14 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Posibles lluvias para recibir a los Reyes Magos

5 de enero: cielos muy nubosos durante todo el dia, precipitaciones débiles a moderadas que se pueden dar durante toda la jornada de forma intermitente, no se descantan que puedan caer durante la cabalgata. Nieblas persistentes en áreas de la sierra, donde las precipitaciones serán más persistentes.Vientos del w – sw flojos aumentando a moderados con rachas fuertes a partir del mediodia. Temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 11Cº

Mínima: 6Cº

 

Jueves 6:cielos muy nubosos, precipitaciones débiles localmente moderadas, que se pueden dar durante todo el dia aunque más probable por la tarde, vientos del sw flojos a moderados, temperaturas en ligero ascenso

 

Máxima: 15Cº

Mínima: 6Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Todo preparado para recibir a los Reyes Magos

La ilusión ante una noche mágica va a ser la protagonista de una velada que, pese a las posibles lluvias que puedan caer esta noche sobre la ciudad de Segovia, seguro que contará con muchos asistentes.

La Cabalgata de Reyes acompañará a Melchor, Gaspar y Baltasar desde las 18.30 horas,  a lo largo del recorrido de todos los años, en los que se van a repartir caramelos, y golosinas, el típico carbón, pero sobretodo, mucha, muchísima ilusión.

Al igual que en años anteriores, la cabalgata saldrá del Alcázar para continuar por la calle Daoíz, la Plaza Mayor, la calle Cronista Lecea, Serafín y San Agustín, antes de bajar por la calle San Juan y llegar a los pies del Acueducto. El recorrido contará con un espectáculo de efectos de iluminación acompañados de música y este año, además contará con la compañía de zancos  Mademoisella Pailette de Francia y su espectáculo «Les Ombres Blanches». Al finalizar el recorrido sobre las 19:30 horas en la Plaza del Azoguejo podremos disfrutar de «Pvc Magic Ball», el espectáculo itinerante de Cª Artelier de Portugal. Una noche mágica.

Por el momento, sea por Blackberry o por lo métodos más antiguos de puño y letra, lo que está seguro es que Sus Majestades ya cuentan en su poder con todas las cartas que los niños y no tan niños segovianos hemos mandado y con las que esperamos llenos de ilusión nuestros regalos.

Para los rezagados, el Paje Real pudo recoger ayer en el Casino de La Unión las últimas cartas que ya están en poder de los Reyes de Oriente. Ahora sólo queda esperar, limpiar los zapatos, dejarles algo de comer y beber para que el trabajo no se les haga tan duro, y disfrutar de un día de Reyes inolvidable. ¡No se os olvide el Roscón!

Segoviaudaz.es os acercará esta noche imágenes de la llegada de los Reyes Magos de Oriente para que no os perdáis ni un detalle de tan ilustre visita. Y sobretodo os deseamos, un ¡Feliz día de Reyes!

 

 

La magia de los títeres llega a la Navidad

El calorcito que anuncia la llegada de unos de los festivales más mágicos de Segovia, Titirimundi, da relevo al frío de nuestra ciudad para presentarnos su edición navideña. La Navidad de Titirimundi se celebrará también en diciembre, del 25 al 28; y en enero, del 3 al 5, mostrándonos once funciones y tres espectáculos que fusionan la música con distintas técnicas del teatro de títeres.

La expectación que generó y el éxito que supuso los tres pasados años la campaña de otoño/Navidad ha impulsado a Titirimundi a proponer una nueva programación para la época más festiva, patrocinada por el Ayuntamiento de Segovia y la Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

Este año Titirimundi ha programado a tres compañías de gran interés especializadas en teatro infantil de títeres y con un componente primordial: la música. Los días 25, 26, 27 y 28 de diciembre, Lejo Teatro, de la “mano” de Leo Petersen, trae desde Holanda un espectáculo dinámico y moderno, Manos arriba. Una historia estilo único en su género – teatro de animación- de enorme éxito internacional, basado en la utilización exclusiva de sus manos desnudas y dos ojos de madera. Especiales, divertidos y enternecedores personajes, a través de breves escenas, cada uno de ellos vive locas y divertidas aventuras con una banda sonora de fondo que abarca desde música clásica a música house. El primer día podrá verse en la Iglesia de San Nicolás, mientras que el resto de funciones tendrá lugar en la Sala Caja Segovia.

