26.4 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Gorilas de la UVa a Washington

La Universidad de Valladolid, gracias a su museo de anatomía y de sus diversos estudios con disecciones de los músculos y el esqueleto de estos primates, ha trabajado con la universidad George Washington colaborando en el primer atlas del mundo sobre el gorila.

El Museo de Anatomía de la Universidad de Valladolid, que dirige Francisco Pastor, ha prestado su trabajo y el buen hacer de estos últimos años para la edición del primer atlas muscoesquelético del gorila. La obra acaba de ser editada por una de las universidades más destacadas del mundo, la Universidad George Washington, ubicada en Washington D.F  que pidió expresamente al Museo de Anatomía su colaboración, y ha sido publicada por una de las editoriales de trabajos de investigación con mayor divulgación a nivel mundial, CRC Press.

En ella también ha colaborado la Universidad de Barcelona y su particularidad reside en que es la primera obra en el mundo con fotografías de disecciones de un gorila y cuyo trabajo se desarrolló en el Laboratorio de Anatomía Comparada de la Universidad de Valladolid, en el que participaron los profesores Francisco Pastor, Mercedes Barbosa y Félix de Paz, así como la becaria Eva Ferrero.

“Photographic and Descriptive Musculoskeletal Atlas of the Gorilla” es una publicación única en su género, promovida por el científico Bernard A.Wood, una eminencia en Antropología, y la colaboración del Museo Anatómico de la UVa ha sido de gran trascendencia porque ha aportado tanto las fotografías que aparecen en la obra, como todo el trabajo de disección de los gorilas así como el estudio detallado de cada parte diseccionada.

Los primeros contactos se iniciaron a finales de 2009, cuando la universidad norteamericana contactó con el Museo de Anatomía de la UVa, ya que los científicos vallisoletanos tenían publicado algunas disecciones de primates, gracias a la donación de gorilas procedentes de varios zoos de España, con los que la UVa tiene firmados convenios de colaboración para la cesión de animales muertos. De hecho, son pocos los centros en el mundo que disponen como el Museo de Anatomía de tantos ejemplares de estos primates para su estudio, ya que para este trabajo se han empleado tres gorilas.

La colaboración ha sido tan fructífera para ambas instituciones que están trabajando en la elaboración de otro atlas sobre el gibón, mientras que en un futuro desarrollarán otros dos acerca del chimpacé y del orangután.

Precisamente, una de las características del Museo de Anatomía de la UVa es que trabajan con animales exóticos, por lo que reciben numerosas visitas de científicos no sólo españoles, como por ejemplo de Atapuerca, sino incluso de Estados Unidos. El trabajo que desarrollan ha sido ya reconocido en apariciones de prestigiosas revistas como Journal of Anatomy, en la que se publicó un trabajo sobre la lengua del panda gigante Chulín, que falleció en 1996 y fue donado por el Zoo Aquarium de Madrid al Museo de Anatomía de la UVa.

Flamenco y títeres en un mismo arte

Danza flamenca y títeres unidos de una manera original, creativa y diferente. Diversión para los más pequeños y para los apasionados del mundo del flamenco que nos dejará con ganas de conocer más el mundo del flamenco.

El domingo 12 de diciembre a las 20:00h, tendrá lugar un espectáculo de la mano de Rita Clara. La obra cuenta las aventuras de un niño que sueña con una muñeca bailaora. Gracias a la amistad que surge entre ellos, el chaval queda impresionado con el flamenco y pide a la muñeca que cada día le enseñe un poco más de ese arte.

El cuento es una historia creada por Rita Clara, bailaora y actriz, con música del guitarrista Jesús Rodríguez. El resto de la compañía vallisoletana lo integran los actores y bailaores Máximo Llorente y Marcos Rodríguez que, con sus diez años, da vida al protagonista del cuento; las actrices Magdalena Alejo y Aranzazu Moro, y el actor Daniel Adeva. La música corre a cargo de Jesús Rodríguez y Carlos Blanco, a la guitarra flamenca, y Alberto Farto, en el cante y la percusión.

 Rita Clara presentará “Nana para despertar”, este domingo a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de Fuentepelayo.

