23.6 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Sin tabaco, pero con normalidad

Sin tabaco, pero con normalidad. Las dos primeras jornadas tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Espacios Públicos Libres de Humo se saldaron en las capitales de las nueve provincias de Castilla y León con una sola denuncia, registrada en Salamanca, y 19 llamadas a las policías locales respectivas que no tuvieron más trascendencia, ya que en algunos casos las fuerzas de seguridad ni siquiera llegaron a personarse en los locales y en otros, a su llegada ni denunciantes ni denunciados se encontraban allí.

De una forma u otra, tanto los ayuntamientos como las policías locales consultados por la agencia Ical subrayaron el clima de normalidad que se vivió en los establecimientos hoteleros y la tranquilidad de clientes y propietarios.

La entrada en vigor de la nueva ley se produjo en Ávila sin incidencias significativas ni denuncias. Pese a algunas protestas de los fumadores habituales, reticentes a dejar de acompañar el café o la caña con un cigarro y a tener que esperar a salir del local para fumar, la Policía Local de Ávila no registró ni llamadas de clientes o propietarios de establecimientos por esta causa ni denuncias de ningún tipo.

Absoluta normalidad es lo que se registró en la capital burgalesa, donde ningún establecimiento hostelero o particular requirió los servicios de las fuerzas de seguridad. Según informaron fuentes de la Policía Local, durante las dos jornadas con la nueva normativa en vigor no se produjeron llamadas para solicitar la intervención de los agentes en ningún bar ni se denunciaron conductas incívicas; versión compartida por los hosteleros, algunos de los cuales manifestaron hoy que los clientes aceptaron “con normalidad” la implantación de la norma. Y es que sólo unas pequeñas estufas situadas a la entrada de los bares dieron cuenta del cambio social implantado.

La Policía Local de León han recibido cuatro llamadas por parte de los hosteleros de la ciudad en las que solicitaban su intervención porque alguno de sus clientes fumaba en el interior del local, tal y como informaron fuentes del Ayuntamiento.

Los agentes se trasladaron hasta los cuatro establecimientos, en los que finalmente no hubo ningún problema, ya que, según señalaron las mismas fuentes, la gente “es muy razonable” y las posibles infracciones se producen todavía por despiste y no deliberadamente. Aunque no se formalizó ninguna denuncia, los hosteleros permanecían alerta para evitar las posibles sanciones a causa del incumplimiento de esta normativa.

En Palencia, la tranquilidad fue la tónica dominante, ya que no se registró ninguna denuncia, ni a hosteleros ni a consumidores, por incumplir la nueva ley. Según informaron fuentes policiales, los agentes tampoco se tuvieron que personar en ningún local para hacer frente a infracciones, por lo que parece que los fumadores palentinos acataron con resignación la nueva normativa y optaron por apurar su ‘pitillo’ en la puerta de los establecimientos.

 

Una denuncia y dos llamadas

La Policía Local de Salamanca formalizó una denuncia, interpuesta el domingo por un hostelero de la ciudad contra un cliente. Según concretaron, la llamada se produjo a las 15.15 horas, cuando una persona se negó a dejar de fumar dentro del establecimiento, a pesar de ser advertido por el propietario para que apagara el cigarro. Además, informaron de que también se recibió una llamada en la que se denunciaba que había otra persona en un local incumpliendo la ley, pero cuando se personaron los efectivos comprobaron que los clientes estaban fumando a las puertas del establecimiento.

La Policía Local de Segovia no recibió ninguna llamada de denuncia desde la entrada en vigor de la Ley Antitabaco el domingo. Así lo confirmó la concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Segovia, Ana Sanjosé, quien explicó que la normalidad fue general estos dos primeros días en la capital. Además, reiteró que ningún ciudadano planteó queja alguna sobre algún establecimiento, lo que refleja que los segovianos asumieron con normalidad la prohibición de fumar en locales públicos.

La entrada en vigor de la Ley de Espacios Públicos Libres de Humo en Soria no provocó en su arranque ningún altercado entre fumadores y hosteleros y la Policía Local no recibió queja alguna a este respecto, según ha confirmado el alcalde de la capital, Carlos Martínez Mínguez, y el presidente de la Asociación de Hosteleros, Ángel Mayor. Este último señaló, además, que a pesar de que a los fumadores les costará adaptarse al nuevo escenario, a esta hora todos “acataron con normalidad” la aplicación de la nueva normativa.

