30.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

The PSOE team: Zapatero, López y Arahuetes

El pabellón municipal del Toralín de Ponferrada (León) acogió durante la mañana del domingo las promesas e intenciones de cambio de los diferentes candidatos socialistas para lograr la alcaldía en las provincias de la Comunidad de cara a las próximas elecciones de 2011. Uno a uno, trasladaron a todos los presentes sus intenciones y por qué deben ser elegidos por los ciudadanos o, en algún caso, repetir como alcaldes, renovando así su confianza en ellos. Las principales bazas del PSOE para la Comunidad son mantener la población, transformar la economía e impulsar la innovación y el desarrollo.

El actual alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, presentó sus intención de dar continuidad al trabajo que lleva haciendo en la ciudad durante las últimas dos legislaturas. Arahuetes puso fin a dos décadas del gobierno del PP en la ciudad y aseguró que está “satisfecho” con la gestión realizada, que ha permitido que Segovia sea una “ciudad viva, ilusionada, y que se encuentra dentro de los puntos de referencia de España y de Europa”. El actual alcalde segoviano indicó además que “cogí a Segovia hace siete años, desmotivada, triste y sin futuro y hemos cambiado esto por confianza y por una ciudad con futuro”.

 

Ante más de 5.000 simpatizantes.

Más de 5.000 personas abarrotaron el pabellón deportivo de El Toralín en Ponferrada para respaldar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, así como las candidaturas de Óscar López a la Presidencia de la Junta de Castilla y León y a los candidatos a la alcaldía de las capitales de las nueve provincias de la Comunidad, según informa ICal.

Desde primera hora de la mañana, a los alrededores del pabellón de ‘El Toralín’ llegaron unos 30 autocares de León, a los que se sumaron más de 15 procedentes del resto de las provincias de la Comunidad. Todos los asistentes pudieron conocer así, de primera mano, las propuestas de los candidatos y escuchar las iniciativas y el respaldo ofrecido por el presidente del Gobierno en una soleada pero fría mañana de domingo, en la que las inmediaciones del complejo deportivo fueron el centro de actividad de la ciudad en el comienzo de la jornada.

Con cierto retraso y como si se tratara de un programa de televisión de animación, la música de Duffy, Abba o U2 sirvió para dar paso a cada uno de los de los candidatos socialistas, quienes expusieron sus principales retos en cada una de sus ciudades, lo que provocó los primeros aplausos de la jornada de los miles de miembros del partido, simpatizantes y militantes socialistas que llegaron a la capital berciana desde todos los puntos de Castilla y León.

Las gradas exhibieron además numerosas banderas de apoyo al PSOE, así como pancartas en las que se indicaba la procedencia de sus portadores, llegados desde diferentes puntos, como es el caso de Castrocalbón y la comarca de La Cabrera, en la provincia de León, así como de localidades de otras provincias como Toro, en Zamora.

Muy animados llegaron todos los candidatos, después de ser recibidos por los presentadores del acto. Uno de los más eufóricos fue el candidato de Burgos, Luis Escribano, quien sufrió un pequeño traspiés al saltar al escenario, lo que provocó, junto a los aplausos de los asistentes, un tímido ‘ole’ muy torero. A pesar de los aplausos que recibieron todos los candidatos, la primera gran ovación de la jornada fue para el candidato de Ponferrada, Samuel Folgueral y el candidato de León y alcalde de la capital leonesa, Francisco Fernández, que dieron paso al ‘broche final’ que pusieron Óscar López y José Luis Rodríguez Zapatero. Así, una vez que estos dos candidatos abandonaron el escenario se presentó al candidato autonómico, al que se dio paso como el “futuro presidente de la Junta de Castilla y León” y al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno central. En ese momento se levantaron todas las banderas, se multiplicaron los aplausos y se oyeron algunos gritos de ‘Presidente, presidente’ desde la grada. El acto finalizó poco antes de las 14.00 horas, cuando el Toralín despidió a los protagonistas de esta jornada entre fuertes aplausos y gritos de apoyo.

 

Las 7 prioridades de López.

Óscar López, candidato socialista para presidir la Junta de Castilla y León, presentó las que serán sus “siete prioridades” para lograr el cargo. Así, en primer lugar y como principal objetivo a seguir, López señaló que su intención es “acabar con la despoblación” y que “la gente deje de irse de Castilla y León”, porque “si un presidente no consigue esto, el que debe irse es él”, indicó. Para esto, apostó por una “ordenación del territorio», así como “garantizar servicios públicos de calidad”.