Siempre sorprendente y fascinante, Les Voisins, desde Alemania, atrapará, desde la propuesta inteligente, al espectador de todas las edades gracias a una pequeña comedia musical que en 2002 fue galardonada en Praga con el Premio al mejor espectáculo infantil: La reina de los colores, un montaje que fusiona teatro de sombras, música y vídeo y está basado en un cuento de Jutta Bauer. Podrá disfrutarse en la Sala Caja Segovia los días 29 y 30 de diciembre y 1 y 2 de enero.

Para comenzar el nuevo año, los días 3, 4 y 5 de enero, la compañía jerezana La Gotera delazotea regresa a Titirimundi con su nuevo espectáculo: La Gallina Churra. Una obra para niños tan deliciosa que dicen que cautiva a un público con una edad media en torno a los cuarenta años. A través del lenguaje universal de los títeres y de las canciones populares, la compañía convierte al espectador en un participante cómplice, potenciando valores con humor, originalidad y belleza.

Titirimundi en Navidad 2010 propone, pues, tres partituras escénicas para embaucar al espectador hasta conmoverle en un momento, y llevarle en brazos de la imaginación al recinto de la fantasía y de la propia vida atrapada en un instante. Una ocasión para disfrutar de la esencia del títere en exclusiva con el sello de Titirimundi.

 

Funciones:

Sábado 25 de diciembre a las 18h. en San Nicolás Domingo 26, lunes 27 y martes 28 de diciembre a las 18h. en la Sala Caja Segovia: Lejo Teatro (Holanda), con Manos arriba.

Miércoles 29 y jueves 30 a las 18h. y sábado 1 y domingo 2 de enero a las 18h. en la Sala Caja Segovia: Les Voisins (Alemania), con La reina de los colores.

Lunes 3 y martes 4 de enero a las 18h., y miércoles 5 a las 12h. en la Sala Caja Segovia: La Gotera delazotea (España), con La Gallina Churra.

NNGG tilda a Sinde como ministra de la ‘incultura’ y la acusan de tratar de ‘beneficiar a sus amigos’

El presidente provincial de NNGG, Pablo Pérez ha criticado la visita que la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde realizará a Segovia esta misma tarde y la ha calificado como «ministra de la incultura». Pérez acusa a Sinde de llevar a la asfixia económica a muchos jóvenes con la pretensión, como señala, de «beneficiar a sus amigos», a través de un comunicado.

En el escrito, la organización juvenil adscrita al Partido Popular, Nuevas Generaciones (NNGG) ha abogado por la eliminación del canon digital por considerarlo «injusto» y porque «criminaliza a los jóvenes». En este sentido el que también es miembro de la dirección nacional de NNGG, Pablo Pérez, ha señalado que «resulta irónico que los jóvenes tengan que pagar este impuesto a una agencia privada, para poder llevar a cabo sus trabajos, desarrollar sus estudios u ocupar su ocio cuando estas actividades requieran soporte de nuevas tecnologías». En su opinión se trata de una «subvención» para quienes no se adaptan a la era de Internet y cree que esto está condenando a la música, al cine y a otras disciplinas, si no consiguen adaptarse al nuevo escenario digital y globalizado.

Por otra parte, NNGG ha ironizado con las comparecencias de diferentes líderes socialistas apoyando a los candidatos segovianos. Como ejemplo, los populares citan, además de González-Sinde, a la secretaria de Estado de Empleo «el mismo día en que se conocían los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)»; o en la acto central de campaña, al que denominan «ministro del desempleo», haciendo referencia al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez.