El Ayuntamiento soriano prevé aprobar la nueva ordenanza de veladores que contempla que los establecimientos hosteleros que tengan espacio suficiente coloquen estufas calefactoras para que los clientes puedan fumar fuera de los recintos. La concejala de Industria, Turismo y Comercio, Teresa Valdenebro, detalló que se produjo una demanda para la instalación de este tipo de aparatos, y reclamó a los hosteleros que allí donde se pongan se coloquen también ceniceros con el fin de que los fumadores no manchen la vía pública. “Hay que tratar de compatibilizar que la gente fume en la calle sin ensuciar la vía pública”, recalcó.

En Valladolid, la Policía Local registró entre desde el domingo ocho llamadas, pero ninguna acabaron en denuncia, ya que cuando las fuerzas de seguridad llegaron a los respectivos locales, y en uno de los casos al estacionamiento del Hospital Pío del Río Hortega, allí no se encontraban ni denunciantes ni denunciados, según fuentes municipales.

 

Carácter disuasorio

La Policía Municipal de Zamora recibió en las primeras 36 horas de aplicación de la Ley contra el Tabaco seis llamadas por parte de clientes y hosteleros de la capital zamorana, aunque “no llegó a tener que acudir a ningún establecimiento para actuar”, según informó a Ical el concejal de Obras y Seguridad Ciudadana, Francisco Javier González. “No ha habido ninguna denuncia formal y las llamadas que se han registrado tenían más bien carácter disuasorio, ya que se trataba de que la persona que estaba fumando donde no debía oyera cómo el dueño del local hablaba con la Policía”, explicó. “Hay una orden de servicio activada en caso de que se hubiese producido alguna denuncia pero no ha habido ninguna hasta el momento”, insistió. Asimismo, fuentes policiales indicaron que se recordó a alguno de los dueños de locales que realizaron llamadas ante el incumplimiento de la ley que “hay que pedir que no fumen donde no está permitido, pero también hay que colocar la señalización adecuada”.

El PP confía en su proyecto ‘contra la resignación’

La candidata popular al Congreso de los Diputados en Segovia, Beatriz Escudero, ha mostrado, durante el balance de la campaña electoral, su convencimiento del proyecto que presentan los populares «un proyecto contra la resignación porque queremos una España más próspera, justa y solidaria», ha señalado. La popular se ha mostrado satisfecha de la campaña y ha resaltado el cariño de los ciudadanos, quienes «han trasladado sus inquietudes y preocupaciones, entre las que destaca, la falta de trabajo’.

Para Escudero lo que España necesita es un Gobierno «fuerte, creíble y con un apoyo mayoritario de los ciudadanos, porque sólo de esta forma podrá sacar a nuestro país de la situación en la que nos encontramos en estos momentos, con propuestas y reformas acordes con la situación, sin esconder los datos y trabajando duro para que España vuelva a ser el país de oportunidades que fuimos». Para ello, la popular ha pedido el apoyo de los segovianos, tanto de los que ya habían mostrado su apoyo, como de los que «ahora ven que es el único partido que puede liderar un Gobierno que mire al futuro con optimismo».

Además, Beatriz Escudero, ha subrayado la importancia de «que los jóvenes españoles tengan una oportunidad» y ha hecho un llamamiento a los nuevos votantes para que «confíen en la política y en un nuevo Gobierno de oportunidades para todos ellos, que apuesta por una educación pública de excelencia, las prácticas remuneradas o los incentivos a emprendedores jóvenes».

 

 

¿Cómo hago mi Roscón de Reyes?

¿Qué necesitamos para hacer un Roscón de Reyes?

400 gramos de harina de fuerza

Entre 4 y 6 huevos

150 gramos de mantequilla

150 cl de agua

100 gramos de azúcar

40 gramos de levadura

Rayadura de limón o naranja

Licor al gusto (Licor 43, Coñac, Brandy)

95 cl de agua de azahar

Azúcar y almendra picada para decorar

Agua en spray

Una sorpresa para el Roscón


 

¿Cómo hago mi Roscón?

 Sin duda alguna si un sabor endulza el fin de las Navidades, ese es el del Roscón de Reyes. Tradición, cultura y una elaboración que cuenta con cientos de años de historia y que Jesús Manso, Presidente de la Asociación de Pasteleros de Segovia y dueño de la Pastelería Anyu nos ha mostrado.

Lo primero que tenemos que hacer es la masa. Para ello tenemos que mezclar los 400 gramos de harina de fuerza, 5 o 6 huevos, 150 gramos de mantequilla, 150 cl de agua y por último los 100 gramos de azúcar. Batiéndolo bien tenemos que conseguir una masa uniforme que va a ser la base de nuestro roscón.

Una vez hecha la masa, vamos aderezarla y a darle todo el sabor; para ello, tenemos que mezclar en el mismo recipiente los 40 gramos de levadura, la rayadura (sea de limón o naranja), el licor que le da un sabor característico, y el agua de azahar. Si es azahar sólo tenemos que tener en cuenta que tendremos que echar menos cantidad.