Como segundo punto, el candidato socialista afirmó que su intención es “garantizar el futuro del campo”. López recordó que en los últimos diez años “se han cerrado miles de explotaciones y cinco grandes azucareras”, por lo que “hay que apostar por un sector que es maravilloso porque, ¿qué hay más digno que producir los alimentos que come cada uno?”. En este sentido, López confió en “garantizar precios justos”, algo para lo que está dispuesto a “partirse la cara en Madrid, Bruselas y donde haga falta”. Como su tercer objetivo, el candidato socialista a la Junta apuntó el hecho de lograr la “igualdad real entre hombres y mujeres”, a lo que le siguió terminar con la “violencia de género”.

Por otra parte, López señaló que “Castilla y León es líder en energías renovables”, un sector que, según él, necesita un mayor impulso “hacia la biomasa” y otros recursos como “el carbón nacional”, al que calificó de “un eje importantísimo” y en el que desde el PSOE “hemos trabajado para defenderlo a corto plazo, aprobando el Real Decreto, a medio plazo, trabajando en el reglamento para conseguir que las ayudas sean hasta 2020 y a largo plazo, apostando por la captura de CO2 con la puesta en marcha de la Ciudad de la Energía de Ponferrada, una inversión del Gobierno”.

Por otra parte, López dio prioridad también a “la industria turística y cultural”, porque Castilla y León dijo que es “cuna de la Universidad” y esto debe repercutir en “creación de riqueza y empleo”. Por último, López comprometió un trato digno para los mayores y también tuvo en cuenta entre sus prioridades a “los jóvenes”. Así, destacó que “quiero ser presidente para que ni un solo joven más se vaya por falta de oportunidades de esta tierra”. Así, indicó que éste es “un momento difícil, pero esto es el Partido Socialista Obrero Español, un partido de grandes retos y que sobrevive en grandes momentos”.

El candidato socialista a la Comunidad comenzó su discurso con un “viva el Bierzo”, un “vamos León” y un “viva Castilla y León” tres consignas que según él, servirán para “provocar un cambio político en esta Comunidad”. Así, López recordó que este acto en Ponferrada sirve para “hacer lo que nos pedía la gente del Bierzo” y que es “presentar un excelente candidato como es Samuel Folgueral, y hacerlo llenos de ilusión por cambiar Ponferrada”.

Un candidato que, junto a todos los que se presentan para lograr la alcaldía en las diferentes provincias de la Comunidad, servirá para “arrancar el cambio en Castila y León y para hacer reformas en esta tierra” porque, según indicó López, “cada vez que surge un problema en Castilla y León” el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera “se esconden y luego pregunta si es de su competencia”, algo que los alcaldes socialistas en las provincias de la Comunidad “arreglan primero” para preguntar después “si es de su competencia”. Así, López insistió en que “cada vez que Herrera se esconde y se calla, yo estoy mucho más cerca” de los alcaldes socialistas, “que luchan con “eficacia, cercanía, voz propia y ambición”.

Finalmente, el candidato socialista a presidir la Comunidad recordó que “estamos aquí hoy con la tarea hecha, tenemos buenos candidatos y un partido unido, cargado de ambición e ilusión, así como un proyecto político para el presente y para el futuro que es lo que no representa Herrera y el PP en Castilla y León”.

López agradeció además la presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en este acto recordándole que “esta es tu tierra, esta es tu gente y este es tu partido”.

El 25% de nuestros médicos de familia se marcha a trabajar a otras regiones

Uno de cada cuatro médicos de Familia formados en Castilla y León se marcha a trabajar a otras regiones, según puso de manifiesto el presidente de la Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria, Miguel Ángel Díez, durante la clausura del congreso regional que se ha desarrollado en Segovia estos días.

De este modo apuntó que dentro de unos diez años, casi la mitad de las consultas de los centros de salud de la Comunidad se quedarán vacías si no se prevén fórmulas para hacer más atractivo el trabajo en las provincias de Castilla y León, donde la media del médico de Familia supera los 55 años de edad.

En declaraciones a los periodistas, Miguel Ángel Díez destacó el alto grado de formación que adquieren los facultativos de Castilla y León, de los que dijo que son “médicos muy bien formados y valorados”.

En el mismo sentido se pronunció la presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, Verónica Casado, quien pidió medidas para “fidelizar a los profesionales que son aquí formados” y propuso que se haga estableciendo “mejores condiciones laborales”.

