28.4 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

La feria de ganado de Navafría celebra sus 40 años

Más de 200 reses se dieron cita este domingo en la 40 edición de la feria de ganado de Navafría que reúne a propietarios y aficionados al mundo del caballo de toda la comarca y de varias localidades de las provincias limítrofes.

Enclavada en la falda de la Sierra de Guadarrama, la feria de Navafría se celebra cada segundo domingo del mes de noviembre y tiene su origen en la puesta a la venta de los animales que durante todo el verano habían estado pastando y criando libremente en las laderas de la Sierra. En estas zonas se empleaban sobre todo como animales de tiro y de arrastre para la madera que se extrae de los pinares.

A la inauguración de la feria asistió la viceconsejera de Desarrollo Rural de la Junta, María Jesús Pascual, quien destacó la importancia de las ferias como forma de promocionar los productos y actividades tradicionales, y el impulso al desarrollo de los municipios.

Acompañada por el alcalde de Navafría, Antonio Encinas Merino, la viceconsejera apostó por seguir con este tipo de encuentros, y asistió a algunas de las demostraciones, como las de arrastre de troncos con caballos percherones.

María Jesús Pascual destacó que 49.000 cabezas hacen de Castilla y León la segunda Comunidad más importante en actividad equina. Del total, el 17 por ciento son de raza hispano-bretona que se usan para carne y arrastre. El resto se dedica a actividades deportivas y de recreo.

 

Saneamiento bovino

Según explicó la viceconsejera, este año no hubo ejemplares de bovino en la feria porque que el municipio se encuentra en una zona de saneamiento ganadero y los movimientos pecuarios se encuentran restringidos. Sobre este sector, la viceconsejera recordó que Castilla y León está a la cabeza en producción bovina, con más de 1,1 millones de cabezas. Y recordó que en la zona suroccidental de la Comunidad es donde más se da en régimen extensivo.

En la feria hubo numerosas transacciones de compra venta, para lo que la Junta habilitó un servicio veterinario con el fin de extender las guías sanitarias y de transporte. Igualmente hubo puestos de venta de productos relacionados con la actividad equina, y de alimentación.

La marca Tierra de Sabor estuvo presente con varios puestos instalados en el Ayuntamiento, de la mano de la asociación de artesanos agroalimentarios de Castilla y León.

La Faisanera Golf se estrena

Segovia ya cuenta con un campo de golf. La sociedad Segovia 21 presentó al público lo que empezó hace cuatro años como un proyecto de futuro y que se ha hecho realidad, La Faisanera Golf, un nuevo campo dedicado a este deporte que pretende convertirse en un referente nacional, en cuanto a paisajismo, sostenibilidad y calidad de sus calles.

El dos veces campeón del Masters de Augusta de golf José María Olazábal, que ha diseñado el campo, ha dado el primer golpe de honor de La Faisanera, acompañado, entre otras autoridades, por el presidente de la Federación Nacional de Golf, Luis Gonzaga Eskauriaza, que ha venido a Segovia junto a su esposa, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el presidente de Caja Segovia y gerente del campo, Atilano Soto; el alcalde de Palazuelos de Eresma, término en el que se ubica el campo, Domingo Asenjo; así como representantes políticos de Segovia, alcaldes y responsables institucionales. José María Olazábal ha animado a los asistentes y a todos los segovianos a practicar el golf en el nuevo campo, y “a divertirse con este deporte”. “No hay secretos en el golf, depende de las horas de práctica, y mucha paciencia. Hay que disfrutar del juego y aquí, además, del paisaje”, ha comentado.

