16.8 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

¡Cuidado con las rebajas!

Con las rebajas en nuestras tiendas, son muchas las personas que se dejan llevar por la emoción de los descuentos en la amplia gama de artículos que los establecimientos exhiben en sus escaparates. Pero tenemos que tener cuidado y tener muy en cuenta siempre que lo que vamos a gastar es dinero, y no podemos hacerlo a lo loco. Mirar las etiquetas, comprobar la rebaja, y sobretodo todo no dejarnos llevar por la «emoción».

Por supuesto y aunque no sea generalizado, son muchas las ocasiones que se han detectado irregularidades e incluso fraudes en el periodo de rebajas, por esto, Consumidores en Acción ha puesto en marcha una campaña con el fin de que los consumidores denuncien fraudes en las rebajas.

Y es que hay comercios que falsean precios hinchando el antiguo para que parezca mayor el descuento, que en ocasiones ni siquiera existe. Incluso hay casos en los que el precio supuestamente rebajado es más caro que antes y artículos que ni siquiera estaban a la venta antes del inicio de las rebajas

En la página web Falsas Rebajas, los consumidores que detecten manipulaciones en los precios para hacer creer que las rebajas son superiores a las reales, sólo tienen que rellenar un formulario con sus datos y los de la irregularidad que quieran denunciar para trasladársela a la asociación.

En los casos en que FACUA reciba denuncias de varios consumidores o pruebas del fraude, lo pondrá en conocimiento de las autoridades competentes en materia de protección al consumidor para que investiguen al establecimiento y, en caso de confirmar las irregularidades, apliquen la correspondiente sanción.

FACUA advierte que el falseo de precios seguirá produciéndose mientras las autoridades de Consumo y Comercio de las comunidades autónomas no modifiquen sus protocolos de inspección para poder detectarlas y sancionarlas con dureza. Los inspectores de la mayoría de administraciones autonómicas desarrollan la campaña de control sobre el cumplimiento de la normativa en rebajas durante las primeras semanas de esta temporada de ventas lo que hace imposible detectar si se han falseado los precios. Por ello, FACUA viene pidiendo que la campaña de inspecciones comience en las semanas previas al inicio de las temporadas de rebajas, en diciembre y junio, a través de muestreos de precios que posteriormente permitan verificar si los descuentos anunciados son reales.

Asimismo, la asociación considera necesario revisar en todas las comunidades autónomas la duración de las rebajas ya que cree excesivo que se alarguen hasta dos meses. La asociación advierte que en el segundo mes de las rebajas numerosos establecimientos siguen anunciándolas pese a que ya tienen muy pocos productos rebajados.

La normativa establece que para poder anunciarlas, al menos la mitad de los productos a la venta deben estar rebajados. La falta de inspecciones durante los meses de febrero y agosto, critica FACUA, provoca que las autoridades de Consumo no detecten este incumplimiento de la normativa, por lo que demanda que este año las comunidades autónomas emprendan una segunda campaña de inspección durante el segundo mes de rebajas y sancionen a los comercios que incumplan la regulación.

El pleno aprueba los presupuestos de 2011

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado este lunes los presupuestos del Consistorio para 2011. Un presupuesto que como informó el alcalde, Pedro Arahuetes, es para el equipo de Gobierno «equilibrado y austero» pero, aseguran, garantizará todo y cada uno de los servicios que el consistorio ofrece. Las cuentas del Consistorio de 2011 ascienden a 67.173.504 €. El Partido Popular calificaba de muy adelantada la decisión de hacerlos públicos el día 10, a pocos días de comenzar el año. Por su parte, Arahuetes explicaba que la fecha se fijó junto a representantes del Partido Popular, por lo que no entendía este malestar.

El presupuesto destinará 65.878.214 € íntegros a las diferentes concejalías; y también se destinarán para la realización de diferentes acciones, cada una en sus materias, a la Empresa Municipal de Vivienda, al Instituto Municipal de Deportes y a la Empresa Municipal de Turismo.

Así, a la Empresa Municipal de Vivienda, se destinarán 552.331 €; al Instituto Municipal de Deportes, 1.722.221 € y por último a la Empresa Municipal de Turismo, 1.602.481 €.

Móviles solidarios para países desfavorecidos

¿Tienes algún móvil que no utilizas? ¿Te ocupa espacio en casa? ¿No sabes que hacer con él? ¿Has pensado en donarlo?

