20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Estudian crear una tarifa plana de Ave para turistas

La Red de Ciudades AVE, de la que Segovia es miembro fundador, se ha reunido esta semana con el Subdirector General de Turespaña, Alvaro Blanco, para trabajar en la creación de una “tarifa plana” que permita a los turistas extranjeros de visita en España desplazarse en trenes de alta velocidad entre los destinos de la Red a un precio cerrado y competitivo.

La red tiene el apoyo de Turespaña, que se ha comprometido a promocionar internacionalmente las ciudades con alta velocidad, y está a la espera de una respuesta de Renfe para poner en marcha la iniciativa.

La idea se basa en el mismo principio que el “interrail” y el “japanrailpass” de Japón, pero en el ámbito de las ciudades españolas de la Red AVE. En principio, esta oferta iría dirigida a los turistas extranjeros, pero la idea es que en una segunda fase se pudiera extender a los ciudadanos españoles.

La tarifa plana se perfila como un elemento fundamental para potenciar el turismo en los destinos de la Red de Ciudades de Alta Velocidad Española. La Red, presidida por Lleida, está además integrada por Segovia, Antequera, Sevilla, Puente Genil, Córdoba, Puertollano, Ciudad Real, Madrid, Valladolid, Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Huesca, Lleida, Tarragona y Barcelona.

Todas estas ciudades tienen en común el contar con una infraestructura, como es la línea de servicios AVE que las conecta mediante la línea férrea, y que cuenta además con El Prat de Llobregat, León, Ourense y Talavera de la Reina como miembros adheridos, al tener previsto a medio plazo su conexión con dicha infraestructura y una parada AVE.

Otras materias debatidas en la reunión han sido las relacionadas con su condición de ciudades que cuentan con esa modalidad de transporte, tales como la necesidad de mejorar los horarios de los trenes, la política comercial y potenciar los trenes Avant / Ave Lanzadera.

Todos somos necesarios.

La mayoría de las personas percibimos la enfermedad mental con cierto sesgo, quizás por el desconocimiento, quizás por desinformación, pero también nos vemos influenciados en esta percepción, por el aislamiento en el que se encuentran las personas que la padecen, al ser directamente estigmatizados por el entorno, por falsos prejuicios y por discriminación del mismo, aunque sea de manera inconsciente.

Todas las personas nos sentimos preocupadas, tristes o estresadas en ocasiones, pero para el enfermo mental esto es una constante. Las enfermedades mentales pueden ser causadas por numerosos factores, biológicos, psicológicos e incluso sociales, del mismo modo existen factores genéticos y ambientales, entre otros. Por lo tanto las causas de las enfermedades mentales pueden ser múltiples. Y parece ser que cada desorden tiene su propia causa, incluso los desordenes mentales también, según los expertos, pueden variar de individuo a individuo.

La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental, incluido en la definición de la OMS; «un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.

Este domingo, 10 de octubre, celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, y es el momento de reclamar EL FÍN DE ESTE ESTIGMA Y LA DISCRIMINACÍON SOCIAL Y LABORAL y trabajar, como trabajan ya, las Asociaciones de Familiares y Enfermos Mentales, por el bienestar emocional para una salud general. Es el momento de buscar soluciones y trasformar actitudes negativas en positivas.

Según estudios relacionados, una de cada cuatro personas, padecen una enfermedad mental a lo largo de su vida y muchos están integrados socialmente, trabajando y llevando una vida normal, y así lo demuestran. Pero es imprescindible la colaboración de los familiares y amigos, que ya tienen, y la del resto de todos nosotros, de la sociedad en su conjunto.

Por ello hago este llamamiento, después de una profunda reflexión, porque comprendo que hoy es un día para tomar conciencia de que la enfermedad mental no es un problema aislado de las personas que la padecen y de sus familiares, sino que nos compete a todos los ciudadanos, a toda la sociedad. TODOS SOMOS NECESARIOS.

 

*Paloma Sanz Jerónimo es procuradora y presidenta de la Comisión de Familia CCyL. vicesecretaria de Organización y Formación del PP de Segovia.

