27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

1,25 millones para la depuradora de Turégano

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, inauguró la estación depuradora de la localidad de Turégano, con un presupuesto de 1,25 millones de euros. La actuación comprende la ejecución del emisario afluente a la estación depuradora, que recoge los vertidos de aguas residuales generados en la localidad de Turégano, la estación depuradora y el emisario que conduce el agua una vez depurada hasta el arroyo de Las Mulas.

“Después de un complejo proceso de tratamiento, el agua es conducida al cauce receptor con una calidad adecuada y acorde con los valores establecidos en la Directiva Europea 91/271 sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas”, indicó Ruiz.

Además, la vicepresidenta primera presentó el convenio de colaboración entre la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) y el Ayuntamiento de Turégano para la explotación, conservación y mantenimiento de la estación depuradora de aguas residuales del municipio por un periodo de 25 años.

La Sociedad Pública de Medio Ambiente es una entidad pública adscrita a la Consejería de Medio Ambiente y entre las actuaciones que constituyen su objeto social figura la realización de todo tipo de trabajos, obras, estudios, informes, proyectos, dirección de obras, consultorías, asistencias técnicas y servicios relacionados con la promoción, protección, conservación, regeneración o mejora del medio ambiente, en los ámbitos del medio natural, de la calidad ambiental y de las infraestructuras ambientales.

 

Plan de Calidad de las Aguas

Por otro lado, la consejera recordó que el II Plan Nacional de las Aguas de Castilla y León contempla una inversión de 1.055 millones de euros, de los cuales 712 serán financiados por la Junta de Castilla y León. La inversión prevista en la provincia de Segovia de ese Plan se cifra en 96,4 millones de euros, de los cuales 57,14 serán financiados por la Administración regional.

El protocolo suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León permitirá la ejecución de actuaciones de depuración y saneamiento en 290 núcleos de la provincia, que beneficiarán a una población de más de 150.000 habitantes equivalentes, con el objetivo de cumplir con la normativa comunitaria que establece que en el año 2015 todos los municipios deben depurar adecuadamente sus aguas.

Además, según afirmó María Jesús Ruiz, “el espíritu de colaboración y eficacia que ha inspirado la participación de la Junta de Castilla y León durante todo el proceso de negociación del II Plan Nacional de Calidad de las Aguas se concreta en que por parte de la Consejería de Medio Ambiente se entregarán al Ministerio de Medio Ambiente proyectos que se encuentran redactados o en redacción, cuya financiación ha sido por cuenta de la Administración regional, con el objetivo de que el Ministerio de Medio Ambiente cumpla los compromisos que se derivan del Protocolo”.

La vicepresidenta primera destacó que Cerezo del río Tirón, Villasana de Mena, Valdevimbre, Villada, Guijuelo, Ayllón, Santiuste de San Juan Bautista, Villanueva de Duero, o San Cristobal de Entreviñas, son algunos de los ejemplos de proyectos iniciados desde la Consejería de Medio Ambiente que se pondrán a disposición del Ministerio. “La inversión que se ha movilizado en la Comunidad desde principios de los años 90 en el ámbito de la depuración supera los 800 millones de euros. A partir de 2006, fecha en la que finalizó el periodo de actuación del I Plan Nacional de Calidad de las Aguas, la Junta de Castilla y León ha mantenido su esfuerzo inversor para prestar ayuda técnica y económica a las corporaciones locales”, apuntó.

El chasco certificado de Kiarostami

Debe ser que esa sala me trae mala suerte. O que estaba escrito que ese día no era bueno para ir al cine. No sé, busco una justificación para el chasco que me llevé el viernes por la noche. La última película que había visto en esa sala fue Un tipo serio, de los Hermanos Cohen. Como reza el título, me mantuvo de mala leche durante sus 106 minutos de metraje. Pero la que quería ver el viernes no tenía nada que ver con los Cohen, ni con el humor, ni con Norteamérica.