Con todo ya mezclado tenemos que tener una masa elástica que se estire bastante sin romperse. Ahora es el momento de darle forma al Roscón con un agujero en el centro y meterle la sorpresa. Una vez hecho esto, decoramos el Roscón con frutas por encima, azúcar y almendra picada, y metemos la masa a fermentar. Para hacer esto, podemos meterla en un lugar dónde no le de el aire, cómo en un cajón, tapándolo durante un par de horas. Así, la masa cogerá más forma.

Cuando lo saquemos es momento para decorar el Roscón con huevo pasándole una brocha por encima y humedecerlo con el spray de agua.

Finalmente tenemos que meter todo el resultado en el horno a 190ºC durante unos 20 minutos.Y cómo para gustos, los colores, si queréis rellenarlo, sólo tenéis que abrir el roscón por la mitad y con una manga pastelera y aplicarle nata, crema o trufa.

¡Y listo! A disfrutar de la mañana de Reyes Magos con un buen desayuno y con vuestros regalos.

 

Diciembre deja 494 parados más en Segovia

El número de parados registrados en las oficinas de Empleo de Segovia ascendió en diciembre de 2010 en Segovia a 9.965 personas, lo que supone un aumento de 494 parados respecto a noviembre de 2010, un 5,22% más. En cuanto a los sectores, el más afectado ha sido el de servicios, con 5168 desempleados, le sigue el de la construcción con 1972 parados, industria con 1130 personas y agricultura con 810 personas. Por ultimo, 885 personas estaban sin empleo en noviembre. , Descienden además los contratos en nuestra provincia, un 24,01%, siendo la segunda en toda la Comunidad después de Salamanca.

En cuento a Castilla y León el número total asciende a 194.609, lo que supone un aumento del 3,01 por ciento (5.964 más) sobre el mes anterior, frente a la rebaja del 0,25 por ciento del conjunto del país, hasta los 4.100.073. Asimismo y según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el desempleo se elevó en la Comunidad respecto al mismo mes de 2009, un 6,91 por ciento, con 12.579 desempleados más, por encima del 4,5 por ciento de incremento en España, con 176.470 personas sin trabajo más.

Así, la cifra de paro mensual se redujo en siete comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-17.335), Madrid (-7.151) y Canarias (-2.073) y se incrementó en las restantes diez, encabezadas por Castilla y León (5.694) y Galicia (5.592). Por provincias, el desempleo registrado descendió en 20, encabezadas por Jaén (-9.751), Madrid (-7.151) y Granada (-3.198). Por el contrario, subió en 32, encabezadas por Pontevedra (2.858) y La Coruña (2.126).

En la Comunidad, del total de 194.609 parados, 95.734 fueron hombres y 98.875 mujeres. Entre los menos de 25 años (23.605), sin embargo, el mayor número de desempleados son hombres (13.035).

 

 

Provincias

Por provincias, el mayor aumento del número de parados se produjo en Soria respecto al mes de noviembre, con el 7,7 por ciento más y un total de 5.344 desempleados; seguida de Segovia,  Palencia, con el 4,48 por ciento, hasta las 12.432 personas sin trabajo; Zamora, con el 4,23 por ciento más, con lo que alcanzó la cifra de los 15.388 y Ávila, con el 3,6 por ciento más, hasta los 14.985.

Por detrás, en cuanto al incremento del paro, se situó León, donde creció el 2,83 por ciento, con una cifra global de parados de 37.956 personas; Valladolid, con el 2,6 por ciento más y 42.480 parados; Burgos, con el 1,89 por ciento más y 25.925 y Salamanca, con el 1,82 por ciento más y 30.134 desempleados en el mes de diciembre.

Respecto al mismo mes del año anterior, los mayores incrementos se registraron en Soria (13,7 por ciento), Ávila (13,26), Zamora (10,46), Segovia (9,18), Salamanca (8,19), León (5,74), Burgos (5,69), Palencia (5,24) y Valladolid (3,79).

 

Sectores

Por sectores económicos, el desempleo se rebajó en la agricultura en 6.867 personas (-5,14 por ciento), en servicios descendió en 30.409 personas (-1,27 por ciento). En el sector industrial aumentó en 6.197 personas (1,28 por ciento) y en la construcción en 28.976 (cuatro por ciento). Por su parte, las personas sin empleo anterior registradas como desempleadas en los Servicios Públicos de Empleo disminuyeron en 8.118 (-2,23 por ciento).