Raimundo Amador, hoy en Segovia

Raimundo Amador Fernández actuará este sábado 9 de octubre en la Sala Joplin de Segovia a las once de la noche. Con tan sólo doce años, Raimundo se recorría las calles de Sevilla con su guitarra. Poco a poco fue comenzando a tocar en locales y en uno de ellos, Los Gitanillos, tuvo la suerte de conocer a Camarón de la Isla y Paco de Lucía, de quienes siempre se ha considerado gran amigo. Poco después descubre el rock de mano de los grandes: Bob Dylan, Jimmy Hendrix… y empieza a practicarlo con una guitarra eléctrica. El resto ya es historia del nuevo flamenco.

A mediados de los setenta, conocería a Kiko Veneno, pero no sería hasta 1977 cuando, junto a su hermano Rafael, los tres formaron el grupo «Veneno». Veneno influyó en los nuevos rumbos de la siguiente generación de músicos andaluces y en su corta trayectoria anticiparon tendencias de las que otros pudieron sacar mucho más provecho comercial.

Después de bastantes colaboraciones y tras la disolución de Pata Negra, grabando su último concierto en disco en el 1989, Raimundo Amador impulsa un nuevo grupo de blues flamenco, junto al antiguo guitarrista del grupo Guadalquivir, Luis Cobos, «El Manglis». Con éste grupo, llamado Arrajatabla, editan un único disco, Sevilla Blues (Fonomusic, 1992). Tras la disolución de la banda, decide iniciar su carrera en solitario en 1995, lanzando su primer disco: «Gerundina», en el que contó con la colaboración de Andrés Calamaro o B.B. King entre otros.

En octubre de 1998 graba en directo «Noches de Flamenco y Blues», contando con colaboradores como, Remedios Amaya, Kiko Veneno, Charo Manzano, B.B. King y Juan Perro.

Raimundo Amador acompañó a B.B King en su gira por España en 2004. El resultado fue Noche de flamenco y blues, un álbum grabado en directo en Las Ventas junto al gran King. Pero antes de éste, Amador había editado En la esquina de Las Vegas, en el que también había colaborado el gran músico americano y Andrés Calamaro, y Gerundina, nombre de su guitarra y primer disco en solitario del genio. Tras el éxito que alcanzó con Un Okupa en tu corazón, ahora Raimundo llega a la ciudad de Segovia con un nuevo trabajo, Isla Menor.

El PSOE quiere más industria para empleados cualificados

El PSOE demanda a la Junta de Castilla y León que planifique un tejido industrial para la provincia que integre tecnologías punteras y puestos de trabajo cualificados. Así lo pidió el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, quien consideró “absolutamente necesario que la provincia cuente con un tejido industrial consistente, que tenga más empresas que utilicen altas tecnologías y oferten empleos para trabajadores con una importante formación y preparación”.

De este modo, apostó por el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), que “supondrá un revulsivo para la actividad industrial de la provincia y se convertirá en un referente para empresas punteras de toda España”.

Recordó que Segovia cuenta con importantes industrias que incorporan cada día I+D+i, como Dibaq, Ontex, Sant Gobain o Siro. Sin embargo, “necesitamos más; necesitamos que el radio de acción del I+D+i se extienda por toda la provincia, generando expectativa de futuro, actividad económica, empleo y riqueza”.

Juan Luis Gordo señaló los corredores de la N-I (Madrid-Irún) y la N-VI (Madrid-La Coruña), como zonas en las que es pertinente instalar industrias punteras; “se trata de un eje de unión con el Norte de la Península que deberíamos aprovechar”. Al tiempo, y para proyectar las industrias segovianas al interior de la península, mostró la utilidad de utilizar el eje Valladolid-Segovia-Madrid y asentar allí empresas.

De este modo, aseguró que “es fundamental contar con industrias con alta tecnología, que requieran mano de obra cualificada, para evitar el continuo éxodo de segovianos con alta formación a otras provincias o, incluso, al extranjero”.

Así, instó al Gobierno de la Junta de Castilla y León a que “ponga en marcha políticas más consistentes para desarrollar el tejido industrial segoviano, ofrecer expectativas de futuro para la provincia y sus residentes”.

Welcome «chinos» to Segovia!!