Por su parte, el presidente del comité organizador del congreso, José Rodríguez Sanz, hizo un llamamiento a mejorar las dotaciones de los centros de salud, de modo que de esta forma se mejoraría la capacidad de resolución de los problemas de los pacientes y reducir las listas de espera en los hospitales, así como una reducción de los gastos en la actividad hospitalaria.

Canonizada la fundadora de las Jesuitinas

La fundadora de la congregación de las Hijas de Jesús, la Madre Cándida, ha sido a los altares en una ceremonia que ha tenido lugar en la plaza de San Pedro del Vaticano este domingo. Una canonización seguida con mucho interés en Castilla y León ya que, aunque la religiosa nació en Guipúzcoa, fundó la congregación en Salamanca en 1871 y el milagro que se le ha atribuido y que ha permitido que sea declarada santa fue la curación de la monja vallisoletana María del Carmen del Val.

A sus 87 años, la religiosa jesuitina estará presente en la canonización si no surge ningún contratiempo de última hora, acompañada por varias decenas de castellanos y leoneses, entre ellos otras monjas de la congregación, alumnos y profesores de los colegios que gestionan en Valladolid, Medina del Campo, Salamanca, Burgos y Segovia.

Aunque en la actualidad disfruta de una salud envidiable pese a su avanzada edad, según confirmó ella misma hace unas semanas a la agencia Ical, en octubre de 2000 la hermana María del Carmen empezó a tener temblores en las manos, dificultad para mantenerse en pie y pérdida de fuerzas. Su salud se deterioró rápidamente y tuvo que ser hospitalizada. Ese mismo día las monjas de su comunidad comenzaron a rezar una novena a la fundadora de las Jesuitinas pidiendo por su salvación, informa Ical

La situación siguió empeorando hasta que la religiosa entró en un coma severo y los médicos que la trataban avisaron a su familia y a su superiora de que su fallecimiento era inminente ya que las pruebas que le habían realizado señalaban que padecía leucoencefalopatía multifocal, una enfermedad que provoca daños progresivos en la sustancia blanca del cerebro.

Sin embargo, poco después la hermana María del Carmen abrió los ojos y el 9 de noviembre, día de la fundadora de las Hijas de Jesús, comenzó a hablar aunque con dificultad. Su recuperación continuó de forma sorprendente y en menos de un mes la religiosa recibió el alta en el hospital después de que las pruebas neurológicas confirmaran que la enfermedad había desaparecido.

La Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, encargada de revisar la canonización de la Madre Cándida, no encontró ninguna explicación médica para esta rápida curación y dictaminó que se trataba de un milagro, que atribuyó a la intercesión de la fundadora de la congregación y por el que mañana será declarada santa.

La Madre Cándida, Juana Josefa Cipitria y Barriola, nació en Andoain (Guipúzcoa) eJon mayo de 1845 y falleció el 9 de agosto de 1912 en Salamanca, ciudad en la que creó la congregación de las Hijas de Jesús, dedicada a la educación e instrucción de niños y jóvenes. En la actualidad, las Jesuitinas están presentes en 17 países de cuatro continentes, donde gestionan numerosos colegios, además de prestar atención a los más necesitados.

El PP quiere un ente que agrupe todas las zonas industriales de la provincia

La dirección del Partido Popular de Segovia ha mantenido un encuentro con representantes de la Federación Empresarial Segoviana. La reunión, solicitada por el PP para analizar las inquietudes y problemática del sector, giró entorno a las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la provincia de Segovia y nuevos proyectos que mejorarían el rendimiento de las empresas actuales y atraerían un mayor número de emprendedores.

Los populares trasladaron a los empresarios la «nefastas gestión del suelo industrial del PSOE en estos años de gobierno», ya que en su opinión no han hecho nada por el desarrollo industrial de la provincia. Por este motivo desde el PP propusieron la posibilidad de crear un ente gestor que abarque todas las zonas industriales de la provincia, para mejorar la competitividad y la posibilidad de incorporar más empresas al panorama provincial.

Por otra parte, Vázquez habló del cumplimiento de las primeras fases de desarrollo del Plan Estratégico Provincial de la Diputación, puesto que hasta el momento se han ido completando los primeros pasos, según lo establecido. Y en este sentido, explicó a los empresarios la necesidad de crear un Plan de Dinamización Económica en la provincia, «que abra nuevas oportunidades e incida en la competitividad de las empresas segovianas».

