14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

La Feria de Alimentación de Fuentepelayo prepara su quinta edición

El Ayuntamiento de Fuentepelayo ultima los detalles de la quinta edición de la Feria de Alimentación, que se celebrará los días 4 y 5 de diciembre. Dos días en los que el Pabellón Multiusos de la villa se convertirá en el punto de encuentro de los sectores alimentarios representados por artesanos, distribuidores, empresas de precocinados, restaurantes, empresas hortícolas, comercio justo e instituciones.

Durante la feria se podrán saborear y comprar, entre otros productos, quesos, licores, aceite, embutidos, bacalao, conservas, productos de panadería, repostería y bollería, productos gallegos, legumbres, miel, frutos secos, o productos ecológicos.

Los participantes (treinta y ocho en total) vendrán de 14 provincias, entre las que se encuentran casi todas las de Castilla y León, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Jaén, La Coruña, Lugo y Madrid. Es importante destacarque en esta edición el Ayuntamiento ha seleccionado a los participantes para que haya más variedad. De esta forma, aunque habrá menos empresas que enotras ediciones, se garantiza la calidad de la muestra. Por este motivo, varias empresas se han quedado en la reserva.

La Feria de Alimentación de Fuentepelayo sirve para facilitar el encuentro y el intercambio comercial, y posibilitar el contacto personal y la accesibilidad del producto a todos los públicos asistentes.

El certamen se complementará con actividades paralelas que fomentarán la atracción de visitantes y mejorarán la calidad de la exposición. Por ejemplo, Industria Gastronómica de Cascajares y Quesería Celestina Arribas ofrecerán degustaciones de sus productos el sábado y el domingo. Además, el domingo por la tarde los más pequeños tendrán un taller de “Cocina Divertida”, en el que los chavales se convertirán, por un rato, en grandes cocineros. El objetivo es que la comida les resulte atractiva y que utilizando ingredientes sencillos y un poco de ingenio preparen su merienda con recetas fáciles, sencillas y saludable.

 

Programación

Sábado 4 de diciembre:

12:00 horas.- Inauguración Oficial.

12:30 horas.- Degustación de capón asado, ofrecida por Industria Gastronómica de Cascajares.

18:00 horas.- Quesería Celestino Arribas ofrecerá una degustación de sus productos.

 

Domingo 5 de diciembre:

13:30 horas.- Industria Gastronómica de Cascajares ofrecerá una degustación de sus productos.

17:00 horas.- Cocina divertida para los más pequeños de la casa.

Jazztá aquí el Segojazz

Fiel a su cita los últimos ocho años, vuelve a Segovia el Festival de Jazz “SegoJazz”. Durante tres días, del 26 al 28 de noviembre, los aficionados a este género tendrán la oportunidad de escuchar a grandes artistas nacionales con conciertos que suponen tres visiones diferentes del fascinante mundo del jazz.

Segojazz abrirá sus puertas, el viernes, 26 de noviembre a las 20:30 horas, con la actuación de Moisés P. Sánchez. Este genial pianista, compositor y arreglista, presentará al público su segundo disco, «Dedication», poniéndose al frente de un cuarteto de músicos de diferente procedencia y con una dilatada experiencia adquirida en diferentes formaciones jazzísticas de Europa y América. La crítica especializada ha sido unánime a la hora de destacar la calidad de este joven talento de nuestro jazz.

El sábado, 27 de noviembre, también a las 20:30 horas, el turno es para Víctor Correa Septet. Trombonista segoviano, nacido en San Rafael y residente en Barcelona, donde ha puesto en marcha este proyecto como homenaje a John Coltrane en el 40º aniversario de su muerte. Correa es uno de los más solicitados músicos en su instrumento, lo que le ha permitido colaborar con los mejores solistas y orquestas de nuestro país. En este concierto presenta los temas contenidos en el disco «Victor Correa Septeto Coltrane», que contiene algunas de las mas celebradas composiciones del maestro, con arreglos propios.

Y el domingo, 28 de noviembre, a las 20:30 horas, Natalia Dicenta, figura en indiscutible ascensión en el panorama del jazz que se hace en España, con una gran formación en el teatro, danza y canto, se presenta acompañada por un plantel de primeras figuras dirigidas por el pianista Vicente Borland, con los que acaba de grabar su primer disco, de inminente aparición. El repertorio lo componen temas clásicos del jazz, blues y del teatro musical, con renovados arreglos al servicio de esta cantante e intérprete excepcional.