La web Banco Financiero y de Ahorros recibe en su primer día 20.000 visitas

La página web puesta en marcha por el Banco Financiero y de Ahorros S.A., formado por Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, comenzó a operar el día 1 de enero con más de 20.000 visitas en una sola jornada, según un comunicado de la nueva entidad.

Este dato es “especialmente relevante”, si se tiene en cuenta que se produjo en un día festivo y que la dirección no era conocida por la mayoría de los lectores. Aún así, casi la mitad de los internautas accedieron directamente, a través de www.bancofinancieroydeahorros.com, y la otra mitad a través de buscadores y enlaces directos de algunas publicaciones online. Los visitantes permanecieron en la página del nuevo banco una media de 4 minutos y 30 segundos, con un promedio de 10 páginas vistas.

La web permite acceder a toda la información legal, financiera e institucional, hechos relevantes, presentaciones a inversores, documentación corporativa y a la Oficina de Prensa, entre otros contenidos.

Entre las secciones más visitadas, a parte de la ‘home’, destaca la Sala de Prensa, con un 78 por ciento del total de las visitas. En dicho apartado, el lector puede encontrar las notas de prensa, archivos multimedia (fotos y video) y documentación de interés sobre el banco y su creación (biografías y ‘kits de prensa’).

Otra de las secciones más relevantes es la dedicada a los inversores, en las que se publican los hechos relevantes enviados por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y todas las presentaciones realizadas a los inversores nacionales e internacionales, entre otras informaciones.

Una de las partes más visitadas por su interés en este primer día fue la sección ‘Acerca del Grupo’, dedicada a la información corporativa del banco, con un 85 por ciento de las visitas. En ella se explican las áreas de negocio, los principales datos financieros e hitos de la constitución del banco desde que se anunció el principio de acuerdo de creación del SIP.

Entre los lugares de procedencia de los internautas, la comunidad que más ha visitado la web ha sido Madrid, con un 72 por ciento de las visitas, seguida de Cataluña, Valencia y Canarias. Entre los accesos internacionales, la mayor parte se recibió desde Estados Unidos, Gran Bretaña y Portugal, entre otros. La web www.bancofinancieroydeahorros.com incorporará próximamente el nombre, logotipo y colores corporativos de la nueva marca comercial con la que operará la entidad.

Desprendiendo solidaridad con la cuarta corazonada

Solidaridad y deportividad en su más puro estado y en Segovia. Eso es lo que hemos podido disfrutar ante el cuarto partido benéfico entre el Caja Segovia y la Gimnástica Segoviana. Un partido celebrado que bajo el lema de «cuarta corazonada» tenía el claro objetivo de recaudar fondos destinados a Cáritas Segovia.

El Pedro Delgado acogió este encuentro en el que no faltaron el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, la presidenta de Cáritas Diocesana de Segovia, Rosario Díez; el Obispo de Segovia, Ángel Rubio, el presidente de la Gimnástica Segoviana, Fernando Correa;el presidente del Caja Segovia FS, Luis Sanz; entre otros. En el descanso del partido procedieron al lanzamiento de los ‘penaltis solidarios’, en los que cada gol tenía un valor económico que se suma a la recaudación de la taquilla.

En el descanso además se procedió al sorteo de 2 camisetas de la Gimnástica Segoviana y otras 2 del Caja Segovia, firmada por todos sus jugadores; una bufanda del Caja Segovia; 2 balones de fútbol; y la camiseta original del Real Madrid firmada Cristiano Ronaldo.

Unas mil personas pudieron ver cómo el equipo anfitrión ganaba por un punto a la Sego; en concreto un 5-4, que en esta ocasión concentró sus esfuerzos en ofrecer un partido ameno en pos de una buena causa.