La Consejería de Cultura y Turismo cerró en China varios acuerdos con una treintena de touroperadores del país asiático para incluir a Castilla y León en sus paquetes turísticos y potenciar, principalmente, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad, entre las que se encuentra Segovia. Así lo rubricó la titular del departamento, María José Salgueiro, tras mantener una reunión en Shanghai con responsables de estos colectivos a los que presentó Castilla y León como destino turístico.

Al respecto, Salgueiro, que se encuentra estos días en China con motivo de la celebración de la Expo Universal, cerró uno de los acuerdos con uno de los operadores turísticos más potentes y con mayor presencia en el mundo, y en concreto en la zona asiática, como es Gullivers China. Tanto la consejera como el director general de la firma, Daniel Yang, se comprometen a cooperar en la promoción de Castilla y León en China para hacer que la Comunidad se convierta en destino turístico de referencia en este país. De hecho, ya en el año 2009 89.500 turistas chinos visitaron España, mientras que este ejercicio se prevé superar los 100.000.

Según los datos ofrecidos por la empresa GTA Gulliver, el turismo en China “está cambiando y va a más”, y es que en el último semestre de este año se ha incrementado un 12 por ciento hacia el extranjero. Y si lo habitual hasta ahora son los viajes organizados de 13 días para visitar tres países, ahora se van a empezar a organizarlos para visitar un único estado.

La acción promocional acordada por la Junta con Gullivers consiste en la elaboración de dos rutas por Castilla y León. Una de ellas recorrerá en cuatro días las ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad, incluyendo el Yacimiento de Arte Rupestre Paleolítico de Siega Verde. La otra será de patrimonio y vino, y visitarán Ávila, Segovia, Lerma, la zona de la Ribera del Duero, Peñafiel y Valladolid, donde se descubrirá el turismo enológico. Aparte de presentarse a los empresarios turísticos, se ofrecerá a lo largo del año a todos los clientes chinos de la compañía en sus contactos comerciales.

El touroperador Gulliver tuvo en 2009 operaciones en 130 países, 21.000 reservas diarias, contratos con 35.000 establecimientos hoteleros en el mundo, 22.000 grupos operados en todo el mundo o 30.000 proveedores no hoteleros. Gulliver es fuerte en todo el mundo, pero tiene una situación de liderazgo del turismo proveniente de China en particular y de Oriente en general hacia Europa.

 

Aprendizaje del español

Por otro lado, la Junta completó la acción del aprendizaje del español en China con la firma de becas con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai, a raíz de las cuales sienta las bases de cooperación para el aprendizaje del español en Castilla y León por parte de los estudiantes chinos.

Ello se podrá llevar a cabo después de que María José Salgueiro firmara con esta entidad académica china la puesta en marcha de cuatro becas de estudio de español durante tres meses en Castilla y León dirigida a los mejores expedientes de esta Universidad.

Estas becas se suman a las ocho que se firmaron el pasado martes con el Instituto Cervantes de Pekín para que alumnos chinos cursen estudios de español en la Comunidad durante un mes. Con éstas, son ya más de 400 las becas que la Junta ha puesto en marcha en todo el mundo para el aprendizaje del español en Castilla y León.

La audacia del segoviano Remi Sanz, premio CyL a la Mejor Estrategia de Comunicación

Todos le recordamos presentando el programa ‘Más Madera’ de la entonces cadena Canal$ (en la actualidad Castilla y León Televisión), Remi Sanz era una de las caras más conocidas de Segovia y, ¿por qué no?, también una de las más simpáticas. Cada noche, con sus entrevistas y con su humor, hacía que todos los segovianos estuviéramos pendientes de la pequeña pantalla, de la televisión local. Su audacia pronto le llevó a otras provincias y espacios de mayor audiencia. Bien lo sabían entonces los responsables de Canal4, que le ficharon para el mismo programa, pero en Valladolid. Allí, los pucelanos descubrieron una figura que, pronto, comenzó a abrir camino y enseñar otra forma de hacer tele. Pasó el tiempo y, desde hace más de  tres años, inició una nueva andadura en materia de comunicación, ahora en su faceta empresarial y de la mano del Grupo Matarromera. Socio de la Asociación de Directores de Comunicación (Dircom), Remi Sanz es uno de los periodistas más queridos y valorados de Segovia a pesar de su juventud, tan sólo 28 años.