En esta edición, las tres actuaciones se concentrarán en un único escenario, la Sala Joplin, en la Calle Juan Bravo. Con un presupuesto de 11.800 euros, las entradas, a 5 euros, se podrán adquirir a partir de las 10:00 horas de mañana, martes, 23 de noviembre, en el Centro de Recepción de Visitantes.

En la presentación, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha manifestado que “las sesiones del Festival cuentan siempre con una excelente acogida de público, aunque se trate de un festival modesto, de una pincelada, pero se debe a que siempre se ha contado con artistas de primera calidad, y se ha tratado de programar para los diferentes tipos de aficionados, que han mostrado siempre el máximo interés por la cita”.

De camillas, peatones y aparcamientos

Dicen que en cualquier hospital se distingue a un paciente segoviano por la manera de subirse a la camilla. El segoviano de toda la vida echa la rodilla y va de frente en vez de ponerse de espaldas y plantar el culo como el resto de los humanos. A mas nivel de “segovianía” y mas generaciones bajo el manto del acueducto, mayor la tendencia a subir la rodilla y escalar a la cama. No hay ningún estudio serio que confirme esta tendencia de momento ni una explicación lógica, si se publicara algo, yo se lo cuento.

Reflexionando sobre este tema, me pregunto si esto está relacionado con la forma general de encarar la vida en esta ciudad, siempre de frente y echado palante. Por que vamos a ver, en las calles existen dos tipos de peatones, el no segoviano, ciudadano de cualquier sitio del mundo y el Segoviano. Pues bien el peatón del mundo exterior, antes de cruzar un paso de cebra, se para, mira a un lado y otro y no osa plantar un pie en la carretera hasta asegurarse que no hay coches o que se han parado. El ciudadano del mundo exterior comprende que cruzar sin mirar por mucho que haya paso, es jugarse la vida o al menos las piernas. El peatón segoviano se caracteriza por una fé total y absoluta en la bondad del conductor y una confianza profunda en el respeto del paso de cebra, en una palabra, que el peatón segoviano se tira en plan intento suicida al paso de cebra sin pensárselo dos veces, de frente y sin mirar, igualito que se sube a la camilla. Como auténticos camicaces, saltan al paso de cebra que parece estar dotado en esta, nuestra ciudad, de continuidad invisible pero absoluta con la acera. ¡Toma ya! A la vista de los atropellos que vemos en urgencias, conviene recordar al viandante que no todos los conductores son de esta provincia y que hasta al conductor más del terruño, se le puede despistar uno de esos pasos y ¡zas! ya esta liada….a dar trabajo a los de urgencias.

Y puestos a hablar de coches, hablemos de aparcamientos. Con esta manía de politizarlo todito, todo en este país, el aparcamiento del hospital tiene mas lucha de siglas que una sopa de letras; las únicas necesarias son H y P, parking y hospital. Que parece ser que nos van a cobrar a todos, pacientes, visitas y personal. Lo curioso es que esto sea necesario, el hospital no es que esté precisamente en la Calle Real, que alguna ventaja tiene que tener el estar a las afueras pero esta mala planificación, es otro cantar.

Un poquillo de lógica es lo que hace falta y lo primero que hay que ver es quién utiliza ese parking, por que los que vamos andando estamos mas que acostumbrados a ver ramilletes de gente a primera hora que baja del hospital tras haber aparcado cómodamente ahí su vehículo, camino de su trabajo, tienda u oficina. Lo siguiente es pedir explicación sobre toda la enorme zona de aparcamiento, marcada y todo, que rodea todo el perímetro de los bajos del hospital pero en la que apenas se ve alguna camioneta de vez en cuando. ¿Por qué está eso cerrado? Y luego está la madre del cordero (o del cochinillo en este caso), ¿cómo se va a cobrar? ¿Indiscriminadamente? ¿Van a cobrar al abuelete que se va a mirar lo de la próstata o a la pobre mujer que tiene al marido en la UVI? ¿Va a pagar lo mismo por aparcar el director médico que un celador? Vamos anda…..como nos pongan la típica maquinita de aparcamiento nos va a dar la risa floja. Necesitamos un sistema racional que permita por ejemplo con un código un par de horas gratis para la gente que viene a consulta y un precio reducido cuando se asocia a la tarjeta de visitante. Para el personal, tendrán que crear un sistema de puntos que tenga en cuenta distancia de casa al hospital, tipo de turnos y cosas así y asignar tarjetas de bandita magnética que abran una barrera. Precios casi simbólicos y relacionados proporcionalmente con la nómina que valgan para controlar el uso del parking, más que para sacar beneficios. ¡Pagar por ir a trabajar es realmente un concepto algo heavy!