Por su parte, Atilano Soto, que también demostró sus habilidades en el golf, calificó el nuevo campo como un “jardín de las delicias”. El presidente de Caja Segovia aseguró que se trata de un campo en el que se ha tenido en cuenta el “respeto medioambiental”, e insistió en que supone un “pentaproyecto”, cultural, residencial, turístico, empresarial y deportivo”

La Faisanera Golf es uno de los primeros campos de España que prevé su riego exclusivamente con aguas recicladas de procedencia urbana, y que contempla un ciclo integral en que, con mínimas pérdidas, se consigue el máximo aprovechamiento de los recursos hídricos. La Faisanera cuenta con 18 hoyos, es un par 71 en un recorrido de 6.471 metros lineales, distribuidos entre 607.000 metros cuadrados de un paisaje de gran atractivo visual, enmarcado en el parque natural de la Sierra de Guadarrama. Es un recorrido altamente competitivo a la vez que atractivo para amateurs. Contiene un sistema de cuatro lados interconectados mediante un canal y cascadas.

Atención a los cortes de tráfico

Las obras de renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento en la Calle Teniente Ochoa obligarán a realizar un corte de tráfico en esta calle del Barrio de San Millán desde el lunes 15 de noviembre.

En una primera fase se interrumpirá el tráfico entre la Plaza del Doctor Gila y la Calle El Cid, por lo que la entrada a los garajes existentes en esta calle se deberá realizar desde la Calle Santo Domingo de Silos, quedando la Calle San Millán como única alternativa de acceso al corazón del Barrio.

Se estima que esta primera fase se prolongue a lo largo de dos semanas, tiempo en el que además se reparará el hundimiento de calzada existente en este punto. Por otro lado, la empresa suministradora, Unión Fenosa, realizará trabajos de canalización de líneas eléctricas relacionadas con el centro de transformación enterrado que acaba de instalar en la Calle de los Carros.

En una segunda fase del corte, la circulación rodada se interrumpirá en el tramo comprendido entre las calles El Cid y Santo Domingo de Silos. Durante ese tiempo, la circulación por esta calle únicamente servirá para salir del Barrio a través de la calle Teniente Ochoa al Paseo de Ezequiel, manteniéndose la Calle San Millán como principal vía de acceso y salida al barrio.

La intervención, que está financiada con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y Sostenibilidad Local 2010, cuenta con un prepsupuesto de 4,9 millones de euros con los que se llevarán a cabo hasta final de año 15 actuaciones diferentes.

 

Corte de tráfico en la Calle La Hoya

Por otra parte, se va a proceder a la reparación de una tapa de registro de la red de alcantarillado municipal de la Calle La Hoya, en el barrio de San Lorenzo.

Por este motivo, será necesario llevar a cabo un corte del tráfico rodado, de la propia Calle La Hoya, el próximo lunes, día 15 de noviembre, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, momento en el que está prevista la finalización de los trabajos y que se restablezca el tráfico.

No obstante, se facilitará en la medida de lo posible la entrada y salida a los garajes de la calle afectada.

Las ‘Aceñas de Duero’ ya luce en la Casa de la Moneda

La Casa de Moneda, principal monumento de la arquitectura industrial de Segovia, ha comenzado su actividad expositiva al acoger la muestra itinerante ‘Aceñas del Duero’, que reúne diversos elementos vinculados al río vertebrador de la Comunidad y que forman parte del paisaje desde Tordesillas a Zamora pasando por Toro.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 28 de noviembre, fue inaugurada por el director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáiz, y por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. Sáiz explicó que la exposición se enmarca en el proyecto Tierras de frontera y Valle del Duero, financiado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal y la Consejería de Cultura y Turismo.

Este proyecto ha incluido, entre otras acciones, la catalogación, estudio y documentación, intervenciones de recuperación y restauración, y actividades de divulgación a través de la organización de exposiciones, encuentros de especialistas y la edición de publicaciones.

En concreto, esta exposición fue presentada en la última edición de AR&PA y ha recorrido ya las localidades de Toro, Tordesillas y Zamora. La Consejería de Cultura y Turismo ha pretendido recopilar toda la información disponible de estos bienes, realizar planos y alzados, y fotografiar cada uno de sus elementos para conocer, proteger y difundir esta arquitectura en el agua, ejemplos del patrimonio industrial de Castilla y León que se distinguen por aunar funcionalidad y belleza.