Para elegir la película, pensé en la gran ovación que Copia certificada había recibido en el festival de Cannes, donde la protagonista, Juliette Binoche, recibió la Palma de oro como mejor actriz. Kiarostami, es además un director de reconocido prestigio, en busca siempre de nuevos caminos de expresión. Presente en los certámenes cinematográficos de más renombre, el iraní había sido alabado por imitar a Rosselini en su último trabajo. Leí críticas que la calificaban como “obra maestra” y todo eso me llevó a pensar que podría gustarme la película. Ilusa de mí.

Un hombre y una mujer, en La Toscana, intentan volver a empezar después de 15 años de matrimonio, como si fueran dos desconocidos en busca de una primera cita perfecta. La premisa es interesante, no lo negaréis, pero la manera de ejecutar de Kiarostami no me convenció en absoluto. Intenté seguirle en sus eternas secuencias de diálogos interminables sobre arte. Intenté ponerme en la piel de esa pareja para comprender mejor sus actitudes. Lo intenté todo, pero no dio resultado. Me aburría.

Pienso que a lo mejor me estoy acostumbrando al cine de acción, a ese de planos de 2 segundos de duración, explosiones, efectos especiales, diálogos efectistas y tramas sencillas de digerir. Pero he disfrutado con películas que son todo lo contrario como Hierro 3, de Kim Ki-duk o In the mood for Love, de Wong Kar-Wai. También con sorpresas como Neds (ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián) o la sencilla y perfecta La teta asustada.

Quizás no entré en la sala con las gafas adecuadas, con la actitud apropiada. Pero puedo asegurar y aseguro que el resultado fue de lo más frustrante. Me costó llegar a conclusiones claras sobre el significado de la película y el tratamiento sobre el arte, tema secundario del guión, tampoco había logrado interesarme lo más mínimo. Tres días después sigo pensando en esa película que me fastidió el viernes.

 

 

 

 

¿Preparados para disfrutar de la MUCES?

Esta semana arranca la Muestra de Cine Europeo de Segovia (Muces), que exhibirá 92 películas de 30 nacionalidades desde el 17 al 23 de noviembre. Se trata de la quinta edición de este certamen en el que podrán verse doce títulos más que en la edición del año pasado.

Las proyecciones tendrán lugar en la iglesia de San Juan de los Caballeros, en salas comerciales, en centros culturales de la ciudad y en salones de actos de varias instituciones.

En todo caso, algunas de las sesiones han vendido ya todas las entradas, según ha indicado la organización que estima que se han vendido ya más de 3.000 localidades, tanto en taquilla como a través de internet.

El director de la Muestra, Eliseo de Pablos, explicó que entre los títulos más demandados se encuentran ‘De dioses y hombres’, de Xavier Beauvois (Gran Premio del Jurado en Cannes 2010); ‘Neds’, de Peter Mullan (Concha de Plata del Festival de San Sebastián 2010); y ‘El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas’, de Apichatpong Weerasethakul (Palma de Oro en Cannes 2010).

Las localidades pueden comprarse en el Centro de Recepción de Visitantes, y a través de la web de la central de reservas de la empresa municipal de turismo. (www.reservasdesegovia.com). El precio de las entradas es de dos euros. Además, las proyecciones en la Sala Caja Segovia, Palacio de Mansilla, Escuela de Magisterio, Museo Esteban Vicente, FES, IES Andrés Laguna y Horizonte cultural, así como las de otros filmes de Svankmajer en San Juan de los Caballeros tienen entrada libre hasta completar el aforo, al igual que las conferencias y exposiciones. El acceso a algunos otros eventos, como la fiesta del cine o algunos conciertos, será por invitación.

Del casi centenar de títulos que se proyectarán, la mayoría corresponden a la sección oficial, con 38 títulos. Pero la muestra incluye acciones formativas y musicales, destacando el homenaje a la ciudad de Segovia, en el 25 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y el homenaje al cineasta checo Jan Svankmajer.

Además, en esta quinta muestra se consolida la sección dedicada al Cine Documental y la sección ‘Rodada en Segovia’ cobrará una especial relevancia debido al 25 aniversario de la declaración de Segovia como ciudad Patrimonio de la Humanidad. De Pablos concretó además que el concurso de Guiones Cinematográficos Ciudad de Segovia Fundación Mapfre cuenta con 236 trabajos de los que 164 son españoles.