 

 

Aprende de la naturaleza este enero

No sólo vamos a poder disfrutar de la naturaleza en verano, cuando el sol brilla más. Las temperaturas más bajas, los colores y olores del invierno, los paisajes que la crudeza del frío nos deja…también son dignos de admirar. Es por ello que durante el mes de enero, las casas de los parques naturales de las Hoces del Río Duratón, Hoces del Río Riaza y la Casa del Águila Imperial de Pedraza programan como todos los meses numerosas actividades.

Estas, que están dirigidas a todo tipo de público, con especial atención a los más jóvenes, abarcan una amplia oferta que, diseñada para este primer mes del año, destaca la puesta en marcha en la Casa del Parque Hoces del Río Riaza del programa “El parque de los mayores” que  celebra el 21 de enero la presentación de la iniciativa y su primera jornada para dar a conocer este espacio natural entre la población mayor de Montejo de la Vega de la Serrezuela.

La programación completa se complementa con las diferentes casas de la provincia. Os traemos todas las actividades para que no os perdáis ni una.

 

Parque Natural Hoces del Río Duratón

EXPOSICIÓN TEMPORAL “PROGRAMA TRINO”

Lugar: Casa del Parque Natural.

Fecha: del 1 al 31 de enero de 2011.

Horario: de 10:00 a 18:00 horas.

JUEGO INTERACTIVO: “LA VIDA SECRETA DE LOS BUITRES”

Lugar: Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.

Horario: de 10:00 a 18:00 horas.

JUEGO DE PISTAS “EL ENIGMA DE LA IGLESIA DE SANTIAGO” dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos.

Lugar: Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque

Horario: de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

EL ÁBSIDE DE SAN FRUTOS

Lugar: Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.

Horario: de lunes a domingo, de 10 a 18 horas.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CEO VIRGEN DE LA PEÑA DE SEPÚLVEDA

Fecha: 26 de enero de 2011.

Horario: 10:15 horas.

SERVICIO DE PRÉSTAMO DE JUEGOS DE ORDENADOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Lugar: Casa del Parque.

Fecha: del 1 al 31 de enero de 2011.

Horario: de 10 a 18 horas.

PROGRAMA DE TIEMPO LIBRE Y NATURALEZA. CONOCE LA REN: proyección de documentales de la Serie Reino Salvaje.

Lugar: Casa del Parque.

Fecha: jueves del mes de enero.

Horario: de 17 a 18 horas.


Parque Natural Hoces del Río Riaza

EXPOSICIÓN “AVES DE CASTILLA Y LEÓN – PROYECTO TRINO”

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza

Fecha: del 1 al 31 de enero de 2011

Hora: de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y el domingo y lunes de 10:00 a 15:00 horas

PROGRAMA “EL JOVEN EXPLORADOR”, destinado a la población infantil de Montejo de la Vega. Jornada V

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza

Fecha: 15 de enero de 2011

Hora: 11:00 – 13:00 horas

ACTIVIDAD CIDA-REN destinada a la población adulta de la zona de influencia socioeconómica del parque natural: mesa redonda sobre las innovaciones tecnológicas en las zonas rurales.

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza

Fecha: 22 de enero de 2011

Hora: 16:00 – 17:00 horas

PROGRAMA “EL JOVEN EXPLORADOR”, destinado a la población infantil de Montejo de la Vega. Jornada VI.

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza

Fecha: 29 de enero de 2011

Hora: 11:00 – 13:00 horas

PRESENTACIÓN Y PRIMERA JORNADA DEL PROGRAMA “EL PARQUE DE LOS MAYORES”, dirigido a la población adulta de Montejo de la Vega

Lugar: Casa del parque

Fecha: 21 de enero de 2011

Hora: 16:00 – 18:00 horas

 

Casa del Águila Imperial

EXPOSICIÓN ITINERANTE “12 ESPECIES ARBÓREAS”.

Lugar: Casa del Águila Imperial.

Hora: de miércoles a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00h y sábados y domingos de 10:00 a 18:00h.

JUEGO DE PISTAS “EL ENIGMA DE LA CASA DEL ÁGUILA IMPERIAL”, dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos.