Respiro escolar para los niños con discapacidad

La atención de niños con discapacidad, que en ocasiones conlleva un esfuerzo mayor, puede llegar a ser un impedimiento para la conciliación entre la vida laboral y escolar de los hijos. Horarios, días libres, vacaciones, pueden llegar a convertirse en todo un tetris a la hora de planificar una semana.

En Segovia, el colegio público de Educación Especial Nuestra Sra. de la Esperanza de Segovia, espera recibiir por parte de la Junta de Castilla y León, una subvención de 36.133 euros, que fue aprobada por el Consejo de Gobierno de nuestra Comunidad. El objetivo del Programa Respiro Escolar no deja de ser el conciliar ambas activodades, permitiendo que las familias de los alumnos discapacitados puedan dejar en buenas manos a sus hijos permaneciendo en sus respectivos centros en períodos no lectivos durante el presente curso escolar

El Programa Respiro Escolar supone la apertura de los centros de Educación Especial durante los días laborables no lectivos, excluidos los sábados, y parte de las vacaciones del verano. Los escolares permanecen durante las mañanas en sus respectivos centros realizando actividades plásticas, deportivas, juegos, lectura, audiovisuales, etc. 64 escolares son los participantes en el programa en el centro de Nuestra Sra. de la Esperanza de Segovia.

Este programa ha sido pactado por el Gobierno de Castilla y León en la Mesa de Diálogo Social con los agentes sociales y se trata de una de las medidas con mayor grado de aceptación por parte de la sociedad.

Durante el presente curso, el Programa Respiro Escolar comprende los días laborables no lectivos desde el 1 de octubre al 22 de junio y desde esta fecha hasta el 31 de julio los días de diario. Durante el período de vacaciones de verano, tal y como sucede con el Programa Centros Abiertos de la Consejería de Educación, las familias que participen en el programa deberán abonar una tarifa de copago: Desde 25 euros por una semana, hasta 80 € por las cinco semanas.

100.000 euros para el desdoblamiento de la SG-20

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, ha anunciado la licitación del desdoblamiento de la circunvalación de Segovia, SG-20, el próximo año, una obra para la que se han presupuestado 100.000 euros. Así lo dijo durante la puesta en servicio de la variante de Ayllón, en la N-110, donde destacó el “esfuerzo del gobierno” en seguir realizando infraestructuras, y dijo que este año se han invertido 10.000 millones de euros en obras públicas en Castilla y León.

Según dijo a los medios de comunicación, el Gobierno seguirá realizando obras, “siempre acomodadas a la situación que requieren las condiciones actuales, de austeridad y control del gasto, pero al mismo tiempo también obras”. Además, resaltó la importancia económica que tienen las obras de mantenimiento y señaló que aparte de “construir mucho en estos últimos cinco años, se hacen importantes labores de mantenimiento”. En esta línea indicó que el mantenimiento de un kilómetro de línea del AVE cuesta 100.000 euros y se eleva a 180.000 euros si se trata de túnel.

 

La variante de Ayllón abierta al tráfico

El Delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, ha puesto en servicio la Variante de Ayllón (Segovia) en la carretera N-110. Las obras han contado con un presupuesto total de ejecución de las obras de 11.720.004,05 euros y un plazo de ejecución de 28 meses. El tramo tiene una longitud de 4.873 m y discurre íntegramente por el término municipal de Ayllón. El presupuesto de las expropiaciones ha ascendido a 303.000 euros.