 

Un reconocimiento a su trabajo

Ahora Grupo Matarromera ha sido galardonado en la IV Edición de los Premios Castilla y León Económica Foro Burgos dentro de la categoría de “Mejor Estrategia de Comunicación”. El jurado, compuesto por representantes de la escena política, social y económica de la región, valoró positivamente la apuesta que realiza la empresa presidida por Carlos Moro en el campo de la comunicación y el marketing, como muestra la implantación de un equipo propio de tres personas, liderado por el segoviano Remigio Sanz, cuyo trabajo diario ha permitido al grupo una presencia constante en medios de comunicación nacionales e internacionales.

Todo ello, unido a la celebración de diferentes eventos que otorgan a una notoriedad social a la compañía y a la puesta en marcha de diversas acciones y planes estratégicos han sido los argumentos sobre los que el jurado quiso condecorar a Matarromera.

Se trata del segundo premio que la empresa recibe en relación a la Comunicación en lo que va de año, después de la Antena de Plata que la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión otorgó a Matarromera el pasado mes de junio.

La entrega de estos Premios Castilla y León Económica Foro Burgos tendrá lugar el próximo lunes 8 de noviembre en Valladolid.

Una empresa de embutidos segoviana recibe un Premio Ecocultura

El Premio a la Mejor Elaboradora de Agricultura Ecológica de Castilla y León ha recaido en Luis Martín, de la empresa de embutidos El Enebral, ubicada en el término segoviano de Orejana. El jurado premió su apuesta por “una práctica no habitual, por desarrollar iniciativas de consumo en colaboración con los colegios, asociaciones y organismos públicos y por su contribución a la creación de empleo”.

Luis Martín apuntó que “llevamos diez años de actividad y seguimos apostando por un procedimiento que consiga un producto de la máxima calidad y que reconozcan los consumidores”.

En este sentido, afirmó que “poner en el mercado un producto de máxima calidad ecológico produce una satisfacción muy grande” y expresó la necesidad de “poner más empeño en que siga adelante la producción ecológica”, considerando que “tiene viabilidad y futuro ligada al consumo”.

Por otra parte, el agricultor Íñigo Hernani, de La Prada, localidad de la comarca burgalesa de las Merindades, recibió el Premio Ecocultura 2010 a la Mejor Empresa Productora de Agricultura Ecológica de Castilla y León por su “apuesta por la agricultura tradicional y por desarrollar una empresa familiar dedicada a la producción de hortalizas de temporada”, según señaló el jurado calificador.

El delegado de la Junta de Castilla y León en Zamora, Alberto Castro, dio lectura al acta en la que también se reconoció el modo en el que “el consumidor se hace socio de la iniciativa, el empeño en la difusión de la producción ecológica y el compromiso con el medio ambiente y la fijación de población”.

Íñigo Hernani, visiblemente emocionado y con la voz quebrada, expresó su agradecimiento “a las instituciones, a quienes me han acompañado en este recorrido, a mi familia y a alguien que ya falleció”.

El productor burgalés, quien explicó que su proyecto tiene “una gran implicación de los consumidores, comentó que en las ferias de agroalimentación se suelen vender “productos exquisitos, de calidad especial, destinados a llevar el nombre de Castilla y León a mesas de nivel”. En este contexto, mostró su alegría por que “se premie la agricultura dirigida al menú de todos los días y a familias” y planteó que “sería muy bonito llegar con nuestro trabajo a restaurantes de menú del día y comedores escolares”.

Asimismo, recalcó que “no hay que transportar a grandes distancias sino buscar al consumidor local y establecer un vínculo entre el que produce y el que consume”.

Trabajando por una Segovia sostenible

Desde 2004 Segópolis ha intentado impulsar a través del diálogo un cambio en el paradigma urbano para hacer frente a los retos que impone el cambio global. En 2006 se estableció una nueva cultura del territorio que apostó por un desarrollo económico equilibrado, por la diversidad, por la sostenibilidad, por la cohesión económica y social, así como por la conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural. «El cambio está en marcha, aunque sin duda queda mucho por pensar y mucho por hacer», afirman los responsables.