Lugar: Casa del Águila Imperial.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa.

Hora: de miércoles a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00h y sábados y domingos de 10:00 a 18:00.

Abriendo nuestras empresas al extranjero

El Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León desarrollará en 2011 acciones de promoción en más de 30 países porque en una situación económica como la actual, la Junta de Castilla y León, en coordinación con las diversas instituciones implicadas en el Plan (ICEX, Consejo Regional de Cámaras de Comercio y Cecale) apuesta por reforzar la presencia en el exterior de las empresas regionales y otorgar un nuevo impulso al Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León bajo la premisa de crecer en el exterior para reforzarse dentro de la Comunidad.

En este sentido, el Plan, dentro del eje de la promoción comercial, desarrollará durante el año 2011 un total de 270 acciones dirigidas a más de 30 países y que involucrarán a cerca de medio centenar de sectores y subsectores de producción a través de ferias, showrooms, misiones inversas, misiones directas o promociones en punto de venta entre otras modalidades de promoción y comercialización.

La programación de estas acciones es el resultado del esfuerzo de coordinación realizado por el tejido empresarial regional junto a las instituciones involucradas en su desarrollo, según señala en un comunicado la Junta. En este sentido, se ha hecho especial hincapié en elaborar un catálogo de acciones que conjuguen, dada la situación económica, un ahorro de costes con la obtención de resultados positivos.

Para ello, a lo largo del pasado ejercicio se llevaron a cabo diversas reuniones y ponencias técnicas en las que Ejecutivo Autonómico, ICEX, Cámaras y Cecale analizaron las acciones, destinos y sectores con mayor potencial comercial con el fin de presentar un catálogo acorde con las necesidades empresariales.

Asimismo, el plan de acciones se concibe como una programación dinámica, por lo que a lo largo del año se irán incorporando nuevas actividades en función de la demanda de las empresas. A ellas se sumará además el programa de misiones inversas sectorializadas que la Junta de Castilla y León organiza anualmente en el Centro de Negocios de la Comunidad en Madrid a través de Ade Internacional EXCAL.

La coyuntura actual está siendo determinante para concienciar a las empresas de la importancia que tiene la internacionalización, obligando a las instituciones a crear nuevos instrumentos que permitan a las pymes regionales con poca o ninguna trayectoria internacional acometer los mercados exteriores de forma competitiva y con costes reducidos.

Dentro de las actuaciones dirigidas a aumentar y consolidar las exportaciones regionales, ocupan un lugar destacado las Acciones de Promoción Comercial, que permiten dar a conocer en el exterior los productos y servicios regionales para favorecer su comercialización internacional. Durante el presente ejercicio toda esta labor promocional se acompañará con una estrategia on-line (plataforma digital y comunidades virtuales) que permitirá a las empresas eliminar las barreras de la distancia y reducir sus costes.

 

Antecedentes

La Junta de Castilla y León ha venido trabajado en los últimos años conjuntamente con el tejido empresarial de Castilla y León en aras de su internacionalización, de su apertura a los mercados de todo el mundo. Durante este tiempo se ha llevado a cabo una labor intensa en aras de la industria regional y, por tanto, de la evolución, dinamización y diversificación de la economía de la Comunidad Autónoma.

En el año 2004, las instituciones involucradas en la internacionalización de la región Junta de Castilla y León, Cámaras de Comercio e ICEX- vieron la necesidad de coordinar sus esfuerzos y converger hacia la creación del Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2004-2007.

El objetivo de esta iniciativa era, además de favorecer y potenciar la presencia en el exterior de los bienes y servicios de las empresas regionales, presentar a Castilla y León en el exterior como destino para las inversiones extranjeras, favoreciendo el asentamiento en la región de empresas que contribuyan al crecimiento económico de la Comunidad mediante la generación de empleo y riqueza.