74.000 kilos de solidaridad

La actividad conjunta de Cruz Roja y Cáritas que llevan acabo estos días repartirá más de 74.000 kilos de alimentos para las personas necesitadas. La subdelegada del Gobierno destaca “esta iniciativa tiene como finalidad ayudar a las familias y a las personas con más dificultades económicas, a los que se entregan productos de primera necesidad”.

Comienza la cuarta fase del programa de distribución de alimentos para personas necesitadas de este año. Se repartirán arroz, azúcar, cacao, cereales, galletas, harina, leche, pasta, legumbres y queso entre los más necesitados.

María Teresa Rodrigo Rojo recordó que “el programa es una iniciativa financiada por la Unión Europea, a través del Fondo Español de Garantía Agraria -FEGA- del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino”.

El Plan 2010 distribuirá en la provincia cerca de 220.300 kilos y litros de alimentos, por un valor superior a los 173.000 euros, entre más de 5.000 beneficiarios.

Dos décadas de ayuda a los más necesitados

La subdelegada recordó que el plan de ayuda a las personas más necesitadas se puso en marcha entre los años 1986 y 1987, cuando las olas de frío azotaron Europa, afectando principalmente a la población más desfavorecida, con menos recursos económicos. Esta situación impulsó a la Comisión Europea a hacer uso de los productos almacenados en los organismos de intervención de los Estados miembros, para transformarlos en alimentos destinadas a las personas más desfavorecidas.

Desde entonces, se ha seguido con esta medida, teniendo un doble objetivo: dar un uso apropiado a las existencias de productos, adquiridos en el marco de la Política Agrícola Común y proporcionar alimentos básicos de calidad gratuitamente a las personas más necesitadas de la Unión Europea.

Este plan está encuadrado en las medidas de mercado de la Política Agraria Común (PAC).

Rajoy y Cospedal felicitan a la Junta por obtener los mejores datos en el informe PISA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, y la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, felicitaron hoy a la Junta de Castilla y León, personificada en su presidente Juan Vicente Herrera, por los datos educativos del informe PISA, que sitúan a la Comunidad Autónoma entre las mejores de España.

Rajoy y Cospedal trasladaron su orgullo porque tales datos los haya cosechado una comunidad con gobierno popular y pusieron como ejemplo ese modelo en caso de llegar al Ejecutivo central. El líder del PP destacó la calidad y equidad del modelo educativo de Castilla y León e insistió en la importancia de la educación en un mundo globalizado.

La sociedad ha cambiado y seguirá cambiando y la preparación y la formación son “imprescindibles” para la consecución de un empleo y riqueza en un país, reflexionó Rajoy en la clausura del “clásico” encuentro de presidentes provinciales del PP de España.

 

 

Segovia estrena carril bici

Desde la avenida Padre Claret, pasando por el futuro anillo verde ciclista, hasta el barrio de La Albuera. Una anchura de 2,20 metros al que hay que añadir un paseo peatonal paralelo de 1,80 metros, separados por una pequeña median y limitado por un seto vegetal a un lado y un muro de losas de piedra, al otro. Así es el nuevo carril bici que se ha inaugurado en Segovia por el Alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado por la Subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, y de varios concejales, en la que han trabajado, de manera coordinada, las concejalías de Patrimonio Histórico y Medio Ambiente.

El Carril Bici Urbano construido en el Parque del Santo Ángel de la Guarda, en la ladera sur del cementerio, es uno de los 15 proyectos del Ayuntamiento financiados por el Fondo Estatal para el Empleo y Sostenibilidad Local del Gobierno de España.

Con la puesta en servicio de este nuevo carril bici, se sigue potenciando el uso de la bicicleta como medio de transporte no contaminante. Con 345 metros de longitud, el carril bici discurre por el interior del parque, sobre uno de los caminos peatonales en el que se ha preparado una plataforma de 5 metros de ancho.

Para marcarlo se ha empleado un pavimento terrizo rojizo y un encintado lateral con piedra natural. En distintos puntos, el carril bici está atravesado por pasos de peatones en cuya construcción se ha empleado adoquín de hormigón en tonos rojizos. Este mismo material se ha colocado tanto al principio como al final de la senda.

Junto a la fuente situada en la zona de juegos infantiles, se ha preparado un área de descanso con aparca-bicis. El carril cuenta con la correspondiente señalización horizontal y vertical, así como de un balizamiento luminoso a lo largo de todo el recorrido, que permitirá su uso con seguridad.