En Castilla y León, acumulan un mayor número de parados el sector servicios (99.897), seguido de la construcción (36.943), la industria (24.192) y la agricultura (7.695). Sin embargo, en la Comunidad, respecto a noviembre, el paro creció sobre todo en el área de la construcción (4.074 desempleados) y la industria (991 desempleados). Además, las personas sin empleo anterior registradas como desempleadas en los Servicios Públicos de Empleo disminuyeron en 474.

 

Contratos registrados

En cuanto a los contratos registrados en Castilla y León, en diciembre la cifra se situó en 45.809, de los que indefinidos son 4.222. Sobre el mes de noviembre se registró un descenso de 8.681 (-15,93 por ciento), de 949 (-18,35 por ciento) en contratos indefinidos. Si bien, en términos anuales aumentó el número de contratos totales (5,14 por ciento, así como el de indefinidos (6,11 por ciento).

Mientras, en España, el número de contratos registrados durante el mes de diciembre fue de 1.189.818, lo que supone un aumento de 52.253 (4,59 por ciento) sobre el mismo mes del año anterior. Asimismo, en diciembre se registraron 93.171 contratos indefinidos, que representan el 7,83 por ciento de todos los contratos, ya que experimentaron una subida de 7.344 (8,56 por ciento) sobre el mes del año anterior. Esta es la primera vez que aumenta la contratación estable en un mes de diciembre desde 2006.

La contratación acumulada a lo largo de 2010 alcanzó la cifra de 14.417.150, lo que supone 395.313 contratos más (2,82 por ciento) que en el año 2009. De ellos, 1.228.214 contratos fueron de carácter indefinido.

Por provincias, el número de contratos en diciembre de 2010, con respecto al mes anterior, disminuyó en todas las provincias, siendo las provincias con mayores descensos Salamanca (-30 por ciento), Segovia (-24,01 por ciento) y Ávila (-21,22 por ciento). En términos anuales, la cifra aumentó en todas las provincias de la Comunidad, excepto en León (-0,39 por ciento) y Ávila (-0,16 por ciento). Los mayores aumentos se produjeron en Palencia (30,03 por ciento), Segovia (27,14 por ciento) y Salamanca (4,63 por ciento).

 

Prestaciones

En relación a las prestaciones por desempleo, las solicitudes en Castilla y León en el mes de noviembre de 2010 se situaron en 44.495, y el de altas tramitadas en 42.059. En España, el número de solicitudes de prestaciones por desempleo fue de 978.933 y se tramitaron 912.467. Así, el gasto se elevó en la Comunidad hasta los 109,83 millones de euros ya que de estas ayudas se beneficiaron 118.123 parados. En España, la nómina ascendió a 2.628 millones de euros, lo que supone una reducción del 4,1 por ciento en términos interanuales.

 

Afiliación a la Seguridad Social

La media de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó el 1,67 por ciento en diciembre en Castilla y León, sobre el mismo mes de 2009, al situarse en los 917.371, con 15.621 afiliados menos. Mientras, en España la cifra se cerró con 17,58 millones de afiliados de media, lo que supone un 1,23 por ciento menos, que en datos absolutos se traduce en 218.857 efectivos menos, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Además, sobre el mes de diciembre se observó una ligera caída del 0,88 por ciento, con 8.118 afiliados menos, algo que ocurrió de forma más pronunciada en el conjunto de España, con un retroceso del 0,16 por ciento y 27.728 afiliados menos. El descenso interanual fue la tónica general en todas las provincias, aunque en algunas las caídas fueron más intensas, como ocurrió en Zamora, donde fue del 1,62 por ciento, con 1.011 afiliados menos, con lo que cerró el mes con una media de 61.266 afiliados.

Soria también experimentó un descenso superior a la media, del 1,45 por ciento, al contar con 561 afiliados menos. En este caso, la cifra final fue de 38.186 afiliados. Los descensos también fueron bruscos en León, con una caída del 1,01 por ciento, al perder 1.695 afiliados, con lo que al finalizar el mes acumuló una media de afiliados de 165.458; al igual que en Segovia, que vio bajar sus cifras un uno por ciento, con 605 personas inscritas menos y una cifra final de 59.817. Una situación se vivió en Palencia, con una caída del 0,96 por ciento, y 616 afiliados menos, con lo que la media de diciembre se situó en los 63.721 afiliados.

La provincia de Salamanca registró un descenso en los datos de afiliación del 0,86 por ciento, es decir, con 1.033 efectivos menos y un total de media de 119.045. Mientras, a mayor distancia de la media autonómica, se situaron Ávila, con una caída del 0,84 por ciento (460), lo que le permitió cerrar el mes con 54.613 afiliados; Burgos, con un 0,74 por ciento menos (1.099) y 147.889 afiliados, y Valladolid, con un 0,49 por ciento menos. Esta provincia perdió 1.030 afiliados, lo que le llevó a una media mensual en diciembre de 207.378.