Por ello, el objetivo de esta nueva publicación no es otro que el de apoyar la idea de que es necesario poner de manifiesto la importancia de trabajar conjuntamente en la dirección del progreso sostenible y aceptar nuevos desafíos en el camino global como garantizar la prosperidad económica, asegurar la protección del medio ambiente, evitar la degradación del capital natural, fomentar una mayor cohesión social y contribuir solidariamente al desarrollo de los países menos favorecidos en aras de la sostenibilidad global.

Entre los colaboradores de este cuarto número se encuentran entre otros, Luis Jiménez Herrero, Director Ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) que evalúa la información básica sobre sostenibilidad en España con una referencia a Segovia y su Área de Influencia llena de recomendaciones, la Ministra de Medioambiente, Medio Rural y Marino Elena Espinosa que nos ofrece su visión de la situación de España en cuanto a sostenibilidad se refiere o la Masdar City Office que nos presenta la primera ciudad ecológica del mundo diseñada por el estudio de Norman Foster y ubicada en Abu Dhabi. También se ha contado con la colaboración de expertos que realizan una encomiable labor en nuestra ciudad y su área de Influencia como Paloma Maroto (Concejala de Medio Ambiente y Protección Civil del Ayuntamiento de Segovia), José Luis Vázquez (Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso), Jose Luis Tejedor (Director I+D+i del Grupo Dibaq) o Miguel Merino Sánchez (Presidente de la Mancomunidad de la Atalaya).

Con los diversos artículos se abre el debate sobre cómo es necesario caminar de forma conjunta hacia un desarrollo sostenible de nuestro territorio, pero no sólo en el ámbito medioambiental sino también a nivel económico, social e institucional. En definitiva, pensar una nueva Segovia comprometida con el futuro, una Segovia que trabaje duramente en el camino del desarrollo sostenible buscando el compromiso conjunto y coordinado de instituciones y ciudadanía, porque las ideas han de convertirse en realidad.

Cine con mando a distancia

Me siento en el sofá. Llevo una hora metida en el coche, intentado llegar a casa. Había olvidado que ya es otoño y la gente ha vuelto al trabajo, había olvidado que ya ha empezado el colegio, las obras, los accidentes, los gritos con la ventanilla bajada, la gente saltándose los semáforos, las motos pasando al ras de tu retrovisor. En verano, lo había olvidado todo.

Así que llego a casa dispuesta a entretenerme con lo primero que pille en la tele. Desenfundo el mando a distancia y me dispongo para una batalla cara a acara con la programación. A ver… en una cadena están discutiendo quién es el más ladrón de Marbella, y el ganador sale de una lista de más de 100 candidatos al premio. En la otra debaten si la princesa del pueblo podría ser también presidenta del Gobierno, aunque no sepa lo que es el Congreso. La película de la 2 es buena pero ya la he visto y en Cuatro hay tantos anuncios que ya no me acuerdo de lo que estaba viendo.

Rápidamente me viene una idea a la cabeza. Estoy enganchada a varias series de televisión, capítulos de 30 o 40 minutos, con una buena factura y la facilidad de verlos cuando te apetezca y sin pausas publicitarias. Me decido a ver un capítulo de Modern Family, una de las últimas que he descubierto. La historia de tres familias con sus problemas diarios, resueltos con humor y con declaraciones de los protagonistas a modo de falso documental. Pero con las series siempre me pasa lo mismo, que no puedes ver sólo un capítulo. Sus tramas y su ingenio me atrapan por completo y acabo viendo 7 del tirón. Vaya, son las 2 de la mañana!

Y por qué he cambiado la televisión por el cine?? No lo he cambiado, en absoluto. Pero yo también me apunto a esos que dicen que el mejor cine ahora se hace en la televisión. La HBO y Los Soprano, han sentado un precedente en la creación de contenidos de entretenimiento para la pequeña pantalla, con más calidad técnica y argumental que muchas películas de gran presupuesto de los mejores de Hollywood.