En la zona de conexión con el Camino de las Arenas se ha ensanchado la plataforma existente, eliminado la escalera y construido, en su lugar, una rampa. Los materiales empleados en su construcción permiten a ciclistas y peatones identificar de manera fácil y segura la senda, pero sin ocasionar impactos estéticos y visuales.

Tras la construcción del carril bici se ha realizado una plantación de 120 alibustres en setos y cerca de 40 árboles entre fresnos autóctonos, pinos, castaños, tilos y chopos lombardo, con riego por goteo.

Segovia 2012 y 2013, ¿sede del Duatlón nacional y mundial?

Ya tenemos un Segovia 2011, Campeonato de España de Futbol Sala, y vamos a intentar conseguir con un Segovia 2012 y 2013, años en los que nuestra ciudad acogerá sendos campeonatos de Duatlón, en 2012 el de España y en 2013, el del Mundo.

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Presidente de la Federación de Triatlón de Castilla y León, Amancio del Castillo, han firmado un convenio de colaboración a través del cual la Federación de Triatlón de Castilla y León se compromete a solicitar la concesión para la organización de ambas pruebas con sede en Segovia y a realizar todas las gestiones pertinentes para solicitar los permisos necesarios para la celebración de dicha competición. Además, llevará a cabo el desarrollo logístico de las competiciones.

Por otra parte, la Federación de Triatlón de Castilla y León incluirá en toda la publicidad que realice de las actividades del presente convenio, el logotipo del Instituto Municipal de Deportes, del Ayuntamiento de Segovia y de la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea Segovia 2016.

Mientras, el IMD se compromete, en caso de que la Federación obtenga la concesión de las pruebas, a facilitar la organización y permisos pertinentes para la celebración de las competiciones, así como los medios materiales y humanos a su alcance para la organización y desarrollo de dichas pruebas. Además, asumirá un importe de los gastos para ambos campeonatos, el de España de Duatlón 2012 y el del Mundo de Duatlón 2013.

Y después de conseguir esto…esperemos conseguir un…¡Segovia 2016!

 

Todos a correr por Segovia

Como todos los años, desde hace 75 años, ha llegado el momento de la carrera popular nocturna «Patrimonio de la Humanidad», que este año celebra su decimosegunda edición, conocida popularmente como La Carrera del Pavo. Este evento, que se celebrará el 11 de diciembre, muy conocido en nuestra ciudad y en el resto de ciudades, tiene un carácter solidario cuya recaudación irá destinada a la Asociación de Diabéticos Españoles.

Este día la Asociación Cultural y Deportiva Plaza Mayor rendirá homenaje a todos los que desde 1947 han sido corredores que participaron en la carrera popular del Pavo. Celebrando el 75 aniversario de la Carrera del Pavo.

En 1935 la carrera iba de La Lastrilla a Vía Roma llegando hasta la fábrica de loza. En 1933 iba desde la Chambería a la Fuencisla, pero sin denominarse la Carrera del Pavo. La clásica carrera iba por Santo Tomás, Calle San Valentín hasta San Andrés. Luego ya se dinamizó y se trazó el recorrido actual que sale del Acueducto a la Calle Real hasta el seminario.

Se homenajeará a 23 participantes de los cuales 8 son ganadores de pasadas ediciones. Habrá dos distinciones especiales, para la primera vencedora femenina Maria Antonia Jordán y a la familia Cuesta Albertos que llevan 25 años participando.

La Peña Ciclista Segoviana 53×13 organizan la Carrera del Pavo, siendo unos 200 participantes.

El homenaje será este sábado a las 19:00h con la entrega de un diploma. Al terminar el homenaje, aproximadamente a las 19:30h dará lugar el comienzo de la carrera. Irá por la Calle Real hasta el Acueducto, donde se bordearán los arcos haciendo un zig-zag, como motivo del 25 aniversario del Acueducto como Patrimonio de la Humanidad, pasando por Fernández Ladreda para después subir por la Calle Real y terminar en la Plaza Mayor.Al finalizar la carrera, los participantes dejarán su dorsal en una urna para realizar un sorteo de materiales deportivos.