‘Aceñas del Duero’ muestra un conjunto excepcional de 16 aceñas ubicadas entre las localidades de Tordesillas y Zamora. Estas construcciones en las que se instalaron mecanismos destinados a la molienda del cereal para la obtención de harina se enclavan en el cauce del río para aprovechar la fuerza del agua, que unos metros antes se retiene y dirige mediante una presa. Estos ingenios hidráulicos y su entorno constituyen parajes con un gran interés natural y sobre todo cultural por su significado histórico al ser construcciones de las que ha llegado información histórica desde finales de la Edad Media y que testimonian un proceso productivo anterior a la revolución industrial. La muestra incluye información gráfica de cada una de las aceñas, con su localización en el territorio y antiguas representaciones de estos ingenios.

De forma paralela, la Consejería de Cultura y Turismo ha organizado un ciclo de cinco conferencias en las que se abordarán temas referentes a la tecnología tradicional, el trabajo de documentación de las aceñas del Duero y la restauración de la Casa de la Moneda. Tras la primera, ‘Las aceñas del Duero’, Eduardo de la Torre será el encargado de ofrecer el 5 de noviembre la ponencia ‘La rehabilitación de la Casa de la Moneda de Segovia’.

El sábado día 12, Amparo Martín expondrá el ‘Estudio arqueológico de la Casa de Moneda de Segovia’, mientras que el 19 de noviembre José Mari Izaga hablará sobre ‘Los veintiún libros de los ingenios y las máquinas’. Por último, el 26 de noviembre, María Isabel Álvarez González y Jorge Miguel Soler Valencia cerrarán este ciclo con su disertación sobre ‘El río Eresma y su industria a su paso por Segovia’.

El PSOE se marca como objetivo gobernar la Diputación de Segovia

El PSOE apuesta por el cambio de rumbo que necesita la Diputación Provincial para mejorar el bienestar de los segovianos y solucionar sus problemas. Así lo aseguró el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, tras el Consejo Territorial que ha presidido y en el que han participado los cargos orgánicos del partido.

En la reunión, el Consejo Territorial ha analizado la situación electoral de Segovia, y, entre los puntos del orden del día, se encontraba el estudio del plan de extensión de listas y la organización de la próxima campaña para las municipales del 22 de mayo de 2010.

Al respecto, Juan Luis Gordo aseguró que “nuestro objetivo es presentar candidaturas en el mayor número de municipios posibles y gobernar la Diputación”.

Sobre este último punto, el secretario general del PSOE señaló que “nos proponemos que el Partido Socialista se encargue de la Diputación con la finalidad de acabar con el gobierno de clientelismo actual de esta institución provincial y ofrecer un gobierno neutral, que solo mire por los intereses de los vecinos”.

Mientras, recalcó que “los socialistas queremos impulsar los grandes proyectos de la provincia, como garantizar el abastecimiento de agua potable y mejorar las carreteras comarcales”. También citó, entre las necesidades apremiantes de la provincia, “la transformación de gran parte de los productos agrarios en la provincia –ahora el 80 por ciento sale fuera- para crear valor añadido y evitar la despoblación del medio rural”.

 

Asentar nuevas empresas y fomentar el tursimo de la provincia

“Facilitar el asentamiento de nuevas empresas y la promoción del turismo en amplias zonas de la provincia, donde aún no se ha realizado esta tarea” son, en opinión de Juan Luis Gordo, otras de las líneas de actuación que hay que acometer. Además, insistió en la necesidad de buscar fórmulas para acabar con la despoblación, uno de los grandes problemas de la provincia, principalmente en zonas como Santa María la Real de Nieva o Ayllón.

“Es prioritario dar salidas a los problemas de los segovianos”, remarcó el secretario general socialista, quien afirmó que “el PSOE cuenta con personas muy preparadas, cualificadas y con ganas de trabajar para aportar las mejores soluciones”.