Por tipo de regímenes, la mayor parte de los 932.711 afiliados se registraron en el General, con 680.700; seguido por el de Autónomos, con 207.358; el Régimen Agrario, 15.927; Empleados del Hogar, 11.351, y Minería del Carbón, 2.036.

Gordo opina que el PP ‘enseña la patita’ con los recortes

El candidato del PSOE al Congreso de los Diputados Juan Luis Gordo ha criticado al líder de los populares, Mariano Rajoy, señalando que ‘enseña la patita cuando señala que habrá recortes en todo’. Así lo ha manifestado el socialista durante el balance de la campaña socialista ante los comicios de este domingo en la que además ha criticado que “después de mantener tapadas sus intenciones, ahora que las encuestas son favorables para su partido y quedan tres días para las elecciones, las va soltando en pequeñas dosis, como para tener justificación si es que logra ponerlas en marcha”.

Gordo ha aseverado que para el PP la prioridad está en la sanidad y educación privadas y no en el sistema público ‘en el que creemos los socialistas’. Además el candidato socialista al Congreso de los Diputados ha añadido que, en su opinión y ‘visto lo visto’, el PP podría recortar en las pensiones y las prestaciones por desempleo. ‘Los populares quieren que desaparezca la Ley de Dependencia, el cuarto pilar del Estado de Bienestar, que acoge en estos momentos a unos 4.400 segovianos”; añade.

Aparte de las críticas al modelo popular, el PSOE de Segovia ha vuelto a hacer especial hincapié en el empleo y en las políticas sociales como sus principales propuestas de cara a las elecciones que se celebrarán este domingo. Gordo, que ha estado acompañado del candidato al Senado, Félix Montes, ha resaltado las principales propuestas del PSOE en materia de economía 
y empleo; servicios sociales, sanidad, educación, agricultura y ganadería, desarrollo rural y medio ambiente; vivienda, juventud, cohesión territorial y cultura, a la vez que ha manifestado que el PSOE «velará por mantener el Estado de Bienestar», a la vez que ha criticado a los populares señalando que “el modelo de las políticas sociales, de la educación y sanidad de educación del PSOE al modelo de los recortes y del desmantelamiento del Estado de Bienestar del PP”.

Mientras, Félix Montes ha resaltado que “la mayor preocupación de los socialistas es crear empleo y salir de la crisis; y en este objetivo pondremos nuestro máximo empeño, con medidas realistas y racionales, sin recortes y buscando nuevas salidas y fórmulas de financiación”.

Las matriculaciones de coches en Segovia caen un 13,9% en 2010

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron un descenso del 13,9% en la provincia de Segovia en 2010, hasta situarse en 2.443 vehículos vendidos, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). En total, en España las ventas de coches crecieron un 3,1% durante el pasado año, contabilizando 982.015 unidades vendidas.

Este descenso de las compras de vehículos en Segovia se debió, principalmente, a la bajada de las ventas de turismos, que cayeron un 18%, sumando un total de 2.128 unidades vendidas. Por su parte, las adquisiciones de todoterrenos crecieron un 28,6%, con 315 matriculaciones en 2010.

Por provincias, Segovia concentró el 6% de las ventas registradas en la región. Valladolid, León y Burgos fueron las provincias con mayor número de matriculaciones.

 

Castilla y León, la cuarta comunidad donde más cayeron las ventas

En el conjunto del territorio nacional Castilla y León fue, con una caída del 14,1%, la cuarta comunidad donde más cayeron las ventas en 2010, con un total de 40.796 unidades vendidas. Con ello, la región concentra un 4,1% de las matriculaciones nacionales.

La comunidad que más cayó en 2010 fue Asturias que, con 17.883 unidades, registró una contracción del 22,4%, seguida de Navarra (-16,2%). Por debajo, se situaron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-15,7%) y Castilla y León (-14,1%), Galicia (-12,7%), Aragón (-11,5%), Cantabria (-10,6%), País Vasco (-9,4%), La Rioja (-7,5%), Extremadura (-7%), Andalucía (-4,5%) y Murcia (-0,2%).

Entre las que crecieron en ventas se encuentra la Comunidad de Madrid y Baleares, que registraron un incremento del 21,6% y del 16,6%, respectivamente. Le sigue Canarias (+12%), Cataluña (+4,7%) y la Comunidad Valenciana (+3,1%).