Partiendo de esta premisa, el Plan proponía la puesta en práctica de una serie de acciones estratégicas materializadas en cinco apartados, de los que cuatro estaban directamente relacionados con el impulso a la internacionalización de las empresas – información, formación, promoción y cooperación empresarial e institucional- y un quinto se encaminaba a la atracción de inversiones exteriores que enriquezcan el tejido empresarial, dotándole de una evidente capacidad de proyección internacional.

Más de 3.200 empresas exportadoras castellanas y leonesas fueron en 2007, hoy en día son más de 4.000, la imagen de la consecución de un reto que el Gobierno regional planteó como una necesidad para revitalizar el presente y el futuro del tejido empresarial de la Comunidad.

Para superar la crisis hay que emprender

La Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León, ATA Castilla y León, considera que las cifras muestran que 2010 “ha sido un mal año para el empleo en Castilla y León. Según su presidenta, Soraya Mayo, “mientras no seamos capaces de frenar la sangría de autónomos y empresas y de generar nuevas y sólidas iniciativas emprendedoras la región continuará perdiendo empresas y con ello, aumentando las cifras de desempleados”.

ATA admite que “a pesar del ligero respiro que han ofrecido los datos de paro en el conjunto de España”, el número de desempleados en Castilla y León continúa incrementándose mes a mes, con un crecimiento, en diciembre, de 5.694 nuevos desempleados. La Comunidad cierra 2010 con un aumento del desempleo del 6,91 por ciento, un 2,41 por ciento más que la media, y un total de 194.609 personas sin empleo.

Asimismo, informa de que el número de trabajadores autónomos en Castilla y León en 2010 ha pasado de los 210.813 registrados en diciembre de 2009, a los 207.357 en diciembre de 2010, lo que se traduce en un descenso de 3.455 trabajadores por cuenta propia menos, un -1,6 por ciento. Durante el mes de diciembre, y siguiendo la tendencia de meses anteriores, el número de autónomos en la comunidad autónoma también ha descendido, concretamente un -0,1 por ciento, lo que en términos absolutos representa a 273 autónomos menos.

Las cifras muestran que, Castilla y León pierde 10 autónomos diarios, hasta cerrar 2010 con 3.455 trabajadores por cuenta propia menos dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Las nueve provincias castellano y leonesas han visto descender el número de autónomos a lo largo de 2010, siendo Ávila (-2,2 por ciento), Burgos (-2,1 por ciento) y Palencia (-2,1 por ciento) las que lideraron esta pérdida de empleo autónomo.

Por sectores de actividad, construcción (-5,1 por ciento, 1.595 autónomos menos), agricultura (-3,2 por ciento, 1.472 autónomos menos) e industria (-2,8 por ciento, 416 autónomos menos) han sido, a lo largo de 2010, los sectores que en Castilla y León se han visto más afectados por la actual crisis económica.

Estas cifras son un claro reflejo de que la actual situación de crisis económica golpea con dureza al colectivo de autónomos”, señaló la presidenta de ATA Castilla y León. “Para poder salir de la misma, y frenar la destrucción de autónomos y tejido productivo que se está produciendo, es necesario, entre otras cosas, que durante 2011 se reactive la financiación a las empresas y se acabe con la morosidad pública y con la economía sumergida”, añadió.

‘A todo gas’ ganadora del cheque ‘Segurito’ de SegurSegovia

La fotografía «A todo gas» de Marga Martín gana el premio de 300 euros del concurso organizado por SegurSegovia en Facebook. Los internautas enviaron sus fotografías para identificar situaciones ‘No seguras’ que pusieran en alerta a los ciudadanos para hacer su vida más segura. La imagen más votada por todos los amigos de SegurSegovia, que ha sido la de Marga Martín, mostraba una cocina de gas butano para lo que su autora recomendaba “estar muy atentos mientras cocinamos”.

Para todo ello, se diseñó una mascota que, bajo el nombre de Segurito, velará por la seguridad de los ciudadanos, y que ha servido como imagen en la plataforma de comunicación, que ya cuenta con más de 500 amigos.

Publicidad

X