Las facturas cambian de ubicación: del buzón de casa, al correo electrónico

La jornada sobre «Menores costes y mejores servicios con Facturación Electrónica»  ha explicado por medio del subdirector general de Servicios de la Sociedad de la Información, Salvador Soriano, el plan que contiene información práctica y documentación sobre la factura online, aplicaciones y manuales didácticos, como el Manual Avanza de Factura Electrónica.

El Plan, que está dotado con 550.000 euros, contempla una campaña de sensibilización sobre las ventajas del uso de la factura electrónica en empresas, a través de la cual se enviará información a más de 80.000 empresas españolas. Además, se han realizado acuerdos de colaboración con proveedores de soluciones de factura electrónica para que ofrezcan descuentos en sus productos y servicios a las empresas que quieran implantar la factura online en el periodo de noviembre 2010 a marzo de 2011.

Los proveedores que participan en este proyecto y que han sido seleccionados mediante una invitación pública son Camerfirma, Telefónica Soluciones, Sage, Edicom, Pixelware, Seres, Eadtrust, Zerocoma, Indra Sistemas y Microsoft.

Por otra parte, se han conseguido acuerdos de colaboración con suministradores de agua, luz, gas y teléfono para que incentiven a sus clientes a recibir sus facturas por medios electrónicos en lugar de recibirlas en papel por correo postal. Las compañías que participan en esta iniciativa y que han sido seleccionadas mediante procedimiento público son Repsol, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Orange, ONO, Vodafone, Cepsa y Telefónica. Esta acción, dirigida a la ciudadanía en general, se reforzará con una campaña en internet que impulse a los ciudadanos a solicitar la recepción de sus facturas en formato electrónico.

 

Beneficios de la factura electrónica

La facturación electrónica consiste en la transmisión de las facturas o documentos análogos entre emisor y receptor por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un ordenador a otro), firmados digitalmente con certificados reconocidos (o cualificados), con la misma validez legal que las facturas emitidas en papel.

La factura electrónica o factura online genera importantes beneficios a las empresas que la utilizan, que van desde los puramente económicos hasta los ecológicos. El ahorro de costes, derivado de la supresión de papel y eliminación de los gastos de envío, y la mejora de la eficiencia, al disminuir errores en la facturación e incrementar la agilidad en la localización de la información, entre otros motivos, son algunas de las ventajas de la facturación electrónica.

 

La factura online en España

En España, un 45% de las empresas con conexión a Internet realizan intercambio electrónico de datos entre empresas, de las cuales el 51,2% reciben facturas electrónicas y el 25,1% envía facturas electrónicas, según la encuesta de «Uso de TIC y Comercio Electrónico en las empresas 2009-2010» del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Plan Avanza ha dedicado una especial atención al impulso de la facturación electrónica. Entre 2006 y 2009, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha financiado 215 proyectos para la incorporación de la factura electrónica a través de las convocatorias de ayudas del Plan Avanza, con una movilización de fondos de 238,4 millones de euros, de los que el Ministerio ha aportado 71,8 millones.

Además, un total de 151.611 pymes se han beneficiado de los Préstamos TIC a interés cero para la incorporación de soluciones tecnológicas en las empresas, por un importe global superior a los 1.833 millones de euros. Por otra parte, el Ministerio de Industria ha destinado más de 10 millones de euros al impulso de la factura electrónica dentro de los convenios de colaboración firmados con las Comunidades Autónomas en el período 2006-2009.

 

Sobre fondos FEDER

Este proyecto se lleva a cabo gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que permite contribuir a mejorar la cohesión social de las regiones españolas mediante la corrección de los principales desequilibrios regionales. En este sentido, las actuaciones llevadas a cabo por red.es se centran en fomentar el desarrollo del entorno productivo, el desarrollo tecnológico y de la sociedad de la información. Red.es es Organismo Intermedio en los Programas Operativos: Programa Operativo Economía Basada en el Conocimiento (POEC), Fondo Tecnológico, y distintos Programas Operativos Regionales.