 

Peugeot, Renault y Volkswagen, las más vendidas en Segovia

En relación a las marcas más vendidas en Segovia en 2010, encabeza el ranking de matriculaciones Peugeot, con 228 matriculaciones, seguida de las firmas Renault y Volkswagen, con 226 y 205 unidades vendidas. Las marcas Seat, con 200 unidades y Ford, con 196 vendidas, fueron también representativas el pasado año, ocupando el cuarto y quinto puesto entre las más demandadas en la provincia. Le siguen en volumen Citroën y Toyota, con 185 y 165 unidades, seguidas de Opel (154), Audi (118) y Skoda (104).

 

Uno de los peores años para la automoción

Por su parte, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha afirmado que el ejercicio 2010 pasará a los anales como uno de los peores años de la historia de la automoción española, con un nivel de matriculaciones por debajo del millón de unidades y lejos de los 1,2 millones en que debería situarse para garantizar un mercado saneado acorde con la estructura de ventas existente.

Sánchez Torres afirmó que 2010 se despide con un “amargo sabor de boca” para los vendedores que han visto cómo después de “financiar” las ayudas del Plan 2000E, el Ministerio de Industria denegaba en la recta final de este año los más de dos millones de euros adelantados correspondientes a cerca de 4.500 operaciones de compra-venta, que no pudieron subirse al SIT, el sistema informático que gestiona las ayudas, debido al bloqueo del mismo.

Asimismo, a esta sensación agridulce ha contribuido el hecho de que en el segundo semestre el mercado perdiera el impulso ganado en la primera mitad del año debido al fin del Plan 2000E y la subida de dos puntos del IVA. Su confluencia en el tiempo provocó un encarecimiento de los vehículos de hasta 2.500 euros, lo que tuvo un efecto directo sobre los consumidores, motivando el desplome de las ventas de particulares, y obligando al sector a lanzar promociones sin precedentes.

 

Malo para los vendedores, bueno para los compradores

Por este motivo, explican, “lo que ha sido malo para los vendedores, con niveles de rentabilidad prácticamente en cero, no lo está siendo tanto para los compradores” que gracias a las promociones que vienen aplicando las redes de distribución a través de atractivos descuentos, mayores garantías y planes genéricos de ayudas o achatarramiento similares al extinto Prever, pueden acceder a un vehículo en mejores condiciones de precio que hace dos años.

Sánchez Torres aprovechó este mensaje para insistir en que la “cuesta de enero” será particularmente dura y larga para el sector de la distribución si la economía no recupera el pulso este año como está previsto. En el actualidad el 84% de estas redes está integrada por empresas de pequeña dimensión, las cuales carecen de músculo financiero para afrontar nuevas caídas de ventas como las vividas en la última mitad del año.

Desde que estallara la crisis hace ya casi tres años se han perdido más de 30.000 empleos en las redes de distribución y destruido más de un millar de pymes distribuidoras de vehículos. Las previsiones apuntan a que las ventas de turismos se situarán por debajo de las 900.000 unidades al cierre de 2011, lo que significa retroceder a niveles de principios de los años noventa.

La gestión de la Junta aprueba por los pelos

Los empresarios otorgan la peor puntuación de los últimos ocho años a la gestión de la Junta de Castilla y León, con 5,46 puntos. Desde el año 2006, cuando el Ejecutivo autonómico alcanzó su puntuación más elevada (5,97), el descenso de las notas ha sido progresivo, aunque de momento obtiene un cómodo aprobado. Desde que Herrera llegó a la Presidencia de la Junta en 2001, sólo en 2002 obtuvo una puntuación más baja (5,3) que la del presente ejercicio.

Estos datos aparecen en el sondeo publicado por la revista ‘Castilla y León Económica’ en su número de enero y basado en una encuesta realizada a 200 empresas de las nueve provincias de diferentes sectores y tamaño. La encuesta, elaborada por Telecyl MK 360º, refleja que por primera vez los empresarios suspenden la gestión de la Consejería de Economía y Empleo al puntuarla con un 4,82, mientras que ofrecen 5,04 puntos a la Consejería de Hacienda.

Por su parte, la oposición en las Cortes autonómicas tampoco sale “muy bien parada” en este sondeo pues se mantiene en un histórico suspenso, aunque en esta ocasión su calificación de 3,68 puntos es la tercera más baja desde el año 2001. El sondeo refleja la crisis en toda su crudeza ya que en 2010 el 52,5 por ciento de los ejecutivos afirma que reduce sus ventas, el 57 por ciento que disminuyen los beneficios, el 51 por ciento que descienden sus inversiones y el 38,5 por ciento que recorta su plantilla, siendo los porcentajes más altos desde el año 2000, en el que Castilla y León Económica publicó su primer sondeo empresarial.