La variante se proyecta para evitar el tránsito de la Carretera N-110 por la zona de Ayllón fuera del recinto amurallado y evitar el ángulo recto que actualmente forma la carretera al encontrarse con la puerta de la muralla tras cruzar el río Aguisejo. La longitud del nuevo trazado es de 4.873 m y tiene dos enlaces en sus zonas de inicio y final, resueltas con glorietas deprimidas para distribuir los ramales de conexión, sobre las que cruza el tramo de la variante mediante sendas estructuras. La conexión con la carretera C-114 se realiza también mediante una glorieta y un ramal de conexión. Además de las estructuras de tres vanos citadas para los enlaces existen dos pasos superiores y dos inferiores para tránsito de caminos agrícolas exteriores a la variante sin afectarla (Por uno de ellos se repone el paso de la Cañada Real Soriana Occidental).

Asimismo, para el cruce sobre el río Aguisejo se ha construido un viaducto de 14 vanos y 420 m de longitud.

Para este Proyecto no ha sido necesaria una Declaración de Impacto Ambiental formalizada, lo que no excluye la realización de un Análisis Ambiental y de las medidas correctoras pertinentes. Estas incluyen la ejecución de 41.603 m2 de hidrosiembra y 68.709 m2 de plantaciones de especies variadas, desde especies arbustivas como tomillo o lavanda hasta especies arbóreas como pinos, encinas, olmos (o chopos en la ribera del Aguisejo).

El presupuesto destinado a estas medidas de adecuación paisajística es de 223.658 €, además de los 5.489 € dedicados al acondicionamiento del entorno de la Fuente de los Anillos, con colocación de mesas, bancos y papeleras.

Alonso aparca su Ferrari en el Acueducto

Los segovianos tienen la oportunidad de poder ver en vivo y en directo la réplica del coche que Fernando Alonso y Felipe Massa han utilizado en la escudería de Ferrari esta temporada. El automóvil, que está expuesto bajo los arcos del Acueducto este fin de semana, se exhibe junto a la equipación oficial de Alonso y Massa y a un simulador que muestra las características del muletto.

El monoplaza se puede visitar los días 26, 27 y 28 de noviembre por iniciativa del Banco Santander y el Ayuntamiento de Segovia, en una actividad que pretende fomentar el atractivo turístico de nuestra ciudad y que acabará su recorrido en el Museo de la Evolución Humana de Burgos tras haber pasado por Valladolid o Salamanca.

 

Para aquellos que quieran probar nuevas emociones, el simulador que se instalará les permitirá sentir la sensación de los pilotos al volante.

A la presentación del monoplaza en Segovia han asistido Pedro Arahuetes, Alcalde de Segovia, acompañado por José Llorente, Concejal de Urbanismo y Obras. Por parte del Banco Santander acudió Ciriaco Rodríguez Medina, director de Banca Institucional del Santander en Castilla y León.

Los ayuntamientos de las cuatro ciudades (Valladolid, Salamanca, Segovia y Burgos) y los dos Museos (el de la Automoción –Salamanca- y el de la Evolución Humana –Burgos-) participan en esta iniciativa con la que se pretende impulsar el turismo de la región acercando la F1 a sus aficionados.

Banco Santander y Ferrari, dos de las marcas más prestigiosas del mundo, sellaron en septiembre de 2009 una alianza por la que el banco se convirtió en patrocinador oficial de la escudería en 2010, con una presencia muy relevante de la marca de la entidad financiera tanto en los monoplazas como en la equipación de los pilotos y de los demás integrantes del equipo deportivo durante cinco años.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, como si fuera Fernando Alonso.

Inglés divertido para los más pequeños en La Pinilla

El inglés y los más pequeños se están convirtiendo en una de las inversiones más seguras y productivas para el futuro. Cada vez son más los padres que llevan a sus hijos desde temprana edad a que aprendan un idioma que cada vez gana más terreno en todos los ámbitos de nuestra vida.

Y no hay mejor manera de aprenderlo que de una forma divertida; por ello, los próximos 26,27 y 28 de noviembre, tendrá lugar una nueva actividad organizada por Pueblo Inglés-More Than English para niños de entre 7 y 12 años en la que podrán disfrutar del inglés de una forma natural y en un ambiente lúdico.