Sobre Plan Avanza2

La Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2 pretende situar a España en una posición de liderazgo en el desarrollo y uso de productos y servicios TIC avanzados, contribuyendo al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

El Ayuntamiento quiere cambiar el marcador electrónico del estadio de La Albuera

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha decidido proponer, de forma amistosa, a la empresa adjudicataria de la construcción del nuevo graderío del Estadio Municipal de La Albuera, “Oca, Construcciones y Proyectos S.A.” la retirada del marcador electrónico, de la marca Baybor, que instaló como mejora presentada en su proyecto y la sustitución por uno nuevo.

La Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes ha decidido tomar esta decisión, ya que el marcador electrónico no ha funcionado correctamente desde su instalación y aunque se han buscado diferentes soluciones ninguna ha resultado efectiva. Por eso, y después de pedir diferentes informes a las partes implicadas en la utilización de dicho marcador, se ha decidido demandar su sustitución a la propia empresa y, en el caso de recibir por su parte una respuesta negativa, se procedería a la apertura de un expediente sancionador, ya que desde el Instituto Municipal de Deportes se ha concluido que el problema es competencia única de la empresa que dotó de esta mejora a la instalación.

Las obras de construcción del nuevo graderío del Estadio Municipal de La Albuera se llevaron a cabo gracias a la financiación del Fondo Estatal de Inversión Local.

Junta y Ayuntamiento acercan posturas con Segovia 2016

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se reunía esta mañana con la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro, para concretar el apoyo de la administración regional a la candidatura de Segovia a la Capitalidad Europea de la Cultura en el 2016, tras haber sido designada finalista el pasado 30 de septiembre.

Al encuentro también asistían la Concejala de Cultura, Clara Luquero, la directora de la oficina Segovia 2016, Nuria Preciado, por parte de Segovia, y como representantes de la Junta, el Viceconsejero de Cultura, Alberto Gutiérrez, el Secretario General de la Consejería, José Rodríguez, y el Consejero de Fomento, Antonio Silván.

En la reunión la Junta de Castilla y León ha asumido varios compromisos para Segovia, unos ya conocidos y otros novedosos. La Consejera de Cultura, además de confirmar al alcalde la partida de 75.000 euros para cada una de las dos ciudades de la comunidad finalistas, ha puesto a disposición de la ciudad de Segovia los stands de turismo en las ferias a las que asista la Junta. También se han comprometido a apoyar la candidatura de Segovia a través de Titirimundi, a estudiar el patrocinio de alguna actividad de la Noche de Luna Llena y a financiar el 18% del proyecto cultural presentado en el dossier de la candidatura.

Finalmente, Salgueiro se ha comprometido personalmente a construir el prometido Museo de la Fotografía antes del año 2016 siempre y cuando Segovia sea designada Capital Europea de la Cultura en ese año y ha prometido dar contenido al Palacio de Quintanar para antes del mes de abril de 2011.

Sonrisas y tirones de orejas a la vez

La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, expresó hoy su malestar al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, por sus declaraciones de reproche al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, al que acusó de no haberse interesado por el Palacio de Congresos en la reunión con el ministro de Fomento, José Blanco.

En este sentido, el consejero de Fomento, Antonio Silván, que se reunió junto a Salgueiro en Valladolid con Arahuetes para conocer en detalle la candidatura de la capital segoviana a la Capitalidad Cultural Europea en 2016, trasladó al primer edil que en el encuentro con Blanco, Herrera manifestó al ministro el compromiso de la Junta con el Palacio de Congresos de Segovia. Dicho compromiso reside en cofinanciar el 40% de la inversión de un Palacio de Congresos para Segovia; también ha informado al alcalde del compromiso de destinar 100.000 euros en los Presupuestos Generales para el año 2011 para el Palacio de Congresos de Segovia.