La campaña «Dona tu móvil» llevada a cabo por Cruz Roja y la Fundación Entreculturas, que empezó en 2004, obtiene un rotundo éxito en su última campaña. La acción persigue la donación de móviles con dos grandes objetivos: la acción social y el cuidado medioambiental.

El proceso es fácil, envías tu teléfono móvil siguiendo estas instrucciones. Los móviles llegan a CMR, ellos se encargan de seleccionarlos y decidir si tienen una posible utilidad en un mercado de segunda mano o si está fuera de uso. Si tuviese utilidad en el mercado, los ingresos generados con la reutilización de los móviles donados se destinan a proyectos humanitarios, sociales y de educación en favor de colectivos y países desfavorecidos. En caso de que esté fuera de uso, se promueve su reutilización y reciclado se favorece a la conservación del medio ambiente

Los ingresos recaudados se reparten entre Cruz Roja, Entreculturas y Alboan, y se destinarán a proyectos de acción social en los sectores más desfavorecidos de la población. En el último año, gracias a las donaciones de móviles, se han conseguido recaudar 143.686 €.

ETA comunica un alto al fuego

A continuación reproducimos el comunicado íntegro de la banda E.T.A enviado al diario GARA:

ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, desea mediante esta Declaración dar a conocer su decisión:

En los últimos meses, desde Bruselas hasta Gernika, personalidades de gran relevancia internacional y una multitud de agentes políticos y sociales vascos, han subrayado la necesidad de dar una solución justa y democrática al secular conflicto político.

ETA coincide en ello. La solución llegará a través de un proceso democrático que tenga la voluntad del Pueblo Vasco como máxima referencia y el diálogo y la negociación como instrumentos.

• El proceso democrático debe superar todo tipo de negación y vulneración de derechos y debe resolver las claves de la territorialidad y el derecho de autodeterminación, que son el núcleo del conflicto político.

• Corresponde a los agentes políticos y sociales vascos alcanzar acuerdos para consensuar la formulación del reconocimiento de Euskal Herria y su derecho a decidir, asegurando la posibilidad de desarrollo de todos los proyectos políticos, incluida la Independencia.

• Como resultado del proceso, la ciudadanía vasca debe tener la palabra y la decisión sobre su futuro, sin ningún tipo de injerencia ni limitación.

• Todas las partes deben comprometerse a respetar los acuerdos alcanzados y las decisiones adoptadas por la ciudadanía vasca, estableciendo las garantías y mecanismos necesarios para su implementación.

 

Por consiguiente:

ETA ha decidido declarar un alto el fuego permanente y de carácter general, que puede ser verificado por la comunidad internacional. Este es el compromiso firme de ETA con un proceso de solución definitivo y con el final de la confrontación armada.

Es tiempo de actuar con responsabilidad histórica. ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que abandonen para siempre las medidas represivas y la negación de Euskal Herria.

ETA no cejará en su esfuerzo y lucha por impulsar y llevar a término el proceso democrático, hasta alcanzar una verdadera situación democrática en Euskal Herria.

Voluntarios Papa

Acoger a 2500 jóvenes

 

La diócesis de Segovia busca voluntarios para acoger a los jóvenes que vendrán los

días previos a la Jornada Mundial de la Juventud.

 

 

 

Unos 2500 jóvenes peregrinos es el número que se prevé vengan a la diócesis de

Segovia del 11 al 15 de agosto de 2011 en lo que se denomina «Días en las

Diócesis» (DED). Son los días previos a la gran Jornada Mundial de la Juventud que

se celebrará en Madrid y que contará con la presencia del Papa Benedicto XVI y más

de dos millones de jóvenes de todo el mundo.

 

Durante los DED cada rincón de España se transformará en una pequeña Babel, dando

hospitalidad a jóvenes de todos los países de los cinco continentes. La diócesis

de Segovia es una de las 65 que acogerán a estos peregrinos y ya se está volcando

en los preparativos. «El plan de esos días incluye actividades culturales, visitas

históricas, momentos de fiesta, y también tiempos de oración y celebración en los

santuarios y lugares de peregrinación, que forman parte de la identidad religiosa

local» comenta Ana Arévalo miembro de la comisión de voluntariado. Por su parte

Pilar Barral, joven voluntaria, afirma: «Acoger a 2500 personas no es nada fácil

necesitamos de la ayuda de todos, por eso animamos a que los jóvenes segovianos se

inscriban como voluntarios y participen de esta experiencia que sin duda, será

única y difícil que se repita aquí en Segovia».