Del Canto pretende buscar desarrollos en España o Portugal para la nueva Caja España-Duero

El presidente de Caja España-Caja Duero, Evaristo del Canto, afirmó este lunes que el reto de la nueva entidad es “consolidar” el proyecto de acuerdo con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria tras la fusión, algo que ya requiere de un “esfuerzo y desarrollo importante” para la organización y, por lo tanto, habrá que “dedicarse en cuerpo y alma” a ella.

A partir de ahí, añadió, en 2012 ó 2013, según estén las circunstancias, los mercados y el plan estratégico de la caja en ese momento, pues “probablemente” haya que buscar desarrollarse en España y Portugal, “ya se verá dónde, pero eso es el futuro”.

En una entrevista concedida a La Siete de Castilla y León Televisión, el presidente de consenso señaló que para conseguir que la caja sea eficiente hay que efectuar medidas para el ajuste del gasto, como el cierre de 253 oficinas y la prejubilación de más de 800 trabajadores, algo que confió en tener solucionado antes de final de año. En todo caso, el presidente de Caja España-Caja Duero se comprometió a “cuidar” a los trabajadores y a los clientes “para que encuentren en la entidad sus necesidades”, tanto las familias como los trabajadores del sector agrario, pymes y grandes empresas, entre otros, “que vean que se trata de una organización viva”. Por ello, pidió un “esfuerzo” a los empleados de la entidad, “que tengan autoestima” y generarán el valor que necesita.

Del Canto adelantó que el nombre comercial de la entidad, “de futuro, potente y de cara a los clientes», estará listo a primeros de año y servirá para acompañar un proyecto “apasionante, con visos de viabilidad y que es en mi tierra”. “Tengo el conocimiento adecuado para pilotar y llevar el proyecto a un final feliz”, espetó el dirigente leonés, quien rechazó las críticas que le vinculan con Caja España, para aclarar que es un hombre con un carácter “integrador y con visión de futuro”.

Igualmente, ensalzó el modelo de entidad de La Caixa, a la que ha estado vinculado hasta ahora para dedicarse en exclusividad a la nueva entidad, y consideró que el resto de cajas de ahorro de Castilla y León, dentro de sus proyectos de futuro –Caja de Burgos, Caja de Ávila, Caja Segovia y Cajacírculo-, “no son más rivales ahora” por ello. “Han trabajado bien, pero nosotros somos sólidos, eficientes y competitivos, y seguro que nos encontraremos con ellas en zonas donde tienen gran penetración. El tiempo lo dirá”, dijo.

 

Consejo operativo

Asimismo, aseguró que está demostrado que es operativo tener un Consejo de Administración con 34 miembros y más 300 personas en la Asamblea. “Es eficiente y efectivo”, indicó, para adelantar que en los próximos días se presentarán consejos monográficos de cada uno de los segmentos y vectores de mercado, “para hacer un reconocimiento más exhaustivo y apoyar la línea ejecutiva de la organización”.

Por ello, reiteró que 34 miembros, “si se alinean”, conformarán un Consejo “integrado, potente, ilusionado y con ganas de apoyar a la línea ejecutiva”. Además, y relacionado con este aspecto, admitió que le “da lo mismo” si detrás de un miembro o alto responsable de la entidad hay un “alto cargo”, en referencia a la Ley de Cajas. “El Gobierno regional y la oposición marcan unas leyes y yo trabajo con ellas”, señaló.

Otro de los retos de la entidad es combatir la morosidad “con mucho interés y dedicación, algo que se debe gestionar porque de ello depende mucho la viabilidad de la caja”.

 

Madrigal

Del Canto también se refirió al Madrigal, donde la nueva caja tendrá alrededor del 66 por ciento del participado, según aseguró. A su juicio, “podrá seguir existiendo”, aunque reconoció que habrá que darle “el calor y la viabilidad necesaria porque las circunstancias de caja ahora son distintas”. “Podremos entablar el diálogo adecuado para hacer de Madrigal una sociedad competitiva y coparticipada en proyectos industriales necesarios para Castilla y León”, manifestó.