Sólo el 21 por ciento de los empresarios aprueba las medidas anticrisis del Gobierno Herrera, frente a un 35 por ciento que las rechaza. Respecto a las actuaciones del Gobierno de la Nación, sólo cuentan con la aprobación del 13,5 por ciento, mientras que el 78 por ciento las critica y un 8,5 por ciento no se posiciona. Los empresarios mantienen su pesimismo sobre el tiempo que tardará España en superar la recesión ya que el 87 por ciento estima que será más tarde que el resto de la Unión Europea (UE), otro diez por ciento afirma que al mismo tiempo y sólo un 0,5 por ciento considera que antes. Además, el 53,5 por ciento de los empresarios cree que la recesión durará al menos otros tres años e incluso el 20,5 por ciento indica que más de cuatro años, cuando en 2008 sólo el 28,7 por ciento estimaba que se alargaría durante un trienio o más.

Grupo Antolín es la empresa cuya evolución más admiran los empresarios de Castilla y León al ser nombrada por el 12 por ciento de los encuestados, mientras que a continuación se sitúan Grupo Siro (6,5), Grupo Leche Pascual (5,5), Renault España (3%), Viajes Halcón (2,5) y Aciturri Aeronáutica (2,5). En cuanto al sistema financiero, el Banco Santander se vuelve a colocar como la mejor entidad financiera de las que operan en la Comunidad al ser señalada por el 15,5 por ciento de los empresarios, mientras que en segunda posición aparece Caja España-Duero, con el 14,5 por ciento, y que registra una fuerte caída respecto al sondeo de 2009 si se suma el resultado conseguido por cada entidad por separado en ese ejercicio. A continuación se sitúan Caja de Burgos, BBVA y La Caixa.

El PP confirmará su candidato a la alcaldía la próxima semana

El Partido Popular de Segovia ha celebrado su tradicional vino de Año Nuevo para felicitar un año más a todos los segovianos y a los medios de comunicación. La celebración, en la que se han dado cita los diferentes representantes del partido de toda la provincia, ha estado marcada por un clima de prudencia y respeto hacia el próximo nombre del candidato que optará a la alcaldía por el Partido Popular.»Habrá que esperar a la próxima semana para conocer quién será el próximo candidato del PP al Ayuntamiento de Segovia», ha señalado Francisco Vázquez, presidente del Partido Popular de Segovia.

Por su parte, Vázquez ha apoyado por completo la decisión de la portavoz de los populares en el ayuntamiento, Beatriz Escudero, respecto a su retirada como candidata a la alcaldía. «Siempre he apoyado, y apoyo, todas las decisiones que ha tomado Beatriz; incluso la de dar este paso atrás». El presidente del Partido Popular segoviano, que apenas ha querido pronunciarse al respecto, ha señalado como digno de apreciar y de valorar la decisión de Escudero que pasa por encima de intereses personales y se centra en los intereses de los ciudadanos.

Por otro lado, se Francisco Vázquez ha deseado a todos los segovianos un buen comienzo de año  «mucho mejor del que acabamos de dejar»; año que como ha sentenciado ha estado marcado por el fracaso político socialista de una mala gestión de la crisis. Asímismo, señala el 2011 como un año de recuperación de valores, de recuperación política y también económica.  Para ello, ha señalado como claves las próximas elecciones del 22 de mayo en las que el Partido Popular aspira a gobernar sobre la mayor parte de los segovianos posible. «nuestra tarea es hacer que el PP de Segovia gane las municipales. Queremos que casi todos los pueblos de la provincia sean gobernados por el PP y para ello estamos preparando las mejores candidaturas», ha concluido.

«Profes» on line en Castilla y León

La Consejería de Educación oferta un total de 4.100 plazas de cursos ‘on line’ para profesores de enseñanzas no universitarias de la Comunidad. El periodo de preinscripción abarca del 13 al 31 de enero de 2011, a través de la página web del Centro Superior de Formación del Profesorado especializado en TIC de la Consejería de Educación.

Los profesores de enseñanzas no universitarias de Castilla y León podrán inscribirse en 22 cursos en línea programados por la Consejería de Educación en la segunda convocatoria de estas acciones formativas, que se concretan en un total de 3.960 plazas y se desarrollarán de febrero a mayo del próximo año.

Los docentes interesados en participar en estos cursos no presenciales podrán inscribirse del 13 al 31 de enero a través de la página web del Centro Superior de Formación del Profesorado especializado en TIC. Una vez finalizado el plazo, el listado de participantes estará disponible en el Portal de Educación de la Consejería de Educación.

La mayoría de estas acciones formativas, con una duración que oscila entre 20 y 50 horas, están diseñadas para profesorado de cualquier etapa educativa y no se exige una especialidad determinada. En este apartado, los cursos se clasifican en dos grandes grupos: genéricos y TIC e informática.