 

Para informar y canalizar esta ayuda tendrá lugar una primera reunión de

voluntarios de los DED el próximo viernes día 14 de enero a las ocho de la tarde

en los salones de la parroquia de San José.

 

 

Frías: ‘Espero que la gente opte por opciones diferentes’

Más tarde ha acudido ante las urnas el candidato al Congreso de los Diputados por Izquierda Unida, José Ángel Frías, quien a las 13:30 horas acudía a su cita con las urnas en el Colegio San Critóbal de Segovia en donde ha esperado una alta participación y «que la gente haya optado por opciones diferentes a las que defienden los mercados», como ha señalado a esta redacción.

Frías ha destacado la tranquilidad y la falta de incidentes de esta jornada y ha animado a la ciudadanía a acercarse a votar a los colegios electorales hasta última hora. El candidato de Izquierda Unida al Congreso de los Diputados asistía un hora antes de su cita ante las urnas al homenaje a Agapito Marazuela en el 120 aniversario de su nacimiento.

El PSOE considera de urgencia la restauración del castillo de Coca

El PSOE considera una muestra del abandono por parte de la Junta de Castilla y León hacia el patrimonio segoviano, tras el rechazo del PP a la enmienda presentada por los socialistas en la que se pedía la imprescindible restauración del castillo mudéjar de Coca. José Luis Aceves, portavoz del PSOE en Coca y Diputado provincial, recuerda que en los últimos seis años el PP ha rechazado las enmiendas socialistas a los Presupuestos de la Comunidad para la restauración de la fortaleza.

La enmienda valorada en 25.000 euros, tenía el objetivo de buscar el consenso con el PP para redactar el proyecto y sellar el compromiso para acometer de una vez por todas la restauración del castillo mudéjar de la localidad.

Aceves asegura que los ciudadanos tienen un cariño especial a una de las joyas del patrimonio no sólo de Coca, sino de la provincia y de la Comunidad Autónoma, declarado Conjunto Histórico en 1931 y con un claro prestigio internacional, por lo que es fundamental y estratégico actuar con celeridad para frenar el deterioro exterior del mismo producido por la pérdida de la argamasa que produce el desprendimiento de los ladrillos mudéjares y por lo tanto una imagen nada apropiada para la seña caucense de identidad por antonomasia.

“Una localidad con evidentes posibilidades de crecimiento del sector turistico como es la villa de Coca, no puede permitirse el lujo que su monumento más conocido, se siga deteriorando sin proceder a su restauración y la provincia de Segovia y la Comunidad de Castilla y León no pueden esconderse por lo que es perentorio actuar con los presupuestos necesarios para su reparación”, aseguró Aceves.

Asimismo asegura que existen asociaciones de representación cultural, expertos y profesionales muy interesados en el asunto y reclamando una intervención urgente de la Junta de Castilla y León, como adjudicataria por cesión del inmueble y responsable en materia de restauración de bienes históricos del patrimonio cultural de la Comunidad.

El PSOE sabe que la Junta conoce por unos estudios el estado del castillo y técnicamente sabe que es necesaria la intervención, por lo que es menos entendible su rechazo a la enmienda socialista. No caben excusas para los socialistas y creen que es el momento de pasar a la acción política y aportar presupuestos para comenzar la restauración cuanto antes y en todo caso cuando administrativamente se cierren todos los pasos necesarios para la obra.

¿Es el amor para siempre?

Castilla y León registró 3.673 rupturas familiares durante los nueve primeros meses de 2010, un 1,89 por ciento más que en el mismo periodo de 2009, según los datos facilitados hoy por el Instituto de Política Familiar y recabados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Del total de rupturas en la Comunidad, el 92,6 por ciento fueron divorcios.

En el conjunto de España, entre enero y septiembre de 2010 también hubo un incremento del número de rupturas, que se situaron en 92.767, un 3,2 por ciento más, de las que 86.834 fueron divorcios, 5.813 separaciones y 120 nulidades. De las 17 comunidades autónomas, sólo en Navarra, Canarias y La Rioja se produjo un descenso, mientras que en Murcia, Extremadura y Cantabria se elevaron por encima del 10 por ciento.

Castilla y León se situó como la undécima región en la que más aumentaron las rupturas, mientras que en números absolutos ocupó la séptima plaza del conjunto de comunidades españolas. El primer lugar del ranking fue para Andalucía, con 17.359, seguida por Cataluña, con 16.817.