En cuanto a la Obra Social de Caja España-Caja Duero, insistió en que la entidad “dará a la sociedad lo que recibe de ella” en función del volumen de negocio que tengan en cada territorio, pero, “por un principio de negocio, si esa mayor cuota de mercado está en Castilla y León, pues la repercusión de la Obra Social será mayor”.

Una apuesta por la cultura

Caja Segovia Operador de Banca-Seguros Vinculado, S.A. y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso han firmado hoy un convenio de colaboración mediante el cual, el Operador de Banca Seguros de Caja Segovia se compromete a colaborar económicamente con el programa de Actividades Culturales programadas para el Otoño en el Real Sitio de San Ildefonso, con una importante aportación económica. En especial con el patrocinio del Concierto Extraordinario de Navidad que se celebrará el 19 de diciembre y en el que intervendrán Ara Malikian y José Luis Montón. Incluido dentro del II Ciclo de Música de Otoño en la Casa de las Flores.

Durante la firma del convenio celebrado esta mañana en el Ayuntamiento, el Director General de Caja Segovia Operador de Banca-Seguros Vinculado, S.A., Fernando Tapias ha manifestado encontrarse muy satisfecho “por la colaboración habitual en las actividades culturales del Real Sitio, tanto por la repercusión de comunicación que estas tienen, como por su calidad artística, que hacen que sean un claro referente en la cultura segoviana”. Por su parte, el Alcalde ha destacado la importancia que tiene la apuesta y el compromiso de las empresas en la extraordinaria proyección que desde la cultura tiene el Real Sitio y las sinergias económicas positivas que para el municipio genera.

 

UPyD: ‘PP y PSOE la misma cosa es’

Una renovación en el Gobierno de España y un cambio de aires. Es uno de los principales propósitos con los que Jose Luis Santos y Félix Sánchez Montesinos, candidatos al Congreso y al Senado, respectivamente, se presentan a los próximos comicios por UPyD en Segovia. «PP y PSOE la misma cosa es», señalan.

Los candidatos magentas han defendido en su «ilusionante programa electoral», una reforma de la Ley Electoral, que aporte más igualdad y participación a los ciudadanos y que tenga listas desbloqueadas. En este sentido, UPyD manifiesta que “no pactaremos con nadie que no reforme la Ley Electoral”. Entre sus puntos destacan también una separación de los poderes y una justicia independiente «que no sea instrumento de fines políticos».

Además añaden como esencial la desaparición de los privilegios de las clases políticas así como el control del gasto por parte del Gobierno en la Comunidades Autónomas. «No se puede reformar el Gobierno sin reformar las Comunidades Autónomas».

Entre los puntos que han destacados los miembros del partido creado por Rosa Díez, finalizan con una reforma laboral para crear empleo con contratos únicos indefinidos y como esencial la despolitización de las Cajas de Ahorro.

 

 

Atención: La Cuesta de los Hoyos, cerrada al tráfico

No es la primera vez, ni la segunda ni la tercera. El tener que cortar la Cuesta de los Hoyos viene, en los últimos tiempos, produciéndose de manera periódica. Las vallas instaladas para retener los desprendimientos no son suficientes y esta mañana, sobre las 11:44 horas, la Policía Municipal era alertada del desprendimiento de una roca de gran tamaño en la Cuesta de los Hoyos. Personada en el lugar, en un punto cercano al mirador frente al Alcázar -en sentido ascendente desde el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla-, la Policía Municipal ha procedido a asegurar la zona cortando el carril más próximo al desprendimiento y ordenando el tráfico en la zona por un solo carril.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, junto con la Concejala de Medio Ambiente y Protección Civil, visitaban a los pocos minutos la zona para comprobar el alcalde del desprendimiento.

 Según el informe del Jefe Técnico del Servicio de Extinción de Incendios, tras realizar la visita de inspección en el lugar, ha comprobado que se había desprendido un bloque de piedra de unas 3 o 4 toneladas de peso, rompiendo la malla de protección de caída existente, estando esto a una altura aproximada de unos 15 metros. El bloque de piedra ha caído “a plomo” debido a la sujeción de la malla, quedando esta en una plataforma horizontal, sin invadir la calzada.