Otro de los problemas con los que se encuentran las industrias en la provincia es la escasez de agua, que sobre todo afecta al consumo de la población. Por ello, desde el PP se propuso constituir un Consorcio Provincial del Agua, «para acabar de una vez con los problemas de abastecimiento y dar un buen servicio tanto a los ciudadanos como a las empresas que decidan instalarse en esta provincia», subrayaron desde el PP.

Los populares también recogieron la preocupación del sector empresarial de la provincia sobre los problemas de potencia de energía eléctrica que sufren muchas empresas y que además, impide el establecimiento de otras nuevas.

En materia de infraestructuras, los empresarios trasladaron al PP los problemas a los que se enfrentan motivados por una circunvalación con sólo dos carriles, una vía desde la capital hasta Ávila sin desdoblar o la falta de un palacio de congresos. En este sentido, los populares aseguraron que «en siete años de Gobierno socialista no se ha hecho ninguna nueva infraestructura en la provincia, mientras que la Junta de Castilla y León, por ejemplo, ha construido una autovía hasta Valladolid».

El sector empresarial de la provincia de Segovia, por último, manifestó su inquietud por la situación económica que está atravesando el país y que en esta provincia ha llevado al cierre de 100 PYMES y la pérdida de 300 autónomos. Para los populares esta crisis «se ha ido agudizando por la mala gestión del Gobierno de Zapatero y por no escuchar a la oposición del PP sus propuestas, cuando un Gobierno popular fue el que sacó de la última crisis económica a España».

3D Wire pide una enseñanza en animación de calidad

La inauguración oficial del II Mercado Internacional de Animación, 3D y Videojuegos ha venido con la presencia de dos de las más importantes productoras de Europa, Boolab Tv y Kawanimation. Ha permitido conocer de primera mano una visión realista y actualizada de las posibles salidas profesionales para la animación en el mundo de la publicidad y los videojuegos. La explicación de cómo se llevaron a cabo diferentes proyectos, como el documental Mentes, para la Fundación Pasqual Maragall Alzheimer Internacional, mantuvo el interés de los asistentes. Alexis Laffaille, productor de publicidad y series de animación de Kawanimation, también introdujo diferentes trabajos de su estudio. Al término de las ponencias, se abrió un espació en el que los asistentes pudieron entregar sus currículums.

«La importancia de saber que requieren en los estudios de publicidad debe ir acompañada de una buena formación». Marie-Anne Fontenier, directora del grupo Supinfocom-Supinfogame, explicó el plan docente del centro francés, considerado uno de los más prestigiosos de Europa. Fontenier explicó cómo los alumnos empiezan a formarse con un ciclo preparatorio en animación para posteriormente pasar a una formación específica en 3D y también en análisis cinematográfico. La formación culmina tras cuatro años de estudios con las obras de fin de carrera, hechas siempre en equipo: “Se hacen cosas muy interesante tanto a nivel narrativo como artístico”. Por otra parte, comentó cómo los alumnos terminan especializándose en animación 3D, en modelaje y dirección de obras y tienen la posibilidad de hacer prácticas en reconocidas empresas del sector.

La estereoscopía ocupa un papel primordial en la existencia del Mercado 3D Wire. La mesa redonda sobre Estereoscopía con la presencia de Manuel Cristóbal, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; José Carlos Cañadas, jefe de planificación y emisión de Contenidos de Canal+ y Digital +, o Porfirio Enríquez, director de Fotografía, entre otros, es una muestra más de la implicación del Mercado 3D Wire con la labor de investigación que desarrollan en esta materia junto al Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia.

IU ya tiene candidato para la Junta: José María González

El Consejo Político de Izquierda Unida de Castilla y León respaldó esta mañana con un 92 por ciento de apoyo a José María González Suárez como candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Tras la votación, el coordinador y candidato de IU señaló: “Asumo la tarea con responsabilidad, con la garantía de trabajar más aún que en la anterior ocasión y con el reto de saber sumar nuevos apoyos para una izquierda que nunca ha dejado de estar presente en Castilla y León pero cuya ausencia institucional los ciudadanos la notan sobre manera”.

La votación se pospuso hasta la jornada de hoy por un consenso generalizado en la organización para centrar la actividad de Izquierda Unida de Castilla y León “en los problemas más cruciales de la ciudadanía así como en fortalecer a la izquierda y a quienes se han movilizado en favor de la huelga general”, señala un comunicado. «Nuestra agenda está con los ciudadanos y por lo tanto con las gentes de izquierdas. Hasta ahora no tocaba hablar de candidaturas sino de estar codo con codo junto a la gente», señaló José María González tras el Consejo Político IU.