La oferta de cursos genéricos se centra en la explotación didáctica de los recursos educativos del Portal de Educación, la exploración del espacio, el Camino de Santiago, estrategias para despertar el hábito lector en los alumnos, lenguaje, la prensa escrita y digital, entre otros. En este grupo también destacan cursos sobre la disrupción en el aula, interculturalidad y prevención de la violencia de género, según señala en un comunicado el Gobierno regional.

En segundo lugar, el Centro Superior de Formación del Profesorado ha ofertado un amplio grupo de acciones en línea relacionadas con el manejo de las nuevas tecnologías (TIC) y sus aplicaciones en el aula. Así, se han ofertado cursos sobre habilidades básicas con el programa ACTIV y la pizarra digital interactiva, LINUX, KAMISHIBAI, así como los programas de procesadores de texto, uso didáctico de Internet (Webquest), Web 2.0. Para facilitar el desarrollo de la Estrategia Regional Escuelas del Siglo XXI (Red XX), se podrán en marcha cuatro cursos sobre la integración de las TIC en las aulas de Primaria y Secundaria.

 

Cursos específicos

Además de estas acciones formativas, en las que no se requiere una especialidad, la convocatoria también comprende acciones específicas para aquellos profesores que desean profundizar en nuevas metodologías y contenidos de su especialidad. Para los docentes de Educación Física se ha programado un curso sobre la observación en esta asignatura, los especialistas de Música podrán aplicar sus conocimientos y combinarlos con el manejo de las nuevas tecnologías. Por su parte, los profesores de Compensatoria participarán en un curso sobre la lengua de signos.

Estos 26 cursos, que comenzarán en febrero del próximo año y se prolongarán hasta mayo, forman parte de la segunda convocatoria de cursos on line que presta la Consejería de Educación a los docentes de enseñanzas no universitarias este curso.

La modalidad formativa on line comenzó por primera vez en Castilla y León el curso 2008-2009 como consecuencia de la restructuración de los Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIEs) y la puesta en marcha de un nuevo modelo de formación del profesorado, similar al establecido en países europeos.

Este nuevo modelo incluyó entre las acciones formativas del profesorado no universitario, planes de formación en centros escolares, una amplía oferta de cursos on line, además de las tradicionales acciones presenciales que conforman la propuesta de formación permanente del profesorado, impartidas en los CFIEs.

El objetivo de futuro de las acciones on line es continuar con la apuesta de cursos formativos para que los docentes tengan la posibilidad de reciclar sus competencias y metodologías de una forma sencilla y desde sus domicilios. El profesorado tan sólo necesita un ordenador y conexión a internet.

‘Respirando Salud’ estudia tus pulmones

Durante la jornada de mañana se celebrará la campaña de educación sanitaria, «Respirando Salud» y se situará una ambulancia en las localidades de las localidades de Sacramenia, Sepúlveda, Cuéllar, Segovia y Carbonero el Mayor con un médico y una enfermera que a través de la captación de fumadores o exfumadores realizarán actividades de educación para la salud. También, se dará toda la información necesaria, consejo antitabaco y ofertando la posibilidad de realizar in situ una espirometría y cooximetría.

Coincidiendo con el día 17, Día Internacional de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, esta campaña se desarrollará durante esta semana y la próxima y recorrerá los municipios de Sacramenia (mañana 15 de noviembre), Sepúlveda (el miércoles, 16 de noviembre), Cuéllar (el miércoles, 17 de noviembre), Segovia capital (junto al centro de salud Segovia I, el 22 de noviembre) y Carbonero el Mayor (el 25 de noviembre). La ambulancia se situará siempre en sitios estratégicos para permitir la accesibilidad de los ciudadanos.

Este programa se enmarca dentro del proyecto “SEGOEPOC”. Se trata de un estudio de poblacional de detección precoz de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en personas de riesgo. El proyecto, financiado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, se lleva a cabo con el objetivo de conocer la incidencia de EPOC en pacientes de riesgo, fumadores y exfumadores, así como la prevalencia de tabaquismo en la población y la realización de un seguimiento de los jóvenes fumadores de nuestra sociedad. El estudio cuenta con el apoyo del Servicio de Neumología del Hospital General de Segovia a cargo del doctor Graciliano Estrada y además, es supervisado y coordinado por el director médico de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia, el doctor Alfredo Maín.

Desde la Organización Mundial de la Salud prevee que en el 2030 la enfermedad pulmonar obstructiva crónica será la tercera causa de mortalidad en el mundo. Los principales factores de riesgo serán el tabaquismo, la contaminación del aire, tanto en espacios cerrados como en el exterior, y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en el lugar de trabajo.

Publicidad

X