Peligro de desprendimientos 

Comprobado el estado de la parte de donde se ha desprendido el bloque de piedra desde el vehículo auto-escala del Servicio de Bomberos, a la misma altura se ha comprobado que el bloque de piedra inferior estaba disgregado y se manifiesta una grieta nueva donde rompe este bloque en dos partes con peligro de desprendimiento, hacia la vía pública, informan fuentes municipales.

Del mismo bloque de piedra, se han abierto las grietas en la parte superior, tanto vertical como horizontalmente al desplomarse el bloque que ha caído. Y, el bloque superior donde apoya parte éste, al caer dicho bloque, se ha movido y acentuado las grietas existentes, con peligro de desprendimiento a la vía publica. Según el volumen de éste, puede tener un peso aproximado de 40 toneladas. Además, en la composición de este bloque hay tres fragmentos de bloques que se han movido al caer el otro con peligro de caída, por lo que existe peligro de caída a la vía pública de estas partes, máximo en la época del año en la que nos encontramos con lluvia y hielos, propicios para acelerar estas mismas.

 A las 12:15 horas se ha comunicado por teléfono a la oficina de conservación de Segovia de la Junta de Castilla y León, el incidente para que se personase un técnico de ese servicio y analice la situación.

 

Corte de tráfico por seguridad 

A través de un comunicado, Alcaldía advierte de que a la vista de dicho informe y debido al peligro existente, el alcalde ha firmado un decreto cortando el tráfico rodado en toda la Cuesta de los Hoyos, desde el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla hasta la rotonda de Sancti Espíritu, en San Millán. Asimismo, se ha acordonado la zona para alejar a los peatones lo máximo posible de la zona del desprendimiento.

Éste corte se mantendrá, por seguridad, hasta que la Junta de Castilla y León -administración titular de la vía- determine las actuaciones de consolidación que tienen que realizar para garantizar la seguridad de la zona y las ejecute.

En la nota, el Ayuntamiento de Segovia recuerda que «lleva reclamando a la Junta de Castilla y León varios años la cesión de todas las travesías de las que es titular, entre las que se encuentra la Cuesta de Los Hoyos, sin que hasta la fecha hayamos obtenido respuesta alguna a dicha reclamación»

Multas que se suben a Internet

Las multas pendientes de tráfico impuestas por la DGT y sus órganos homólogos en el País Vasco y Cataluña podrán consultarse a partir del jueves 25 de noviembre en una nueva página web, según informa FACUA. El Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico o Testra, pasará a sustituir a los boletines oficiales provinciales, adonde iban a parar hasta ahora todas aquellas multas que no habían podido ser notificada por la imposibilidad de encontrar al infractor.

La idea de Tráfico es disminuir el porcentaje de multas que acaban con el embargo de la cuenta del infractor «sin que se dé cuenta», porque la DGT es consciente de que, aunque las notificaciones se publiquen en los boletines provinciales, muy pocos conductores los consultan, según el subdirector general de normativa de la DGT, Ramón Ledesma.

«Uno de cada tres notificaciones de los radares fijos se van al Boletín Oficial de la Provincia porque no encontramos al ciudadano en casa y acaba finalmente en una multa que se embarga en la cuenta del ciudadano sin que se haya enterado nadie», señala.

Sin embargo, cuando entre en funcionamiento Testra, será más difícil darse por no enterado de las multas, porque cualquier conductor podrá, introduciendo su DNI, comprobar qué multas tiene pendientes.

Con este mismo propósito, además del Testra, que está contemplado en la última reforma de la Ley de Tráfico, el jueves entrará en vigor la Dirección Electrónica Vial (DEV), un buzón electrónico, obligatorio para las empresas y opcional para los particulares, en el que se podrán recibir todas las notificaciones de tráfico, tanto las sanciones como recordatorios para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o que en una fecha próxima va a caducar el seguro.

