable en el consumo utilizando para ello herramientas como los contra-anuncios. La publicidad se encarga de mostrarnos una realidad deformada, tratando de que el ciudadano consuma sin límites, todo tipo de productos, sin reflexionar sobre los posibles impactos o perjuicios que puedan causarse a personas, al medio ambiente o a otras culturas.

Como consumidores, tenemos una responsabilidad, pero también tenemos un poder. Con nuestra forma de consumir podemos influir en la marcha de la economía y del mundo a través de un consumo consciente y responsable, orientado al fomento de actividades satisfactorias para la naturaleza y las personas. Esto supone una gran contribución y un decisivo instrumento de presión frente al mercado.

El acto de consumir no es, solamente, la satisfacción de una necesidad, sino que implica colaborar en los procesos económicos, medioambientales y sociales que posibilitan el bien o producto consumido.

La muestra de carteles, con entrada libre, se puede visitar en el espacio expositivo de la Casa Joven de martes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

La alcaldesa y las damas reviven las fiestas

Han pasado unos meses pero el recuerdo de esos días permanecen impactos. Durante una semana, ellas se convirtieron en protagonistas y vivieron las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro en primera persona, asistiendo a todos los actos junto a concejales y autoridades y haciendo, de estas fiestas, unos días muy especiales. Cada año, la alcaldesa y las damas coinciden al destacar que sus cargos las permiten conocer una Segovia distinta.

Abstenerse no emprendedores

IE University celebra los días 5 y 6 de octubre el Curso de Creación de Empresas en el Entorno Universitario con el objetivo de fomentar el carácter emprendedor y el espíritu empresarial entre profesores y alumnos de Castilla y León.

El curso está dirigido a profesores, investigadores, estudiantes, antiguos alumnos y personal de las universidades castellanoleonesas que aspiren a crear una empresa. A través de esta iniciativa, IE University les ofrece la posibilidad de profundizar en todas las claves del proceso para emprender, desde el análisis y desarrollo de una idea de negocio hasta llegar a la creación de la propia empresa.

Impartido por las profesoras de IE Cristina Cruz y Rachida Justo, el curso se enmarca dentro del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Proyecto T-CUE), en el que IE University participa a través de un convenio firmado con la Fundación Universidades de Castilla y León. Este proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Educación, en el marco de la estrategia Universidad-Empresa 2008-2011, cuenta con la participación de las principales universidades de la región.

El curso será inaugurado el martes 5 de octubre, a las 10,45 horas, por el Vicerrector de Estudiantes de IE University, Miguel Larrañaga, y por el jefe del Área de Coordinación en Ciencia y Tecnología de la Oficina del Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de la Fundación Universidades de Castilla y León, Jesús María de Andrés Rodríguez-Trelles.

 

Arquitectura: Segunda sesión del Ciclo “El aperitivo”

Por otra parte, el próximo miércoles 6 de Octubre se celebrará la segunda conferencia del ciclo “El Aperitivo”, organizado por IE School of Architecture. Los profesores Javier Macías y Ángela Ruiz ofrecerán las conferencias “Fractales―Arquitectura. Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina?” y “Un viaje sin distancia: habitando el desierto”, respectivamente. El acto tendrá lugar a las 13,30 horas, en el aula 142 del Campus de IE University en Segovia.

El ciclo de conferencias “El Aperitivo” trata temas puntuales, cercanos o tangentes al ámbito de la arquitectura, a través de pequeñas presentaciones menos formales y rígidas que una conferencia normal. El profesor Javier Macías tratará la relación entre los métodos de crecimiento fractal y la creación arquitectónica, y la profesora Ángela Ruiz estudiará la arquitectura del desierto. Toda la información sobre el ciclo y sobre el contenido de las conferencias se encuentra aqui.

 

Símbolos herederos de nuestra cultura

El patrimonio cultura es sin duda un referente simbólico e identitario de las sociedades actuales y alcanza unas claras dimensiones sociales, económicas o turísticas, mucho más allá de los esenciales valores artísticos o históricos que lo definen.

Con ocasión del 125 aniversario de la declaración del Acueducto como Monumento, símbolo por excelencia de la ciudad de Segovia, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León celebra el 22 de octubre un Simposio titulado El Patrimonio Cultural como Símbolo que pretende constituirse en un foro de encuentro entre expertos con participación de todos aquellos que se sientan atraídos por el análisis del patrimonio cultural como símbolo.

La ponencia introductoria de este simposio correrá a cargo de Rodrigo González Martín, profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Valladolid, que analizará el poder de la imagen del patrimonio como símbolo.

A continuación intervendrá Elise Maillard, jefa de Servicio del Departamento Promocional del Museo del Louvre de París, que hablará sobre el marketing del citado museo parisino y de la marca Louvre.

‘Le Mirroir de Burdeos, un nuevo símbolo transformador gracias a la declaración de la Unesco’ y ‘La Dama de Elche y los medios de comunicación’ serán las dos ponencias que cerrarán la jornada de la mañana a cargo de Michel Corajoud, urbanista y responsable del cambio de imagen de la ciudad aquitana, y de Rafael Ramos Fernández, doctor en Historia y director del Museo Arqueológico de Elche, respectivamente.

Ya por la tarde, el turno será para la subdirectora del Museo de Altamira de Santilla del Mar, Pilar Fatás Monforte, con una ponencia titulada «Altamira, símbolo, identidad y marca», a la que seguirá Rafael Cantalejo San Frutos, archivero municipal de Segovia y miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, con la ponencia ‘Un antiguo emblema publicitario desde época romana hasta la actualidad: el Acueducto’.

Este simposio internacional concluirá con una mesa redonda y con una visita guiada al Acueducto de Segovia para los ponentes y asistentes que se inscriban.

El acto tendrá lugar en el Salón de Actos del Palacio de Mansilla.

Publicidad

X