Mad men, por ejemplo. Vi el primer capítulo hace un año y medio y ya voy por la cuarta temporada. Una serie sobre la vida americana en los años 60, sobre la frivolidad, el machismo, el éxito y el fracaso, casi nada. La imagen es impecable, los diálogos afilados y el subtexto llega a las entrañas. Capítulos sin una acción trepidante, ni un objetivo final, sin buenos y malos, sin principio, ni final. Pero con alma.

Pero mi top-ten de las series es muy variado. También adoro Glee. Una comedia musical con personajes histriónicos y diálogos hilarantes. Tramas de amor y desamor, de jóvenes en plena edad del pavo, de padres que no saben tratar a sus hijos… y una banda sonora que no puedo dejar de escuchar!!

Rebusco en la estantería del salón y veo que hace tiempo que no sigo Breaking Bad. Una comedia sobre un tipo que se está muriendo de cáncer y trata de conseguir dinero para el tratamiento fabricando drogas. Parece un tema serio, y lo es, pero la manera de ver las cosas de Walter es tan particular que te descubres a ti mismo riéndote a carcajadas.

Lost, Fringe, Los Tudor, The office, Big bang Theory, The IT crowd, True Blood… Series cómicas, históricas, dramáticas. La lista es larga y de calidad. Creo que hoy también me van a dar las 2 de la mañana!.

La ‘Fruit Attraction’ de las empresas segovianas

La Feria Profesional Internacional de Frutas y Hortalizas Fruit Attraction que se celebra en el madrileño Recinto Ferial de Ifema hasta mañana ha contado con la presencia de diferentes empresas segovianas del sector hortofrutícola entre las que se encuentran Huercasa y hermanos de Teodoro Muñoz. 256 metros cuadrados que ha visitado la consejera de Agricultura y Ganadería Silvia Clemente y en el que también ha estado presente la marca de calidad ‘Tierra de Sabor’.

En el citado espacio institucional están representadas once empresas agroalimentarias y los consejos reguladores de las nueve figuras de calidad del sector hortofrutícola de Castilla y León: la Denominación de Origen Manzana Reineta del Bierzo, las Indicaciones Geográficas Protegidas Pimiento Asado del Bierzo y Pimiento del Fresno-Benavente, y las Marcas de Garantía Pera Conferencia del Bierzo, Cereza del Valle de las Caderechas, Manzana Reineta del Valle de las Caderechas, Cereza de la Sierra de Francia, Lechuga de Medina y Castaña del Bierzo.

Castilla y León vuelve a acudir con stand propio por segundo año consecutivo a Fruit Attraction por los buenos resultados de la edición anterior, en la que se realizaron más de 400 contactos entre empresas productoras y compradores. El apoyo a un sector que cuenta con 9.700 productores que cultivan 40.000 hectáreas que producen 1.300 toneladas anuales no es sólo logístico, sino también a la comercialización facilitando la apertura de nuevos canales de venta. Para ello, el Instituto Técnico Agrario ha convocado a la feria a 65 empresas del mundo de la distribución.

Asimismo, las frutas y hortalizas de Castilla y León ‘Tierra de Sabor’ han participado en Fruit Fusión, un evento gastronómico realizado por tercer año consecutivo por Madrid Fusión, que pretende ser un espacio de divulgación, innovación e interpretación de los productos de la huerta al servicio de la cocina con el que se pretende incentivar el consumo de frutas, verduras y hortalizas en el canal de la hostelería y la restauración (Horeca).

Castilla y León es la primera región productora de patatas y puerros de España, la segunda de zanahoria, la tercera de ajo y cebolla, y la cuarta de lechuga. Las principales producciones de fruta de la Comunidad son la manzana, con 1.500 hectáreas dedicadas a este cultivo y una producción de 23.000 toneladas; la pera, con 813 hectáreas y 14.000 toneladas de producción, y la cereza, con 1.500 hectáreas y 6.500 toneladas. En cuanto a la distribución por provincias en el caso de los productos hortícolas, que representan el 16 por ciento de la producción vegetal de Castilla y León, destacan Valladolid y Segovia, alcanzando entre las dos casi un 50 por ciento del total de la superficie de hortalizas. En frutales despuntan Burgos, León y Soria en manzanas, en peras fundamentalmente León y en cerezas las provincias de León y Burgos

Publicidad

X