Se trata de un fin de semana lleno de actividades en el que los más pequeños se sumergirán en el inglés de una forma divertida. El Casón de la Pinilla es el lugar elegido para la realización de esta actividad, ya que se trata de un lugar idóneo para la inmersión en el idioma gracias a la tranquilidad de su entorno.

Durante los tres días, y a través de una serie de ejercicios lúdicos, se pretende mejorar la capacidad auditiva y potenciación de la seguridad y auto confianza a la hora de expresarse en inglés de los niños.

 

Actividades-Activities

Ice – Breakers: Lo más importante para soltarse con el inglés es romper el hielo y en eso consiste esta actividad.

Warm Up: Calentamiento mental y físico para empezar con fuerza la mañana, por supuesto en inglés.

Fun with English: Aprender inglés divirtiéndose, esa es la filosofía. Por ello los niños durante esta actividad realizarán varios juegos para incorporar vocabulario.

Welcome to the Theatre: Iniciación al teatro en inglés en el que ellos serán los protagonistas.

Fun with Music: Se trata de aprender canciones que se asocian a una coreografía en función del vocabulario de las mismas para relacionar palabras y movimientos.

StoryTelling: Cuentos interactivos en los que se pone en práctica lo aprendido durante el programa.

Hands on English: Manualidades.

Active English: A través de juegos típicos de los niños angloparlantes en sus diferentes países de origen se incorporaran al vocabulario frases y expresiones del inglés más coloquial.

Segovia presenta su turismo de interior en INTUR

El presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría durante la inauguración de la XIV edición de la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur), que en esta edición la provincia quiere completar la oferta con la que se encuentran los turistas al llegar a los establecimientos de turismo rural de la provincia a través de unas rutas para que el visitante conozca la fauna y la flora de esos entornos.

Según dijo, Segovia es la primera provincia de Castilla y León y una de las primeras en España en número de establecimientos de turismo rural. En concreto, cuenta con 387 centros de turismo rural que han visto incrementado su cifra en un 13 por ciento a pesar de la crisis económica, algo que ha provocado que se incrementen un cinco por ciento las pernoctaciones.

No obstante, y a pesar de las buenas cifras, el presidente de la Diputación dijo que desde el Patronato se persigue que además de acercarse a Segovia, los visitantes puedan conocer su entorno.

Por ello, se han creado rutas, basadas en las cuatro zonas principales de la provincia, y elaboradas por biólogos para que los visitantes puedan ver en las fotografías la fauna y flora de la zona con una explicación. Se trata, añadió, de “aprovechar el tiempo y conocer el medio” segoviano, cuyo 60 por ciento es territorio con algún tipo de protección. En definitiva, se trata de que “la gente salga y no se quede sentada en una terraza sólo”.

 

Una feria para disfrutar Segovia

La Asociación Aturtipise realizará sorteos cada día de interesantes premios ofrecidos por empresarios de la zona. Estos se realizarán todos los días a las 14,00 h y a las 18,00 h. Con tan solo rellenar una cartulina, los participantes pueden optar a premios como estancias en diferentes establecimientos de la provincia, como en Fuentidueña, Turégano, Aldeaventura, Sebúlcor; pases para actividades como piraguismo.

Además, durante los diferentes días que se celebra la feria se irán sucediendo diferentes presentaciones que mostrarán a todos los visitantes la exquisita opción turística y gastronómica segoviana. Así, el viernes 26 se presentara el Patronato Provincial de Turismo de Segovia; la presentación de la XIX Semana de la Cocina; la de Decalles DeCuchara; la del Real Sitio de San Ildefonso y de la Destileria DYC. Durante el fin de semana, se proyectará un video que nos mostrará Segovia en todo su esplendor.

El paladar también tiene su recompensa en esta feria en la que se degustarán diferentes productos típicos de Segovia además de las tapas ganadoras de Decalles; de los restaurantes «El fogón Sefardí» y «Di-Vino».

 

 

Llega el frío…¡¡¡no te olvides la bufanda!!!

La Agencia de Protección Civil y Consumo de la Junta de Castilla y León informa de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos: temperaturas mínimas, en la provincia de Segovia, sobre la base de las previsiones propias de la Agencia y de la Agencia Estatal de Meteorología.