Se trata de una prueba no competitiva que en todo momento estará regulada por la Policia Municipal.

La inscripción se realizará en los bajos del Ayuntamiento. La recaudación será voluntaria, a partir de un euro, que se donará a la Asociación de Diabéticos Españoles.

Colegios más calentitos e iluminados en Segovia

La financiación de los Fondos Estatales para el Empleo y la Sostenibilidad Local de 2010 han hecho que varios colegios segovianos cuenten con unas instalaciones más agradables y aptas para continúar con su labor educativa. Esta iniciativa ha permitido instalaciones de calefacción en los colegios Carlos de Lecea y Santa Eulalia, y de iluminación en los colegios Carlos de Lecea, Diego de Colmenares y Eresma

En cuanto a la calefacción, se ha procedido a transformar la sala de calderas, incluyendo la sustitución de las mismas, elementos de protección y regulación y chimeneas, de acuerdo con la normativa vigente, y se ha instalado una nueva receptora de gas natural, en sustitución del combustible de gasóleo existente.

En cuanto a iluminación, se ha procedido a la sustitución de las lámparas de incandescencia por equipos de bajo consumo y a la sustitución de los tubos fluorescentes convencionales por equipos electrónicos y tubos de última generación.

 

Cambios a mejor

Con el cambio a gas natural se consigue, además de la modernización y adecuación de los sistemas de calefacción, optimizar el rendimiento de la instalación ya que éste tiene más poder calorífico que el gasóleo, a la vez que se reducen o anulan las emisiones de CO2 a la atmósfera, y es más económico.

En la iluminación, se reduce el consumo de energía eléctrica, con la consiguiente reducción de CO2 emitido, a la vez que se consigue más eficiencia y calidad de iluminación, con menor coste de mantenimiento.

Impresiones y Naturaleza digital en ‘Un Enfoque Personal’

«Un Enfoque personal» propone dos alternativas artísticas para finalizar el año. La primera se trata de «Acuarelas, Grabados e impresiones digitales» de la pintura Lola Catalá del 24 de Octubre al 6 de Noviembre. Lola Catalá nace en Madrid y comienza su andadura pictórica con tan sólo 9 años de la mano de la maestra pintora Ortiz de Zárate.

La segunda opción tendrá lugar del pasado 7 de noviembre al 30 y se trata de una exposición fotográfica. En este caso, Mª José Cuervo nos muestra «Naturaleza Digital».

El PSOE critica que Rajoy visite Segovia «a puerta cerrada»

El PSOE critica la visita del líder de la oposición a la Comunidad alegando que viene a «que Rajoy no ha venido para escuchar a los ciudadanos si no a los suyos propios» y «al PP sólo le interesa ganar las elecciones».

El secretario de Política Institucional del PSOE de Castilla y León, Julián Simón de la Torre, ha lamentado que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, se encuentre a puerta cerrada en «una nueva visita fugaz a la Comunidad para no aportar nada». La cita que Rajoy tiene con el PP de Castilla y León demuestra que “no le importa nada los ciudadanos” ya que no ha venido para escuchar a los ciudadanos «sino a los suyos propios».

El dirigente socialista subraya que las declaraciones realizadas por la popular Ana Mato, «diciendo que al PP sólo le interesa ganar las elecciones», demuestran los verdaderos intereses del PP. “Mientras el PP se encierra, el PSOE de Castilla y León no duda en abrir sus Foros y su programa electoral a la participación de los ciudadanos”, subraya Simón.

De todas formas, añade el dirigente socialista, “no es de extrañar que el PP decida reunirse a puerta cerrada, ya que, como los equipos de fútbol, no quieren mostrar a los ciudadanos cuáles son sus verdaderas intenciones”. Y sus verdaderas intenciones son “intentar solucionar los problemas de candidaturas que Herrera tiene en Castilla y León. Eso le pasa al PP de Castilla y León por la inexistencia de un liderazgo que anteponga los intereses de la Comunidad a los del propio partido”, afirma Simón.

“Los populares no pueden argumentar que trabajan para el futuro cuando lo están haciendo con la gente del pasado”, afirma Simón, quien le advierte a Herrera que vuelve a tener una oportunidad para pedirle a Rajoy que apoye al carbón nacional.

Publicidad

X