Al darse de alta en este servicio, el conductor que lo desee podrá introducir su correo electrónico o su móvil para que cada vez que una notificación le llegue al DEV, un mensaje le avise a su correo personal o a su teléfono móvil de que tiene una multa pendiente o se le agota el plazo para realizar un trámite determinado. «El que quiera saber, ahora puede saber si tiene algún tipo de notificación», subraya Ledesma, quien señalado que, de este modo, «se evitan disgustos».

«Es muy importante enterarte de las notificaciones, si te enteras puedes alegarlas o pagarlas con descuento, pero si no te enteras, acabarás con un cargo en cuenta sin posibilidad de defenderte. La Dirección Electrónica Vial te permite ahora saber si tienes alguna multa y optar por tu decisión jurídica de pagar o alegar», señala Ledesma.

 

Dos años de plazo para los ayuntamientos

De momento, el Testra funcionará para las multas impuestas por la DGT y sus órganos homólogos en el País Vasco y Cataluña, mientras que para comprobar las multas pendientes por infracciones cometidas dentro de los núcleos urbanos habrá que esperar a que todos los ayuntamientos se sumen al sistema.

Así, la disposición transitoria segunda de la Ley por la que se crea la Oficina Presupuestaria de las Cortes Generales, publicada esta semana, da a los ayuntamientos un plazo de dos años, en función de la disponibilidad de sus medios técnicos, para empezar a publicar sus multas en el Testra.

En el caso del DEV, es opcional para las personas físicas, por lo que si un conductor no se apunta a este sistema porque prefiere no hacerlo, seguirá recibiendo sus notificaciones por correo postal como hasta ahora. Sin embargo, si por el contrario se suma, dejará de recibir notificaciones en papel.

En este segundo caso, una vez que se reciba la notificación en la DEV, se tendrán diez días para verla y a partir de ese periodo de tiempo, se dará por notificada y comenzará a contar el plazo marcado en la notificación para formular alegaciones, pagar la sanción o realizar el trámite que sea necesario.

 

Alegaciones por Internet

Como próximos proyectos, la DGT prevé poner en funcionamiento en el primer trimestre de 2011 un sistema que permita realizar alegaciones por Internet y, en el segundo trimestre, tener listo otra aplicación informática para permitir a los conductores acceder a su expediente a través del ordenador.

La DGT lleva tiempo introduciendo la relación a través de Internet con los conductores. Así por ejemplo, los pagos de multas por Internet supusieron el 15% del total en septiembre y el pago en oficinas de correo, al ir a recoger la notificación, el 22,8%.

Escudero: ‘Somos el cambio que España necesita’

Risas y grandes de dosis de optimismo en el arranque de la campaña política del Partido Popular. Los miembros del Partido Popular de Segovia esperaban bajo los paneles colocados en la Catedral de Segovia para comenzar a las 00:00 horas con la pegada de carteles de una campaña electoral en la que los populares intentarán «trasladar a los segovianos que hoy empieza ese cambio para acabar con la crisis en la que está sumida España», como comentaba la candidata por Segovia al Congreso de los Diputados, Beatriz Escudero.

La popular, con el apoyo de su partido político detrás entre los que se encontraban Jesús Postigo, portavoz municipal del Partido Popular y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; hizo especial hincapié en demostrar «que somos la única alternativa». Escudero apeló a la «responsabilidad» de los ciudadanos para conseguir los apoyos necesarios para el presidente del partido popular, Mariano Rajoy, ante las urnas el próximo 20N.

Por su parte, el candidato al Senado por Segovia, Javier Santamaría,  señaló que en estas elecciones «pasa la hora de un gobierno nefasto, que ha dejado cinco millones de parados». En este sentido, añadió que llega el momento de dar la oportunidad de que «España pueda coger la senda correcta», de recuperación económica, del prestigio y de la convivencia. Para finalizar, Santamaría aseveró que «es el momento de que todos defiendas sus ideales».

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, secretario provincial del Partido Popular, manifestó sus esperanzas en que los segovianos den una amplia mayoría a las candidaturas populares. En este sentido, añadió que las encuestas que le valen son las de las urnas y que espera que «ese techo se rompa para que haya el gobierno en España que necesita el país». Finalmente Vázquez explicó que la de su partido será una campaña muy austera.

Publicidad

X