En concreto la previsión es de entre seis y ocho grados bajo cero entre las 00:00 y las 09:00 horas de los días viernes, 26 de noviembre, y sábado, 27 de noviembre. En consecuencia, la Agencia de Protección Civil y Consumo recuerda algunos consejos en situaciones de frío intenso:

Si se va a viajar es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada. En caso de emergencia, se puede contactar con el teléfono 112.

En las horas de más frío se desaconseja la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña.

Se recuerda también la importancia de revisar las instalaciones de calefacción por gas y las calderas de las viviendas, así como aquellos elementos de calefacción tradicional que funcionan mediante combustión, para evitar la acumulación de monóxido de carbono y prevenir casos de intoxicación. En ese sentido, es de vital importancia mantener despejadas las rejillas de ventilación de esas instalaciones.

Ante la aparición de síntomas de una posible intoxicación por monóxido, como cefalea, mareos, náuseas y vómitos o desorientación, es imprescindible contactar de inmediato con el Servicio de Emergencias 112.

 

Un grito muy alto contra la violencia machista

El Consejo Municipal de la Mujer junto a numerosas instituciones y organizaciones segovianas rendirán un homenaje a las mujeres asesinadas, el día contra la violencia de género, 25 de noviembre a las 18:30 horas en el Azoguejo con la colocación de un gran lazo blanco y velas en señal de duelo por las víctimas

Para hacer visible su rechazo a esta lacra social, son muchas los organismos que han colaborado con la causa y han sensibilizado con ella. La Gimnástica Segoviana junto al concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada; la Subdelegada del Gobierno, Maria Teresa Rodrigo Rojo y el Presidente del Consejo Municipal de la Mujer ya han «sacado su tarjeta roja al maltratador».

Por su lado, el Centro Cívico de Nueva Segovia, comenzó el taller preventivo contra la Violencia de Género impartido por la Técnico de Igualdad y las de Juventud del Ayuntamiento de Segovia.

A las 16:00 se preeveía el comienzo de un taller de defensa personal para mujeres; a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural de San José una representación teatral a cargo de la compañía segoviana “Catarsis”, y a las 20:30 horas en la sede de la Asociación Apyfim, en el barrio de La Albuera, la proyección de la película “Antonia” dirigida por Marleen Gorris, a la que seguirá una mesa redonda.

El manifiesto programado para las 18:30 horas,  que será leido por el empresario Quique Santana, estará acompañado por la colocación de 63 velas que simbolizan a las mujeres que han sido asesinadas en lo que va de año. Además dle Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia, representantes de la Comisión Territorial; son muchos otras organizaciones como Ismur, Consejo Municipal de la Mujer de Segovia,  la Federación de Empresarios Segovianos, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista, se han sumado a esta iniciativa.

 

Ley contra violencia de Genero en Castilla y León

El Consejo Municipal de la Mujer formado por las asociaciones, instituciones y ONGs: Ismur, Femur, Fundación Secretariado Gitano de Segovia, Apyfim, Amis, Caritas, Cruz Roja, Asociación Maria del Salto, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la Sección de Mujer de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, así como las Secretarías de Mujer de Ccoo y Ugt, tras analizar el borrador de la Ley Contra la Violencia de Género en Castilla y León que se debatirá el 24 de noviembre en las Cortes Regionales, y examinar, también, las enmiendas presentadas por el Partido Socialista y el Partido Popular, hace las siguientes consideraciones: la ley no amplia derechos que supongan coste económico; duplica recursos existentes; el papel que se confiere a las Corporaciones Locales y otras Instituciones no queda definido; existe un vacío en la regulación del ámbito rural y se ha obviado el número de habitantes pertenecientes a cada núcleo de población de la Comunidad Autónoma, no teniéndose en cuenta su realidad ni su dispersión territorial.

En resumen, el Consejo Municipal de la Mujer considera el borrador de la Ley Contra la Violencia de Género en Castilla y León, tal y como está planteada, insuficiente e incompleta.

Por otro lado, la Diputación de Segovia pone a disposición de las mujeres una guía para prevenir todo tipo de violencia machista y para enseñar como actuar en cada caso.

 

 

Publicidad

X