El portavoz y vicepresidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Mariano Martínez-Aedo, destacó en una nota de prensa que estos datos confirman que la problemática de la ruptura familiar en España “se ha agravado de tal forma” que ni la crisis económica ni el descenso continuado del número de matrimonios han logrado contener los divorcios y separaciones.

Asimismo, remarcó que éste sigue siendo “el principal problema de las familias españolas” y que, sin embargo, las administraciones “no están haciendo prácticamente nada” para ayudar a resolverlo. Por ello, desde el IPF exigieron la derogación inmediata de la ley del divorcio exprés, que consideran “la causa principal de la escalada en el incremento de divorcios”, y que se implante una política de prevención y mediación en los casos de conflictividad y crisis de pareja a través de los centros de orientación familiar.

Las expectativas de los consumidores, de capa caída

El balance de consumo en 2010 en Castilla y León no se ha visto favorecido ante un año que ha estado claramente marcado por la crisis. El Indicador de Confianza del Consumidor de Castilla y León se situó en 64,5 puntos en el cuarto trimestre de 2010, es decir, 6,3 puntos por debajo del valor del trimestre anterior y 5,4 puntos menos que un año antes.

Los consumidores son más pesimistas respecto a la situación actual (42,4) que respecto a sus expectativas (86,6), aunque consideran que aumentarán los precios, al igual que los tipos de interés, por lo que podrán ahorrar menos y sus posibilidades de compra de bienes duraderos se reducirán en 2011.

Así se desprende del informe sobre la confianza de los consumidores elaborado por la Dirección General de Estadística, dependiente de la Consejería de Hacienda, recogido por Ical. Además, en términos interanuales, el indicador de situación actual (1,7 puntos) y el de expectativas (9,1 puntos) retrocedieron y respecto al tercer trimestre de 2010 ambos también empeoraron (seis y 6,7 puntos, respectivamente).

El indicador de situación actual marcó un registro peor respecto al mismo trimestre de 2009, por la valoración más negativa de la economía del hogar (6,9 puntos) y de Castilla y León, con rebajas de 6,9 y 3,5 puntos, respectivamente. Sólo mejoró la percepción del empleo (5,3 puntos). Respecto al trimestre anterior empeoró la valoración de la situación económica de la Comunidad Autónoma (-9,9 puntos), del hogar (-6,7 puntos) y del empleo (-1,5 puntos).

Los tres componentes del indicador de expectativas muestran una evolución negativa respecto al mismo trimestre del año anterior, destacando los componentes del empleo (-12,4 por ciento) y de la situación económica de Castilla y León (-10,5 puntos). Respecto al tercer trimestre de 2010, empeoran los tres componentes de expectativas: empleo (-6,7 puntos), situación económica del hogar (-6,9 puntos) y de la autonomía (-6,5 puntos).

 

Sexo

Los varones se muestran algo menos pesimistas que las mujeres; alcanzando el indicador de confianza en el último trimestre de 2010 valores de 67,2 y 61,8 respectivamente. Con respecto al mismo trimestre del año anterior, este valor se redujo en ambos sexos, si bien algo menos para los hombres (-2,3 puntos) debido a que el descenso en las expectativas fue menor (-5,2) y a que se produjo una ligera mejoría en la valoración por parte de los hombres de la situación actual (0,5 puntos).

Respecto al tercer trimestre de 2010, sus dos componentes para ambos sexos, descendió un 5,8 para los hombres y un siete para las mujeres. Los descensos en el indicador de situación actual fueron prácticamente iguales (-6,0 y -6,2 respectivamente).

 

Edad

Los consumidores más jóvenes, de 16 a 29 años, son los menos pesimistas (73,1) y lo son considerando tanto el indicador de la situación actual (48,9) como el de expectativas (97,4), indicador que después de mantenerse seis trimestres consecutivos en un valor superior a 100 retoma valores por debajo de este. La población más pesimista es la de edades comprendidas entre los 30 y 44 años (59,5) y lo es también respecto a la situación actual (37,9). Respecto a la situación futura, los más pesimistas son los de entre 45 y 65 años (80,4).

Respecto del mismo trimestre del año anterior, mejora la confianza de los consumidores mayores de 65 años (1,4 puntos) y empeora para el resto. Respecto de la situación actual, este colectivo es el único que experimenta un aumento (3,2 puntos). Destaca el retroceso del indicador de expectativas en todos los grupos; siendo el de los jóvenes de 16 a 29 años el que registra el mayor descenso (-16,6 puntos).