En la reunión del máximo órgano de IU CyL se aprobó el guión que habrá de dinamizar la elaboración colectiva del programa electoral. «Para nosotros el programa no sólo es un instrumento político o un contrato con la ciudadanía. Lo que dice nuestro programa y cómo se elabora el mismo, constituyen nuestra seña de identidad, nuestra carta de presentación y creemos que es lo que aporta a nuestra organización honestidad, seriedad, y un carácter verdaderamente alternativo».

Izquierda Unida abordará ahora una “intensa actividad para hacer llegar sus propuestas” a asambleas, colectivos y militantes de la izquierda, que se concretará en enero, en una Convención Programática que aprobará el programa electoral. Se abordarán también encuentros transversales como la Conferencia de Juventud de IU CyL o el Encuentro de Ecología de Castilla y León.

Finalmente, el Consejo Político de Izquierda Unida aprobó una resolución sobre el Proyecto de Ley de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia, en la que se aportan diez argumentos para rechazar la aprobación de la futura Ley tal y como se ha presentado. «Queremos que se garantice por Ley el derecho de castellanos y leoneses a tener un servicios sociales públicos y la actual redacción del proyecto está muy alejada de este objetivo», señalaron desde Izquierda Unida.

‘Dios salve a Loquillo’

Segovia ha homenajeado a toda una carrera. Y no una cualquiera, sino la de José María Sanz, conocido a lo largo de su historia y carrera musical como Loquillo. Dentro del V Encuentro de Músicos de Segovia el Ayuntamiento dedicó al artista un homenaje a su dilatada carrera en un acto presidido por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. Al mismo asistieron las concejalas de Cultura, Participación Ciudadana y Juventud y Educación; Clara Luquero, Blanca Valverde, y Lirio Martín, respectivamente.

A la cita celebrada en la Sala Blanca del consistorio tampoco faltaron los organizadores, junto al Ayuntamiento, de este encuentro de músicos, Kike y Jose Santana además de Kike Suárez y el poeta Luis Alberto de Cuenca. Loquillo recibió un retrato pintado por el artista segoviano Luis Miguel Muñoz antes de participar por la tarde en la tertulia en Sala Expresa 1. de La Cárcel. Centro de Creación.

Homenaje a Loquillo/ R.Blanco

Ya está arreglado el parquet del Pedro Delgado

El martes este diario ya os informaba de los desperfectos que el día de El Pilar sufrió el parquet del Pabellón Pedro Delgado en el transcurso del partido que enfrentaba al Caja Segovia y al Reale Cartagena, cuando una zona de la tarima comenzó a levantarse, presumiblemente por una bolsa de aire o una dilatación anómala de la madera, según los primeros informes técnicos.

De esta forma, el Instituto Municipal de Deportes ha procedido a su inmediata reparación y, a la espera de conocer el resultado del expediente informativo que permitirá depurar responsabilidades, el pabellón funciona ya a pleno rendimiento, por lo que la actividad ha vuelto a su normalidad y todos los usuarios que tenían previsto acudir a la instalación para realizar su actividad física habitual ya pueden hacerlo con total normalidad.

Además, se ha aprovechado para finalizar las labores de pintado en la cancha, donde han quedado perfectamente acotadas las dimensiones de fútbol sala y se ha incorporado el logotipo de Segovia 2016 en el círculo central.

Arahuetes siente que la Junta ha abandonado a Segovia y no descarta manifestaciones

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, criticó el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2011, y aseguró que dejan “abandonada” a la ciudad del acueducto. A su juicio, la supuesta igualdad entre Burgos y Segovia, que aspiran a la Capitalidad cultural europea para 2016, no se traduce en las partidas económicas, y cifró en más de 30 millones de euros la diferencia a favor de la burgalesa.

Según explicó a los periodistas, “un año más y en un año importante para Segovia, ha sido un abandono”. Arahuetes utilizó el símil de la madre y el hijo para referirse a la Junta de Castilla y León y a la ciudad de Segovia respectivamente, y señaló que el hijo “puede ser capaz de buscarse la vida fuera, sin necesidad de su madre”.

Pero no descartó una movilización social. “A lo mejor hay que manifestarse”. “No descartó hacer una movilización ciudadana para pedir que quien tiene obligación de hacer inversiones en la ciudad las haga”, agregó. Además, criticó que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, no lo reciba para transmitirle sus peticiones.

Publicidad

X