Renfe duplica los vagones del Ave de las 8:00 a Madrid

La saturación de los Ave Lanzadera que parten cada mañana de Segovia-Guiomar con destino Madrid es una realidad desde hace meses. Cabe recordar que de lunes a viernes, por la mañana, salen 4 trenes desde Guimar a las 7:00, 7:22, 8:00 y 10:09am. Hace sólo unos días conocíamos que el tren de las 7:22 se encuentra al 95% de su capacidad. El de las 10:09 se encuentra en una sitación similar ya que también se comparte con Valladolid y tan sólo consta de 4 vagones. Y el tren de las 8:00 es caso a parte. Desde hace meses, quien de un día para otro quería hacer uso de este transporte público lo tenía complicado, ya que las plazas se agotaban con varios días de antelación.

Pues bien, la situación ha cambiado. Como ha podido comprobar Segoviaudaz.es, desde el miércoles día 10 de noviembre, Renfe está operando esta frecuencia con el doble de vagones, y por tanto, de plazas. Se ha pasado de 4 vagones y 280 plazas, a 8 vagones con 560 plazas. Sin duda, se trata de todo un respiro para los usuarios, tanto habituales como esporádicos, que ya no tendrán que prever con tantos días la compra de un billete para el mencionado horario.

Desde la Asociación de Usuarios Ave Segovia valoran favorablemente las nuevas plazas que ha puesto Renfe en servicio ya que «sin duda, ahora será más fácil encontra billetes, y esto es siempre una buena noticia. Aunque desde la Asociación, reclamamos que en lugar de aumentar las plazas en un horario concreto, lo que se aumente sean el número de frecuencias para dar más opciones a los viajeros, y así favorecer la flexibilidad horaria». «Nosotros preferimos que el tren de las 8:00 tenga 4 vagones, y que pongan más trenes con frecuencias nuevas antes o después de éste para que tengamos más opciones a la hora de planificar nuestros desplazamientos», concluyen.

La Sego traslada valores deportivos a los más pequeños

La Gimnástica Segoviana quiere crear afición entre los más jóvenes acercándose a los escolares de la provincia. En este caso, se ha trasladado hasta el Colegio Best Schule, ubicado en Los Ángeles de San Rafael, para contar sus experiencias y hablar de su trayectoria deportiva. La visita, está enmarcada en el plan de formación académica que desde el centro educativo se lleva a cabo durante el curso escolar, para que los alumnos conozcan más de cerca instituciones y entidades segovianas.

El entrenador de la Gimnástica Segoviana, Paco Maroto, y los jugadores Víctor Pérez, Pablo y Manu, han sido, en esta ocasión, los embajadores del club azulgrana. Alumnos de edades comprendidas entre los 8 y los 18 años, han recibido a los integrantes de la Gimnástica Segoviana en el salón de actos del centro escolar.

El entrenador y los jugadores hicieron una presentación y hablaron, tanto de su trayectoria deportiva, como de cómo es su día a día dentro de la Gimnástica Segoviana. Todos quisieron incidir en la importancia de la formación académica, que unida a la práctica del deporte, es fundamental para desarrollarse como personas.

Los escolares tuvieron la oportunidad de preguntarles todo tipo de curiosidades, cómo “cuántos goles han marcado”, “si salen por la televisión” o “si hacen gira por todo el mundo”. Además, los chavales podrán ver al equipo en acción, porque se les regalarán entradas para que vivan de primera mano el partido que disputará la Gimnástica Segoviana contra el C.D. Los Gatos de Íscar el próximo domingo día 21 en el Campo Municipal de La Albuera. También se sortearon balones y se repartieron “pins” entre todos los asistentes.

Por último, los integrantes de la Gimnástica Segoviana se desplazaron hasta el pabellón polideportivo del Colegio para disputar un partido con los alumnos, en el que también participaron profesores del Best Schule.

Publicidad

X