Respecto al trimestre anterior, se redujo la confianza de los consumidores en todos los grupos de edad excepto en el de mayores de 65 años que mejora muy ligeramente (0,6 puntos). El colectivo de entre 30 y 44 años registra el mayor descenso en el indicador de situación actual (-8,1 puntos) y el de 16 a 29 años en el indicador de expectativas (-17,4 puntos); indicador que mejora en el grupo de más de 65 años (3,1 puntos).

 

Tamaño del municipio

El indicador de confianza del consumidor menos pesimista lo muestra el ámbito urbano (66,3), que también registra los indicadores de situación actual y de expectativas más altos (42,9 y 89,7 respectivamente). El indicador más pesimista se registra en el ámbito rural (62,1), donde también se registra la valoración más baja de situación actual (41,8) y de las expectativas (82,4). En relación al cuarto trimestre de 2009, empeora la confianza de los consumidores castellanos y leoneses en todos los hábitats.

Aumentó el indicador de situación actual en el ámbito rural (2,1 puntos), se mantuvo constante en el semi-urbano y empeoró en el resto. Las expectativas descendieron en todos los ámbitos, aunque la mayor caída se registró en el ámbito urbano (-10,4 puntos). Respecto del trimestre anterior, el indicador de confianza se redujo en todos los hábitats, registrándose los mayores descensos en el medio rural tanto.

 

Variables económicas

En opinión de los consumidores de Castilla y León, los incrementos de precios serán mayores en el futuro. Las expectativas de inflación han aumentado respecto al cuarto trimestre de 2009 (4,7 puntos) y más ligeramente respecto del trimestre anterior (0,3 puntos). Además, consideran que los tipos de interés serán mayores dentro de un año y lo creen en mayor medida que en el mismo trimestre del año anterior. Respecto al trimestre anterior, las expectativas de incremento de los tipos de interés también han aumentado.

Respecto a las posibilidades de ahorro durante el próximo año, los consumidores creen que serán menores. La valoración de este indicador disminuyó respecto al mismo trimestre del año anterior (-9,4 puntos) y aumentó respecto al tercer trimestre de 2010 (0,6 puntos).

Por último, los consumidores castellanos y leoneses consideran que las posibilidades de compra de bienes de consumo duradero serán menores dentro de un año, empeorando su valoración respecto al mismo trimestre del año anterior (-17,3 puntos). Respecto al trimestre anterior son menos pesimistas (5,9 puntos).

Nuevo corte de tráfico en San Quirce

Las obras que están ocupando la zona de San Quirce y la mitad de la Plaza de San Nicolás comienzan su segunda fase en su objetivo de renovar las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público. Los vehículos que descienden por el Callejón de Hércules hacia la Plaza Capuchinos ya pueden circular por Yza Guidelli hacia Doctor Velasco desde hace unos días; aunque esta vez, será necesario cortar el tráfico a lo largo de la Calle San Quirce.

Por tanto los vehículos que bajen por la Calle San Nicolás girarán a la derecha hacia la Plaza de San Nicolás y saldrán por la Calle Malconsejo. Este corte de tráfico, que comenzará el lunes a las 16:00 horas, se estima que se prolongará hasta Semana Santa.

Estas calles, eje de comunicación interior del recinto Amurallado entre San Agustín y Doctor Velasco, llevan tiempo sufriendo problemas en el estado del pavimento, compuesto de emborrillado, ya que este material no es capaz de aguantar la densidad de tráfico de la calle, presentando así numerosos y continuos baches.

A esto se ha venido sumando durante los dos últimos años una serie de averías en la red de agua potable que discurre por la zona. Todas esas necesidades son las que han motivado la actuación integral que ahora comienza.

 

Capuchinos Alta

Por otro lado, para finalizar con la primera fase de la obra, en el encuentro de la Plaza Capuchinos con la Calle Capuchinos Alta, será necesario cortar el tráfico a partir del miércoles, 12 de enero.

Se estima que estas obras tengan una duración de unas tres semanas, durante los cuales, los vehículos que bajen hacia la Calle Yza Guidelli desde la Plaza Capuchinos tendrán que desviarse necesariamente por la calle Maria Zambrano.

Únicamente se permitirá el paso a los vehículos que tengan garajes en la Calle Yza Guidelli, teniendo que acceder a ellos desde la Calle Doctor Velasco.

Publicidad

X